A単o X, marzo 2014
Falta poco para el Congreso Mundial del Aerosol y el 8avo Congreso Latinoamericano del Aerosol en Buenos Aires
Tercerizadoras
de aerosoles
6a edicion
INFORME ESPECIAL: Sistemas para el mejoramiento de la productividad TECNOLOGIA: Manufactura eficiente para la industria del aerosol
de la redacción
Tercerizadoras de aerosoles en América Latina P
ara unos son tercerizadoras, para otros maquiladoras o llenadoras, sin importar como se les llamen estas empresas son parte fundamental en el crecimiento de la industria del aerosol en cualquier parte del mundo, porque apoyan con su trabajo la producción de productos de alta calidad, a la medida de las necesidades del cliente. Desde hace 6 años que realizamos el ejemplar especial sobre tercerizadoras de aerosoles en América, nos hemos dado cuenta sobre el crecimiento en esta parte del sector, por lo que cada año agregamos más empresas a nuestro listado; hoy contabilizamos 78 compañías las cuales se dedican a la ardua tarea de fabricar aerosoles con altos estándares de calidad, respaldando a las marcas que les son confiadas, aumentando su prestigio y penetración en el mercado. Muchas de ellas cuentan con tecnología de punta, desarrollo de producto y laboratorios completamente equipados para alcanzar los objetivos que se han planteado. Invierten en infraestructura y en capacitación para su personal, además, sus directivos viajan a otros países para conocer lo nuevo en el sector, aprender de ello y aplicarlo en sus plantas.
2 | AEROSOLLAREVISTA
Por éstas y otras razones, consideramos importante ofrecer una vez al año un ejemplar destinado a develar lo que ellas tienen de nuevo, además de brindarles información que les sea de utilidad para sus procesos productivos, lo que nos parece trascendente y de gran valor. Este ejemplar de Aerosol La Revista, la 6ª edición de Tercerizadoras de Aerosoles en América Latina, le ofrecemos un panorama de lo que pasa en esta área del sector, exponiendo los perfiles corporativos de algunas de las más importantes compañías, además de un artículo de Carlos Fernandez Súchil, Factory Director de Unilever en México, que habla sobre la manufactura eficiente. Esperamos que esta edición de Aerosol La Revista le sea de utilidad y le ayude comprender más sobre la industria del aerosol en América Latina.
Nancy García Editora General Aerosol La Revista
de la redacción
6
Informe Especial
Optimizando el proceso de manufactura
Existen diferentes técnicas para el mejoramiento de la productividad, las cuales básicamente consisten en la recopilación de la información y en el aumento de la eficacia del trabajo.
10
Tercerizadoras de aerosol en América Latina
Las condiciones sociales y económicas de los países son esenciales para poder determinar el ambiente de negocios que ofrecen a los interesados en establecer empresas o nexos comerciales.
12 20 22
Llenadoras en Brasil
El gigante del Sur es considerado el mercado de mayor consumo de aerosoles en América Latina, debido al poder adquisitivo de su población.
Ventajas del mercado en Colombia
13 15 21 23 25 26
Perfiles corporativos
34
Tecnología
APWinner Aerogas Retycol Envatec Aerobal
Directorio de tercerizadoras de Aerosol en América Latina
Manufactura Eficiente
El concepto de Lean Manufacturing propone menos desperdicio, menores costos, menor tiempo de entrega y mayor calidad a través de la estandarización de procesos, entre otros.
Colombia es uno de los países protagonistas de América Latina. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía colombiana crecerá un 4% en el 2014.
Produção Enxuta
O conceito de Lean Manufacturing propõe menos desperdício de resíduos, redução de custos, menor prazo de entrega, uma maior qualidade através da padronização de processos.
México avanza
La industria del aerosol mexicana, la cual entra en el área de las manufacturas, ha demostrado incrementos interesantes en los últimos años.
40
Notas a presión
44
Calendario
|
Información de gran interés sobre el sector aerosol.
Eventos técnicos y sociales que acontecen en el mundo del aerosol.
Director general Geno Nardini geno@aerosollarevista.com Editora general Nancy García nancy@aerosollarevista.com Dirección de arte Daniel Passarge daniel@aerosollarevista.com Consultor técnico Montfort A. Johnsen Dirección de medios sociales Gena Nardini gena@aerosollarevista.com Administradora Beatriz Gutiérrez Espinoza betty@aerosollarevista.com Gerente comercial Luis Nardini luis@aerosollarevista.com Fotografía y diseño publicitario Mitzie Nardini mitzie@aerosollarevista.com Suscripciones infoalr@aerosollarevista.com Editor fundador Alfonso Serrano Maturino
|
|
|
|
|
aerosol la revista, órgano informativo de la federación latinoamericana del aerosol - flada Privada Valle del Don No. 103, casa 26, Fraccionamiento Valle de Aragón, 3ra Sección, C.P. 55280 Ecatepec, Edo. de México Tel. (52 55) 5711 4100 Fax (52 55) 5780 2356
4 | AEROSOLLAREVISTA
informe especial
Optimizando el proceso de manufactura Fuente: Información recopilada de la Guía Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
6 | AEROSOLLAREVISTA
Nancy García Editora General de Aerosol La Revista
Es innegable el crecimiento de la industria del aerosol no solo en América Latina, sino en el mundo entero, por lo que se espera que muy pronto se posicione como el sistema de envase de mayor uso en el mundo, aun por encima del sistema aséptico. La fabricación de aerosoles es un proceso de manufactura, que al igual que cualquier otro producto, necesita optimizar sus procedimientos para conseguir resultados óptimos donde se magnifique los beneficios de la productividad.
Mejoramiento de la productividad Existen diferentes técnicas para el mejoramiento de la productividad, las cuales básicamente consisten en la recopilación de la información y en el aumento
de la eficacia del trabajo. Un grupo de ellas es llamada Técnicas de ingeniería industrial y análisis económico, la cual se integra por una serie de herramienta y métodos que tienen por objetivo incrementar el valor en los procesos que se llevan a cabo durante toda la producción. Las Técnicas de ingeniería industrial y análisis económico se dividen en diferentes áreas: Estudio del trabajo. Se combinan dos técnicas, el estudio de los métodos y la medición del trabajo; ambas se emplean para examinar el desempeño de los trabajadores e indicar los factores que influyen en la eficiencia. Generalmente se aplica para aumentar la producción de una cantidad de recursos bajo una determinada inyección de capital. Simplificación del trabajo. Consiste en tres elementos: los principios, la modalidad y el plan de acAEROSOLLAREVISTA
|7
informe especial
ción. En esta se pretende que los trabajadores, por su experiencia, son quienes realmente pueden implementar mejoras en los procesos, por tal razón deben estar capacitados constantemente. Análisis de Pareto. Técnica cuyo nombre se toma del economista, filósofo y sociólogo italiano, Vilfredo Federico Damaso Pareto, quien demostró el Principio de Pareto, también llamada la regla del 80/20. Este principio se emplea en diferentes áreas de una empresa como producción, administración, comercialización, control de calidad, análisis de experiencias y ventas, compras, desperdicio en los procesos, etc. Método Justo a Tiempo (JIT). Consiste en organizar la producción para contar con los insumos justos en el momento exacto, suprimiendo el margen de seguridad de las grandes existencias poniendo de manifiesto los problemas de funcionamiento. El principal objetivo del JIT es reducir costos en el proceso de producción, mejorando la productividad total de la organización. Análisis costos-beneficios. Sirve para mejorar la producción al determinar la relación o proporción de los beneficios de un proyecto con relación a sus costos y rentabilidad, aun aquellas ventajas que no son económicas. Se emplea, también, para encontrar un medio menos costoso de alcanzar un objetivo o de obtener el mayor valor posible a partir de un gasto dado. La presupuestación de base cero (pbc). Es una práctica actuación, planificación y presupuestación que impone a todos los gerentes la obligación de justificar todas sus peticiones presupuestarias en detalle a partir de base cero.
Otras técnicas de mejoramiento de la productividad Existen otras técnicas de mejoramiento de la productividad, éstas están basadas en diferentes aspectos que impactan el desempeño de las empresas: • Mejoramiento de la productividad con base en la tecnología Diseño asistido por computadora (CAD) Manufactura asistida por computadora Robótica Tecnología láser Tecnología de energía 8 | AEROSOLLAREVISTA
Tecnología de grupos Gráficas por computadora Administración del mantenimiento Reconstrucción de maquinaria Tecnología para la conservación de la energía • Mejoramiento de la productividad con base en materiales Control de inventarios Planeación de requerimiento de materiales (MRP) Administración de materiales Control de calidad Materiales reusables y reciclables • Mejoramiento de la productividad con base en mano de obra Incentivos financieros Prestaciones Promoción de empleados Rotación del trabajo Participación del trabajador Administración por objetivos Curvas de aprendizaje Comunicación Mejoramiento de las condiciones de trabajo Capacitación Semana de trabajo comprimida Educación Percepción de funciones Calidad de supervisión Reconocimiento Penalización Círculos de calidad Equipos de productividad y calidad Cero defectos Administración del tiempo Tiempo flexible Armonización Mejorar la calidad y la productividad de los procesos conlleva a alcanzar altos estándares en la fabricación de productos, con lo cual será más sencillo abrir mercado y maximizar las ganancias de la organización.
