Año X, junio 2014
Lo último en actuadores para aerosol en América Latina
EN LA GÓNDOLA: Hemoglobina en aerosol, un adelanto del sector farmacéutico TECNOLOGÍA: Cómo seleccionar una válvula para partículas sólidas
de la redacción
Para muestra un botón U
na de las partes esenciales que conforman al sistema aerosol es la válvula y dentro de ella el actuador (pulsador o activador) juega un rol fundamental, no solo por permitir un buen dispensado, sino porque también aporta a la estética del envase. Las empresas fabricantes de válvulas destinan una parte importante de su presupuesto para el desarrollo de este componente, por lo que cuentan en su portafolio con una amplia gama de actuadores y tapas actuadoras para productos diversos que van desde aerosoles para el cuidado personal, insecticidas y desodorantes de ambientes, hasta productos automotivos e industriales. En Aerosol La Revista al estar al pendiente de las necesidades del mercado en la región de América Latina, presentamos en nuestra sección Informe Especial una muestra de los actuadores que hay en el mercado, lanzados por dos fabricantes de válvulas latinoamericanos, 2 | AEROSOLLAREVISTA
quienes conocen muy bien los requerimientos del aerosolista local para sus productos. Aunado, les presentamos un artículo elaborado por el ingeniero Máximo Kusselewski, Director Técnico de Válvulas Fadeva, que le ayudará a seleccionar la válvula correcta para el aerosol que está diseñando. Aunque existen válvulas que se pueden aplicar para un amplio grupo de productos, es mejor definir con certidumbre cual es la que mejor se adecuará a sus fines. Estimado lector, esperamos que en las páginas de Aerosol La Revista del mes de junio encuentre información de valor para usted, la cual pueda aplicar en su día a día como aerosolista. Nancy García Editora General Aerosol La Revista
de la redacción
6
12
14 15
Informe Especial
Tecnología
16
Actuadores para América Latina
Una de las partes esenciales que conforman al sistema aerosol es la válvula y dentro de ella se destaca el actuador por permitir un buen dispensado y aportar estética del envase.
La mejor válvula para partículas sólidas
Existen diferentes clases de válvulas para propósitos bien definidos, por lo que una del tipo estándar no siempre es la opción más adecuada, antes se debe analizar las características y fines del aerosol para determinar el dispensado que se desea.
En la góndola
A melhor válvula para partículas sólidas
Hemoglobina en aerosol
La empresa alemana SastoMed GmbH ha desarrollado un nuevo aerosol que contiene hemoglobina (proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno).
Existem diferentes tipos de válvulas para fins bem definidos, de modo que um tipo padrão nem sempre é a melhor opção, você deve primeiro analisar as características e fins de determinação do aerossol para ser dispensado.
Columna Invitada
Los solventes
El uso de solventes es tan común que sus riesgos pueden pasar desapercibidos, favoreciendo un exceso de confianza durante su manejo.
Infografía
Tendencia en el empleo de propelentes
28
Notas a presión
32
Calendario
Notas breves pero de gran interés para el sector aerosol en América Latina.
Talleres, cursos, congresos, exposiciones de la industria del aerosol y del envase y embalaje.
Una gráfica de los propulsores que se han empleado y otros que aún se usan en la industria del aerosol y su impacto ambiental.
|
Director general Geno Nardini geno@aerosollarevista.com Editora general Nancy García nancy@aerosollarevista.com Dirección de arte Daniel Passarge daniel@aerosollarevista.com Consultor técnico Montfort A. Johnsen Dirección de medios sociales Gena Nardini gena@aerosollarevista.com Administradora Beatriz Gutiérrez Espinoza betty@aerosollarevista.com Gerente comercial Luis Nardini luis@aerosollarevista.com Fotografía y diseño publicitario Mitzie Nardini mitzie@aerosollarevista.com Suscripciones infoalr@aerosollarevista.com Editor fundador Alfonso Serrano Maturino
|
|
|
|
|
aerosol la revista, órgano informativo de la federación latinoamericana del aerosol - flada Privada Valle del Don No. 103, casa 26, Fraccionamiento Valle de Aragón, 3ra Sección, C.P. 55280 Ecatepec, Edo. de México Tel. (52 55) 5711 4100 Fax (52 55) 5780 2356
4 | AEROSOLLAREVISTA
informe especial
Actuadores para
AmĂŠrica
Latina 6 | AEROSOLLAREVISTA
Redacción de Aerosol La Revista
Se le conoce como pulsador, actuador o activador y aunque es una pieza pequeña de los componentes de la válvula, aporta un gran valor al aerosol al permitir una perfecta dispensación, otorgando una gran estética al sistema de envasado. Las empresas fabricantes de válvulas conocen bien la importancia del actuador, por tal razón se han dedicado a fabricar una amplia gama de estos productos para satisfacer la demanda de la industria del aerosol en América Latina. A continuación se presenta una muestra de los productos que las empresas Precision de Argentina y Válvulas Fadeva tienen en el mercado latinoamericano.
Reina 45 y 49 mm Precision de Argentina
Su forma mejora el atractivo para productos destinados al cuidado personal. Viene con una tapa superior que puede ser transparente, ligeramente mate. Se ha desarrollado para los envases de hojalata necked-in, pero también es compatible con los envases de aluminio con cuello. Se recomienda para una amplia gama de productos, especialmente para espuma y gel.
Tapa actuadora Roda Válvulas Fadeva
Tapa actuadora de moderno diseño para envases de hojalata de 57 mm (202/205”) o de aluminio tinplate, que se presenta en su versión de salida directa y ruptura mecánica, cubriendo de esta manera un muy amplio espectro de productos en aerosol.
Labrador 1pulgada Precision de Argentina
Su forma mejorará el atractivo de la gama de productos de cuidado personal. Viene con una tapa redondeada que puede ser traslúcida o cristal, en distintos colores. Se puede aplicar en una gran cantidad de envases de aluminio u hojalata y se coloca sobre el casquillo de la válvula. Para los productos de gel y espuma, existe una versión específica llamada Labrador para espuma.
