FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ENVASES Y EMBALAJES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
ENVASES Y EMBALAJES
Página 1
TITULO DE TEXTO: ENVASES Y EMBALAJES
AUTORES: ROJAS RIVERA ANYI YUMIRA HUAMAN BRAVO JHORDAN MARCO
EDITOR: ROJAS RIVERA ANYI YUMIRA
CORREO: nina_simik_1996@outlook.com.pe DIRECCIร N: Arias Dรกvila CELULAR: 947556597 TIRAJE: 500 ediciones
DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR-LA MERCED CHANCHAMAYO
ENVASES Y EMBALAJES
Pรกgina 2
AUTORES:
ANYI YUMIRA ROJAS RIVERA, natural del distrito de San Ramón de la provincia de Chanchamayo del departamento de Junín, realizó sus estudios primarios y secundaria en la I.E.I "SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS", actualmente soy estudiante universitaria del VI ciclo de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales en la "UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS" filial- La Merced, mi visión es emprender el negocio de prendas de vestir en la selva central.
JHORDAN MARCO HUAMAN BRAVO, natural del distrito de La Merced de la provincia de Chanchamayo del departamento de Junín realizo sus estudios primarios en el "CAPELITO" y secundaria en la IEP "TRILCE", actualmente es estudiante universitario del VI ciclo de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales en la "UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS" filial- La Merced, su visión es emprender el negocio de venta de ropa y accesorios juveniles para caballeros.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 3
“ AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DOCENTE: Dra. Angélica Castro Sanchez TEMA: Envases y Embalaje INTEGRANTES: ROJAS RIVERA, AnyiYumira HUAMAN BRAVO, Jhordan Marco CICLO: VI
AÑO: La Merced-Chanchamayo 2015
ENVASES Y EMBALAJES
Página 4
El presente trabajo es dedicado a Dios y a nuestros padres por estar siempre presente y enseñarnos que si caemos debemos levantarnos para seguir adelante y llegar al éxito.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 5
INDICE CARATULA
................................................................................................................................ 1
DATOS DEL TEMA ....................................................................................................................... 2 AUTORES
................................................................................................................................ 3
CONTRACARATULA ................................................................................................................... 4 DEDICATORIA .............................................................................................................................. 5 INDICE
................................................................................................................................ 6
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 9 ENVASES Y EMBALAJES ............................................................................. 10
I.
1.1.
El envase ..................................................................................................... 10
1.1.1
Características: ........................................................................................ 10
1.2.
El Embalaje ................................................................................................ 11
1.2.1 Características: ........................................................................................ 11 II.
EVOLUCIÓN DE LOS ENVASES Y ENBALAJES .................................... 12
III.
ASPECTOS LEGALES DE LOSENVASES .................................................. 16
3.1.
Cheese Tris ................................................................................................. 16
3.2.
Cielo .............................................................................................................. 17
3.3.
Yogurt Gloria ............................................................................................ 18
3.4.
Mantequilla Gloria.................................................................................. 19
3.5.
Coronita ...................................................................................................... 20
IV.
CARACTERISTICAS DE LOS ENVASES ......................................... 21
4.1
Cheese tris .................................................................................................. 21
A.
Variable Producto ................................................................................... 22
B.
Variable Comunicación ........................................................................ 22
C.
Variable Distribución ............................................................................ 22
D.
Variables Sentido Social O Ecológico.............................................. 22
E.
Variable Precio ......................................................................................... 22
F.
Variable Seguridad ................................................................................. 22
4.2
Cielo .............................................................................................................. 23
A.
Variable Producto ................................................................................... 24
B.
Variable Comunicación ........................................................................ 24
C.
Variable Distribución ............................................................................ 24
D.
Variables Sentido Social O Ecológico.............................................. 24
ENVASES Y EMBALAJES
Página 6
E.
Variable Precio ......................................................................................... 24
F.
Variable Seguridad ................................................................................. 24
4.3
Yogurt Actibio ........................................................................................... 25
A.
Variable Producto ................................................................................... 26
B.
Variable Comunicación ........................................................................ 26
C.
Variable Distribución ............................................................................ 26
D.
Variables Sentido Social O Ecológico.............................................. 26
E.
Variable Precio ......................................................................................... 26
F.
