Memoria Actividades 2022 A.E.C.P.Arona

Page 1

Edita: Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº.: 11 - Bajo 38.650 Los Cristianos - Arona Tel.: 922 751 555 info@empresariosdearona.com www.aronacomercial.com www.empresariosdearona.com

Deposito Legal: TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2022 Presidente Antonio Luis Glez. Núñez

Redacción y Coordinación: Juan A. López - Mª. Esmeralda M. Rguez. Paulina Salas Guerrero, Rosa Irina Padrón, Iván García.

Fotógrafos: Jesús de Sousa - Daniel Cetrulo Moisés Pérez - Dux Garutti - F. Luz Sosa

Diseño Gráfico: GDSXXI - ALGN-MSE Distribución: A.L.O.G. - Publicidad º ejemplares: 1.000

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS: LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:

Nos sentimos muy orgullosos de presentarles nuestra ‘Memoria de Actividades’ de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, correspondiente al trabajo realizado en el año 2022.

Es la exposición de todo el trabajo acorde con la realidad del tejido empresarial de nuestro municipio y ocupando el lugar que merece nuestro colectivo que está compuesto por empresas, comercios y autónomos, siendo la Asociación empresarial más longeva y representativa del municipio de Arona.

Es nuestro incansable trabajo y dedicación de todo el año y toca reconocer el esfuerzo que realizamos todos cada día para abrir nuestros negocios y actividades en un año que ha sido duro para todos. Debemos reconocer el grandísimo esfuerzo acometido por todos para estar a la altura de la circunstancias. Es justo reconocerlo.

Durante este pasado 2022 seguimos con nuestro compromiso de estar con los empresarios y dar respuestas a sus necesidades y contribuir a crear una sociedad mejor. Nuestro principal objetivo es ser útiles y estar cerca del tejido empresarial y de nuestros asociados en la defensa de sus intereses.

La Asociación trabaja para apoyar y fomentar iniciativas en todos los ámbitos y muy especialmente, todas aquellas encaminadas a avanzar hacia el desarrollo de nuestros asociados, en pro de la creación de riqueza y empleo para nuestra sociedad.

Si en 2022 la Asociación realizó importantes actividades que quedan bien patentes en esta Memoria, estamos seguros que en 2023 van a tomar un renovado impulso y más cuando este próximo año será nuestro 30º Aniversario y esperamos poder celebrarlo con todos los asociados de la Asociación y con la sociedad.

Con la ilusión, el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo humano de la Asociación y el respaldo de los asociados, lograremos los objetivos marcados.

LA JUNTA DIRECTIVA

Estimad@s Asociad@s,

Supone para mí una gran satisfacción presentar la Memoria de Actividades de la Asociación de Empresarios, Comerciante y Profesionales de Arona para dar a conocer las actividades del año 2022, actividades que se centraron fundamentalmente en la promoción comercial, la formación, la información y el asesoramiento para todos nuestros empresarios.

En 2022, se ha mantenido la apuesta por el apoyo a nuestros asociados ya que es esencial para mejorar la competitividad de nuestras empresas, así como la recomendación a todos nuestros asociados de charlas, cursos y jornadas que puedan ser de su interés. Hemos reforzado nuestra presencia en el ciberespacio y en las redes sociales, potenciando las webs.

La Asociación tras la pandemia ha unificado la oferta de la cartera de servicios de asesoramiento económico, empresarial, comercial, fiscal, laboral, contable, jurídico, tecnológico y de creación de empresas que son la actividad diaria de nuestra asociación y se ha dado un paso más en nuestro modelo de atención a los asociados que los han refrendado con su utilización.

Ya en cartera y para 2023 tenemos grandes ideas y proyectos que serán comunicados oportunamente a nuestros asociados ya que cumpliremos 30 años de trabajo por el comercio y la empresa del municipio de Arona. La actividad de la Asociación durante este último año ha sido y seguirá imparable, gracias al trabajo del equipo humano a quienes quiero agradecerles su compromiso, esfuerzo y lealtad.

Mi reto es seguir trabajando diariamente con optimismo. A cada uno de los empresarios, comerciantes, profesionales, autónomos y emprendedores de nuestro municipio, quiero transmitirles que tendrán nuestro incondicional apoyo y que nos tienen a su lado para que las cargas compartidas pesen menos.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

D. Antonio Luis Glez. Núñez Presidente de la A.E.C.P. Arona

Estimados asociados,

Como presidente de A.E.P.A.C.A. y miembro de la Junta Directiva de A.E.C.P. Arona supone un orgullo pertenecer a este colectivo empresarial del sur de Tenerife.

Toca hacer balance y reconocer el trabajo, la dedicación y el esfuerzo realizado por todos aquellos que se levantan cada mañana para abrir sus negocios y actividades, esto cobra más sentido si cabe estos últimos tiempos donde hemos sufrido los efectos de el COVID-19.

Nuestra apuesta ha sido lograr poderle dar servicios y respuestas a nuestros asociados, para evitar los efectos nocivos en el tejido empresarial que hemos sufrido en Playa de las Américas y Costa Adeje, y seguir defendiendo los intereses de las empresas.

Entre todos hemos reunido las fuerzas necesarias para poder estar a la altura de las necesidades de nuestros asociados en estos duros momentos.

Sin duda, hemos aportado una vertiente de calidad y compromiso que ha ayudado a consolidar y dar estabilidad en el municipio en estos duros momentos, un papel por el que recibimos diariamente el reconocimiento de nuestros asociados en todo este tiempo, con sua muestras de ánimo.

Los colectivos empresariales integrados y sus respectivos miembros, conformamos una unidad del sector empresarial y comercial de Arona, con unas líneas de acción comunes que promueven la unidad y la cooperación entre todos para lograr el beneficio común del tejido empresarial y, por extensión, de la sociedad en la que estamos imbricados.

POSICIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN

VISIÓN

La A.E.C.P.A. (Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona) es la organización empresarial creada en Los Cristianos-Arona el día 23 de Septiembre de 1.993, y aglutina a todas las empresas del municipio de Arona, sustentando sobre la deontología y la excelencia profesional y comercial, y los valores de profesionalismo ético. Actúa como vertebrador económico y social e interlocutor ante todas las Administraciones Públicas

MISIÓN

Es el fruto del compromiso de todos los empresarios integrados en la asociación, por la defensa de los intereses de todo el colectivo empresarial, comercial y profesional del municipio de Arona. Defendiendo el interés general que tienen encomendado por la Ley de Asociaciones.

VALORES CORPORATIVOS

Deontología profesional, interdisciplinariedad, calidad, excelencia, responsabilidad, independencia, compromiso, formación, competitividad, etc...

NUESTRO COMPROMISO

Desde su constitución la Comerciantes y Profesionales de Arona sociedad de Arona y principalmente persigue la consecución de los fines y objetivos siguientes:

LA PROMOCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS ZONAS COMERCIALES DEL MUNICIPIO EN CENTROS COMERCIALES ABIERTOS.

LA ESTIMULACIÓN DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO.

DESARROLLAR PLANES DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL QUE ATRAIGAN

A LOS POTENCIALES CLIENTES DE LA COMARCA.

LA DEFENSA Y REPRESENTACIÓN DE LOS INTERESES DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS.

AYUDAR EN LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD, FIDELIZACIÓN Y VARIEDAD

DE LA OFERTA COMERCIAL Y ATENCIÓN PERSONALIZADA.

FOMENTAR A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN Y EL ASESORAMIENTO LA FORMACIÓN CONTINUA DE EMPRESARIOS Y EMPLEADOS.

PROMOVER PROYECTOS E INICIATIVAS COMERCIALES EN EL MUNICIPIO.

SER LA VOZ DE TODAS AQUELLAS DEMANDAS, NECESIDADES Y QUEJAS

ANTE LOS RESPECTIVOS ORGANISMOS COMPETENTES.

Asesoramiento Fiscal, Laboral, Jurídico y Contable Tramitación de Subvenciones y ayudas Publicidad y Promoción Descuento en Publicidad y ofertas en radio Ofertas de Trabajo Listado de demandas de los asociados Bolsa de Empleo Ofertas de empleo y Curriculums Cursos de Formación Cursos de formación Continua y Ocupacional, Reciclaje, etc... la Administración y otros colectivos Defensa de los Intereses Colectivos, particulares y representación de los asociados. Elaboración de Proyectos Realización de Estudios y Planes Información Circulares, Boletín informativo Convenios de Colaboración Descuentos y Ofertas ventajosas para todos nuestros Asociados

Los comercios de Arona, regalan Navidad

Las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje, coorganizan un año más, la Campaña de Dinamización Comercial 2021-2022, en esta ocasión bajo el lema “RegalaNavidadenArona”.

Lacampañaofrecelaposibilidaddeganar;untelevisor,tabletsycomidasalos clientes que realicen sus compras de Navidad y Reyes en los comercios adheridosalapromoción.

Esta iniciativa se desarrollará del 1 dic 2021 al 5 enero 2022, el sorteo tendrá lugar el 11 de enero y la entrega de premios el 19 de enero. Un año más contamosconlacolaboracióndelaDirecciónGeneraldeComercioyConsumo delGobiernodeCanarias.

La dinámica de participación será como en otras ocasiones, los clientes que opten a los premios, deberán de realizar compras iguales o superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la promoción, los cuales estarán debidamente identificados con el cartel promocional de la campaña. Tras la adquisición de algún producto o servicio, el comercio facilitará al cliente un ticketarellenarconsusdatospersonalesparapoderparticiparenelsorteo.

Los presidentes de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez y de A.E.P.A.C.A, Víctor M. Sánchez Cruz, coinciden en destacar la necesidad de mantener las campañas comerciales en las que se vean beneficiados tantos los clientes, como el tejido comercial,

fomentando las compras en el municipiodeArona.

Desde estas asociaciones empresariales vuelven a hacer especial hincapié en la necesidad de continuar respetado las medidas de seguridad para evitar la expansión del virus, respetando las indicaciones que desde los comercios se ofrezcan para el accesoalosestablecimientos.

Las bases que rigen la promoción se podrán consultar a partir del 1 de diciembre en empresariosdearona.com y en aepaca.es. Además, también se podrá acceder desde el smartphoneutilizandoelcódigo QR que encontrarán en los tickets entregados con la compra.

Los diez domingos y festivos en los que podrán permanecer abiertos al público los comercios, a los que no les resulte de aplicación el régimen especial de horarios comerciales, en cada una de las islas, en el año 2022, son los siguientes:

EL HIERRO:

2 de enero, 14 y 15 de abril, 30 de mayo, 24 de septiembre, 12 de octubre, 1 de noviembre y los días 6, 8 y 26 de diciembre de 2022.

FUERTEVENTURA:

2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, y los días 6, 8, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022.

GRAN CANARIA:

2 de enero, 14 de abril, 29 de mayo, 1 y 27 de noviembre y los días 6, 8, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022.

LA GOMERA:

2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 3 de octubre, 1 de noviembre y los días 4, 6, 8 y 26 de diciembre de 2022.

LA PALMA:

2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre y los días 6,11,18 y 26 de diciembre de 2022.

LANZAROTE:

2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre y los días 6, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022.

TENERIFE:

2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 27 de noviembre y los días 4, 6, 8, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022. 5071 ORDEN de 23 de noviembre de 2021

Comenzábamos el pasado enero 2021 con grandes ilusiones y expectativas tras meses de pandemia y confinamiento pero la realidad ha hecho que este año que ahora acabamos estemos como en un bucle en el que parece que no ha pasado el tiempo y estamos dando vueltas sobre el mismo eje y repitiendo sucesivas olas pandémicas.

La economía pese a que se nota que empieza a recuperar, no terminamos de ver la luz o la salida al final del túnel ya que hay nuevas variantes que nos acechan y siguen poniendo en peligro nuestra actividad turística.

Ahora es el momento para hacer balance de lo pasado ver como ha cambiado todo y el mundo ha dado un giro radical del que todavía estamos conmocionados por los efectos de la pandemia del Covid19.

En este balance debemos poner en valor la cantidad de gestiones, consultas, asesoramiento, reuniones virtuales y cosas que hemos hecho durante el año y que no tienen repercusión, ni promoción y que son la base del trabajo que realizamos diariamente y sobre las que se asientan los mimbres con los que este año hemos combatido la pandemia desde nuestra humilde posición. Horas de trabajo para asesorar y ayudar a los empresarios y comerciantes en aquellos momentos tan difíciles que todos hemos pasamos.

Este 2021 ha sido un año importante, ya que hemos podido dar respuesta a todas las consultas y problemas que nos han planteado cada uno de los empresarios que requirieron nuestro apoyo y ayuda. Muchas fueron los que desgraciadamente se han quedado por el camino ya que la pandemia no ha tenido compasión con nadie y ha hecho estragos en nuestra salud y por ende en nuestra economía.

La decisión de elegir entre economía y salud jamás debiera de haberse planteado ya que vivimos en un estado de bienestar que garantiza a todos los ciudadanos una protección frente a cualquier ataque y amenaza de nuestra salud.

El año 2021 se presentaba con grandes retos, expectativas e ilusiones pero la tan deseada recuperación se ha visto ralentizada para el próximo año.

No ha sido un año bueno para nuestra economía donde muchos han tenido que sufrir y todos tener que adaptarnos a la realidad que imponía el virus para tratar de sobrevivir. Pese a que ha habido algunos inconscientes que no han respetado las obligaciones y deberes ya que solo reclaman sus derechos en esta sociedad debido a su insolidaridad y egoísmo, la sociedad ha dado un gran ejemplo de unidad ante la pandemia de forma colectiva.

Esta pandemia nos debe de haber enseñado muchas cosas, inclusos hábitos saludables de higiene, ventilación, uso de mascarillas y materiales de autoprotección, aparte de valorar a los seres queridos y que no lo olvidemos para no estar condenados a repetirlo.

Ojalá todos hayamos aprendido que juntos llegaremos más lejos y lograremos doblegar la pandemia y ganarle la guerra el virus. Las noticias son esperanzadoras sobre la vacuna y que pronto olvidemos este 2021 que acaba de finalizar y que sirva de aprendizaje para la colectividad.

Adiós 2021 y que tu lección sirva para que los lustros venideros estén llenos de salud, prosperidad, unión y crecimiento

Ya está disponible la publicación para su consulta EL CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2022, en los enlaces siguientes encontrará la información en las paginas webs de laAgencia Tributaria y laAdministración Tributaria Canaria: https://www3.gobiernodecanarias.org/tributos/atc/jsf/publico/ asistenciaContribuyente/calendario/mes.jsp https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/calendario-contribuyente.html

Comenzamos nuevo año y tras lo vivido todo este tiempo de pandemia, queremos hacerlo con las esperanzas de que pronto volvamos a una normalidad que nunca será lo de antes pero que garantice la salud y la vida a nuestra sociedad.

Las ilusiones y expectativas que nos planteamos para hacerlas realidad en los próximos meses pasan por lograr doblegar al virus y a sus olas sucesivas , siendo responsables y preservar a nuestros seres más queridos.

La salud no es negociable ni es herramienta de cambio en estos tiempos, la pandemia ha hecho que nos tengamos que replantear el modelo económico y la manera en la que nos relacionamos todos.

Miles de veces hemos oído hablar de la alta dependencia del modelo productivo de nuestra comunidad autónoma con el turismo y la construcción. Cientos de veces hemos manifestado cual era la realidad empresarial y comercial de Canarias y ahora no es el momento de buscar culpables pero si debemos detectar nuestras debilidades y trabajar duramente para poder revertirlas y no volver a cometer los mismos errores del pasado.

El año 2022 se presenta con grandes expectativas e incertidumbres, esperamos que sea el año de la tan ansiada recuperación de la crisis económica y que las previsiones positivas se cumplan y salgamos adelante entre todos.

Para nosotros también será un año importante, ya que nos gustaría poder culminar muchos proyectos que se quedaron interrumpidos por la crisis en cartera y que pese a estar algunos ya listos para ver la luz tuvieron que quedar relegados a un tercer plano por la pandemia.

Juntos seremos capaces de alcanzarlo. Todavía nos queda camino por recorrer y muchos obstáculos que debemos sortear para lograr nuestro objetivo de recuperar una tranquilidad y estabilidad. Nada será como antes, pero seguro que lograremos reencontrarnos con nosotros mismos.

Lo difícil es hacerlo realidad, ¡qué fácil es pedirlo! El secreto no es otro que seguir trabajando diariamente en ese sentido, poner nuestro granito contribuyendo desde nuestra parcela para hacer lo que está en nosotros para lograrlo.

Por lo pronto, y sin entrar en otras consideraciones, esperamos que este año tenga movimiento y acción, un año en el que no estemos inmóviles esperando a que vengan a buscarnos o a solventarnos la papeleta y rescatarnos. Un año en el que todos tengamos algo y a alguien cerca para celebrar y compartir. Un año en el que las ideas hagan que se encuentren soluciones y disminuya la conflictividad y los problemas. Un año en el que todos estemos un pasito más cerca de lograr nuestros sueños.

Nada de frases hechas ni tópicos, sólo queremos que el 2022 que comienza nos dé la posibilidad de afrontarlo de igual a igual y poderle ganar la partida cada día

Ojalá sea un año bueno para todos, lleno de positividad, ilusión, esperanzas y buenas noticias para todos y que no pase a ser un nuevo año plano, que sea un año de los que nos dan ganas de vivirlo y recobrar la ilusión por vivir.

¡Mucha suerte y ánimo para todos!

Conocí a doña Lola cuando apenas me podía asomar de puntillas por encima del mostrador de la tienda que regentaba junto a su marido, ya fallecido. Cada mañana, la visitaba junto a mi madre, mientras esperaba la guagua que me transportaba al colegio.

El olor a pan recién hecho, colocado en una estantería que cubría con una fina tela, inundaba todo el local; las frutas y las verduras le daban un colorido que me hacían imaginar a esta octogenaria señora, entonces muy vital y algo gruñona, trabajando durante toda la noche en su pequeño terreno para tenerlo todo preparado para el día siguiente. Las estanterías siempre estaban repletas de aceite, leche, agua, jugos y con todo lo necesario para que cada día los vecinos de mi barrio pudieran comprar lo imprescindible para pasar esa jornada, sin los excesos de hoy en día.

En la tienda de doña Lola tampoco faltaba el lápiz y el trozo de papel multiforme de color marrón -hoy llamado papel Kraft- donde apuntaba, a su manera pero con claridad, cada uno de los productos, el precio y el total de la cuenta.

Aún recuerdo cómo alguna tarde mientras disfrutaba con mis amigos en la calle, desde la ventana de mi casa mi madre me lanzaba aquel mensaje firme y contundente “vete a doña Lola y trae 100 gramos de jamón y que lo apunte”. Sí, que lo apunte, así de sencillo. Una confianza labrada con los años y que permitió que muchas familias que no pasaban por sus mejores momentos económicos pudieran comer cada día.

Es cierto que el comercio tradicional ha evolucionado con el paso del tiempo, se ha especializado, modernizado y diversificado pero, no ha perdido ese trato personal único y sobre todo humanizado.

El comercio local ha vuelto a jugar un papel muy importante durante los últimos años de pandemia demostrando, una vez más, la importancia y la necesidad de mantener esta actividad tan cercana y capaz de adaptarse a las necesidades de la población.

Ahora, que estamos en estas fiestas tan especiales, aunque debería ser durante todo el año, deberíamos asomarnos a ese comercio de nuestro barrio y comprobar la amplia oferta de todo tipo de productos que nos ofrecen.

Seguramente, doña Lola, estará muy orgulloso de ustedes.

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias hace una recomendación para que se consolide la recuperación económica se realicen las compras navideñas en el comercio local y de proximidad. Además de apostar por fomentar una cultura de consumo responsable.

Los comerciantes afrontan otro año más la campaña navideña con la mirada puesta en los datos que parecen indicar una consolidación de la recuperación económica y que seguramente impulsará el consumo durante estas fechas, pese a la amenaza que supone las cifras de contagios por COVID19 en nuestra comunidad autónoma.

Desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO Canarias) se recomienda consumir en el pequeño comercio y fomentar una cultura de consumo responsable, evitando las compras compulsivas por estas fechas. Y sobre todo que se apueste por los comercios de barrio.

Para Fedeco, diciembre ha sido tradicionalmente un mes caracterizado (junto a la pasada campaña de noviembre del Black Friday) por la competencia más feroz de las grandes superficies lanzando ofertas que debilitan al pequeño comercio dejándoles la ardua tarea de tratar de contrarrestar y hacer frente a estas prácticas comerciales tan habituales.

Comprar en los establecimientos de proximidad, “es una acción valiente que va más allá de realizar una mera transacción económica, es un gesto de apoyo y regeneración de la económica de nuestros barrios. Se crea riqueza en el barrio y se logra incrementar el empleo de calidad”.

Los consumidores deben de concienciarse de la importancia de generar estas sinergias y relaciones con los pequeños establecimientos, con estas pequeñas acciones, se apoya a la comunidad y los barrios pueden crecer de manera económicamente sostenible”.

Por todo ello, Fedeco sigue reivindicando, “el importante papel que tienen los consumidores durante estos periodos festivos y durante todo el año. “La reactivación de nuestra economía pasa por que los hábitos de consumos apuesten por el comercio de cercanía y proximidad, ayudando a reforzar el tejido empresarial y comercial compuesto por los trabajadores por cuenta propia como por micropymes y paliar los efectos del covid19 en la recuperación.

De nada sirven las ayudas y todos los esfuerzos que se desarrollan diariamente, ni las políticas encaminadas a potenciar la competitividad de los pequeños comercios frente a las grandes multinacionales a través de planes de fomento del desarrollo digital, o sobre la sostenibilidad y el medioambiente, etc. si no hay hábitos de consumo responsable de los clientes que compren en los comercios locales de proximidad.

Por tanto, desde Fedeco Canarias se hace un llamamiento para que se compre de manera responsable y se apueste siempre por el pequeño comercio en estos momentos donde todo parece indicar que hay una consolidación de la recuperación económica.

Nadie es ajeno a que en algún momento de su vida se pueda sentir ofendido con razón, sin embargo el problema se plantea cuando hay personas que sistemáticamente se sienten ofendidos por todo y por todos, el mundo contra ellos. Es muy difícil tratar con personas de ese talante, se generan fricciones, roces y la convivencia termina siendo muy difícil; se produce un sufrimiento innecesario para los unos y los otros por esa excesiva susceptibilidad que hace que cualquier comentario se convierta en la chispa perfecta para la confrontación.

Siguiendo con este argumento, ¿cuántas veces se han tropezado con gente que mira o curiosea tus publicaciones en redes sociales o en artículos de opinión y no se manifiesta y resultan inertes? Sin embargo, son “gentes” que practican el noble deporte nacional de la observación crítica, eso sí, ni pestañea en tu presencia pero en tu ausencia descuelga cuadros con la lengua en tu honor para la deshonra.

Se trata de gente que su deporte favorito es criticar y que rezuma envidia por los poros, utilizando esa fuerza para destruir e ir en contra de todo en vez de para crear o sumar. Personas que te juzgan sin conocerte y que de manera gratuita te cuelgan el San Benito porque piensan que no eres de los suyos. Otra especie endémica son los que utilizan el fino arte de ignorarte como forma de manifestarse ante las sensaciones que les evocas al tú estar en su presencia.

