Abril 2015 • Año XI • AEROSOL la revista

Page 1

Año XI, abril 2015

INSECTICIDAS:

AEROSOLES EN JUEGO La mejor arma para comba tir al enemigo público número uno de l a humanidad.

INDUSTRIA: El mercado del aerosol insecticida en México. TECNOLOGÍA: Desentrañando el contenido del aerosol insecticida.




de la redacción

PICAN, PICAN LOS MOSQUITOS…

L

a convivencia con los insectos resulta algo cotidiano, tanto que reconocemos su injerencia en nuestra vida de forma amigable: por ejemplo, está el canto infantil de Witsi Witsi araña (Incy Wincy araña), también recuerdo una pegajosa canción sobre un peligroso alacrán; me viene a la memoria pinturas, juegos y otras manifestaciones culturales sobre moscas, piojos, pulgas, mosquitos, libélulas, abejas…y no quiero dejar de mencionar el bello tango del Che araña. La realidad es que la convivencia con los insectos resulta bastante incómoda y peligrosa, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó como el tema del Día Mundial de la Salud del 2014 las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente insectos. Según sus estimaciones la enfermedad vectorial más mortífera es la malaria (paludismo), la cual causó 660 mil muertes en 2010, la mayoría niños africanos. No obstante, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. Razones de peso para dedicar este ejemplar al aerosol insecticida, la mejor arma para derrotar a los temibles insectos y evadir los efectos por sus picaduras, por lo que le ofrecemos un amplio panorama de este producto al destacar el peligro que representan los mosquitos, así mismo le presentamos un vistazo del mercado de los insecticidas en México, y para concluir

se expone un gran artículo técnico sobre formulaciones para este tipo de aerosoles. Este ejemplar también es muy especial porque es el último en el cual participo, debido a que es mi deseo explorar nuevas oportunidades de desarrollo en mi área profesional, por lo que he decidido dar un paso adelante en mi experiencia como periodista, razón por la cual me despido de Aerosol la revista. Quiero agradecer a todas y cada una de las personas que tuve el gusto de conocer y que me apoyaron durante estos 10 años, tiempo que fue muy apreciado para mí porque tuve el beneficio de crecer y madurar como periodista y persona. Pero sobre todo, quiero agradecerle especialmente al ingeniero Geno Nardini, quien me dio la oportunidad de tomar un proyecto desde sus inicios y trabajar en él hasta consolidarlo como el medio de información en español que une a los aerosolistas de América Latina. Estimados lectores, a ustedes les agradezco su lectura mes con mes durante 10 años, pero sobre todo su paciencia y su tolerancia a las “metidas de pata” que llegué a cometer. Les pido, por favor, el mismo apoyo para Alfonso Serrano (editor fundador de Aerosol la revista), quien tomará mi lugar. Pero sobre todo quiero agradecer al Señor Jesucristo por haberme permitido vivir esta maravillosa experiencia, cumpliendo uno de mis mayores anhelos. Muchas gracias a todos. nancy garcía (editora general)

2 | AEROSOLLAREVISTA



de la redacción

pág.06

Informe Especial

pág.20

COMBATE CONTRA EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO

El mosquito es el insecto más letal que existe ya que cada año se registran un promedio de 725 mil muertes debido a enfermedades trasmitidas por su picadura.

pág.12

Tecnología

FORMULACIÓN DEL AEROSOL INSECTICIDA El primer insecticida en aerosol nació en los Estados Unidos (EEUU) en el año de 1943 y desde entonces ha servido para combatir a uno de los más molestos y peligrosos animales para la humanidad: los insectos.

Industria

EL MERCADO DEL INSECTICIDA EN AEROSOL

Las marcas que tienen acaparado el 80% del mercado de los insecticidas en México son Raid y Baygón, pertenecientes a SC Johnson & Son, seguidas por H24 de Industrias H24.

pág.14

Industria

AEROSOL & DISPENSING FORUM 9 ED.

Aerosol & Dispensing Forum, en su novena edición, reunió a cerca de 4 mil expertos de la industria del envase y embalaje y el sistema aerosol, provenientes de 70 países.

pág.16

Industria

AEROSOL FORMULAÇÃO INSETICIDA

EL MUNDO DEL AEROSOL EN NÚMEROS La Federación Europea del Aerosol (Federation European Aerosols/FEA) asegura que es Europa la región con la mayor producción con 5.5 mil millones de unidades en el 2013.

O primeiro spray de inseticida nascido nos Estados Unidos (EUA) em 1943 e desde então tem servido para combater um dos animais mais chato e perigoso para os insetos humanidade.

pág.30

pág.32

|

Notas a Presión

Noticias que impactan a la industria del aerosol en América Latina.

Calendario

Los eventos del 2015 que le son de interés.

|

Director general Geno Nardini geno@aerosollarevista.com Editora general Nancy García nancy@aerosollarevista.com Dirección de arte Fernando Bravo eltiobravo@hotmail.com Consultor técnico Montfort A. Johnsen Directora de medios digitales Gena Nardini gena@aerosollarevista.com Administradora Beatriz Gutiérrez Espinoza betty@aerosollarevista.com Gerente comercial Luis Nardini luis@aerosollarevista.com Suscripciones infoalr@aerosollarevista.com Editor fundador Alfonso Serrano Maturino

|

|

|

|

|

banco de imagenes shuterstock

aerosol la revista, órgano informativo de la federación latinoamericana del aerosol

- flada Plaza Tenexpa no 15, Col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado, México D.F., Código Postal 09020 Tel. (52 55) 5711 4100 Fax (52 55) 5780 2356

|



informe especial

INSECTICIDAS: COMBATE CONTRA EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO

6 | AEROSOLLAREVISTA


hugo chaluleu presidente ejecutivo de abas*

L

a importancia del aerosol en el campo de la medicina se destaca, principalmente, por el crecimiento de las vacunas en esta presentación debido a todas sus ventajas que conlleva, de igual forma, destaca por el aumento de los medicamentos suministrados por esta vía para el alivio de padecimientos como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sin embargo su uso para administrar medicamentos no es la única función del aerosol en la salud pública. Justo el año

pasado, la Fundación Bill y Melinda Gates señaló al mosquito como uno de los seres vivos más agresivo y mortal que existe en el mundo, siendo uno de los animales que representa mayor peligro al ser humano. Cerca de un millón de personas mueren cada año víctimas de enfermedades transmitidas por insectos. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS), eligió este asunto como tema dentro de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril del año pasado.

