![](https://assets.isu.pub/document-structure/220729151755-59486a2faab98a982cdf695d9f17de45/v1/f44cbf59d09449801190c9afe15a0d60.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ARTICULO: Eficiencia Energética, ahorrar con uso responsable
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220729151755-59486a2faab98a982cdf695d9f17de45/v1/91d02795ba7f4971d837a11b8c19abe9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220729151755-59486a2faab98a982cdf695d9f17de45/v1/0d645b4a756e555cf8ef3ec16d9a478d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Con motivo de unas jornadas sobre eficiencia y ahorro energético pudimos reflexionar sobre los efectos del Covid19 en el consumo eléctrico, los cambios en los hábitos de consumo así como el alza de los precios de la energía y los esfuerzos que se están realizando para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad y reducir la dependencia energética en los próximos años apostando por las renovables, el autoconsumo y la eficiencia.
Aunque muchos todavía no se han concienciado sobre la urgencia de ser sostenibles y lograr la neutralidad en las emisiones cuanto antes para poder contrarrestar todo el daño que le hemos hecho al planeta durante décadas sin importarnos las consecuencias. Los expertos coinciden que la situación en delicada pero que es posible frenarla y ralentizar sus efectos.
La pandemia hizo que cayera la demanda energética a nivel mundial, la paralización del sector industrial y el estancamiento de la economía mundial trajo consigo la disminución de los consumos eléctricos y una menor demanda del petróleo. La calidad del aire que respiramos se recuperó de manera inmediata y los niveles de polución descendieron.
También es verdad que por los efectos del confinamiento el consumo de los hogares aumento considerablemente al tener que realizar toda la vida en el interior de casa cuando estábamos acostumbrados a realizarla fuera del hogar. Tuvimos que reaprender a vivir en casa y apostar por hacerla confortable, agradable y sostenible. Con tecnología y electrodomésticos que aparte de ayudar a ahorrar a los consumidores, fueran inteligentes, energéticamente eficientes y responsables.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el reciclar y reutilizar para lograr ahorrar energía. Somos casi ya 8.000 millones de personas en el planeta que hemos sido educados con el mantra de que los recursos eran infinitos e ilimitados y con la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220729151755-59486a2faab98a982cdf695d9f17de45/v1/894ba0ef3fc2aaf213172ae50789dc28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220729151755-59486a2faab98a982cdf695d9f17de45/v1/44bbf559f89a7f7871a468eb16fa4c8a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
obsolescencia programada de las cosas. Luego nuestra vida se focalizaba en “usar y tirar” generando importantes excedentes de basura, contaminando de manera masiva e indiscriminada sin reparar en las consecuencias.
Existe la cultura sobre el reciclaje de vidrio, tenemos que fomentar, incentivar y mantener ese mismo criterio sobre otros materiales. Nuestros hábitos deben cambiar y la sociedad debe ser consciente y responsable para lograr los objetivos de sostenibilidad para perpetuar la especie y seguir viviendo en nuestro planeta.
Cada ser humano genera casi 800gr/día de basura y esto es un grave problema para la humanidad que se pone de manifiesto en las señales que da el planeta, desde la contaminación de los océanos, la polución del aire que respiramos, los microplásticos, los desechos radioactivos, la contaminación de los mares y los ríos, etc., que o le ponemos remedio y medidas inmediatas que reviertan esta situación o tendremos los días contados.
En los próximos años nos espera un arduo trabajo de concienciación para lograr que esos valores y principios que regirán la nueva economía y la sociedad tengan el arrastre y el compromiso de todos para que se sumen a este movimiento cuanto antes y podamos revertir la situación del planeta, ser eficientes está de moda y más que se va a poner, pero no solo por cuestión de moda sino de responsabilidad de todos, usando energías renovables limpias y evitando contaminar. Siendo eficientes energéticamente hablando y socialmente responsables, comprometidos todos con el medio ambiente.
Los próximos años necesitamos profesionales altamente especializados en energías renovables y eficiencia energética para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, que estén comprometidos con el medio ambiente y que ayuden a facilitarnos la labor en materia de transición ecológica y transitar por el camino verde que hemos emprendido y que es responsabilidad de todos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220729151755-59486a2faab98a982cdf695d9f17de45/v1/df5c1300e736cff03cf069f0811d625c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220729151755-59486a2faab98a982cdf695d9f17de45/v1/894ba0ef3fc2aaf213172ae50789dc28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)