Los equipos locales de Precision entregan servicio de calidad global
NORTE AMÉRICA EQUIPO DE EEUU - CAROLINA DEL SUR 1º TURNO
EQUIPOS LOCALES EN: Alemania Argentina Australia Brasil China España
Estados Unidos Francia India Italia Japón México
Reino Unido Sudáfrica Tailandia Venezuela
informe especial
Term贸metro Inversi贸n en
Am茅rica Latina
10 | AEROSOLLAREVISTA
La Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) asegura que Latinoamérica obtuvo un gran avance en inversión extranjera directa (IED) en el 2013.
Las condiciones sociales y económicas de los países son esenciales para poder determinar el ambiente de negocios que ofrecen a los interesados en establecer empresas o nexos comerciales. Mucho se puede saber sobre cuáles son los mejores lugares para emprender si se conoce los niveles de inversión extranjera aplicada en los países, porque refleja la confianza de los inversionistas para depositar su capital con el fin de obtener ganancias, gracias a las políticas emprendidas por los gobiernos locales. Al respecto, de acuerdo con el informe preliminar del Monitor de Tendencias Globales de Inversión, elaborado por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), del 2010 al 2013 Latinoamérica obtuvo un gran avance en inversión extranjera directa (IED); sin embargo en el último año la tendencia varió de Sudamérica a Mexico y Centroamérica. El estudio también denota a Brasil, Mexico y Chile como las tres principales economías de la región, las cuales destacan entre los veinte países a nivel mundial con la mayor IED. De igual forma el documento señala que el flujo de IED hacia Latinoamérica se ha mantenido en crecimiento, y de hecho durante el 2013 se superó en un 17.5% el nivel registrado en el 2012, para situarse en 294 mil millones de dólares, casi igual al que registró Europa en el mismo periodo. El IED en México aumentó con una inversión de 178%, que es igual a 35.189 millones dólares, mientras que en Centroamérica alcanzó un incremento de 92.7% y el Caribe 37.8%. Según el estudio, el cambio en los focos de inversión se debió a los intereses en la minería y en las materias primas, afectando principalmente a Chile y Perú, donde la inversión extranjera disminuyó el año pasado en un 33% y un 22%.
Lamentablemente, esta tendencia también afectó a los líderes del MERCOSUR, Brasil y Argentina.
El sector aerosol Aunque aún no se tienen los números precisos del resultado de la industria del aerosol en América Latina en el 2013, las diferentes asociaciones de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA), consideran que el sector demostrará una tendencia a la alza. Con relación a la inversión en el sector, se puede resaltar la confianza de las grandes firmas multinacionales en suelo latinoamericano como Colep, Exal e Unilever, entre otras, que han considerado implantar nuevas plantas fabricantes de aerosoles, principalmente en México, Argentina y Brasil, Por otra parte, en lo que se refiere a la pequeña y mediana empresa, hoy día se muestra un panorama benéfico para los inversionistas que han encontrado en la industria del aerosol una oportunidad de negocio, por lo que ha crecido el número de empresas tercerizadoras de aerosoles en la zona de América Latina, esto debido a la demanda del consumo de productos envasados en este sistema de envase. Hoy por hoy encontramos tercerizadoras de aerosoles que ofrecen llenar desde pequeñas corridas para consumo local, hasta grandes compañías que producen para las grandes marcas con la finalidad de importar para el continente y otras regiones del mundo. Aunque las inversiones en nuestros pueblos no son iguales y las circunstancias por las que atraviesan no son las mismas, la manufactura de aerosoles crece en todas las regiones y se espera que esta directriz permanezca. AEROSOLLAREVISTA
| 11
informe especial
Llenadoras en
Brasil El gigante del Sur es la economía más grande del grupo de los países latinoamericanos, con un Producto Interno Bruto (PIB) cercano a los 2.3 mil millones de dólares, y un PIB per cápita de 12.339 dólares. Es considerado el mercado de mayor consumo de aerosoles en la región, debido al poder adquisitivo de su población. Según la Asociación Brasileña de Aerosoles y Saneantes Domisanitarios (Associacao Brasileira de Aerossois e Saneantes Domissanitários/ABAS), Brasil cuenta con un mercado de 832.871 millones de unidades comercializadas en su territorio. Entre las principales tercerizadoras de aerosoles brasileñas se encuentran: • Aercamp Ind • Aerogas • Aerojet Química Industrial • AP Winner • Baston do Brasil • Colep total pack De Brasil se espera mucho, porque cuenta con todas las condiciones para incrementar su consumo y su producción local, por lo que continuará dentro de los líderes de la industria del aerosol latinoamericana por un largo tiempo.
12 | AEROSOLLAREVISTA
APWinner Indústria e comércio de Produtos Químicos LTDA Innovación y calidad en aerosoles En APWinner nos especializamos en el llenado de aerosoles y líquidos con más de 19 años de experiencia en Brasil. Contamos con una planta de producción de más 11 mil metros cuadrados y con la infraestructura necesaria para dar respuesta inmediata a cualquier tipo de exigencia. Estamos orgullosos de afirmar que nuestro mayor propósito es satisfacer las necesidades de los clientes a través del desarrollo de innovaciones de alta calidad, que se demuestran en todos los productos que envasamos en APWinner. Es importante señalar que trabajamos en el sistema mejora continua de la calidad, así garantizamos nuestros productos. Cabe mencionar que al no tener marcas propias, toda nuestra infraestructura está a disposición de
nuestros socios de negocio. Contamos con el laboratorio especializado en Investigación y Desarrollo (I &D) más completo de todo el país. Tenemos la capacidad de identificar y atender las exigencias reales de nuestro mercado con totalidad disponibilidad y compromiso, sin dejar de lado el enfoque humano, por lo que le damos prioridad al trabajo en equipo y a las prácticas que nos llevan al desarrollo sostenido para beneficio de la sociedad, de los empleados y de la empresa. Creamos un programa de reciclaje donde invitamos a la sociedad a participar. APWinner es reconocida como la tercerizadora brasileña que se distingue por ofrecer soluciones y resultados que superan las expectativas de los clientes.
MEMBER OF THE WURTH
GROUP
Contacto: Tel.: (+55 42) 3219 3200 Fax: (+55 42) 3219 3222 www.apwinner.com.br
Aerogas Vanguardia tecnológica y calidad a su servicio En Aerogas producimos aerosoles, cremas, geles y líquidos para marcas de prestigio en América Latina. Desde que iniciamos operaciones en 1972, nos hemos distinguido por llenar y fabricar productos farmacéuticos, cosméticos, correlatos con alta calidad y excelencia en nuestros procesos, asegurando la eficacia de nuestros servicios, por lo que hoy somos una de las principales maquiladoras de Sudamérica. Contamos con un equipo de trabajo capacitado para desarrollar, mejorar e innovar productos que impactan el mercado donde son comercializados, apoyando el prestigio de las marcas que nos son confiadas. Nos certificamos desde hace más de siete años en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM/GMP) otorgado por ANVISA e INVIMA, así como por otros organismos nacionales como internacionales.
Ofrecemos instalaciones apropiadas para cada proceso y controles específicos para la selección de materias primas y elaboración de todos los productos, en especial los farmacéuticos. Al incorporar en nuestra oferta la fabricación de válvulas PUMP, para perfumes y artículos cosméticos, válvulas para aerosol y botes de PET, diversificamos el negocio. Ofrecemos sistema de envasado con BOV, 12 líneas para la fabricación y envasado, 3 sectores para la preparación de concentrado, donde se cuidan la calidad de los procesos, principalmente de los fármacos. Llenamos en PET aerosoles y no aerosol, contamos con desarrollo de producto, asesoría técnica y un laboratorio equipado con la última generación tecnológica.
Contacto: Tel.: ( +55 11) 3601 1314 y 9 9198 6323 mkt@aerogas.com.br www.aerogas.com.br
Más de 35 años conquistando a nuestros clientes
Aluminum Packaging Manufacturer
FERIA FCE COSMETIQUE STAND A16 – Expo Transamerica, Sao Paulo Brasil - Del 29 al 31 de Mayo
WWW.CONDENSA.CL Aerosol | Botella Boca | Botella Rosca | Botella Lisa | Botella Corona | Estuche | Talquera Teléfono: +(56-2) 5195711 | Dirección: AV MARATHON 2879 - MACUL, SANTIAGO, CHILE. Código Postal: 7810772 - info@condensa.cl
AEROSOLLAREVISTA
| 15
INFOMERCIAL
Instituto Mexicano del Aerosol
Seguridad en
la industria del aerosol Con el objetivo de fortalecer la industria del aerosol en México, el Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC) realizará el viernes cuatro de abril su primer evento técnico enfocado en la seguridad en planta manufacturera de aerosoles, donde dará a conocer a las empresas participantes el Programa y Guía de seguridad, en su segunda revisión. El evento se llevará a cabo a partir de las 8.30 am en el Hotel NH Zona Rosa, de la Ciudad de México, en donde se presentará el siguiente programa:
Conferencias Tema Justificación del programa de seguridad Guía de seguridad del IMAAC, 2ª revisión Proceso de auditoria Manejo seguro de solventes inflamables
Ponente Ing. Geno Nardini Nayala S. A. de C. V.
Ing. Juan Nolasco Propysol S.A. de C.V.
Ing. Erika de la Rosa Propysol S.A. de C.V.
David Hernández B-Safe S.A. de C.V.