EL TEMIBLE MOSQUITO

Es considerado el insecto más letal que existe. De acuerdo con información publicada en el blog de la fundación humanitaria de Bill Gates, cada año se registran un promedio de 725 mil muertes debido a enfermedades trasmitidas por picadura de mosquito. Los mosquitos son insectos dípteros de diferentes especies con mayor población en las zonas urbanas. Todos estos insectos ploriferan en las aguas estancadas de cualquier tipo, sin importar sea en el campo o la ciudad. La transmisión de enfermedades por su picadura es muy común, por lo que alrededor de un millón de personas mueren cada año víctimas de la malaria, dengue y fiebre amarilla e incluso transmiten elefantiasis. Esta situación es más grave en países de clima tropical como Brasil La especie más habitual es del género Culex, nombre científico que se le da al mosquito que pica por las noches para obtener su alimento: la sangre. Es importante señalar que solo las hembras son quienes buscan la sangre. El Culex se siente atraído por las aguas con un alto contenido de materia orgánica, lo que explica los elevados índices de proliferación en razón de la gran variedad de aguas contaminadas de las zonas urbanas. Durante el crepúsculo nocturno, el Culex vuela hacia el interior de las casas para obtener sangre humana, su alimento preferido. Una vez conseguido su objetivo, se alberga en diferentes sitios protegidos y húmedos en el interior o patio de las viviendas donde se establece para iniciar la gestación se sus huevos. El Aedes Aegypti transmite los cuatro serotipos del dengue y la fiebre amarilla urbana. Las primeras larvas llegaron a Brasil a bordo de los barcos que trajeron los esclavos de África. La gran infestación de Aedes Aegypti en Río de Janeiro fue la causa de la mayor epidemia de fiebre amarilla urbana en Brasil. Este mosquito incuba sus huevos de una forma inusitada: los dejan en el agua pero en la parte lateral de la superficie de los recipientes, apenas unos milímetros del nivel. Los huevos del Aedes Aegypti deben pasar por un secado para que puedan desarrollarse las larvas. Cuando el nivel del agua sube y alcanza los huevos se produce la eclosión. El crecimiento del nivel del agua se debe muchas veces a la lluvia o a la acción del hombre al regar las plantas en las macetas o tener agua en cualquier forma de depósito dentro de los hogares. No basta con limpiar y renovar las aguas, es necesario raspar las superficies laterales por encima del nivel cuidadosamente para eliminar los huevos dejados por el Aedes Aegypti. Por otra parte, el ciclo de vida de los insectos es extremadamente rápido, pues en solo 10 minutos los huevos de este insecto se convierten en larvas.

Mosquito tigre (Aedes Aegypti)

La fundación Bill y Melinda Gates asegura que al año se registran 725 mil muertes por enfermedades trasmitidas por mosquitos. El temible mosquito es considerado el insecto más letal que existe. *asociación brasileña de aerosoles y saneantes domisanitarios

(assoçiácao brasileira de aerossóis e saneantes domissanitários/ABAS).

AEROSOLLAREVISTA

|7


informe especial

ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR MOSQUITOS

EL DENGUE Es una enfermedad transmitida por el Aedes Aegypti con mayor incidencia en el mundo. Solo en Brasil en el 2012 se presentaron 540 mil casos, en el 2013 hubo 1.5 millones de enfermos por dengue (casi se triplicaron los contagios en un año). En el 2014 solo hubo 87 mil casos, según datos del Ministerio de Salud de Brasil. La ciudad de Sao Paulo tuvo 14 mil 551 casos en el 2014 contra 2 mil 499 del 2013. En Brasil se encuentran los cuatro tipos de virus de dengue, aunque recientemente se ha detectado un quinto virus en Malasia, sin que hayan registrado casos de contagio en América Latina. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el dengue puede enfermar a 390 millones de personas en el mundo. FIEBRE AMARILLA Es trasmitida por el mosquito Aeyptides Albopictus (del mismo género del mosquito Aedes Aegypti). Aunque hay una vacuna disponible, las campañas de vacunación constante dependen de los gobiernos. MALARIA Se transmite por los mosquitos del género Anopheles. Debido a cambios climáticos, el insecto ha comenzado a emigrar a regiones más altas, como las montañas, siendo que anteriormente solo se presentaba en zonas bajas cercanas a los ríos. Es considerada una de las enfermedades más mortales, por la cual se deben cerca de 627 mil decesos en 97 países; solo en África se han registrado 165 millones de casos comprobados de malaria; y el número de contagios en países de economía desarrolladas va en aumento, principalmente en Europa por su cercanía con África. Vale la pena mencionar que tanto en Kenia, país de África Oriental, como en otros paises de este continente, una de las dificultades es llevar información a los residentes sobre cómo protegerse a sí mismos y eso ha provocado el alto índice de contagios. En Brasil se llegó a presentar 500 mil casos anuales en los últimos años, hoy día se ha reducido este número, sin embargo, la cantidad de enfermos de malaria aún es elevada al representar 350 mil casos, principalmente por las condiciones climáticas de la región de la Amazonia.

