Adventist World OCTUBRE 2019 - Español

Page 1

Página 10

Página 20

Página 24

Mejor estar listos

En tierra seca

50 años de misión

Octubre 2019 Quiero pertenecer a una iglesia…

LISTA

PARA JESÚS


Hasta que él venga BILL KNOTT

E La portada Åsne Bergland tiene siete años y vive en una isla de un archipiélago en el norte de Noruega, más allá del Círculo Polar Ártico. El sol no se pone durante dos meses en el verano, y no sale durante dos meses en invierno. Su padre es pastor de las iglesias adventistas de la zona. Åsne posee muchas experiencias maravillosas de respuestas a la oración, y es sumamente consciente de que es misionera de Cristo en su comunidad, en su escuela y entre sus amigos. La primera letra de su nombre se pronuncia como una «o». Fotografía: Tor Tjeransen/ADAMS

Quiero pertenecer a una iglesia…

LISTA

PARA JESÚS

10 Mejor estar listos 14 Se busca: Un futuro mejor 15 1844 en contexto La Palabra 20 En tierra seca 26 Respuesta a preguntas bíblicas Mi iglesia 16 ¿Estamos listos?

xiste una ironía, tanto grata como triste, en el hecho de que millones de adventistas en todo el mundo pongan de relieve este mes el 175 aniversario de lo que aún llamamos «el Gran Chasco». Es grata porque el Espíritu usó la desesperanza de ese día de octubre de 1844 para provocar un estudio más profundo de las Escrituras en un pequeñísimo grupo de desilusionados –hombres y mujeres– que habían invertido todo en la creencia de que Jesús regresaría. La investigación intensiva de la Palabra los llevó a ser conscientes de la importancia del Santuario celestial en el plan de salvación de Dios, a recuperar la verdad sobre el sábado como día de reposo, y redescubrir el plan edénico de Dios para la salud y la plenitud humanas. Decenas de millones de personas en todo el mundo han vivido con más salud, felicidad y sí, también santidad, después de ese día decepcionante. Pero 175 años de aguardar la segunda venida de nuestro Salvador y mejor amigo es, no importa cómo lo midamos, un evento triste. Los seguidores de Cristo jamás estarán plenamente satisfechos hasta que se hallen en la presencia física de ese Señor que les mostró que valoraba tanto nuestra realidad material que se hizo uno de nosotros. La gracia, en su misma esencia, requiere de un día –en realidad, de una eternidad– para abrazar y dialogar, porque la gratitud jamás puede expresarse plenamente con un único «gracias». Ese mismo amor de origen divino que nos lleva a buscar la presencia de otros creyentes cada sábado, también nos hace añorar el día cuando la distancia y la separación desaparecerán ante la realidad de estar con Jesús. Seis semanas después del desalentador 22 de octubre de 1844, se escribieron varias líneas que aún guían mi travesía como adventista comprometido. Guillermo Miller, el granjero bautista que había pasado años predicando que Jesús regresaría como clímax de la profecía de los 2300 días de Daniel 8, escribió estas excepcionales palabras: «He fijado mi mente en otro tiempo, y mi propósito es permanecer allí hasta que Dios me dé más luz. Ese tiempo es HOY, y HOY, hasta que él venga y vea a aquel por quien suspira mi alma».1 Esas son palabras para una comunidad mundial que se ve definida y facultada por su disposición de esperar hasta que el Esposo aparezca. Es por ello que quiero pertenecer a una iglesia…lista para Jesús.

22 La competencia y la vida cristiana 27 Salud y bienestar

1

Guillermo Miller, citado en The Midnight Cry, 5 de diciembre de 1844, pp. 179, 180.

Fe viviente 18 Voces jóvenes 19 Para usted, 14th + U 24 50 años de misión 28 ¿Puedo contarle una historia? 30 Fe en crecimiento – Páginas infantiles Creemos en el poder de la oración, y aceptamos pedidos de oración que compartimos en nuestro culto semanal de cada miércoles por la mañana. Envíe sus pedidos a prayer@adventistworld.org, y ore por nosotros mientras trabajamos todos juntos en pro del progreso del reino de Dios.

2

Octubre 2019 AdventistWorld.org


Instantánea

Casi el cincuenta por ciento de las decisiones de bautismo en el territorio de la Unión Asociación Polaca se producen como resultado de las actividades del Campamento de Jóvenes y Conquistadores Zatonie, en Polonia. Unión Asociación Polaca

AdventistWorld.org Octubre 2019

3


Noticias breves

«La iglesia le debe mucho a estos jubilados». Roger Caderma, presidente de la Unión Asociación del Sur de Filipinas, al referirse a los asistentes a la primera convención para jubilados en Mindanao. En el evento celebró el hecho de que uno de cada cuarenta habitantes del sur de las Filipinas es adventista, y honró a los obreros de la iglesia, ahora jubilados, responsables de ese crecimiento.

561

El número de sábanas nuevas distribuidas por un grupo de mujeres adventistas de Guatemala oriental a cuatro hospitales de las ciudades de Chiquimula, Zacapa, Jalapa y Jutiapa. Muchos hospitales locales carecen de esos artículos, y en los hospitales, la ropa de cama dura aproximadamente unos tres meses. Iglesias adventistas locales recolectaron los fondos para financiar la compra.

«Tenemos que separar la política, de las personas, en especial de las vulnerables y débiles». Clifford Jones, presidente de la Asociación Regional del Lago en los Estados Unidos. Jones, junto con un grupo de administradores y pastores regionales, visitó un centro en Ciudad Juárez (México), donde están alojados migrantes que no pueden entrar a los Estados Unidos y que aguardan entrevistas en la frontera. Los migrantes recibieron artículos de aseo e higiene personal, que fueron financiados por las nueve Asociaciones regionales (históricamente unidades administrativas de la iglesia para afroamericanos) de los Estados Unidos.

90 minutos La cantidad de tiempo que le lleva al cerebro humano recorrer un ciclo de sueño, lo que incluye soñar, que es conocido como sueño de movimientos oculares rápidos (MOR). A menos que el cerebro pase por esos ciclos, la persona no se sentirá descansada al despertar. Daniel Giang, vicerrector de educación médica de posgrado de la Universidad de Loma Linda, compartió esos conceptos y algunas perspectivas para dormir mejor en forma natural, durante la Tercera Conferencia Global sobre Salud y Estilo de Vida.

CORRECCIÓN En la infografía en la p. 5 del número de julio de Adventist World, donde se describe la dieta de los adventistas, mezclamos la secuencia de algunas categorías. Las cifras correctas son: veganos (5 por ciento); vegetarianos (14 por ciento); pescatarianos (11 por ciento); comen carne una vez a la semana o menos (32 por ciento); comen carne varias veces a la semana (24 por ciento); comen carne casi todos los días (14 por ciento). Lamentamos el error. —Los editores.

«El fanatismo es una huida de la falibilidad, y la condición humana implica ser falible». El psiquiatra adventista Torben Bergland, en la Tercera Conferencia Global sobre Salud y Estilo de Vida en la Universidad de Loma Linda. Bergland, uno de los directores asociados del Departamento de Ministerios de Salud, presentó el tema «Qué tiene de malo el fanatismo», en el que describió cómo piensa y actúa la mente fanática y cómo prevenirla. Red de Noticias Adventistas 4

Octubre 2019 AdventistWorld.org


Noticias breves

100

El número de temas que fueron sometidos a consideración de los asistentes al encuentro de GAiN Europa de este año, para un proyecto internacional en colaboración. El tema ganador fue: la incertidumbre. Durante los próximos meses, múltiples centros de medios, autores y profesionales de la comunicación en diversas partes del mundo trabajarán en una variedad de componentes que se ocuparán de explorar el tema de la incertidumbre humana en el contexto del pensamiento cristiano.

Cuántos adventistas concuerdan en que Dios creó el mundo en seis días de 24 horas en un pasado relativamente reciente Fuente: Encuesta Global de los Miembros de la Iglesia Adventista 2018

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

65% 21% 7% 3% 4% Totalmente de acuerdo

De acuerdo

No estoy seguro

«Usted es el presidente de la junta de su salud; no deje que otros la presidan en su lugar». Wes Youngberg, profesor asistente en las facultades de Salud Pública y de Medicina de la Universidad de Loma Linda, y también un especialista en nutrición y autor de Memory Makeover: How to Prevent Alzheimer’s and Reverse Cognitive Decline [Memoria renovada: Cómo prevenir el Alzheimer y revertir el deterioro cognitivo]. Youngberg hizo ese comentario en reuniones al margen de la Conferencia Global de Salud y Estilo de Vida en Loma Linda (California, EE. UU.), al referirse al deterioro cognitivo y la posibilidad de revertirlo.

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Más de mil jóvenes se reúnen para reuniones de evangelización en Mongolia A comienzos de 2019, los líderes de Ministerios a Estudiantes de Universidades Públicas de Mongolia planificaron lo que parecía imposible: reuniones de evangelización. Para la cuarta noche ya asistieron más de mil jóvenes; el noventa por ciento no era adventista, según informaron los organizadores. Más de 250 jóvenes tomaron la decisión de seguir a Cristo y vivir una vida de misión y servicio. Los primeros sesenta jóvenes fueron bautizados el 4 de mayo.

AdventistWorld.org Octubre 2019

5


Noticia en detalle

Ante el brote de ébola, ADRA trabaja para alimentar a los niños desnutridos

En la República Democrática del Congo, agencia adventista brinda apoyo humanitario.

Kimi-Roux James, ADRA Internacional

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), el brazo humanitario de la Iglesia Adventista, ha estado trabajando en la República Democrática del Congo desde 1984. Desde entonces, ha respondido en diez ocasiones al virus del ébola que ha azotado al país. Se dice que el brote más reciente, que se inició en agosto de 2018, es el más largo y el segundo más grande en esa nación. ADRA ha estado brindando ayuda por medio de la distribución de agua pura, apoyo sanitario y enseñanza sobre las mejores prácticas de higiene. Los más vulnerables de la población, que enfrentan necesidades extremas durante la epidemia, son los niños y las mujeres, a quienes ADRA se ha comprometido a servir. PERSPECTIVA GENERAL DE LA CRISIS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), una agencia de las Naciones Unidas que se dedica a la salud pública internacional, tomó la decisión oficial de declarar al ébola una crisis global de salud, y afirmar que se necesita ayuda humanitaria

adicional para contener el virus. Desde que comenzó el brote actual, se han confirmado más de 1700 muertes, la infección de más de 2500 personas, y se cree que otras 17 mil han estado en contacto con el virus. Las vacunaciones, según la OMS, ayudan a minimizar la diseminación o exposición de la enfermedad, pero debido a los continuos conflictos y la resistencia de la comunidad por causa de la pobreza, la información errónea, las prácticas culturales y la marginalización, el brote ha sido difícil de contener. LA RESPUESTA DE ADRA

En este país africano, ADRA tiene subsedes en 17 provincias (seis de ellas en Kivu Norte e Ituri), y en el presente, se ha asociado con otras organizaciones humanitarias y autoridades locales para implementar un programa de trabajo por alimento, que busca ayudar a las comunidades más afectadas por la epidemia. «La prioridad es trabajar con los líderes de la comunidad para que nos ayuden a crear confianza y participar con sus comunidades. Queremos

Esta fotografía del brote de Ébola de 2014-2015 en África Occidental muestra a personal de ADRA en proceso de desinfectar ambulancias y artículos domésticos de los pacientes afectados. ADRA 6

Octubre 2019 AdventistWorld.org

salvar cualquier brecha de atención para ofrecer ayuda humanitaria», dijo Mario Oliveira, director de respuesta a emergencias de ADRA. En el presente, ADRA ha desarrollado un programa de alimentación infantil con ayuda de la UNICEF para trabajar en Katwa, Butembo, Beni, Mabalako y Oicha, en la provincia de Kivu Norte. «El principal objetivo de esta respuesta de emergencia es reducir el riesgo de desnutrición en los menores de 26 años, y en las mujeres embarazadas y que amamantan, que se han visto afectadas por el virus», dijo Oliveira. El proyecto incluye establecer lugares para amamantar a niños de hasta dos años en los centros de tratamiento y salud, teniendo como blanco principal a los niños privados de leche materna cuando la madre se enferma y es hospitalizada. ADRA contó que la iniciativa también incluye adquirir los artículos necesarios para amamantar a los infantes; la capacitación de asistentes psicosociales y de nutrición, la alimentación de emergencia de los bebés y niños pequeños y la capacitación de enfermeras profesionales para que comuniquen cómo controlar la infección y aplicar métodos de prevención. Mediante sus esfuerzos, hasta la fecha, ADRA ha beneficiado a más de 170 mil personas gracias a sus actividades de prevención y movilización comunitaria. Se necesita trabajar aún más, para contener el virus. Según Olivera: «El brote de ébola finalmente será contenido, pero esperamos que sea antes de que la situación empeore mucho más y se extienda más allá de las fronteras».