Instalaciones eléctricas en zonas con líquidos y gases Ing. Ernesto Escoto DDEQSA inflamables Norma 028 de la STPS. Organización del trabajo- Uriel Beltrán DuPont de México seguridad en los procesos de sustancias químicas
Mesa Redonda: Ingenieros Geno Nardini, Juan Nolasco, David Hernández y Ernesto Escoto
Clausura y entrega de constancias Comida Con estas acciones, el IMAAC pretende consolidar el aspecto seguridad como uno de los pilares de la industria del aerosol nacional.
PUBLIRREPORTAJE
Especialista en maquinaria para aerosoles
Todo el equipo de Terco cuenta con garantía de un año y respalda a sus clientes con un millón de dólares en refacciones para atender de inmediato sus necesidades. Desde el año de 1965 Terco Inc. fabrica líneas completas para producir aerosoles con una amplia gama que abarca desde equipo para laboratorio hasta líneas rotativas, así como todo el instrumental necesario para hacer crecer y consolidar a su empresa. Hoy por hoy Terco Inc. es uno de los principales productores especializados en proveer equipo para los diferentes envases de aerosol existentes en el mercado, tales como: convencionales, Bag-on-Valve, aerosoles con pistón, gasificado/condensador, con válvula Nicholson o sombrilla. De igual forma suministra máquinas de ensamble.
PUBLIRREPORTAJE
Todo para el llenado de aerosoles Terco Inc. pone a disposición de las empresas llenadoras y fabricantes de aerosoles la siguiente maquinaria: • Equipo de laboratorio operado manualmente con velocidad variable de 10 a 15 latas por minuto. • Equipo de llenado rotativo indexado sencillo con una velocidad de hasta 30 latas por minuto y doble indexado de hasta 60 latas por minuto. • Equipo lineal de llenado indexado sencillo con velocidad de hasta 30 latas por minuto; línea sencilla de doble indexado con velocidad de hasta 70 LXM y línea e indexado doble con velocidad de hasta 140 latas por minuto. • Equipo lineal con PLC y cambio automáticos. • Equipo de llenado con rotación continua con seis cabezales con capacidad para aumentar a 12 cabezales con velocidades de 150 a 300 LXM. También existe la presentación con nueve cabezales con posibilidad de aumentar a 18 cabezales con velocidades de 180 a 400 LXM. Las estaciones se pueden hacer en un bloque para reducir el tamaño de la máquina.
Las instalaciones de Terco Inc. se encuentran en Bloomingdale, Illinois, en donde manufacturan el 85% de sus productos; además cuenta con un taller de máquinas completo con estaciones estandarizadas para responder rápida y eficazmente a cualquier necesidad de sus clientes y así ofrecerle lo necesario para darles ventajas competitivas.
Estaciones de llenado Terco Inc. cuenta con todo lo necesario para hacer rentable el negocio de la producción de aerosoles, por lo que ofrece: • Colocador de canica con capacidad de suministrar en cada envase una o dos canicas de acero con diámetros de .79 cm. o .95 cm o una de cristal de 1.58 cm. • Limpiador de envases el cual funciona con una boquilla que introduce aire al fondo del bote al mismo tiempo que un colector llega a la parte superior y succiona todas las partículas ajenas. • Instrumental para el llenado de producto, colocador de válvulas de una pulgada y de botella de 20 mm con o sin tubo de pesca, inserción de BOV, sorteador magnético y no magnético para válvulas de hojalata y de aluminio, así como detectores de válvulas. • Estaciones de engargolado, colocadores para tapa rosca con estaciones de recolección y colocación. • Llenadores, sistema de manejo y acumuladores de propelente, así como estaciones de llenado de pistón y equipo para llenado de producto en alta presión.
Cuidado de la calidad
El equipo de Terco Inc. atiende en inglés, español y portugués, por lo que todas las cotizaciones, manuales y entrenamiento se efectúan en el idioma del cliente.
Ofrece equipo de prueba como baño de agua caliente para la detección de fugas, el cual monitorea los límites máximos y mínimos del gas comprimido dentro de las latas de aerosol. En lo que respecta a maquinaria para embalaje, la empresa ofrece colocadores rotativos de activadores, de tapas, de pucks e instrumental para retirarlos. Terco Inc. respalda a sus clientes con más de un millón de dólares en refacciones en stock, dentro y fuera de la planta. Posee la capacidad de enviar refacciones el mismo día desde cuatro diferentes locaciones: Estados Unidos, México, Reino Unido y Australia. Terco Inc. es la mejor opción para la compra de equipo para la producción de aerosoles.
Teléfono: (630) 894-8828 Fax: (630) 894-8846 sales@terco.com www.terco.com
informe especial
Ventajas del mercado en
Colombia Con una población cercana a los 47 millones de personas, es Colombia uno de los países protagonistas de América Latina. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía colombiana crecerá un 4% en el 2014, gracias al impulso de la demanda interna, donde se proyecta un incremento del PIB del 4.5% o superior. Por otra parte, Colombia cuenta con la Zona Franca de Barranquilla, desde la cual ofrece para el comercio exterior una serie de beneficios como almacenamiento de manera indefinida de bienes de capital o mercancías sin pago de tributos aduaneros; junto con sus repuestos, que son utilizados para el desarrollo de su objeto social, libre acceso de bienes producidos en Zona Franca al mercado nacional e ingresos definitivos de mercancía desde el territorio aduanero nacional que son consideradas como exportaciones. Si ha pensado en hacer negocio en la industria del aerosol en Colombia, le interesa conocer que algunas de las tercerizadoras más importantes: • Retycol • Spray Quim • LLE-SER
20 | AEROSOLLAREVISTA
Retycol S.A. Retycol “Más que productos, soluciones”. Afirmamos con orgullo que Retycol es el Contract Manufacturing líder de Colombia gracias a nuestros altos estándares de calidad, por lo que atendemos el mercado nacional así como la demanda de los países que conforman el Pacto Andino. Contamos con una estricta gestión de nuestros procesos y controles de producción, basándonos en las normas BPM(v) que aplicamos en las plantas manufactureras de aerosoles para salud humana, cuidado personal, cuidado del hogar y cuidado animal. Tenemos capacidad para producir 120 mil aerosoles por día. A partir del 2010 implementamos la tecnología “Natural Aerosol®”, la cual es una alternativa verde para el desarrollo de aerosoles medicados y cosméticos, posicionándonos a la vanguardia de la industria. Tenemos laboratorios fisicoquímico y microbiológico para el control y análisis de los productos.
También ofrecemos el servicio de I&D a través de un laboratorio dotado con equipos de última tecnología. Por medio del Full Service Supply Program brindamos asesoría en tendencias de producto y mercados, desarrollo de fórmulas de acuerdo a las necesidades del cliente, así como apoyo en diseño gráfico y packaging. Pertenecemos a P.A.R.G. (Plastic Aerosol Research Group) y en alianza con AQUANOVA® ofrecemos la tecnología de nano-escala para aerosoles cosméticos y farmacéuticos. Nuestro departamento de Comercio Exterior damos soporte logístico para exportar a cualquier destino del mundo desde la Zona Franca de Barranquilla. Por nuestra solidez y liderazgo internacional, somos la mejor opción para el desarrollo y fabricación de su producto.
Contacto: Tel.: (+57 5) 330 5185 y 330 5100 info@retycol.com.co lpeinado@retycol.com.co www.retycol.com
2005/021 Máquina engastadora y llenadora de gas propulsor Amplia gama de máquinas Además de equipos para el llenado automático, Pamasol fabrica diversos sistemas semiautomáticos dirigidos hacia la producción en laboratorio o en pequeña escala. Las máquinas individuales se caracterizan por su elevado nivel de seguridad, con características tales como puesta en marcha a dos manos y protecciones de seguridad. El modelo 2005/021, por ejemplo, está equipado con una crimpadora y llenadora de presión que permite el cierre simultáneo con el llenado de propelente.
Sep13_AeroLaRev_2005-021-190brx125hi_NEU.indd 1
Pamasol Willi Mäder AG 8808 Pfäffikon SZ – Suiza Tel. +41 55 417 40 40 www.pamasol.com – info@pamasol.com
05.09.2013 16:25:50 AEROSOLLAREVISTA
| 21
tecnología
México avanza Mexico crece en todos sentidos, en especial su población ha aumentado de manera considerable, según lo registra el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), indicando que en el 2013 se contabilizaron 116 millones 901 mil 761 habitantes. El Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) consideró que a finales del 2013 México consigue una ligera mejoría en su productividad, junto con repunte del consumo interno y los altos niveles de exportación. Cabe mencionar que ese año las industrias manufactureras, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementaron. La industria del aerosol, la cual entra en el área de las manufacturas ha demostrado incrementos interesantes en los últimos años, por lo que el Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC) ha registrado datos de crecimiento importantes, como el del 2012 donde los mexicanos consiguieron un incremento en la cantidad de aerosoles producidos en su territorio de casi el 29%. También se ha notado un incremento de empresas tercerizadoras mexicanas. Algunas de la más importantes tercerizadoras del país son: • Aerobal • Envatec • Tecnosol 22 | AEROSOLLAREVISTA
Envatec Líderes en desarrollo y envasado de aerosoles Gracias a las necesidades que se presentan día con día en la globalización del mercado de aerosoles y líquidos, nos hemos convertido en una empresa altamente competitiva, mediante la implantación de nuestro propio sistema interno de Gestión de Calidad que cumple con los requerimientos de las grandes corporaciones a nivel internacional y que nos ha llevado a aprobar satisfactoriamente las auditorias de calidad, seguridad y sociales que nuestros clientes nos realizan. En Envatec, a través de nuestra planeación estratégica, tenemos una visión en la que hablamos de ser líderes en el desarrollo y envasado de aerosoles y líquidos con el más alto nivel. La buena aplicación de nuestros sistemas nos ha permitido que ante las necesidades de los di-
ferentes mercados nacional e internacional, generemos posibilidades de negocios, en donde las exigencias se vuelven retos a la mejora continua. Ofrecemos a nuestros clientes el desarrollo de producto, servicios de logística, personal en constante capacitación, cumplimiento en el servicio y producción de alta calidad. México es una nación con oportunidades importantes en las tácticas de negocios con empresas líderes en el mundo, es por esto que en Envatec estamos preparados y buscamos contribuir en los mercados que puedan fortalecer la economía del país; de esta manera , con la sinergia de la oferta y en la búsqueda de oportunidades, estaremos siempre abiertos a entablar nuevas relaciones comerciales con amigos que nos lo permitan.