Tapa Actuadora Tempo II Válvulas Fadeva
La Tapa Actuadora Tempo II ha sido especialmente desarrollada para pulverizar productos espaciales tales como deso dorantes, desinfectantes ambientales o insecticidas para voladores. Se caracteriza por su salida hacia arriba en posición normal del aerosol y es apta para envases de hojalata de 57 mm (202/205”) o de aluminio tinplate.
Segura 1pulgada Precision de Argentina
Otra propuesta para su producto cosmético. Su forma optimiza el atractivo de los productos de cuidado personal. Viene con una tapa redondeada que puede ser traslúcida o cristal, en distintos colores. Se emplea en una amplia gama de envases de aluminio u hojalata, colocándose sobre el casquillo de la válvula. Existe una versión específica para productos en espuma y gel.
Tapa actuadora Gala Válvulas Fadeva
Se trata de una tapa actuadora especialmente desarrollada para envases de hojalata de 52 mm (200/202”), aunque también puede usarse en envases de aluminio con hombro tinplate. Su moderno diseño permite ocultar el hombro del envase de hojalata y la válvula, otorgando una fina silueta apta para productos cosméticos para el cuidado personal. Se presenta en dos versiones: con ruptura mecánica para productos alcohólicos y otra para productos con polvo como los antitranspirantes.
AEROSOLLAREVISTA
|7
informe especial
Piper 57mm
Génesis 1pulgada
Precision de Argentina
Precision de Argentina
Domo Spray Through con la funcionalidad que prefieren los consumidores, ideal para insecticidas y productos para cotillón.
El Génesis rediseñado provee una ergonomía intuitiva y varias opciones de accesorios funcionales, incluyendo la pestaña de precinto de rotura evidente, soportes para tubos de extensión y distintos insertos. Se emplea este actuador para inducir la compra del aerosol en las góndolas, al darle al producto un aspecto más profesional e industrial.
Tapa actuadora Tango Válvulas Fadeva
Especialmente diseñada para productos cosméticos viene en dos versiones: para desodorantes alcohólicos y para antitranspirantes con polvo. Posee un diseño altamente atractivo por su terminación superior inclinada, que ha sido desarrollada para usarse en envases de hojalata de 52 mm (200/202”) o de aluminio tinplate.
Neptune II 65mm Precision de Argentina
Domo Spray Through con una funcionalidad preferida por los consumidores.
Medina 52mm Precision de Argentina
Sur 57mm Precision de Argentina
Domo de salida vertical de alta funcionalidad, que se ha posicionado como uno de los preferidos de los consumidores, ideal para aromatizadores de ambientes.
Actuador B-7
Este gran actuador de 52mm ofrece un diseño clásico apropiado para productos para el cabello o el hogar. Acepta cualquier inserto de ruptura mecánica, y se coloca sobre envases de hojalata neckedin. También disponible en 57MM.
Carat 45mm/49mm/52mm/57mm Precision de Argentina
Válvulas Fadeva
Es un actuador integral apto para todo tipo de envases pues se incorpora al casquillo de la válvula. Se presenta en dos modelos: la versión para desodorantes alcohólicos, posee un inserto de ruptura mecánica de última generación, que permite una pulverización muy optimizada, mientras que la destinada para antitranspirantes garantiza una salida libre de puntos de obstrucción. Puede suministrarse además con una elegante tapa transparente que no solo lo protege, sino que facilita su colocación, tanto manual como automática.
8 | AEROSOLLAREVISTA
El Carat es un actuador con estilo y ergonómico disponible en varias medidas. Dado que el conjunto consta de tres partes: domo actuador, unidad de pulverizado e inserto, se puede personalizar con tres colores diferentes. La unidad de pulverizados también se logra ensamblar con nuevos diseños de domos, permitiendo la posibilidad de desarrollar diseños exclusivos sin mucha inversión.
informe especial
Balsa 57mm Precision de Argentina
Domo Spray Through, un producto preferido por los consumidores. Existe en dos versiones: salida directa y con inserto con ruptura mecánica.
Sunrise 1pulgada Precision de Argentina
El Sunrise incorpora las últimas tendencias de los actuadores de aerosol semi-personalizados. Cuenta con sistema de torsión para bloquear la funcionalidad en el orificio oculto, por lo que al girarlo se escucha y se siente un “clic” indicando la posición de bloqueo. Proporciona confortable ergonomía y una sensación de solidez, la cual permite una amplia combinación de colores. Perfecto para cualquier aplicación por aspersión, dando una apariencia moderna.
Marquesa 1pulgada Precision de Argentina
Su forma mejora el atractivo de los aerosoles para el cuidado personal. Viene con una tapa redondeada que puede ser semitransparente o mate. Se aplica a una gran cantidad de envases de aluminio u hojalata y se coloca sobre el casquillo de la válvula. Para la gama de productos de espuma y gel, existe una versión específica denominada Cortes.
