Julio 2020 • Año XV • AEROSOL la revista

Page 1




EL COVID-19 Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS PYMES

C A R TA E D I T O R I A L

“La transformación digital de las empresas ha dejado de ser una alternativa. Se ha convertido en una condición para seguir operando de manera competitiva”. KPMG

directorio

Red global de firmas de servicios profesionales que ofrece servicios de auditoría, de asesoramiento legal y fiscal, y de asesoramiento financiero y de negocios.

2

Presidente Geno Nardini geno@aerosollarevista.com

Director de Arte Levy Ramírez levi@aerosollarevista.com

Director General Luis Nardini luis@aerosollarevista.com

BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK

Editora Gisselle Lara gisselle@aerosollarevista.com Consultor Técnico Montfort A. Johnsen Administradora Beatriz Gutiérrez betty@aerosollarevista.com

AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA.

Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, C.P. 09020, México Teléfonos: +52 (55) 5711-4100, +52 (55) 5780-2356

Síganos en: @AEROSOLrevista Aerosollarevista AerosolLaRevista aerosol-la-revista Escriba sus comentarios a: gisselle@aerosollarevista.com



ÍNDICE

ÍNDICE

JULIO2020

4

REPORTE ESPECIAL La transformación digital para las PYMES: una necesidad para sobrevivir al Covid-19

EL AEROSOL VS EL COVID-19 Los nuevos productos en la industria en un esfuerzo para combatir el coronavirus.

ASOCIACIONES ¿Cómo actuar ante un caso de Covid-19 en mi empresa?

06 32

14 33

22 36

NOTAS A PRESIÓN Las últimas novedades de la industria del aerosol en el mundo.

CALENDARIO Cancelaciones y cambios de fecha de los eventos ante la emergencia sanitaria.

CONSENTIDO DEL HUMOR Homenaje a: Juan Carlos Alatorre



REPORTE ESPECIAL

LA TRANSFORMACIÓN

DIGITAL

PARA PYMES Una necesidad para sobrevivir a la crisis derivada del Covid-19

L

a crisis que se vive a nivel mundial por el Covid-19, ha causado la digitalización de las pequeñas y medianas empresas para que lleven sus productos al comercio electrónico. Ya no es una opción, fue una necesidad o requisito para sobrevivir al actual contexto de impactos causados por la pandemia. Muchas compañías tuvieron que recurrir al uso intensivo de herramientas digitales para implementar el teletrabajo, hacer compras y ventas online, así como gestionar procesos de producción de forma remota. Y sí, realmente esta crisis sanitaria ha sido una oportunidad para la transformación digital de las PYMES y un salvavidas que en muchos casos, evitó la extinción de miles de empresas. 6

El confinamiento disparó hasta un 300% las compras en línea y el uso de apps de entregas y el reto más grande fue para las compañías que no tenían forma de vender en línea y que a partir de esta crisis tuvieron que entrar al comercio electrónico y hacerlo de una forma casi inmediata. Las pymes que empiezan a circular por la ruta de la transformación digital necesitan dotarse rápidamente de una serie de elementos. Por un lado, requieren conexiones de calidad y dispositivos tecnológicos. Así mismo, requieren soluciones digitales, incluyendo sistemas informáticos para ventas, marketing y gestión de clientes adaptados a sus necesidades específicas, soluciones reforzadas de ciberseguridad, y herramientas para potenciar sus oportunidades de negocio (plataforma de comercio electrónico, medios de pago digitales, etc.).


REPORTE ESPECIAL

EL COVID-19 Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Ferran Franco de Unobii dio una plática para el Instituto Mexicano del Aerosol sobre la transformación digital para pequeñas y medianas empresas más allá de la crisis y en la que explicó que sin duda

alguna, esta contingencia además de apresurar la aceleración digital, también ha puesto de manifiesto que algunos de los procesos que se han efectuados en las compañías son obsoletos. Lo que hace reflexionar sobre la necesidad y los beneficios que se tendrían con la digitalización de procesos para la industria del aerosol.

CEO (Director Ejecutivo) CFO (Director Financiero) COVID-19 (Coronavirus)

7


REPORTE ESPECIAL

Todos nos hemos dado cuenta estos días: • Cómo la tecnología puede reducir costos. •Se pueden reducir desplazamientos. •Se pueden liberar recursos. •Al estar los empleados en casa se han reemplazado o simplificado procesos que han florecido como obsoletos. •Que las videoconferencias, el trabajo en red, el cloud, información en la nube son útiles para las organizaciones. •Los cientos de horas que nos podemos ahorrar en reuniones, y los cientos de mails que se pueden sustituir por una video llamada. Pero la Transformación digital no nace con el COVID-19, y las empresas que ya habían iniciado un proceso de transformación digital se han adaptado con cierta facilidad a la situación. El resto de las compañías se han visto con la presión del tiempo y el dinero detrás, obligadas a adoptar estas medidas sin planificación y de una forma acelerada. Pero ¿qué es la transformación digital? Una moda o una necesidad… Evolución de la transformación digital Digitación Conversión de la información analógica a un formato digital.