Gente que se siente aludida con tus comentarios y que los toman como destinados a ellos por sistema. Pero claro, lo que no saben es que no tienen el honor de ser los destinatarios de tus palabras, será por envidia o porque tienen un ego demasiado elevado para poder discernir que no tienen el honor de ser objetivo tuyo y se sienten frustrados por ello y pasas a ser su diana.

Tus opiniones les resultan molestas, tus aportaciones y el trabajo les incomoda pero no decaigas porque tus palabras y hechos son la demostración del conocimiento y la formación adquirida con el bagaje de la vida y las horas de estudio y experiencia, ellos se sienten amenazados por el solo hecho de no tener esas capacidades, esa formación y ese conocimiento.

Este mal endémico de nuestra humanidad y donde existan personas es aplicable a cualquier parcela y ámbito de actuación, ya sea en el campo empresarial, comercial, institucional, profesional o personal.

Cuánto nos queda todavía por evolucionar como sociedad para poder mitigar los efectos que se derivan de esta epidemia de ofendiditos.

Esta sociedad está llena de personas maravillosas, haciendo cosas maravillosas, que sienten que están solos en este universo porque no sienten el calor de sentirse arropados en el día a día pero de eso a tomar el mal hábito de ofenderse por todo va un trecho.

El mundo ni conspira, ni se confabula para atacarles, ni tampoco son tan importantes como para que alguien pierda el tiempo en tomar en consideración sus complejos y deficiencias en esta sociedad. Nadie es tan importante como para ser el centro del universo y no debe caer en el error de entender que lo que sucede es una conspiración en su contra. Debe trabajarse su ego para no caer en la ridícula creencia de ser esencial e imprescindible.

Todos somos importantes pero también prescindibles y llegamos a este mundo desnudos y sin nada, cuando nos toca abandonarlo, todo se queda aquí, nuestras posesiones y riquezas no nos acompañan y despojados de todo partimos. Deberíamos ser más humildes y no dejar que los egos nos embriaguen y nos hagan ver las cosas de distinta manera, teniendo una perspectiva equivocada y muy distorsionada de la realidad absoluta.

Tu vida no cambiara por ningún comentario, la gente opinará bien o mal de ti pero nada te cambiará. Ríete siempre de ti mismo y no te tomes las cosas tan en serio. Debemos aprender a ser impermeables a las actitudes o comentarios de los demás. Ofenderse por todo es estar en conflicto permanente con uno mismo por temas sin importancia que nos distraen del objetivo de la felicidad.

Las razones para sentirse ofendido por todo serian varias pero son el pan nuestro de cada día, sentirnos ofendidos, poco valorados, despreciados, inferiores. Pero en muchos casos es más percepción propia que real.

Cuando esa percepción no es real este tipo de situaciones resultan intolerables y se produce la reacción adversa. Sentirse ofendido puede ser debido a diversas causas.

Desde el sentimiento de inferioridad, cuando no hay una personalidad y ego bien asentado y la autoestima es baja, sentirse ofendido es el mecanismo de defensa y protección.

El Egocentrismo. Cuando el YO es el centro y le damos excesiva importancia nos volvemos paranoicos y creemos que todo gira a nuestro alrededor, cuando esto falla nos ofendemos.

El Pensamiento rígido. Cuando nuestros principios son férreos y no cumplen con esos parámetros las acciones de los demás, sienten que se hacen las cosas mal y se ofenden.

Hasta en protocolo se eluden temas de conversación en la mesa y no se habla de religión, política y sexo. Evitando así posibles ofensas y herir susceptibilidades.

Debemos ser críticos con nosotros mismos y estar dispuestos a detectar posibles comportamientos y malos hábitos, que podamos ver, sentir o transmitir para poder corregirlos. Pero nunca debemos de dejar de trabajarnos cada día, haciendo lo que nos gusta y tratando de hacer un mundo mejor y una sociedad más positiva.

Y todos aquellos que se sientan ofendidos por ello, ya saben que pueden afiliarse a ese gran “Club Social” que se ha puesto tan de moda en estos últimos tiempos en el que no se cobra cuota por que sería imposible valorar y cuantificar monetariamente la cuantía de todas las ofensas que reciben los miembros del “Club de los ofendiditos”.

(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC

Un año más los Empresarios de Arona dentro de su Plan de Dinamización Comercial, ha estructurado una nueva iniciativa promocional comercial, cumpliendo con todas las garantías sanitarias y los protocolos de COVID-19. Está promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas.

La Campaña de San Valentín 2022, tendrá como objetivo primordial impulsar y dinamizar la actividad comercial en estas fechas tan señaladas para los enamorados. La misma se desarrollará desde el 1 al 14 de febrero, siendo el sorteo el 17 de febrero y el día 22 la entrega de los premios a los ganadores.

Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras por un valor igual o superior a 10 euros en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de 3 cheques regalo de 100€ cada uno para gastar en los comercios asociados.

Las bases de la presente campaña de dinamización de San Valentín están a disposición de los interesados en la web www.empresariosdearona.com, y www.aepaca.es y en la sede de la asociación donde podrán consultar los datos y ampliar la información.

Esta nueva iniciativa viene a complementar la ya larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de la A.E.C.P. Arona y esperamos poder contar con el respaldo de todos para fomentar e incentivar el consumo en nuestro municipio en estos tiempos de pandemia.

Esta campaña es una iniciativa que cuenta con la colaboración y financiación de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.

SORTEADOS LOS PREMIOS DE LA CAMPAÑA

ENNAVIDADCOMPRAENTUCOMERCIO

Dentro del Plan de Dinamización Comercial de Navidad 2021-2022 organizada por las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje, se desarrolló la Campaña Promocional dirigida a incentivar las compras de Navidad y Reyes, en los establecimientos adheridos a la promoción. Ésta se desarrolló entre los días 1 de diciembre de 2021, y el 5 de enero 2022. Como establecían las bases de la promoción, el día 8 de enero se procedió al sorteo de la campaña de navidad, pudiendo consultar los números premiados, así como los números reserva, en; www.empresariosdearona.com. El acto de entrega de los premios tendrá lugar en la sede de la A.E.C.P. Arona el día 19 de enero.

En esta Campaña, los regalos sorteados entre los clientes que realizaron sus compras en los comercios participantes en la promoción, consistieron en: 1TELEVISOR, 2 TABLETS Y 5 COMIDAS.

Las Juntas Directivas de las asociaciones organizadoras felicitan a todos los premiados por realizar sus compras en el pequeño comercio de Arona y Costa Adeje y agradecen a todas las empresas participantes que nos hayan brindado un año más su apoyo a esta iniciativa, que contó con el respaldo y la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.

La Asociación de Empresarios de Arona continúa dando pasos hacia su total digitalización para lograr una gestión más ágil y sostenible. En el último año los datos reflejan una bajada del 60,3% en consumo de papel en las instalaciones gracias al servicio de digitalización y a la tramitación completamente electrónica de expedientes y notificaciones.

La A.E.C.P. Arona trabaja desarrollando y ejecutando diferentes proyectos que se orientan hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, también dentro de las propias instalaciones. A final de 2020 comenzó el nuevo sistema de digitalización para realizar su labor administrativa. Con estos nuevos sistemas, que son más eficientes se puede realizar un mejor control de los documentos en formato digital.

La Asociación de empresarios de Arona estimó teniendo como referencia los datos de 2019. Sin embargo en 2021 si bien el volumen administrativo de expedientes aumentó el consumo de papel en impresiones se redujo en casi dos tercios de esa cifra, lo que supone una reducción del 60,3% en consumo de papel.

Este hecho, apunta el presidente de la AECPA, Antonio Luis Glez. Núñez, “es un dato muy positivo” porque “permite hacer que la huella de carbono de la AECPA se reduzca siendo más eficientes con el importante ahorro económico e incluso energético siendo más respetuosos con el medio ambiente”.

El presidente afirma que la reducción del uso de papel está igualmente relacionado con la implementación de la tramitación de expedientes y notificaciones de forma totalmente electrónica. “La asociación en ha sufrido una transformación tecnológica importante con acceso por sede electrónica que agiliza y simplifica los diferentes trámites, que además se guardan directamente en nuestros servidores sin necesidad de tener copias impresas, hemos dado un salto cualitativo de sostenibilidad sobre todo a raíz de la pandemia y se contribuye a que usemos menos papel”, explica.

González asegura que el colectivo empresarial de Arona sigue buscando formas de mejorar la productividad administrativa y al mismo tiempo contribuir a proteger el medioambiente. “Reciclamos en nuestras instalaciones e incluso hemos llevado a cabo obras de mejora de eficiencia energética en el sistema eléctrico y de alumbrado. Son acciones necesarias para avanzar hacia un modelo de Atención eficiente y sostenible”.

Arona decreta un día de luto oficial por el fallecimiento de don Eduardo Oramas Alayón, Medalla de Oro del municipio

El Ayuntamiento de Arona ha resuelto hoy declarar como de luto oficial la jornada de mañana por el fallecimiento de quien fuera primera Medalla de Oro del municipio y que da nombre al centro cívico de El Fraile, localidad en la que residía, don Eduardo Oramas Alayón, que era también Hijo Ilustre de Tenerife.

El municipio de Arona permanecerá durante toda la jornada de mañana en situación de luto oficial ante el fallecimiento de don Eduardo Oramas Alayón, según el decreto hecho público hoy. Durante ese tiempo, las banderas en edificios públicos municipales ondearán a media asta en el exterior y lucirán crespón en el interior, además de suspenderse todos los actos oficiales organizados por el Ayuntamiento.

Asimismo, el decreto recomienda guardar un minuto de silencio en todos los

acontecimientos deportivos que se celebren en Arona en recuerdo de quien fuera la primera Medalla de Oro del municipio, además de Hijo Ilustre de Tenerife. Don Eduardo Oramas Alayón, además, da nombre al centro cívico de El Fraile, localidad en la que residía.

Nacido en San Miguel de Abona en 1923 y vecino del municipio, era un referente como maestro del juego de la mano y del juego del palo, juegos tradicionales canarios, cuya conservación y difusión contribuyó activamente a transmitir.

José Julián Mena:

Cariño y reconocimiento a su trabajo incansable

El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha subrayado hoy el “enorme cariño de las y los vecinos hacia don Eduardo, con el que se va parte de nuestro legado y de nuestro patrimonio cultural de los que, no obstante, queda la importante semilla que sembró a lo largo de décadas de trabajo incansable para preservar y difundir los juegos tradicionales, que son parte de nuestras raíces. Su nombre, además, -ha agregado- queda en El Fraile, dando nombre al centro cívico de la localidad en la que vivió en sus últimos años, además del reconocimiento de ese cariño que supone la concesión de la Medalla de Oro de Arona”.

Eduardo Oramas Alayón, Hijo Ilustre de Tenerife y Medalla de Oro de Arona, falleció ayer a los 98 años; el municipio decreta luto oficial por la pérdida de un referente de las tradiciones

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (Fedeco) muestra su preocupación ante la constatada disminución de las ventas en el pequeño y mediano comercio durante la primera semana del periodo de rebajas “que de seguir así terminaría de poner la puntilla a muchos establecimientos de toda Canarias”, advierte Antonio Luis González Núñez, presidente de Fedeco Canarias.

El pasado 7 de enero comenzó en Canarias el periodo de las rebajas de invierno, algo que iba a suponer un importante balón de oxígeno para cientos de pymes y comercios del archipiélago, sin embargo, tras los primeros datos recopilados por parte del departamento de estudios de Fedeco Canarias, esta federación ha constatado una merma importante en las ventas o escasa salida del género durante la primera semana, alcanzando un -42% con respecto al pasado año.

“Una vez más los comercios y las pequeñas empresas volvemos a ser los mayores perjudicados por las restricciones de aforo impuestas y de las medidas en general que nos vuelven a alejar del cliente”, según Antonio Luis González Núñez.

No obstante, desde Fedeco Canarias, quieren dejar claro que son conscientes de la situación epidemiológica y de la necesidad de tomar medidas, sin embargo invitan a la administración pública repensar las restricciones ya que mientras en otros sectores se han ido amoldando a la nueva realidad los comercios continúan encasillados.

Las Asociaciones de Empresarios de Playa Las Américas y Costa Adeje, AECPArona, desde el lunes 7 hasta el sábado 19 de marzo ponen en marcha, una nueva iniciativa comercial de dinamización para incentivar el consumo, coincidiendo con la celebración del Día del Padre, bajo el título “PAPÁ, tú regalo lo compro en Arona y Costa Adeje”.

Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 10 euros- en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@aepaca.es o info@empresariosdearona.com) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de 5 almuerzos/cenas.

Las bases de la presente campaña están a disposición de los interesados en la web, www.aepaca.es y www.empresariosdearona.com donde podrán consultar los datos y ampliar la información.

El presidente de A.E.P.A.C.A., Víctor Sánchez resalta que –“con esta iniciativa queremos poner en valor aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena para incentivar las compras en la campaña del Día de Padre”. Por su parte el presidente de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en la iniciativa, permitiendo–“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio de Arona siga sumando en las distintas acciones de dinamización pese al Covid-19” - añadió.

Esta actividad de La Campaña del Día del Padre 2022 está organizada un año más por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.

Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la A.E.C.P. Arona, A.E.P.A.C.A, ZCAVSL y la ZCAPLA, se desarrolló la campaña promocional de San Valentín, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio desde el día 1 al 14 de Febrero de 2022, con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.

Como estaba establecido en las bases del sorteo, el día 17 de febrero se procedió al sorteo de esta promoción comercial. La entrega de los premios a los ganadores se realizará el día 22 de febrero.

Los regalos a sortear en esta campaña entre los clientes que realizaron sus compras en los comercios participantes, consistieron en: tres vales de 100€ cada uno para gastar en los comercios adheridos a la promoción.

El sorteo tuvo lugar ayer 17 de Febrero, en la sede de la Asociación de Empresarios de Arona, entre todos los tickets que los clientes nos han hecho llegar durante la duración de la promoción. Resultaron premiados con un cheque regalo cada uno por valor de 100,00€:

Lolimar Acuña Bello

Blas-Ayoze Medina González

Saray de La Guardia Expósito

Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A. Esperando poder contar con el respaldo y la participación de todos para fomentar el consumo ahora más que nunca en nuestro Municipio.

Desde la A.E.C.P. Arona, A.E.P.A.C.A. y ZCAVSL, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en nosotros y en las campañas, así como a los clientes por apostar decididamente con sus compras en los comercios de Arona.

Representantes del sector achacan la falta de estacionamientos en las zonas turísticas a una mala planificación y se quejan de que se “dirija” el consumo a las grandes superficies

La falta de aparcamientos en el Sur y especialmente en las zonas turísticas es increíble. Se han construido grandes centros comerciales y todo está dirigido para que la gente aparque y consuma en ellos, pero, ¿qué pasa con los pequeños comercios que también tenemos que vivir? Las grandes superficies no nos pueden quitar la vida”.

04/02/2022 · ACTUALIZADO
JUAN CARLOS MATEU
00:01

Es la queja de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (Aepaca), que se muestra “harta” de un problema que, asegura, repercute negativamente en un sector que reclama soluciones. “Estamos intentando salir adelante a trancas y a barrancas después de la pandemia y este tema nos perjudica mucho”, indica el colectivo. “Claro que hacen falta más zonas de aparcamientos públicos. No hay sitios donde dejar el coche, a no ser que te vayas al Siam Mall, a Leroy Merlin, etcétera, y los parkings que hay en los núcleos donde se concentra el turismo son muy caros. No puede ser que una persona vaya a hacer una compra y le cobren casi cuatro euros por un par de horas, eso es una salvajada”, declaró a este periódico Víctor Sánchez, presidente de Aepaca.

A su juicio, el actual déficit de estacionamientos se corregiría en parte con mecanismos dirigidos a fomentar la rotación de los vehículos estacionados en la vía pública: “Yo me sigo preguntando por qué no instalan la zona azul, que es algo que está funcionando en otras zonas de la Isla”.

El directivo empresarial defiende las zonas peatonales, aunque advierte que “a no todo el mundo le gusta caminar mientras te da todo el sol en la cara”, por lo que ve necesario, insiste, “más parkings y estacionamientos temporales”.

El presidente del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, Roberto Ucelay, reconoce que la falta de aparcamientos en el Sur es un “problema muy importante”, al igual que la “complicada conectividad” para circular en las zonas turísticas. “Viene dado por la peatonalización de muchas calles, lo que ha ido restando plazas de aparcamiento y movilidad. Lo venimos comentando desde hace mucho tiempo y aún no se ha encontrado una solución”, manifestó Ucelay.

El dirigente de la patronal sureña se refirió también a otro “gravísimo problema” que afecta a numerosos automovilistas en la comarca: las congestiones de tráfico en el entorno de la montaña de Guaza. “Seguimos esperando una solución a los grandes atascos que se forman cada mañana y cada tarde entre Guaza y Los Cristianos, lo cual está suponiendo un grave perjuicio para los residentes, los trabajadores y para el sector turístico en general”, indicó.

Antonio González, presidente de los empresarios de Arona, achaca el déficit de aparcamientos a la “escasa o nula” planificación urbanística. “No es un asunto nuevo, llevamos más de 20 años con este problema”, indicó.

El también presidente de la Federación de Comercio de Canarias (Fedeco) defendió las zonas peatonales, pero echa en falta que “no lleven aparejadas estacionamientos e incluso corredores de emergencia para cualquier evacuación”.

Este pasado jueves 3 de febrero se presentó la “MEMORIA DE ACTIVIDADES

2021” de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona.

Un año de adversidades que hemos sido capaces de superar juntos con trabajo y servicios para responder a las necesidades a los empresarios de Arona.

En esta ocasión se recogen en las 218 páginas de la memoria todas las iniciativas, campañas, entrevistas, cursos, editoriales, artículos, etc. que durante este pasado año 2021 hemos desarrollado, pese a la pandemia y los efectos de las limitaciones impuestas, por nuestra asociación en defensa de los intereses de nuestros asociados y del resto de empresarios que forman el tejido empresarial del municipio de Arona.

Este pasado ejercicio 2021 ha significado un gran esfuerzo de la A.E.C.P. Arona para poder estar a la altura de las circunstancias prestando servicios y respuestas en los momentos más complicados de la pandemia.

Agradecemos a todos su confianza para seguir como hasta ahora dando respuesta a los empresarios de Arona que nos lo solicitan.

Las 10 novedades de la Reforma Laboral convalidada por el Congreso

Estas son los diez principales cambios introducidos en la reforma laboral que está en vigor como decreto ley desde el 31 de diciembre de 2021 y que ha sido convalidada este pasado jueves 3 de febrero de 2022 por el Congreso.

1. El convenio de empresa deja de tener prioridad en materia salarial. El convenio de empresa deja de tener prioridad en materia salarial, con el fin de evitar las prácticas de devaluación salarial. Además se recupera la ultraactividad indefinida de los convenios colectivos (vigencia una vez caducado).

2. Desaparece el contrato de obra y servicio. Se elimina una modalidad de contratación temporal que, según el Gobierno, es la que concentra el mayor fraude. Los contratos por obra y servicio actuales podrán seguir vigentes un máximo de seis meses desde la entrada en vigor de la reforma laboral. En el sector de la construcción una vez finalizada una obra la empresa debe ofrecer una propuesta de recolocación al trabajador, que en caso de ser rechazada o no poder producirse llevará a la extinción del contrato con una indemnización del 7% calculada sobre conceptos salariales del convenio.

3. El contrato temporal se limita a circunstancias de la producción y a sustitución de la persona trabajadora. El contrato temporal por circunstancias de la producción para situaciones imprevisibles o por desajuste temporal de empleo no puede durar más de seis meses, ampliables a otros seis meses. Para situaciones previsibles y delimitadas puede utilizarse durante un total de 90 días, nunca de manera continuada.

4. El temporal será fijo si acumula 18 meses de trabajo en dos años. Serán convertidos en indefinidos los temporales fraudulentos y quienes acumulen 18 meses de trabajo en un plazo de 24 meses, en el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas.

5. Las multas se elevan y se impondrán por cada trabajador indebidamente contratado. Las infracciones por uso indebido de contratos temporales se aplican por cada trabajador afectado, en lugar de por empresa, y se elevan de 8.000 a 10.000 euros en su grado máximo.

6. Penalización de 26 euros por cada contrato inferior a un mes. Los contratos temporales inferiores a 30 días tienen una cotización a la Seguridad Social adicional de 26 euros cada vez que se den de baja.

7. Contrato fijo discontinuo para la actividad estacional. El contrato fijo discontinuo se establece para trabajos de naturaleza estacional o de temporada, con periodos de ejecución ciertos. A efectos de antigüedad se tendrá en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestado.

8. Contrato formativo con dos modalidades. El contrato formativo tiene dos modalidades: formación en alternancia y obtención de la práctica profesional. El primero está pensado para compaginar con los estudios, queda limitado hasta los 30 años y a una duración máxima de dos años, con jornada no superior al 65% el primer año y 85% el segundo, y una retribución adaptada al convenio que no podrá bajar de 60% el primer año y del 75% el segundo.

9. Se revisa el actual modelo de regulación temporal de empleo (ERTE). Para los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) se fijan exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del 20% condicionadas a la realización de acciones formativas. Los ERTE de fuerza mayor añaden como causa específica (ya aplicada en la pandemia) el impedimento o las limitaciones a la actividad por decisiones de la autoridad gubernativa, tienen exoneraciones del 90% y la reducción de jornada puede ser de entre un 10 y un 70%.

10. Se crea el mecanismo red para crisis económicas o sectoriales. Las empresas podrán poner en marcha los ERTE asociados a este mecanismo, previa activación por el Consejo de Ministros, en caso de crisis por un máximo de un año y con exoneraciones decrecientes del 60% al 20%, o en caso de reestructuración sectorial por seis meses prorrogables a un año y con exoneraciones del 40.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-21788

Posteriormente, la Reforma Laboral prorrogó transitoriamente esta cuantía durante el nuevo ejercicio, siendo el SMI o Salario Mínimo Interprofesional en 2022 de 965 €. Y por poco tiempo, el Ministerio de Trabajo ha anunciado el acuerdo alcanzado con los sindicatos para a incrementar el SMI de 2022.

Recordamos que en diciembre de 2020, el Real Decreto Ley 38/2020 prorrogó el SMI de 950 € durante 2021 temporalmente debido a la terrible situación que atravesaban las empresas por la pandemia, dejando la puerta abierta a un posible incremento, en cuanto mejorase la situación.

A finales de septiembre, el Gobierno aplicó una subida del salario mínimo hasta los 965 €, aprobada en el Real Decreto 817/2021.

La recién publicada Reforma Laboral, volvió a mantener transitoriamente la cuantía de SMI de 2021 durante 2022. No obstante, el Gobierno anunció que no ha tardaría mucho en abordar un nuevo aumento.

El momento ha llegado: esta semana ha firmado acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional en 2022 hasta los 1.000 euros, con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

¿A cuánto sube el SMI en 2022?

De momento el SMI en 2022 se mantiene en 965 euros mensuales, pero en las próximas semanas se publicará en el BOE el incremento hasta los 1.000 euros.