10 | AEROSOLLAREVISTA
en la góndola
Hemoglobina
en aerosol La empresa alemana SastoMed GmbH ha desarrollado un nuevo aerosol que contiene hemoglobina (proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno) especial para mejorar la cicatrización de heridas secundarias después de intervenciones quirúrgicas, así como diferentes úlceras del tipo crónico como las que aparecen en el pie debido a la diabetes. La hemoglobina mejora el suministro de oxígeno en las heridas. Su innovador mecanismo de acción promueve y acelera la cicatrización cuando se aplica directamente sobre la lesión. El aerosol se llama Granulox y viene en una presentación de 100ml con una formulación a base de agua, hemoglobina carboxilica, cloruro de sodio, fenoxietanol y acetilcist. Este producto ha sido galardonado en diversos certámenes dedicados a la industria del aerosol por ser un producto innovador en su género. Se comercializa en el mercado europeo y ya es posible encontrarlo en América Latina, por ejemplo en México se le conoce como Hemo2spray. 12 | AEROSOLLAREVISTA
AEROSOLLAREVISTA
| 13
columna invitada
Los solventes Un disolvente o solvente es una substancia que permite la dispersión de otra substancia en la misma a nivel molecular o iónico (la rodea pero sin reaccionar con ella). Entre ellos, los solventes orgánicos son los más comunes y tienen diversas aplicaciones en diferentes artículos destinados a la limpieza, pinturas, adhesivos, desengrasantes, adelgazantes, entre otros. El uso de solventes es tan común que sus riesgos pueden pasar desapercibidos, favoreciendo un exceso de confianza durante su manejo. Existen tres riesgos primarios asociados con los solventes: 1) Muchos solventes son extremadamente inflamables. 2) Los solventes pueden resultar tóxicos. 3) Pueden reaccionar violentamente con ácidos.
Causas de accidente con solventes Hay tres factores de peligro con solventes: Incendio o explosión espontánea: Esta se da por la evaporación rápida debido a la alta volatilidad de las sustancias. La saturación rápida de vapores en el aire se produce a consecuencia de su gran velocidad de evaporación y puede provocar el accidente. Fugas o derrames: Se produce por los incidentes durante el almacenamiento, traslado o transferencia. Aún en cantidades pequeñas, los derrames pueden ser iniciadores de eventos mayores. Contacto con sustancias no compatibles: La reacción con ácidos es exotérmica y en algunos casos violenta. Debido a la diversidad de solventes, los subproductos pueden ser diversos y riesgosos. 14 | AEROSOLLAREVISTA
Efectos a la salud Los solventes son altamente volátiles por lo que sus vapores ingresan al cuerpo a través del sistema respiratorio, por los ojos o por la piel y llegan al torrente sanguíneo. Pueden resecar la piel y las membranas mucosas dejándolas propensas a infecciones, mareo, quemaduras, así como provocar ojos llorosos, irritación en nariz, garganta y piel, dolores de cabeza y nauseas. En caso extremo se deja de respirar o se cae en coma y al ingresar al torrente sanguíneo sustituyen al oxígeno con un efecto venenoso. Entre otras repercusiones serias a la salud a mediano y largo plazo se encuentra el daño permanente a la visión, enfermedades hepáticas y renales, daño al sistema nervioso, dermatitis crónica por contacto, susceptibilidad a infecciones y algunos pueden ser precursores de cáncer.
Ingeniero David Hernández Director General de B-Safe
infografía
Tendencia en el empleo de propelentes Otros
• NH • CO • HFO1234yf 2
2
DME
• Cero PAO
↓ PCG HC
• Cero PAO HFC CFC
HCFC
↑ PAO y PCG ↓ PAO y PCG • Eficiencia
energética • Disponibilidad comercial • No tóxicos • No inflamables
• Disponibilidad comercial • No tóxicos • No inflamables
• Cero PAO
↑ PCG
• Disponibilidad
↓ PCG
• Disponibilidad comercial
• Inflamables • Poco tóxicos
• Eficiencia energética • Muy inflamables • Poco tóxicos
comercial
• No tóxicos • No inflamables
Los CFCs están en desuso como propelentes y los HCFCs dejarán de emplearse en los próximos años. PAO: Sustancias con potencial de agotamiento del ozono PCG: Sustancias con potencial de calentamiento global Información tomada de la Unidad de Protección a la Capa de Ozono de la SEMARNAT
AEROSOLLAREVISTA
| 15
tecnología
La mejor válvula para partículas sólidas
A melhor válvula para partículas sólidas
16 | AEROSOLLAREVISTA
Máximo Kusselewski Director Técnico de Válvulas Fadeva Diretor Técnico de Válvulas Fadeva
La buena elección de una válvula determina el desempeño óptimo del aerosol. La válvula es un elemento fundamental del aerosol pues garantiza su cierre hermético y permite la mejor perfomance para cada tipo de producto a dispensar. Existen diferentes clases de válvulas para propósitos bien definidos, por lo que una del tipo estándar no siempre es la opción más adecuada, antes se debe analizar las características y fines del aerosol para determinar el dispensado que se desea. Hay que considerar que la válvula en el aerosol es la responsable de dispensar con eficiencia las cantidades adecuadas de cada producto, y facilitar de la mejor manera la carga del propelente a través de la misma. Otro aspecto importante a valorar es su compatibilidad con el contenido del aerosol, para resistir la acción del concentrado sobre los materiales que componen a la válvula. En consecuencia, debe resistir reacciones químicas que puedan afectarla tanto por parte del producto como del propelente. Es también una condición más que se adecue a las necesidades y requisitos productivos, en cuanto a solidez y fiabilidad. Por todo esto, para hacer que el aerosol sea preciso, seguro y confiable es necesaria una correcta elección de la válvula. Para elegir la adecuada de acuerdo al producto en particular, se debe conocer las diferentes clases de válvulas que existen. Estas se clasifican de la siguiente manera: • Por su funcionamiento: continuas, dosificadoras. • Por su forma: masculinas, femeninas. • Por su accionamiento: vertical, lateral. • Por su tipo de aplicación: vertical, anyway. • Por el tipo de producto dispensar: para líquidos, para espumas, para polvos. • Por su tipo de pulverización: espacial, superficie. • Por su adaptación al envase: de 1 pulgada, 20 mm, 13 mm, para envase de PET. • Especiales: Sin resorte, alimentos, etc.