ENFERMEDAD DE CHAGAS Es un mal que se transmite por medio del piquete del mosquito Vinchuca, el cual aloja al parásito causante de la enfermedad. Este insecto suele picar por las noches. La enfermedad de chagas (o tripanosomiasis americana) es una enfermedad parasitaria tropical causada por el protozoario Trypanosoma cruzi y transmitida por el insecto de la subfamilia triatominae. Los síntomas cambian a lo largo del curso de la infección: en la fase inicial suele aparecer fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, dolor de cabeza e hinchazón en el sitio de la picadura. Después de 8 a 12 semanas los individuos entran en la fase crónica de la enfermedad, por lo general del 60 al 70 por ciento de los enfermos nunca producen otros síntomas, el resto de los infectados pueden presentar síntomas adicionales luego de 10 a 30 años de la infección inicial, los cuales incluyen la ampliación de los ventrículos del corazón, letal entre el 20 y el 30 por ciento, causando insuficiencia cardiaca. Actualmente hay un gran número de casos de contagio en los Estados Unidos, siendo el séptimo país con el mayor número de enfermos por chagas. También se han presentado casos en Japón, Europa y Canadá. ELEFANTIASIS E s ta e n f e rme d a d ca u s a u n a h i n ch a z ó n i nus ua l en a lg una s partes del cuerpo, se contagia por la picadura de los mosquitos Culex y algunas especies del género Anopheles presentes en las regiones tropicales y subtropicales. El mosquito se infecta al picar a un ser humano ya enfermo, transmitiendo el mal a otro individuo sano por medio de la picadura. Lamentablemente no hay cura para esta enfermedad, aunque en Alemania se están probando nuevos medicamentos para detenerla. En el 2004 la Organización Mundial de la Salud aseguró la existencia de 120 millones de infectados por lo que desde entonces ha desarrollado programas que buscan prevenir el contagio de la elefantiasis recomendando medidas de protección como el uso de ropa que cubra toda la piel, repelentes de insectos y dormir protegidos con redes alrededor de las camas.

DENGUE: SÍNTOMAS

Mosquito Anopheles Vómitos Fiebre alta

Dolor muscular

Dolor de cabeza

Diarrea

Ronchas

Presión baja Se aconseja descanso para recuperarse

Dolor entre los ojos

Boca Sangrado de Cansancio pastosa las encías extremo

8 | AEROSOLLAREVISTA


AEROSOLLAREVISTA

|9


informe especial

El insecticida es la única arma efectiva para prevenir los terribles padecimientos causados por picaduras de mosquitos. VIRUS DEL NILO Se transmite por los mosquitos del género Culex y mata alrededor de 150 personas al año en los Estados Unidos. Se ha detectado en Brasil pero solo ha atacado caballos, aún no se ha esparcido entre seres humanos. LEISHMANIASIS El mosquito Lutzomyia es el causante de esta enfermedad la cual conduce a la muerte, siendo Siria uno de los lugares más azotados por este mal. Las leishmanioses son un conjunto de enfermedades producidas por protozoarios del género Leishmania, de la familia de los tripanosomas. Las leishmaniasis tegumentarias causan lesiones en la piel, ulceraciones comunes, y, en casos más severos (leishmaniosis mucosa), atacan las membranas mucosas de la nariz y la boca. Las leishmanioses visceral, como su nombre lo indica, ataca las vísceras y los órganos internos, especialmente el hígado, el bazo, ganglios linfánticos y la médula osea, y puede causar si no se trata a tiempo. CHIKUNGUNYA Se transmite por el mosquito de Aedes Aegypti y Albopictus. En el 2013 se detectó casos de contagio por picadura de mosquito en el Caribe y Centro América. En la Guayana Francesa los casos rondan en 200 enfermos de chikungunya. En Brasil ya hay estados que se encuentran en alerta por la propagación de esta enfermedad, principalmente, Amapá y Roraima. Y aunque es menos mortal que el dengue, los síntomas de fiebre, dolor de cabeza y articulaciones son muy intensos y causan mucho sufrimiento a quien los padece. EL INSECTICIDA LA MEJOR ARMA Aunque la industria médica trabaja en el desarrollo de vacunas y medicamentos para remediar estas enfermedades, aún no han logrado controlar sus contagios y en algunos casos evitar las muertes. Todo lo anterior nos lleva a defender el uso del insecticida doméstico y repelente. En Brasil se ha determinado que en su mayoría estas enfermedades llegan junto con viajeros procedentes de países de África, India, etc. Varios de los soldados brasileños enviados a Haití para ayudar al país durante la crisis que se dio después del terremoto que devastó a la isla, regresaron con chinkungunya. Se debe destacar que se habría evitado la propagación de estos males con el adecuado uso de los insecticidas y repelentes en aerosol. Podemos decir más sobre las diferentes estrategias para evitar estas enfermedades, pero lo único realmente efectivo es el insecticida, siendo la única arma que tiene las familias de cualquier nivel socioeconómico de prevenir tan terribles padecimientos. Sin lugar a duda es el recurso más económico que existe para evitar la propagación de los temibles mosquitos, y la mejor forma de conseguir un sueño tranquilo sin miedo al contagio y sin el molesto zumbido.

10 | AEROSOLLAREVISTA

DENGUE: PREVENCIÓN

Cerrar recipientes

Usar insecticidas

Cultivar pequeños peces

Limpiar el drenaje

Usar ropa de manga larga Aplicar repelentes

Vacía el agua del recipiente antes de desecharlo

Trampas para mosquitos

Protectores de noche

Cerrar ventanas

DISTRIBUCIÓN DEL MOSQUITO TIGRE EN EUROPA ( ECDC)


AEROSOLLAREVISTA

| 11


industria

el mercado del insecticida en aerosol

12 | AEROSOLLAREVISTA


Las marcas líderes en ventas de insecticidas son Raid y Baygon de SC Johnson & Son, seguidas por H24.