Digitalización Proceso de cambio gracias a que se cuenta con la información en formato digital.

Transformación digital Conversión de la información analógica a un formato digital.

8

La transformación digital es: Aprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen las tecnologías digitales para entender bien el entorno o la situación actual, al sector y al cliente, y mejorar así el negocio, mejorar o transformar los procesos. Proceso de revisión profunda (rethinking) capaz de transformar su estrategia y visión, su modelo de negocio y sus recursos, así como generar una cultura digital como eje transformador. La transformación digital NO es: Tener una página web o un eCommerce. La tecnología por si misma no implica estar transformado digitalmente.


REPORTE ESPECIAL

Ejes de la transformación digital:

Estrategia y Modelo de Negocio • Estrategia y Visión Transición de físico a digital • Nuevos modelos de negocio • Globalización digital

Experiencia de Cliente • Analítica de cliente • Crecimiento conjunto • Puntos de contacto • Conversación y reputación • Construcción de plataformas • Omnicanalidad

Procesos Operacionales

Personas y Colaboradores

• Repensar y simplificar procesos • Digitalización de proceso • Innovación y transparencia • Analítica y decisiones basadas en datos • Integración de sistemas

• Compartir conocimiento • Trabajo distribuido • Flexibilidad de recursos • Captación y gestión del talento digital

¿Por qué es importante la transformación digital? Las organizaciones hablan de Transformación Digital porque

¡El cliente ya es Digital en todas las industrias.

Está informado

Quiere ser escuchado

Está siempre conectado

Busca contenido relevante

Crea contenido

Es impaciente

9


REPORTE ESPECIAL

La transformación digital es un hecho y ya dejó de ser una alternativa.

“Esta se ha convertido en una condición para seguir operando de manera competitiva” Pero no solo eso, según IDC, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para el sector de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones:

Para 2022, se digitalizará más del 50% del PIB de América Latina, con un crecimiento, en cada industria, impulsado por ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente. De 2019 a 2022, se invertirán casi 380 mil MDD en gastos relacionados con TI.

10

Para 2022, casi el 70% de todo el gasto en TI, en América Latina, se destinará a las tecnologías de la Tercera Plataforma, ya que más del 75% de todas las empresas creará entornos de TI "nativos digitales" para prosperar en la economía digital.

Los principales fabricantes están adoptando la transformación digital y actualizando sus modelos de negocio para mantenerse por delante de la competencia

En el año 2024 el 50% de todos los servidores podrán encriptar los datos en reposo y en movimiento. Más de la mitad de las alertas serán gestionadas por sistemas automatizados basados en Inteligencia Artificial y 150 millones de personas tendrán identidades digitalizadas en plataformas como Blockchain. Las tecnologías emergentes, como el cifrado generalizado, Blockchain, el Aprendizaje Automático y el Análisis, se utilizarán para mejorar las medidas de seguridad en toda la empresa.


REPORTE ESPECIAL

4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: INDUSTRIA 4.0. ¿Qué es la cuarta revolución industrial? La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0 o Revolución Industrial, es la cuarta etapa industrial más importante que se ha verificado desde el inicio de la revolución industrial en el siglo XVIII y se caracteriza por una fusión de tecnologías actualmente en prueba o en desarrollo, lo que está desintegrando las fronteras entre las esferas física, digital, y biológica.

Es un mundo más inteligente y más conectado que se está construyendo a nuestro alrededor en este preciso momento. "La Cuarta Revolución Industrial es una manera de describir un conjunto de transformaciones en marcha y otras prontas a ocurrir en nuestra economía, sociedad y forma de vivir". ¿Se está preparado para esta revolución industrial?

La 4ª revolución industrial ya está aquí:

MECANIZACIÓN

ELECTRICIDAD

INFORMÁTICA

DIGITALIZACIÓN

Maquina de vapor, energía hidráulica y mecanización.

Producción en masa, cadena de montaje y electricidad.

Automatización, tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Internet de las cosas, la nube, coordinación digital, sistemas ciberfisicos y robótica.

11


REPORTE ESPECIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Un robot colaborativo es aquel cuya función es trabajar en armonía con un operario humano. En dicho entorno colaborativo, una persona aporta destreza, flexibilidad y la capacidad de resolver problemas, mientras que el robot ofrece fuerza, resistencia y precisión en las tareas. Los robots colaborativos, se caracterizan por ser ligeros, flexibles y fáciles de instalar. Estos robots no requieren técnicos especializados para su montaje y puesta en marcha.

El almacenamiento inteligente se basa en la combinación de un software, que gestiona información, con sistemas de almacenamiento de gran capacidad. Este mecanismo aprovecha distintas maquinarias que, en su conjunto, permiten optimizar diversas tareas. Una de sus principales ventajas es el aumento de velocidad y optimización en la manipulación y organización de los productos, lo cual resulta en un trabajo más competitivo. Por otro lado se evitan problemas de salud en los empleados por el movimiento de mercancías pesada.