Variable Seguridad ................................................................................. 26
4.4
Mantequilla Gloria.................................................................................. 27
A.
Variable Producto ................................................................................... 28
B.
Variable Comunicación ........................................................................ 28
C.
Variable Distribución ............................................................................ 28
D.
Variable Precio ......................................................................................... 28
E.
Variable Seguridad ................................................................................. 28
4.5
Galleta Coronita ....................................................................................... 29
A.
Variable Producto ................................................................................... 30
B.
Variable Comunicación ........................................................................ 30
C.
Variable Distribución ............................................................................ 30
D.
Variables Sentido Social O Ecológico.............................................. 30
E.
Variable Precio ......................................................................................... 30
F.
Variable Seguridad ................................................................................. 30 CLASIFICACIÓN DE LA MARCA: ............................................................... 31
V.
5.1.
Nominativas .............................................................................................. 31
5.2.
Innominadas (figurativas) .................................................................. 31
5.3.
Mixtas........................................................................................................... 32
5.4.
Tridimensionales. ................................................................................... 33
VI.
TIPOS DE MATERIALES QUE SE USAN PARA LOS ENVASES ........ 33
6.1
ENVASE HOJALATA ...................................................................................... 33
6.2
ENVASE DE CERÁMICA ................................................................................ 34
6.3
ENVASE DE VIDRIO....................................................................................... 34
6.4
ENVASE DE PLASTICO ................................................................................. 35
6.4.1
POLIPROPILENO ............................................................................................ 35
6.4.2
POLIESTIRENO ............................................................................................... 35
ENVASES Y EMBALAJES
Página 7
6.4.3
PVC ...................................................................................................................... 36
6.4.4
PLASTICOS COLOREADOS .......................................................................... 36
VII.
MERCHANDISING EN CHANCHAMAYO ................................................ 37
7.1
LOCALES ............................................................................................................ 37
7.2
EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS ................................................................... 38
7.3
PRODUCTOS CON DISEÑOS DE PERSONAJES .................................... 40
VIII.
CODIGO DE BARRAS ..................................................................................... 41
8.1
NESCAFÉ............................................................................................................ 41
8.2
BATIMIX ............................................................................................................ 41
8.3
MILO ................................................................................................................... 41
8.4
PAPEL HIGIÉNICO SUAVE .......................................................................... 42
8.5
SUBLIME ........................................................................................................... 42
8.6
MR CHIPS .......................................................................................................... 42
8.7
VINO SANTIAGO QUEIROLO ...................................................................... 43
8.8
FIELD CRACKERS .......................................................................................... 43
8.9
CIELO .................................................................................................................. 44
8.10
PAPEL HIHIENICO ELITE ........................................................................... 44
IX.
ORGANIGRAMA DEL EMPAQUE............................................................... 45
X.
MODELOS DE EMPAQUES .......................................................................... 46
XI.
MODELOS DE EMBALAJES ......................................................................... 47
ENVASES Y EMBALAJES
Página 8
INTRODUCCION
En la actualidad, todas las compañías y sus productos están revestidos por un diseño que los identifica, que se ha convertido en un vínculo intrínseco de la relación entre el ser humano y sus satisfactores, es decir, que se ha creado un lenguaje de símbolos, de formas y de colores que los distinguen y les imparten personalidad singular en el vasto universo de productos y servicios en cualquier ámbito del quehacer humano. Dicho lenguaje visual es capaz de expresar un mundo de características exclusivas con sólo mirar. Bien se dice que “Una imagen dice más que mil palabras” Existe un lenguaje singular en el mundo de los envases; un lenguaje que exprese “Con solo mirarlo” los propósitos de la compañía que lo elabora, es decir, las características y las bondades del producto o del servicio, cuya meta será crear confianza y motivar a la gente a que lo adquiera. El ser humano está expuesto a infinidad de estímulos sonoros y visuales, sin embargo no todo se percibe con la misma intensidad, esto es porque las personas tienen diferentes códigos visuales que se aprendieron en el medio ambiente en el que crecieron y en el que actualmente se mueven. Estos estímulos invitan a sentir, recordar, buscar o crear una necesidad. Esto es lo que hace diferente a un consumidor de otro, estos mensajes son creados por un mundo de mercadotecnia, un mundo que vende. La creatividad y responsabilidad en los envases tiene una afinidad total, por lo que se puede afirmar que el diseño de los envases es un trabajo multidisciplinario. El programa no pretende ser un compendio de ingeniería, aunque sí aporta información técnica básica para tener un parámetro y una plataforma de arranque en el campo que con seguridad es la actividad industrial y comercial más dinámica.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 9
I. ENVASES Y EMBALAJES 1.1. El envase
Material (cualquier recipiente, lata, caja o envoltura) que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos.)
1.1.1
Características:
Posibilidad de contener el producto.
Resistencia
Conservación y protección del contenido
Es identificable o de fácil reconocimiento
Diseñado en base a las necesidades del consumidor; ergonómico. (de buen tamaño, gran eficiencia, comodidad, etc)
Adaptación a la producción de fábrica automática
Costo de producción y precios de ventas adecuados
ENVASES Y EMBALAJES
Página 10
1.2. El Embalaje
Es aquella envoltura que protege al producto desde el momento de producción hasta su consumo, este hace más fácil su manejo. 1.2.1
Características: Fácil de utilizar (abrir, cerrar y consumir). Protector de las características del producto contra: luz, aire, golpes, variaciones externas (temperatura, humedad, presión interna y externa). Seguro: en la utilización y contra robos. Atractivo. Buen Transmisor de Información diferente. Fácil de almacenar. Fácil de exponer. Eficiente. Reutilizable. Reciclable. No tóxico. Degradable
ENVASES Y EMBALAJES
Página 11
II. EVOLUCIÓN DE LOS ENVASES Y ENBALAJES
PAPEL Y SUS PRODUCTOS Hierbas entrelazadas sustituidas pronto por tejidos.
800 a.c
Hojas de palma para envolver productos de granja y protegerlos de la contaminación.
200 a.c
Hojas de morera desarrollado por los chinos.
1550 a.c
Primeros trazos de la imprenta en China.
750 d.c
La fabricación de papel llega al Oriente medio; de ahí pasa a Italia y Alemania.
ENVASES Y EMBALAJES
868 d.c
Se crea el arte del etiquetaje de los venenos.
1200 d.c
La fabricación de papel llega a España de aquí pasa a Francia y Gran Bretaña en 1310.
1500 d.c
La fabricación de papel llega a los EE.UU.
1550 d.c
El envoltorio impreso mas antiguo que se conserva es de Andreas Bernhart (Alemania)
1700 d.c
Cajas de cartón cortadas y dobladas a mano; se plantea el tapon roscado en 1856.
1825 d.c
Los drogreros de Gran Bretaña adoptan normas para el etiquetaje de los venenos.
1841 d.c
El paquete de galletas de Uneda abandona la caja de hojalata. M. W. Kellog lanza el paquete de cereales.
1890 d.c
Aparecen las cajas de cartón impresas; se patenta el tapón de corona en 1892.
1900 d.c
Aparecen cajas atadas con alambre para el embalaje a granel.
1905 d.c
Aparecen las cajas de carton compuesto, algunas arrolladas en espiral. Tambien se diseñan tambores de fibra para quesos.
1909 d.c
1990 d.c
Uso creciente, ya que los diseñadores buscan sacar partido de la revolución.
Página 12
VIDRIO La fabricación de botellas es una industria importante en Egipto.
1550 a.c
Champan inventado por Don Perignon, solo es posible en fuertes botellas y apretados corchos.
8000 a.c
750 d.c
Vasijas de barro y vidrio sin cocer.
ENVASES Y EMBALAJES
Primera botella de leche, aparece el whisky escocés que se exporta conocida por Black & White por su etiqueta. Los cartuchos de hojalata soldada a mano se utiliza para alimentos secos.
1700 d.c
1800 d.c
Jacob Schweppe inicia su negocio en Bristol como fabricante de agua mineral; Janet Keiller vende la primera mermelada de naranja en tarro de boca ancha.
1890 d.c
Se embotella la mayonesa.
1907d.c 1924 d.c
Aparece la coca cola en botellas, siguiendo pronto la Pepsi-Cola. Se inventa la pasta de dientes y empieza a aparecer en tubos deformables.
La industria USA de alimentos para bebés empieza a envasar los productos en tarros de vidrio.
1928 d.c
La UnitedDaires de Gran Bretaña es la primera granja inglesa que emplea las botellas de leche en sus entregas.
1930 d.c
El vidrio empieza a usarse solo para productos de valor elevado.
1977 d.c
Los frascos de perfume se hacen más creativos.
1990 d.c
El vidrio vuelve a conquistar la atención como medio de embalaje reciclable.
Página 13
METAL Se desarrolla el hierro estañado de Bohemia.
1200 d.c
1800 d.c
Peter Durand diseña el envase Se empiezan a utilizar Se hacen tapas de cilíndrico sellado los tubos deformables aluminio para los (lata). para pinturas de tarros Mason. artistas.
1810 d.c
Los cartuchos de hojalata soldada a mano se utiliza para alimentos secos.
ENVASES Y EMBALAJES
1825 d.c
1841 d.c
Se separa el aluminio de su mineral.
1890 d.c
1900 d.c
Se inventa la pasta de dientes y empieza a aparecer en tubos deformables.
Primeros envases en hoja de aluminio. Se emplea la hoja metálica para las barras de caramelo LifeSavers.
1906 d.c
1913 d.c
Se diseñan barriles de acero para transportar petróleo para la Satnardoil que sustituyen a los barriles de madera. Aparece el diseño de Oxo a principios de siglo.
1940 d.c
Se diseña latas de una sola pieza.
1950 d.c
Se utiliza un aerosol como pulverizador de DD1.
1959 d.c
1980 d.c
Se diseña la lata de aluminio.
Página 14
PLÁSTICO El PVC aparece en el Se desarrolla el mercado como acetato para producto comercial. uso Los caros tapones se fotográfico. usan para artículos de lujo. El poliéster es adquirido por Du Pont.
1910 d.c
1924 d.c
1927 d.c
1933 d.c
-Du Pont lanza el Se diseña una nylon. botella -Un tipo de apretable para polietileno se el desodorante emplea para Stopette. envolver las tabletas de Mepacrine en la segunda guerra mundial.
1939 d.c
1946d.c 1947 d.c
Du Pont fabrica el Se desarrolla el primer celofán en polietileno, Se desarrollan las Nueva York. también de mejores técnicas poliestireno por los de producción. alemanes. ENVASES Y EMBALAJES
Se desarrolla el PE de alta densidad en Gran Bretaña.
1949 d.c
Se obtiene la primera bolsa tubular por soplado.
1950 d.c
Se usa el LDPE en sacos de gran resistencia para fertilizantes.
1959 d.c
Se empieza a extender el PET como botella para bebidas carbónicas.
1960d.c 1973 d.c
Se desarrolla el polipropileno en Italia, apareciendo primero como envoltorio.
Se lanza en Suecia la envoltura con estirable.
1977 d.c
Los productos biodegradables se van incorporando a mas diseños.
1980 d.c
1990 d.c
Uso del PET en alimentos y productos que se llevan en caliente, como las mermeladas. Se usa cada vez mas los envases multicapa de protección. Guy La Roche usa PET en perfumes.
Página 15
III.ASPECTOS LEGALES DE LOSENVASES 3.1. Cheese Tris SUB MARCA: Cheese tris
MARCA: Frito lays
DESCRIPCION DEL PRODUCTO: Palitos de maíz con sabor a queso mantequilla. INGREDIENTES: Maíz, aceite vegetal, saborizante de queso mantequilla, suero, aceite de soya parcialmente hidrogenada, queso cheddar, mantequilla en polvo, sal, suero con lactosa reducida, maltodextrina, saborizantes artificiales, glutamato monosódico, fosfato disódico, solidos de jarabe de maíz, ácido cítrico, ácido láctico, extracto de levadura, caseinato de sodio, mono y di-glicéridos, extracto de cúrcuma, ají, inosinatodisódico y gualato disódico, sal y colorante.
ENVASES Y EMBALAJES
PESO NETO: 19 gr
INDICADORES PARA MANEJO: Consérvese en lugar fresco y seco.
CÓDIGO DE BARRAS: 7752025004657
NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: Av. Francisco Bolognesi 550, Santa Anita
PAÍS DE ORIGEN/FABRICANTE ORIGINAL: Lima - Perú
Página 16
3.2. Cielo NOMBRE Y DIRECCION DE LA EMPRESA: (Ajeper S.A) Av. La Paz 131 Santa Maria De Huachipa Lurigancho Peru
SUBMARCA: Cielo
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
MARCA: Aje
Agua de mesa
CODIGO DE BARRAS: 7750670244954
INDICACION DE MANEJO: Consérvese en lugar fresco y seco proteger de luz solar y aromas agresivos ENVASES Y EMBALAJES
CONTENIDO NETO: INGREDIENTES: Agua Tratada Purificada
625 ml
Página 17
3.3. Yogurt Gloria MARCA: Gloria DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Yogurt con cultivos probióticos.
INDICACION DE MANEJO: Mantener refrigerado entre 2 y 8°C.
SUB MARCA: Actibio
PESO NETO: 1Kg
NOMBRE Y DIRECCION DE LA EMPRESA: Av. Capitana 190 Lurigancho Chosica Lima Peru
INGREDIENTES: Leche Descremeda, Chia En Almibar (Semillas De Chia, Azucar Regulador De Acidez (Sin 330) Y Preservantes
ENVASES Y EMBALAJES
CODIGO DE BARRAS: 7751271020527
Página 18
3.4. Mantequilla Gloria
MARCA: Gloria
SUBMARCA: Mantequilla
PESO NETO: 120 g
DESCRIPCIร N DEL PRODUCTO: Elaborada con leche de vaca.
INGREDIENTES: Crema de leche pasteurizada. sal y colorante natural
INDICACION DE MANEJO: Mantener refrigerado entre 2 y 8 ยบ c producto peruano
ENVASES Y EMBALAJES
CODIGO DE BARRAS: 7751271018739
Pรกgina 19
3.5. Coronita
NOMBRE Y DIRECCION DE LA EMPRESA: av. venezuela 2470 lima peru
INGREDIENTES: harina de trigo (hierro, niacina, tiamina, rivoflabina y acido folico) azucar, manteca vegetal, cacaomaiz, sal, vainilla y chocolate
MARCA: Field
DESCRIPCIร N DEL PRODUCTO: galletas con crema con sabor a chocolate
SUBMARCA: Coronita
CODIGO DE BARRAS: 7702133005947
CONTENIDO NETO: 38 g
ENVASES Y EMBALAJES
Pรกgina 20
IV. CARACTERISTICAS DE LOS ENVASES 4.1 Cheese tris
VARIABLE DE COMUNICACION
VARIABLE DE DISTRIBUCIÓ N
VARIABLE DE SEGURIDAD
VARIABLE DE PRODUCTO
VARIABLE DE SENTIDO SOCIAL Y ECOLÓGICO
ENVASES Y EMBALAJES
Página 21
A. Variable Producto Fácil de utilizar. Protege de las contaminaciones. Protege de las variaciones externas.
B. Variable Comunicación Es atractivo por los colores vivos que presenta Te invita a consumir Es diferente por el grafico atractivo y los colores que presenta
C. Variable Distribución Su peso es uno de los factores que nos permite su fácil manipulación y de esa manera poder rápidamente almacenarlas El tamaño del producto nos permite exponerlo en lugares estratégicos para su rápida venta.
D.
Variables Sentido Social O Ecológico El envase muestra conciencia para proteger el medio ambiente.
E. Variable Precio El embalaje responde a las necesidades del consumidor El precio es razonable considerando el material del embalaje.
F. Variable Seguridad
Es fácil de manipular para los niños que lo consumen.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 22
4.2 Cielo VARIABLE DE SEGURIDAD
VARIABLE DE COMUNICACIÓN
VARIABLE DE PRODUCTO
VARIABLE DE SENTIDO SOCIAL Y ECOLÓGICO
VARIABLE DE DISTRIBUCIÓN ENVASES Y EMBALAJES
Página 23
A. Variable Producto
Protege de las variaciones externas. Fácil de utilizar. Protege de las contaminaciones. La presentación del producto nos transmite adrenalina, energías.
B. Variable Comunicación Los colores representan tranquilidad para el consumidor. Te invita a consumir para tener energías y mantenerte en actividad continua Es diferente por el grafico que presenta, los colores, el mensaje que transmite.
C. Variable Distribución Su peso no influye en el proceso de almacenamiento. El tamaño del producto nos permite exponerlo en lugares estratégicos para su rápida venta.
D.
Variables Sentido Social O Ecológico El material utilizado en el envase es reutilizable.
E. Variable Precio El embalaje responde a las necesidades del consumidor El precio es razonable considerando el material del embalaje.
F. Variable Seguridad Es fácil de manipular para los niños que lo consumen.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 24
4.3 Yogurt Actibio
VARIABLE DE PRODUCT O
VARIABLE DE COMUNICACIÓN
VARIABLE DE DISTRIBUCIÓN
VARIABLE DE SEGURIDAD
VARIABLE DE SENTIDO SOCIAL O ECOLÓGICO
ENVASES Y EMBALAJES
Página 25
A. Variable Producto
Protege de las variaciones externas. Fácil de utilizar. Protege de las contaminaciones. La presentación del producto nos transmite adrenalina, energías.
B. Variable Comunicación Te incentiva a beberlo por todos los ingredientes que presenta. Los colores y la imagen que lleva son adecuados para que se comercialice rapido
C. Variable Distribución Su peso influye un poco en el proceso de almacenamiento. El tamaño del producto nos permite exponerlo en lugares estratégicos para su rápida venta.
D.
Variables Sentido Social O Ecológico El material utilizado en el envase es reutilizable.
E. Variable Precio El embalaje responde a las necesidades del consumidor El precio es razonable considerando el material del embalaje.
F. Variable Seguridad Es poco dificultoso para la manipulación de los niños que lo consumen.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 26
4.4 Mantequilla Gloria
VARIABLE DE COMUNICACIÓN
VARIABLE DE PRODUCTO
VARIABLE DE DISTRIBUCIÓN
ENVASES Y EMBALAJES
Página 27
A. Variable Producto Protege de las variaciones externas. Fácil de utilizar. Protege de las contaminaciones. La presentación del producto nos transmite seguridad.
B. Variable Comunicación Te incentiva a comprarlo porque es una buena marca reconocible. Los colores y la imagen que lleva son adecuados para que se comercialice rapido
C. Variable Distribución Es fácil de transportar. El tamaño del producto nos permite exponerlo en lugares estratégicos para su rápida venta.
D.
Variable Precio El precio es razonable considerando el material del embalaje. El embalaje responde a las necesidades del consumidor .
E. Variable Seguridad Existe mucha manipulación al momento de distribuirlo.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 28
4.5 Galleta Coronita
VARIABLE DE PRODUCTO
VARIABLE DE COMUNICACIÓN
VARIABLE DE DISTRIBUCIÓN
VARIABLE DE SENTIDO SOCIAL O ECOLÓGICO
ENVASES Y EMBALAJES
Página 29
A. Variable Producto
Protege de las variaciones externas. Fácil de utilizar. Protege de las contaminaciones. Fácil de manipularlo.
B. Variable Comunicación Te incentiva a consumirlo por los colores y los dibujos que presenta. Tiene un buen diseño para que pueda tener acogida en el mercado.
C. Variable Distribución Fácil de transportarse. El tamaño del producto nos permite exponerlo en lugares estratégicos para su rápida venta.
D.
Variables Sentido Social O Ecológico Te incentiva para tomar conciencia sobre el medio ambiente.
E. Variable Precio El embalaje responde a las necesidades del consumidor El precio es razonable considerando el material del embalaje.
F. Variable Seguridad No existe dificultad para la manipulación con los niños.
ENVASES Y EMBALAJES
Página 30
V. CLASIFICACIÓN DE LA MARCA: 5.1. Nominativas.- Son letras, números, signos entre otros caracteres pero sin tomar en cuenta la forma o dibujo.
BEBIDAS
JEANS ELECTRODOMESTICOS
FOTOCOPIAS
FRAGANCIAS
MAQUINAS AUTOS
5.2. Innominadas (figurativas).- Son figuras, símbolos, logotipos que se reconocen solo visualmente.
ENVASES Y EMBALAJES
gráficos,
Página 31
5.3. Mixtas.- son el resultado de la combinaci贸n de elementos figurativos con elementos nominativos.
ENVASES Y EMBALAJES
P谩gina 32
5.4. Tridimensionales.- Corresponden a la forma de productos, empaques, envases siempre en cuando sean característicos y lo distingan de productos de su misma clase.
