8 minute read

CAMPAÑA DE DONACIÓN

LA AEG REALIZÓ LA PRIMERA ENTREGA DE COMPUTADORAS PARA LOS ALUMNOS PUCP Las primeras 36 computadoras fueron entregadas a las alumnos de nuestra casa de estudios gracias a nuestra campaña de donación "Juntos por la PUCP".

La Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP acaba de realizar la primera entrega de equipos informáticos a los alumnos de nuestra casa de estudios, recolectados durante la campaña de donación "Juntos por la PUCP".

En esta oportunidad se entregaron las primeras 36 computadoras de un total de 100, las cuales fueron destinadas a los alumnos PUCP que no cuentan con una para que puedan continuar con sus estudios universitarios y llevar sus clases de manera remota sin inconvenientes.

Yasmín Portillo, una de las estudiantes beneficiadas con esta campaña, se mostró muy emocionada y feliz por el apoyo que la AEG-PU-

CP le ha brindado. "En primer lugar, mi total agradecimiento a la Asociación de Egresados y Graduados de la universidad, que en conjunto con otras organizaciones han podido donar computadoras a alumnos como yo, que no contábamos con un equipo técnico para poder llevar las clases y que se han visto en la obligación y necesidad de pedirse prestado una laptop para poder estudiar", señaló.

"Espero poder egresar, graduarme y formar parte de las personas que, como ellos, buscan ayudar a estudiantes para ofrecerles un futuro mejor. Quedo infinitamente agradecida", añadió. "Me siento muy agradecida con el gran apoyo y esfuerzo realizado por su asociaron, ya que me fue otorgada un computador que me permitirá continuar con mis estudios de manera satisfactoria”, manifestó Jessica Olivera, otra de las estudiantes beneficiadas por la campaña de donación “Juntos por la PUCP.

Todo esto ha sido posible gracias al apoyo de los miembros de nuestra comunidad PUCP e

instituciones amigas como el Banco BBVA que, de manera solidaria y totalmente desinteresada, decidieron sumarse a esta campaña de donación “Juntos por la PUCP”.

Mirtha Zamudio, presidenta de la AEG-PUCP, agradeció a todas las personas que han colaborado con esta iniciativa a favor de la formación universitaria de los alumnos de nuestra Universidad. "Su colaboración ha sido fundamental para hacer posible la entrega de estas computadoras a los alumnos de nuestra casa de estudios que más lo necesitan y que, de esta forma, puedan continuar con sus estudios de manera remota. Esto demuestra una gran capacidad de resiliencia y cooperación y desde la AEG-PUCP seguiremos impulsando acciones que aporten valor en el desarrollo personal y profesional de sus miembros", expresó.

Cabe recordar que esta campaña surgió en el mes de abril como una medida para ayudar a los alumnos de nuestra casa de estudios y sus familias que se han visto afectados de algún modo por la pandemia de la COVID-19.

CONOCE NUESTRO NUEVO DIRECTORIO DE EMPRENDIMIENTO DE EGRESADOS

La AEG acaba de lanzar este directorio que busca brindar mayor visibilidad a los emprendimientos de nuestros egresados PUCP. En él podrás conocer diversas marcas y servicios dedicados a distintos rubros.

La Asociación de Egresados y Graduados de la PUCP continúa implementando distintas iniciativas para apoyar a los egresados emprendedores de nuestra casa de estudios. Es por ello que acaba de lanzar su nuevo Directorio de Emprendimiento de Egresados, como parte del programa ‘Yo apoyo Emprendimiento PUCP’.

Esta es una iniciativa hecha por egresados y para egresados, con el fin de visibilizar y difundir los emprendimientos de nuestros egresados emprendedores los cuales estarán dispuestos a brindarte el mejor servicio.

Este documento ya se encuentra publicado de manera online. En él podrás encontrar los productos y servicios que ofrecen los 22 negocios y 7 personas independientes registradas hasta el momento, lo cuales abarcan distintos rubros como comercio, distribución, asesoría, tecnología, industria, entre otros.

Cabe señalar que todos los emprendimientos registrados en este documento son micro o pequeñas empresas formales que cuentan con RUC activo, están calificadas con «Categoría Normal» en las Centrales de Riesgo de la SBS y no cuentan con denuncias públicas.

Ya lo sabes, te invitamos a revisar nuestro Directorio de Emprendimiento, el cual te será de mucha utilidad y con el que podrás apoyar a emprendedores de nuestra casa de estudios que quieren salir adelante.