Noticia en detalle

¿Está cambiando el mensaje adventista de salud?

La Tercera Conferencia Global sobre Salud y Estilo de Vida brinda renovado énfasis a posturas históricas de la iglesia.

Marcos Paseggi, Adventist World

Más de ochocientos líderes, profesionales de salud y defensores de estilos de vida saludables de la Iglesia Adventista, provenientes de 106 países, viajaron hasta el Sur de California para asistir a la Tercera Conferencia Global de Salud y Estilo de Vida, que lleva el lema «Su cerebro, su cuerpo», en Loma Linda, California, Estados Unidos. El evento, que se llevó a cabo del 9 al 13 de julio de 2019 y fue organizado por el departamento de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista, dejó un renovado énfasis a la posición histórica de la iglesia en cuestiones de salud, afirma su director Peter Landless. «Queremos enfatizar la importancia de la conexión entre la mente, el cuerpo, el espíritu, el área social y el aspecto emocional –dijo Landless durante una reunión preliminar de coordinación–. Y también queremos mostrar de qué manera el estilo de vida influye sobre todos ellos». EL MENSAJE DE SALUD, RECARGADO

Los líderes de salud de la iglesia creen que el mensaje adventista de salud no ha cambiado desde las novedosas revelaciones de mediados del siglo XIX que compartió Elena White, una de las fundadoras de la denominación. «Desde los días de Battle Creek [donde se estableció el primer sanatorio adventista] hasta el presente, el mundo ha anhelado respuestas a preguntas que estamos en posición singular de responder –escribió Richard Hart, rector de Salud de la Universidad de Loma Linda, al dar la bienvenida a los participantes–. Lo que aprendamos esta semana será una gran fuente de esperanza para las personas de todas partes». Al mismo tiempo, explicaron los líderes de salud de la iglesia, el objeti-

Peter Landless, director de Ministerios Adventistas de Salud, se dirige a un grupo de líderes de salud y a la comisión organizadora, pocas horas antes del comienzo de la Tercera Conferencia Global sobre Salud y Estilo de Vida, el 9 de julio de 2019.

Marcos Paseggi, Adventist World

vo del evento es redoblar el énfasis en áreas que, hasta cierto punto, pueden haber sido descuidadas en décadas pasadas. Como ejemplo, Landless citó la salud mental. «Es sumamente importante, y necesita ser desestigmatizada», dijo Landless al describir algunos de los puntos focales del evento. Mencionó específicamente la depresión, destacando que aunque es la causa principal de discapacidad en el mundo actual, se ha dado un énfasis insuficiente en el bienestar integral, aun entre los adventistas. En los últimos años, la Iglesia Adventista se ha enfocado más en la importancia de la salud mental para obtener salud general. El año pasado, los líderes de la iglesia designaron a Torben Bergland, un psiquiatra adventista, como director asociado de Ministerios de Salud. Bergland está trabajando actualmente en Mindwell [Buena Mente], un programa en línea que busca transmitir mayor conciencia sobre la salud mental. MINISTERIO DE LAS POSIBILIDADES

Otra área de renovado énfasis son las necesidades especiales, dijo Landless. «Las personas que tienen algún tipo de discapacidad necesitan ser tratadas con equidad», enfatizó. Según los líderes, esto incluye hacer arreglos en los lugares de culto de la iglesia que beneficien a los miembros con discapacidades y añadir ese grupo en las iniciativas comunitarias

y de evangelización. Larry Evans, que es asistente especial del presidente de la iglesia mundial para Necesidades Especiales, concuerda con Landless. Evans, que suele llamar a su área el «Ministerio de las Posibilidades», dijo que esta es «una conferencia deliberadamente inclusiva». Los líderes de la iglesia y los profesionales de salud fueron invitados a permanecer un día más después de la clausura para participar en un evento denominado «Conferencia del Ministerio de las Posibilidades». Las presentaciones buscaron crear conciencia y brindar una capacitación básica a los líderes de la iglesia para responder mejor a las diversas necesidades de los que viven con discapacidades. ENERGIZAR A LAS PERSONAS

Landless enfatizó un objetivo final del evento, que puede disparar respuestas positivas en aquellos que asistan. «Queremos energizar a las personas –dijo–. Queremos que lleven lo que han aprendido y que lo pongan en práctica». Y añadió: «Oro para que obtengamos más conocimientos y nos sintamos inspirados a regresar a nuestros lugares de servicio…energizados y entusiasmados, compartiendo plenitud y sirviendo a todas las personas. En esencia, extendiendo verdaderamente el ministerio de sanación de Cristo». Para consultar más artículos de la Tercera Conferencia Global sobre Salud y Estilo de Vida, visite AdventistWorld.org.

AdventistWorld.org Octubre 2019

7


Enfoque regional División Transeuropea

88.215 Número de miembros en la División Transeuropea al 31 de marzo de 2019

«Está muy claro que las comunidades de Hackney se interesan en los jóvenes. El grupo de concejales y yo, como alcalde, creemos en los jóvenes, y marchas como esta, son importantes para mostrar que la comunidad puede unirse en un espíritu de paz y armonía». Philip Glanville, alcalde de Hackney, un distrito de Londres, celebró que la Iglesia Adventista organizó una marcha silenciosa para apoyar a las comunidades locales afectadas por los delitos violentos. (^-)

«No esperábamos esa respuesta. En Facebook, el primer video fue compartido cientos de veces, en todo el mundo». Clive Coutet, uno de los principales productores de Lineage [Linaje], una serie de videos por Internet que explora las conexiones e historias poco conocidas del desarrollo de la Iglesia Adventista, como así también del crecimiento del cristianismo. Aunque el equipo de producción es de Inglaterra, los episodios son filmados en diversos lugares del mundo. La serie apunta mayormente a una audiencia secular.

Noventa

60

El número de líderes de departamentos y empleados de la Iglesia Adventista en Estonia, Letonia y Lituania que ahora poseen una mayor comprensión sobre cómo tratar con cuestiones de salud mental, gracias a una serie de capacitación en tres partes en la Unión Asociación del Báltico, el año pasado. El curso procuró que los empleados de la iglesia sepan escuchar mejor, y que comprendan las emociones y necesidades relacionales de las personas, en especial durante momentos de crisis.

años desde la creación de la División Transeuropea. A pesar de varios cambios de nombre a lo largo de las décadas, la misión siempre ha ocupado un lugar central, según dijeron los líderes en una celebración reciente que marcó ese hito.

«La misión comienza donde uno está, no donde uno piensa que debería estar». Raafat Kamal, presidente de la División Transeuropea, al comentar sobre la historia de David y Svea Flood, misioneros suecos en Zaire (ahora la República Democrática del Congo). Svea Flood falleció en el campo misionero y David abandonó la fe cristiana, desanimado por no haber convertido a nadie. Cincuenta años después, un hombre se presentó ante la hija de Flood y le dijo que había escuchado hablar de Jesús gracias a sus padres, porque cuando era niño, iba todos los días a llevarles huevos. Él es ahora un líder cristiano en la República Democrática del Congo, responsable del crecimiento de la iglesia cristiana en ese país.

Noticias de la División Transeuropea 8

Octubre 2019 AdventistWorld.org


Perspectiva

Bruce Manners, Adventist Record

NASA

El día del gran aterrizaje Dentro del universo, la Tierra es insignificante. Pero no para Dios. Este año se celebró el quincuagésimo aniversario de la llegada a la luna, ese «gran salto para la humanidad». Fue un momento fascinante y significativo en la historia del planeta. La mayoría de los que tienen edad suficiente para recordarlo cuentan que se congregaron frente al televisor para mirar las imágenes en vivo, en blanco y negro y granulosas, del momento en que, Neil Armstrong primero, y Buzz Aldrin después, se convirtieron en los primeros seres humanos en caminar sobre la luna. Después de alunizar, Aldrin pidió que todo el que escuchaba «hiciera una pausa y contemplara los eventos de las últimas horas, y diera las gracias a su manera». Durante el silencio que le siguió leyó las palabras de Jesús: «Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que

permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada» (Juan 15:5, NVI). Entonces tomó el pan y el vino (para un servicio privado de Comunión) que había llevado para la ocasión. Más tarde, Aldrin se preguntó si debería haber hecho semejante cosa, ya que los astronautas sabían que estaban representando a todos los seres humanos, sin importar sus creencias. «Pero en ese momento, no pude pensar en una mejor manera de reconocer la experiencia del Apolo 11, que agradeciendo a Dios», dijo Aldrin. Al bajar por los escalones del módulo lunar Armstrong pronunció la frase que había preparado: «Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad». Estaba en lo cierto. Un par de años después, en 1971, Jim Irwin pasó tres días en la luna. Se lo recuerda mejor por las imágenes junto a David Scott, saltando sobre la superficie en un Rover lunar. Fue el primer pasajero de automóvil en la luna. [Scott era el conductor]. Irwin recuerda una ocasión durante la cual se paró y contempló la Tierra.

Estiró su mano, con el pulgar hacia arriba, y cerró un ojo. El planeta se perdió detrás de su dedo. En cierto sentido, toda la Tierra estaba bajo su pulgar. Para Irwin, eso lo hizo sentir «aterradoramente pequeño». Podemos decir que nuestro planeta es tan solo una roca más en el universo. Sí, sustenta la vida; la vida inteligente. Una vida tan creativa que puede mandar a los humanos a través del espacio inhóspito y hacerlos alunizar. Sin embargo, en el panorama general del universo, la Tierra es insignificante. Pero no para Dios. Él lo demostró con un «aterrizaje» en Belén hace dos mil años, con el nacimiento de Jesús. Es lo que hace que nuestro planeta sea maravilloso y significativo. No se debe a lo que somos o hemos llegado a ser. No se debe a nuestras capacidades y sabiduría. Dios marca la diferencia. «Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio» (Juan 3:16). ¡Ese sí que fue un gran salto para la humanidad!

AdventistWorld.org Octubre 2019

9


Quiero pertenecer a una iglesia

LISTA PARA JESÚS

Mejor estar listos GUILLERMO MILLER

Guillermo Miller predicó el siguiente sermón en 1842. El lenguaje pertenece sin duda al siglo XIX; sus ideas, sin embargo, poseen solidez bíblica y son perennes, dado que transmiten tanto urgencia como entusiasmo. —Los editores.

10

Octubre 2019 AdventistWorld.org

Fotografía: Benjamin Lambert


Biblioteca Digital Adventista

A

nalicemos los efectos producidos por la promulgación de esta doctrina [de la segunda venida de Cristo], y veamos cuánta evidencia tenemos de que proviene de Dios. En primer lugar, toda vez que el tema ha sido presentado legítimamente, se ha dicho invariablemente, y vosotros mismos sois testigos, que ha producido una mayor lectura y análisis de la Biblia; nuestros enemigos también son testigos de ello. No podemos decir que esa sea una mala consecuencia. En segundo lugar, toda vez que ese fruto [el estudio de la Biblia] se hace visible, esto ha producido una plena revolución de fe y esperanza en la mayoría de la gente. Y aun algunos que no creían que Cristo regresaría alguna vez a la Tierra, o que de hacerlo, sería en un futuro lejano (lo que por supuesto, no haría necesario estar velando), ahora están aguardando su gloriosa aparición. Esto tiene que producir la influencia más feliz sobre la mente y la vida de cada individuo que así lo cree […]. Ahora creen en la cercanía de la resurrección, y en la unión final de todos los santos, tanto de los que están en el cielo como de lo que están en la Tierra; y de que el gran sábado será disfrutado como día de descanso, con todos los hijos en el hogar. Hay una gran diferencia entre la fe pasada y presente, y lo mismo sucede con la esperanza. Todos podemos juzgar cuál de ellas es más escritural y se adecua mejor al corazón cristiano. En tercer lugar, hubo muchos, muchos, durmiendo y dormitando respecto de este importante tema, de la venida de Cristo, el día del juicio y su glorioso reino. Pero ahora, en cada lugar del mundo cristiano, se deja oír el clamor: «Aquí viene el novio, salid a recibirlo»; y se escucha la respuesta: «Venid a contarnos estas cosas». Y ustedes, mis hermanos, son mis testigos, muchos de ustedes, de que cientos –sí, miles– han estado como encadenados a sus asientos por horas, silenciosos como una tumba, para escuchar la presentación de este tema. En cuarto lugar, en todo lugar donde se ha predicado juiciosamente el tema, y se ha impuesto con propiedad la necesidad de arrepentimiento, el escéptico, el deísta, el universalista, el impenitente y el descuidado de todas las clases, ha llegado –por el poder del Espíritu– a ver y sentir el peligro, y buscar el perdón de sus pecados mediante el arrepentimiento hacia Dios y la fe en nuestro Señor Jesucristo. Muchos de vosotros, mis hermanos, podéis dar testimonio de la influencia de salvación de predicar que «el reino de los cielos se ha acercado», como motivo de arrepentimiento, y para una vida y diálogo piadosos.