L

os insecticidas se han convertido en una auténtica necesidad para la sociedad, al ser la única arma contra de los insectos, que, aunque como cualquier animal del planeta tienen una función dentro del ecosistema, su rápida proliferación, su capacidad de propagar enfermedades y en algunos casos su nivel de peligrosidad por su ponzoña, se han convertido en uno de los grandes peligros para el ser humano. Según la Organización Mundial de la Salud los mosquitos son los vectores de enfermedades mejor conocidos, lo mismo que las garrapatas, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos y algunos caracoles de agua dulce. El mismo organismo afirma que más de 2.5 millones de personas, en más de 100 países, corren el riesgo de contraer dengue.

De acuerdo con Euromonitor, desde el 2010 en México ha crecido la producción de insecticidas, esto derivado por el incremento de las enfermedades transmitidas por mosquitos que se alimentan con sangre. Las marcas que tienen acaparado el 80% del mercado de los insecticidas en este país son Raid y Baygón, pertenecientes a SC Johnson & Son, seguidas por H24 de Industrias H24. El Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC), quien realiza el recuento de la producción de aerosoles en México, asegura que en el 2013 hubo una producción de aerosoles de 493.80 millones de unidades, de las cuales 77.51 millones fueron insecticidas, lo cual representa el 15.9% d e l a p r o d u c c i ó n t o t a l . Según estimaciones de la organización, en el 2012 hubo una producción de 72.12 millones de insecticidas, por lo que se dio un crecimiento del 3.18% en un periodo de un año.

MERCADO DE AEROSOLES EN MÉXICO, PRODUCCIÓN DE INSECTICIDAS (MILLONES DE UNIDADES)

PRODUCCIÓN DE INSECTICIDAS EN LATAM Países como Argentina y Brasil también poseen un mercado importante de aerosol insecticida. De acuerdo con los datos de la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA) en el 2013 se produjeron 235 millones insecticidas en aerosol en Argentina, lo cual representa el 21% de su producción total. Por su parte, durante el mismo periodo, los brasileños consumieron un aproximado de 205 millones de unidades, lo cual representa el 22% de su mercado nacional del aerosol, según información de la Asociación Brasileña de Aerosoles y Saneantes Domisanitarios (Assoçiácao Brasileira de Aerossóis e Saneantes Domissanitários/ABAS). Por último, la Cámara Chilena del Aerosol (CCA) en el 2013 asegura que en su país se produjeron 6 millones 35 mil unidades, que representa el 8.30% de su producción. La tendencia que se muestra en el rubro es hacia la alza en la fabricación de insecticidas en formato aerosol, para combatir los males que esparcen los insectos.

Comportamiento de la producción de insecticidas en México (MILLONES DE UNIDADES)

Después de los aerosoles para el cuidado personal, los insecticidas son de la principales manufacturas en este sistema de envase. AEROSOLLAREVISTA

| 13


industria

aerosol & dispensing forum

9

a

edición del 4 al 5 de febrero se llevó a cabo uno de los eventos de mayor relevancia en la industria del aerosol mundial; el aerosol & dispensing forum (adf) en su novena edición, que se llevó en el centro de convenciones del lujoso hotel espace champerret, en parís, francia. 14 | AEROSOLLAREVISTA


redacción de aerosol la revista

E

l Aerosol & Dispensing Forum en su novena edición reunió a cerca de 4 mil expertos en la industria del envase y embalaje y el sistema aerosol, provenientes de 70 países. El piso de expositores estuvo compuesto por 250 empresas que aprovecharon la oportunidad para exhibir sus productos y servicios a los visitantes. Estuvieron presentes las empresas líderes fabricantes de latas, proveedores de materiales para envase y embalaje (vidrio, papel, metal, cartón y plásticos), inyectores y convertidores, proveedores de tecnología de llenado, de válvulas para aerosol y otros tipos de dispensadores, embaladoras y sistemas para litografiado y decoración del envase. El objetivo del evento fue proporcionar el ambiente propicio y relajado donde los visitantes, los expositores y conferencistas pudieron intercambiar sus ideas, con un alto nivel de información, con la finalidad de fomentar la aparición de nuevos proyectos innovadores. Todo lo anterior girando alrededor de un tema central: conseguir una industria sustentable.

EL NOMBRE DE LOS GANADORES DEL PARIS AEROSOL & DISPENSING AWARDS EN SU NOVENA EDICIÓN FUERON: CATEGORÍA ALIMENTOS Les syphonés, mousse de chocolate (Les syphonés)

CATEGORÍA CUIDADO PERSONAL AXE Lynx, desodorante para el cuerpo (Unilever)

PROGRAMA DE CONFERENCIAS

El ciclo de conferencias que se dio durante los dos días del evento contó con 90 disertaciones de expertos en diferentes temas de interés para el sector. Algunas de las conferencias fueron: ¿Cuáles son los propósitos de los gases comprimidos CO2 y N2O?, ¿cuáles son sus limitaciones técnicas?; El arte de la tecnología del spray y otros dispensadores; Diseño de las latas de aerosoles con forma: estado actual y avances recientes; entre otros temas referentes al sector aerosol. Una de las conferencias que causó más interés fue la del Secretario General de la Federación Europea del Aerosol (European Aerosol Federation/FEA) titulada: Legislación europea sobre amenazas y las oportunidades que presenta. Debido al gran interés que causó en el ADF 2014 las reglamentaciones europeas aplicadas a los aerosoles en envases de plástico y en otros desarrollos, Alain D´Haese, dio una importante charla sobre las novedades derivadas en la legislación referente a la industria del aerosol. Su conferencia fue una amplia visión sobre las posibles amenazas que la legislación europea ha detectado y regulado dentro del sector, además de explicar las oportunidades que esta situación genera para las empresas.