Contacto: Tel: (+52 55) 5888 0292 ventas@envatec.com.mx ventas1@envatec.com.mx www.envatec.com.mx
AEROSOLLAREVISTA
| 23
YOUR GLOBAL PARTNER FOR · 1" Mounting Cups · Lipstick Containers · Actuator Sheaths
· Ferrules · Caps · Collars
THOMAS ERIE INC., USA
SOLLA EYELET PRODUCTS INC., USA
THOMAS GMBH, GERMANY
THOMAS (SUZHOU) METALS CO. LTD., CHINA
NELO S.A., ARGENTINA
THOMAS DE SUDAMÉRICA S.A., ARGENTINA
MAR-EXPLOT S.L.U., SPAIN
FEDERICO FERRER S.L.U., SPAIN
Thomas GMBH Industriestraße 6 D-63505 Langenselbold Germany Tel.: +49 6184 807-100 Fax: +49 6184 807-173 info@thomas-holding.com
Mar-Explot S.L.U. Polígono Industrial Castilla Vial 7, parcela 5 46380 Cheste (Valencia) Spain Tel.: +34 962 514 023 Fax: +34 962 512 525 mar-explot@mar-explot.com
Solla Eyelet Products Inc. 50, Seemar Road Watertown, CT 06795 USA Tel.: +1 860 274 3750 Fax: +1 860 274 8685 sollaeyelet@optonline.net
NELO S.A. León XIII 630/90 Florencio Varela B1863ANN Buenos Aires Argentina Tel.: +54 11 4275 3300 Fax: +54 11 4275 3301 info@nelo-mcc.com.ar
Thomas Erie Inc. 163 Noble Road Girard, Pennsylvania 16417 USA Tel.: +1 814 774 5661 Fax: +1 814 774 9284 info@thomaserie.com
Thomas (Suzhou) Metals Co. Ltd. SIP Loufeng Exemplary Industrial Zone No. 21 Yangqing Road 215001 Suzhou P.R. China Tel.: +86 512 6745 1996 Fax: +86 512 6745 1997 suzhou@thomas-holding.com
Thomas de Sudamérica S.A. Parque Industrial Llave Intendente Neyer 924 B1643GAT Beccar, San Isidro Buenos Aires Argentina Tel.: +54 11 4743 8283 Fax: +54 11 4743 2646 thomasdesudamerica@arnet.com.ar
Federico Ferrer S.L.U. Calle Progrès 373-375 08918 Badalona Spain Tel.: +34 93 460 01 97 Fax: +34 93 460 19 33 ventas@federicoferrer.com www.federicoferrer.com
© cre art.de
WE ARE WHERE THE CUSTOMER NEEDS US
Aerobal Nuestro prestigio y experiencia nos avalan En Aerobal tenemos la capacidad de poner a disposición del mercado en todo el continente Americano los servicios de tercerización de productos para el cuidado personal y del hogar. Nuestras instalaciones están equipadas con alta tecnología para la fabricación y envasado de productos con calidad de clase mundial. Capacitamos a nuestro personal constantemente para ofrecer el mejor servicio y apoyo técnico, contribuyendo al mejoramiento de los procesos y los productos. Fabricamos y envasamos desodorantes, antitranspirantes, hair spray, mousses, aromatizantes y aerosoles en polvo (OTC Farma), stick, roll-on, tubo flexible, geles, cremas, shampoos, lociones, detergentes líquidos, suavizantes, multiusos y más.
Ofrecemos maquila con materiales que el cliente proporciona o con sistema mixto donde la producción se realiza con un porcentaje de materiales del cliente y otro de Aerobal. Brindamos full service con soporte y asesoría logística para el seguimiento y la adquisición de insumos, así como la entrega de producto terminado en los centros de distribución. Con el laboratorio físico-químico y microbiológico garantizamos la calidad del producto. Contamos con el sistema de manejo de materiales BPC´s AS-400 y control de inventarios FIFO y FEFO. Aerobal está certificada como Industria Limpia y aplica procesos ecoeficientes, destacando su sistema de agua purificada por ósmosis inversa. Somos una de las mejores opciones de maquila en México y América Latina.
Contacto: Tel.: (+ 52 728) 28 28 470 comercial@aerobal.com www.aerobal.com
directorio
TERCERIZADORAS DE AEROSOL EN AMERICA LATINA ARGENTINA AEROFARMA LABORATORIOS S.A.I.C. Oficinas Av. San Isidro 4425 (1429) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (+54 11) 4702 6633/4704 0106 Fax: (+54 11) 4704 9217 Planta industrial Ruta Nacional 3 Km, 44 720, 1736, Virrey del Pino Provincia de Buenos Aires Tel.: (+54 2202) 495 217 aerofarma@aerofarmalab.com.ar www.aerofarmalab.com.ar AEROJET S.A. Oficinas Riglos 5615 (1759), González Catán Planta industrial Ruta 3, kilómetro 29, González Catán Provincia de Buenos Aires Tel.: (+54 2202) 451589/250/252/254/256 Fax: (+54 2202) 451250 info@aerojetaerosoles.com.ar www.aerojetaerosoles.com.ar AEROSOLES HECSPI S.A. Ombú 5844 (B1766BWE) La Tablada Provincia de Buenos Aires Tel. y fax: (+54 11) 4699 8958 ventas@ahecspi.com.ar www.ahecspi.com.ar 26 | AEROSOLLAREVISTA
AEROSOL SINTESIS S.A.C.I.F.A. Ave. Olimpo 1887, 9 de abril (1839) Provincia de Buenos Aires Tel. y fax: (+54 11) 4693 1607 AEROSOLES Y SERVICIOS S.A. Patricio Peralta Ramos 253 (B 1615 LNE) Grand Bourg Puerto de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Tel. y fax: (+54 23 20) 423 353 Tel. móvil: (+54 9 11) 4993 6522 ventas@aerosolesyservicios.com.ar www.aerosolesyservicios.com.ar ALGABO S.A. Estados Unidos 5125 (B1667 JHM) Tortuguitas, Puerto Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires Tel. y fax: (+54 03327) 442900 info@algabo.com www.algabo.com CLAER S.A. Besares 4452, ruta 3 Km. 28 (1757) Laferrere, Provincia de Buenos Aires Tel.: (+54 11) 4698 0471 Fax: (+54 11) 4698 0853 andresmacri@claer.com.ar COMPAER S.A.C.I.F.A. Avenida de la Unión E/San Blas y Río de Janeiro, Pontevedra (1761), Provincia de Buenos Aires Tel.: (+54 220) 492 0705/5591/5592 www.grupocompaer.com
DELMA S.A. Marcos Sastre 865 (B1618 EXQ) El Talar, Provincia de Buenos Aires Tel.: (+54 11) 4726 8606 Fax: (+54 11) 4726 7747 ventas@delma-sa.com.ar olivierij@millicom.com.ar www.delma-sa.com.ar EXAL PACKAGING S.A. Ruta Panamericana Km. 37.1 (B16191EA), Parque Industria Garín, Provincia de Buenos Aires Tel.: (+54 3327) 440 700 Fax: (+54 3327) 44 0701 betina_maya@exal.com.ar www.exal.com SINTARYC S.A.I.C. Padre Fahy 2204, Moreno (1744) Provincia de Buenos Aires Tel.: (+54 237) 463 2976/2977 Fax: (+54 237) 462 3120 ventas@sintaryc.com.ar www.sintaryc.com.ar
BRASIL AERCAMP IND. E COM. EMBS. MAQS LTDA Oswaldo Grandisoli, 870, Núcleo Industrial II, Campo Limpo Paulista, Sao Paulo, 13231 450, Tel.: (+55 11) 4039 2142 Fax: (+55 11) 4039 2185 aercamp@aercamp.com.br www.aercamp.com.br AEROJET QUÍMICA INDUSTRIAL Jura S/N, quadra 538 Jardim Primavera, Duque de Caxias, Río de Janeiro 25231 090 Tel.: (+55 21) 2773 6100 Fax: (+55 21) 2776 1904 aerojet@aerojet.ind.br AEROPAC INDUSTRIAL LTDA Av. Ernesto Vaz de Lima, 171 Distrito Industrial IV Braganca Paulista, Sao Paulo CEP 12926 215 Tel. y fax: (+55 11) 4031 3838 www.aeropac.com.br AP. WINNER INDÚSTRIA E COMÉRCIO DE PRODUTOS QUÍMICOS LTDA Jumbo 86, Barrio Cará Cará Ponta Grossa, Paraná, CEP 84043 300, Tel.: (+55 42) 3219 3200 Fax: (+55 42) 3219 3222 www.apwinner.com.br BASTON DO BRASIL PRODUTOS QUÍMICOS LTDA Av. das Palmeiras, 1705, Palmeira, CEP 84130 000 Tel.: (+55 42) 3252 1705 web@baston.com.br www.baston.com.br COLEP TOTAL PACK Rua Karl Kielblock,972, Santo Antonio, Louveira, São Paulo, CEP 13290 000 enquiries@colep.com www.colep.com