Guillermo Miller (1782-1849) predicó de la segunda venida de Cristo por más de trece años y fue una de las fuerzas que impulsó el Gran Despertar que se extendió por los Estados Unidos antes de 1844.

En quinto lugar, tenemos la consolación de ver que muchos de nuestros mejores ministros renuncian a la doctrina del milenio temporal, para creer que el Segundo Advenimiento está cercano; y que el reino de Dios en su estado glorificado está por ser establecido sobre las ruinas de los reinos de este mundo; la resurrección de los justos y el juicio de los santos; el reinado de mil años de Cristo sobre la Tierra; entonces la resurrección de los malvados y el final o conclusión del juicio […]. ¿Qué ha causado hasta cierto punto todo este gran movimiento? ¿Lo han logrado nuestras publicaciones? No, mis hermanos; hace cinco años, no se podía hallar ni un individuo que tuviera el suficiente valor moral de editar un periódico que defendiera estas doctrinas. ¿Se han formado sociedades para transmitir las nuevas? No. ¿Ha enviado una junta o denominación misioneros? No. ¿Han enseñado [el tema] los seminarios a sus estudiantes, enviándolos a contar a la iglesia sobre su bienaventurado Señor? No. ¿Qué ha revivido y llevado esas noticias que reviven el alma a los hijos sufrientes de Dios? ¿Lo han hecho los malvados? Nuestros opositores no se animan a acusarnos de ello. ¿Qué ha movido entonces la rueda que gira este sonido bienaventurado: «Viene el novio»? ¿Es Satanás? Mirad los efectos, y decidme qué AdventistWorld.org Octubre 2019

11


objeto podría tener en oponerse a su propio reino. ¡Qué inconsecuente tendría que ser para oponerse a sus propios hijos de esa manera! ¡Ved qué enojados están, cómo perturba a sus filas! ¿Expulsará acaso Beelzebub a los demonios? La respuesta tiene que ser obvia; un niño nos lo puede decir: es el Espíritu y el poder de Dios. Es él el que ha prometido no hacer nada «sin revelar su secreto a sus siervos los profetas». Él puede obrar en las mentes de sus siervos para que lean su Palabra. Puede abrir sus entendimientos. Puede llamarlos a publicar tanto cerca como lejos. Puede protegerlos de la ira de los hombres, y del lazo del cazador. Él hará su voluntad en la Tierra, así como en el cielo, y nadie puede decirle: «¿Qué haces?» *** Ahora permitidme que me dirija a vosotros en particular, mis hermanos del ministerio del evangelio –de cualquier denominación– que creéis en la pronta venida de nuestro Maestro Divino, el Señor Jesucristo. Muchos de nuestros padres en el evangelio han deseado sin duda ver el día, que ahora vemos tan cercano, pero han dormido en Cristo y no lo han visto. Para nosotros, que ahora estamos vivos, se ha reservado el período más importante que el ser humano vio alguna vez sobre la Tierra; el momento en que estos cielos y esta Tierra serán enrollados como un pergamino, y la historia del mundo y la iglesia serán descorridos para el juicio […]. Mis hermanos: «¿No podéis distinguir las señales de los tiempos?» Sí, sé que muchos de vosotros podéis hacerlo. Por ello, ¡qué momento emocionante! Qué período para temer, en especial para esos siervos que acaso dicen en su corazón: «Mi señor tarda en venir»; o que dicen «paz y seguridad», aunque «vendrá sobre ellos destrucción repentina». 12

Octubre 2019 AdventistWorld.org

Alcémonos todos juntos para la batalla, no de sangre sino de verdad. No nos entremezclemos con divisiones actuales respecto de hombres o medidas, ni nos detengamos para contender sobre quién es el más grande; que nuestras conversaciones estén en el cielo, de donde aguardamos al Salvador. Seamos como siervos que esperan a su Señor. Si creemos que pronto estaremos ante el trono del juicio de Cristo, ¿no nos llevará eso a hacer bien nuestro trabajo, para que no seamos avergonzados ante él en su venida? Si creemos a los profetas, ¿no se manifestará nuestra fe por nuestras obras? Si creemos que se está dando el clamor de medianoche, ¿no nos mostraremos como amigos del novio? ¿Podemos contemplar las señales en los cielos de la moralidad que se ciernen, pesadas, sobre nosotros, y aun así, permanecer inmóviles? ¿Contemplar las últimas plagas que se derraman sobre el mundo culpable, y nuestras voces de advertencia no confundirse con ese estallido? ¿Es esta la última cosecha, y nosotros optamos por dormir cruzados de brazos? *** Hagámonos esas solemnes preguntas y respondámoslas ante Dios y nuestra propia alma sin engañarnos. ¿Veremos que algunos de nuestros hermanos marchan al ataque, recibiendo los dardos del burlador, las saetas del maligno, las flechas de los enemigos, y nosotros, por miedo o cobardía, permaneceremos entre el bagaje? No, mis hermanos, creo mejores cosas de vosotros; si tenéis suficiente valor para confesar vuestros principios en esta era de burladores, tendréis la suficiente gracia para protegeros en tiempo de batalla. Avanzad, entonces, hacia la victoria y la gloria. Traed toda la fuerza al campo de labor; no dejéis que los enemigos os aventajen; colocaos toda la armadura;

permaneced inamovibles en una sola cosa: en permanecer, de ser necesario, noches enteras en la torre del atalaya, para mostrar vuestro amor a Dios mediante vuestra fidelidad a la tarea que os ha asignado. Manifestemos amor por las almas al tratar claramente con la verdad, y advertir fielmente a los malvados e impenitentes del peligro. Tomemos la Biblia como guía, y enseñemos a otros ese estilo de vida. Entonces, si Cristo viene nos hallará listos; y si no viene en el momento en que creo yo está especificado en la Biblia, nada malo nos acontecerá, porque velar por su venida es nuestro deber ahora, y no podrá ser menos que eso entonces […]. A menudo he escuchado que se susurran las palabras: «Ojalá Dios así lo permita». He escuchado a menudo, muy a menudo, de parte de un corazón cálido y animado, expresar en voz audible la palabra «Amén». A menudo he sentido, al salir del lugar de adoración, la cálida presión de una mano, acompañada de un «Dios lo bendiga, hermano». He recibido muchas epístolas escritas, llenas de expresiones de amor y gratitud a Dios por las buenas nuevas de un Salvador próximo a venir. ¿Necesito decirles a esas personas: «Velad […], para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo»? No. Es como decirle a una madre amante: «No te olvides de tu precioso bebé». ¿Qué diré? Les diré: Regocijaos, porque vuestra salvación de todo pecado está cerca; guardad la fe, y pronto recibiréis una corona guardada para todos los que aman su venida […]. Avanzad, hermanos míos, en el bien hacer; animad, os ruego, a esos queridos siervos dispuestos a publicar las noticias del Salvador próximo a venir, recordándoles que el reino de los cielos se ha acercado. Sabéis cómo fuisteis alimentados; ¿alimentaréis ahora a otros? Recordad que los dispuestos a predicar


Si tenéis suficiente valor para confesar vuestros principios en esta era de burladores, tendréis la suficiente gracia para protegeros en tiempo de batalla. estas buenas nuevas a menudo son siervos pobres y perseguidos; aun sus propias denominaciones los tratan con dureza, les cierran las puertas y les impiden predicar. ¿Se dirá en ese día glorioso a alguno de vosotros: «En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis»? […]. Una palabra para los que, al leer o escuchar las predicaciones sobre la venida del Hijo del hombre, han sido convencidos de pecado, de justicia y de juicio, y han huido en busca de refugio hacia el bendito Salvador. Os diré: Aferraos a la fe, para que nadie os quite vuestra corona de alegría; ¿no estáis inclusive vosotros en la presencia de nuestro Señor Jesucristo en su venida? […]. El tiempo está cerca. Velad, y fortaleced lo que queda: porque dentro de poco, Dios aplastará a Satanás bajo vuestros pies. Espero encontraros allí donde los anhelos y las angustias desaparecerán; donde ya no habrá enemigos; donde el mayor enemigo, la muerte, será conquistado; donde la familia de los redimidos en pleno se congregará. ¡Oh, habrá gozo y vida inmortal cuando nos encontremos otra vez! *** Fotografía: Priscilla Du Preez

En consecuencia, permitidme que os persuada a permanecer fieles hasta el fin. Si algunos de vosotros sentís que vuestro amor se enfría, y os relajáis de vuestro deber, y sentís fuertes dudas de vuestro interés en el reino, id a la Biblia, orad para que el Espíritu de Dios os ayude; examinad la doctrina de la venida de Cristo, la resurrección y el juicio; y si sois hijos de Dios, amaréis la doctrina; y si no lo sois, la detestaréis. No importa qué penséis de vosotros; no importa qué dudas o temores tengáis: vuestro corazón tiene que ser el termómetro respecto de este tema; vuestros afectos, como el mercurio, se elevarán o caerán cuando entréis en contacto con ese tema glorioso. Si alguien ama a Cristo, amará su venida; si lo detesta, detestará que regrese. Es una regla que no puede ser quebrantada […]. Permitidme rogaros en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. La religión para vosotros es gratuita como un arroyo de montaña, generosa como el rocío del Monte Hermón, rica como los frutos del otoño; abundante y perenne como el follaje de primavera. ¿Por qué, entonces, habréis de perecer? ¿Qué razones podéis esgrimir para rechazar a Cristo? Es su día el que nuestros padres anhelaron ver,

y que reyes esperaron. Los profetas predijeron su nacimiento y declararon su obra desde la antigüedad. ¿Y acaso no creeréis? ¿No escucharéis a Moisés y los profetas, ni a Cristo y sus discípulos? Entonces, en vano sería para mí procurar persuadiros de seguir la religión […]. Permitidme concluir citando las palabras del apóstol Pedro en Hechos 3:19-21: «Así que, arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de consuelo, y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado. A este, ciertamente, es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo». * Este sermón fue publicado en el folleto From Scripture and History of the Second Coming of Christ about the Year 1843; Exhibited in a Course of Lectures (Boston: Joshua V. Himes, 1842).

AdventistWorld.org Octubre 2019

13


Se busca:

UN FUTURO MEJOR Preguntamos a los lectores: ¿Qué les viene a la mente cuando piensan en las palabras «la bienaventurada esperanza»? ¿Cómo ha afectado la realidad del regreso de Cristo su experiencia cristiana y la de su familia y amigos? A continuación compartimos algunas respuestas. —Los editores.

Axel, Estados Unidos

Cada vez que reflexiono en las palabras «bienaventurada esperanza», me viene a la mente una misión de rescate para salvarnos de este mundo pecaminoso. Durante la Segunda Guerra Mundial, se le ordenó al general estadounidense Douglas MacArthur que abandonara las Filipinas debido a la inminente invasión enemiga. MacArthur huyó de la isla Corregidor con la promesa solemne: «Regresaré». Cumplió su promesa y anunció su regreso triunfante por radio: «Esta es la voz de la libertad […]. He regresado». Al igual que MacArthur, Dios cumplirá su promesa de regresar y llevarnos al hogar.

Jayvee, Filipinas

No importa cuán difícil parezca la vida aquí en este mundo, tengo fuerzas para continuar. A veces es difícil amar y tratar con otras personas. Pueden mostrarse indiferentes y descorteses. No obstante, cuando pienso en el pronto regreso de Cristo, pienso en Jesús. No regresará solo por mí sino por todo el mundo. Ama a todas las personas, no importa cuán malas parezcan. Murió en la cruz por nuestros pecados. Cuando me siento tentado a enojarme con alguien, recuerdo a Jesús. Pensar en su regreso me da gozo, paz, fuerza y seguridad de que todo lo malo de este mundo llegará a su fin. Siento fuerzas para amar a todas las personas, así como Dios nos ama.