KAO, mousse para aclarar la piel (Sofina Alblanc)

Nueva tecnología en aerosol Dry Mist (L´Oreal)

PARIS AEROSOL & DISPENSING AWARDS

Uno de los eventos de mayor relevancia dentro del ADF es el afamado certamen que se organiza dentro de los días de la exposición, donde se reconoce a lo mejor del envase y embalaje en Europa. El premio Paris Aerosol & Dispensing Awards se ha creado para ayudar a promover la tecnología y la innovación dentro de la industria del aerosol y en otros sistemas de dispensado. La designación de los ganadores está a cargo de un jurado de expertos en la producción de aerosoles y otros sistemas de dispensado. Todos los productos que participan en el certamen deben estar en el mercado.

PREMIO PARA EL PRODUCTO FAVORITO DEL JURADO 9-15 Fair Play Limit (PPG Coating y Coster)

AEROSOLLAREVISTA

| 15


industria

el mundo del aerosol en nĂşmeros Alrededor del planeta se fabrican y consumen aerosoles, conocer quiĂŠnes son las potencias en el sector ayuda a comprender el panorama del mercado internacional.

16 | AEROSOLLAREVISTA


L

a Federación Europea del Aerosol (Federation European Aerosols/FEA) asegura que es Europa la región con la mayor producción de aerosoles con 5.5 mil millones de unidades producidas durante el 2013.

Los artículos cosméticos y para el cuidado del hogar representan aproximadamente el 80% de la manufactura europea. Los envases para aerosol en Europa son escencialmente de metal (acero y aluminio). Los contenedores de vidrio y plástico casi no se emplean.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EUROPEA DE AEROSOLES EN 10 AÑOS (MILLONES DE UNIDADES)

ESTADÍSTICAS MUNDIALES Los países con la mayor manufactura de aerosoles son los Estados Unidos y China. Aquí las gráficas de los países con importantes cifras en su producción dentro del sector.

JAPÓN PRODUCCIÓN DE AEROSOLES

AEROSOLLAREVISTA

| 17


industria

SUDÁFRICA

CHINA

PRODUCCIÓN DE AEROSOLES

PRODUCCIÓN DE AEROSOLES

Históricamente los Estados Unidos es el país con la mayor fabricación de aerosoles.

EEUU PRODUCCIÓN DE AEROSOLES

La FEA publicará el recuento de la producción de aerosoles del 2014 en el segundo semestre del 2015. PRODUCCIÓN DE AEROSOLES EN EUROPA POR CATEGORÍAS 57% 22% cuidado personal

productos para el hogar

automotivos / industriales

7% 5%

farmacéutica / veterinaria

4%

barnices / pnturas

18 | AEROSOLLAREVISTA

5%

alimentos / miscelánea


AEROSOLLAREVISTA

| 19


tecnología

Formulación del aerosol insecticida Se han clasificado cerca de 975 mil tipos de insectos en el planeta, de los cuales, aproximadamente 10 mil son una molestia e incluso un peligro para el ser humano.

20 | AEROSOLLAREVISTA

Formulação do aerossol inseticida Em todo o planeta, já foram classificados cerca de 975 mil tipos de insetos, dos quais, aproximadamente 10 mil são um incômodo e até mesmo um perigo para os seres humanos.


montfort a. johnsen

L

I

a industria en general enfrenta diferentes desafíos para alcanzar el reto de ser ambientalmente sustentable, en particular la protección a la capa de ozono estratosférico y el cuidado de la calidad del aire, en lo que se refiere a la producción de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs/Volatile Organic Compounds/ VOC’s), son solo algunos de los temas ecológicos que atañen particularmente a la producción de aerosoles insecticidas. El primer insecticida comercial se elaboró en Europa, alrededor del año de 1928. Empleaba piretrinas en crudo que se mezclaban con aceite para ser pulverizadas por medio de una bomba. El primer insecticida en aerosol nació en los Estados Unidos (EEUU) en el año de 1943 y desde entonces ha servido para combatir a uno de los más molestos y peligrosos animales para la humanidad: los insectos. Los insectos consumen alrededor del 30% de los alimentos que el hombre cultiva. Por lo que en los EEUU se destinan grandes cantidades de dinero para protección de los cultivos, como en el 2008 que fueron invertidos más de 9. 500 mil millones de dólares a este fin. Cabe mencionar que en todo el mundo, los insectos matan alrededor de 2.4 millones de personas al año, principalmente niños debido a la malaria.

ndústria em geral enfrenta desafios diferentes para alcançar o desafio de ser ambientalmente sustentável, particularmente a protecção da camada de ozono estratosférico e cuidados qualidade do ar, quanto à produção Compostos Orgânicos Voláteis (COV / Compostos Orgânicos Voláteis / VOC) são apenas algumas das questões ambientais que afectam particularmente produção de pulverizações de inseticidas O primeiro inseticida comercial foi desenvolvido na Europa, por volta de 1928. Nesse inseticida, eram utilizadas piretrinas em estado bruto misturadas com óleo, e era pulverizado por meio de uma bomba. O primeiro inseticida em aerossol surgiu nos Estados Unidos, em 1943, e, desde então, tem servido para combater um dos bichos mais irritantes e perigosos para a humanidade: os insetos. Os insetos consomem cerca de 30% dos alimentos que o homem cultiva. Por isso, nos Estados Unidos, são destinadas grandes somas de dinheiro para a proteção dos cultivos. Só em 2008, foram investidos mais de 9,5 bilhões de dólares para essa finalidade. Vale ressaltar que, em todo o mundo, os insetos matam aproximadamente 2,4 milhões de pessoas por ano, principalmente crianças, em decorrência da malária.