Big Data son las cantidades de datos a gran escala que sobrepasan la capacidad del software convencional para ser capturadas, procesadas y almacenadas en un tiempo razonable. El concepto de Big Data también engloba las infraestructuras, tecnologías y servicios que han sido creados para poder gestionar esta gran cantidad de información.

12


REPORTE ESPECIAL

Porque el proceso de transformación digital va más allá de la tecnología y requiere tiempo. Sin embargo, los ciclos son cada vez más cortos.

La 4ª revolución industrial está pensada en las personas. Retener talento va a ser cada vez más complejo.

Los clientes, los empleados, la sociedad en general, ya está digitalizada.

La competencia ya está iniciando el camino a la transformación digital.

El 43% de los puestos de trabajo actuales habrán desaparecido en los siguientes años.

En resumen: No esperes a que la revolución te de alas para llegar al cielo…

CONSTRUYE UN AVIÓN.

13


VS E L C O V I D 1 9

GUIC-AIR PURE

NUEVO DESINFECTANTE

EN SPRAY E

n la fase de reapertura de los negocios es importante mantener los espacios debidamente desinfectados para salvaguardar la salud de los clientes y de los propios trabajadores. Por ese motivo, Imprefil Distribuciones puso a disposición de sus clientes el desinfectante Guic-Air Pure, un aerosol de un solo uso o descarga total que gracias a su composición, constituye el tratamiento adecuado para la descontaminación y la higienización de una gran variedad de espacios. Se trata de un alcohol isopropílico altamente concentrado (99%) y de gran poder desinfectante, apto para ser usado en multitud de superficies, incluidos los dispositivos electrónicos, teclados y teléfonos móviles, entre otros. El Guic-Air Pure distribuido por Imprefil se utiliza para descontaminar e higienizar espacios donde trabajan o transitan las personas como oficinas, despachos, salas de espera, tiendas o almacenes, y en medios de transporte como taxis, autobuses, trenes y para uso particular. En general, se recomienda utilizar Guic-

14

Air Pure en lugares y superficies susceptibles de sufrir en mayor o menor medida depósitos de polvo y suciedad y que son portadores de patógenos y potenciales transmisores de contaminación biológica. Este producto está desarrollado y producido en España, es respetuoso con el medio ambiente y que no daña la capa de ozono. No contiene perfumes, ni colorantes que puedan originar manchas o cercos en telas, metales o sustratos minerales.


VS E L C O V I D 1 9

INNOVADOR ALCOHOL PERFUMADO EN AEROSOL

QUE VENDE 50.000 UNIDADES DIARIAS

M

ercadona, compañía española de supermercados físicos y de venta 'online', desarrolló un innovador alcohol perfumado en 'spray' y vende 50.000 unidades al día. El 70% Alcohol Perfumado surge tras realizar más de 20 sesiones con 30 clientes para desarrollar un producto que se ajustase a sus necesidades: una solución práctica y ágil para limpiar en profundidad y hacer frente a esta difícil situación de la pandemia que se está viviendo. La principal característica de este aerosol, es que limpia prácticamente cualquier superficie sin necesidad de aclarar y deja un olor agradable. El éxito de ventas que está teniendo este producto se debe a su experiencia de uso, su alto poder limpiador y lo sencillo que resulta su aplicación.

15


VS E L C O V I D 1 9

AEROSOL PARA DETECTAR DE

FORMA DIRECTA Y SENCILLA EL CORONAVIRUS

L

a Universidad de Burgos (UBU) ha presentado varios proyectos a la Convocatoria de Expresiones de Interés para el financiamiento de proyectos de investigación sobre el SARS-COV-2 y la enfermedad COVID-19 lanzada por el Instituto de Salud Carlos III, entre ellos una propuesta para la detección del coronavirus mediante un aerosol de forma directa y sencilla. En concreto, el Grupo de Polímeros de la UBU ha propuesto el “Proyecto Salvius: Sensores poliméricos para la detección directa y sencilla del virus el SARS-COV-2”. El investigador postdoctoral Saúl Vallejos Calzada, explica que una de las líneas de investigación más fuertes y potentes en la que trabajan son los “sensores colorimétricos o fluorimétricos”, es decir, los sensores materiales que cambian de color o de fluorescencia en presencia de ciertas sustancias.

16

En los últimos años, este grupo ha diseñado, sintetizado y preparado sensores para diferentes objetivos detectar, como el nivel de polifenoles en vinos o mieles, sensores de explosivos para un hipotético uso en los controles de seguridad, o de metales pesados en alimentos, como el mercurio en los atunes, por ejemplo. El objetivo es desarrollar un aerosol, que pueda usar cualquier persona sin formación ni instrumental especializado, para pulverizar sobre superficies sospechosas de haber estado expuestas al virus, como manillas de puertas, cubiertos, o para comprobar la esterilización de superficies quirúrgicas y en caso de detectar el virus se producirá un cambio de color o de fluorescencia. Incluso, se podría usar, para comprobar si la limpieza de manos ha sido correcta, pero en ningún caso se pretende que este aerosol sea un sustituto de los test de diagnóstico como los basados en PCR.