Lailanie, Filipinas

He perdido a tres seres queridos en tres años (un hermano en 2011, una hermana en 2012, y mi padre en 2013). Nuestra familia ha pasado por pruebas inimaginables al enfrentar muertes repentinas y enfermedades severas. Aunque sé que el dolor es una bendición que no todos aprecian, anhelo que Cristo vuelva otra vez para darnos vida eterna, y para despertar a mis seres queridos del sueño de la muerte. Anhelo el día en que la muerte, la enfermedad, el sufrimiento y el dolor ya no existan. La bienaventurada esperanza también implica abrazar a Jesús, aceptarlo como Salvador y Defensor personal. Vivimos en tiempos turbulentos. Sin embargo, por medio del Espíritu Santo, podemos tener paz en medio del caos. Me gusta compartir la bienaventurada esperanza con todos. Pamela, Estados Unidos

La bienaventurada esperanza es el don que cada individuo de este planeta ha recibido del maravilloso

James, Kenia

Dado que nací en un hogar católico, creía que al morir vamos al cielo, pasando por el purgatorio. Entonces aprendí que Jesús dijo: «Voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis» (Juan 14:2, 3). La bienaventurada esperanza es que Cristo mismo nos recibirá, y que heredaremos el reino eterno de Dios. No quiero ir solo. Si guardamos la fe, mi esposa, mi hijo y mis dos hijas ascenderemos juntos a la ciudad de Dios. Mientras predico este evangelio a otras personas, oro para que mi familia, al igual que la de Noé, sea salvada. Nos encontraremos allí.

14

Octubre 2019 AdventistWorld.org

Paola, Colombia

La bienaventurada esperanza me ayuda a levantarme cada día con fuerzas, y enfrentar un mundo sin fe. Abre mis ojos para que pueda contemplar las maravillas de Dios, tanto grandes como pequeñas. Por sobre todo, me ayuda a apreciar el don de la vida, y a emplear el tiempo que me da para pasarlo con él, tal como lo haría con un amigo.


Creador. De aceptarla, esas palabras tienen la capacidad de salvar vidas, transformar el pensamiento y brindar gozo y paz en un mundo de incertidumbre y dolor. Me siento eternamente agradecida de haber tenido padres que cultivaron ese don. Aunque ambos duermen en Jesús, me da gran consuelo saber que los veré otra vez, y que podré agradecer al Salvador por ese don. Romario, Jamaica

La realidad del regreso de Cristo afecta mi experiencia cristiana de manera drástica. Me ayuda a vivir siempre lista, como si solo tuviera una hora, minuto o segundo más en este mundo. También afecta a mis amigos porque, después de darles ejemplo, les cuento que el tiempo que nos queda es breve y que es necesario ordenar sus vidas, porque el Hijo del hombre vendrá otra vez. Sandra, Estados Unidos

Esta verdad me da la paz de que, a pesar de lo que suceda en el presente y el futuro, veré a Jesús y estaré con él por la eternidad. Shylet, Zimbabue

En mi país, la vida está llena de estrés e inseguridad, debido a la incertidumbre política y el estancamiento. Muchos han emigrado, escapando de un futuro que parece desalentador. Acaso envidio a los que se establecieron en pastos más verdes, pero me doy cuenta de que aun allí hay problemas. Las sociedades posmodernas se están desintegrando. Solo el regreso del Salvador puede resolver mis problemas, los problemas de mi país y del mundo, remplazándolos con gozo y paz infinitos. Su regreso me consuela, mientras navego las circunstancias específicas de mi país natal, sabiendo que pronto, Cristo vendrá a establecer un mundo perfecto.

1844, en contexto

Muchos milleritas esperaron que Jesús regresara, el 22 de octubre de 1844, en la Roca de la Ascensión, cerca de la granja de Guillermo Miller.

Del chasco a la misión

O

Este mes, hace 175 años, recordamos lo que ha llegado a conocerse como el Gran Chasco. El 22 de octubre de 1844 fue diferente a la mayoría de los días de la historia. Miles y miles de personas esperaban ver que Jesús regresaría en las nubes del cielo. Lo esperaron en Estados Unidos, en Europa, en Sudamérica y en muchos otros lugares. Aguardar la segunda venida de Cristo no fue un pasatiempo local o regional. Fue algo global, y fue bíblico. En todo el mundo, había estudiantes de la Biblia que estaban analizando cosas. Las profecías de Daniel expresadas en los capítulos 7 al 9 comenzaban a tener sentido. Al igual que Guillermo Miller, muchos habían descifrado los tiempos proféticos de Dios. Creyeron que la purificación del Santuario, que se destaca en Daniel 8:14, era una referencia al regreso de Cristo, según aparecía en el contexto del juicio al cuerno pequeño. Cuando Jesús no regresó, lloraron y lloraron hasta quedar sin lágrimas. Muchos renunciaron directamente a la religión. Otros regresaron a sus denominaciones anteriores. Un grupo pequeño, sin embargo, regresó a las Escrituras. Se dieron cuenta que el período de

Fotografía: Gerald Klingbeil

tiempo era correcto, aunque no así el acontecimiento. El fin del tiempo profético no marcaba el regreso de Cristo a la Tierra, sino el comienzo del juicio público investigador de Dios sobre su pueblo. Era una parte importante del plan de salvación divino. Este pequeño grupo de primeros creyentes adventistas aprendió una lección valiosa. Cuando regresaron a las Escrituras, comenzaron a hallar respuestas. Las Escrituras siempre son nuestro refugio seguro. Y al igual que los primeros cristianos, se dieron cuenta de que su desilusión tenía un propósito. Dios quería alcanzar a todo el mundo, no solo la región de Nueva Inglaterra o América del Norte, sino a toda tribu, lengua y nación. Les llevó décadas entender plenamente la visión de misión global pero, una vez que lo lograron, no hubo vuelta atrás. Al igual que los primeros cristianos, supieron que Jesús pronto volvería. Aún aguardamos y trabajamos esperando ese gran día, que marcará el fin de todo el pecado, el dolor y también los chascos.

Gerald A. Klingbeil es editor asociado de Adventist World, y alguien que ha aprendido mucho gracias a sus más grandes chascos.

AdventistWorld.org Octubre 2019

15


Perspectiva mundial

¿Estamos listos? Jesús regresará

L

a segunda venida es el motor mismo de nuestra esperanza como adventistas. Ha sido la esperanza del pueblo de Dios durante miles de años. Hace dos mil años, once hombres vieron que Jesús ascendía en las nubes desde el Monte de los Olivos, mientras los bendecía con las manos extendidas. De pronto, los discípulos se sobresaltaron al ver a dos seres vestidos de blanco parados junto a ellos. «Galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? –les preguntaron–. Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como lo habéis visto ir al cielo» (Hech. 1:11). La Palabra de Dios está llena de promesas del regreso de Cristo. Jesús les aseguró a sus seguidores: «Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis» (Juan 14:3). Al explicar cómo regresaría, Jesús dijo: «Porque igual que el relámpago sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del hombre […]. [Todos verán] al Hijo del hombre venir sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria» (Mat. 24:27, 30). El apóstol Pablo escribió: «El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo» (1 Tes. 4:16). 16

Octubre 2019 AdventistWorld.org

El libro de Apocalipsis proclama: «He aquí que viene con las nubes: Todo ojo lo verá» (Apoc. 1:7). La Biblia enseña claramente que la segunda venida de Cristo «será literal, personal, visible y de alcance mundial».1 ¿Pero cuándo? Jesús mismo ofrece la respuesta en el último capítulo de Apocalipsis. Nos dice tres veces: «¡Miren que vengo pronto! Dichoso el que cumple las palabras del mensaje profético de este libro» (Apoc. 22:7, NVI). «¡Miren que vengo pronto! Traigo conmigo mi recompensa, y le pagaré a cada uno según lo que haya hecho» (vers. 12, NVI). «El que da testimonio de estas cosas, dice: “Sí, vengo pronto”» (vers. 20, NVI). ¿CUÁN PRONTO?

Para usted y yo podría ser hoy, dado que no tenemos la seguridad de estar vivos mañana. Para los que duermen el sueño de la muerte, es solo un instante hasta ver que Jesús viene en las nubes.2 Pero puede ser pronto para los vivos y, de todo corazón, creo que así será. Las profecías de Daniel y Apocalipsis casi se han cumplido. La condición presente del mundo, con su agitación socioeconómica y política, señalan la pronta venida de Cristo. Numerosos indicadores en todo el mundo anuncian su venida. A pesar de ello, los detractores se burlan diciendo: «¿Qué hubo de esa promesa de su venida? Nuestros padres murieron, y nada ha cambiado desde el principio de la creación» (2 Ped. 3:4, NVI). Triste es decirlo, aun algunos adventistas dudan de que Jesús vendrá mientras estén vivos, escogiendo en cambio enfocarse en este mundo, en lugar de prepararse para el cielo. ¡Esta no es una amonestación para estar «pensando tanto en el cielo que no sirvaFotografía: Tom Barret


mos para nada en la tierra»! Implica más bien vivir con la expectativa plena del pronto regreso de Cristo. VIVIR CON LA EXPECTATIVA

Al hablar de su regreso, Jesús dijo: «Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre. Mirad, velad y orad, porque no sabéis cuándo será el tiempo. Es como el hombre que, yéndose lejos, dejó su casa, dio autoridad a sus siervos, a cada uno le dio un trabajo y al portero mandó que velara […]. Porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa […]. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!» (Mar. 13:32-37). Un aspecto de vivir con la expectativa implica cumplir con fidelidad la obra que el Maestro nos ha dado. Jesús dijo: «Y será predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin» (Mat. 24:14). «El mundo entero se abre al Evangelio –escribió Elena White en 1902–. De toda región del mundo, llega el clamor de corazones heridos por el pecado que ansían conocer al Dios de amor. Hay millones y millones que no han oído siquiera hablar de Dios ni de su amor revelado en Cristo. Tienen derecho a recibir ese conocimiento. Tienen tanto derecho como nosotros a participar de la misericordia del Salvador. Y a los que hemos recibido este conocimiento, junto con nuestros hijos a quienes podemos impartirlo, nos toca responder a su clamor».3 En el presente, esa súplica es aún más relevante. Es fundamental que cada adventista sea parte de Todo Miembro Involucrado: todos, en todas partes, compartiendo el vivificador «evangelio del reino». Elena White escribió: «Su reino [de Dios] no vendrá hasta que las buenas nuevas de su gracia se hayan proclamado a toda la tierra. De ahí que, al entregarnos a Dios y ganar a otras almas para él, apresuramos la venida de su reino».4 ¡Qué pensamiento maravilloso! ¡Podemos apresurar la venida de Cristo si hacemos el trabajo que él nos ha pedido que hagamos! EL CARÁCTER DE CRISTO EN NOSOTROS

Otra manera de prepararnos para el regreso de Cristo es permitirle que reproduzca su carácter en nosotros. Dios nos ama y nos invita a ir a él, así como somos. La Biblia asegura: «Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad» (1 Juan 1:9). ¡Qué maravillosa seguridad de que Dios no solo nos perdona, sino que también nos limpia! La carta de Pablo

a Tito aclara aún más esta poderosa promesa: «La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a toda la humanidad, y nos enseña que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, mientras aguardamos la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Él se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras» (Tito 2:11-14). Al expandir esta idea, Elena White ofrece un consejo inspirado adicional: «En el mismo comienzo de la vida cristiana deben enseñarse a cada creyente los principios fundamentales. Debe enseñársele que no ha de ser meramente salvado por el sacrificio de Cristo, sino que ha de hacer que la vida de Cristo sea su vida, y el carácter de Cristo su carácter. Enséñese a todos que han de llevar cargas y deben sacrificar sus inclinaciones naturales. Aprendan la bendición de trabajar para Cristo, imitándolo en la abnegación, y soportando penurias como buenos soldados. Aprendan a confiar en el amor de Cristo y a descargar en él sus congojas. Prueben el gozo de ganar almas para él. En su amor e interés por los perdidos, perderán de vista el yo; los placeres del mundo perderán su poder de atracción y sus cargas no los descorazonarán. La reja del arado de la verdad hará su obra […]. No solamente cortará los tallos de las espinas, sino que las arrancará de raíz».5 Amigos, ¡Jesús sí viene pronto! Ahora es momento de entregarnos por completo a él cada día, aferrándonos a su promesa de no solo perdonarnos sino también limpiarnos de toda maldad, y de obrar por nuestro medio para que ganemos muchas almas para su reino. ¿Está usted listo para su venida? «La segunda venida de Cristo», Creencias de los adventistas del séptimo día, 2da ed. (Nampa, Id.: Pacific Press Publ. Assoc., 2006), p. 372. 2 Véase «La muerte y la resurrección», Creencias de los adventistas del séptimo día, p. 392, 393. 3 Elena White, La educación (Buenos Aires: Asoc. Casa Editora Sudamericana, 1998), p. 262. 4 Elena White, El discurso maestro de Jesucristo (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 1956), p. 93. 5 Elena White, Palabras de vida del gran Maestro (Mountain View, Cal.: Pacific Press Publ. Asoc., 1971), p. 37. 1

Ted N. C. Wilson es presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Se pueden consultar artículos y comentarios adicionales de la presidencia en Twitter: @pastortedwilson, y en Facebook: @Pastor Ted Wilson.