Ya han adelantado en rueda de prensa el acuerdo alcanzado, bastante conflictivo, al no contar con la Patronal.

La intención del Ministerio de Trabajo es clara: quieren aumentarlo gradualmente para llegar a los 1.050 euros al final de su legislatura.

Este sería el SMI para 2023 recomendado por los expertos

El Comité de Expertos que aconsejó un aumento de SMI en 2021, propuso que el SMI se incrementase en 2022 y 2023 entre los 30 y 40 € por año. El incremento para 2022 finalmente será de 35 €.

Parece que para los futuros incrementos van a solicitar un nuevo informe de este Comité y reajustarán las cuantías previstas.

¿Para cuándo está prevista la subida del Salario Mínimo Interprofesional de 2022? Tras confirmarse el acuerdo alcanzado, tendrá que llevarse al Consejo de Ministros para su validación.

Se prevé que sea aprobado por fin el 15 o 22 de febrero y se publique en el BOE con efecto retroactivo desde el 1 de enero. Hasta ese momento, sería aplicable el SMI de 965 €, pero conviene ir adaptando ya nóminas.

¿La subida del SMI de 2022 tendría carácter retroactivo?

La última subida del SMI, que se aplicó para los meses desde septiembre a diciembre de 2021, no tuvo carácter retroactivo.

Por lo que estamos leyendo ya en prensa, el incremento de 2022 sí lo tendría, desde el 1 de enero de 2022.

¿Cuánto es el Salario Mínimo Interprofesional 2022 en España (SMI 2022)?

La Disposición adicional séptima del RD Ley 32/2021 prorrogó temporalmente la vigencia del Real Decreto 817/2021, que regulaba el Salario Mínimo Interprofesional en España 2021

A esta prórroga del SMI de 2021 le quedan muy pocos días. En un par de semanas se aumenta de nuevo, siendo el Salario Mínimo Interprofesional desde enero de 2022 sería de 1.000€.

Esto implica que la cuantía de salario mínimo para 14 pagas en 2022 a partir será de Salario Mínimo Interprofesional diario en 2022: 33,33€/día. Salario Mínimo Interprofesional mensual en 2022: 1000 €/mes.

¿Cuál es el SMI anual en 2022?

Al incrementarse el SMI, el salario mínimo interprofesional anual, a partir de unas semanas, no podría ser inferior a 14.000 euros.

¿Cuál es el SMI de 2022 con las pagas extras prorrateadas?

El SMI en 2022 será de 1.000 euros, pero esta cifra se aplica sólo si recibes 14 pagas en tu empresa.

En el caso de que percibas 12 pagas, esto quiere decir que el resto se prorratearían en tu nómina.

Si las pagas extra se prorratean, las 12 mensualidades serían de 1166,67 euros. Por lo que el salario mínimo por mes tendría que ser al menos igual a dicha cantidad.

El aumento de los salarios se ha ralentizado en España

El incremento del SMI en 2019 generó la negociación de convenios colectivos para actualizar las tablas salariales. El Covid-19 paralizó esta tendencia.

Pero, ¿qué sucedió en 2021? Según una encuesta realizada por KPMG, 6 de cada 10 empresas encuestadas realizarían un aumento salarial. La media de estos incrementos estaría en torno a un 1,37% para los trabajadores sujetos a convenio colectivo.

Cerca del 41% de las empresas no ha realizado ningún aumento salarial, la mayoría se muestran prudentes ante los acontecimientos.

¿Cuál es el salario mínimo para los empleados del hogar en 2022?

En el año 2019, el salario mínimo para los empleados del hogar contratados por horas fue de 7,04€ por hora trabajada.

Este salario sufrió un incremento en el año 2020, alcanzando los 7,43€ por hora trabajada para todos los empleados del hogar.

Según el acuerdo firmado por la Ministra y sindicatos, el salario mínimo de los empleados del hogar que trabajen por horas, en régimen externo, quedaría fijado en 7,82€ por hora efectivamente trabajada.

Este salario por hora trabajada para los empleados del hogar debe aplicarse a todos los trabajadores cuya relación laboral con una misma empresa no exceda de los 120 días.

En los casos de contratos por hora para los empleados del hogar, tanto las pagas extras como las vacaciones están incluidas en el salario.

En el año 2019, los trabajadores eventuales y temporeros cobraban 42,62€ por jornada. Esta cifra subió a los 44,99€ en el año 2020.

Según el proyecto del Real Decreto Ley, el salario para los trabajadores eventuales y temporeros durante 2022 será de 47,36€ por jornada.

¿Cuál es el salario mínimo para los empleados del hogar en 2022?

En el año 2019, el salario mínimo para los empleados del hogar contratados por horas fue de 7,04€ por hora trabajada.

Este salario sufrió un incremento en el año 2020, alcanzando los 7,43€ por hora trabajada para todos los empleados del hogar.

Según el acuerdo firmado por la Ministra y sindicatos, el salario mínimo de los empleados del hogar que trabajen por horas, en régimen externo, quedaría fijado en 7,82€ por hora efectivamente trabajada

Este salario por hora trabajada para los empleados del hogar debe aplicarse a todos los trabajadores cuya relación laboral con una misma empresa no exceda de los 120 días.

En los casos de contratos por hora para los empleados del hogar, tanto las pagas extras como las vacaciones están incluidas en el salario.

Complementos salariales y reglas para su compensación y absorción

Al salario se le suman los complementos salariales establecidos en el artículo 26.3 del Estatuto de los Trabajadores.

Así mismo, se adicionarán los importes correspondientes a remuneraciones a prima o incentivos a la producción.

En cuanto a la revisión del salario mínimo de 2022, no corresponderá cuando el salario que reciben o su conjunto anual sean superiores a la cifra establecida como Salario Mínimo Interprofesional.

Según indicaba la norma, el trabajador debe percibir el salario mínimo más los complementos que correspondan.

¿Cómo será tu nómina durante 2022 si se aplica el nuevo SMI?

Resumimos varias claves a tener en cuenta para las nóminas durante 2022 hasta que se produzca la subida:

Tu salario bruto no podrá ser inferior en su conjunto a 14.000 euros anuales, si realizas jornada completa. (Por supuesto, el salario que debes percibir siempre ha de consultarse en tu convenio colectivo de referencia, para tu categoría profesional. Sobre todo te afectará si tu salario o conceptos hacen alusión al SMI para su cálculo). 

Al salario mínimo se le sumarán, en su caso, según indique el convenio o contrato de trabajo, los complementos salariales a que se refiere el artículo 26,3 del Estatuto de los Trabajadores, así como el importe correspondiente al incremento garantizado sobre el salario a tiempo en la remuneración a prima o con incentivo a la producción.  Los 1.000 € mensuales del salario mínimo procederían si se aplican 14 pagas. En caso de que se prorrateen las pagas extras en 12 meses, el salario bruto al mes sería de 1166,67 euros. 

Si tu jornada es inferior a las 40 horas, el salario bruto se calcularía proporcionalmente a las horas de trabajo que realices.  Según una sentencia del Audiencia Nacional sí se podrían compensar los complementos y primas a la hora de calcular el salario bruto del trabajador.

Para valorar si se pueden compensar o no los complementos o pluses, es imprescindible revisar lo indicado en Convenio Colectivo, ya que hay algunos que establecen que conceptos que no se pueden compensar.

Y por supuesto, no se deberían compensar aquellos complementos o primas que estén minorando los derechos individuales del trabajador, como el plus de nocturnidad o peligrosidad.

¿Cómo afectó a los autónomos el incremento del SMI en 2021?

La subida del Salario Mínimo Interprofesional tuvo como consecuencia un aumento de las cuotas a la Seguridad Social de los autónomos.

Esto se debió a un aumento de tres décimas de su cuota, subida ya prevista por la normativa para 2021, pero que quedó en suspenso hasta que se incrementase el salario mínimo.

Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de las Américas y Costa Adeje, se desarrolló la campaña promocional del “Día del padre”, bajo el lema “Papá, tú regalo lo compro en Arona”, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio de Arona, desde el día 7 al 19 de Marzo de 2022. La Campaña ha contado entre otros con la organización la ZCA Valle San Lorenzo y la ZCA Playa de Las Américas, la colaboración de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la financiación de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.

De entre todos los tickets de compra recibidos con motivo de la campaña de dinamización comercial por el día del padre 2021 para entrar en el sorteo que cumplían con los criterios de las bases del sorteo. Se procedió a celebrar el sorteo el pasado día 22 de marzo en la sede social de la asociación de empresarios de Arona.

Los premios de los 5 almuerzos recayeron en: Mª Candelaria Melián, Domingo Gutiérrez, Abigail González, Pedro Muñoz y Maria Cruz Darias. Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones empresariales. Esperando seguir contando con el respaldo y la participación de todos para de esta manera fomentar el consumo en el pequeño comercio de cercanía.

Desde las Asociaciones de Empresarios organizadoras, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en nosotros y en las campañas promocionales en estos tiempos de pandemia, así como a sus clientes por apostar decididamente con sus compras en los comercios de Arona y Playa de Las Américas, felicitar a la ganadora de esta campaña comercial de “Los padres 2022”. Agradeciéndoles a todos los participantes su implicación, en defensa del sector comercial y empresarial de nuestro Municipio, al realizar sus compras y consumir en nuestro comercio cercano.

El pasado miércoles 30 de marzo en la sede de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona se celebró la Asamblea General en la que se aprobaron las cuentas de ejercicios anteriores y los presupuestos para el año 2022 y fue nombrada por unanimidad la nueva Junta Directiva de la Asociación.

Tras la reelección para este próximo mandato, la patronal empresarial y comercial del municipio de Arona estará liderada por Antonio Luis González Núñez como Presidente y Víctor Manuel Sánchez Cruz como Secretario General; con una Junta Directiva paritaria y renovada en sus cargos.

Un nutrido grupo de empresarios asistentes a la Asamblea, mostraron sus inquietudes y opiniones sobre la situación económica y comercial actual y los efectos en el municipio de Arona, así como las perspectivas de futuro, sobre todo, con los condicionantes que vienen marcados por la crisis sanitaria de la Covid19 en primer lugar, la guerra en Ucrania que vuelve a desestabilizar por completo el mercado turístico, pese a las buenas perspectivas que se auguraban, así como las huelgas en el transporte y el incremento del IPC.

Además, en la reunión se pudo constatar la preocupación de los empresarios aroneros por la situación política del municipio, así como los recurrentes problemas de limpieza, inseguridad o aparcamientos que se tienen en el municipio y que por los efectos de la crisis han pasado a segundo plano pero que con la reactivación de la actividad económica se vuelven a plantear en las distintas zonas del municipio. Entre los principales objetivos que dio a conocer el presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez, para los próximos años se encuentra darle continuidad a la información, la formación y la cooperación, así como la digitalización y el cumplimiento de los ODS “para lograr entre todos salir juntos cuanto antes de la crisis, así como la necesidad de actualizar el catálogo de servicios y actividades de la Asociación para continuar como referente de gestión, para el beneficio de los asociados”.

El Consejo de Gobierno de Canarias acordó el pasado jueves suspender todas las restricciones de rango autonómico asociadas a la pandemia de Covid-19 a partir de las 00.00 horas de este sábado y de forma temporal hasta el próximo 30 de abril, aunque deja la puerta abierta a reconsiderar la postura si los indicadores epidemiológicos empeoran, desaparecen las restricciones COVID en Canarias.

Así, desde la pasada madrugada se eliminan los aforos, horarios de cierre y la limitación del número de personas en locales de hostelería, los eventos multitudinarios ya no necesitan autorización previa y se permiten las verbenas y fiestas populares, según ha informado el Ejecutivo regional.

Dentro del fin de las restricciones COVID en Canarias, también que se levanta la prohibición de fumar y beber en la calle y tanto las actividades culturales como las deportivas se podrán realizar en las mismas condiciones que antes de la pandemia.

Así, el Gobierno ha avalado esta decisión en los buenos indicadores que presentan la presión hospitalaria y la Incidencia Acumulada entre los mayores de 60 años, el alto porcentaje de población vacunada –por encima del 80 por ciento– y la llegada a España del primer fármaco para combatir la enfermedad.

EUROPA PRESS 26/03/2022

Con todo, el uso de la mascarilla se mantiene, tanto en interiores como en exteriores si no se guarda la distancia social, dado que su regulación compete al Gobierno central.

Las estructuras de vigilancia y control se mantendrán operativas para monitorizar los indicadores clave que permitan detectar cambios en los patrones epidemiológicos, la aparición de nuevas variantes o un mayor impacto en el sistema asistencial.

De este modo, si en alguna isla se detectara una evolución desfavorable, se podría determinar para ese territorio la reactivación de las medidas restrictivas establecidas en el Decreto ley 11/2021.

CAMBIO EN LOS NIVELES DE ALERTA RESTRICCIONES COVID EN CANARIAS

Asimismo, además del fin de las restricciones COVID en Canarias, a partir del próximo lunes se establecen 5 niveles de alerta (niveles de alerta 0, 1, 2, 3 y 4) basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales y el nivel de alerta estará definido por el indicador de ese bloque que tenga el mayor nivel de riesgo.

Actualmente la ocupación de camas de críticos refleja una tendencia descendente, manteniendo a todas las islas en riesgo bajo en este indicador, excepto Gran Canaria, que fluctúa entre el riesgo medio y bajo.

La ocupación de camas convencionales se encuentra en riesgo medio en Gran Canaria y Tenerife, mientras que Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el medio y el de circulación controlada.

La Palma se encuentra con riesgo alto en ocupación de camas convencionales, mientras que El Hierro y La Gomera están en circulación controlada.

Finalmente, la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID-19 se encuentra en un nivel de riesgo bajo en Gran Canaria, Tenerife y La Palma y en valoración de circulación controlada en el resto de las islas.

El profesor de la Universidad de Alcalá de Henares José Carlos Díez impartirá, vía streaming, la charla Retos y oportunidades de la economía del emprendimiento en la era post covid el próximo 10 de marzo. Todo ello en una jornada en la que se conmemorará el cuarto aniversario de una infraestructura del Ayuntamiento de Arona cuyo contenido va de la mano de la ULL.

El Centro Empresarial de Arona, en Las Galletas, celebrará su cuarto aniversario el próximo jueves 10 de marzo con una serie de actos que darán el pistoletazo de salida a una nueva etapa de formaciones gratuitas para personas emprendedoras, que se llevan a cabo por cuarto año consecutivo a través del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna en el programa ARNInnova. Debido a las condiciones persistentes provocadas por la Covid, este aniversario contará con un aforo limitado, pero el acto podrá verse a través del Youtube y el Facebook del Ayuntamiento de Arona.

Este año el centro contará con la presencia del economista, ensayista y profesor de la Universidad de Alcalá José Carlos Díez, que ofrecerá la conferencia Retos y oportunidades de la economía y del emprendimiento de la era post Covid.

Díez es una de las voces más mediáticas e influyentes entre los expertos en economía españoles y un gran divulgador de esta disciplina a través de sus libros superventas, como Hay vida después de la crisis, La economía no da la felicidad y De la indignación a la esperanza. Tiene una columna semanal en El País y, como tertuliano, colabora habitualmente en programas televisivos en La Sexta y en debates radiofónicos como Onda Cero y la SER. Destaca por su estilo directo, su pasión por el diálogo y el debate y su disposición para contrastar puntos de vista en mesas redondas. Es presidente de LUAfund un fondo de capital riesgo que invierte en empresas innovadoras; profesor de economía en la Universidad de Alcalá, donde dirige la Cátedra Orfin, y forma parte del Consejo asesor del PNUD para América Latina, desde donde asesora a Gobiernos de la región en políticas de desarrollo sostenibles social y ambientalmente.

Tras la intervención, habrá un turno de preguntas. Se pueden realizar de forma anticipada para hacérselas llegar al invitado a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3scAbRI. Esta vía de participación permite, asimismo, obtener un certificado de asistencia.

El acto comenzará a las 11.00 con la presentación de las autoridades invitadas: la rectora de la Universidad de La Laguna. Rosa María Aguilar; el alcalde de Arona, José Julián Mena, la concejala de Promoción Económica, Raquel García, y el director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor.

El alcalde de Arona, José Julián Mena, y la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, junto a la concejala de Promoción Económica, Raquel García, y al director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor, han dado la bienvenida a la celebración del cuarto aniversario de un centro que ha realizado casi 2.000 asesoramientos desde su creación en 2018, con la tramitación de casi 200 altas de autónomo y la realización de 63 planes de viabilidad.

El Centro Empresarial de Las Galletas es un nodo de colaboración entre el municipio y la Universidad, epicentro de formación, especialmente en ciencias y tecnología, y asesoramiento e impulso al emprendimiento. El aniversario ha girado en torno a una conferencia del economista, ensayista y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares José Carlos Díez.

El Centro Empresarial de Arona, en Las Galletas, ha celebrado hoy su cuarto aniversario con un acto que ha estado presidido tanto por el alcalde, José Julián Mena, como por la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, quienes han estado acompañados por la concejala del área de Promoción Económica, Raquel García, y el director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor. La jornada ha girado en torno a una conferencia del profesor de la Universidad de Alcalá de Henares José Carlos Díez.

El Centro Empresarial se abrió en la localidad costera en 2018 como nodo de interacción entre el municipio y la Universidad de La Laguna, institución que presta asesoramiento y un completo programa de formación en ciencia y tecnología, así como en emprendimiento y mejora de la competitividad, todo ello a través de un convenio que ha sido renovado recientemente.

En este período, entre 2018 y 2022, el centro ha realizado casi dos mil asesoramientos a pymes y potenciales emprendedores. Ha gestionado casi doscientas altas a autónomos, ha tramitado 160 subvenciones de promoción del empleo autónomo, 63 pagos únicos a estos, ha realizado 63 planes de viabilidad y ha organizado más de 140 jornadas de formación dirigidas a emprendedores.

Durante el período de inicio de la pandemia, además, se convirtió en un importante centro de información, apoyo y tramitación de las medidas de apoyo a pymes y autónomos puestas en marcha por las distintas Administraciones, entre ellas el Ayuntamiento de Arona.

José Julián Mena: “Un centro de referencia en la Comarca Sur”

Durante la jornada de hoy, el alcalde, José Julián Mena, ha subrayado que “este centro se ha convertido en una referencia para la Comarca Sur. En los últimos años ha ido creciendo y se ha sabido adaptar a las necesidades de las pymes y de los emprendedores para hacer crecer y diversificar el tejido empresarial de Arona, además de fomentar la formación, especialmente entre los más jóvenes, en materias como la ciencia y la tecnología. Un trabajo especialmente clave es el que ha realizado, además, en la crisis económica derivada de la pandemia”.

Rosa Aguilar: “No solo la universidad de La Laguna, sino de Canarias”

La rectora, por su parte, ha explicado que "para la Universidad de La Laguna es importante devolver a la sociedad todo lo que ésta le aporta y, en este sentido, trabajar por la empleabilidad y el emprendimiento en iniciativas como este Centro Empresarial es una de las mejores maneras de colaborar con el desarrollo local. Gracias al trabajo de nuestra Fundación General y la fluida colaboración con el Ayuntamiento de Arona –ha agregado-, creemos que la formación y asesoramiento aportados por este centro pueden marcar la diferencia para las personas que se acercan a sus instalaciones. Además, implica aumentar la presencia de nuestra institución en una zona tan estratégica como es el sur de Tenerife, ya que nuestra vocación es colaborar, dentro de nuestras posibilidades, con todos los municipios e islas posibles, pues consideramos que no somos la universidad sólo de La Laguna, sino al servicio de toda Canarias".

Conferencia completa de José Carlos Díez disponible en las redes de Arona

Por su parte, José Carlos Díez, cuya conferencia se encuentra disponible íntegra en las páginas de Facebook de Ayuntamiento de Arona y de Promoción Económica de Arona, así como en el canal municipal de Youtube, abordó la situación económica que se presenta tras la pandemia y debido a la invasión de Ucrania, con la previsión de un alza prolongado de la inflación o una posible subida de los tipos de interés a nivel de la zona euro.

El economista abordó el aumento de los precios de la energía y también de la necesidad de la diversificación como elemento clave en la exposición al riesgo.

El pasado miércoles 10 de marzo de 2022 tuvo lugar la videoconferencia organizada por Fedeco Canarias e impartida por Valentín Abogados, cuyo tema central era la “Indemnización a cargo de las compañías de seguro ante el cierre temporal del negocio por COVID-19”.

Estuvimos presentes en la charla y hemos elaborado este resumen para facilitar la comprensión del tema para nuestros clientes y asociados.

El motivo del presente documento es hacerles llegar un breve resumen de lo abordado en la citada ponencia, de manera resumida, a fin de que todos aquellos clientes que no tuvieron la oportunidad de asistir, tengan pleno conocimiento de lo abordado.

La gran mayoría de los negocios (sea del tipo que sea) dispone de una póliza de seguros que cubre la actividad, y muchas de ellas contienen como garantía contratada la “pérdida de beneficios”, “indemnización por paralización de actividad” o similar. En ellas se reconoce el derecho a percibir una indemnización (bien un porcentaje de la facturación o una indemnización por cada día cerrado) en caso de que ocurra el siniestro cubierto por la póliza.

Durante varios meses del año 2020, los negocios y establecimientos se vieron en la obligación de cerrar por una norma del Gobierno que imponía la clausura obligatoria.

Pues bien, la cuestión central es dilucidar si ese cierre obligatorio determinado por el Gobierno está cubierto por la póliza dentro de la garantía de “pérdida de beneficios” o “indemnización por paralización de actividad”

Las compañías de seguro niegan que deban indemnizar porque entienden que solo está cubierta la pérdida de beneficios cuando ocurre un siniestro cubierto por la póliza (ejemplo: si se ha de cerrar por un incendio, por daño por agua etc.)

No obstante lo dicho, recientes sentencias de los Tribunales de Justicia han venido considerando que el cierre temporal obligatorio que sufrieron los negocios y que fue decretado por el Gobierno con motivo del COVID-19, debe estar cubierto por la póliza y ha de ser indemnizado. Se trata de las sentencias de la Audiencia

RESUMEN PONENCIA

Provincial de Girona de 3 de febrero de 2021, 16 de junio de 2021, Juzgado de Primera Instancia núm. 14 de Granada de 21 de julio de 2021, Juzgado de Primera Instancia núm. 4 de Pamplona de 15 de octubre de 2021. Juzgado de Primera instancia núm. 5 de La Laguna, etc.

Estas sentencias reconocen cuantiosas indemnizaciones a favor de los titulares de los negocios. La mayor de ellas asciende a 80.000€ a la que fue condenada una conocida compañía de seguros.

Sin perjuicio de lo anterior, es cierto que las sentencias de los Juzgados de Primera Instancia no son firmes, y que, a día de hoy, no existe una jurisprudencia definitiva dictada por las Audiencias Provinciales de Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife, toda vez que se trata de un tema absolutamente novedoso y no ha dado tiempo material a que estas se pronuncien. Por tanto, la recomendación es aguardar a que se vayan confirmando en segunda instancia todas aquellas sentencias para ir sobre seguro.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que según lo dispuesto en el art. 23 de la Ley de Contrato de Seguro, la acción para reclamar prescribe a los 2 años; fecha que está a la vuelta de la esquina toda vez que el cierre fue decretado en estos meses del 2020.