A boa escolha de uma válvula determina o aprimoramento do desempenho do aerossol. A válvula é um elemento essencial do aerossol para assegurar seu fechamento hermético possibilitando um melhor desempenho para cada tipo de produto a ser disperso. Existem diferentes tipos de válvulas para fins bem definidos, de modo que um tipo padrão nem sempre é a melhor opção, previamente devem ser analisadas as características e finalidades do aerossol para determinar qual é o melhor produto. Considere-se que a válvula de aerossol é a responsável pela dispersão eficaz das quantidades apropriadas de cada um dos produtos, como também por proporcionar a melhor maneira de abastecer o propelente através da mesma. Outro aspecto importante a considerar é a compatibilidade da válvula com o conteúdo do aerossol, de forma que neutralize a ação do mesmo conteúdo sobre os materiais que compõem a válvula. Portanto, a válvula deve suportar as reações químicas que podem afetá-la, tanto as originadas pelo produto quanto pelo propelente. É também uma condição a mais que a válvula seja adequada para atender às necessidades e exigências de produção, em termos de robustez e confiabilidade. Por tudo isso, e para que o aerossol seja preciso, seguro e confiável é imprescindível escolher a válvula de forma correta. Para tal, e de acordo com o produto específico, devem se conhecer os diferentes tipos de válvulas que existem. As válvulas são classificadas da seguinte forma: • Pelo seu funcionamento: de spray contínuo ou válvula dosadora. • Pela sua forma: masculinas, femininas. • Pelo seu acionamento: vertical, lateral. • Pelo tipo de aplicação: vertical, anyway. • Pelo tipo de produto a ser disperso: para líquidos, para espumas, para pós. • Pelo tipo de pulverização: espacial, superfície. • Pela sua adaptação ao recipiente: de 1 polegada, 20 mm, 13 mm, para recipiente PET. • Especiais: sem mola, alimentos, etc.
Otro elemento para elegir la mejor válvula, consiste en conocer los diferentes tipos de dispensado, estos son: • Pulverización espacial. • Pulverización sobre superficies (húmeda y seca). • Aplicación de sólidos. • Rociado de bajo caudal. • Espuma (distintos grados de consistencia). • Gel. • Especiales: (aplicadores TPBF, cánulas etc.).
Outro elemento para a escolha da melhor válvula é a necessidade de saber que existem diferentes tipos de aplicação no sistema aerossol: • Pulverização espacial • Pulverização sobre superfícies (úmida e seca) • Aplicação de sólidos • Pulverização de baixo fluxo • Espuma (diferentes graus de consistência) • Gel • Especiais: (aplicadores TPBF, sondas, etc.) AEROSOLLAREVISTA
| 17
tecnología
La pregunta importante aquí es ¿de qué depende la perfomance de dispensado de un aerosol? Hay muchos elementos, en primer término depende de su formulación, del tipo de propelente o mezclas de propelentes usados; de su miscibilidad con el concentrado (solución, emulsión, suspensión), de la presión de vapor de la mezcla de propelentes utilizados, de la presencia adicional de solventes volátiles, de las densidades de los propelentes y los solventes que integran el concentrado, de la viscosidad del contenido, y principalmente de la relación concentrado/propelente, entre otros. Esto constituye lo que suelo llamar la sintonía gruesa para modificar la performance. La sintonía fina se establece combinando los orificios principales de los componentes de la válvula.
A pergunta que importa aqui é: de que depende o desempenho da dispersão dos aerossóis? Existem muitos fatores, em primeiro lugar depende de sua formulação, do tipo de propelente ou misturas de propelentes utilizados, de sua miscibilidade com o concentrado (solução, emulsão, suspensão), da pressão do vapor da mistura de propelentes utilizados, da presença adicional de solventes voláteis, da densidade dos propelentes e solventes que compõem o concentrado, da viscosidade do conteúdo e, principalmente, da relação concentrado/propelente, entre outros. Tudo isto constitui o que costumo chamar de sintonia grossa para modificar um desempenho. A sintonia fina se estabelece combinando os orifícios principais dos componentes da válvula.
Válvula estándar y para sólidos
Válvula estandar e válvula para sólidos
Una válvula estándar se compone de un cuerpo cilíndrico por donde fluye el contenido del aerosol impulsado por el propelente, el cual posee un vástago con un orificio perpendicular a su eje que fundamentalmente regula el caudal del aerosol. Junto al orificio hay una arandela de material elastomérico (junta interna) cuya misión es la apertura y cierre de la válvula, lo que se consigue de forma mecánica gracias a la fuerza ejercida sobre el actuador por el consumidor al accionar el mismo. En lo que se refiere a las válvulas para aerosoles que contienen sólidos, en especial para polvos, su característica importante es el diseño del vástago, destacando principalmente dos tipos: vástago anillado y recto con base y copa.