VS E L C O V I D 1 9

17


A SCOACLIEAN CD I OAN REI O S

¿CÓMO ACTUAR COMO EMPRESARIOS EN CASO DE

COVID-19? E

l Ing. Claudio Micolaucich, responsable de la Comisión de Legislación y regulaciones de la Unión Argentina de Aerosolistas (UADA) y titular de Escencias Moles S.A., impartió una conferencia virtual para ponernos al tanto de cómo actuar en caso de presentar casos positivos de Covid-19 en las empresas y/o plantas de producción de aerosoles. Este tema, debido a que él presentó un caso confirmado de esta enfermedad en su compañía.

18

Específicamente se abordó la aplicación adecuada de protocolos sanitarios para el funcionamiento normal de los establecimientos en esta pandemia y desde su propio ejemplo, explica la forma de actuar ante la aparición de un caso positivo de coronavirus en el menor impacto sobre la actividad productiva. Lo primero que se plantea es el plano actual de la situación que ocurre en el mundo. En América estamos en primer lugar en la cantidad de muertos que existen.


A SCOAC L IEANCDI O AR NIEOS

Estados Unidos liderea con casi 121,000 fallecidos y el caso de Brasil va de más de 51,000 personas que han fallecido (datos registrados hasta el 22 de junio) con lo cual estamos en la parte de la curva más exponencial. Esta información salió recientemente de cómo se encuentra la zona de la empresa AMBA. Una situación en casi todas las localidades el gran

Buenos Aires. Se puede visualizar que estan en la etapa en donde hay una trasnmisión en toda la gente. El problema que está en este tipo de enfermedad es que el 80% de los casos confirmados son leves o moderados, graves son 14% y críticos del 6%. Hay mucha gente enferma que no sabe y qué está contagiando.

Países con la mayor cantidad de muertes Continentes: Asia Europa África América Oceanía 50,000 USA Brasil Reino Unido Italia Francia España México India Irán Bélgica Alemania Canadá Rusia Perú

100,000 119,977

50,591 42,717 34,634 29,640 28,323 21,825 13,699 9,742 9,696 8,897 8,482 8,206 7,861

19


A SCOACLIEAN CD I OAN REI O S

Riesgos Casos confirmados por laboratorio de COVID-19

Éstos son los principales sintomas que se encontraron hace un más o menos un mes. Teóricamente y tomando la temperatura ya se podía identificar a una persona con Covid-19 y la situación hoy cambió significativamente. La cantidad de síntomas en este momento son aproximadamente 15, lo que dice la OMS y dentro de ese número, el tercero en rango son los asintomáticos. La fiebre se coloca casi en el 10º lugar, con lo cual la fórmula de detectar esta enfermedad de forma temprana cada vez se dificulta más. Es un problema reconocerla y poder segregarla.

Sintómas

• Leve son los asintomáticos. • Graves son los moderados que tienen que estar internado porque necesitan un tratamiento. • Críticos necesitan ayuda de un respirador artificial porque no se pueden atender por sí mismos.

20

• • • • • • • • • • • •

Fiebre o escalosfrios Tos Dificultad para respirar Fatiga Dolores musculares y corporales Dolor de cabeza Perdida reciente del olfato o del gusto Dolor de garganta Congestión o moqueo Náuseas o vómito Diarrea Asintomático


A SCOAC L IEANCDI O AR NIEOS

Se debe tener en cuenta que la mayoría son síntomas que pueden tener cualquier otro tipo de enfermedad con lo cual distinguir que tiene covid o no, es prácticamente casi imposible, salvo por un análisis y poder descubrirlo tempranamente.

Temas a tomar en cuenta En base a la experiencia, lo fundamental es que se debe de tener un protocolo de las cosas que va a tener en cuenta la compañía para no discernir la enfermedad y poder controlarla y aislarla. Después un protocolo para un caso positivo en caso de tenerlo, normalmente las empresas están acostumbradas al trabajo bajo ISO o bajo protocolos con lo cuál no es un tema muy complicado, pero hay muchas compañías que no tienen en esta dinámica entonces deben de trabajar en hacer esos protocolos. Hoy en día está en la resolución 103-25/2020 de la provincia de Buenos Aires, que se le pueden dar los lineamientos necesarios para armar ese protocolo de forma eficiente.

En la empresa tenían dos protocolos: 1. Aislamiento 2. Tomar medidas para evitar los contagios, pero actualmente estan en la etapa cuatro en donde ya la transmisión es elevada en la comunidad y ya tuvieron un caso confirmado positivo. Este protocolo es más estricto, más enfocado en todas las medidas de aislamiento y de control dentro de la planta.