Por tanto, la recomendación ahora es enviar una reclamación a la compañía de seguros mediante burofax con acuse de recibo en el que se realice la oportuna reclamación y se manifieste expresamente que la misma interrumpe la prescripción. Con esto ganamos plazo de 2 años nuevamente a fin de que se confirmen las sentencias antedichas y ya, en su caso, se puedan presentar las reclamaciones correspondientes a fin de ser indemnizados.

Para ampliar la información puede ponerse en contacto con nuestra asociación o el despacho profesional de Valentín abogados pero recuerde a modo de resumen que: Si tienes una póliza de seguros que cubre la actividad de tu negocio y se incluye la “pérdida de beneficio” o “indemnización por paralización de actividad” o similar, no lo dudes, envía el burofax y no pierdas la oportunidad de reclamar en el futuro la cuantiosa indemnización a la que puedes tener derecho.

El lunes 21 de marzo entra en vigor la nueva ley de tráfico; una ley que se adapta a los nuevos tiempos y que da un paso más para seguir avanzando en mejorar la seguridad vial en España.

Según el director general de Tráfico, Pere Navarro "es una Ley que apuesta por el futuro, ya que se incorpora a la Ley de Tráfico la política de medioambiente, obligando a los usuarios de la vía a protegerlo y con referencias expresas a episodios de alta contaminación y a zonas de bajas emisiones. También es novedosa porque establece, por primera vez, la regulación del vehículo autónomo con el fin de dotarle de un marco jurídico susceptible de garantizar las exigencias en relación con la seguridad vial".

Además de esta apuesta por el futuro, la Ley refleja los cambios que se están produciendo en la movilidad, incorporando a la Ley los vehículos de movilidad personal y dotando de mayor seguridad a los usuarios de las bicicletas. Además se da cobertura legal a la acreditación del permiso de conducir en soporte digital, a través de la app MIDGT o la utilización de los Paneles de Mensaje Variable u otros medios tecnológicos para dar órdenes o instrucciones para la regulación del tráfico.

Pero la Ley también incide sobre los elementos esenciales de la seguridad vial como son las distracciones, la velocidad, el alcohol y el no uso del cinturón de seguridad. Con esta nueva Ley se incrementan el número de puntos a detraer en determinados preceptos, sin aumentar la cuantía económica.

A TENER EN CUENTA

01

Distracciones

Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce. Desde 2016 las distracciones al volante son la primera causa de los accidentes mortales.

02 Cinturón de seguridad y elementos de protección

Aumenta de 3 a 4 los puntos a detraer por no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios. 1 de cada 4 fallecidos en accidente de tráfico sigue sin hacer uso del cinturón de seguridad.

03 Velocidad

Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.

2 de cada 3 siniestros mortales se producen en carreteras convencionales. En 2019, año de referencia, se produjeron 239 fallecidos en colisión frontal en este tipo de vía. Esta supresión va en consonancia con el principio de Sistema Seguro de eliminar o reducir los riesgos y los adelantamientos son uno de ellos.

04 Alcohol

Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave: 500 euros de multa.

05 Ciclistas

Se incrementa la seguridad de los ciclistas haciendo obligatorio, en vías con más de un carril por sentido, cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas.

06 Recuperación de los puntos del carnet

Se unifica en 2 años el plazo que tiene que transcurrir sin cometer infracciones que detraen puntos para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos.

Hasta la aprobación de la reforma de la Ley, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida. Se ha simplificado, de modo que sea de más fácil su comprensión y comunicación.

07 Cursos de conducción segura y eficiente

Se podrán recuperar 2 puntos del carnet por la realización de cursos de conducción segura y eficiente. Una Orden Ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben de cumplir.

Estos cursos se están consolidando como una buena práctica y suponen una formación adicional para los conductores.

08 Objetos a la vía

Pasa de infracción grave a muy grave arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios. Esta infracción supone la pérdida de 6 puntos y la sanción de 500 euros.

09 Motoristas

Se autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción.

10 Zonas de Bajas Emisiones

Se introduce una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones antes del 1 enero de 2023.

11 Fraude en las pruebas de obtención del permiso de conducir Se introduce, como infracción muy grave sancionada con 500 euros, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos. Además, el aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas para la obtención del permiso en el plazo de 6 meses.

12 Alcoholímetro antiarranque (alcoholock) Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, estarán obligados a utilizar estos dispositivos.

La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que lleven este interfaz los vehículos homologados a partir del 06/07/2022 y matriculados nuevos a partir del 06/07/2024.

Todos estos cambios normativos se están dando a conocer en la campaña informativa #NuevosTiemposNuevasNormas que la DGT está realizando desde el 15 de febrero hasta el 21 de marzo en radio, prensa, digital, redes sociales y en el side creado en www.dgt.es.

Además, para seguir difundiendo las novedades de la Ley se ha creado un video informativo, en el que se recogen de forma resumida los principales cambios. El video se puede ver en la web y en el canal de Youtube de la DGT.

Ucrania, comercialmente hablando, es una pequeña economía a nivel global pero la guerra provocada por la invasión de Rusia, hará que tenga un importante impacto si tenemos en cuenta que es puntera en trigo, cebada, maíz o semillas de girasol.

Su tráfico comercial se ha interrumpido por la invasión Rusa y las expectativas es que muchas cadenas de suministro se vean rotas definitivamente ya que venían muy tocas por el efecto de la pandemia. Tanto Rusia como Ucrania representan una parte pequeña de las importaciones de los principales países manufactureros pero aportan materias primas y energía siendo proveedores de importantes cadenas de suministros.

La guerra ha cambiado las estructuras de poder y las relaciones internacionales en esa parte de Europa afectando al resto del continente europeo y al resto del mundo. Es totalmente imposible determinar con exactitud los resultados definitivos del conflicto; muchos de los países que ahora apoyan a Ucrania serán sus principales socios comerciales en la futura reconstrucción del país.

La UE tiene una oportunidad de oro para crecer y expandirse con la protección de la OTAN pero, sin el escudo defensivo que esta produce, las relaciones comerciales futuras deben ser claras y los objetivos también. Rusia es impredecible y los resultados de la guerra no los podremos cuantificar a simple vista.

Las relaciones comerciales y el mapa geopolítico internacional futuro de la zona pasa por alcanzar un acuerdo de paz que regule las relaciones entre los países de la zona sin la amenaza rusa de invasión permanente.

Según los datos estadísticos de la balanza comercial que se tienen hasta el momento, China, Alemania y Polonia son los principales países que mayor tráfico tienen con Ucrania con un volumen de negocio de casi 30.000 millones de euros.

La economía ucraniana se centra principalmente en la industria agrícola, forestal y pesquera. Aunque también tiene presencia importante en productos básicos como el hierro y el acero, así como ferroaleaciones que también suponen importantes ingresos por sus exportaciones.

Los cereales aportan unos 9.000 millones de euros a su economía, y unos 5.300 millones de euros en semillas de girasol y las de acero y hierro unos 7.000 millones de euros.

A nivel económico la más afectada será China, pero también el resto de países vecinos por las exportaciones como Lituania, Hungría, Bielorrusia y Rusia por sus combustibles. China, Alemania, Polonia, Rusia e Italia dependen de su energía nuclear. Europa quiere evitar la dependencia energética con Rusia, pero lamentablemente no hay muchas alternativas en la zona.

Ucrania desde su independencia de la URSS en el año 1991, ha creado nuevas alianzas comerciales y ha mirado hacia occidente, tratando poco a poco de reducir su dependencia comercial con Rusia. Era un centro económico de la antigua Unión Soviética pero los distintos conflictos y las tensiones con Rusia los han alejado cada vez más. A esto debemos sumar que desde 2014 hay un acuerdo de asociación con Europa que ha facilitado el libre comercio entre Ucrania y la Unión Europea.

Esperemos que pronto se imponga la cordura y finalice esta sinrazón en el corazón de Europa por los delirios de grandeza de Rusia y de sus líderes; que paren las muertes de inocentes, civiles y niños en un conflicto sin sentido. Deseamos que regresen a sus hogares los desplazados y que entre todos podamos reconstruir el país.

Las innumerables muestras de solidaridad solo tratan de paliar los efectos del horror. Que sean declarados crímenes de guerra y que los culpables cumplan condena.

#FuerzaUcrania.

(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC

Un año más las asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas, aúnan esfuerzos para llevar a cabo dentro de su Plan de Dinamización Comercial de Arona, una nueva iniciativa promocional comercial para el día de Las Madres.

La Campaña del “Día de las Madres” 2022, que bajo el lema “Regálale a mamá”, tendrá como objetivo primordial dinamizar la actividad comercial, con una apuesta claramente decidida por impulsar el tejido comercial del Municipio de Arona y Adeje.

La Campaña se desarrollará del 18 de abril al 1 de mayo, siendo el sorteo el 4 de mayo y el día 10 la entrega del premio al ganador.

Para dicha campaña, las Asociaciones han preparado para los clientes que opten por realizar sus compras en las empresas asociadas, adheridas a la promoción un sorteo de tres vales de 120€ cada uno, para gastar en los comercios adheridos a la campaña.

Esta nueva iniciativa viene a complementar la oferta continua de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones que en estos tiempos han optado por unir su trabajo para que redunde en beneficio del tejido comercial de Arona y Adeje. Esperamos poder contar con el respaldo de todos para fomentar el consumo en el Municipio.

La Campaña del Día de la Madre 2022 cuenta un año más con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y FTA Canarias.

En el transcurso de la Asamblea General celebrada recientemente en la sede de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje, fueron reelegidos por aclamación, Víctor Manuel Sánchez y Esmeralda Rodríguez como Presidente y Secretaria General, respectivamente.

La reunión dio comienzo con la aprobación de la gestión de Víctor Manuel Sánchez, circunstancia que calificó de “muy especial durante los últimos dos años y medio en los que hemos tenido que lidiar con una situación que puso al límite a los pequeños y medianos comercios, sobre todo, tras el cero turístico sufrido y la continua improvisación referida a las medidas económicas por parte de las diferentes instituciones públicas”, destacó el Presidente de AEPACA.

En cuanto al resto de los miembros de la ejecutiva destacar que es una Junta directiva paritaria y que aglutina experiencia y juventud.

En su discurso de reelección, el Presidente de AEPACA quiso poner en valor “el trabajo realizado durante los primeros meses de la pandemia por parte de la pequeña y mediana empresa y de los comercios en general, que volvieron a demostrar la necesidad de mantener activo este sector. Sobre todo las personas que están detrás de los mismos”.

No obstante, Víctor Manuel Sánchez, también denunció la falta de implicación por parte de algunas administraciones que con el retraso en la entrega de las ayudas “pusieron en peligro la supervivencia de cientos de pequeños negocios, con familias totalmente arruinadas y que desgraciadamente no podrán volver a remontar, ni siquiera a volver a abrir las puertas de sus negocios”.

Por último, quiso lanzar un mensaje de optimismo y de ánimo para todas aquellas pymes y autónomos que han logrado sobrevivir (se estima que en Adeje la caída en las ventas alcanzó en 2020 el -75%) “animando a todos aquellos que quieran sumarse a este proyecto de Asociación y continuar como una sola voz dando fuerza a las reivindicaciones de los empresarios del municipio y de nuestra área de influencia”, destacó Víctor Manuel Sánchez.

El Ayuntamiento de Arona ha puesto a disposición de los vecinos de este núcleo un total de 72 plazas de aparcamiento totalmente gratuitas de manera indefinida, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y los sábados solo de mañana. El parquin es el del Mercado del Agricultor, que se encuentra en pleno centro del Valle, y el objetivo de la medida es impulsar a los sectores comercial y de la restauración de esta zona que tiene carencia de lugares de estacionamiento. La urbanización del área deportiva, que está en ejecución, dotará a Valle San Lorenzo de nuevos aparcamientos en un futuro.

El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Promoción Económica, ha puesto a disposición de los vecinos una bolsa de 72 plazas de aparcamiento en pleno corazón comercial de Valle San Lorenzo, con el objetivo de aliviar la necesidad que tiene uno de los núcleos más densamente poblados del municipio y con mayor carencia de estacionamientos.

El espacio habilitado para ello es el parquin del Mercado del Agricultor, que ya no estará abierto únicamente cuando lo haga la instalación, sino que lo hará todos los días de la semana, excepto los domingos. De lunes a viernes se podrá aparcar gratuitamente de 9.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas, mientras que los sábados estará disponible de 8.00 a 14.00 horas.

Los sectores comercial y de la restauración de Valle San Lorenzo han sufrido durante dos años la grave crisis económica generada por la pandemia por la Covid-19, para lo cual el Ayuntamiento de Arona, a través del área que dirige la concejala Raquel García, ha activado diferentes medidas amortiguadoras. También se ha visto afectado el propio Mercado del Agricultor, cuyos días de apertura se modificaron de acuerdo con los productores.

Urbanización de la zona deportiva de Valle San Lorenzo

Todo ello ha llevado a dar un paso más allá, buscando espacios para aparcar, en este caso una instalación pública que dispone de las citadas 72 plazas disponibles. A estas se sumarán en los próximos meses las que generará la urbanización de la zona deportiva de Valle San Lorenzo, que se encuentra en ejecución, y que permitirá unificar y modernizar el ámbito en el que se encuentran el terrero de lucha y el pabellón polideportivo.

Las pasadas fiestas navideñas se adoptó una medida similar y puntual, con la apertura del parquin del mercado en horario de mañana, lo cual se amplía ahora y se extiende en el tiempo.

José Julián Mena: “Generar nuevos espacios de aparcamiento”

Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala de Promoción Económica, Raquel García, han subrayado la importancia “de generar nuevos espacios de aparcamiento, tanto en el Valle como en el resto de núcleos del municipio. Ponemos a disposición de los vecinos el parquin del marcado, con 72 plazas, y esperamos añadir pronto las de la zona deportiva, una vez que terminen los trabajos de urbanización que se están ejecutando

La Asamblea General de la CEOE de Tenerife ha elegido este miércoles a Pedro Alfonso Martín como nuevo presidente de la organización, en una votación que ha reflejado la división en la patronal y con un proceso electoral recurrido ante los tribunales.

Alfonso, que sucede en el cargo a José Carlos Francisco tras ocho años al frente de la patronal tinerfeña, ha sido el único candidato al no obtener la otra aspirante al puesto, Victoria González Cuenca, los avales suficientes.

Pese a ser el único candidato, el sector que apoyaba a González Cuenca ha evitado una elección por aclamación de la Asamblea y ha forzado una votación con el resultado de 132 votos a favor (69,5 %), 40 en contra (21,1 %) y 18 abstenciones (9,5 %).

El nuevo presidente de la patronal tinerfeña, que ocupaba hasta ahora el puesto de secretario general de la CEOE-Tenerife, destacó tras su elección que el resultado garantiza que el 70 por ciento de la CEOE ha apoyado su candidatura, un margen suficiente "para afrontar todos los retos que tenemos por delante".

"Hemos ofrecido colaboración y mano tendida a todos y seguiremos en la misma línea", manifestó Pedro Alfonso, quien señaló que la otra candidatura necesitaba un mínimo de 62 avales y solo consiguió 32, mientras que la suya obtuvo 142 avales.

Desmintió que su candidatura haya bloqueado a Victoria González Cuenca la posibilidad de obtener los avales o que haya trabajado para excluirla del proceso electoral.

"Nuestro equipo jurídico ha desmontado" esas acusaciones y se han subsanado todas las alegaciones presentadas, y también es falso que "yo sea juez y parte" por supuestamente haber pilotado el proceso electoral desde la secretaría general, ya que no ha participado, sostuvo.

También afirmó que la alegación de que presentó su candidatura por una empresa que después se dio de baja en la CEOE fue subsanada, al conseguir ser presentado por otra nueva empresa en el plazo establecido de 24 horas.

Ante la impugnación del proceso electoral por parte de la otra candidatura, Alfonso dijo que la justicia le dará la razón a él "seguro" y lamentó que sean los tribunales los que deban resolver estas cuestiones en lugar de tratarlas dentro de la organización.

"Todo ha sido ratificado por la asamblea, todo ha sido claro, la propia mesa electoral ha estado apoyada por un servicio jurídico externo que hemos contratado específicamente para esto", dijo Alfonso, y subrayó que no va a pedir perdón por presentarse a presidente de la CEOE.

Victoria González Cuenca lamentó que no se haya retomado el proceso electoral a raíz de las irregularidades denunciadas, por lo que ahora habrá que esperar "a lo que diga la justicia".

Denunció que su candidatura no alcanzó el 33 por ciento de avales necesarios debido al "bloqueo" sufrido desde la dirección de la CEOE, que empezó el proceso electoral pidiendo avales para Alfonso antes de que los miembros de la organización supieran que había una candidatura alternativa.

"La gente dio los avales en dos o tres días sin saber que había otro candidato", denunció la aspirante.

Su candidatura también ha denunciado en los tribunales que Pedro Alfonso ha sido candidato sin tener representación de ninguna empresa asociada, puesto que aquella con la que se presentó se dio de baja de la patronal posteriormente.

"No se han hecho las cosas como se tenían que hacer en una institución como esta, no ha sido un proceso democrático, ahora hay que esperar a que se pronuncie la justicia", manifestó.

A la asamblea de la CEOE de Tenerife asistió como invitado en representación de la CEOE nacional su vicepresidente Lorenzo Amor, quien felicitó a Pedro Alfonso como nuevo presidente de la patronal tinerfeña y elogió el mandato desempeñado al frente de la misma por José Carlos Francisco.

Trasladó el compromiso de la patronal española para trabajar conjuntamente con el nuevo equipo de dirección de CEOE Tenerife en "un momento complicado y difícil", pero afirmó que igual que se han vencido otras crisis también esta se superará. EFE

En estos últimos meses y por las condiciones económicas del panorama internacional y nacional se ha desatado la inflación y nos azotan sus efectos.

La definición que se puede encontrar en internet sobre inflación en Wikipedia es: “La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje por año de la variación general de precios en el tiempo”.

Tiene consecuencias perversas ya que sus efectos hacen que disminuya el valor de la moneda y por lo tanto cueste más adquirir productos. Lo que en la práctica significa que necesitamos más dinero para obtener los mismos productos.

La mayoría de las corrientes económicas entienden como positiva una tasa de inflación mínima y constante ya que permiten contener precios, evitan trampas de liquidez y las autoridades monetarias controlan y estabilizan la economía. Pero cuando por motivos externos esta situación se altera, ya sea por situaciones límite de la economía, como son las crisis, guerras o desastres naturales rompiéndose ese equilibrio y generándose desajustes entre la oferta y la demanda, escases de materias primas o interrupciones en los suministros, hacen que se tensione el sistema y se produzcan tasas de inflación que hagan que se estrese el sistema económico y suban los precios.

La cesta de la compra se ha encarecido en nuestro país, mucho más que en el resto de países de la Unión Europea, pero esta situación corresponde casi en su totalidad a la componente energética, los precios de la electricidad han subido un 80% frente al 33% de la eurozona, y los carburantes se han incrementado un 52% frente a un 42% en la UE. Siendo España una de las economías que más han sufrido los efectos de las tasas de inflación superando con creces al resto de potencias europeas.

La cesta de compra en nuestra comunidad autónoma, es de las más caras del país y si a esto le añadimos los costes aparejados por la doble insularidad hacen que un escenario de alza de la inflación hace que este sobre coste sea inasumible y ataque a los que menos tienen.

Nuestras islas tienen una alta dependencia del exterior ya que se importa del exterior y eso nos haces muy vulnerables, ya no solo a la inflación sino al encarecimiento de los combustibles y las subidas de los fletes que repercuten directamente sobre el precio final que pagan los consumidores canarios.

Las medidas tomadas por el gobierno tratan de ir en la senda de contener y compensar los efectos de la inflación, pero deben verse acompañadas con mediadas desde la Unión Europea y un compromiso de todos por contener los precios y que el contexto económico mundial no se vea sacudido por nuevas catástrofes e imprevistos que la distorsionen gravemente.

(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC

Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de las Américas y Costa Adeje, se desarrolló la campaña promocional del “Día de la Madre”, bajo el lema “Encuentra el regalo perfecto para mamá”, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio de Arona y Adeje desde el día 19 de Abril al 2 de Mayo de 2021 La Campaña ha contado entre otros con la organización la ZCA Valle San Lorenzo y la ZCA Playa de Las Américas, la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.

En el día de ayer martes, se realizó el sorteo de esta promoción comercial. La entrega de los premios al número ganador, será el jueves 6 de Mayo, teniendo que presentar los ganadores su papeleta ganadora físicamente. Los ganadores son:

- Marlen Rodríguez

- Antonia Maria Tejera

- Marcelino Rafael Gómez

Los regalos sorteados en esta campaña entre los clientes que realizaron sus compras en los comercios participantes, consistió en: 3 vales de 120€ cada uno para gastar en los comercios adheridos a la promoción.

Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones empresariales. Esperando seguir contando con el respaldo y la participación de todos para de esta manera fomentar el consumo en nuestro Municipio.

Desde las Asociaciones de Empresarios organizadoras, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en las campañas promocionales, así como a sus clientes por apostar decididamente en realizar sus compras en los comercios de Arona y Costa-Adeje, felicitar a los ganadores de esta campaña comercial de “Las Madres 2021”. Agradeciéndoles su participación e implicación a todos, en defensa del sector comercial y empresarial de nuestro Municipio, al realizar sus compras y consumir en nuestro comercio cercano.

La Confederación de Empresarios de Tenerife (CEOE Tenerife) y la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (Fedeco Canarias) se han reunido este miércoles [18/05] en el Centro de Desarrollo Turístico de Costa Adeje con el objetivo de abordar los asuntos relativos a la mejora y cooperación del tejido comercial y empresarial.

En este encuentro en el que estuvieron presentes el presidente de la CEOE Tenerife Pedro Alfonso; Antonio Luis González, presidente Fedeco Canarias y Presidente de la Asociación Empresarios de Arona; Jorge González, presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de El Médano; Teodora Borrego, presidenta del Circulo Turístico de Canarias; Jordi Esplugas, presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Adeje; y Esmeralda Rodríguez, secretaria de la Asociación de Empresarios Playa Las Américas y Costa Adeje se abordaron diferentes asuntos referentes a la colaboración y cooperación para la mejora del tejido empresarial y comercial además de aunar esfuerzos en conjunta que dinamicen y mejorar la economía en esta zona de la isla de Tenerife.

El alcalde de Arona, José Julián Mena, junto al concejal del área de Medio Ambiente, Leopoldo Díaz Oda, se ha reunido hoy con el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pérez, para analizar proyectos como los del litoral de Los Tarajales, en Los Cristianos, y la playa de Las Galletas, teniendo en cuenta la perspectiva climática. Es decir, el hecho de que el sur de Tenerife esté incluido entre los puntos de riesgo incluidos en el proyecto PIMA Adapta Costas, presentado la semana pasada por el consejero de Transición Ecológica del Ejecutivo autónomo.