A válvula estandar se compõe de um corpo cilíndrico por onde flui o conteúdo do aerossol impulsionado pelo propelente, o qual tem uma haste com um furo perpendicular ao seu eixo que essencialmente regula o volume do fluxo do aerossol. Junto ao furo tem uma arruela de material elastomérico (junta interna), seu objetivo é abertura e fechamento da válvula, o que se obtém de forma mecânica pela pressão exercida sobre o atuador pelo consumidor ao acionar o mesmo. No que se refere às válvulas de pulverização para aerossóis que contém sólidos, em especial pós, a sua característica principal é o desenho de sua haste. A este respeito, distinguimos os dois desenhos de haste mais conhecidos para este tipo de válvula: haste anelada e haste reta de base afunilada
Fase a vapor
Fase vapor
Un aspecto importante a considerar para la elección de la válvula adecuada es el empleo del orificio de fase a vapor. Este se encuentra ubicado en el cuerpo de la válvula y permite la entrada al mismo tiempo del propelente en estado gaseoso el cual se incorpora con el líquido que proviene de la fase líquida. Por lo general se encuentra a un costado o en la base del cuerpo de la válvula y se emplea cuando se desea un menor tamaño de la partícula para mejorar la pulverización espacial, de igual forma se usa para cuan-
Um aspecto importante a considerar na escolha da válvula adequada, é o uso do orifício da fase vapor. Este se encontra no corpo de válvula e permite a entrada concomitante do propelente em estado gasoso com o líquido proveniente da fase líquida. Geralmente está localizado na lateral ou na parte inferior do corpo da válvula e é usado quando se pretende um tamanho de partícula menor para melhorar a pulverização espacial, do mesmo modo se utiliza nos produtos que requerem uma pulverização mais seca, como
18 | AEROSOLLAREVISTA
tecnología
do se busca una pulverización más seca en productos como desodorantes personales, o también cuando se requiere que sea más blanda, como en el caso de ciertos hair spray, y por último cuando se quiere fluidizar mejor partículas sólidas en los aerosoles que contienen polvos. Existen diferentes ventajas al emplear el orificio de fase vapor en la válvula, porque consigue mejorar las pulverizaciones espaciales en concentrados viscosos o con mayor densidad, como por ejemplo los que contienen una importante proporción de agua. Permite además emular el funcionamiento de las válvulas “anyway” (uso vertical e invertido), en algunos productos y reduce la distancia de ignición del aerosol y/o su proyección de largo de llama, es decir, mejora la condición de inflamabilidad del aerosol. Aunque el orificio de fase vapor se emplea, como se ha mencionado, para obtener muchos y variados beneficios en el dispensado del aerosol, no siempre se puede utilizar. Por ejemplo, cuando se busca una pulverización totalmente líquida, cuando se emplea un gas disuelto o comprimido como propelente, cuando se desea una espuma o si se trata de un gel.
nos desodorantes de uso pessoal, ou quando é necessária uma maior maciez, tal como no caso de alguns sprays de cabelo e, finalmente, quando se deseja uma melhor fluidificação das partículas sólidas em aerossóis contendo pó. Existem várias vantagens na utilização do orifício de fase vapor na válvula: proporciona uma melhor pulverização espacial em concentrados viscosos com densidade mais elevada, tais como os que contêm uma proporção maior de água. Ele também permite emular o funcionamento das válvulas “anyway” (uso vertical e inverso) em determinados produtos e reduz a distância de ignição do aerossol e/ou sua projeção de comprimento de projeção da chama, ou seja, melhora a condição de inflamabilidade do aerossol. Embora o orifício da fase vapor é utilizado, tal como mencionado, para obter vasta gama de benefícios na pulverização do aerossol, nem sempre pode ser aplicado. Por exemplo, quando se procura uma pulverização completamente liquida, quando é usado um gás dissolvido ou comprimido como propelente, quando se deseja uma espuma ou quando se trata de um gel.
Combinación de orificios internos
Combinação de orifícios internos
En una válvula estándar que se usa en aerosoles que no contienen sólidos, la combinación de los distintos orificios disponibles en los componentes de la misma es la responsable de la perfomance final del aerosol. El desarrollista debe elegir entre todas las posibilidades aquella que sea más apropiada a los resultados que desea conseguir para su producto. Para el caso de los aerosoles que contienen sólidos, como los antitranspirantes, los desodorantes pédicos y otros, hay que evaluar las siguientes consideraciones: Al concentrado que entra al cuerpo de la válvula a través del tubo de pesca se le agrega propelente en fase gaseosa, el cual se introdujo por medio del orificio de fase vapor. Esta acción genera la presencia de burbujas que se suman a las producidas por la descompresión que se efectúa en la cola del cuerpo de la válvula. Esta suspensión final de burbujas de gas ayuda, en el caso de los aerosoles con polvo, a la fluidización de las partículas sólidas y a mantenerlas dispersas por el resto de los pasajes internos de la válvula y el actuador. Para optimizar este proceso, principalmente en aerosoles con sólidos, es posible hacer una combinación de los diferentes orificios internos: de fase líquida, de fase a vapor, del vástago y de salida del inserto del actuador.
Em uma válvula estandar, que é utilizada em aerossóis que não contêm sólidos, a combinação dos diferentes orifícios disponíveis nos componentes das válvulas é a responsável pelo desempenho final do aerossol. O formulador deve escolher entre todas as possibilidades a mais adequada para atingir os resultados desejados para o produto. Para o caso dos aerossóis que contêm sólidos, como os antitranspirantes, os desodorantes pédicos e outros, é necessário analisar as considerações a seguir: Ao concentrado que se introduz no corpo da válvula através do tubo pescante, se adiciona propelente em fase gasosa, que é introduzida através do orifício de fase vapor. Esta ação gera a presença de bolhas em adição às produzidas pela descompressão que acontece na base do corpo da válvula. Esta suspensão final de bolhas de gás ajuda, no caso de aerossóis com pó, à fluidização das partículas sólidas e a mantê-las dispersas pelo restante das passagens internas da válvula e do atuador. Para aperfeiçoar este processo, principalmente em aerossóis com sólidos, é possível fazer uma combinação dos diferentes orifícios internos de fase líquida, de fase vapor, da haste e de saída da inserção do atuador.
Combinaciones de orificios recomendada para aerosoles con sólidos
Combinações de orifícios recomendada para aerossóis com sólidos
Fase líquida
Fase vapor
Orificio del vástago
Orificio de salida del actuador
Fase líquida
Fase vapor
Orifício da haste
Orifício de saída do atuador
2mm
0.76mm
2 x 0.5mm
0. 63mm
2mm
0.76mm
2 x 0.5mm
0. 63mm
1.27mm
1mm
2x05mm
0.50mm
1.27mm
1mm
2x05mm
0.50mm
1.27mm
0.50mm
0.60mm
0.63mm
1.27mm
0.50mm
0.60mm
0.63mm
0.76 mm
0.45 mm
0.60 mm
0.50 mm
0.76 mm
0.45 mm
0.60 mm
0.50 mm
20 | AEROSOLLAREVISTA
tecnología
El éxito o fracaso de un aerosol que contiene una formulación con sólidos puede depender de la correcta elección de la combinación de los orificios internos a diferencia de aquellos productos que son de una sola fase líquida, es decir que no contienen sólidos (mencionados anteriormente), tales como los desodorantes personales o los hair spray, en donde hay un amplio margen de variaciones posibles para distintos performances de rocío.