Aislamiento Interno en todos los sectores de la planta. • Comedor: es conveniente hacer la la separación de los turnos. • Líneas de producción • Ingreso y egreso: se tuvo que ampliar los vestuarios y tratar de aumentar la cantidad de tiempo entre el ingreso de un turno y el egreso de otro para que no se crucen. • Vestuarios: sanitización entre turno y turno. • Lugares de esparcimiento: tener en cuenta que muchas empresas hay relaciones familiares o de algún tipo entre distintas personas, de un turno o de otro turno con lo cual es muy importante en esta etapa detectar cuáles son las relaciones que 21


A SCOACLIEAN CD I OAN REI O S

pueden llegar existir padre-madre, de parejas, de relaciones, cuando un doble de aislamiento tiene que tener en cuenta todos esos factores es decir, en la planta ocurrió que tenían un hijo y la madre trabajando en dos turnos diferentes y que vivían en la misma casa, por lo que se tuvo que reformular los turnos y ubicarlos en el mismo para tener el aislamiento.

Aislamiento Externo • Visitas: proveedores o clientes. • Camiones • Personal contratado: muchas veces no se le tiene dentro de su plantilla y no lo considera o no lo coloca dentro del protocolo. • Personal de servicio • Personal de reparaciones: esporádicas como albañiles, eléctricos, etc. • Personal de seguridad: ellos tienen contacto casi con el 100% de las personas de un turno y si no se logra separar a ese personal, existe la posibilidad de contaminación del enfermedad a más de un

turno de trabajo o a todas las líneas. Si se separan todas las líneas de un turno de trabajo pero el personal de seguridad es el mismo, va a surgir el problema de que no se van a poder aislar.

Miedos • Segregar a personal con enfermedades persistentes • Exceptuados por el decreto: en el caso de Argentina se estableció que en el caso de mujeres embarazadas, personas con problemas cardiovasculares y/o de inmunodeficiencia, ya están exceptuadas de ir al lugar de trabajo, ya que si alguna de estas personas están en la planta, no sólo se tiene un problema ético o de salud, sino que se tiene un problema penal. • Presencia de síntomas: la empresa tiene una una declaración jurada en donde le preguntan al personal todos los días si tienen algún síntoma con lo cual es muy difícil identificar si es propio del covid o una situación de otra enfermedad. • Entorno familiar: en el caso positivo de coronacirus que se presentó en la empresa, se trató del padre de un operario que se sometía a diálisis en una clínica de forma constante y le informan que la persona que la acompañaba a su tratamiento había sido positivo del virus. Tres días después se da a conocer de qué el operario dio positivo entonces ya no lo dejaron ingresar a la planta e iniciaron el periodo del aislamiento en su casa. Esta persona nunca presentó síntomas, fue totalmente asintomático. Ese mismo día el padre ya estaba internado y lamentablemente a la semana falleció. A eso se refiere el entorno familiar, que es muy importante reconocer no sólo a la persona que trabaja en nuestra empresa, sino en su entorno. No es un tema paternalista, es un tema de análisis del entorno social de esa persona y que es muy importante hacerlo para poder visualizar cuáles son los riesgos presentes y futuros.

Personal Tomar en cuenta a los tres tipos de personal: 1. Personal efectivos 2. Personal por contrato 3. Personal de servicios

22


A SCOAC L IEANCDI O AR NIEOS

A cada uno se le tiene que hacer un protocolo y es fundamental tener la información completa de todo el entorno de la gente que está dentro de nuestra planta. • Entorno Interno • Personal • Directivos • Comisión interna Una breve referencia sobre la situación en la que se encontraron, es que dentro del empresa hicieron no simulacros, sino capacitaciones previas a este problema. Ya tenían definido el protocolo que habría sido firmado por todo el personal, pero se encontraron en una situación de que en uno de los turnos estalló el miedo de alguna de las personas porque sintieron que no sólo ellos estaban en riesgo, sino toda su familia. Esta situación se trasladó a la Comisión Interna con la que se tuvieron reuniones, junto con el personal y el Sindicato que fue muy colaborativo y entiende la situación que no aqueja a una determinada empresa, sino al global de lo que ocurre en todo el país. Obviamente la Comisión Interna tiene que atender reclamos un poco más directos, entonces es importante tener una relación de este triángulo entre el personal, directivo y comisión para comprender la gravedad y el análisis de cada uno de los factores a tener en cuenta. En este caso es importante la participación de todas las decisiones y las ideas como llevarlas a práctica.