AdventistWorld.org Octubre 2019

17


Voces jóvenes

Una búsqueda incansable

P

or favor, doctor, solo una vez más!» Me quedé inmóvil, desconcertado por la persistencia de Belinda.1 Mi paciente embarazada me rogaba desesperadamente que ignorara mi deber como médico y le frotara la espalda, para que sintiera algún alivio de sus cada vez más intensos dolores de parto. Mi evaluación obstétrica me decía que tenía al menos diez horas por delante antes de dar a luz. Seiscientos minutos junto a su cama, en medio de la noche. Pero yo tenía que revisar a otras veinte mujeres embarazadas antes de irme a dormir unas horas. Iba a ser una larga noche. Horas antes, sintiendo empatía, me había ofrecido a frotarle la zona lumbar para aliviarle el dolor de las contracciones. Subestimé el aprecio que mis esfuerzos le producirían. Apenas había comenzado a frotarle la espalda cuando la paciente de la cama contigua también comenzó a solicitar mis servicios en su espalda. Me di cuenta de que no me podría mover de la habitación por el resto de la noche, oscilando entre sus espaldas, sin que ninguna quisiera compartir con la otra el trabajo de mis manos. Bueno, es hora de irme. Apenas había pasado a la siguiente habitación para ver a otras pacientes cuando escuché una gran exclamación desde el medio del pasillo. «¡Daktari! ¡Daktari!2 ¿Dónde está? ¡Venga a frotarme la espalda!» ¡Será posible! Belinda calificaba para el premio a la paciente más persistente del año. Creí que su tenacidad y determinación se apagarían después de unos minutos. Esos minutos se transformaron en horas. Cuando terminé de recorrer todas las habitaciones, aún la podía escuchar llamándome desde su habitación. Me acababa de sentar en la enfermería cuando la vi venir por el pasillo, preguntando a cada enfermera si había visto al «doctor cuatro ojos» (por los lentes que usaba), que con tanta amabilidad había hecho maravillas misteriosas para ayudarla. Yo me agaché detrás de una pared, esperando que no me encontrara. Las enfermeras comenzaron a reír sin parar, disfrutando a costa de mí por el resto de la noche. Aun hoy recuerdo a Belinda mientras me «perseguía» sin descanso por los pasillos del hospital. Tomó la iniciativa de perseguirme. Deseaba

No importa cuán lejos o rápido corramos para alejarnos de él, nos sigue buscando.

18

Octubre 2019 AdventistWorld.org

desesperadamente alivio de su dolor, y estaba dispuesta a conseguir lo que quería a cualquier costo. De eso se trata la persistencia. Si de algo así es capaz un ser humano, ¿qué decir de Dios? Al reflexionar en los eventos de esa noche, recordé de qué manera incansable nos persigue el Salvador. No importa cuán lejos o rápido corramos para alejarnos de él, nos sigue buscando. Corre hacia nosotros, como lo hizo el padre del hijo pródigo. ¿Quién puede correr más? El salmista declaró que «Tu bondad y tu amor me acompañan a lo largo de mis días» (Sal. 23:6, DHH).3 Su búsqueda incansable es tan intensa que se hizo Dios-hombre y nos siguió persiguiendo por los pasillos de este mundo. Y no se detuvo allí. Fue aún más allá e intercambió su vida perfecta por nuestra condena, aun cuando éramos pecadores (véase Rom. 5:8). No esperó a que fuéramos perfectos. Se hizo pobre para que, mediante su pobreza, llegáramos a ser ricos (véase 2 Cor. 8:9). Por voluntad propia tomó mi hoja de examen que había sido desaprobada, borró mi nombre y escribió el suyo. Entonces tomó su examen perfecto, que tenía la calificación más alta, borró su nombre y escribió mi nombre. Un día, cuando estemos ante el Juez divino, el Juez verá las calificaciones perfectas de Cristo junto a nuestros nombres. Jesús nos sigue buscando hoy, llamando a nuestro corazón, esperando que lo dejemos entrar (véase Apoc. 3:20). ¿Por qué? Nos dice: «Porque te aprecio, eres de gran valor y yo te amo. Para tenerte a ti y para salvar tu vida entrego hombres y naciones» (Isa. 43:4, DHH). ¿Dejaremos de escaparnos para que nos alcance? No es su nombre real. Palabra en suajili para doctor. Los textos bíblicos que dicen DHH han sido extraídos de la versión de la Biblia Dios habla hoy ®, Tercera edición © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996. Usada con autorización. 1 2 3

Frederick Kimani es médico consultor en Nairobi, Kenia, y alguien a quien le entusiasma tender puentes entre Dios y los jóvenes por medio de la música.


Sección especial

Para usted, 14th + U ¿Está interesado en eventos actuales, noticias relevantes y una dosis de espiritualidad? WILONA KARIMABADI

D

wain Esmond y Cliff Goldstein, director asociado del Patrimonio White y editor de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para Adultos, respectivamente, están sentados en un restaurante, dialogando animadamente mientras comparten un jugo de naranja, agua y una canastilla de chips y salsa. Esta noche analizan sus diversas experiencias con el racismo, y si algo ha cambiado en los Estados Unidos y el mundo en general respecto de ese tema. No, no tuve acceso exclusivo al diálogo privado en un restaurante. Pero seguí la discusión de ellos en un novedoso y cautivador programa en Adventist Review TV titulado 14th + U. Usted también puede hacerlo. 14th + U es un programa que se centra en eventos de actualidad y temas que influyen en el mundo actual, a la vez que examina las lecciones espirituales que podemos extraer de ellos. Apunta a un público de 18 a 55 años que acaso no se consideran religiosos, pero que les gusta estar al tanto de los eventos actuales y noticias mundiales. El programa también incluye breves entrevistas con gente que pasa por intersección de las calles 14th y U de Washington D.C. (Estados Unidos). Esas frases de «personas comunes» dan a los televidentes una perspectiva de lo que se está discutiendo en la sociedad, a la vez que sirven de tema de conversación para el análisis de Esmond y Goldstein. Aunque el programa parece desarrollarse en un restaurante local, está grabado en la sede central de la Iglesia Adventista, un efecto que ayuda a que la audiencia sienta como si tuvieran el privilegio de escuchar una animada conversación entre dos amigos. Según Rico Hill, responsable de programas y desarrollo de Adventist Review Ministries TV, el propósito de 14th + U es responder a una necesidad actual sumamente real. «14th + U está diseñado en primer lugar para incrementar la relevancia de la Iglesia Adventista en el mundo, a la vez que ofrece una perspectiva espiritual y moral sobre temas que surgen en forma diaria y semanal. Procura apelar a los que tienen una opinión o

pueden sentirse indignados por los eventos que aparecen en las noticias, pero no se dan cuenta del contexto moral, ni de su narrativa bíblica». Si a usted le gustan los videos o podcasts más breves, 14th + U presenta su contenido para reflexionar, en un formato que apreciará. «Está diseñado para apelar a los que escuchan podcasts de audio y miran videos –dice Hill–. Quisimos ir un paso más allá y suprimir la estética de una grabación típica para darle mayor autenticidad. Decidimos que dos personas en un restaurante, si bien aún serían dos personas conversando, sería algo más interesante de mirar». El objetivo clave del programa, según Hill, es simple. «Esperamos usar el programa como una herramienta de evangelización, al mostrar temas de actualidad para atraer a las personas, y entonces compartir la historia espiritual más abarcadora que incluye las profecías y el evangelio». Para mirarlo (en inglés), solo necesita visitar www.artvnow.com y crear una cuenta gratuita. También se lo puede escuchar como podcast de audio en AR Audio. Todos los viernes se publica un nuevo episodio, que puede verse a pedido y que es archivado para los que quieren compartirlo más fácilmente en los medios sociales.

Wilona Karimabadi es editora asistente de Adventist World.

AdventistWorld.org Octubre 2019

19


Devocional

En tierra A seca

l menos diez veces. Ese es el número de ocasiones en que la Biblia se refiere a los tres incidentes en los cuales las personas cruzaron ríos o mar por tierra seca. Los israelitas cruzaron el Mar Rojo, Josué y los israelitas cruzaron el Jordán al fin de los cuarenta años de vagar por el desierto y, muchos siglos después, los profetas Elías y Eliseo también cruzaron el Jordán. Tierra seca. No la tierra blanda y pegajosa que acaba de estar bajo el agua. Tierra seca.

20

Octubre 2019 AdventistWorld.org

Patrick Hendry


T

engo que admitir que esas palabras «en tierra seca» me han impresionado tanto, sino más, que el hecho que Dios partió en primer lugar las aguas. Partir las aguas fue un gran milagro, no lo niego. ¿Pero secar el piso instantáneamente para que los que cruzan puedan pisar en tierra firme? Eso es lo que más me asombra de esos milagros.

Dios dejó muy en claro que la salvación viene de su Hijo, y de nadie más.

EL DIOS DE LOS DETALLES

No obstante, es mucho más que algo inspirador. Me da seguridad y aliento. El mismo Dios que ve el cuadro completo, se ocupa de los detalles. Si lo hizo en esos tres casos, entonces fue capaz también de hacerlo en otros eventos sumamente importantes. En primer lugar, está la creación. Es un tema muy discutido en muchos círculos, aun adventistas. Algunos quieren que creamos que hay algo o alguien que inició todo ese proceso pero que, al igual que un dueño ausente, se alejó y dejó que siguiera su curso. Eso no tiene sentido. Sería como partir las aguas para entonces permitir que los israelitas, o Elías y Eliseo, chapotearan por el barro hasta llegar a destino. Dios no es así, porque una y otra vez la Biblia asegura que cruzaron «en tierra seca». En segundo lugar, está la cuestión de la adoración. Dios no nos dio órdenes vagas para que lo adoremos de cualquier manera. Fue sumamente específico. Quiere que pasemos el sábado con él; que le sirvamos para bendecir a otros, incluido en ese día (Isa. 58). Nuestro Dios es un Dios de detalles. Me gusta alguien que no solo ve el cuadro completo, sino que también se enfoca en los detalles. En tercer lugar, es una cuestión de salvación. Dios dejó muy en claro que la salvación viene de su Hijo, y de nadie más. Ese perdón es un don gratuito, y nada más. No tenemos que arrastrarnos por el barro de la redención propia para llegar al otro lado del Jordán o del Mar Rojo. Dios «partió las aguas» por medio de la muerte de su Hijo en la cruz. Entonces secó la tierra al hacer que Cristo se levantara de los muertos. Si Dios puede hacer eso por Jesús –levantarlo de los muertos– entonces podemos estar seguros de que está planeando algo igualmente espectacular para sus hijos, tanto vivos como muertos, que aguardan (o aguardaron) el regreso de Cristo. ÉL REALMENTE SE INTERESA

Por dar un ejemplo más cercano, el mismo Dios que hizo todo lo descrito, por cierto, se interesa en los detalles de la vida diaria. Para algunos, es una idea incomprensible. Están dispuestos a dar crédito a Dios por ocuparse de las cosas grandes (como el hecho de partir las aguas), pero las cosas pequeñas les resultan demasiado inconsecuentes. Sienten que tenemos que esforzarnos por cruzar el lodazal por nuestra cuenta. No es así. Para Dios no hay algo grande o pequeño en la vida de sus hijos. Todo es igualmente importante. El mismo

Dios que nos da aliento y vida a cada momento puede ayudarnos a atravesar los altibajos de la existencia. Él está allí cuando perdemos a un ser querido, en nuestro trabajo o en nuestro hogar. Está allí cuando perdemos las llaves o los lentes de contacto, o un documento importante. Está allí cuando no podemos ver cómo llegaremos a la próxima sesión de radiación o quimioterapia, o cómo haremos para que nos alcance el dinero hasta el fin de mes. Está allí cuando luchamos para acercarnos a nuestro cónyuge o nos sentimos heridos por los que nos rodean. A veces espera hasta último momento para sacarnos «a tierra seca». Pero eso no significa que sea incompetente o impotente. A veces es como el ángel que le dijo a Daniel que le llevó tres semanas responder a su oración porque él –el mensajero– había estado luchando con el príncipe del reino de Persia (Dan. 10:13). A veces, ciertos eventos tienen que alinearse justo antes de que podamos ver el cumplimiento del plan de Dios. Es algo que he experimentado en más de una ocasión. Lo importante es que mientras aguardamos que Dios no solo parta las aguas, sino que seque la tierra, tenemos que hacerlo con fe. Estiramos los músculos de la fe y ejercemos confianza. Esa es la clave. Adán y Eva fallaron en la prueba de la confianza, junto con otros millones de personas desde entonces. Pero podemos revertir el daño provocado por la falta de confianza si, por la gracia de Dios, determinamos a partir de este momento seguir firmes. El Dios que creó el universo y separó las aguas y la tierra seca durante la semana de la creación, es el mismo Dios que puede hacernos cruzar por tierra seca. Lo invito simplemente a aguardar, y a ver cómo actuará Dios.