Jose Julián Mena ha subrayado que “cualquier actuación en Arona debe basarse en la premisa en que estamos en uno de esos lugares de detectados por su riesgo climático y, por tanto, tenemos que adaptar y tener en cuenta esta realidad de cara a las diferentes intervenciones de costas que se realicen”.

El cambio climático y sus consecuencias amenazan numerosos puntos de litoral en todo el mundo y, por supuesto también en Canarias. Esta perspectiva de riesgo climático será adoptada por el Gobierno autónomo en los proyectos que ponga en marcha en el litoral en los próximos años. También en los que se refieren al municipio de Arona que, como amplias zonas de la Comarca Sur, está incluido entre los puntos “calientes” identificados en el marco del proyecto PIMA Adapta Costas, presentado la semana pasada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

Arona, en concreto, tiene dos proyectos a los que concede máxima importancia y que contarán con esa “perspectiva climática”: los del litoral de Los Tarajales, en Los Cristianos, y la playa de Las Galletas, donde Ayuntamiento de Arona y Consejería buscan desarrollar proyectos sostenibles para las próximas décadas.

Así ha sido tratado hoy en una reunión en la que han participado, por un lado, el alcalde, José Julián Mena, acompañado por el concejal del área de Medio Ambiente, Leopoldo Díaz Oda, y, por el otro, el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Ejecutivo autónomo, Miguel Ángel Pérez, quienes han repasado estos proyectos.

Hay que tener en cuenta que Arona es el primer municipio en ser visitado por los responsables del departamento de Transición Ecológica tras la presentación del proyecto PIMA, que ha detectado 47 puntos de mayor riesgo en toda Canarias.

José Julián Mena: “Los proyectos de hoy no pueden ser los de hace 20 años”

Tanto el alcalde de Arona como Leopoldo Díaz Oda y el viceconsejero han coincidido en que “los proyectos que se pongan en marcha hoy y en los próximos años tienen, necesariamente, que tener en cuenta el riesgo climático en el que estamos inmersos”. “Cualquier actuación en Arona –ha recalcado Mena- debe basarse en la premisa en que estamos en uno de esos lugares de detectados por su riesgo climático y, por tanto, tenemos que adaptar y tener en cuenta esta realidad de cara a las diferentes intervenciones de costas que se realicen”

El Ayuntamiento de Arona, a través del Área de Obras e Infraestructuras, ha terminado la repavimentación de la Avenida Príncipe Felipe y la calle La Paz de Las Galletas y esta noche hará lo propio con la calle Diana, en Costa del Silencio. Los trabajos continuarán la próxima semana en las calles Júpiter y Cefeo. Las obras tienen una inversión de 91.914,31 euros.

Arona ha acondicionado más de 200 calles, caminos y vías del municipio en los últimos seis años y medio, en una acción específica que ha supuesto una inversión total de más de cinco millones de euros, después de muchos años de abandono y deterioro.

El Ayuntamiento , a través de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, ha comenzado con los trabajos de renovación de cinco vías, situadas en los núcleos urbanos de Las Galletas, Las Rosas y Costa del Silencio, con una inversión de 91.914,31€

La repavimentación de la Avenida Príncipe Felipe y la calle La Paz, en Las Galletas, ya se ha realizado (a falta de la señalética), dando los últimos detalles en la noche del miércoles. Las obras en la calle Diana, en Costa del Silencio, finalizarán esta noche (jueves), mientras que las vías de Júpiter y Cefeo, situadas en Las Rosas, está previsto que tengan su nuevo asfaltado la próxima semana.

Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala de Obras, Ruth Lorenzo, se acercaron a Las Galletas y a Costa del Silencio para conocer de primera mano los avances de dichos trabajos.

El Ayuntamiento de Arona ha realizado importantes inversiones en planes de asfaltado, acondicionando más de 200 calles, caminos y vías del municipio en los últimos seis años y medio, en el marco del programa #AronaAvanza, en una acción específica que ha supuesto una inversión total de más de cinco millones de euros, después de muchos años de abandono y deterioro.

Las Galletas vivirá doce horas de diversión continua para toda la familia en la IX edición de Arona en Colores

El 11 de junio desde las 12.00 horas la zona comercial de la localidad costera se convertirá en un gran recinto de animación continua, gracias a una nueva edición de Arona en Colores, un evento que cada año reúne a decenas de miles de personas. Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala de Promoción Económica, Raquel García, y la presidenta de la Zona Comercial Abierta, Ana Luisa Delgado, han presentado esta nueva edición, que contará con dos escenarios principales, hasta siete zonas de actividades, concurso de comercio y pasarela de moda.

El Ayuntamiento de Arona pondrá a disposición de los vecinos lanzaderas de guaguas desde las zonas turística y de medianías para llegar a Las Galletas. Los Gofiones será uno de los grupos que ponga el broche de oro a la jornada, junto a los grupos folclóricos, deportivos y artísticos de Arona y los IES del municipio.

Hasta 20.000 personas ha ido reuniendo Arona en Colores en los diez años en los que se ha celebrado en Las Galletas, en cada una de sus diferentes nueve ediciones –en 2020 no pudo hacerse por la pandemia-, lo que da cuenta de su importancia para la Comarca Sur, de la que es uno de sus principales eventos de dinamización comercial y que hoy ha sido presentado en esta localidad costera por el alcalde, José Julián Mena, la concejala del área de Promoción Económica, Raquel García, y la presidenta de la Zona Comercial Abierta de Las Galletas, Ana Luisa Delgado.

Arona en Colores se celebrará el sábado 11 de junio desde las 12.00 horas y durante doce horas de animación continuada. El año pasado se realizó una versión reducida del evento que, en este 2022, regresa a la plena normalidad.

El sábado 11 contará con Los Gofiones como grupo invitado, que participará del Festival de Folclore y Tradiciones junto a las actuaciones de los grupos del municipio, que tendrán un papel destacado, de la misma forma que los de tipo coreográfico y deportivo y los institutos de Los Cristianos, Las Galletas y Cabo Blanco.

Arona en Colores 2022 dispondrá de dos escenarios principales, ubicados en las plazas Paulino Suances y Dionisio González:

- Escenario 1: Grupos coreográficos municipales, grupos musicales e IES Las Galletas.

- Escenario 2: Grupos folclóricos del municipio (A.C. Verodal, A.C. Herederos de Chasna, Escuela de Folclore de Arona, A. C. Punta de Rasca y A. C. I’Gara). Los Gofiones.

En cuanto a las zonas temáticas:

- Zona de moda y belleza en la calle Bélgica, con pasarela, maquillaje y peluquería, bodypainting y exposición de carteles. Una oportunidad para las empresas de Las Galletas y para el alumnado de peluquería y belleza del IES Las Galletas.

- Zona tecnológica en la calle Venezuela, con talleres para jóvenes.

- Zona infantil en la calle Galván Bello, con talleres, hinchables y personajes.

- Zona de exposiciones y de participación del Carnaval.

- Zona deportiva en la calle Fernando Salazar González, con calistenia, exhibiciones de grupos municipales o BMX. Skate, taekwondo, boxeo y zumba.

- Feria de artesanía en la avenida Dionisio González.

- Diferentes zonas peatonales con animaciones en movimiento.

La Policía Local del Ayuntamiento de Arona ha retirado hasta 100 patinetes eléctricos en los últimos seis meses por estar obstaculizando la vía pública. Estos son trasladados al depósito de vehículos municipal donde, si no son reclamados en un periodo de entre cinco y seis meses, y tras completarse el proceso administrativo, son destruidos.

La Policía Local del Ayuntamiento de Arona ha retirado en los últimos seis meses hasta 100 patinetes eléctricos por obstaculizar la vía pública. Estos vehículos, cuyo uso se ha multiplicado exponencialmente durante los últimos años en varios municipios, se encontraban mal estacionados en aceras, zonas de carga y descarga o en aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida, entre otros. Igualmente, algunos de estos patinetes han sido retirados por circular por zonas prohibidas.

Los patinetes eléctricos retirados se trasladan al depósito municipal de vehículos donde, si no son reclamados en un periodo de entre cinco y seis meses, tras completarse el proceso administrativo se procede a su destrucción.

El concejal de Seguridad, Francisco Marichal, señala que “es necesario velar por un uso adecuado del espacio público y trabajar para retirar los obstáculos que impidan la libre circulación para el conjunto de ciudadanos, y que no hayan barreras”.

Las Asociaciones de Empresarios de Arona, AEPACA, y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas, organizan desde el próximo 15 de julio y hasta al 31 de agosto, una nueva iniciativa de dinamización comercial para incentivar el consumo, coincidiendo con las vacaciones de verano.

Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 10 euros- en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de varios premios y regalos cedidos por los asociados.

Las bases de la presente campaña de dinamización de verano están a disposición de los interesados en la web www.empresariosdearona.com y www.aepaca.es y en la sede de la asociación donde podrán consultar los datos y ampliar la información.

Por su parte el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa Las Américas y Costa Adeje, Víctor Sánchez, resalta que –“con esta iniciativa queremos poner en valor, el pequeño comercio que durante los peores momentos de la crisis sanitaria jugó un papel fundamental abasteciendo y acercando los productos a los consumidores”.

Por su parte el presidente de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en la iniciativa y a los asociados por entregar los regalos, permitiendo–“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio siga sumando en las distintas acciones de dinamización que se realizan” - añadió.

Esta actividad está organizada por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.

El Gobierno amplía las medidas para amortiguar los efectos de la guerra y protegeralosmásvulnerables

El Ejecutivo rebaja al 5% el IVA de la luz, prorroga la limitación de la subida del alquiler y la bonificación del carburante, aprueba incentivos para el transporte público y una ayuda de 200 euros para las rentas bajas y eleva un 15% las pensiones no contributivas.

Tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que el Ejecutivo es muy consciente de las dificultades que atraviesan las familias y las empresas debido a la escalada de los precios, causada sobre todo por la invasión rusa de Ucrania.

El primer Plan de Respuesta -ha añadido- ha amortiguado los efectos de esa crisis internacional, pero la inflación sigue frenando la recuperación y se mantiene la incertidumbre en todo el mundo, por lo que son necesarias medidas adicionales. El Gobierno estima que el conjunto de actuaciones permitirá contener en 3,5 puntos la subida de los precios.

Pedro Sánchez ha subrayado que este es el mismo Gobierno que se enfrentó al COVID, aprobó una reforma laboral que ha generado más empleo y de mayor calidad, consiguió unos fondos europeos para transformar la economía y logró un mecanismo excepcional que ha amortiguado la subida de los precios energéticos. La respuesta ante la situación actual -ha manifestado- será la misma: proteger a las familias y las empresas, empezando por las más vulnerables y poniendo el interés general y el reparto equitativo de las cargas por encima de los intereses egoístas.

Esfuerzo presupuestario

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, cuya vigencia se amplía hasta el 31 de diciembre. El texto supondrá un esfuerzo presupuestario superior a los 9.000 millones de euros -unos 5.500 en gasto y 3.600 en reducción de ingresos por rebajas fiscalesEn total, hasta final de 2022, el Gobierno habrá destinado a este objetivo cerca de 15.000 millones de euros, según ha explicado el jefe del Ejecutivo.

El presidente del Gobierno comparece ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de MinistrosEl presidente del Gobierno comparece ante los medios de comunicación, tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario. | Foto: Pool Moncloa / Fernando Calvo Protección frente a los precios de la energía

Un primer conjunto de iniciativas busca proteger a los consumidores, especialmente a los más vulnerables, de la subida de los precios de la energía. El IVA sobre la electricidad pasa del 10% al 5% desde el 1 de julio hasta final de año y se mantiene el resto de medidas en vigor, como la ampliación de los descuentos del bono social o la reducción de otros impuestos vinculados a la electricidad.

El nuevo decreto también prorroga la bonificación de 20 céntimos por litro en el precio de los combustibles hasta el 31 de diciembre. Además, con el objetivo de fomentar el transporte público, se aprueba una reducción del 50% del precio de todos los abonos mensuales y de cualquier título multiviaje de transporte terrestre prestado por el Estado o entidades estatales; la reducción será del 30% para los abonos de las comunidades autónomas o las entidades locales, que podrán completar la medida con sus propios recursos hasta llegar al 50%. Sánchez ha señalado que la reducción se aplicará desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.

Subida del Ingreso Mínimo Vital y las pensiones no contributivas

Además, la norma recoge medidas específicas para las personas más vulnerables. Se mantienen el incremento transitorio del 15% del Ingreso Mínimo Vital, la prohibición de la suspensión del suministro de energía eléctrica, gas y agua, y el tope del 2% para la actualización anual del alquiler de la vivienda habitual. También se amplía la suspensión de los desahucios de vivienda habitual para personas y familias

vulnerables. Y el aumento de los costes energéticos seguirá sin poder constituir causa objetiva de despido en las empresas que reciban ayudas previstas en el Decreto-ley.

El presidente ha destacado tres medidas adicionales en este terreno: el aumento en un 15% de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez hasta el 31 de diciembre; una ayuda directa de 200 euros para asalariados, autónomos y desempleados inscritos en las oficinas de empleo que residan en hogares con una renta inferior a los 14.000 euros, un pago único que se podrá solicitar durante el mes de julio; y la congelación del precio máximo de la bombona de butano hasta final de año en 19,55 euros.

Apoyo a los sectores más afectados

Otro grupo de actuaciones se centra en los sectores más afectados por la subida de los precios: se prorroga hasta septiembre el aplazamiento en el pago de cuotas de la Seguridad Social para el sector pesquero, agrario y del transporte urbano y por carretera; se destinan ayudas directas a las industrias gasintensivas y se amplían las ya existentes contra la sequía, entre otras iniciativas.

El Real Decreto-ley amplía, igualmente, las medidas de protección a los afectados por la erupción volcánica de la Palma y prorroga el tipo reducido del 4% en el IVA para las mascarillas quirúrgicas hasta fin de año.

Impuesto a los beneficios extraordinarios

de las empresas energéticas

Al margen del decreto-ley, Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno está diseñando un nuevo tributo que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas como consecuencia del alza de los precios de la energía.

El presidente ha subrayado que esta iniciativa sintoniza con otras similares que se están adoptando en los países europeos y atiende a las recomendaciones de organismos internacionales como la Comisión Europea, la OCDE y el FMI. Sánchez ha defendido que las cargas de la situación deben repartirse de manera justa y que quienes están obteniendo réditos indirectos de la subida de precios deben realizar una "aportación adicional al esfuerzo colectivo".

El impuesto será presentado en las próximas semanas como proposición de ley por los dos partidos de la coalición de Gobierno para que entre en vigor el 1 de enero del 2023, según ha detallado.

Tercer desembolso de los fondos europeos

Durante la rueda de prensa, el presidente ha insistido en que el Gobierno mantendrá el rumbo de modernización del modelo productivo con la ayuda de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este sentido, ha avanzado que confía en que, a lo largo de la próxima semana, la Comisión Europea apruebe el tercer desembolso de fondos europeos por un valor de 12.000 millones de euros, con lo que ya serán 31.000 millones los recibidos por España gracias al cumplimiento de los hitos y objetivos del Plan.

concedidas por la Asociación de Educación Ambiental y del consumidor (Adeac). La otra es la de El Camisón. Este distintivo internacional certifica la calidad de las aguas, la seguridad y el alto nivel de los servicios playeros. Precisamente, en la zona de baño asistido en el mar y junto al puesto de salvamento, el alcalde, José Julián Mena, ha procedido al izado de la bandera, acompañado por trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, así como por los concejales de las áreas de Seguridad, Francisco Marichal, y de Turismo, José Alberto Delgado. Arona abre así una temporada de verano con muy buenas expectativas de ocupación, cercanas a 2019.

El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha explicado que “Las Vistas es una playa icono para Arona, en la que decenas de personas trabajan duro para que continúe teniendo unas condiciones de excelencia y calidad, que son el símbolo de nuestra apuesta por un municipio sostenible, que cuida su entorno, además de por la accesibilidad, con un servicio de baño asistido en el mar que es referente y que debe seguir siéndolo”.

Por su parte, el concejal de Turismo, Alberto Delgado, ha explicado que “con el izado de la bandera azul iniciamos una temporada de verano que viene con buenas perspectivas. Arona es, además, el primer destino de Canarias y segundo del mundo con el sello de calidad European Health Destination, que garantiza la seguridad sanitaria de quienes nos visitan”.

El Ayuntamiento y la Universidad de La Laguna, a través de Cienci@ULL, organizan la II edición del Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología dirigido al alumnado escolar del municipio.

El Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova es un programa formativo, de carácter práctico y lúdico, que tiene como finalidad potenciar la curiosidad del alumnado de 9 a 14 años del municipio de Arona. Este año se encuentra celebrando su segunda edición, que comenzará a partir del miércoles 27 de julio hasta el 5 de agosto en horario de 9:15 a 13:20 h. Contará con un aforo máximo de 30 alumnos y alumnas por semana, y se desarrollará en el Centro Cultural de Los Cristianos.

Estará dividido en dos semanas de actividades, donde el alumnado de primaria participará desde el 27 al 29 de julio, mientras que el alumnado de secundaria lo desarrollará desde el 3 al 5 de agosto.

Se realizarán 3 talleres científicos diferentes que tendrán una duración de 115 minutos y podrán versar sobre las temáticas de: química, biodiversidad marina, energías renovables, ciencias sociales o robótica. Además, se realizarán actividades sobre matemáticas, pensamiento computacional y cuentacuentos científicos.

Los interesados deberán ser residentes del municipio de Arona y encontrarse cursando los niveles educativos comprendidos entre 4º de primaria a 2º de la ESO. El período de inscripción será desde el 20 de mayo hasta el 1 de julio o hasta completar aforo.

En la primera edición contamos con la participación de 57 alumnos y alumnas pertenecientes al tercer ciclo de primaria y el primer ciclo de secundaria del municipio.

II Laboratorio de Verano Ciencia y Tecnología de ARN Innova se encuentra enmarcado en el III Programa de actividades para el fomento de la innovación empresarial en el municipio de Arona, ARN INNOVA», promovido por el Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna.

Y es una pre-actividad de la Noche Europea de los investigadores e Investigadoras de la Macaronesia 2022 (MacaroNight) es una iniciativa promovida por La Palma Research Centre, la Sociedade Afonso Chaves- Associação de Estudos Açoreanos, la Fundación del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad da Madeira, Fundación General de la Universidad de La Laguna. Es financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA); iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea; y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que ayuda en el fomento de la cultura científica. Además, en Tenerife cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias y CajaSiete.

Inscripción para alumnado de primaria: https://bit.ly/3MuyMxr

Itinerario del alumnado de primaria: https://bit.ly/3PAmmq2

Inscripción para alumnado de secundaria: https://bit.ly/3lrtwPu

Itinerario de alumnado de secundaria: https://bit.ly/3Mxjl7U

Para más información puede consultar la página web del laboratorio: https://bit.ly/3wrLY0r

El Covid19 ha hecho que la humanidad haya tenido que replantearse muchas cosas, como toda crisis, esta ha significado una oportunidad para la tecnología y que diéramos un salto cualitativo en su utilización. Ha cambiado nuestra forma de vida y de trabajar ya que nos hemos tenido que capacitar digitalmente a pasos agigantados para poder seguir el ritmo. Hemos cambiado la forma de relacionarnos, comunicarnos y hacer negocios.

Las principales tendencias que podemos destacar son el uso masivo de las Redes 6G/7G, la Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, el Blockchain, el Big Data y el Small Data. Cada una representa la innovación y el desarrollo puntero en su parcela ajustándose a las necesidades de nuestra humanidad para facilitarnos las cosas.

Redes 6G y 7G

El concepto de 6G/7G hace referencia a la sexta y séptima generación de redes móviles como así las conocemos. Mayor velocidad de descarga superiores a 1TB/seg. y menor latencia, lo que hace que sea más versátil, según los analistas, se tratará de lograr la interacción entre los distintos sistemas a

nivel mundial de comunicación. Poder estar aún más conectados con el resto del mundo y en tiempo real con nuestros dispositivos móviles. Ahora están en uno las de 5G y no se estandarizará su uso masivo para antes de 2030 pero el impulso por la pandemia ha hecho que sea un objetivo alcanzable a muy corto plazo.

Realidad Virtual (RV)

La Realidad Virtual según su grado de integración con los usuarios, o aumentada ya sea de ubicación, proyección, contorno o superposición o ya sea o no inmersiva, ha entrado poco a poco en nuestras vidas para quedarse. Es un entorno generado mediante tecnología informática que recrea la sensación de estar dentro y necesita de aparatología y dispositivos tecnológicos que la hagan posible, gafas, cascos, etc.

Muy utilizada en videojuegos y programas de entretenimiento, cada vez tiene más aplicaciones en distintos campos como la educación, el turismo, o el arte, así como para entornos empresariales en el que su utilización se está cada vez más estandarizando para ver cómo serían las cosas en diseño, decoración, construcción, ingeniería, etc. o para comunicaciones, reuniones, conferencias o asistentes virtuales.

Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. Funciona por la combinación de grandes cantidades de datos con procesamiento rápido e iterativo y algoritmos inteligentes, permitiendo al software aprender automáticamente de patrones o características en los datos. Ayudando en la toma de decisiones y la resolución de problemas por medio del continuo aprendizaje.

El Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IdC o IoT), por sus siglas en inglés, se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet por medio de software o sensores. Es la conexión de internet de objetos que serán utilizados por las personas. Hablamos de dispositivos inteligentes, bombillas, temporizadores, neveras, lavadoras, aires acondicionados o vehículos y maquinas médicas que pueden monitorizarnos y controlar nuestra salud.

Que cada vez tiene más aplicaciones y utilización en nuestra vida cotidiana. Desde hacer el seguimiento de las entregas de paquetería, hasta controlar el inventario de forma automatizada, recibir avisos de reposición o, por ejemplo, optimizar la temperatura o el riego de una plantación. Muchos son ya los usos y todavía estamos descubriendo distintos campos con grandes posibilidades.

Tecnología ‘Blockchain

Son las tecnologías que hacen posible que se pueda almacenar cualquier tipo de datos y transferirlo de un lugar a otro, sin la ayuda de terceros, permitiendo almacenar la información en todo momento de manera segura y transparente. Es una codificación bastante segura a través del uso de criptografía.

La información no se podrá eliminar, solo se pude añadir nuevos datos, ya que los bloques están conectados entre sí a través de cifrado criptográfico, modificar los datos de un bloque previo de una cadena es imposible, se tendría

que modificar la información de todos los anteriores bloques independiente de verificación, luego reporta seguridad, fiabilidad y estabilidad al sistema.

El Big Data/Small Data

El Big Data hace referencia al volumen de datos y a la velocidad con la que estos se transfieren. Mientras que el Smart Data se centra en el uso inteligente de la cantidad de datos que se recogen y que se necesitan para crear una estrategia que conduzca a la empresa al éxito.

El Big Data consiste en un proceso que analiza e interpreta grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados. El Big Data sirve para que los datos almacenados de forma remota puedan ser utilizados por las empresas como base para su toma de decisiones.

El Small Data hace referencia a pequeños conjuntos de datos cuyo volumen y formato hace que sean accesibles, entendibles y procesables por una persona o grupo de personas. Desde una APP que mide cuánto ejercicio hacemos al día, hasta la App del banco que indica en cuánto y en dónde gasta cada mes, o los horarios de aviones, trenes o barcos, o las estadísticas de un deportista.