Entorno Externo • Potencialmente expuesto: Ante la primer medida que se tomó al saber de un caso positivo, fue detectar a toda la gente que estaba en el grupo 1, que son todos los que estuvieron más de 15 minutos en presencia y en contacto con esta persona e hicieron que se utilizaran los elementos de protección adecuada (15 minutos sin ninguna protección eso es lo que indica la norma). En ese caso tenían ocho personas a quienes los enviaron hacer el hisopado y encontraron que fue negativo en el 100% de las personas. Si hubiéran tenido una persona como caso positivo, deberían haber pasado al grupo 1 A y seguir haciendo esto hasta terminar el análisis de todos los que tuvieron contacto. Por eso es muy importante aislar cada uno de los sectores de la planta porque eso va a permitir hacer un control más exacto de la gente que tuviera un

contacto con la persona infectada y que incida en la menor cantidad posible en el buen funcionamiento de la planta. Es decir, cuando tuvieron este caso positivo, siguieron el protocolo y dentro de él fue aislar a toda la gente. Es decir cerraron la planta, la fumigaron en un 100% e hicieron una limpieza exhaustiva que duró de 24 a 48 horas. Eso va a depender de cada empresa como tenga el sistema para regular ese tiempo. • Clientes: En el caso de los clientes, también se les avisó de forma inmediata y se recomienda que en cada uno de sus municipios, hagan un simulacro o las consultas ya que les ocurrió que inicialmente habían hecho un simulacro al 148 y de ahí los enviaron al Ministerio de la Producción, después al Ministerio de Salud y no podían cerrar el círculo. • Organismos de gobierno: lo que hicieron fue informar a la Municipalidad el 148 y nos encontramos que nos dieron la pauta, pero tuvimos que contratar una empresa para que hiciera la fumigación. Una empresa que nos entregó un certificado de que estaba avalada por la Municipalidad e hicieron la verificación de todos los sectores de la planta y cuando consideraron que estaba en forma adecuada, volvieron a convocar a todo el personal y reiniciaron las tareas en toda la planta, en los tres turnos. En cuanto al entorno externo es importante identificar la gente que tiene contacto con alguien externo; por ejemplo, esta persona caso positivo estaba encargado del pañol entonces verificamos con qué empresa se había tomado contacto durante ese tiempo y también le informamos. • Organismo de salud: una de las cosas que se encontraron fue que para hacer los estudios en algunos centros donde pueden llegar a hacerlos, se necesita una receta médica para practicarlos, por lo que es conveniente buscar cuáles son las clínicas,

23


A SCOACLIEAN CD I OAN REI O S

lugares o los centros más cercanos de su planta o del hogar de la persona que se va a hacer el análisis, para que en caso de dar positivo se le haga el informe eficiente y no se traslade mucho. • ART: las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo es otro actor importante. La empresa le informó del caso pero les indicaron que como esa persona se había contagiado fuera de la planta, no les correspondía a ellos intervenir. Eso es para tenerlo en cuenta, la ART solamente va a intervenir en caso de qué aparezca un caso positivo dentro de su planta. • Proveedores: tratar de hacer un análisis concreto del entorno externo así como hacer el distanciamiento y buscar un lugar donde dejen las cosas.

Controles • Interno: para verificar que usen barbijos (cubrebocas), máscaras, anteojos, ropa de seguridad y que se hagan la limpieza adecuada. • Externos: se colocaron baños químicos para que la gente que se traslada en camiones, o los proveedores y necesiten un baño, no tengan que ingresar a la planta. • De ingreso: a las personas se les toma la temperatura, se les hace oler para ver si tienen un problema o cambio de olfato. Además colocaron una lluvia con una solución de amonio cuaternario. • Declaración jurada: en donde a las personas se le hacen preguntas simples y en la que solamente marcan el caso que si tuvieran un caso positivo. Si presentan algunas de las señales o síntomas más importantes, se le pregunta si tuvieron contacto con otro turno es decir, preguntas que pueden llegar a servir para tomar acciones más rápidas.

24

• Advertencias: continuamente se le dan a la gente para que cumplan determinadas normas. El buen uso de los barbijos (cubrebocas) y hasta ahora no han tenido que sancionar a nadie, pero la idea es si encontramos alguno que pone en riesgo la salud de la otra persona directamente es sancionada. • Sanciones: cuando empezaron a hablar con la gente, encontramos que hacían un control exhaustivo dentro de la planta, pero la gente salía y se quedaba fumando con compañeros. Ahí tuvieron que capacitar al personal y explicarles la importancia de cumplir las normas de cuarentena. Un ejemplo en la zona del ámbar, es que la cuarentena está vigente con lo cual toda la gente tenía que ir de su casa a su trabajo y viceversa, y solamente salir para hacer compras de alimentos, pero no mucho más que eso, entonces es importante que la gente lo razone. Hubo algunos casos de personas que tenían “miedo”, pero después en las redes sociales aparecían incumpliendo la cuarentena. En ese caso hablaron con las personas y les explicaron la importancia de mantener la cuarentena fuera de la planta y el riesgo que puede llegar a producir dentro y el consiguiente problema económico que se desata y después las posibilidades del cierre de su fuente de trabajo. Hay gente que lo entiende, quienes no. En este caso, se abrió la alternativa de que si alguien quiere tomarse vacaciones lo podía hacer.