O sucesso ou insucesso de um aerossol contendo uma formulação com sólidos pode depender da escolha correta da combinação dos orifícios internos, ao contrário dos produtos que são de uma única fase líquida, isto é, que não contêm sólidos (mencionado anteriormente), tal como desodorantes pessoais ou sprays de cabelo, em que existe uma vasta gama de variações possíveis para diferentes desempenhos do pulverizador.
Cómo afecta la fase vapor al performance del aerosol
Como a fase vapor afeta o desempenho do aerossol
Esto se determina haciendo ensayos de vaciado del aerosol terminado: Tenemos dos tipos de pruebas o ensayos de vaciado: • Vaciado continuo: se pulsa el aerosol con agitación, ininterrumpidamente hasta agotar el contenido. • Vaciado no continuo: se pulsa el aerosol algunos segundos, en varias ocasiones durante cada jornada reproduciendo el uso que hace el consumidor del aerosol.
Isto é determinado pelo teste de esvaziamento total do aerossol: Temos duas formas de realizar o teste: • Esvaziamento contínuo: Aciona-se o aerossol agitando continuamente até que não saia mais produto do mesmo. • Esvaziamento descontínuo: Trata-se de reproduzir o uso do aerossol por parte do usuário, que o aciona diversas vezes ao dia por alguns segundos.
La condición es que como resultado de estos ensayos se verifique el vaciado total del aerosol o que al menos sea tolerable el remanente de producto en el mismo. Cuando el cuerpo de la válvula no tiene orificio de fase vapor, la prueba o ensayo de vaciado continuo del aerosol no difiere demasiado del vaciado durante el uso por parte del consumidor, debido a que hay un poco más de consumo de propelente gracias al mayor volumen que va ocupando la parte gaseosa a medida que se va vaciando el mismo. Y porque se produce un enfriamiento del contenido a partir de la evaporación del propelente que baja la presión de vapor dentro del aerosol. Todo esto no influye demasiado en el vaciado del producto por lo que esta prueba o ensayo se considera aceptable, siempre que se logre vaciar el contenido del aerosol. Por el contrario, cuando el cuerpo de la válvula tiene orificio de fase a vapor, la prueba o ensayo de vaciado continuo es diferente al que se efectúa durante el uso por parte del consumidor, porque hay un gran consumo de propelente que ingresa a la válvula por la fase a vapor, esto disminuye cada vez más la presión en la zona gaseosa del aerosol por lo que la misma ya no es suficiente para empujar el líquido que sube por el tubo de pesca. Además hay que sumar el enfriamiento del envase que empeora esta condición. En este caso la presencia de producto como remanente no es suficiente para rechazar la válvula elegida, por eso hay que efectuar el vaciado no continuo. En el caso del vaciado no continuo se trata de reproducir, como se dijo, el uso que hace el consumidor del aerosol, actuando una o dos veces al día durante 10 ó 15 segundos solamente. Si en el ensayo de vaciado se aplica con esta metodología de uso del consumidor, o sea actuar el aerosol 1 ó 2 veces por día durante 10 ó 15 segundos, se obtiene una situación más real por los siguientes motivos: Después de cada actuación de 10 ó 15 segundos se reestablece el equilibrio de presión dentro del aerosol durante el tiempo de no
A condição objetiva deste teste é a de possibilitar uma verificação do esvaziamento total do aerossol, ou que o remanescente de produto no aerossol seja, no mínimo, tolerável. Quando o corpo da válvula não possui orifício de fase vapor, o teste de esvaziamento contínuo do aerossol não é muito diferente do esvaziamento descontínuo pelo usuário, porque neste caso temos algo a mais de consumo de propelente pelo maior volume que vai ocupando a parte gasosa enquanto se produz o esvaziamento. E também porque se produz um esfriamento do conteúdo a partir da evaporação do propelente que diminui a pressão do vapor dentro do aerossol. Isso tudo não influi em demasia no esvaziamento do produto, motivo pelo qual este teste se considera aceitável, desde que se consiga esvaziar o conteúdo do aerossol. Por outro lado, quando o corpo da válvula possui orifício de fase vapor, o teste de esvaziamento contínuo é diferente ao teste de esvaziamento descontínuo. Isto acontece porque temos um grande consumo de propelente que penetra na válvula pela fase vapor, o que faz com que diminua cada vez mais a pressão na área gasosa do aerossol e consequentemente essa pressão já não é mais suficiente para impelir o líquido que sobe pelo tubo pescante. A tudo isto se deve somar o resfriamento do recipiente, o que piora essa situação. Neste caso, a presença do produto como remanescente não é suficiente para rejeitar a válvula escolhida, por isso deve se proceder a realizar o teste de esvaziamento não contínuo. No esvaziamento descontínuo se trata de reproduzir, como já dito, o uso do aerossol que faz o consumidor, que o aciona diversas vezes ao dia durante 10 ou 15 segundos. Se no teste de esvaziamento se reproduz o modo do usuário, podemos obter uma situação próxima da realidade pelos motivos a seguir: Depois de cada acionamento de poucos segundos, o equilíbrio da pressão dentro do aerossol se restabelece durante o tempo de não uso, o que possibilita que, diante de cada novo acionar, toda a pressão
22 | AEROSOLLAREVISTA
2005/021 Máquina engastadora y llenadora de gas propulsor Amplia gama de máquinas Además de equipos para el llenado automático, Pamasol fabrica diversos sistemas semiautomáticos dirigidos hacia la producción en laboratorio o en pequeña escala. Las máquinas individuales se caracterizan por su elevado nivel de seguridad, con características tales como puesta en marcha a dos manos y protecciones de seguridad. El modelo 2005/021, por ejemplo, está equipado con una crimpadora y llenadora de presión que permite el cierre simultáneo con el llenado de propelente.