DSI BRASIL IND. QUÍMICA E COM. LTDA Estrada Velha de Cotia 151, Cotia, Sao Paulo, 06712 430 Tel.: (+55 11) 4612 0445 armandoribeiro@dsibrasil.com.br ENVASAMENTO E TECNOLOGIA DE AEROSOIS Av. Alberto Jakson Byington 2870, Jardim Três Montanhas, Osasco, CEP 06276 000, Sao Paulo, Tel.: (+55 11) 3601 1314/1315 Fax: (+55 11) 3601 1293 guillier@aerogas.com.br mkt@aerogas.com.br www.aerogas.com.br IMÃ AEROSSÓIS Av. Dª Ruyce Ferraz Alvim, 1330 Conceição Diadema, CEP 09961 540, Sao Paulo Tel.: (+55 11) 4044 3010 ima@imaaerossois.com.br www.imaaerossois.com.br MAC SPRAY IND. E COM. Av. Takara Belmont 233, Centro Industrial, Arujá, CEP 07400 000, Sao Paulo Tel.: (+55 11) 4652 7676 macspray@macspray.com.br www.macspray.com.br ORBI QUÍMICA LTDA Av. María Helena, 600, jd. Capitólio, Leme, CEP 13610 410, Sao Paulo Tel. y fax: (+55 19) 3573 7500 vendas@orbiquimica.com.br www.orbiquimica.com.br SLIP QUÍMICA LTDA Est. Samuel Aizemberg 1060 Sao Bernardo do Campo CEP 09851 550, Sao Paulo Tel. y fax: (+55 11) 4343 2222 slip@slip.com.br www.slip.com.br
CHILE AEROSOL S.A. Antonio Escobar Williams Núm. 389 Cerrillos, Santiago Tel.: (+56 2)3403800/2583800 Fax: (+56 2)557 7845 ventas@aerosol.cl www.aerosol.cl AEROSPRAY S.A. El Taqueral, lote Núm. 1, Sitio C-2, Estación Colina, Lampa, Santiago Tel.: (+56 2) 842 6907/ 842 6917 Fax.: (+56 2) 842 7022 www.aerospray.cl LABORATORIO FILL EXPRESS Calle San Ignacio 0160, bodega 2 Quilicura, Santiago Tel.: (+56 2) 2747 1696 Fax: (+56 2) 2747 1696 LABORATORIO BARIK Y CIA. LTDA Ave. Lo Sierra 02572 San Bernardo, Santiago Tel.: (+56 2) 799 9850 info@barik.cl www.barik.cl LABORATORIOS LABOCOCH LTDA Av. Andrés Bello 1767, Providencia, Santiago Tel.: (+56 2) 236 4540/235 6691/ 235 1864/235 5826 www.diapo.cl LABORATORIOS DUKAY El Taqueral 454 Lampa, Santiago Tel.: (+56 2) 587 9000 Fax: (+56 2) 587 9022 info@dukay.cl www.dukay.cl OLESA INDUSTRIAL S.A. Ave. Freire 1358, El Belloto, Quilpue Tel.: (+56 32) 292 9015 Fax.: (+56 32) 294 1408 info@olesa.cl www.olesa.cl AEROSOLLAREVISTA
| 27
directorio
SOUTH PACIFIC S.A. Cerro Los Cóndores 9701 Sitio 3 Quilicura Santiago Tel.: (+56 2) 747 1696/ 738 5793 moreno@k-byte.cl www.k-byte.cl SOUTHERN FILLER S.A. Alcántara Nº 200, Piso 6, Las Condes, Santiago, Tel.: (+56 2)369 5637 Fax: (+56 2) 369 5657 info@southernfillers.com www.southernfillers.com VERSACHEM S.A. Parque Industrial Huechuraba Industriales # 639, Santiago Tel.: (+56 2) 625 3487 Fax: (+56 2) 625 73 10 versachem@versachem.cl www.versachem.cl
COLOMBIA AEROFILL LEONARD LTDA CI 22C No 22-12, Bogotá D.C. Tel.:(+57 1) 2682679 Tel. y fax: (+57 1) 2694677 Cel.: (+57 1) 3124322495 aerofillleonard@hotmail.com AGROZ AGROQUIMICOS ARROCEROS DE COLOMBIA S.A. Carrera 100 No. 25h-55 BX 4251150 Bogotá D.C. Planta de Produccion: Km. 1 vía Espinal, Ibagué Tel.: (+57 98) 2483930 Fax: 2485585 www.agroz.com.co
28 | AEROSOLLAREVISTA
EVAL & BF LTDA Calle 37 C Sur, No 72i-85 Bogotá, Colombia Tel.: (+57 1) 4511364/2930891 Cel.: (+57 1) 3132070155/3006150188 Facebook:Bomgo Fiesta SKYPE: espumabomgo2 temacleathercol temacleather@hotmail.com GREEN FILLING Carrera primera este, Núm. 1058 sur, Bogotá Tel.: (+57 1) 233 0220/289 8039 greenfillingltda@gmail.com RETYCOL Zona Franca, Bogeda 10 Barranquillas Tel.: (+57 5) 330 5100 Fax: (+57 5) 344 8481 info@retycol.com.co www.retycol.com.co
COSTA RICA AMSA AEROSOLES Y MAQUILAS 100 Sur Estación Delta, La Lima, Cartago Tel. (+506) 2573 7410 Fax. (+506) 2573 8411 rgerli@aerosoles.net erojas@aerosoles.net www.aerosoles.net
ECUADOR ENVAPRESS CIA. LTDA Los Cipreces S/N y de los Eucaliptos, Mitad del Mundo, Quito Tel. (+59 3) 2239 8038 Fax. (+59 3) 2239 8087 envapress@envapress.com www.envapress.com
LLE-SER LTDA Valle del Cauca, Calle 13, Núm. 32-296 ACOPI, Yumbo Tel.: (+57 2) 486 0046 Fax: (+57 2) 488 5023 gerentep@llenadosyservicios.com investigación@llenadosyservicios.com www.lleserltda.com
HERPAL COMPAÑÍA DE SERVICIOS Oficinas: La Gatazo Mataje # 168 y Achupallas Planta: De los floripondios N57-98 y Calle E, Quito Tel. y fax. (+593) 26 25 016 / 3280 849 ventas@herpalecuador.com www.herpalecuador.com
SANTA CRUZ MONTOYA & CIA. Cra. 72M Bis Núm. 37 A – 35 Sur, Barrio Carvajal, Bogotá Tel.: (+57 1) 678 2093 Cel.: (+57 1) 3005632766 www.santacruzmontoyacia.com
PRODUCTOS INDUSTRIALES QUÍMICOS S.A. Conjunto Industrial “REQUIMEC” Av. Teniente Hugo Ortiz y Balzar Panamericana Sur Km. 4, Quito info@proindusquim.com www.proindusquim.com
SPRAY QUIM Calle 9 # 25-31 (la fraguita) Bogotá, D.C. Tel. y fax.: (+57 1) 6098 025 sprayquim@hotmail.com www.sprayquim.com
QUIMICA MBH S.A. La Unión, Tres Ríos, Zona Industrial Tacora 100 mts. Oeste y 50 Norte, Industrias Ujarras, San Jose Tel. (+506) 2279 4423/2279 4690 Fax: (+506) 2278 1139 corpquim_mbh@yahoo.com
EL SALVADOR
GUATEMALA
AGROQUIMICA S.A. DE C.V. Colonia Minerva, avenida “B”, Núm. 225, Frente al Círculo Estudiantil, San Salvador Tel. (+503) 2270 0714
AEROGASES S.A. Calz. Roosevelt 4-15 Z.3 Mixco Col. Cotió Mixco, Guatemala Tel. (+502) 24290600 www.grupoh.com aerogases@grupoh.com
SALONES DE BELLEZA Y EQUIPOS DE EL SALVADOR S.A. SABESA Parque Industrial El Rinconcito, Lote 9-A Km 8 Carretera Ana, San Juan Opico, L.L., El Salvador Tel.: (+503) 2304 2034 servicio_al_cliente@sabesa.com.sv www.sabesa.com.sv
DAISOCHEM Boulevard a Pinares 22 Ave. 11-59 zona 8 Mixco, Guatemala. C.P: 01057 Tel.: (+502) 2485 3919 Fax.: (+502) 2485 3933 consultas@daisochem.com mmorales@daisochem.com ldeleon@daisochem.com www.daisochem.com
GRUPO SOLID Planta: Km 62.5, antigua carretera al puerto de San José , Masagua Escuincla, planta Supervia. Oficinas: Doce calle 1-25, zona Días edificio Géminis Días, Torre sur, nivel 18, oficina 1802. Tel.: (+502) 2320 6262 lissette.decarias@gsolid.com PROCHEM S.A. 4A Calle C, 3-52 sector A5, zona 8 de Mixco, San Cristobal. Tel.: (+502) 2485 1070/2384 1836 Fax: (+502) 2384 1827 ventas@grupoprochem.com javiernavarro@grupoprochem.com www.grupoprochem.com
AEROSOLLAREVISTA
| 29
directorio
QARMA S.A. 7 Av. 6-53 Zona 4, Edificio El Triángulo Ciudad de Guatemala, Guatemala. Tel.: (502) 23 34 20 44 qarmagt@gmail.com RC QUÍMICA 4 Av 0-55 Sect B-5 Z-8 Mixco Ciudad San Cristóbal, Guatemala, Guatemala Tel. y fax: (502) 2381 0202
MEXICO AEROBAL S.A. DE C.V. Av. San Rafael, Núm. 12, Parque Industrial Lerma, C.P. 52 000 Lerma, Edo. de México Tel.: (+ 52 728) 2828 470 Fax.: (+ 52 728) 285 1031 gsanchezq@aerobal.com www.aerobal.com AEROSOLES INTERNACIONALES DE MÉXICO S.A. Antoine Lavoisier Num. 15, Parque Industrial Cuamatla, Cuautitlan Izcalli, Edo. de Mexico, CP 54730 Tels.: (+52 55) 5872 4174/2501/41 69 aimsa@aerosolesinternacionales.com www.aerosolesinternacionales.com AEROSOLES Y LÍQUIDOS S.A DE C. V. Av. del Márquez, Núm. 47, Parque Industrial, Bernando Quintana, Querétaro, México Tel.: (+52 442) 221 6562 robertoduran@aerosolesyliquidos.com www.aerosolesyliquidos.com AEROSOLES MAQUILADOS Y PINTURAS SELAH, S.A. DE C.V. Camino Desana del Horno S/N Pueblo Tequisistlán, Tezoyuca, Edo. de Méx. Tel.: (+52 594) 957 4643 contacto@selahaerosoles.com.mx www.selahaerosoles.com.mx
30 | AEROSOLLAREVISTA