Pasos • Ayudar a la persona en su domicilio • Testear el grupo 1 • El 100 por cierto de las personas del grupo 1 que


A SCOAC L IEANCDI O AR NIEOS

25


A SCOACLIEAN CD I OAN REI O S

eran sospechosos o que tuvieran contacto con caso positivo, pensaban en una la medida de que si daba negativo podía ingresar nuevamente a la planta y seguir trabajando. • Ahí se encontraron que en realidad, el protocolo es que a esa persona de un contacto tiene que estar 14 días en su casa con lo cual, el tema de hacer el análisis lo único que permite es saber si la situación se extendió. Otro tema muy importante es trabajar en forma conjunta con todas las empresas que hayan tenido un caso positivo porque son muy diferentes dentro de cada localidad que definió protocolos según sus posibilidades o su entorno. En este sentido, se encontró que hay localidades que tenían mayores problemas. Hay sitios que ya presentan en un 60% de positivo del covid-19, con lo cual, como empresarios y como responsables de un grupo de gente, debemos empezar a establecer los procedimientos de aislamiento y no ser responsables de continuar con la propagación de esta enfermedad.

Tipos de análisis de Covid-19 Se analizó qué tipo de metodología utilizaban para la determinación del covid y hay dos: • Hisopado naso faríngeo (PCR) qué hisopa a través de la nariz y la garganta, y después sembrar ese hisopado lo que detecta es el virus. Si da negativo no significa que no puede llegar a ser un caso positivo. Lo único que se puede determinar en ese caso, es que en ese momento no tiene el virus solamente. • Determinación de anticuerpos que hay dos tipos: 1. El IGM que es un anticuerpo que aparece en el inicio de la enfermedad, pero va perdiendo su presencia. Entonces si se detecta, indica que está en la etapa temprana de la enfermedad y donde se tiene mayor contacto. 2. El IGG que está en la última etapa de la enfermedad y la persona esta “inmunizada” y que lo que se puede determinar es que en algún momento se contagió y ya no enfermará a nadie mas y está controlada.

26

Puntos importantes: • Hacer un simulacro “de un caso positivo” dentro de cada planta. Visualizar como va a actuando en la gente tanto interna como externamente. • Internamente la única forma de solucionarlo es con capacitación y que sepan muy bien cómo es la enfermedad, cuáles son los síntomas y después en el entorno externo como va hacer la vinculación con los organismos. Es importante la información y cómo realizar los controles. • Para el caso de que haya una persona que es exceptuada por un caso físico, por edad o por alguna dolencia persistente, no se recomienda que acudan a trabajar porque se tiene un problema penal. • Como protocolo, si alguna persona tiene síntomas, no cualquiera puede ir y hacerse el estudio, solamente aplica si tuvo contacto con un caso positivo. • En el caso del transporte público, se recomienda que la gente llegue de forma independiente. La única solución franca que tenemos hoy en día para proteger nuestra industria, nuestra casa y nuestro entorno social es el aislamiento y si una persona da positivo, ese aislamiento se traslada a todas las personas que tuvieron contacto con él. No es tiempo perdido pensar como aislar una planta. Es decir como separar cada uno de los turnos. En esta conferencia virtual estuvieron presentes Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA); Silvio Zurzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA); Martín Bra Pralini vicepresidente de la Unión Industrial Provincia de Buenos Aires (UIPBA); Carlos Venier, coordinador del sector industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Geno Nardini del Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC); Luis Nardini de Aerosol La Revista, así como más de 130 industriales en Argentina.


ECONOMÍA CIRCULAR

27


MEDIO AMBIENTE

28


INDUSTRIA

29


ECONOMÍA CIRCULAR

30


A SCOAC L IEANCDI O AR NIEOS

31


N O TA S A P R E S I Ó N

TECNOLOGÍA PUREHALE DE APTAR PHARMA SE LANZÓ CON LA MARCA DE LOS LABORATORIOS BLAIREX El

dispositivo de aerosol respiratorio PureHale patentado de Aptar Pharma es el sistema de suministro detrás de la nueva marca Breathe Free Essentials de Blairex Laboratories, que marca el primer lanzamiento comercial global de una marca que utiliza su tecnología PureHale. Breathe Free Essentials está formulado con solución salina hidratante y aceites esenciales 100% naturales y está disponible en tres mezclas: calmante, relajante y claridad. Cada kit Breathe Free Essentials viene con una máscara facial personal y un adaptador para una entrega rápida y sin esfuerzo para el estilo de vida de hoy en día. La tecnología PureHale fue diseñada para el cuidado de las vías respiratorias superiores. Una alternativa a la tecnología tradicional de nebulizador, PureHale, cuando se usa con solución salina y otros ingredientes naturales, distribuye una neblina fina y suave para limpiar, humectar y calmar el tracto respiratorio superior, ayudando a reducir las irritaciones causadas por tos, alergias, resfriados, problemas respiratorios y problemas de nariz/ garganta seca.