Todas estas tecnologías están interconectadas entre si y deben ir de la mano en el desarrollo digital venidero de la humanidad, tanto en las empresas como en los hogares, apostar por la innovación, la conectividad y el uso de los datos crea nuevos retos y oportunidades en materia social, económica y empresarial.

No podemos ser ajeno a todos estos procesos que están sucediendo delante de nuestros ojos y menos desengancharnos de ellos para poder tener las mismas oportunidades que en otras partes del mundo en cuando a las oportunidades respecto a la globalización, como así lo puso de manifiesto la crisis del Covid19 en un escenario de incertidumbre y aislamiento.

(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC

Horarios adaptados a las necesidades del alumno Metodología activa adaptada a las necesidades y niveles del alumno Material de estudio, Test y Casos Prácticos incluidos Grupos Reducidos

Horarios adaptados a las necesidades del alumno Metodología activa adaptada a las necesidades y niveles del alumno Material de estudio, Test y Casos Prácticos incluidos Grupos Reducidos

Tutorías personalizadas y Clases presenciales

Tutorías personalizadas y Clases presenciales

Profesorado cualificado con amplia experiencia docente

Profesorado cualificado con amplia experiencia docente

La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA) denuncia que con el regreso del turismo a nuestra isla, la zona de Las Verónicas ha vuelto a convertirse en un auténtico nido de suciedad, denunciando igualmente la falta de acción del gobierno municipal para mejorar esta situación.

Desde comienzos del pasado mes de marzo los comercios, vecinos y usuarios de la zona de Las Verónicas han vuelto a comprobar la falta de sensibilidad tanto por parte de los visitantes que no respetan las mínimas normas de convivencia “haciendo sus necesidades en cualquier lugar y no haciendo uso de las papeleras

CÁMARAS DE VIGILANCIA

Desde AEPACA recuerden que el Ayuntamiento de Arona se comprometió el pasado mes de marzo a la instalación de una veintena de cámaras de seguridad en la zona de los centros comerciales de Las Verónicas, en concreto, entre la avenida Rafael Puig Lluvina y la calle Francisco Andrade Fumero de Playa de Las Américas. Pero, según afirma el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje, “han vuelto a vender humo de manera descarada porque debo que recordar que desde esta asociación llevamos más de 15 años solicitando estas cámaras de seguridad y hasta ahora han sido promesas incumplidas”. “Vendieron a bombo y platillo una vez más la instalación de estos dispositivo y nos han vuelto a tomar el pelo a todos los vecinos y comerciantes”.

Para finalizar, desde AEPACA hacen especial hincapié que una ciudad turística como Arona no se puede permitir el ofrecer una imagen de impunidad a los que nos visitan y mucho menos jugar con la salud pública de los vecinos además del obstáculo que ponen para la pronta recuperación del sector comercial de la zona.

FEDECO CANARIAS publica el

“Informe Económico sobre los Efectos Positivos y Negativos del Covid19 en Canarias”

Este estudio realizado por la Federación de Desarrollo Económico y Empresarial de Canarias (FEDECO CANARIAS) sobre los efectos positivos y negativos de la crisis de la Covid-19 trata de analizar los retos de la economía globalizada en su influencia directa sobre la posición económica de nuestro archipiélago; un acercamiento a la situación que pueda arrojar luz sobre la realidad que nos ha tocado vivir.

La pandemia nos cogió a todos con el pie cambiado. Las sociedades no estaban preparadas para afrontar una situación como la que hemos vivido en los aspectos económicos, políticos, sociales o sanitarios. Incluso resulta curioso la paradoja que se ha dado, y es que mientras el mensaje es que “juntos saldremos” de esta, también se nos pidió que mantuviéramos la “distancia social”.

Desde FEDECO CANARIAS han considerado necesario la realización de este informe “para conocer y analizar aquellos aspectos que han fallado y otros que sí han funcionado durante la crisis sanitaria para poner en valor principalmente la segunda y buscar una líneas de actuación adecuadas”, destaca Antonio Luis González Núñez, presidente de Fedeco Canarias.

En la introducción de este informe se refleja que “debemos tener en cuenta que la globalización genera ganadores y perdedores, personas y empresas que han triunfado con ella y otros que se han hundido. Oportunidades de negocio, iniciativas de éxito y también de fracasos, pero son necesarios para avanzar en la evolución de la humanidad”.

Otro de los aspectos que se analizan son las voces críticas o los negacionistas que han puesto la nota discordante, cada uno ha contado su historia según le ha ido en ella. Desde FEDECO CANARIAS opinan que “debemos ser rigurosos para establecer criterios y saber diferenciar entre lo que es bueno o malo para la sociedad, tanto si nos beneficia como si nos perjudica. Tener perspectiva y ética en el análisis, aplicando nuestros valores y siendo imparciales pese a la polarización que sufre nuestra sociedad globalizada”.

La economía poco a poco se ha ido normalizando, aunque tenga que digerir los efectos de rebrotes y nuevas cepas, además de los problemas de abastecimiento derivados de las épocas de confinamiento, ceses de actividades y la falta de materias primas. Unos meses de ajustes que lastrarán la recuperación y que tendrán efectos imprevisibles en la sociedad derivados de la globalización.

Según destaca el presidente de FEDECO CANARIAS, Antonio Luis González Núñez, “este informe tan solo pretende mostrar la fotografía de los efectos de la pandemia en Canarias y analizar cómo queda la estructura económica de los distintos sectores después del impacto global de la Covid-19 y cómo se va recuperando”.

La complejidad de las economías unido a los distintos factores que han intervenido en la pandemia ha hecho que se produzca una tormenta perfecta que tendrá efectos a corto, medio y largo plazo en función de la incidencia del virus o de los efectos económicos en el mundo. En el enlace adjunto se pueden consultar todos los datos económicos y estadísticos así como los gráficos del estudio.

LEER INFORME COMPLETO

El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto ley, que tendrá que ser convalidado por los partidos políticos en el Congreso de los Diputados, para poner en marcha el nuevo sistema de cotización de los autónomos en función de sus rendimientos netos y que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Vamos a contarte en qué consiste el nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales para autónomos, cómo son las tablas de cotización, y los aspectos clave y principales novedades del nuevo régimen de autónomos.

En qué consiste el nuevo sistema de cotización para autónomos

Este nuevo sistema de cotización para autónomos consiste en un modelo progresivo de cuotas que se va a desplegar a lo largo de tres años, entre 2023 y 2025, en el que los autónomos con menos ingresos rebajarán su cuota, mientras que se verá incrementada para los que más ganen.

Así, el nuevo sistema establece 15 tramos de cotización en los que cada autónomo tendrá que insertarse en función de su previsión de ingresos, que deberá comunicar a la Seguridad Social.

Mientras que los primeros tramos van a suponer una rebaja de la cuota con respecto a la base mínima, en los tramos más altos se incrementará.

Su entrada en vigor se producirá el 1 de enero de 2023 con una cuota mínima de 230 euros y una máxima de 500. En el año 2024 las cotizaciones se encontrarán entre los 225 y los 530 euros. Y finalmente, en 2025, las cuotas de autónomos quedarán encuadradas entre los 200 y los 590 euros.

Por tanto, a partir de 2023 los autónomos cotizarán a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.

Y podrán cambiar de tramo hasta seis veces al año (cada dos meses) en función de su previsión, al alza o a la baja, del comportamiento de sus negocios.

De esta forma, al acabar cada ejercicio el autónomo tendrá que regularizar sus cotizaciones a la Administración.

Así, se tendrán que devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por las previsiones durante el año.

Para valorar y analizar el desarrollo del nuevo sistema, se ha establecido una evaluación periódica cada tres años.

¿Cómo se calculan los rendimientos netos del autónomo?

Uno de los aspectos más complejos, y que mayor debate ha generado durante la negociación del nuevo sistema, ha sido el de cómo se determinarán los rendimientos netos del autónomo.

Desde el Gobierno han delimitado el concepto de rendimientos netos de la siguiente manera:

“Los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos del autónomo. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios). El resultado serán los rendimientos netos y esa será la cifra que determinará la base de cotización y la cuota correspondiente.”

Las claves del nuevo sistema de cotización de los autónomos

Tras saber en qué va a consistir el nuevo sistema y su periodo de aplicación, hay que destacar una serie de puntos clave y novedades que incorpora para los autónomos.

Nueva tarifa plana de 80 euros

Con el nuevo sistema la tarifa plana para autónomos pasará a ser de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad, independientemente de los ingresos del trabajador por cuenta propia.

Y en los siguientes 12 meses el autónomo va a seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del salario mínimo.

Finalmente, pasará a entrar en el nuevo sistema de cotización por tramos en función de sus ingresos reales.

Acción protectora: cese de actividad

Se establece una prestación del 50% de la base reguladora compatible con otra actividad. Se podrá cobrar de 4 meses a 2 años sin tener que darse de baja en el RETA y sin que sea necesario el cierre.

Para ello, hay que tener una reducción del 75% del nivel de ingresos o ventas si no se dispone de trabajadores. En el caso de tener trabajadores a cargo, se tendrá que cumplir esta condición durante 2 trimestres, con ingresos que no superen el salario mínimo, y con una reducción de jornada o suspensión de contratos del 60% de la plantilla.

Deducciones del autónomo

El nuevo sistema incorpora una deducción por gastos genéricos del 7% para autónomos individuales y del 3% para autónomos societarios.

Cambio de tramo cada 2 meses

Se permite al autónomo cambiar su base de cotización hasta 6 veces al año (cada dos meses). El objetivo es flexibilizar el ajuste que tiene que hacer el autónomo a su cotización en función de su previsión anual de rendimientos.

Desgravación del plan de pensiones

Otra novedad es que los autónomos podrán desgravarse un 10% de las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF.

Fin al tope de cotizaciones para mayores de 47 años

En 2023 el tope de cotizaciones para trabajadores mayores de 47 años dejará de existir, ya que con el nuevo sistema lo que se tendrá en cuenta serán los ingresos para acreditar que el trabajador se ubica en su tramo correspondiente de cotización.

Ayuda para trabajadores por cuenta propia o ajena y desempleados

Ya están disponibles los primeros servicios de ayuda, que incluirán folletos, vídeos explicativos, solución de dudas frecuentes y carteles informativos en las oficinas

Al ser necesaria la solicitud por vía electrónica, se requiere el alta de los solicitantes en el sistema ‘Clave’, que se puede realizar por internet, por videollamada o presencialmente en las oficinas de la Agencia

El formulario de solicitud se ha definido contando con la información de otros organismos que resulta necesaria para agilizar la tramitación

Para la solicitud únicamente será necesario aportar los datos identificativos y domicilio del solicitante y de las personas con las que convive en el hogar, así como un teléfono de contacto y el número de cuenta bancaria para hacer efectivo el pago

La Agencia Tributaria ha puesto hoy a disposición de todos los posibles beneficiarios el formulario online con el cual solicitar la ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos y patrimonio que establece el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio. El formulario para esta línea directa de ayuda en pago único se ha definido contando con la información de otros organismos públicos que resulta necesaria para agilizar la tramitación de las solicitudes.

De esta forma, si bien el Real Decreto establece que los solicitantes tienen tiempo hasta el 30 de septiembre para solicitar la ayuda y que la Agencia Tributaria podrá realizar los pagos en los tres meses siguientes, se está trabajando para agilizar al máximo la tramitación de la ayuda, lo que requiere contar con cierta información previa de contraste que la Agencia ya ha solicitado a otros organismos.

El formulario está publicado en el apartado de información destacada de la sede electrónica de la Agencia, (https://sede.agenciatributaria.gob.es), y en él únicamente será necesario cumplimentar los datos identificativos y domicilio del solicitante y de las personas con las que convive en el hogar, así como un teléfono de contacto y el número de cuenta bancaria para hacer efectivo el pago de la ayuda.

Folletos y vídeos explicativos

Además de poder contar con esa información básica de contraste inicial para terminar de definir el formulario, el otro motivo por el cual se ha optado por su publicación a final de la semana es dar un margen previo a los solicitantes que no estén dados de alta en el sistema ‘Clave’, ni cuenten con certificado electrónico, para que realicen ese sencillo trámite de alta en ‘Clave’ por internet o videollamada evitándose desplazamientos, o en las oficinas de la Agencia u otros organismos públicos. El alta en ‘Clave’ solo requiere aportar los datos del DNI y un número de teléfono móvil.

Toda la información necesaria en relación con este trámite, así como la propia vinculada a la ayuda de los 200 euros, se recogerá en folletos y vídeos explicativos que se irán publicando en la web de la Agencia. A su vez, ya está disponible en la web un bloque específico de preguntas frecuentes sobre la ayuda, y todo ello se complementará con carteles informativos en las zonas de atención al público de las oficinas en todo el territorio.

Colectivos de beneficiarios y requisitos

La ayuda se concreta en un pago único de 200 euros para trabajadores por cuenta propia o ajena y desempleados inscritos en la oficina de empleo que residan en hogares en los cuales la suma de las rentas que perciban los convivientes sea inferior a 14.000 euros en 2021 y cuyo patrimonio, descontando la vivienda habitual, no supere los 43.196,4 euros.

El cómputo de ingresos y de patrimonio se efectuará de manera conjunta, considerando todas las personas que residan con el beneficiario en un mismo domicilio a fecha 1 de enero de 2022.

El objeto de este pago único es paliar el efecto perjudicial en los precios ocasionado por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania en situaciones de vulnerabilidad económica no cubiertas por otras prestaciones de carácter social. En este sentido, el incremento de las pensiones contributivas ya se garantiza en línea con la inflación, mientras que el ingreso mínimo vital y las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas ya se benefician de un incremento extraordinario previsto en el mismo RD 11/2022.

Con motivo de unas jornadas sobre eficiencia y ahorro energético pudimos reflexionar sobre los efectos del Covid19 en el consumo eléctrico, los cambios en los hábitos de consumo así como el alza de los precios de la energía y los esfuerzos que se están realizando para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad y reducir la dependencia energética en los próximos años apostando por las renovables, el autoconsumo y la eficiencia.

Aunque muchos todavía no se han concienciado sobre la urgencia de ser sostenibles y lograr la neutralidad en las emisiones cuanto antes para poder contrarrestar todo el daño que le hemos hecho al planeta durante décadas sin importarnos las consecuencias. Los expertos coinciden que la situación en delicada pero que es posible frenarla y ralentizar sus efectos.

La pandemia hizo que cayera la demanda energética a nivel mundial, la paralización del sector industrial y el estancamiento de la economía mundial trajo consigo la disminución de los consumos eléctricos y una menor demanda del petróleo. La calidad del aire que respiramos se recuperó de manera inmediata y los niveles de polución descendieron.

También es verdad que por los efectos del confinamiento el consumo de los hogares aumento considerablemente al tener que realizar toda la vida en el interior de casa cuando estábamos acostumbrados a realizarla fuera del hogar. Tuvimos que reaprender a vivir en casa y apostar por hacerla confortable, agradable y sostenible. Con tecnología y electrodomésticos que aparte de ayudar a ahorrar a los consumidores, fueran inteligentes, energéticamente eficientes y responsables.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el reciclar y reutilizar para lograr ahorrar energía. Somos casi ya 8.000 millones de personas en el planeta que hemos sido educados con el mantra de que los recursos eran infinitos e ilimitados y con la

Cada ser humano genera casi 800gr/día de basura y esto es un grave problema para la humanidad que se pone de manifiesto en las señales que da el planeta, desde la contaminación de los océanos, la polución del aire que respiramos, los microplásticos, los desechos radioactivos, la contaminación de los mares y los ríos, etc., que o le ponemos remedio y medidas inmediatas que reviertan esta situación o tendremos los días contados.

En los próximos años nos espera un arduo trabajo de concienciación para lograr que esos valores y principios que regirán la nueva economía y la sociedad tengan el arrastre y el compromiso de todos para que se sumen a este movimiento cuanto antes y podamos revertir la situación del planeta, ser eficientes está de moda y más que se va a poner, pero no solo por cuestión de moda sino de responsabilidad de todos, usando energías renovables limpias y evitando contaminar. Siendo eficientes energéticamente hablando y socialmente responsables, comprometidos todos con el medio ambiente.

Los próximos años necesitamos profesionales altamente especializados en energías renovables y eficiencia energética para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, que estén comprometidos con el medio ambiente y que ayuden a facilitarnos la labor en materia de transición ecológica y transitar por el camino verde que hemos emprendido y que es responsabilidad de todos.

(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC

El resto de islas continúan en el mismo nivel que estaban: Gran Canaria en nivel 2, con riesgo medio, y Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, de riesgo bajo. El número de camas UCI ocupadas continúa en circulación controlada, salvo en Gran Canaria y Tenerife que se encuentran en nivel de riesgo bajo. La ocupación de camas convencionales se incrementa un 19,8 por ciento, lo que sitúa al Archipiélago en riesgo medio.

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, Tenerife sube a nivel de alerta 2 ante la evolución del indicador de uso de camas convencionales, ya que la utilización de camas de UMI no se ha visto afectada. El resto de todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 2 o de riesgo medio, y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la comunidad autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 asciende un 19,8 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias. Gran Canaria se mantiene en riesgo medio con tendencia a riesgo alto pendiente de si se consolida la misma. Ascienden a nivel medio, Tenerife y El Hierro, mientras que La Palma, Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el nivel bajo y circulación controlada y La Gomera se mantiene en circulación controlada.

Tendencia estable en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en 20 camas en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un cuatro por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas, salvo Tenerife que asciende a nivel de riesgo bajo.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se asciende a 1,01 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria y Tenerife que se encuentran en nivel de riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un veintiocho por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas ascienden a riesgo alto, como el conjunto de la comunidad, excepto Fuerteventura y La Palma que se mantienen en nivel de riesgo medio.

Desde este 5 de septiembre y hasta el 30 de septiembre las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje y las ZCA´s integradas, un año unen sus fuerzas y ponen en marcha la campaña “Vuelta al cole 2022-23” con la intensión de facilitar el regreso a las aulas.

Para participar, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento con domicilio fiscal en Arona, posteriormente tendrán que enviar a través de email (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de tres lotes de material escolar.

Esta campaña permitirá que tres familias del municipio de Arona se puedan beneficiar de esta iniciativa de las empresas asociadas, para facilitar la vuelta al cole con la actual situación económica.

El secretario general de la A.E.C.P. Arona, Víctor Manuel Sánchez Cruz afirma que“con esta iniciativa queremos acercar aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena, a los gastos extra que supone la vuelta al cole para las familias de Arona y más en estos tiempos con la subida de los precios, debido al incremento del I.P.C.”. Sánchez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en esta campaña, permitiendo“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio aúne sinergias colaborativas” - añadió.

Esta iniciativa de dinamización comercial cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.

El Observatorio Canario del Empleo registra otro descenso del desempleo en el municipio, que ha caído un 41,4% con respecto a julio del año pasado. Esta tendencia se ve reforzada por las cifras de los contratos suscritos, que crecen en julio con respecto al mes anterior en un 1,4% y un 23,17% en el interanual. La construcción, las actividades inmobiliarias y las administrativas y servicios auxiliares son los sectores que más descenso de los datos de paro registran.

El municipio de Arona ha vuelto a encadenar otro mes de descenso del paro, según los datos del Observatorio Canario del Empleo referidos al mes de julio, en el que el que este ha caído en un 3,1%, pasando de 6.716 personas a 6.511. En junio el descenso fue algo inferior, del 3%. La construcción, las actividades inmobiliarias y aquellas administrativas y de servicios auxiliares han sido los motores más destacados en la creación de puestos de trabajo.

De esta forma, se encadena un año de caídas del paro casi ininterrumpidas. Únicamente aumentó ligeramente el desempleo en enero, como consecuencia de la finalización de la temporada comercial de las Navidades.

Con estas cifras, Arona ha logrado recortar las cifras de desempleo en un 41,4% en el último año, entre los meses de julio de 2021 y de 2022, periodo en el que se ha pasado de 11.118 personas en esta situación a las citadas 6.511. Los datos que ofrece Obecan se ven, además, reforzados por el número de contratos firmados en el mes anterior, cuando crecieron en un 1,4%, lo que sitúa la cifra interanual en un aumento del 23,17%.

En cuanto a los sectores económicos en los que se ha producido una mayor caída del desempleo, destaca, en primer lugar, el de la construcción, donde el paro ha caído en un 8,72% en julio de 2022 con respecto a junio. En lo que va de año, en la construcción el paro ha caído en casi un 35%.

Con respecto a las actividades inmobiliarias, el descenso en julio ha sido del 5,68%, mientras que entre julio de los años 2021 y 2022 la caída se ha situado en un porcentaje del 29,66%. Por su parte, las actividades administrativas y los servicios auxiliares han recortado los datos de paro en un 4,54%, lo que sitúa la cifra interanual en un descenso del 40,47%.

Desde el inicio de la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus Arona ha puesto en marcha diversas medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas del municipio.

En concreto, en 2021 destinó 1,6 millones en ayudas directas, vinculadas siempre al mantenimiento del empleo. Sectores concretos, como el del taxi o el de la pesca, además, han recibido líneas específicas de subvenciones para su actividad.

Planes sociales de empleo

En cuanto a los planes públicos de empleo, desde el área de Promoción Económica se han llevado a cabo varios proyectos, subvencionados en su mayor parte por el Servicio Canario de Empleo, que en 2021 permitieron beneficiar a 350 personas, mientras que en lo que va de año han incluido a otras 150, a las que se sumarán varias decenas más en los próximos meses.

El Gobierno aprueba un plan de ahorro y gestión energética en climatización

El plan forma parte de un conjunto de iniciativas de sostenibilidad económica con ayudas en materia de becas y transporte.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley de medidas de sostenibilidad económica, que incluye un Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios y facilitar el cumplimiento de los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania, según ha explicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

La refrigeración de estos edificios no se podrá poner por debajo de los 27 grados centígrados ni la calefacción por encima de los 19. Las puertas de acceso a los locales tendrán cierres automáticos y las luces de los escaparates se apagarán a las 10 de la noche. Además, los inmuebles tendrán que hacer una revisión extraordinaria de sus calderas e instalaciones térmicas antes del 31 de diciembre de 2022, si la última la hicieron antes del 1 de enero de 2021.

La norma también incluye medidas para sustituir los combustibles fósiles por renovables. Con este objetivo, se agilizarán las tramitaciones de las redes e infraestructuras eléctricas, se facilitará la inyección de gases renovables en la red de gaseoductos y se potenciará el almacenamiento y el autoconsumo. "No nos podemos permitir el lujo de perder un solo kilovatio-hora", ha afirmado Teresa Ribera.

Por otra parte, la vicepresidenta tercera ha anunciado que el Ejecutivo ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para mejorar la capacidad de respuesta frente incendios forestales durante todo el año. La nueva norma introduce mejoras en aspectos como la prevención, la extinción y la restauración de los terrenos forestales afectados. Ribera ha subrayado que "debemos estar preparados para atender al conjunto del territorio no solamente para aquellas partes que sean consideradas particularmente vulnerables y sensibles".