AEROSOLES MEX. S.A. DE C.V. Sagu 172 y 174, Colonia las Granjas Esmeralda, México D.F. Tel.: (+52 55) 5670 4733/6463/5581 8289 AQUIM 3a Cerrada de Minas Mz. 2, Lt. 2 Col. Francisco Villa, CP 01280, México, D.F. Tel.: (+52 55) 4974 5282 www.a-quim.com Colep S.A. de C.V. Santiago de Querétaro Av. Industria De La Transformacion, 421 Parque Industrial Querétaro, CP 76220, Querétaro Tel.: (+52 442) 2997 000 Fax: (+52 442) 2997 001 enquiries@colep.com www.colep.com ENVASOL Av. Vicente Eguia # 13 - 101 Col. Tacubaya, México D.F Tel.:(+52 55) 6363 58 99 info@envasol.com http://envasol.com/ ENVATEC S.A. DE C.V. Miguel Allende S/N, Esq. Paseo de Tultitlán, Barrio de Santiaguito CP 54900 Tultitlán, Edo. de Méx. Tel. (+52 55) 5888 0292/0392 Fax: (+52 55) 5888 3048 www.envatec.com ventas@envatec.com.mx ESPECIALIDADES QUIMICAS VIAR Jesús Jiménez Gallardo No. 1, Esq. Ebanistas, Zona Industrial Xhala Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54714 Tel.: (+52 55) 5872 5143, 5872 5142 5872-6849 www.viar.com.mx
INDUSTRIAL TÉCNICA DE PINTURAS S.A DE C.V. Libertad Núm. 5, Fracc. Industrial Puentes de Vigas, Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54090 Tel.: 01 800 504 35 00 (dentro de México) (+52 55) 5321 2500 www.pinturasacuario.com MAQUILADORA DE PINTURAS Y PRODUCTOS EN AEROSOL S.A. de C.V. Ramón Corona 286 Col. El mante Zapopan, Jalisco, CP:45235 Tels.: (+52 33) 1562 04 69/09-39 gustavozepeda@hotmail.com www.pinturasalce.com PRODUCTOS G2 Francisco Villa No. 520, Col. Los Sauces CP 20900 Jesús María, Aguascalientes Tel.: (+52 449) 441 1253 Fax: (+52 449) 973 5335 www.productosg2.com.mx QUÍMICA MARCAT S.A DE C.V. Gabino Barreda No. 1145 Col. San Carlos, CP 44460 Guadalajara, Jal., México Tel: (+52 33) 3619 3689 Fax: (+52 33) 3619 3689 info@marcat.com.mx www.marcat.com.mx SPRAY PERFECT Bilbao No. 66 F-2 Col. Cerro de la Estrella CP 09850 México, D.F. Tel.: (+52 55) 5614 9191 TECNOSOL S.A DE C.V. Alce Blanco, Núm. 49, Fracc. Industrial Alce Blanco Naucalpan, Edo de Méx. Tel.: (+52 55) 5576 7093 Fax.: (+52 55) 5359 5506 ventas@tecnosolsa.com www.tecnosolsa.com
VEMEQUIM S.A. Calle Tecal Tzingo 120, Col. Loma Verde, Fovisste Tlaxcala, Mexico Tel. (+52 241) 496 6013 ojedah@vemequim.mx
PERU INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A. DE C.V. Av. Producción Nacional 188 Chorrillos, Lima 09 Tel.: (+511) 467 4999 Fax. (+511) 467 0509 tmarino@intradevco.com www.sapolio.com/Intradevco
ENPROGEN S.R.L. Pasaje Saenz Peña 143, Breña Tel.: 424-4395 / 766-2989 ventas@enprogen.com.pe enprogen@hotmail.com www.enprogen.com.pe WIN PERU S.A.C. Jiménez Chávez 369, Lima 09 Tel.: (+511) 4672 096 emelgar@winperu.com www.winperu.com
VENEZUELA SPRAY QUÍMICA S.A DE C.V. Av. Ppal. Los Ruices, Edf. Ctro. Colgate, Torre Sur P-1, Los Ruices. Tel. (+58 212) 239 6419 Fax. (+58 212) 239 8483 sprayquimica@cantv.net UNITED CHEMICAL PACKAGING C.A. Av. principal 2da calle a la izquierda Urb. Industrial. Terrinca Complejo Industria, Artenara, Guatire Tel. (+58 212) 241 7782 Fax. (+58 212) 241 3422 serviciosponex@cantv.net www.unichem.com.ve
AEROSOLLAREVISTA
| 31
columna invitada Información proporcionada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos (CANAFEM)
Sustentabilidad
de los envases
de metal
La historia de las latas de acero comienza en el año 1795 cuando el gobierno de Napoleón ofreció 12 mil francos a quién idease un sistema capaz de conservar los alimentos en buen estado, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de alimentos en condiciones óptimas para las tropas destacadas en las distintas campañas militares. La solución fue aportada por el francés Nicolás Appert conocido como “el padre del enlatado”. En México aunque el sector de envases metálicos data desde hace 100 años, destaca por su constante renovación tecnológica, calidad y diseños vanguardistas, por tal razón las empresas mexicanas fabricantes de envases metálicos son líderes exportadoras para los mercados del Norte y Sur de América, y en los últimos años han incursionado en el mercado europeo y asiático.
Sustentabilidad De acuerdo con el Informe Brundtland titulado “Nuestro Futuro Común” de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (World Commission on Environment and Development/WCED), define al desarrollo sostenible o desarrollo sustentable, como “la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin poner en riesgo la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus ropias necesidades”. 32 | AEROSOLLAREVISTA
Sustentabilidad de los envases metálicos Los envases metálicos son los contenedores reconocidos por sus características sustentables, según la Coalición de Embalaje Sostenible (Sustainable Packaging Coalition) estos se caracterizan por: • Ser benéfico, seguro y saludable para individuos y comunidades a lo largo de su ciclo de vida. • Reúne los criterios de mercado para desempeño y costo. • Ser originado, elaborado, transportado y reciclado usando energía renovable. • Maximiza el uso de materiales de fuentes renovables o reciclados. • Ser elaborado usando tecnologías de producción limpias. • Estar diseñado para optimizar materiales y energía. • Ser recuperado efectivamente y usado en ciclos biológicos y/o industriales (de la cuna a la cuna). Los envases metálicos son la mejor opción para envasar y conservar diferentes productos, por lo que se espera tengan un mayor crecimiento en los próximos años.
tecnología
Manufactura Eficiente [Lean Manufacturing] Produção Enxuta
34 | AEROSOLLAREVISTA
La calidad, la cual junto con la A qualidade e a segurança seguridad, debe permanecer devem permanecer como como valores de la operación. valor da operação. Carlos Fernández Suchil Factory Director de Unilever en México Diretor da fábrica da Unilever no México
A través del último par de décadas nuestra industria (del aerosol) no ha presentado cambios considerables o una transformación tecnológica. Si bien existen formulaciones nuevas, sistemas (actuadores) novedosos con perfiles de espreado nuevos o sistemas que nos permiten tener un rango mayor de flexibilidad para formulaciones complicadas como las “bag on valves”; los aerosoles siguen siendo líquido, gas a presión como agente transportador de nuestras fórmulas y un recipiente capaz de soportar las diferentes etapas de la vida de un aerosol. Para darle una mayor variedad e impulso a la manufactura de aerosoles, podemos echar mano de diferentes herramientas que ayuden para este fin. En la actividad industrial existe siempre el objetivo de mejora continua, y en dicho ámbito encontramos varias filosofías, en esta ocasión hablaremos de la Manufactura Efectiva, mejor conocida como Lean Manufacturing. El concepto de Lean Manufacturing propone menos desperdicio, menores costos, menor tiempo de entrega y mayor calidad a través de la estandarización de procesos, programas de capacitación robustos y sistematizados, y un enfoque de ver como desperdicio de proceso cualquier cosa que no integre un valor agregado a la operación. Esto comprende el uso de técnicas como 5S, TPM, JIT.