NUSSBAUM CREA UNA LATA DE AEROSOL DE ALUMINIO 100% PCR Nussbaum Matzingen, fabricante de latas monobloque de

aluminio, lanzó una lata de aerosol hecha de aluminio 100% reciclado post-consumo (PCR). La compañía afirma que es el primero de su tipo que no contiene aluminio primario en absoluto. El material de inicio utilizado es chatarra de aluminio monomaterial de bienes de consumo devueltos a los puntos de recolección para su reciclaje. La chatarra recolectada es prensada, convertida en babosas y procesada en latas de aerosol por Nussbaum utilizando el proceso de producción de extrusión de impacto regular. En un comunicado, la firma mencionó que, por primera vez, la compañía ha podido implementar un flujo de material de economía circular. La proximidad entre el punto de recolección, el procesador de aluminio y el fabricante de latas, que está a menos de 150 km, respalda los objetivos de sostenibilidad de Nussbaum. Bajo el reclamo "de residuos a latas", la compañía está planeando productos adicionales hechos de material de PCR, ampliando su gama con latas de tornillo y pastillas y tubos flexibles o rígidos.

NUEVO SPRAY TEXTURIZANTE SECO MONAT STUDIO ONE L

a marca de belleza vegana de lujo MONAT presenta el nuevo Spray Texturizador Seco Studio On. Un producto que las mujeres han estado esperando para lograr un volumen y una textura increíble en su estilo. El secreto de la efectividad de este aerosol texturizante radica en los dos ingredientes innovadores y exclusivos de MONAT: Fiber Rescue, que utiliza tecnología innovadora de lipoproteínas vegetales hidrolizadas para atacar el daño a nivel microscópico, trabajando para rescatar y reconstruir cada hebra, y Rejuveniqe S un complejo súper activo que combina una gama de extractos y aceites botánicos con una mezcla de aceites activados derivados del Aceite de Oliva rico en nutrientes y el Extracto de Semilla de Jojoba, lo que indica un impulso de energía saludable que infunde al cabello una hidratación intensa, resistencia juvenil y luminosidad instantánea. El spray de texturización en seco MONAT Studio

32

One se seca instantáneamente dejando el cabello suave y ofreciendo una plenitud despeinada y aireada para una apariencia soplada por el viento que es táctil, cepillable y no pegajosa.


CALENDARIO

7

PRÓXIMOS EVENTOS

En Aerosol La Revista actualizamos la información de los eventos que están pospuestos, los que se reprogramaron para otras fechas y los que se cancelaron definitivamente, debido a la emergencia sanitaria mundial por la propagación del COVID-19.

Carreau du Temple, Paris, France editionspeciale-luxepack.com/en/

Feira Internacional de Lisboa, Lisbon, Portugal. feaglobalevents.org

Aerosol Association of Australia Aerosol 2020 Pier One Hotel, Sydney, Australia aerosol.com.au

(Nueva fecha)

JULIO 7-8

SEPTIEMBRE 10

AGOSTO 5 CANCELADO

The FEA Global Aerosol Events 2020

British Aerosol Manufacturers’ Association (BAMA) Transporting of Aerosols course by Martin Castle of VCA Dangerous Goods Office. bama.co.uk

Eastern Aerosol Association (EAA) Golf Outing

(Nueva Fecha)

Luxe Pack Paris Édition Spéciale

Shanghai Exhibition Center, China luxepackshanghai.com

March 21–23, 2021

Jacob K. Javits Center, New York, NY. https://www.luxepacknewyork.com

Pospuesto para el 2022

Luxe Pack New York

SEPTIEMBRE 23-24

(Nueva fecha) (Nueva fecha)

NOV 30-DIC 01

Royal Armouries, Leeds, UK bama.co.uk

Luxe Pack Shanghai

POSPUESTO PARA 2021

British Aerosol Manufacturers’ Association (BAMA) Innovation Day

SEPTIEMBRE 15-16

JUNIO 7 CANCELADO

EN EL MUNDO DEL AEROSOL

Crystal Springs Resort, Hamburg, NJ. easternaerosol.com

Aerosol Summit: Vision 2020 Sheraton Grand Nashville Downtown, Nashville, TN. www.nationalaerosol.com

33


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

34


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

2ª de forros

Envatec, S.A. de C.V.

Página 1

Terco, Inc.

Página 2

Aerosol La Revista, S.A. de C.V.

Página 3

ITW Sexton Can Company, Inc.

Página 5

Chumboon Metal Packaging Corporation

Página 15

I.P. Sociedad Anónima.

Página 22

Aerosol Europe.

Página 16-17

Válvulas de Fadeva, S.A.

Página 25

Química Marcat, S.A. de C.V.

Página 27

Majesty Packaging International, Ltd.

Página 28

Aerosol Europe

Página 29

Enpack, S.A. de C.V.

Página 29

Pamasol Willi Mäder AG.

Página 30

European Aerosol Federation (FEA)

Página 31

Nayala, S.A. de C.V.

Página 34

Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V.

Página 34

Propysol, S.A. de C.V.

Página 34

Mitani Valve Co., LTD

Página 34

Pamasol Willi Mäder AG

Página 34

Envatec, S.A. de C.V.

Página 34

Terco, Inc.

3ª de forros

Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V.

4ª de forros

Propysol, S.A. de C.V.

35


CONSENTIDO DEL HUMOR

Homenaje a Juan Carlos Alatorre

36




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.