Sep13_AeroLaRev_2005-021-190brx125hi_NEU.indd 1
Pamasol Willi Mäder AG 8808 Pfäffikon SZ – Suiza Tel. +41 55 417 40 40 www.pamasol.com – info@pamasol.com
05.09.2013 16:25:50
tecnología
Son varias las condiciones que debe reunir el diseño de los conductos internos de un actuador que se utiliza en una válvula de aerosol que contiene sólidos en suspensión. Podemos considerar que una solución de un gas licuado (compresible) y un medio líquido (no compresible) que circulan por dentro de los conductos de un actuador sufriendo sucesivas compresiones y descompresiones puede asimilarse a un fluido parcialmente Newtoniano. Si a ello sumamos la presencia de partículas sólidas que se suponen fluidizadas debido a la magnitud del flujo de la corriente que circula y que las arrastra, pero que están sometidas a fuerzas de gravedad, flotación y rozamiento, vemos que establecen un modelo físico y termodinámico que representa a esta cinética como una tarea más que difícil. Sin embargo podemos suponer como conclusión que las fuerzas de rozamiento, provocadas por las rugosidades de los conductos y fundamentalmente los cambios repentinos de la dirección del flujo, los estrangulamientos y expansiones que experimenta la circulación de la vena fluida, afectan más a las partículas sólidas que a los fluidos propiamente dichos. Podemos agregar también, como conclusión de lo antedicho, que si en un conducto dentro de un actuador se produce un cambio brusco de dirección, el fluido se adaptará a este cambio pero las partículas no. Estas últimas debido a su inercia tendrán tendencia a continuar en la misma dirección e impactarán de lleno en la pared del conducto que se les enfrenta. No ocurre lo mismo si este cambio de dirección es por medio de una curva con lo cual las partículas también se verán obligadas a cambiar su rumbo arrastradas por el fluido pero sin estrellarse contra las paredes como en el caso anterior. Por lo tanto el diseñador del actuador deberá evitar dichos cambios bruscos de dirección del fluido particulado utilizando radios de la mayor amplitud posible para cambiar las direcciones de circulación dentro del mismo. Esta particularidad del diseño de los actuadores para productos que contienen sólidos mejorara el flujo, evitando los atascamientos de partículas, con la consiguiente obturación del actuador.
uso, esto permite que ante cada nueva actuación toda la presión del propelente esté disponible para empujar el líquido que sube por el tubo de pesca. También se mitiga el efecto de enfriamiento del aerosol pues este retoma su temperatura normal durante el tiempo de no uso. Por estas razones una prueba negativa con el ensayo de vaciado continuo puede revertirse al hacer este no continuo, y permitir la aceptación de la válvula utilizada. 24 | AEROSOLLAREVISTA
O desenho dos dutos internos de um atuador, que se utilizam em uma válvula de aerossol que contêm sólidos em suspensão, deve reunir várias condições Podemos considerar que uma solução de gás liquefeito (compressível) e um meio líquido (não compressível), que circula por dentro dos dutos de um atuador sofrendo sucessivas compressões e descompressões, pode se assimilar a um fluido parcialmente Newtoniano. Se a isto acrescentamos a presença de partículas sólidas que se supõem fluidizadas devido à magnitude do fluxo da corrente que circula e as arrasta, mas que estão submetidas à força da gravidade, flutuação e fricção ou atrito, observamos que o estabelecimento de um modelo físico e termodinâmico que represente esta cinética é tarefa mais do que difícil. No entanto, podemos supor como conclusão que as forças de fricção ou atrito provocadas pela rugosidade dos dutos e, fundamentalmente, as mudanças súbitas da direção do fluxo, os estrangulamentos e expansões que sofre a circulação do fluido afetam mais às partículas sólidas do que aos fluidos propriamente ditos. Também é possível adicionar, como conclusão do que precede, que se num duto dentro de um atuador se produz uma mudança brusca de direção, o fluido se adaptará a esta mudança, mas as partículas não o farão. Estas, devido à sua própria inércia, tenderão a continuar na mesma direção e impactarão diretamente na parede do duto. Não acontecerá o mesmo se a mudança de direção se produz através de uma curva. Neste caso, as partículas serão forçadas a mudar de curso, impelidas pelo fluido, mas sem colidir com as paredes como no caso anterior. Portanto, o projetista do atuador deve evitar tais mudanças bruscas de direção do fluido particulado, calculando rádios da maior amplitude possível para mudar a direção do movimento dentro do mesmo. Esta característica no desenho dos atuadores para produtos que contêm sólidos vai melhorar o fluxo, evitando o entupimento de partículas com a consequente obturação do atuador.
do propelente esteja disponível para impelir o líquido que sobe pelo tubo pescante. Também se atenua o efeito de resfriamento do aerossol porque este retorna à sua temperatura normal durante o período em que não é utilizado. Por estes motivos, um teste negativo com o esvaziamento contínuo pode se reverter ao realizá-lo no descontínuo, permitindo assim a aprovação da válvula utilizada.
clasificados
26 | AEROSOLLAREVISTA
TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MANUFACTURA DE AEROSOLES
Licenciado en Química Enrique Rodríguez Díaz Ofrece sus servicios en toda América Latina como consultor experto en: desarrollo, implementación y supervisión de monitoreo de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de interés ambiental. Tecnólogo en la producción de aerosoles presurizados.