Sharon Clark posee una maestría en liderazgo educacional y enseña en el Colegio Cristiano Colquitt, una institución adventista con internado en Shreveport, Louisiana, Estados Unidos. AdventistWorld.org Octubre 2019

21


Descubramos el Espíritu de Profecía

La competencia y la vida cristiana En los campos deportivos y la administración de las instituciones

C

uando escuchamos la palabra competencia, a menudo pensamos en un campo deportivo. Aunque acaso ese es el ejemplo más común, es mejor detenernos para ver el panorama general. Ya otros lo han hecho. Elena White se ocupó ciertamente del tema de la rivalidad en el campo de juego. En el contexto de las carreras de bicicletas en Battle Creek, observó: «Algunos luchaban por tener el control […]. Había un espíritu de conflicto y disputa entre ellos, respecto de quién debía ser más grande. El espíritu era similar al manifestado en los juegos de pelota en los terrenos del colegio». Ella declaró entonces que ese espíritu de competencia y rivalidad era «una ofensa contra Dios».1 Sin embargo Elena White escribió con más frecuencia sobre la competencia dentro del contexto más amplio de la vida. A menudo describió la competencia como una lucha por la supremacía y el deseo de ser primeros. También usó los términos competencia y rivalidad en forma intercambiable. En referencia al ministerio de las publicaciones, por ejemplo, escribió: «Se está introduciendo cierta rivalidad en la obra […]. Los editores y escritores que así compitan perderán la gracia de Dios en sus corazones».2 EJEMPLOS BÍBLICOS

Elena White se refirió con frecuencia a las Escrituras para analizar la competencia y la rivalidad. Expresó que el anhelo de exaltación de Lucifer (Isa. 14:12) introdujo «la lucha en los atrios celestiales».3 Observó que el espíritu de rivalidad entre Jacob y Esaú (Gén. 25:29-34; 27) llevó al engaño, y que la rivalidad entre Lea y Raquel, esposas y hermanas, amargó la vida de Jacob.4 Destacó que «la triste característica de la experiencia de Salomón fue su suposición de que los enormes edificios y los magníficos mobiliarios daban carácter a la obra de Dios». Esto, explicó, fue resultado de sus esfuerzos por «asemejarse y competir con el mundo».5 22

Octubre 2019 AdventistWorld.org

Cristo encontró un espíritu de rivalidad en sus discípulos, que discutían para ver quién era el más grande (Mat. 18). En el libro El Deseado de todas las gentes, Elena White describe los esfuerzos de Cristo por cultivar un énfasis diferente en sus seguidores. Jesús explicó que si bien en la sociedad secular las personas compiten por el puesto más elevado, los que son parte de su reino deberían buscar el servicio (Mar. 10:35-45).6 En otras partes, ella hizo referencia a la metáfora de Pablo sobre las carreras de la antigüedad y la vida cristiana (1 Cor. 9:24-27). Por un lado, Pablo invita a los creyentes para que imiten el compromiso de los competidores para obtener el premio. Por otro, traza una distinción entre las competencias populares, en las que solo uno recibe el premio, y la carrera celestial, en la que los logros de uno no le restan valor a los logros de los demás. Aunque existe por cierto una competencia cósmica de la que todos tomamos parte (Gén. 3:15), en esta vida, «no tenemos lucha contra carne Fotografía: Abigail Keenan


y sangre» (Efe. 6:12). En efecto, dentro del gran conflicto, la competencia es la estrategia de Satanás «para alimentar el espíritu de rivalidad».7 EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL

Elena White analizó la competencia y la rivalidad en diversos contextos. Cuando algunos miembros de iglesia iniciaron un sanatorio en Boulder (Colorado, EE. UU.) para competir con la institución ya establecida, ella declaró que esos individuos estaban «haciendo la obra de Satanás». Y agregó: «[El Señor] manda que se ponga fin a esa miserable obra de rivalidad».8 Otra instancia fue la rivalidad que se suscitó entre las casas editoras. «Mi corazón está enfermo, afligido y decepcionado –escribió–. Prevalece un despreciable espíritu de rivalidad, un espíritu de búsqueda de la supremacía».9 Una manera que tenían esas instituciones de competir era incrementando el número de ilustraciones en los materiales que publicaban. Otra se basaba en la rivalidad entre sus publicaciones periódicas más destacadas. En su libro El ministerio médico, Elena White asevera que las instituciones de la iglesia no tienen que tratar de rivalizar con entidades no denominacionales. «Nunca debemos confiar en el reconocimiento y el nivel mundanos. Tampoco debemos, al fundar nuestras instituciones, tratar de competir en tamaño o esplendor con las instituciones del mundo».10 EN EL ÁMBITO PERSONAL

Pero Elena White no solo estaba preocupada por la rivalidad institucional sino también por la competencia entre personas. «Ni una partícula de rivalidad debería existir entre los obreros»,11 escribió. Advirtió tanto a ministros como a médicos que no se dedicaran a competir entre sí. También dio una advertencia a los laicos. En los negocios, ella observó que algunos impulsaban exageradas ofertas, y que los incrédulos los consideraban «agudos competidores que

buscaban ventajas en los negocios». Como resultado, dijo, los creyentes habían «perdido la visión espiritual», y el mundo había «perdido en gran medida la convicción de que los adventistas son un pueblo especialmente leal a Dios».12 Pero ella estaba particularmente preocupada por la competencia en la familia. Expresó: «Es pecado de muchos padres competir con los vecinos y miembros de iglesia en cuestiones de vestido y arreglo».13 CONSECUENCIAS PARA LA VIDA

Elena White señaló los resultados de atesorar un espíritu de competencia y rivalidad, advirtiendo que crearían desunión y disputas, sospecha y celos. Escribió: «La gran debilidad en las iglesias es resultado del espíritu de rivalidad, de la búsqueda del primer lugar».14 La vida espiritual también se ve afectada; la testificación se ve comprometida. «[El espíritu de rivalidad] dañará y finalmente arruinará toda alma que se dedique a él».15 No solo que se representa erróneamente la verdad y se deshonra la causa de Dios, sino que el espíritu de rivalidad «desplazará el espíritu misionero».16 Trágicamente, cuando existe rivalidad, se aflige al Espíritu Santo, se destierra a los ángeles ministradores y se derrota el propósito divino.17 Para expresar el tema de manera afirmativa, sin embargo, escribió: «Cuando no haya rivalidad ni lucha por la supremacía, cuando exista unidad […], entonces caerán las lluvias de gracia del Espíritu Santo».18

el servicio aún con mayor frecuencia. Afirmó: «Nada de rivalidad […], sino cooperación, es el plan de Dios».19 Cuando «el yo desaparezca de la vista y Cristo sea exaltado –escribió–, habrá un esfuerzo decidido, no por la rivalidad, no por exaltarse a uno mismo, sino por armonizar con los demás».20 En los atributos de humildad, gracia y amor se halla el antídoto al espíritu de competencia. En último término, ese antídoto implica recibir el espíritu de Cristo. «Vuestra energía y eficiencia en la edificación de mi reino, dice Jesús, dependen de que recibáis mi Espíritu –escribió–. Entonces no habrá rivalidad ni esfuerzo para complacerse a sí mismo, ni se deseará el puesto más alto».21 Cuando Dios ocupe el centro, no habrá «rivalidad peligrosa» sino una conexión mutua que resultará en la armonía del cielo.22 Elena White, Carta 23b, 1894. Véase también R. Graybill, «Elena G. White and Competitive Sports», Ministerio Julio 1974, pp. 4-7. 2 Elena White, Carta 133, 1899. 3 Elena White, El Deseado de todas las gentes (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1955), p. 402. 4 Elena White, Patriarcas y profetas (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1954), p. 187. 5 En Review and Herald, 18 de enero de 1906. 6 Elena White, El Deseado de todas las gentes, p. 399. 7 En Review and Herald, 6 de agosto de 1901. 8 Elena White, Carta 262, 1907. 9 Elena White, Manuscrito 2, 1902. 10 Elena White, El ministerio médico (Doral, Fl.: Asoc. Publicadora Interamericana, 2001), p. 206. 11 Elena White, Carta 53, 1887. Dirigida a los hermanos y hermanas que asisten al encuentro de Oakland. 12 Elena White, Manuscrito 41, 1901. 13 Elena White, Manuscrito 12, 1898. 14 Elena White, Carta 136, 1900. 15 Elena White, Manuscrito 139, 1899. 16 Elena White, Testimonios para la iglesia (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 1998), t. 7, p. 165. 17 Elena White, en Review and Herald, 6 de agosto de 1901. 18 Elena White, Mensajes selectos (Mountain View, Cal.: Pacific Press Publ. Assoc., 1966) t. 1, p. 175. 19 Elena White, El ministerio de las publicaciones, (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 1997), p. 175. 20 Elena White, Carta 152, 1899. 21 Elena White, El Deseado de todas las gentes, p. 406. 22 Elena White, Manuscrito 176, 1901. 1

¿CÓMO HEMOS DE VIVIR?

Aunque Elena White escribió directamente sobre los peligros de la competencia y la rivalidad, ese fue sin embargo un tema relativamente menor. Su énfasis se ocupó en la solución: la cooperación, la unidad y el espíritu de servicio abnegado. Hizo referencia a la cooperación diez veces más que a la competencia y la rivalidad combinadas, y a la unidad y

John Wesley Taylor V es uno de los directores asociados del Departamento de Educación de la Asociación General de la Iglesia Adventista.

AdventistWorld.org Octubre 2019

23


En la aldea de Serata, en Kenia, las mujeres samburu de la localidad llenan sus recipientes de agua, en el nuevo pozo provisto por Maranatha.

Fe en acción

50 años de misión Maranatha celebra cinco décadas de construcción, servicio y vidas transformadas

E

n un día cálido y soleado de julio, puede verse una imagen peculiar en el campus de la Escuela Secundaria Adventista Kiutine, en Kenia. Hay una piscina de plástico en medio de la tierra colorada, unos árboles de mimosa y simples edificaciones. Alrededor del agua hay un gran grupo de adolescentes. Observan, esperanzados, mientras una joven ingresa a la piscina y se acerca a un hombre vestido de negro. El hombre levanta su brazo y dice: «Esta es Zhenzhu. En este viaje, Zhenzhu se ha enamorado de Jesús. Desea pasar la vida con él. Dado que amas a Jesús y quieres que él sea Señor de tu vida, te bautizo en el nombre del Padre, su Hijo Jesucristo y el Espíritu Santo». Él la sumerge en el agua. Cuando emerge, la multitud irrumpe en exclamaciones. Esto se produce una y otra vez –treinta y siete veces– con adolescentes y adultos que han hecho fila para comprometer y entregar su vida al Señor. Para cuando terminan, el piso de la piscina ha adquirido el color rojizo de la tierra. No obstante, nadie parece notarlo. Están demasiado ocupados abrazándose, sollozando emocionados y cantando. ENTRENAMIENTO TOTAL

Esa es la escena que se ve el último sábado de Ultimate Workout (UW - Entrenamiento total), un viaje misionero anual exclusivo para adolescentes, organizado por Maranatha Volunteers International. En la vigésima novena edición del proyecto, ciento once voluntarios se congregaron en Kenia para construir una residencia de varones y un salón de clases. Y aunque el trabajo físico se enfoca en la construcción y la obra comunitaria, el objetivo es Jesús. Cada día comienza y termina con un culto, una conexión divina con Dios. Sumemos a ello un nuevo ambiente, nuevas relaciones y una nueva vulnerabilidad, y el resultado es la transformación espiritual. «Todos deberían tener esa experiencia –dice Elise Hall, una joven de dieciséis años proveniente de Texas (EE. UU.) y una de las que se bautizó ese sábado–. Todos necesitan dejar lo que les resulta cómodo para ir a un lugar extraño, con personas que no conocen, para aprender a adaptarse, amar y crecer junto con otros». UW es uno de los proyectos más populares de Maranatha; cada verano atrae de cien a doscientos adolescentes. Este año, en que Maranatha celebra su 50° aniversario, es interesante recordar que los jóvenes fueron la motivación para la creación de la organización. Cuando John Freeman organizó el primer proyecto de Maranatha, su intención era brindar oportunidades significativas de servicio para sus hijas. Poco sabía él los planes que tenía Dios para Maranatha, y cómo crecería hasta ejercer un impacto no solo en los jóvenes sino también en un grupo diverso de voluntarios durante varias generaciones. LA HISTORIA DE MARANATHA