Através das duas últimas décadas a nossa indústria (aerossol) não tem apresentado alterações significativas ou mudanças tecnológicas. Embora existam novas formulações, ou sistemas inovadores (atuadores) com novos perfis de expandido, ou sistemas que permitem uma maior flexibilidade para formulações complexas como o da válvula BOV (Bag on Valve), os aerossóis continuam sendo líquido, gás pressurizado como propelente e um recipiente capaz de suportar as diferentes etapas da vida de um aerossol. Para dar uma maior variedade e impulso a fabricação de aerossóis, podemos recorrer a diversas ferramentas para atingir esse fim. Na atividade industrial, há sempre o objetivo de melhoria contínua e, nesta área, encontramos diferentes filosofias. Desta vez vamos falar da Produção Enxuta, mais conhecida como Lean Manufacturing. O conceito de Lean Manufacturing propõe menos desperdício de resíduos, redução de custos, menor prazo de entrega, uma maior qualidade através da padronização de processos e programas de capacitação sólidos e sistemáticos, como também uma abordagem que considere como desperdício de processo qualquer item que não agregue valor à operação. Isso inclui a utilização de técnicas tais como 5S, TPM, JIT.
Implementación Lean Manufacturing
A implementação da Produção Enxuta ou Lean Manufacturing
La implementación de Lean Manufacturing inicia desde el proceso de contratación de los empleados, aquí es donde podemos modelar el futuro de los equipos de trabajo y sin duda es un pilar que representa la base de la operación. Hacer una inversión en el proceso de selección y en el continuo entrenamiento de nuestros equipos es hacer una inversión en la productividad de la operación. Hoy día los modelos de liderazgo más eficientes sugieren tener equipos empoderados para tomar sus propias decisiones y con el conocimiento técnico suficiente de proceso para mejorarlo continuamente. Como segundo elemento tenemos que hablar de seguridad, al respecto hay varios puntos de vista de cómo abordarlo: Los sistemas de manufactura de clase mundial, apuntan a la inversión en sistemas donde buscamos la mejora y excelencia operativa en la identificación continua de riesgos para su eliminación a través de procesos de
A efetivação do procedimento começa na metodologia de recrutamento de funcionários, este é o lugar onde nós podemos modelar o futuro das equipes de trabalho e certamente é um dos alicerces que representam a base da operação. Investir no processo de seleção e treinamento contínuo de nossas equipes é investir na produtividade da operação. Atualmente, os modelos de liderança mais eficientes sugerem dispor de equipes habilitadas à tomada de decisões próprias, e com conhecimento técnico suficiente para aperfeiçoar o processo de forma continuada. A seguir falaremos sobre segurança, e os diversos pontos de vista sobre a forma de lidar com ela. Os sistemas de produção de classe mundial apontam para o investimento em sistemas onde se busca a melhoria e a excelência operacional na identificação contínua de riscos para sua eliminação por meio de processos de observação, em que AEROSOLLAREVISTA
| 35
tecnología
El concepto de Lean Manufacturing propone menos desperdicio, menores costos, menor tiempo de entrega y mayor calidad.
O conceito de Produção Enxuta (Lean Manufacturing) propõe menos desperdício, menores custos, menor prazo de entrega e qualidade superior.
observación en los que participan todos los empleados de los diferentes estratos de la estructura de la organización. Una organización madura es aquella que cuenta con evidencia de tener acciones preventivas que le permitan mantener un ambiente con cero accidentes. Dada la naturaleza de nuestros procesos esto no sólo debe ser un objetivo sino un valor.
todos os empregados das diferentes camadas da estrutura da organização participam. Uma organização madura é aquela que prova dispor de ações preventivas que permitam manter um ambiente de zero acidente. Dada a natureza dos processos, isto não deve ser só um objetivo, mas também um valor.
Calidad
Qualidade
El siguiente punto es la calidad, la cual junto con la seguridad, debe permanecer como valores de la operación donde sin éstos no podría ser capaz la idea de operar. Un paro en operación por algún tema inesperado de calidad o seguridad tiene mucho más impacto en la moral de los equipos y posiblemente mayor costo que el que necesitamos para mantener sistemas que permitan vivir estos elementos como valores de la operación. Actualmente es imposible pensar en calidad de nuestras operaciones sin pensar en forma vertical, la única manera de tener operaciones eficientes es involucrando a nuestros equipos de trabajo en el entendimiento de las capacidades de procesos de nuestros proveedores y viceversa, el uso de técnicas como control estadístico de proceso deben ser parte de los estándares de calidad expresados en términos de variabilidad y capacidad estadística. El tradicional modo de ver el control estadístico de proceso es bajo la óptica de calidad, sin embargo, una vez implementado esta herramienta es muy poderosa, y puede ayudar a nuestros equipos a identificar puntos de nuestro proceso donde podemos no necesariamente estar trabajando en la media de nuestras especificaciones, pero dada la habilidad del proceso, podemos “jugar” y movernos hacia zonas más económicas que no necesariamente están alineadas a la media estadística de la especificación, haciendo un mejor uso de nuestros recursos y de nuestras materias primas más costosas.
O próximo ponto do processo é a qualidade que, junto com a segurança, devem permanecer como valores da operação sem os quais não haveria capacidade de execução. Uma parada na operação, por alguma questão inesperada de qualidade ou segurança, tem muito mais impacto sobre o moral das equipes, e possivelmente um custo a mais do que precisamos, para manter um sistema com estes elementos integrados como valor da operação. Atualmente é impossível pensar na qualidade das nossas operações sem pensar verticalmente; o único modo de operarmos com eficiência é com o envolvimento das nossas equipes de trabalho na compreensão da capacidade dos procedimentos dos nossos fornecedores e viceversa. O uso de técnicas como, por exemplo, o controle estatístico de processos, precisa ser parte de padrões de qualidade expressos em termos de variabilidade e capacidade estatística. A maneira tradicional de enxergar o controle estatístico de processo é sob a ótica da qualidade, no entanto, uma vez implementada, esta ferramenta é muito poderosa, e pode ajudar nossas equipes para identificar pontos do processo onde não podemos necessariamente estar trabalhando na média das nossas especificações, mas, dada a capacidade do processo, podemos “inovar” e nos movimentar para áreas mais econômicas, que não estejam necessariamente alinhadas com a média estatística da especificação, otimizando assim uma melhor utilização dos nossos recursos e das nossas matérias-primas de maior custo.
WCM
WCM
El siguiente punto es como abordar el mantenimiento, mejor conocido en el esquema de WCM (World Class Manufacturing) como pilares de AM y PM (Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Profesional, anteriormente conocido como Preventivo). Aquí es
O próximo ponto é como lidamos com manutenção no sistema mais conhecido com a sigla WCM (World Class Manufacturing) como pilar de AM e PM (Manutenção Autônoma e Manutenção Profissional, anteriormente conhecida como Preventiva). Este é o lugar onde o in-
36 | AEROSOLLAREVISTA
donde la inversión en capacitación y estandarización de las tareas hacen la gran diferencia. Indicadores como tiempo entre paradas o número de quiebras inesperadas se convierte en los principales indicadores de cómo monitorear la eficiencia de una línea en donde por consecuencia la tradicional óptica de OEE pasa a segundo término. Es también aquí donde inicia un esquema más pragmático de orientar nuestros recursos. ¿Cuántos de ustedes no han invertido recursos para mejorar la eficiencia de una línea en búsqueda de una mejora operativa; pero, realmente esta mejora tiene un impacto financiero?
vestimento em treinamento e a padronização de tarefas faz a diferença. Indicadores como o tempo entre as paradas ou o número de falhas inesperadas tornam-se os principais indicadores de como monitorar a eficiência de uma linha onde, consequentemente, a ótica tradicional de OEE (Overall Equipment Effectiveness) passa para segundo plano. Também é aqui onde começa um esquema mais pragmático para direcionar os nossos recursos. Quantos de vocês não têm investido recursos para aperfeiçoar a eficiência de uma linha em busca de uma melhoria operacional? Mas, na realidade essa melhora tem um impacto financeiro?
Hablemos de un ejemplo
Falemos de um exemplo
Tenemos una operación que trabaja tres turnos con una utilización del 90%, el gerente de operaciones presenta un proyecto en el que está pidiendo una inversión a la mesa directiva para poder mejorar productividad de su línea. La mesa directiva contenta de que su gerente está alineado con la filosofía de mejora continua aprueba la inversión para tener mejor eficiencia, después de algunos meses de implementado el proyecto el director financiero pide hablar con la dirección de la planta ya que la inversión pedida no arrojo ningún retorno a la compañía. ¿Qué fue lo que falló, si la eficiencia reportada subió un 15% tal cual se había comprometido en los objetivos presentados originalmente? La única manera de que un proyecto de eficiencia o aumento de velocidad dé frutos y que se traduzcan en un retorno financiero es si la mejora es tal que podemos reducir literalmente una tripulación o si la mejora permite absorber volúmenes de producción hecho en otros lugares o bien si la eficiencia permite tener un crecimiento orgánico a la empresa y por consecuente aplazar inversiones por aumentos de capacidad. Fuera de estos ejemplos mencionados un proyecto marginal de aumento de productividad queda en pura vanidad.