Además, si tienes un emprendimiento u ofreces algún servicio de manera independiente, te invitamos a inscribirte en este directorio para que puedas potenciar tu negocio. Recuerda que todos los emprendimientos inscritos serán previamente revisados y filtrados.

LA CORRECCIÓN DE ESTILO PARA GENERAR UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

Conoce este emprendimiento de Manuel Zelada, egresado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, quien mediante la corrección y edición de textos busca generar que sus clientes encuentren el tipo de lenguaje más adecuado para llegar de manera más eficiente a su público.

Hoy en día, el tipo de lenguaje que usamos en un texto o en cualquier contenido es muy importante para que el destinatario logre entender nuestro mensaje. Esto lo sabe muy bien Manuel Zelada, egresado de la Especialidad de Lingüística de la PUCP, quien junto a su compañera María Gracia Minaya, decidieron emprender un negocio de curaduría de textos y contenidos que ayude a potenciar la comunicación eficaz de sus clientes.

“Ambos decidimos aplicar esta idea de que existen diversos castellanos en la curaduría, edición, corrección y traducción de textos. Nosotros nos centramos en lo que quiere el cliente y a qué público quiere acceder para, a partir de ahí, utilizar un lenguaje determinado. Ese es nuestro estandarte en el servicio que ofrecemos”, expresa Manuel Zelada.

Para ello, él destaca que es importante entender que en el Perú existe una gran diversidad de formas de hablar y de escribir, y que no existe una sola forma correcta de hacerlo. “No hay una manera correcta de hablar o de escribir. Lo que en general llamamos correcto tiene que ver con quién me va a leer o escuchar. Eso es algo que muchos correctores no toman en consideración, ya que piensan solamente que lo que dice la RAE es lo correcto, pero si yo quiero acceder a un público juvenil de repente lo que dice la RAE no es lo más adecuado”, señala.

El valor agregado que ofrece este emprendimiento le permite al cliente tener un servicio personalizado que atienda sus propias necesidades y objetivos. “Ofrecemos una serie de servicios como corrección de estilo, la edición de textos en cualquiera de los formatos académicos, la traducción al portugués, inglés y japonés. También hacemos análisis de redes y de contenidos si es que el cliente quiere hacer publicaciones en Facebook e Instagram destinados a grupos específicos”, expresa.

Antes de emprender este proyecto, Zelada estudió una Maestría en la Universidad de Wisconsin en el 2018 donde se interesó por la

No hay una manera correcta de hablar o de escribir. Lo que en general llamamos correcto tiene que ver con quién me va a leer o escuchar”

relación entre el lenguaje y los medios digitales. Además, junto con María Gracia Minaya, tiene una amplia experiencia trabajando en la corrección de textos para diversas ONG e instituciones del Estado. “Hemos realizado trabajos para la Unicef, Promsex y otras ONG. También, para el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Nuestra labor consistía en ayudar a redactar textos para diferentes públicos y buscar contenidos que pudiesen expresar lo que ellos querían comunicar a una población específica”, comenta. Él resalta que la formación recibida en la PUCP le permitió entender y dar el mismo valor a las diversas formas de lenguaje que tiene nuestro país, algo que busca aplicar en su emprendimiento. “La idea de la lengua como algo que está formado por muchas maneras de hablar y que no existe una forma correcta de hacerlo, es uno de los aportes grandes que me ha dado la Universidad”, afirma. “Además, me impulsó a la búsqueda de nuevos espacios de desarrollo. Esto es algo que desde los primeros ciclos la Universidad transmite a sus alumnos”, añade.

Finalmente, considera que las nuevas plataformas digitales como las redes sociales han transformado nuestra forma de comunicarnos, por lo que es importante entender los distintos tipos de lenguaje que se utilizan en cada uno de estos espacios virtuales para que un mensaje pueda tener el impacto esperado. “Es un mundo muy complejo. Si yo publico algo en redes sociales puedo llegar a millones de personas de todo el mundo, dependiendo del lenguaje que use. Para eso debo asegurarme de que estas personas están entendiendo adecuadamente lo que yo estoy diciendo. Ese es un problema lingüístico que nos interesa trabajar, nos interesa poder darle al cliente una idea de que tipo de lenguaje debe utilizar en sus contenidos para poder llegar de manera más eficaz a determinados grupo”, sostiene.

CONTACTO Correo: asesoriaeditorial.mym@gmail.com Teléfono: 917736479

Nos interesa poder darle al cliente una idea de que tipo de lenguaje debe utilizar en sus contenidos para poder llegar de manera más eficaz a determinado grupo”

Manuel Zelada y Maria Gracia Minaya, quienes crearon etse emprendimiento de corrección de textos.

This article is from: