Columnes Levante

Page 1

Levante emv Diumenge 30 de gener de 2011

«Este país presenta pocas oportunidades para escribir en valenciano en la prensa» Salvador Vendrell presenta su último libro junto al alcalde de Sueca, J. Baldoví, y al escritor X. Serra JOSEP LLUÍS GALIANA VALENCIA

«¿En calidad de qué estoy aquí en esta mesa?», se preguntó Joan Baldoví, el pasado viernes en el Club Diario Levante. «¿Como cuñado? ¿como alcalde? ¿como amigo? ¿como buen lector? Desde que soy alcalde no tengo tiempo más que de leer los diarios (además de la paperassa oficial). Los diarios: he aquí una posible respuesta», concluyó el primer edil de Sueca. «Hace 34 años que Salvador y yo nos encontramos en Riola en casa de nuestra suegra y desde siempre nos recuerdo a los dos con un diario en la mano. Y de eso se trata, ¿no?» En efecto, de eso se trataba, de diarios, de horas y horas de lectura compartida, de amistad y de «les columnes de paper» que cada lunes regala Voro en el diario Levante-EMV desde el año 2002. Acompañado por numerosos amigos y familiares, Salvador Vendrell presentó su libro Columnes de paper, una selección de 70 artículos publicados en la sección Panorama del diario Levante-EMV. Tal vez, explicó Baldoví «los que tenemos la suerte de conocerlo podemos saborear mejor esos glopets de actualidad, de recuerdos y evocaciones, de reflexiones cotidianas empapadas de citas literarias de nuestros clásicos y también del de todos», porque las columnas de Salvador Vendrell son para su cuñado, alcalde, amigo y buen lector «pequeños sorbos donde se condensan los libros y los autores que han dejado su huella en él». Baldoví acabó su presentación invocando la memoria de Joan Fuster al asegurar que el poeta de Sueca creyó en el joven Vendrell cuando «te dejó en tus manos las memorias de Matilde Gras para que escribieras la historia de su compañero, Camilo Albert, aquel anarquista suecano de los años de la República». El espíritu de Joan Fuster Inevitablemente, el espíritu de Joan Fuster sobrevoló la sala del Club durante la presentación de Columnes de paper. Xavier Serra, autor del prólogo y compañero de claustro de Salvador Vendrell en el IES Joan Fuster de Sueca, recordó como el autor de Nosaltres, els valencians comenzó a colaborar en Levante en el año 1952 tras ganar el certamen poético de la Mare de Déu dels Desemparats con el poema Goig de desemparat y de cómo, pese a la censura franquista, Fuster fue capaz entre 1952 y 1957 de informar a los lectores valencianos, en un diario del Movimiento, de todo lo que se publicaba en catalán y, paradójicamente, escribiendo en castellano. Serra quiso comparar ambas situaciones, salvando las circunstancias históricas, porque desgraciadamente «este país, salvo exiguas excepciones, presenta muy pocas oportunidades para escribir en lengua vernácula y sobre literatura catalana en la prensa valenciana y Salvador Vendrell no la ha desaprovechado». «No hace crítica literaria; Vendrell es más bien un infiltrado, señaló Serra,


porque no habla siempre de libros y no lo hace siguiendo los patrones habituales de la crítica, pero lo hace en el marco de un dietario, donde además de hablar de libros habla de política, viajes, excursiones y anécdotas.» Por otra parte, Xavier Serra destacó la naturalidad con la que el autor se mueve en un contexto cultural catalán normalizado, «confortable para el lector». Las columnas de Vendrell «tienen estilo e ideas, aseveró Serra, y hay una voz, un personaje en ellas que se identifica con un escepticismo moderado, una ironía bonhomiosa, un hedonismo compatible con el matrimonio y una disidencia practicable».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.