Temos uma operação de três turnos, que trabalha com um aproveitamento de 90%. O gerente de operações apresenta um projeto no qual solicita à diretoria um investimento para melhorar a produtividade de sua linha. A diretoria, satisfeita ao perceber que seu gerente está alinhado com a filosofia de Melhoria Contínua, aprova o investimento para melhorar a eficiência. Depois de alguns meses do projeto ter sido implementado, o diretor financeiro pede para falar com a diretoria, uma vez que o investimento solicitado não trouxe nenhum retorno à companhia. O que foi que deu errado, se a eficiência referida aumentou um 15%, conforme estava compromissado nos objetivos do plano original? A única forma de um projeto de eficiência dar frutos que resultem em um retorno financeiro é que a melhoria seja de tal ordem que possamos literalmente reduzir a mão de obra, ou que a melhoria permita absorver volumes de produção feita em outros lugares ou ainda, que a eficiência faça possível à empresa a obtenção de um crescimento orgânico e, consequentemente, adiar investimentos. Além dos exemplos aqui mencionados, um projeto marginal de aumento da produtividade é apenas pura vaidade.
Just in time
Just in time
Técnicas que complementan las herramientas mencionadas son por ejemplo Just in Time (JIT) que apuntalan la parte de interacción con nuestros proveedores dando una flexibilidad operativa con bajos inventarios y un flujo muy eficiente. Sin embargo, no podemos pensar en tener sistemas JIT sin haber invertido en capacitación y recursos (humanos y a veces en infraestructura) ya que solo se correría el riesgo de enfrentar una feria de “bomberazos” operativos. Para poder tener un sistema óptimo debemos contar un equipo que sea 100% confiable con alta capacitación técnica, y empoderados para tomar decisiones en piso. Con un robusto sistema de calidad que sea no sólo confiable para la operación sino que esté en sincronía con los proveedores para tener una cadena de suministro altamente confiable.
Técnicas que complementam as ferramentas mencionadas são, por exemplo, Just in Time (JIT) que dão suporte à parte de interação com os nossos fornecedores, obtendo flexibilidade operacional com baixos estoques e um fluxo muito eficiente. No entanto, não podemos pensar em ter sistemas JIT sem investir em treinamento e recursos (humanos e, por vezes, em infraestrutura), sob pena de correr o risco de enfrentar uma onda de serões operacionais. A fim de dispor de um sistema otimizado, precisamos de uma equipe que seja 100% confiável, com alta capacitação técnica e habilitada para a tomada de decisões em campo. Com um sólido sistema de qualidade que seja não apenas confiável para a operação, mas que esteja em sincronia com os fornecedores para ter uma cadeia de suprimentos altamente confiável. AEROSOLLAREVISTA
| 37
clasificados
38 | AEROSOLLAREVISTA
TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MANUFACTURA DE AEROSOLES
Licenciado en Química Enrique Rodríguez Díaz Ofrece sus servicios en toda América Latina como consultor experto en: desarrollo, implementación y supervisión de monitoreo de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de interés ambiental. Tecnólogo en la producción de aerosoles presurizados.
Contacto: Tel.: (+53) 5249 6521 enriquerodriguezdiaz49@yahoo.es
AEROSOLLAREVISTA
| 39
notas
Notas a
presión Crece mercado de pinturas en México De acuerdo con Jesús Carrete, Director Comercial de Watson Phillips, en entrevista publicada por QuimiNet.com, el mercado de las pinturas en México cuenta con la ventaja de tener entre sus filas a empresas como COMEX, que compiten a gran escala en América Latina y Berelque la cual crece de manera contundente. Asegura que se notó la consolidación del mercado de pinturas en México a finales del 2013 e inicios del 2014. Agregó que con las nuevas medidas tomadas por el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) crecerá la industria de pinturas. “Terminando la temporada de lluvias inmediatamente después se nota un aumento en la demanda de pintura para la construcción, así como impermeabilizantes o pinturas de tráfico.” Tomado de QuimiNet.com 40 | AEROSOLLAREVISTA
Tips para reciclaje de botes de aerosol El Comité de Consumidores de Productos en Aerosol (Consumer Aerosol Products Council/CAPCO) asegura que los envases de aerosol deben de reciclarse, como ocurre con el resto de los productos para el cuidado personal. El reciclaje en contenedores especializados es la forma más segura de deshacerse de los aerosoles, pero si en su localidad no se cuenta con este sistema, el Comité aconseja hacer lo siguiente: • Emplee todo o lo más posible del contenido. Por estar herméticamente sellados los envases de aerosoles, el concentrado no se echa a perder o se evapora, por lo que se pueden emplear y almacenar por mucho tiempo. • Deseche el envase vacío hasta la eliminación normal de los residuos domésticos de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta, o póngase en contacto con su oficina local de eliminación de desechos sólidos para obtener instrucciones sobre productos específicos • Nunca tire un envase de aerosol en los tiraderos de basura o en los incineradores. Para más información consulte www.aerosolproducts.org
Alternativas para evaluación de mezclas químicas El Centro Común de Investigación (CCI) de la Unión Europea (UE), puso en acción un nuevo proyecto para evaluar la exposición a las diferentes mezclas químicas. El proyecto estará centrado en explorar cómo los métodos in vitro y modelos matemáticos se pueden combinar para caracterizar y predecir el potencial toxicocinético y las interacciones toxicodinámicas de productos químicos, debido a la exposición combinada o de los efectos de la mezcla. Maurice Whelan, Director de la Unidad de Toxicología de Sistemas del Instituto de la CCI para Salud y Protección del Consumidor, asegura que: “Se hará hincapié en el uso del razonamiento basado en el modo de acción para la evaluación toxicológica de los efectos mezcla/combi-
nación de productos químicos, a partir de los escenarios de exposición prototípicos seleccionados.” Añade que al evaluar la exposición y los químicos en mezclas combinadas, las estrategias de ensayo integradas y métodos de predicción son aún más importantes que para la evaluación de las sustancias individuales. Por su parte, y al respecto de este tema, representantes del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Alternativas a la Experimentación Animal (EURL CEVMA), consideran que debido a la gran variedad y complejas combinaciones químicas a las que están expuestos los seres humanos, no es posible utilizar los modelos donde emplean animales tradicionales, ni por razones éticas ni por razones económicas.
El calentamiento del clima es indiscutible, reafirman expertos El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) divulgó la versión final y completa del informe “Cambio climático 2013: Base de ciencia física” en el que se afirma que el calentamiento del sistema climático es indudable y que también es clara la influencia humana en ese sistema. Los expertos subrayan además que para limitar el cambio climático, se requerirán reducciones sustanciales y prolongadas de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero. Esas son las conclusiones principales de la edición revisada y ampliada del estudio que consta de más de 1500 páginas y más de 600 diagramas, y que provee una evaluación completa de la base científica que permite hablar sobre el cambio climático. El informe, cuyo contenido se dio a conocer ya de manera preliminar en septiembre del pasado año, “aporta información acerca de los cambios que se han registrado en el sistema climático, de las razones de esos cambios y de las expectativas que se tienen para el futuro”, explicó Thomas Stocker, copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC. Este grupo de expertos tiene por misión evaluar los aspectos científicos del sistema climático. Todos los capítulos contenidos en esta versión final del informe contienen una sección de preguntas frecuentes relativas a los temas que se abordan, que son respondidas por científicos en un lenguaje accesible para el público en general. AEROSOLLAREVISTA
| 41
índice de anunciantes
ANUNCIANTE
2ª de forros
Envatec
1
Retycol
3
DDEQSA
5
Coster
9
Precision
13
Rainbow
14
Aerogas
15
Condensa del IMAAC ento Técnico Infomercial Ev l dial del Aeroso Congreso Mun Terco Inc. Informecial de
16 17 18-19 21
Pamasol
23
Majesty
24
Thomas Group
25
Aerobal
29
Química Marca
31
Enpack
33
t
Nayala Clasificados vista Aerosol La Re Terco Inc. Propysol
42 | AEROSOLLAREVISTA
PÁGINA
38-39 43 3ª de forros 4ª de forros
calendario Calendario
Eventos internacionales
de la industria del aerosol Abril 4 Evento Técnico sobre Seguridad del IMAAC
Mayo 6 al 9 Reunión de Medio Año de la CSPA
Hotel NH, Zona Rosa, Ciudad de México Informes: Claudia Lince Tel.: (52 55) 5525 5637 claudia.lince@imaacmexico.org www.imaacmexico.org
Marriott Downtown, Chicago, IL. Informes: www.cspa.org
Mayo 4 al 8 Respiratory Drug Delivery El Conquistador Resort, Fajardo, Puerto Rico Informes: Tel.: 1 (804) 827-1490 Fax: 1 (804) 828-8277 info@rddonline.com www.rddonline.com
Octubre 7 al 9 Congreso Mundial del Aerosol Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina Informes: Tel. (54 11) 4322 5707 Fax. (54 11) 4322 0916 info@uniline.com.ar www.aerosolargentina2014.com
Noviembre 2 al 5 PAC K EXPO International 2014 Pharma EXPO McCormick Place in Chicago, IL. Informes: expo@pmmi.org www.packexpo.com
44 | AEROSOLLAREVISTA