REGULACIONES APLICABLES A LA PRODUCCIÓN DE INSECTICIDAS EN LOS EEUU

REGULAMENTAÇÕES APLICÁVEIS À PRODUÇÃO DE INSETICIDAS NOS EUA

PRODUCTOS EN AEROSOL CON ESTRICTAS REGULACIONES EN LOS EEUU

PRODUTOS EM AEROSSOL COM REGULAMENTAÇÕES ESTRITAS NOS EUA

OBJETIVOS DE LA FORMULACIÓN DE INSECTICIDAS

OBJETIVOS DA FORMULAÇÃO DE INSETICIDAS

Ley Federal sobre Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas Ley Federal de Control Ambiental de Plagas Ley Federal de Limpieza del Aire Control de sustancias Tóxicas Ley sobre Conservación y Recuperación de Recursos Ley de Agua Limpia Ley Federal de Eliminación de Residuos Sólidos

Insecticidas Desinfectantes-deodizadores Limpiadores-desinfectantes de superficies Repelente de insectos Fungicidas P roductos biológicos para el control de insectos (insecticidas biorracionales, fermonas, hormonas).

De acuerdo con la Asociación de Productos Especiales de Consumo (Consumer Specialty Products Association/CSPA) la producción de insecticidas en los EEUU durante el 2013 fue 235,334,979 unidades, lo que representa el 6.24% del total de la producción. De éstos 2,420,203 fueron envasados en aluminio y 230,789,151 en hojalata. Entre los objetivos que deben cumplir un buen insecticida están: ACCIÓN INMEDIATA Y EFECTIVA Se espera que un buen insecticida derribe de golpe a los mosquitos y los aniquile; esto puede resultar relativamente sencillo, debido a que los insectos han desarrollado una mínima resistencia a los tóxicos que se han fabricado para su exterminio. ACCIÓN DURADERA También se espera que su acción exterminadora de insectos sea lo suficientemente potente para continuar su aniquilación el mayor tiempo posible. Al respecto, es importante señalar que algunos de los insecticidas tienen su desglose tóxico lento debido a la luz, la humedad o la radiación UVB. Entre estos productos se encuentran los fabricados con piretrinas o vaponas (las cuales tienen un día o menos de duración en el ambiente) o con fenotrinas (tres días o más de duración en el ambiente). En ocasiones los residuos de los compuestos del insecticida pueden durar de 25 a 40 días. AMPLIO ESPECTRO DE ACTIVIDAD Una gotita debe ser suficiente para matar a un insecto volador.

Lei Federal sobre Inseticidas, Fungicidas e Raticidas Lei Federal de Controle Ambiental de Pragas Lei Federal de Limpeza do Ar Controle de Substâncias Tóxicas Lei sobre Conservação e Recuperação de Recursos Lei da Água Limpa Lei Federal de Descarte de Resíduos Sólidos

Inseticidas Desinfetantes-desodorizadores Limpadores-desinfetantes de superfícies Repelente de insetos Fungicidas Produtos para o controle de insetos biológicos (inseticidas biorracionais, feromônios, hormônios)

Montfort A. Johnsen: Autor del Aerosol Handbook y Presidente de Montfort A. Johnsen & Associates, Ltd.

*

De acordo com a Associação de Produtos Especiais de Consumo (Consumer Specialty Products Association/CSPA), em 2013, a produção de inseticidas nos EUA foi de 235.334.979 unidades, o que representa 6,24% da produção total. Dessa quantidade, 2.420.203 foram embalados em recipientes de alumínio e 230.789.151 em recipientes de folha de flandres. Entre as funções que um bom inseticida deve cumprir, podemos destacar: AÇÃO IMEDIATA E EFICAZ Espera-se que um bom inseticida derrube os mosquitos instantaneamente e os aniquile. Isso pode parecer relativamente simples, uma vez que os insetos desenvolveram uma resistência mínima às toxinas que foram fabricadas para exterminá-los. AÇÃO DE LONGA DURAÇÃO Também se espera que sua ação exterminadora de insetos seja poderosa o suficiente para continuar sua aniquilação durante o maior tempo possível. A esse respeito, é importante salientar que alguns inseticidas têm decomposição tóxica lenta devido à luz, à umidade ou à radiação UVB. Entre estes produtos, estão os fabricados com piretrinas ou vaponas (que duram um dia ou menos no ambiente), ou com fenotrinas (que duram 3 dias ou mais no ambiente). Às vezes, os resíduos dos compostos do inseticida podem durar de 25 a 40 dias. AMPLO ESPECTRO DE ATIVIDADE Uma única gotinha deve ser suficiente para matar um inseto voador.

*Autor do Aerosol Handbook e Presidente da Montfort A. Johnsen & Associates, Ltd. AEROSOLLAREVISTA

| 21


tecnología

Un buen insecticida debe tener acción inmediata y duradera; tener un olor agradable y no ser tóxico para los humanos ni mascotas. Um bom inseticida deve ter ação imediata e duradoura, ter um odor agradável e não ser tóxico para os seres humanos nem para os animais de estimação.