Contacto: Tel.: (+53) 5249 6521 enriquerodriguezdiaz49@yahoo.es
AEROSOLLAREVISTA
| 27
notas
Notas a
presión ECHA anuncia nueva versión del inventario de clasificación y etiquetado
Importante políticas para reducir riesgos en el trabajo
La Agencia Europea de Sustancias Químicas (European Chemicals Agency/ECHA) ha dado a conocer una nueva versión de su inventario, la cual tiene como objetivo mejorar aún más la facilidad de uso y lectura de la su base de datos, y, al igual que las versiones anteriores, ésta contiene información notificada de importadores y fabricantes relacionados con el etiquetado y la clasificación de las sustancias químicas. Pero esta nueva versión, a diferencia de las otras, agrega el nombre de la sustancia en la nomenclatura según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada para sustancias catalogadas como peligrosas. Otros aspectos destacados son: señalamientos cuando se notifique que una sustancia presenta impurezas o aditivos no permitidos. Las mejoras implementadas tienden a optimizar la información que se visualiza en el resumen de la página de clasificación y etiquetado con números CAS adicionales que se han notificado además de los reportados en la sección de datos generales que aparece en la columna Información Adicional Notificada. También agrega los nombres IUPAC disponibles al público, así como el estado y forma física de las sustancias. Se agrega información sobre los efectos en órganos del cuerpo humano y la vía de exposición. Permite descargar y exportar información de hasta 9999 resultados en la búsqueda para una sustancia de interés.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instó a los gobiernos, empresarios y trabajadores a tomar medidas para prevenir y mantener bajo control los riesgos que suponen los productos químicos para los empleados y el medio ambiente, durante los festejos del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, festejado el 28 de abril. En esta ocasión los trabajos para conmemorar el día fueron dedicados al uso de químicos en el ámbito laboral, por lo que la OIT señaló que esos productos son esenciales para tener una vida sana y gozar de las comodidades modernas. Agregó que los químicos son clave en sectores como el de la manufactura, la agricultura o el farmacéutico, así como en el ámbito de la limpieza e higiene. Sin embargo, recordó que la exposición a esos productos tiene diversos efectos nocivos para la salud, entre los que destaca el cáncer. Por otra parte, los químicos causan contaminación generalizada y toxicidad en la vida acuática, además de provocar accidentes y desastres cuando no se controlan de manera adecuada. En este sentido, la OIT exhortó a gobiernos, empleadores y trabajadores a colaborar con el desarrollo e implementación de políticas y estrategias nacionales dirigidas a la gestión racional de las sustancias químicas en el trabajo. Esa organización precisó que estas políticas deben abarcar, de manera integral y simultánea, los aspectos de salud, seguridad y medioambientales relacionados con la producción y uso de los productos químicos.
28 | AEROSOLLAREVISTA
Aerosol de azúcar Con la mente puesta en el cuidado del medio ambiente y alta calidad fue que se desarrolló una innovadora pintura en aerosol llamada Sugar. La pregunta obligada es: ¿por qué ponerle el nombre de un alimento a una pintura en aerosol? La respuesta está en su fórmula. Este producto guarda el secreto de cómo la mezcla de agua y alcohol de caña azúcar pueden sustituir a los disolventes derivados del petróleo y otras sustancias dañinas para el medio ambiente y para el ser humano, dando por resultado un aerosol con una emisión muy reducida de Compuestos Volátiles Orgánicos (CVO o COV en inglés). Siendo lo mejor de todo, que no pierde calidad ni poder de cobertura y cuenta con una amplia gama de colores vivos y resistentes a la luz UV del sol, para que quienes se dedican al graffiti puedan dar rienda suelta a su imaginación y crear hermosos murales sabiendo que no causan daño al entorno ni a ellos mismo. Este espectacular logro para la industria del aerosol se debe a la empresa australiana Ironlak.
El cambio climático concierne a todos Durante la clausura del foro para analizar los problemas del cambio climático en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, aseguró que este problema es un asunto que con concierne a todos y que cualquier gobierno o gran empresa que no tenga una estrategia para abordarlo está en una situación problemática. El diplomático dijo: “Trabajemos juntos para movilizar la voluntad política y convertir el cam-
bio climático es una de las principales prioridades para todos los líderes, a nivel nacional e internacional.” Más de un millar de representantes de gobiernos, del sector financiero y de la sociedad civil de numerosos países han participado en esta reunión, en donde se han debatido soluciones prácticas para reducir los gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático. Este evento también tuvo como objetivo generar consenso sobre esos y otros asuntos con
miras a la cumbre sobre el cambio climático que será celebrado en septiembre en la sede de la ONU en Nueva York. Ban animó a los participantes a motivar a los líderes de sus países a que planteen iniciativas ambiciosas en esa cumbre y a desarrollar estrategias propias para abordar este problema global y sus consecuencias.
AEROSOLLAREVISTA
| 29
índice de anunciantes
ANUNCIANTE
2ª de forros
DDEQSA
1
Envatec
3
Coster
5
Fadeva
9
Precision
11 l dial del Aeroso
Congreso Mun
13
Majesty
19
Nayala de proveedores Directorio de érica Latina Am en l so ro ae l de ria st du la In Pamasol Lab. 2000
21 23 25
Aerobal vista Aerosol La Re Clasificados
26-27 31
vista
Aerosol La Re
3ª de forros
Terco Inc.
4ª de forros
Propysol
30 | AEROSOLLAREVISTA
PÁGINA
calendario Calendario
Eventos internacionales
de la industria del aerosol Julio 23 al 27 Convenci贸n Anual del IMAAC Hotel Iberostar, Canc煤n, Quintana Roo Informaci贸n Claudia Lince Tel.: (52 55) 5525 5637 claudia.lince@imaacmexico.org www.imaacmexico.org
Octubre 7 al 9 Congreso Mundial del Aerosol Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina Informes: Tel. (54 11) 4322 5707 Fax. (54 11) 4322 0916 info@uniline.com.ar www.aerosolargentina2014.com
Noviembre 2 al 5 PACK EXPO International 2014 Pharma EXPO McCormick Place, Chicago, IL Informes: expo@pmmi.org packexpo@experient-inc.com http://packexpointernational.com
32 | AEROSOLLAREVISTA