VI. TIPOS DE MATERIALES QUE SE USAN PARA LOS ENVASES 6.1 Envase Hojalata
ENVASES Y EMBALAJES
Página 33
6.2 Envase De Cerรกmica
6.3 Envase De Vidrio
ENVASES Y EMBALAJES
Pรกgina 34
6.4 ENVASE DE PLASTICO 6.4.1
Polipropileno
6.4.2
Poliestireno
ENVASES Y EMBALAJES
Pรกgina 35
6.4.3
PVC
6.4.4
Plasticos Coloreados
ENVASES Y EMBALAJES
Pรกgina 36
VII.
MERCHANDISING EN CHANCHAMAYO
7.1 Locales
ENVASES Y EMBALAJES
Pรกgina 37
7.2 Exhibici贸n De Productos
ENVASES Y EMBALAJES
P谩gina 38
ENVASES Y EMBALAJES
Pรกgina 39
7.3 Productos Con Diseños De Personajes
ENVASES Y EMBALAJES
Página 40
VIII. CODIGO DE BARRAS 8.1 Nescafé
7 1 7
6 1 3 1 18 1 90-86=4
3 3 9
0 1 0
3 1 5 9 2 8 1 3 1 3 1 3 1 3 9 1 15 9 6 8 3 =86 Código de barras CORRECTO
5 1 5
1 3 3
2 1 2
7 1 0 1 2 2 7 3 1 3 1 3 1 3 21 1 0 1 6 2 21 =90 Código de barras CORRECTO
7 6 1 1 3 1 7 18 1 100-94=6
3 3 9
0 1 0
3 4 3 6 3 1 7 3 1 3 1 3 1 3 9 4 9 6 9 1 21 =94 Código de barras CORRECTO
8.2 Batimix
7 1 7
7 3 21 90
8.3 Milo
ENVASES Y EMBALAJES
Página 41
8.4 Papel Higiénico Suave
7 1 7
7 5 3 1 21 5 90-86=4
1 3 3
4 1 4
9 3 0 0 0 1 5 3 1 3 1 3 1 3 27 3 0 0 0 1 15 =86 Código de barras CORRECTO
0 1 0
3 5 1 9 9 0 9 3 1 3 1 3 1 3 9 5 3 9 27 0 27 =115 Código de barras CORRECTO
8 1 8
8 5 0 0 1 4 9 3 1 3 1 3 1 3 24 5 0 0 3 4 27 =104 Código de barras CORRECTO
8.5 Sublime
7 6 1 1 3 1 7 18 1 120-115 =5
3 3 9
8.6 Mr Chips
7 7 5 1 3 1 7 21 5 110-104=6
ENVASES Y EMBALAJES
0 3 0
Página 42
8.7 Vino Santiago Queirolo
7 1 7
7 5 3 1 21 5 70-67=3
2 3 6
3 1 3
4 4 0 0 0 0 3 3 1 3 1 3 1 3 12 4 0 0 0 0 9 =67 Código de barras CORRECTO
8.8 Field Crackers
7 7 5 1 3 1 7 21 5 110-105=5
ENVASES Y EMBALAJES
0 3 0
1 1 1
6 8 0 0 5 6 8 3 1 3 1 3 1 3 18 8 0 0 15 6 24 =105 Código de barras CORRECTO
Página 43
8.9 Cielo
7 1 7
7 5 3 1 21 5 80-76=4
0 3 0
6 1 6
7 0 0 0 0 7 3 3 1 3 1 3 1 3 21 0 0 0 0 7 9 =76 Código de barras CORRECTO
8.10 Papel Higiénico Elite
7
7
5
9
1
8
5
0
0
4
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
7
21
5
27
1
24
5
0
0
12
1
9
120-112=8
ENVASES Y EMBALAJES
=112
Código de barras CORRECTO
Página 44
IX. ORGANIGRAMA DEL EMPAQUE
EMPAQUE
¿QUÉ ES?
OBJETIVO
MATERIALES:
Recipiente flexible, que una vez lleno, trata de tomar la Forma del producto contenido.
Como objetivo tiene proteger y distribuir el producto hasta el cliente final.
Cartón
Vidrio
Plástico
Papel
Metal
ENVASES Y EMBALAJES
Página 45
X. MODELOS DE EMPAQUES
ENVASES Y EMBALAJES Pรกgina 46
XI. MODELO DE EMBALAJES
ENVASES Y EMBALAJES Pรกgina 47