EVITAR OLORES DESAGRADABLES El olor de los compuestos químicos del insecticida deben ser mínimos, por lo que es importante mantener el contenido aromático tan bajo como sea posible e incluir fragancias enmascarantes. Es fundamental señalar que se generan olores desagradables con el desglose de los productos con resmetrina. EXPONE A LOS INSECTOS Los bichos irritados salen de entre las paredes. MÍNIMA TOXICIDAD El insecticida debe ser lo menos tóxico para los humanos, animales domésticos y acuáticos (DL 50 = 4000 para cada sustancia tóxica). PELIGROS MÍNIMOS PARA EL CONSUMIDOR En este sentido se debe procurar que la inflamabilidad del aerosol insecticida sea mínima. BUENA DISPONIBILIDAD A BAJO COSTO Al formulador le interesa saber que las piretrinas tienen una disponibilidad moderada y costo muy alto.

EVITAR ODORES DESAGRADÁVEIS O odor dos compostos químicos do inseticida deve ser mínimo; portanto, é importante manter o teor aromático o mais baixo possível e incluir fragrâncias para mascará-lo. É importante salientar que são gerados odores desagradáveis com o desmembramento dos produtos com resmetrina. INCOMODA OS INSETOS Os bichos, irritados, saem de entre as paredes. TOXICIDADE MÍNIMA O inseticida deve ser o menos tóxico possível para os seres humanos, animais domésticos e aquáticos (DL 50 = 4000 para cada substância tóxica). PERIGOS MÍNIMOS PARA O CONSUMIDOR Neste sentido, deve-se garantir que a inflamabilidade do inseticida em aerossol seja mínima. BOA DISPONIBILIDADE A BAIXO CUSTO Para o formulador, é interessante saber que as piretrinas apresentam uma disponibilidade moderada e um custo muito alto.

BAJO CVO

BAIXO CVO

MÁXIMO DE CONTENIDO DE CVOS

MÁXIMO TEOR DE CVO

Uno de los retos al formular aerosoles es el mantener lo más bajo posible la generación de de Compuestos Volátiles Orgánicos, y los insecticidas no se quedan atrás. A continuación se presenta una tabla donde se muestra la tolerancia de COVs en diferentes tipos de insecticidas en los EEUU. Tipos de productos en aerosol.. . . . . . . EPA.. . . . . . California. . . . . . . Otros estados Insectos rastreros mortales. . . . . . . . . . . . 40%. . . . . . . . . . 15%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15% (Ejemplo escorpiones) Pulgas y garrapatas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25%. . . . . . . . . . 25%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25% Insectos voladores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35%. . . . . . . . . . 35%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35% Insecticida en nebulizadores. . . . . . . . . . 45%. . . . . . . . . . 45%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45% Césped y jardín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20%. . . . . . . . . . 20%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20% Avispas y avispones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ----.. . . . . . . . . . . 40%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40% Repelentes de insectos (dato adicional).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ---- .. . . . . . . . . . 65%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -----

22 | AEROSOLLAREVISTA

Um dos desafios ao formular aerossóis é manter a geração de Compostos Voláteis Orgânicos (CVOs/ Volatile Organic Compounds/VOCs) o mais baixo possível, e isso também vale para os inseticidas. Abaixo apresentamos uma tabela que mostra a tolerância de COV em diferentes tipos de inseticidas nos Estados Unidos. Tipos de produtos em aerossol.. . . . . . EPA.. . . . . . California. . . . . Outros estados Insetos rasteiros mortais. . . . . . . . . . . . . . . . 40%. . . . . . . . . . 15%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15% (Exemplo: escorpiões) Pulgas e carrapatos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25%. . . . . . . . . . 25%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25% Insetos voadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35%. . . . . . . . . . 35%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35% Inseticida em nebulizadores. . . . . . . . . . . 45%. . . . . . . . . . 45%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45% Gramado e jardim.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20%. . . . . . . . . . 20%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20% Vespas e marimbondos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . ----.. . . . . . . . . . . 40%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40% Repelente de insetos (dado adicional).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ---- .. . . . . . . . . . 65%. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -----


AEROSOLLAREVISTA

| 23


tecnología

Uno de los retos al formular aerosoles es el mantener lo más bajo posible la generación de de Compuestos Volátiles Orgánicos.

Um dos desafios ao formular aerossóis é manter a geração de Compostos Voláteis Orgânicos o mais baixo possível.

SUSTANCIAS TÓXICAS EN EL AEROSOL

SUBSTÂNCIAS TÓXICAS NO AEROSSOL

DOSIS LETALES DE PIRETROIDES SINTÉTICOS EN COMPARACIÓN CON EL DL50 DE LAS PIRETRINAS Y BUTÓXIDO DE PIPERONILO (1:4)

DOSES LETAIS DE PIRETRÓIDES SINTÉTICOS EM COMPARAÇÃO COM O DL50 DAS PIRETRINAS E BUTÓXIDO DE PIPERONILA (1:4)

piretroide

piretróide

Los derivados holagenados de las piretrinas incluyen permetrina (dos átomos de Cl), cipermetrina (dos Cl y un átomo de CN) y deltametrina (dos Br y un átomo CN). Estos compuestos resisten a la descomposición y dan efectos residuales hasta un mes o más. Por otra parte, los compuestos con átomos de CN tienen niveles de toxicidad en mamíferos superiores.

As piretrinas halogenadas incluem permetrina (dois átomos de CI), cipermetrina (dois Cl e um átomo de CN) e deltametrina (dois Br e um átomo CN). Esses compostos resistem à decomposição e mantêm efeitos residuais durante um mês ou mais. Por outro lado, compostos com átomos de CN apresentam níveis mais altos de toxicidade em mamíferos.