Título: "Fiscalidad sencilla para autónomos"

Organiza: Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Arona

Objetivo: Charla gratuita presencial para conocer la fiscalidad relacionada con los empresarios autónomos de una manera básica y práctica, abordando aspectos relacionados con IRPF, facturación, IGIC, declaraciones tributarias, etc.

Fecha: Jueves 15 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas.

Modalidad: Presencial. En el Centro Empresarial de Arona (Rambla Dionisio González 20, Las Galletas). Plazas limitadas por aforo.

Dirigido a: Emprendedores/as y autónomos/as del municipio de Arona que deseen tener los conocimientos necesarios sobre las obligaciones fiscales relacionadas con su actividad.

Más información: contactando con el Centro Empresarial de Arona, llamando al 010 / 922761600 (de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas) o enviando un mail a promocioneconomica@arona.org

Título: Curso de Creación de Empresas

Organiza: La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

La CEOE en colaboración con la Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Valle San Lorenzo y la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona organizan este curso gratuito que puede ser de su interés:

Fecha: Del 20 al 23 de septiembre en horario de 09:30 a 13:30 h (16 horas lectivas).

Modalidad: Presencial en el Centro Empresarial de Arona (Rambla Dionisio González, 20. Las Galletas).

Programa: Desarrollo del Modelo de Negocio. / Elaboración del Plan de Empresa. / Marketing / Marketing Digital / Subvenciones y ayudas para Emprender.

Público objetivo: Dirigido preferentemente a personas desempleadas, así como trabajadores por cuenta propia con menos de 12 meses de actividad y trabajadores por cuenta ajena.

Más información: contactando con la Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Valle San Lorenzo a través del teléfono 922 447 131 o llamando al Centro Empresarial de Arona al 922 76 16 00.

Apreciando el trasiego de personas en las zonas turísticas tras el aumento de las llegadas en los puertos y aeropuertos de nuestro archipiélago y destacando los datos de ocupación hotelera y pernoctaciones, casi nadie pensaría que estamos en un escenario complicado con una inflación descontrolada; la guerra de Rusia contra Ucrania en las mismas puertas de Europa; y los serios problemas energéticos derivados de la falta de previsión y la excesiva dependencia de terceros de nuestros sistemas energéticos.

Este año creo que nadie perdonaría unas vacaciones tras el aislamiento social por la Covid-19. Lo que la gente no quiere entender es que vienen curvas y la jaculatoria del “Dios proveerá” no es consuelo para todos, si no preparamos

El motor económico de Canarias ha sido siempre el turismo y por más que sabemos que debemos diversificar nuestra economía siempre terminamos mirando hacia otro lado repitiendo e insistiendo en este monocultivo económico.

No debemos olvidar que siendo un archipiélago continuamos teniendo una alta dependencia del exterior en el abastecimiento de productos de primera necesidad, bienes y servicios. Esa dependencia se ve torpedeada por los altos precios de los carburantes y la energía que afectan al transporte y encarecen los fletes de mercancías y viajeros, así como la doble insularidad. Si la UE entra en crisis nos veremos seriamente afectados directamente.

Canarias tiene seis sistemas energéticos independientes, Fuerteventura y Lanzarote comparten la misma estación eléctrica. El Hierro ha logrado casi ser 100% renovable y sostenible en la generación de energía pero pese a ellos los costes de los carburantes también hacen que se encarezcan los costes de producción.

Comercios y servicios pudieron sobrevivir a la última crisis por las ayudas pese a que muchos se quedaron en el camino, pero si ahora vuelve a pararse la economía Canarias se verá afectada por esta situación sin poder hacer nada ya que las medidas y las restricciones energéticas en las economías europeas lastrarán nuestro rumbo en el futuro inmediato.

Aprovechemos este verano para consumir nosotros también y que el comercio, hostelería, restauración, turismo y servicios en general puedan hacer caja en este falso espejismo de bonanza económica y tengamos la vista puesta en el próximo invierno para evitar la recesión económica que se nos viene encima.

Desde este 5 de septiembre y hasta el 30 de septiembre las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje y las ZCA´s integradas, un año unen sus fuerzas y ponen en marcha la campaña “Vuelta al cole 2022-23” con la intensión de facilitar el regreso a las aulas.

Para participar, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento con domicilio fiscal en Arona, posteriormente tendrán que enviar a través de email (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de tres lotes de material escolar.

Esta campaña permitirá que tres familias del municipio de Arona se puedan beneficiar de esta iniciativa de las empresas asociadas, para facilitar la vuelta al cole con la actual situación económica.

El secretario general de la A.E.C.P. Arona, Víctor Manuel Sánchez Cruz afirma que“con esta iniciativa queremos acercar aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena, a los gastos extra que supone la vuelta al cole para las familias de Arona y más en estos tiempos con la subida de los precios, debido al incremento del I.P.C.”. Sánchez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en esta campaña, permitiendo“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio aúne sinergias colaborativas” - añadió.

Esta iniciativa de dinamización comercial cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.

Como establecían las bases de la campaña de verano el día 13 de septiembre, se procedió a la entrega de los premios de la campaña de verano, que sortearon entre todos los tickets de compra que nos hicieron llegar.

Durante todo el mes de agosto se ha desarrollado la campaña de verano promovida por las Asociaciones de Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.), Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas.

La campaña estuvo dirigida a incentivar las compras en estos tiempos de crisis turística y comercial en el periodo estival, sorteando regalos y cenas para dos personas entre todos los clientes que hubieran realizado sus compras en los comercios de Arona, dando como resultado los siguientes premiados y reservas:

Premiados

Reservas

Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente, han valorado de forma positiva tanto la participación de los clientes quienes han –“demostrado una fidelidad que sólo podemos agradecer animando al tejido empresarial a seguir dando un servicio de calidad, personalizado y por parte de los colectivos seguir aunando esfuerzos para ofrecer promociones y campañas que incentiven el consumo”.

La Campaña de verano 2022 contó con la colaboración Fedeco Canarias, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias

A propósito de la dimisión de sus funciones de cuatro concejales del PSOE, que se mostraban en contra de las políticas del actual alcalde, advierten que esto traerá mayor incertidumbre, si cabe, a las ya deterioradas políticas comerciales que se venían aplicando en uno de las mayores municipios turísticos de Canarias.

Desde la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona advierten que desde hace varios años “el Ayuntamiento se ha convertido en una jaula de grillos debido a las batallas internas que han traído como consecuencia una dejación total de la mayoría de las áreas si tenemos en cuenta que es imposible que un Alcalde pueda gestionar prácticamente todo un consistorio con la mayoría del pleno en su contra”, destaca Antonio Luis González Núñez, presidente de A.E.C.P. Arona.

Desde la Asociación de Empresarios de Arona insisten que su cometido y preocupación es el tejido empresarial del municipio y no quiénes gobiernan en él, pero sí creen en la necesidad de llegar ya a un acuerdo “o de lo contrario que dimitan los responsables del actual caos en el que está sumido el Ayuntamiento de Arona, no se puede esperar a un cambio de legislatura para que haya un gobierno que ejerza como tal”, asegura González Núñez.

Durante la presente legislatura, la A.E.C.P. Arona asegura que no han sido convocados a una sola reunión para conocer las preocupaciones de los comercios asociados, siendo el colectivo empresarial más representativo del municipio. Así, todas las campañas que se desarrollan desde la propia asociación como el “Día de la Madre”, “Día del Padre”, “San Valentín”, “Campaña de Navidad”, etc… son sufragadas directamente en su totalidad por esta asociación, con el apoyo de la Dirección General de Comercio “sin tener en ningún momento colaboración del Ayuntamiento de Arona”.

Por último y por el bien del principal tejido económico del municipio invitan al Ayuntamiento a “establecer los puentes oportunos para corregir sus comportamientos y acciones actuales y no terminar respondiendo a intereses espurios que hagan que el nombre de Arona y la vida política municipal siga estando judicializada”, añade el presidente.

CEOEpideevitarcaerenunaespiralinflacionista por aumentos de precios y salarios

En agosto, la inflación se desaceleró ligeramente hasta el 10,5%, tras el 10,8% alcanzado en julio. El encarecimiento de los productos energéticos continúa siendo el principal elemento inflacionista debido al incremento de las materias primas en los mercados internacionales. No obstante, los alimentos, tanto sin elaboración como elaborados, también están presionando al alza la inflación.

El IPC subyacente aumenta tres décimas, situando su tasa de variación en el 6,4% interanual en agosto, 4,1 puntos por debajo del IPC general, lo que estaría reflejando el esfuerzo del tejido productivo, en una situación todavía muy delicada para muchos sectores, para no repercutir todo el aumento de costes en sus precios finales de bienes y servicios.

Hay que tener en cuenta que gran parte del incremento de precios que se observa en muchos componentes del IPC obedece a factores externos a la economía española, como las consecuencias del conflicto bélico y los problemas de suministro. La debilidad del euro es un factor adicional que encarece los bienes importados.

Además, la prolongación de la guerra de Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia pueden seguir condicionando la evolución de los precios de algunas materias primas, entre otras, gas, petróleo, cereales o aceites, que a su vez repercuten sobre la composición del precio de otros muchos productos. Por todo ello, la inflación se mantendrá elevada en el corto plazo, aunque irá moderándose.

En este contexto, resulta especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y salarios se retroalimenten entre sí, para no producir efectos de segunda ronda que nos lleven a una espiral inflacionista.

En términos de comparación con Europa, el IPCA en junio alcanzó una tasa del 10,5%, mientras que en la Unión Monetaria esta tasa se situó en el 9,1%, con lo que el diferencial se reduce levemente con respecto al mes anterior.

Entrando en un análisis más desagregado de la inflación, cabe destacar que dentro del componente subyacente, los precios de los servicios aumentan su ritmo interanual en dos décimas hasta el 4,1%; los precios de los bienes industriales sin productos energéticos incrementan en tres décimas su tasa de variación hasta el 5,6%; y los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco aceleran su tasa interanual seis décimas hasta el 12,5%, destacando el aumento de aceites y grasas (24,0%).

Los precios de los alimentos sin elaboración minoran ligeramente su tasa de variación interanual en 5 décimas hasta el 12,9%. Destaca el incremento de los precios de productos tan básicos como los cereales, la leche o los huevos, todos ellos con crecimientos por encima del 20%, o del pan, la carne de vacuno, carne de ovino, carne de ave, frutas o legumbres y hortalizas, por encima del 10%.

Los precios de los productos energéticos moderaron ligeramente su tasa interanual hasta el 37,4%, frente al 41,4% de agosto, debido al menor aumento del precio de las materias primas energéticas. En agosto el precio del petróleo continuó desacelerándose, tras los máximos desde el año 2008 alcanzados en junio. El precio medio del crudo Brent fue de 104,9 dólares/barril, lo que supuso un incremento interanual del 46%, que fue muy superior en el caso del euro, casi el 70%, debido a la debilidad de la moneda europea frente al dólar.

El descenso del precio del petróleo continúa en septiembre ante el temor a una mayor ralentización de la economía mundial. En los primeros días de septiembre el precio del Brent, en promedio, es de 95,9 dólares/ barril, lo que aún supone un encarecimiento interanual del 29%, que en euros será casi del 52%.

Nuevo Real Decreto de mejora de condiciones empleados del hogar

Mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar.

El Real Decreto 16/2022 de 6 de septiembre se aprueba con la intención de eliminar las discriminaciones que históricamente sufren las personas encuadradas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar respecto al resto de trabajadores por cuenta ajena y mejora la acción protectora hacia este colectivo, tanto para los nuevos contratos como para los que ya estén en vigor. Estas son las principales medidas del Real Decreto-ley 16/2022:

Protección de la seguridad y salud Añade en la ley de Prevención de Riesgos Laborales el derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo y, en especial, de la prevención de la violencia contra las mujeres. Aunque habrá que espera al desarrollo reglamentario para conocer el alcance es estas medidas.

Cobertura en el ámbito de garantía salarial Incorpora la cotización obligatoria en el FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA) para que las personas incluidas en este Sistema Especial tengan protección ante casos de insolvencia o concursos de las empleadoras.

Protección por desempleo

El art. 3 de este Real Decreto elimina el artículo del la LGSS que excluía la protección por desempleo a los trabajadores de este sector. Con esta nueva regulación, las personas trabajadoras encuadradas en este Sistema Especial dejan de ser el único colectivo laboral

El empleador tendrá derecho a una bonificación del 80% de las aportaciones del empleador por la cotización de estas contingencias.

Se actualizan las bases de cotización para el año 2023 en función de la siguiente escala:

Tramo Retribución mensual €/mes Base de cotización €/mes

1

Hasta 269,00 €/mes 250,00 €/mes

2 Desde 269,01 €/mes hasta 418,00 €/mes 357,00 €/mes

3 Desde 418,01 €/mes hasta 568,00 €/mes 493,00 €/mes

4

5

Desde 568,01 €/mes hasta 718,00 €/mes 643,00 €/mes

Desde 718,01 €/mes hasta 869,00 €/mes 794,00 €/mes

6 Desde 869,01 €/mes hasta 1.017,00 €/mes 943,00 €/mes

7 Desde 1.017,01 €/mes hasta 1.166,00 €/mes 1.166,70 €/mes

8 Desde 1.166,67 €/mes

Tipos de cotización para el año 2023

CONTINGENCIAS

Retribución mensual

C. PATRONAL C. OBRERA TOTAL

C. Comunes 23,1% 4,7% 28,8%

C. Profesionales 1,10% - -

Desempleo Se establecen en la LPGE -FOGASA Se establecen en la LPGE - -

Extinción de la relación laboral

Se elimina la figura del desistimiento. Para la extinción del contrato de trabajo, además de las causas comunes previstas en el Estatuto de los Trabajadores, solo podrá producirse por causa justificada atendiendo a las peculiaridades de esta relación laboral y en base a unas circunstancias valorables objetivamente, como pueden ser: la disminución de ingresos o el aumento de gastos de la unidad familiar, el cambio en la necesidades en el cuidado de alguno de sus miembros o la pérdida de confianza en la persona trabajadora siempre que quede fundamentada de manera razonable.

El Ayuntamiento de Arona celebrará entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre las Fiestas Mayores del municipio, en honor al Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario, con un amplio programa de actos populares y religiosos entre los que destaca Arona en Tradiciones, una jornada en la que el Casco Histórico regresará a los años 40 y 50 a través de diversas actividades que representan la historia y costumbres de este período con las actuaciones de Taller Canario, Taburiente y Los Sabandeños.

El Ayuntamiento de Arona da el pistoletazo de salida de las Fiestas Mayores en honor al Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario con un completo programa de actos que vuelven a su esencia y magnitud después de dos años de pandemia que no han permitido celebrarlas como es debido. Las fiestas, que comienzan el jueves 29 de septiembre y finalizan el martes 4 de octubre, están desarrolladas de forma transversal por las áreas municipales de Fiestas, Patrimonio, Turismo y Deportes.

El jueves, el repique de campanas a las 12.00 horas darán anuncio al inicio de la festividad. Esa misma noche, a partir de las 20.30 horas, tendrá lugar la lectura del pregón, a cargo de Don Dámaso Rodríguez Linares, un evento en el que estará acompañado por la actuación musical de Alma de Boleros la plaza del Santísimo Cristo de la Salud.

El alcalde, José Julián Mena, ha explicado que “las Fiestas Mayores de Arona son un símbolo para los todos los núcleos del municipio, un referente con el que apostamos por nuestras tradiciones, patrimonio y cultura, dando visibilidad a nuestra memoria histórica y a las raíces de nuestro pueblo. Superados los momentos más complicados de la pandemia, hemos preparado un programa que recupera el esplendor de las fiestas, con diversas actividades, populares y religiosas, con la lectura del pregón a cargo de nuestro vecino Dámaso Rodríguez Linares, o la solemne misa y procesión magna del lunes 3 de octubre, además del esperado evento Arona en Tradiciones. Una festividad que cada año atrae a más vecinos y vecinas, pero también a muchos visitantes de otros municipios y turistas”.

Arona se prepara para celebrar a lo grande sus Fiestas Mayores, una cita clave para reivindicar costumbres y tradiciones

Por su parte, la concejala de Fiestas, Ruth Lorenzo, ha subrayado que “hemos trabajado con mucho cariño para realizar un completo programa de actos que refleje la importancia que tiene esta celebración, no solo para el casco histórico, sino para los aroneros y aroneras de todos los núcleos. En los últimos años hemos tratado de recuperar el esplendor que esta conmemoración tiene como Fiestas Mayores de Arona en su totalidad, reforzando los lazos de convivencia que nos unen.

Arona en Tradiciones

El sábado 1 de octubre tendrá lugar uno de los eventos más esperados: Arona en Tradiciones, en el que el Casco Histórico regresará a los años 40 y 50 a través de diversas actividades que representan la historia y costumbres de este período en el municipio. Un amplio programa que llenará las calles desde las 11:00 de la mañana hasta las 22:30 horas con exposiciones, mercado de artesanía y gastronomía, juegos tradicionales, catas y degustaciones, actuaciones teatrales representando escenas de la época, circuitos de narradores, puestas abiertas de casas históricas y otras actividades, que envolverán el centro de Arona de costumbres de antaño. Por el escenario pasarán artistas de la talla de Taburiente, Taller Canario, Los Sabandeños, Domingo El Colorado, Güicho y Brisas Arona. Una celebración para la que se recomienda acudir ataviados con vestimenta de la época. Igualmente, se dispondrán guaguas gratuitas desde distintos puntos del municipio para facilitar la asistencia de todo aquel que quiera acudir al evento.

Tras la jornada de inicio el jueves 29 de septiembre, con la lectura del pregón, el viernes 30, a las 19.00 horas tendrá lugar la apertura de la exposición Guanches según Juan Betancourt Alfonso en el hall del Ayuntamiento, y que se podrá visitar hasta el 28 de octubre de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas. Posteriormente, a las 21.00 horas será el turno de la música con el concierto al Santísimo cristo de la Salud de Los Cantadores, con la colaboración especial de Tamara y la actuación del humorista Kike Pérez. La fiesta continuará a las 23.00 horas con el gran baile amenizado por las orquestas Wamampy y Tropin. Ambos eventos, en la plaza del Santísimo Cristo de la Salud.

Además, el domingo 2 de octubre a partir de las 11.:30 horas y hasta las 14.00, habrá castillos acuáticos y fiesta de la espuma para los más pequeños en la plaza y calles colindantes Por la noche será el turno del espectáculo Te regalo una rosa, tributo a Juan Luis Guerra. Será a partir de las 22.00 horas en la plaza de la iglesia.

El lunes 3 de octubre, después de los actos religiosos, actuará el Grupo Acorde (22.00 horas) y el martes, último día de las Fiestas Mayores de Arona, el programa se completa con la tarde infantil desde las 17.00 horas, con castillos hinchables, talleres y otras sorpresas en la plaza de la Paz; el espectáculo infantil Cantajuego: el show de Coco y Pepe, con la participación especial de Elena, en (19.00 horas, Plaza del Santísimo Cristo de la Salud), y el clásico partido de fútbol Santísimo cristo de la Salud, en su LIV edición, con la participación del CD Furia Arona y el Atlético Granadilla en el campo municipal Fernando Pérez a las 20.00 horas

Actos religiosos

En cuanto a los actos religiosos, el domingo 2 de octubre se celebrará la santa misa en honor a Nuestra Señora del Rosario a partir de las 11: horas, continuando con la misa solemne a las 18:30 horas, ambas en la plaza San Antonio Abad. A las 19:30 horas de ese mismo día, se desarrollará la procesión acompañada por la Banda de Música de Arona y la ofrenda lírica, folclórica y floral en honor a la Santísima Virgen, recorriendo las calles El Calvario, Domínguez Alfonso, La Luna y Duque la Torre.

El lunes 3 de octubre será el día grande de las Fiestas Mayores, que comenzará a las 8.00 horas con el repique de las campanas para, a las 11.00 horas, celebrar la solemne misa en honor al Santísimo Cristo de la Salud en la parroquia de San Antonio Abad del Casco.

A las 19:00 se celebrará la solemne misa en honor al Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Rosario, que estará acompañada por los cantos del grupo Al Sur. Y entre las 20.00 y las 22.00 horas, tendrá lugar la procesión en honor a esta advocación, acompañada por la Banda de Música de Arona, el canto del Ave María a cargo de Chago Melián y las Malagueñas por la AF Verodal, recorriendo las calles El Calvario, Domínguez Alfonso, La Luna, Duque de la Torre y regreso al templo.

Como establecían las bases de la Campaña de la Vuelta al Cole, este pasado 1 de octubre, se procedió al sorteo entre todos los tickets de compra que nos han hecho llegar, y ya tenemos ganadores de los tres lotes de material escolar, que se les hará llegar a sus domicilios.

Durante el mes de septiembre, se ha desarrollado la campaña de la vuelta al cole promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas.

La campaña estuvo dirigida a la “Vuelta al Cole”, tratando de facilitar el acceso al material escolar por parte de los colectivos, sorteando tres lotes de material a sortear entre los clientes que han realizado sus compras en los comercios adheridos a la promoción.

Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente, han valorado de forma muy positiva tanto la participación de los clientes quienes han –“demostrado una vez más su fidelidad con el comercio de proximidad, que sólo podemos agradecer animando al tejido empresarial en estos momentos a seguir dando un servicio de calidad y personalizado. Y por parte de los colectivos seguir aunando esfuerzos para ofrecer promociones y campañas digitales como esta que ha finalizado recientemente”.

Esta iniciativa, contó con el respaldo y la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.

El pasado viernes 4 de octubre y con motivo de la visita a Canarias de D. José Luis Escrivá Belmonte, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Nuestro presidente, D. Antonio Luis González Núñez, en calidad de miembro del Comité Ejecutivo de CEOE Tenerife asistió a una reunión de trabajo con el resto de agentes sociales del archipiélago.

Se analizó la realidad económica de nuestras islas y se abordaron temas de interés, mejoras en la gestión de la atención presencial en la seguridad social, estudiar posibles incentivos para estimular la presentación de más canarios a las oposiciones de las distintas áreas de su ministerio. Posibles efectos del cambio en la cotización del nuevo régimen de autónomos. Simplificación y digitalización administrativa, etc.”

Nuevo paquete de medidas económicas y sociales frente a la crisis energética

El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar del Consejo Europeo del pasado 7 de octubre y de las medidas adoptadas frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania.

Pedro Sánchez ha explicado que estas nuevas medidas serán aprobadas en el próximo Consejo de Ministros, repercutirán en el 40% de los hogares españoles y supondrán una movilización de 3.000 millones de euros adicionales de los Presupuestos Generales del Estado.

Por un lado, se reforzará el Bono Social Eléctrico para beneficiar a 1,3 millones de hogares, incrementando un 15% la cantidad de energía con derecho a descuento y aumentando el porcentaje de descuento hasta el 65% y 80% para vulnerables y vulnerables severos, respectivamente.

También se creará temporalmente una nueva categoría de consumidores eléctricos con derecho a un descuento del 40% en sus facturas, para los hogares trabajadores con bajos ingresos. Con ello, se llegará a 1,5 millones de hogares adicionales.