La historia comienza en 1969. Freeman, un fotógrafo y piloto de Míchigan (EE. UU.), quería crear una experiencia de servicio para sus hijas. Por ello, organizó un equipo de jóvenes y sumó a amigos pilotos para transportar al grupo. En diciembre, veintiocho voluntarios volaron a Bahamas durante los días de Navidad Fotografía: Maranatha Volunteers International


para construir la iglesia adventista Eight-Mile Rock. Así nació Maranatha Flights International. El programa comenzó con unos pocos viajes misioneros, apoyándose mayormente en voluntarios que podían volar sus propias aeronaves hasta el lugar de trabajo. Los primeros proyectos se llevaron a cabo en lugares como Guatemala, Honduras y Colombia, con un puñado de participantes. Entonces, un par de años después, Caris Lauda, líder de Escuela Sabática de la Iglesia Adventista en Norteamérica, se contactó con Freeman y le dijo: «Necesitamos construir una iglesia en Yellowknife (Canadá). ¿Puedes venir?», según lo recordó Freeman durante una entrevista en 2008 (Freeman falleció en 2017). Ese proyecto era mucho mayor que cualquier otro que Maranatha hubiera emprendido, pero Lauda prometió ayudar a conseguir voluntarios, publicitando el proyecto. Muchos aceptaron el desafío y, en 1973, ciento cuarenta voluntarios volaron en veintitrés aviones privados hasta Yellowknife. En dos semanas construyeron una iglesia desde los cimientos. El proyecto fue un éxito, y la gente lo notó. La historia de Yellowknife circuló en las publicaciones adventistas y apareció en Mission Spotlight. «Creo que Yellowknife jugó un papel sumamente importante para Maranatha […]. Envió una señal a la iglesia mundial de que era algo bueno para la iglesia y para la gente», dice Leon Slikkers, uno de los miembros originales de la junta de Maranatha. En 1982, la junta contrató a Don Noble como presidente de la entidad. Entonces, en 1989, Maranatha se fusionó con Volunteers International, una organización humanitaria con sede en Virginia y se le asignó el nombre de Maranatha Volunteers International; ese año, la sede central, ubicada en Berrien Springs (Míchigan), fue trasladada a Sacramento (California).

de eso, sus vidas y testimonios por Dios cambiaron para siempre», dice Robert Bainum, fundador de Volunteers International y exmiembro de la junta de Maranatha. Como le sucedió a Maritza Piedra, de Cuba. Ella había estado asistiendo a una iglesia tan pequeña que la gente tenía que sentarse afuera y escuchar por las ventanas. Oró por una nueva iglesia durante tanto tiempo que le salieron callos en las rodillas. Cuando su oración finalmente fue contestada con una iglesia con capacidad para setecientas cincuenta personas, derramó lágrimas de gozo y gratitud. O como le sucedió a Turkana, de la tribu Chumviere, en Kenia. Las mujeres solían caminar kilómetros hasta el pozo de agua más cercano. Era una tarea que les llevaba horas. Hoy día tienen un pozo allí en su aldea. O como le sucedió a Mia Goldman de California. No conocía a los adventistas, y la iglesia era un lugar al que asistía una o dos veces por año. Entonces, una vecina le contó de Maranatha y el campo misionero. Inspirada, Goldman y sus amigas organizaron un evento en el que recolectaron más de quince mil dólares para un pozo de agua. Después de ello, la misma vecina la invitó a un viaje misionero. Goldman se dirigió a Kenia, junto con su madre y hermano, donde construyeron un muy necesario salón de clases en la Escuela Preparatoria Adventista de Gucha. Goldman, que proviene de una familia relativamente privilegiada, pudo ver otra realidad que trasciende la burbuja en la que vive. También sintió una atracción –un llamado a aprender más de Dios– cuando fue testigo de la conexión que los voluntarios tenían con Dios. «Me pregunté, ¿qué ha hecho Dios por estas personas que quieren adorarlo aún más? Y eso me llevó a preguntarme si era posible estar más cerca de él», dice.

UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL

ÉNFASIS EN LA MISIÓN

En los años que siguieron, la misión de Maranatha creció exponencialmente con importantes iniciativas, como la construcción de iglesias en la República Dominicana y la India, un seminario en Cuba, y la perforación de pozos de agua en África. En algunos casos, se asociaron con otras organizaciones tales como la revista Insight y ASi (Servicios e Industrias de Laicos Adventistas). Hoy día, Maranatha ha construido más de once mil edificaciones, perforado más de mil pozos de agua, y movilizado a unos noventa mil voluntarios en casi noventa países. Cada año, más de dos mil voluntarios participan de los viajes misioneros.

En un viaje misionero, el ruido del mundo tiende a esfumarse para ser remplazado por un énfasis único en el servicio. Durante las últimas cinco décadas, Maranatha ha cambiado mucho –desde los diseños de sus edificaciones hasta los procesos de los voluntarios y el personal–. Una constante, sin embargo, permanece: Su énfasis singular en la comisión evangélica. Maranatha está compartiendo el amor de Dios con congregaciones que oran por una iglesia, con niños que necesitan una escuela, con comunidades desesperadas por agua, y con voluntarios que buscan renovar su conexión con Jesucristo. O, en el caso de Goldman, con una joven que se encontró con él por primera vez en la vida.

MÁS QUE NÚMEROS

Aunque las cifras ofrecen una perspectiva abarcadora sobre los logros generales de la organización, oscurecen lo que realmente importa: la historia de individuos que se han visto impactados por las misiones. «Creo que Maranatha ha brindado más que escuelas e iglesias. Ha permitido el desarrollo de miles de individuos que colaboraron en proyectos y vieron cómo después

Para saber más sobre Maranatha Volunteers International, visite Maranatha.org.

Julie Z. Lee es vicepresidenta de Promoción de Maranatha Volunteers International, con sede en Roseville, California, Estados Unidos. AdventistWorld.org Octubre 2019

25


Respuesta a preguntas bíblicas

Para siempre humano, para siempre divino P R

Entiendo que Jesús se hizo humano pero, ¿por qué seguirá siendo humano para siempre? La encarnación de Cristo es un misterio, porque no tenemos la profundidad de pensamiento racional que se necesita para comprenderlo. Su pregunta es buena. Repasemos algunas de las evidencias bíblicas que indican que la encarnación del Hijo de Dios será preservada por la eternidad. Entonces enumeraré algunas razones teológicas para responder a su consulta. 1. LA PERPETUIDAD DE LA ENCARNACIÓN

Las evidencias bíblicas son claras: la unión de las naturalezas humana y divina de Cristo es indestructible. «El Verbo se hizo carne» (Juan 1:14) y «nació de mujer» (Gál. 4:4). Creció como ser humano (Luc. 2:40) y lo siguió siendo durante todo su ministerio (Heb. 5:7). Durante su crucifixión, de su costado y su frente salió sangre humana; sintió sed (Juan 19:28) y se sintió abandonado por Dios (Mat. 27:46). Al igual que todos los seres humanos, finalmente murió (Juan 19:30). Salió de la tumba como ser humano con un cuerpo glorificado (Juan 20:27) y fue visto por María (vers. 18) y los discípulos (Juan 21:1). Cristo ascendió al cielo con su cuerpo humano y físico, llevando la naturaleza humana hasta el trono de Dios (Hech. 1:11). Ahora intercede por nosotros ante el Padre: «Pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres [anthrōpōn, «seres humanos»]:, Jesucristo hombre [anthrōpos, «ser humano»]» (1 Tim. 2:5). Juan afirma lo que falsos profetas niegan, que «Jesucristo ha venido en carne» (2 Juan 1:7). Pablo añade que una vez que el conflicto cósmico llegue a su fin, todas las cosas estarán otra vez sujetas al Padre, y «el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos» (1 Cor. 15:28). 26

Octubre 2019 AdventistWorld.org

La encarnación jamás será suspendida. Cristo se hizo humano para siempre. Su sacrificio es eterno. 2. UN SALVADOR ENCARNADO

La perpetuidad de la encarnación refleja la naturaleza misma de ella. Si no fuera eterna, no sería encarnación sino tan solo una habitación temporaria de Dios en un ser humano. La encarnación es en efecto dos naturalezas en una persona, no dos personas que habitan juntas, que podrían separarse fácilmente una de otra toda vez que lo desearan. Jesús no existe en forma independiente de la encarnación. En él, lo humano y lo divino coexisten en una unión inquebrantable, haciendo posible que nosotros nos unamos otra vez con Dios. El acto divino de salvación siempre será una realidad en el universo. El fin de la encarnación será el fin de nuestro Salvador divino-humano. Es simplemente imposible que esto suceda. Él es, y por siempre seguirá siendo, nuestro Salvador. Lo que sucedió en la encarnación no fue algo que podría deshacerse una vez que cumpliera su propósito. 3. FIN DEL PECADO Y PERPETUIDAD DE LA ENCARNACIÓN

Al explorar la naturaleza permanente de la encarnación, también deberíamos considerar el hecho de que el pecado es tanto un fenómeno cósmico como temporal, y que su resolución es también cósmica y temporal. Mediante la obra de Cristo el pecado será eliminado del universo (cosmos) para siempre (el elemento del tiempo) y jamás se levantará otra vez. La solución al problema del pecado es cósmica y permanente. No es tan solo un evento histórico que sucedió en un momento particular del pasado: el acto salvífico de Dios es un evento siempre presente y eternamente efectivo. La humillación de Dios al hacerse humano para morir por una raza pecaminosa es preservada eternamente para asegurar que el pecado ya nunca más se levantará. La encarnación es parte del sacrificio de Cristo por nosotros.

Ángel Manuel Rodríguez se ha jubilado después de servir a la iglesia como pastor, profesor y teólogo.


Salud y bienestar

El carbón activado ¿Es un buen agente de desintoxicación? Estoy interesada en los beneficios del carbón activado. Una amiga me dijo que es muy bueno para desintoxicarse. ¿Es verdad?

U

sted hace dos preguntas muy buenas: una sobre el carbón activado, y otra sobre la desintoxicación. Una rápida búsqueda en Internet nos llevará a numerosos sitios, la mayoría de ellos comerciales, que se la pasan alabando y proclamando que hay jugos, brebajes y polvos de extractos de plantas y probióticos que «desintoxican» el cuerpo. Hemos sido «maravillosamente formados», diseñados por un Creador que ha tenido en cuenta todas nuestras necesidades metabólicas. Cada día, nuestro cuerpo se encarga activamente de todos los desechos, a veces denominados toxinas. Las altas concentraciones de algunas de ellas –como es el caso de la urea y el dióxido de carbono– resultan dañinas. Los pulmones, el hígado, los riñones, el sistema gastrointestinal, y el proceso de respiración se ocupan de desintoxicar el cuerpo de los productos del metabolismo que resultan perjudiciales. No podemos mejorar ese diseño. Podemos colaborar para que el cuerpo alcance la mejor eficiencia del proceso incorporado de desintoxicación si bebemos cantidades adecuadas de agua pura, si ingerimos una dieta rica en fibras, con una variedad de frutas, verduras, granos integrales, nueces y legumbres y hacemos ejercicio. Todos esos hábitos pueden mejorar la función general del cuerpo y la función cognitiva, como así también estimular y fortalecer la inmunidad, una situación en la que todos ganan. Añadir carbón como suplemento o tratamiento no mejora ese proceso. El carbón activado (que en este artículo llamamos simplemente carbón) se produce al calentar excesivamente las fuentes naturales de carbón, tales como la madera, junto con un gas activante, para ayudar a expandir su superficie. El carbón ha sido usado por décadas para tratar los envenenamientos. Debido a su superficie porosa y, en consecuencia, extensa, logra atrapar (absorber) químicos y drogas después de una sobredosis (accidental o no). No es útil para contrarrestar el alcohol, el litio, el cianuro o la sobredosis de pastillas de hierro. En caso de envenenamiento, no se pregunte tan solo si el carbón le ayudará; solicite siempre ayuda profesional de emergencia yendo a un hospital. Si se le recomienda específicamente carbón, este debería ser administrado a la mayor brevedad. Acaso porque es útil en caso de envenenamientos y sobredosis, suele

promocionarse el carbón como agente general de desintoxicación para personas sanas. Esto no cuenta con el apoyo de investigaciones científicas sólidas, por lo que no debería usarse como agente general de desintoxicación. El carbón puede reducir la hinchazón y la flatulencia, pero las publicaciones difieren en cuanto a su eficacia real. Puede ayudar para la diarrea, porque une las toxinas. Por lo general es inocuo cuando se usa en dosis apropiadas. Los efectos secundarios del carbón por vía oral incluyen la lengua negra, heces negras, vómitos y diarrea o constipación. No debería ser usado en combinación con medicamentos para la constipación. Debido a su capacidad de atrapar químicos o drogas, puede influir sobre la absorción de otros medicamentos. Hable con su médico para que le aconseje si le conviene usarlo o no.