El Bono Social Térmico en 2022 y 2023 para los hogares vulnerables duplicará el presupuesto en ambos ejercicios. Esto permitirá elevar el importe de la ayuda mínima a 40 euros (equivalente al coste de dos bombonas de butano) y duplicar el importe de la ayuda media hasta los 375 euros por hogar aproximadamente.

Otra medida relevante se dirigirá a controlar los gastos en calefacción y agua caliente en 1,7 millones de hogares que cuentan con calderas de gas comunitarias: se extenderá la protección que ya otorgan las tarifas reguladas (TUR 1, 2 y 3) a los hogares que formen parte de comunidades de vecinos con calderas centralizadas de gas natural, creando una nueva tarifa regulada para la que se limitará hasta finales de 2023 el incremento trimestral de precios. Alrededor de 1,7 millones de hogares se beneficiarán de una reducción de más de la mitad de sus recibos respecto al que pagarían en el mercado con las ofertas actuales.

Amortiguar el impacto de la guerra

El presidente ha recordado que las medidas anunciadas se suman a las adoptadas en el Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias de la Guerra en Ucrania en marzo, el Real Decreto de Medidas Urgentes en junio, el Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización en agosto y el Plan Más Seguridad Energética, aprobado esta semana. El objetivo de todas ellas es "amortiguar el impacto económico de la guerra de Putin sobre la mayoría social del país y sobre los colectivos más vulnerables".

Esta respuesta social se prolongará en los próximos Presupuestos Generales del Estado, que destinarán el 58,5% de su dotación "a proteger a la clase media y a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país".

Sánchez, que ha solicitado el apoyo de los grupos parlamentarios a estas cuentas, ha afirmado que permitirán avanzar en la cohesión social y territorial y en la modernización del tejido productivo y las infraestructuras. También, ha destacado, "suponen el mayor compromiso con los jóvenes de un gobierno en la historia de España".

Se ha presentado el Informe de Coyuntura de Canarias y Perspectivas, perteneciente al 2do Trimestre del 2022.

Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, junto a José Miguel González, director de consultoría de Corporación 5, daban a conocer el resumen de indicadores y su evolución, a la vez que valoraban los resultados trimestrales de la producción, el empleo y los precios de la economía canaria. Al finalizar la misma, Alfonso contemplaba las perspectivas de cara al futuro de la economía en las islas, y puntualizaba que Canarias muestra una estructura económica orientada hacia el sector servicios, pero también de aquellos que son suministrados por las administraciones públicas siendo el mayor empleador de las islas con un 30,70%.

El presidente de la patronal tinerfeña remarcaba la tasa de absentismo laboral, la cual supera en Canarias el 8,6% de los trabajadores y en relación a los pronósticos puntualizaba unas perspectivas de crecimiento para las islas en 2022 del 5,9% amortiguando la tasa de crecimiento para 2023 hasta situarla en el entorno del 4% del estado.

Al respecto González aclaraba que existen riesgos e incertidumbre, entre otros, debido a la actual falta de moderación en el crecimiento de los precios, el endurecimiento de las condiciones financieras, la falta de eficiente respuesta en materia de política fiscal, la eliminación prematura de los incentivos económicos y sociales y el retraso en la implementación de los Fondos Next Generation EU.

Canarias necesita un compromiso por la competitividad que incluya un pacto de renta público privada

Reunión de

Trabajo del PP de Canarias con la Junta directiva de CEOE Tenerife

El PP ofrece bajar los impuestos en Canarias.

La Junta Directiva de CEOE Tenerife, presidida por su Presidente Pedro Alfonso, se reunió el día de ayer junto al Presidente del Partido Popular de Tenerife, Emilio Navarro, y miembros de la directiva insular del partido como Lope Afonso, Ana Zurita y Carlos Tarife.

En esta convocatoria, se debatieron diferentes cuestiones de vital importancia para el presente y el futuro de la sociedad tinerfeña, como la movilidad, el turismo, la energía o el necesario apoyo a los sectores productivos de la Isla, en medio de la situación de crisis económica que estamos sufriendo.

Pedro Alfonso manifestó al inicio del encuentro, las preocupaciones de los empresarios relacionados con la reducción de las cargas fiscales, las grandes líneas de inversión, la baja ejecución presupuestaria, incentivos para los productos de canarias, la falta de desarrollo de algunas infraestructuras o la reducción de la simplificación administrativa, entre otros aspectos.

Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A. estuvieron presentes en el acto.

Parece que no nos terminan de abandonar los calores, aunque ya llueve por estas latitudes, y se notan los efectos del cambio climático del que todo el mundo habla pero del que no terminamos de concienciarnos. Nos encontramos con tormentas, borrascas y nubarrones que hacen que no se divise el horizonte y las perspectivas no se vean tan claras por las nubes. Lo mismo pasa con la economía y últimamente parece que hay mucho gurú iluminado que se apunta al barco del pesimismo y la negatividad.

Desde que el mundo es mundo hay ciclos económicos –aunque no los hubiéramos descubierto- como las estaciones han existido y debemos adaptarnos a cada uno de ellas para poder seguir caminando, existe mucho agorero suelto hablando de economía y mucho francotirador desestabilizando los mercados para lograr redito político y rendimiento económico por la desgracia de los demás.

Ya sea la guerra en Ucrania; los mensajes de la sinrazón de Putin; las huelgas en Francia; el cambio ideológico del sistema político en Italia o la alta dependencia energética del gas ruso de Alemania; las tensiones políticas en Reino Unido; y lo que esté por llegar que todavía no sabemos. Deberíamos ser conscientes que si las locomotoras se frenan y la economía se ralentiza a nosotros nos afecta de manera automática, aunque sus efectos estén diferidos.

Las previsiones económicas de todos los países con el paso de los meses se van corrigiendo a la baja y la realidad se impone. La inflación descontrolada, los costes de producción disparados, el encarecimiento de las materias primas y la tensión de los mercados nos ponen en una situación muy delicada.

La alta dependencia exterior alimentaria de Canarias contrasta con lo que podría ser un escenario positivo de soberanía energética ya que el viento y el sol de nuestro archipiélago hacen posible que esta crisis la podamos pasar sin que nos afecte, otra cosa es que no estemos preparado energéticamente y que las temperaturas bondadosas nos permitan no tener encendida la calefacción o el aire acondicionado en el invierno. Esa lección debemos aprenderla para en el futuro cambiar el modelo energético de los combustibles fósiles a las renovables.

Que en estos pasados meses la economía canaria se haya recuperado con cifras precovid19, que los últimos datos de la EPA correspondientes a Canarias sean positivos y el turismo remonte, no nos debe distraer de la realidad que se nos avecina y es que las reservas en la actualidad para el invierno-primavera están más de un 25% por debajo de los datos precovid19 y se anuncia el peor invierno de Europa.

La pandemia nos enseñó a ser resilientes y adaptarnos, reinventarnos en muchos casos para poder seguir adelante. No debemos perder de vista esas enseñanzas para poder estar a la altura y dar respuesta a los nubarrones económicos que se aproximan en el horizonte.

Debemos estar esperanzados de que aunque puedan venir malos tiempos, seremos capaces de responder y adaptarnos a la realidad cambiante para ser capaces de capotear el temporal y sortear los nubarrones económicos que se avecinan. Debemos tener confianza de que entre todos saldremos adelante.

(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC

El Mercado del Agricultor ubicado en Valle San Lorenzo cumple cinco años, una efeméride en la que las instalaciones han recibido más de 130.000 visitas y en la que intenta ser una apuesta de valor para el sector primario del municipio. Los días 14 y 15 de octubre serán dos jornadas de celebración, con show-cooking de prestigiosos chefs que impulsan los productos locales, como son Alejandro Bello y Diego Schattenhofer, además de talleres para los más pequeños y una exposición y muestra de rosetas, entre otras actividades.

El mercado, nacido en 2017, cuenta con transporte gratuito sábados y domingos desde Playa de las Américas y Los Cristianos y sale cada jueves alterno a la bahía de esta localidad. Cuenta con una veintena de productores cada fin de semana y una media de medio millar de visitas, situándose en torno a unas 26.000 al año.

Arona celebra este fin de semana el V aniversario de su Mercado del Agricultor, situado en Valle San Lorenzo. Lo hará este viernes y sábado, 14 y 15 de octubre, con un programa de actividades impulsado desde el Área de Promoción Económica y centrado en poner en valor los productos locales.

Los platos fuertes del V aniversario serán los show-cooking dirigidos por dos grandes chefs del municipio. El viernes, de 11.00 a 1300 horas, Alejandro Bello, del Lajar de Bello (La Camella), presentará tres bocados con la participación de la Quesería El Medianito. El sábado, con el mismo horario, será el turno de Diego Schattenhofer y su equipo del Hotel Villa cortés (Las Ámericas), que prepararán cinco platos diferentes para su degustación.

Los más pequeños también disfrutarán de estas dos jornadas de fiesta del sector primario de Arona. El viernes y el sábado, de 9.00 a 11.00 horas, se llevará a cabo un taller específico para la iniciación de figuras de barro y artesanía. El sábado, además, habrá un taller infantil de frutas y verduras creativas, una buena oportunidad para apoyar una alimentación sana (9.00 a 11.00 horas).

Durante ambos días, entre otras actividades, todas las personas que se acerquen al Mercado del Agricultor para comprar y degustar los productos locales, también podrán admirar la muestra de artesanía y una exposición de rosetas, un símbolo muy representativo de la industria textil del municipio y resto de la Comarca Chasna.

Desde su apertura, el Mercado del Agricultor ha sumado en torno a 26.000 usuarios anuales, lo que ha permitido superar los 130.000 mil en los cinco años de existencia, en lo que fue una apuesta del actual grupo de gobierno en su trabajo por la sostenibilidad y por hacer que el ingreso que genera el sector turístico se dejara sentir en el resto de la economía de Arona, especialmente en el primario.

El Área de Promoción Económica ha reforzado durante este último año su apuesta por el Mercado del Agricultor y su acercamiento a las zonas costeras del municipio. Así, los productores locales de estas instalaciones se desplazan todos los jueves, de manera alterna, a la Bahía de Los Cristianos y a Las Galletas, con el objetivo de que los productores tengan contacto con el sector turístico y con los residentes.

Por otro lado, se mantiene el transporte gratuito desde la zona turística, tanto Playa de las Américas como Los Cristianos, y el Mercado sigue disponiendo de un aparcamiento cubierto y gratuito de 1.700 metros cuadrados, que este año ha ampliado su horario, permaneciendo abierto de lunes a jueves de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas; los viernes de 8.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00, y los sábados, 8.00 a 14.00 horas.

Raquel García: “Adaptándonos a la nueva realidad”

La concejala Raquel García explica que “desde el Área de Promoción Económica hemos preparado dos jornadas muy interesantes para celebrar el V Aniversario de nuestro Mercado, donde priman los productos de la tierra”. Por otra parte, señala que “durante los últimos años, de la mano del sector, hemos adaptado la actividad de esta infraestructura a las necesidades de los productores locales y de los consumidores, de manera que el trabajo conjunto continúe fortaleciendo aún más este mercado, para que cumpla muchos años más. Además del cambio de días de apertura, hemos implementado los desplazamientos a Los Cristianos, para dar a conocer los productos al sector turístico, y también a Las Galletas, para acercarlos a la zona costera del municipio”.

El BCE ya contempla una recesión en la Eurozona y avisa del riesgo de que Alemania arrastre a España

El organismo incluye en sus previsiones un escenario adverso, que cada vez parece más factible, en el que la economía se contrae. Y avisa,

Por ejemplo, en Alemania ya dan por hecho que la primera potencia económica europea sufrirá una recesión en 2023. Su Producto Interior Bruto (PIB) retrocederá un 0,4%, y la inflación repuntará hasta el 7%. Esto, evidentemente, tendrá un impacto negativo sobre la Eurozona y su efecto será comparativamente superior sobre España, entre otras cosas por la relación directa en el sector automovilístico. Y eso en el BCE lo saben y advierten sobre ello.

Las malas noticias para la economía española, por lo tanto se amontonan, ya que esta misma semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaba que será la potencia que más tarde en recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia. Y por si el horizonte ya era poco alentado, ahora también Italia está empezando a preocupar cada vez más. Diferentes previsiones ya auguran un dato negativo de crecimiento para la economía italiana en pleno cambio de Gobierno.

El ex director general de Estadística y Economía del Banco de España Arce también destacó que el empleo es una de las pocas variables que se ha recuperado con fuerza y que emite señales positivas. En buena parte por el empleo público, ámbito en el que se está produciendo un fenómeno muy llamativo y que se aprecia tanto en España como en la Eurozona: muchos sectores que aumentaron su empleo durante la pandemia, como el sanitario y el educativo, no han revertido esta situación. Esto es, que después de una sobrecontratación que exigieron las circunstancias se podría esperar una cierta moderación, pero eso no está ocurriendo.

El incremento de la fuerza laboral en la Eurozona también está directamente relacionada con la gran renuncia que sí se ha producido en EEUU. «En Estados Unidos hay gente que se está jubilando de manera anticipada y también hay otro grupo de trabajadores que se cree que ha salido del mercado laboral ante la dificultad de conciliar su empleo y el cuidado de la familia. Hay evidencia de que muchas trabajadoras dejaban el mercado de manera temporal y, de hecho, ya se está viendo una cierta recuperación de la fuerza laboral», explicó Arce. «En Europa, en cambio, la actividad de los gobiernos ha impedido esto. Un ejemplo:

Las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje, coorganizan un año más, la Campaña de Dinamización Comercial 2022-2023, en esta ocasión bajo el lema “Compra y disfruta Arona en Navidad”.

La campaña ofrece la posibilidad de ganar; un televisor, tablets y comidas a los clientes que realicen sus compras de Navidad y Reyes en los comercios adheridos a la promoción.

Esta iniciativa se desarrollará del 1 dic 2022 al 5 enero 2023, el sorteo tendrá lugar el 11 de enero y la entrega de premios el 19 de enero. Un año más contamos con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, FEDECO Canarias y UATAE Canarias.

La dinámica de participación será como en otras ocasiones, los clientes que opten a los premios, deberán de realizar compras iguales o superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la promoción, los cuales estarán debidamente identificados con el cartel promocional de la campaña. Tras la adquisición de algún producto o servicio, el comercio facilitará al cliente un ticket a rellenar con sus datos personales para poder participar en el sorteo.

Los presidentes de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez y de A.E.P.A.C.A, Víctor M. Sánchez Cruz, coinciden en destacar la necesidad de mantener las campañas comerciales en las que se vean beneficiados tantos los clientes, como el tejido comercial, fomentando las compras en el municipio.

Las bases que rigen la promoción se podrán consultar a partir del 1 de diciembre en empresariosdearona.com y en aepaca.es. Además, también se podrá acceder desde el smartphone utilizando el código QR que encontrarán en los tickets entregados con la compra.

Este lunes 28 de noviembre se llevó a cabo una productiva reunión del presidente y el secretario general de la Federación de Desarrollo Comercial de Canarias (Fedeco Canarias), Antonio Luis González Núñez y Víctor Manuel Sánchez, respectivamente, con el director general de Comercial del Gobierno de Canarias, David Mille Pomposo.

Durante el transcurso de este encuentro se trataron aspectos muy importantes para el sector comercial. Analizando de manera pormenorizada la situación actual y las acciones necesarias que se deben continuar llevando a cabo el próximo 2023.

Las líneas de ayuda y las subvenciones de cara al próximo ejercicio fue otro de los aspectos que se puso sobre la mesa, una vez conocida la delicada situación por la que pasan muchos establecimientos y por tanto miles de familias de Canarias.

Red.es -entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- publica la tercera convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas de entre 0 y menos de 3 empleados (segmento III).

En la convocatoria se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, la justificación, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias importantes. Esta tercera convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 500 millones de euros y tiene por finalidad la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de empresas de este segmento.

La cuantía de la ayuda para este segmento será de 2.000€ y con ella las pymes y autónomos podrán adquirir las soluciones de digitalización para áreas clave como: sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico; la gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, ciberseguridad, y las dos nuevas soluciones de digitalización que se añadieron con la modificación de la orden de bases: presencia avanzada en internet y marketplace.

Será a partir del 20 de octubre a las 11 horas cuando las pequeñas empresas de entre 0 y menos de 3 empleados puedan solicitar la ayuda del programa Kit Digital a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es). El plazo para presentar las solicitudes se mantendrá abierto durante 12 meses.

Cómo solicitar la ayuda de Kit Digital

1. Registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.

2. Consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del programa Kit Digital, donde se podrá escoger una o varias de las que se indican en el catálogo que se puede consultar en www.acelerapyme.es.

3. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es).

Una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono digital. El beneficiario podrá consultar en www.acelerapyme.es el catálogo de soluciones básicas de digitalización que ofrece el programa Kit Digital y el catálogo de agentes digitalizadores. Deberá seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que desarrollar las soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”.

Las ayudas son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.

Red.es agiliza y facilita el proceso de solicitud a las pequeñas empresas

Con el fin de facilitar al máximo el acceso a las ayudas, se ha habilitado la figura del “representante voluntario”, es decir, que cualquier tercero sea persona física o jurídica, debidamente autorizado, puede solicitar la ayuda por cuenta de la empresa.

Además, siguiendo la línea de aligerar el proceso de solicitud para las empresas, bajo el lema “cero papeles”, Red.es ha diseñado un sistema de tramitación muy innovador usando herramientas de robotización e inteligencia artificial automatizado que reduce la carga burocrática, disminuye el número de documentos a presentar y acorta los plazos de concesión. La empresa podrá solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentación. Será suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.

Más de

9.300

agentes digitalizadores

Actualmente, el catálogo de agentes digitalizadores está compuesto por más de 9.300 agentes adheridos. El plazo de adhesión continuará abierto durante toda la duración del Programa, por lo que el catálogo se irá ampliando según se vayan resolviendo las solicitudes.

Los agentes digitalizadores son los únicos habilitados para suscribir “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización” con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital, y podrán colaborar en el proceso de solicitud de las ayudas siendo también representantes voluntarios, así como en las actuaciones de control que se deriven de las mismas.

Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.

Cerca de 400 millones de euros del Plan de Recuperación ya han llegado a las pymes Hasta la fecha, el programa Kit Digital ha recibido cerca de 77.000 solicitudes por parte de empresas de entre 10 y menos de 50 empleados y prueba de la agilidad del Programa son las cerca de 29.000 ayudas que ya han sido concedidas en este segmento. Este número de ayudas concedidas equivale a alrededor de 344 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGeneration EU.

La primera convocatoria, dirigida al segmento de empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes seis meses más, con lo que estará abierto hasta el 15 de marzo de 2023.

El plazo de solicitud de la segunda convocatoria de ayudas del programa Kit Digital, dirigida a empresas de entre 3 y menos de 10 empleados, comenzó el pasado 2 de septiembre y ya se han recibido alrededor de 50.000 solicitudes. Solo el primer día se recibieron más de 12.000 peticiones. A fecha de hoy, y poco más de un mes después de la apertura de formularios, ya se han concedido cerca de 5.000 ayudas a pequeñas empresas, microempresas y autónomos de este segmento, lo que equivale a alrededor de 30 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGeneration EU. Además, actualmente el portal www.acelerapyme.es cuenta con 300.000 empresas registradas.

Programa Kit Digital

El programa Kit Digital impulsado por el Gobierno de España y gestionado por Red.es, tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y contribuir a modernizar el tejido productivo español.

Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional durante los próximos tres años.

La gestión de las inversiones, una de las prioridades de los empresarios de cara a los presupuestosdeCanarias2023.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y

Rodríguez, que se reunió con la Junta Directiva de la patronal para intercambiar impresiones sobre las líneas generales de las cuentas canarias para el próximo año, manifestaba que 'sin debate y sin acuerdos es imposible avanzar" y que este presupuesto inicial, deberá con el tiempo a atender a los disponibles y efectivamente ejecutados. Remarcaba que los objetivos de las cuentas canarias es promover el crecimiento económico y la generación de empleo, y que el gasto social y las inversiones son las grandes obligaciones pendientes.

En relación a este último punto, Rodríguez aseguró que las inversiones son "las que finalmente tiran del crecimiento, del empleo, de la demanda y por la tanto es una de las claves de la ley de presupuestos que aumenta un 10,9% y en inversiones un 27,7%, para mejorar las infraestructuras y servicios de la comunidad"

Al respecto el presidente de la patronal tinerfeña Pedro Alfonso agradecía al inicio de reunión al vicepresidente predisposición a participar en esta presentación, y manifestaba la importancia de reactivar precisamente el sector de la inversión, dejando palpable la preocupación por la poca capacidad para poder gestionar los fondos debido a la falta de agilidad burocrática y recursos humanos públicos.

los empresarios también trasladaron al vicepresidente la problemática del sector, cuando los incentivos y la fiscalidad no acompañan y dejaban sobre la mesa temas como la ampliación del REA. el Programa de Opciones Especificas para las Islas Canarias (POSEICAN) y las ayudas al transporte.

La Navidad llega a Arona con tecnología LED de bajo consumo

Valle San Lorenzo, Los Cristianos, El Fraile –donde el año pasado se hizo por primera vez- y Las Galletas fueron los cuatro puntos del municipio en los que esta noche ha tenido lugar el acto de encendido del alumbrado navideño, en el que la iluminación llegará a un total de 120 emplazamientos, con el objetivo de dinamizar el comercio local y apoyar la demanda de los vecinos de todos los núcleos, usando para ello luces LED de bajo consumo.

La Navidad ha llegado a Arona, con el encendido del alumbrado navideño, una iniciativa que se realiza a petición de los vecinos y del comercio, con el objetivo de dinamizar la actividad de las pymes en estas fechas. Una actividad que este año se ha visto reforzado con la presentación, ayer, del bono-consumo, con el que el Ayuntamiento subvencionará el 50% de las compras en establecimientos del municipio.

Valle San Lorenzo, que el próximo viernes vivirá la fiesta de Castañas, dulces y vinos por la festividad de San Andrés, Los Cristianos, Las Galletas y El Fraile, donde este acto se ha hecho por segunda vez este año, han sido los puntos en los que se ha realizado el encendido por parte del alcalde de Arona, José Julián Mena, quien ha estado acompañado por vecinos y por miembros de la corporación.

De esta manera da un paso más una campaña navideña que trata de atender, tanto las demandas del comercio local, como de los vecinos de los diferentes núcleos, hasta alcanzar un total de 120 emplazamientos, que este año contarán con luces festivas, siempre de bajo consumo energético.

José Julián Mena ha explicado que “queremos que la luz de la Navidad llegue a cada rincón de los hogares de Arona, conmemorando una festividad tan importante y significativa para el conjunto de los vecinos, además de apoyar al comercio local, que este año contará con el apoyo de los bonos-consumo”.

Por su parte, la concejala de Servicios Públicos, Ruth Lorenzo, ha insistido en que “estamos profundizando en la iniciativa que hemos adoptado en los últimos años, de

DATOS

PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________
Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________ Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__. Firmado: _____________________________________ El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.
Nº Trabajadores 1 a 5 6 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a >100 CUOTA MENSUAL 20€ 30€ 50€ 70€ 95€
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales deArona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555 info@empresariosdearona.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.