Peter N. Landless es cardiólogo nuclear certificado y director de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General. Zeno L. Charles-Marcel es especialista certificado en medicina interna y director asociado de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General.

AdventistWorld.org Octubre 2019

27


Primavera en el tanque S ¿Puedo contarle una historia? DICK DUERKSEN

28

Octubre 2019 AdventistWorld.org

abíamos que estaba seco, y al caminar levantábamos nubecillas de polvo. Para julio, el polvo nos llegaba a la mitad de las piernas. Nada de lluvia, ni tormentas, ni agua en los pozos; nada de agua en dirección a los tanques de almacenamiento. Apenas había agua para descargar en los baños del campamento, tres veces al día. Muy pronto llegarían doscientos campistas de nueve años. Solo faltaban siete días para el siguiente domingo. Oramos. Todo el personal le rogó a Dios pidiendo lluvia, recordándole a Dios que Pine Springs Ranch era «su campamento» y que el ministerio que hacíamos por los niños era «su ministerio». Oramos por una tormenta que llenara el lago y evitara incendios en el bosque. Oramos por agua del cielo, desde cualquier nube que el Señor escogiera. Oramos, con la certeza de que Dios nos escuchaba y que su respuesta sería rápida y poderosa, como resultado directo a esas plegarias. Nada cambió. El lunes por la noche, Mare Judson, nuestro cuidador de los caballos, llegó al campamento con una amiga que necesitaba albergar su caballo por unos días. Aceptamos a Cindy como alguien más del personal. Ella escuchó que orábamos por lluvia, atónita ante nuestra convicción, y se preguntó por ese Dios que no respondía. *** El martes, organizamos un consejo especial. «Tenemos un problema más grande que la tierra seca –dijo el director–. El Servicio Forestal nos dice que si no

tenemos agua –muchísima agua– tendremos que cancelar el campamento». Eso intensificó nuestras oraciones y nos transformó en ávidos «observadores de nubes». El jueves llegamos a ver nubes. Llegaron como volutas suaves y blancas por sobre los picos de las montañas, para entonces desaparecer en el calor resplandeciente del cielo estival. Nada de agua. Absolutamente nada. Para el viernes, estábamos sumamente desanimados. Pine Springs Ranch es uno de los campamentos «estrella» que tiene la Iglesia Adventista en Norteamérica. Cada verano, varios miles de niños llenan el bosque con alegres risas y cánticos junto a la fogata. Andan a caballo y en canoa, usan arcos y flechas, se hacen de nuevos amigos y aprenden de Dios en las montañas que miran a San Bernardino (California). Es «obviamente» el campamento de Dios, y él se aseguraría de que todo marchase bien, ¿no es así? ¡No es así! Nuestras oraciones pasaron de decir «por favor» a dar órdenes directas. Sabíamos que Dios debía hacerlo, y le exigíamos que lo hiciera. ¡Ya mismo! Nada de agua. El viernes por la noche, el director y yo caminamos más allá del campamento de varones hasta los gigantes tanques de agua enclavados bajo los pinos. Cada tanque podía almacenar cuarenta mil litros, pero estaban casi secos. Los caños que transportaban el agua clara y fresca de la primavera estaban calientes. El agua no corría. A menos que pronto se produjera un milagro, tendríamos que cerrar el campamento.


Le dijimos a Dios que era tiempo de un milagro, le describimos el tamaño apropiado de la tormenta, y hasta le dijimos sobre qué montaña debía aparecer. El sábado, uno de los consejeros pidió hablar antes del culto. «Me molesta que le estamos ordenando a Dios que haga algo, mientras que nosotros no hemos hecho nada. Hemos orado por lluvia, pero si viene una gran tormenta, el agua se escurrirá hacia el valle. No correrá hacia nuestro lago para contribuir con nuestras reservas de agua. Tenemos que poner nuestra energía en eso, hacer nuestra parte y no esperar tan solo que Dios nos envíe lluvia». Entonces distribuyó palas, azadas y rastrillos, y nos mostró dónde cavar zanjas, dónde quitar las agujas de pino, y dónde colocar pilas de tierra para contener la lluvia que Dios enviaría. Cancelamos el culto para dedicarnos a hacer «nuestra parte». *** Mientras trabajábamos, Dios envió una tormenta. Fueron unos tremendos nubarrones grises que prometían cumplir nuestras oraciones. Gritamos, lanzamos exclamaciones, alabamos a Dios por su generosidad, y celebramos cada gota de lluvia. No duró mucho, porque sentimos solo unas tres gotas y las nubes se alejaron; el cielo retomó ese aterrador azul resplandeciente de un seco día de verano. Después de la puesta de sol nos reunimos en el comedor. Éramos un triste grupo de consejeros, arqueros, cocineros y líderes. Nuestras esperanzas se habían esfumado. Oramos. Oraciones flojas. Cantamos. Aun peor. Entonces Cindy se puso de pie, caminó lentamente al centro de nuestro lastimoso círculo, y comenzó a hablar. «Ustedes me enferman. Toda la semana se han pasado hablándome del maravilloso Dios al que sirven; de cómo pueden confiarle sus vidas y todo lo demás; de cómo va a enviar lluvia porque él cree que este es el mejor campamento del planeta. Ahora, cuando les empuja la fe al límite dejándolos con la sequía, ponen caras largas y se lamentan como si los ha olvidado, como si los dejó solos aquí en la montaña, abandonados en el polvo».

Todos miramos en silencio, escuchando, pero no sintiendo lo que Cindy nos decía. «Si realmente creen en su Dios, entonces dejen de quejarse de las decisiones que él toma. Arrodíllense y celebren todo lo que hace por ustedes. Y de paso, solo han estado rogando por lluvia, pidiéndole que haga las cosas a la manera de ustedes. ¿Y si él tiene una idea mejor? Ahora salgan de aquí; váyanse por ahí a orar para pedir perdón». Así lo hicimos. Con el espíritu destrozado, y el arrepentimiento en los labios. Más tarde, esa noche, varios dialogábamos humildemente cerca del arroyo seco que cruzaba por el campamento. Dos de los consejeros, Jack y Don, dijeron buenas noches y se encaminaron al campamento de varones. Momentos después escuchamos un grito, como si Jack estuviera siendo atacado por un puma. Corrí, imitado por otros, mientras los gritos de Jack nos acercaban al lugar de peligro. Lo hallamos junto a uno de los tanques de cuarenta mil litros, con el agua fría que desbordaba por el tope hasta empaparlo. El tanque, que un par de horas antes había estado un noventa y ocho por ciento seco, ahora estaba lleno del agua de Dios. Me dejé mojar por el agua, y entonces me dirigí al caño de entrada, el que llevaba agua desde el pozo hasta el tanque. El caño de acero estaba caliente… seco y caliente. No había nada que fluyera hacia el tanque. Esa noche, y por el resto del verano, prestamos nuestros servicios, asombrados, ante la primavera en el tanque. Agua. Agua fría y pura. Más de lo que necesitábamos. Enviada según la manera de Dios: a su manera.

Dick Duerksen, un pastor y narrador que vive en Portland, Oregón, Estados Unidos, es conocido en diversas partes del mundo como un «polinizador itinerante de la gracia».

Editor Adventist World, es una publicación periódica internacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su editor es la Asociación General, División de Asia-Pacífico Norte de los Adventistas del Séptimo Día®. Editor ejecutivo/Director de Adventist Review Ministries Bill Knott Director de la publicación internacional Chun, Pyung Duk Comisión de coordinación de Adventist World Si Young Kim, presidente; Yukata Inada; Germán Lust; Chun, Pyung Duk; Han, Suk Hee; Lyu, Dong Jin Editores/Directores asociados, Adventist Review Ministries Lael Caesar, Gerald Klingbeil, Greg Scott Editores en Silver Spring (Maryland, EE. UU.) Sandra Blackmer, Stephen Chavez, Costin Jordache, Wilona Karimabadi Editores en Seúl (Corea del Sur) Chun, Pyung Duk; Park, Jae Man; Kim, Hyo-Jun Gerente de plataforma digital Gabriel Begle Gerenta de operaciones Merle Poirier Coordinadora de evaluación editorial Marvene Thorpe-Baptiste Editores invitados/Consultores Mark A. Finley, John M. Fowler, E. Edward Zinke Gerenta financiera Kimberly Brown Coordinadora de distribución Sharon Tennyson Consejo de dirección Si Young Kim, presidente; Bill Knott, secretario; Chun, Pyung Duk; Karnik Doukmetzian; Han, Suk Hee; Yutaka Inada; Gerald A. Klingbeil; Joel Tompkins; Ray Wahlen; Ex-officio: Juan PrestolPuesán; G. T. Ng; Ted N. C. Wilson Diseño y dirección artística Types & Symbols A los colaboradores: Aceptamos el envío de manuscritos no solicitados. Dirija toda correspondencia a 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, MD 20904-6600, EE. UU. Número de fax de la oficina editorial: 1 (301) 680-6638 E-mail: worldeditor@gc.adventist.org Sitio Web: http://www.adventistworld.org/ A menos que se indique lo contrario, todas las referencias bíblicas pertenecen a la versión Reina Valera. Revisión 1995. Usada con autorización. A menos que se indique lo contrario, todas las fotografías destacadas pertenecen a © Getty Images 2018. Adventist World es publicada todos los meses e impresa simultáneamente en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, México y Sudáfrica. Vol. 15, No. 10

AdventistWorld.org Octubre 2019

29


Fe en crecimiento

Páginas infantiles

Por qué eres importante ¿Te preguntas por qué estás aquí? Porque puedes marcar una diferencia.

C

ierto día, en un pequeño pueblo de Australia llamado Byron Bay, vi un cartel que decía: «Hoy vi cómo cambiaba el universo». El que escribió esa frase estaba prestando atención. Todo lo que hacemos marca una diferencia. Implica una gran responsabilidad, pero no estamos solos. Dios, que nos creó y nos dio la capacidad de elegir, también nos ayudará a tomar buenas decisiones cuando le pidamos ayuda. Dios podía crearnos como 30

Octubre 2019 AdventistWorld.org

máquinas, o esclavos, o agentes morales libres (seres con la capacidad de elegir y actuar). Dios escogió la tercera opción. Por ello, tomamos decisiones y hacemos cosas que tienen un impacto eterno. Dios creó a la humanidad «a su propia imagen» (Gén. 1:27), y cada ser humano tiene el poder de pensar y hacer. Lo que hacemos es importante. Lo que hacemos crea relaciones, ya sea positivas o negativas, que de otra manera no existirían. Hay personas –personas reales con

nombres y rostros– que son lo que son, y que gustan de lo que gustan, gracias a nosotros. Cada acto de amor que practicamos marca una diferencia en el curso de la historia y, por lo tanto, en el plan eterno de la realidad misma. Veámoslo de esta manera: Si pronuncio una palabra de aliento a alguien que sufre, es una influencia importante. Si visito a un enfermo y lo rodeo de compasión, ese hecho es algo sumamente valioso. Si alimento a un niño hambriento, eso establece Ilustración: Xuan Le


TY GIBSON

Tesoro bíblico: «El corazón humano genera muchos proyectos, pero al final prevalecen los designios del Señor» Proverbios 19:21 (NVI).

una experiencia vital de generosidad en la vida de ese niño y en la existencia de Dios, que ama a ese niño como a sí mismo. Al comienzo pueden ser ideas difíciles de comprender. Pero he aquí la importante pregunta que deberíamos hacernos: ¿Qué haremos hoy de nuestra vida, en este preciso momento? Mira a tu alrededor. Los hombres, las mujeres y los niños aguardan nuestro impacto y anhelan nuestro amor. Esas personas pueden recibir una

bendición espiritual gracias a nuestro ejemplo. Pueden revivir gracias a nuestras palabras bondadosas, y ser salvados para siempre porque les revelamos a ese Salvador que han elegido gracias a nuestro ejemplo. «Hoy vi cómo cambiaba el universo». Cambió gracias a mis elecciones y las tuyas.

¿Qué puedes hacer? Enumera cinco maneras en que quieres mostrar el amor de Dios a otras personas esta semana.

Este artículo fue escrito por Ty Gibson y adaptado para KidsView. Fue publicado en KidsView de Julio 2013.

AdventistWorld.org Octubre 2019

31


REAVIVAMIENTO Y REFORMA

Lea los escritos inspirados Aprenda a orar con poder Siéntase equipado para testificar Encuentre recursos prácticos para su vida espiritual

revivalandreformation.org

www.revivalandreformation.org

Creed en Profetas

Sus

UNIDOSen ORACIÓN

DÍAS DE ORACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.