(comercial o en desarrollo) Clase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número Organoclorados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DDT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Organofosforados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DDVP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Carbamatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propoxur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …39 Piretriodes .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tetrametrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Nitrometileno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nitiacina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Botánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rotenona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Disruptor de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metopreno .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …15 Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pimetrozina, fenvalerato. . . . . . . . . . . . . . . . . . ---

DL50 Valor cucaracha alemana ............... mosca doméstica Piretrinas/Control PB . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000 bioaletrina PB.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.00 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.33 Permetrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.26 Permetrina/PB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.14 Resmetrina/PB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.79 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.18 Tetrametrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.70 Tetrametrina/PB .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.82 Cipermetrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.10 Deltametrina .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.05

24 | AEROSOLLAREVISTA

(comercial ou em desenvolvimento) Tipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Exemplo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Número Organoclorados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DDT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Organofosforados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DDVP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Carbamatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propoxur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …39 Piretróides .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tetrametrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Nitrometileno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nitiacina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Botânicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rotenona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Disruptor de crescimento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metopreno .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …15 Outros .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pimetrozina, fenvalerato. . . . . . . . . . . . . . . . . . ---

LD50 Valor barata-germânica mosca doméstica Piretrinas/Control PB . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000 Bioaletrina PB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.00 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.33 Permetrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.26 Permetrina/PB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.14 Resmetrina/PB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.79 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.18 Tetrametrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.70 Tetrametrina/PB .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.82 Cipermetrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.10 Deltametrina .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . <0.05



tecnología

PIRETROIDES

Las piretrinas naturales incluyen al menos 8 isómeros, algunos mucho más activos que otros. El primer piretroide sintético, creado en 1951, fue la aletrina compuesto por 8 isómeros, siendo la bioaletrina la más activa. Todos los piretroides tienen nombres científicos y uno o más nombres comerciales, por ejemplo: d-Fenotrin conocido comercialmente como Sumithrin de la empresa Sumitomo de Japón o Tetrametrina llamada Neo-Pynamin, también de Sumitomo. Los piretroides halogenados se han hecho populares principalmente debido a su poder de matar de larga duración. Pueden ser eficaces de 2 a 6 semanas, dependiendo de las condiciones ambientales. Las piretrinas pueden durar sólo unas pocas horas en la luz del sol. Los insectos comunes han logrado desarrollar resistencia hacia los piretroides, por lo que deben crearse nuevos productos constantemente. En un estudio se observó que una mosca doméstica sobrevivió a una exposición de 500 veces la concentración de piretriodes, siendo que una sola exposición podría matar a una mosca no resistente. El espectro de toxicidad de los piretroides es muy variable, por ejemplo: la Praletrina en formulaciones anhidrasas y base agua, tiene excelente actividad contra insectos rastreros, pero mucho menos actividad contra insectos voladores.

Los insecticidas en aerosol deben ser seguros para el consumidor, por lo que es muy importante cuidar su grado de inflamabilidad. Os inseticidas em aerossol devem ser seguros para o consumidor; portanto, é muito importante cuidar do seu grau de inflamabilidade.

26 | AEROSOLLAREVISTA

PIRETRÓIDES

As piretrinas naturais incluem pelo menos 8 isômeros, alguns muito mais ativos do que outros. O primeiro piretróide sintético, criado em 1951, foi a aletrina composta por 8 isômeros, sendo que a bioaletrina é o mais ativo. Todos os piretróides têm ambos os nomes científicos e um ou mais nomes comerciais. Por exemplo: d-Fenotrina, comercialmente conhecida como sumitrina, da empresa Sumitomo, do Japão, e tetrametrina, também chamada de Neo-Pynamin, também da Sumitomo. Os piretróides halogenados se tornaram populares principalmente por causa do seu poder letal duradouro. Podem manter sua eficácia durante 2 a 6 semanas, dependendo das condições ambientais. As piretrinas podem durar apenas algumas horas sob a luz no sol. Os insetos comuns conseguiram desenvolver resistência aos piretróides; portanto, novos produtos devem ser criados constantemente. Um estudo mostrou que uma mosca doméstica sobreviveu a uma exposição de 500 vezes a concentração de piretróides, sendo que uma única exposição poderia matar uma mosca não resistente. O espectro de toxicidade dos piretróides é muito variável. Por exemplo: a praletrina em formulações anidrases e a base de água apresentam uma excelente atividade contra insetos rasteiros, mas muito menos atividade contra insetos voadores.



tecnología A continuación se presenta un ejemplo de formulación para insecticida en aerosol. FÓRMULA PARA INSECTICIDA CONTRA INSECTOS VOLADORES ingredientes masa FASE OLEOSA Betacipermetrina (95.4% A. I.) .................................................... 0.05241 Bioaletrina (95.3% A. I.) ............................................................... 0.10493 Butóxido de piperonilo (80% A. I.) ............................................... 0.50000 Ciclohexilamina (99.7%) .............................................................. 0.50000 Oleamida DEA ............................................................................. 0.02000 Sesquioleato de sorbitán............................................................. 0.06000 Isopar M ...................................................................................... 4.28266 Fragancia .................................................................................... 0.48000 FASE ACUOSA Agua desionizada ...................................................................... 62.74700 Octoxinol-9 .................................................................................. 0.01410 Benzonato de sodio U.S.P .......................................................... 0.10540 Nitrito de sodio ............................................................................ 0.10540 Glutaraldehído en agua ............................................................... 0.02810 PROPELENTE Hidrocarburo A46 ...................................................................... 31.00000

Las nuevas formulaciones tienden a alejarse de las piretrinas y aletrinas, debido a su poco efecto residual.

28 | AEROSOLLAREVISTA

Abaixo apresentamos um exemplo de formulação para inseticida em aerossol. FÓRMULA PARA INSETICIDA CONTRA INSETOS VOADORES ingredientes massa FASE OLEOSA Betacipermetrina (95.4% A. I.) .................................................... 0.05241 Bioaletrina (95.3% A. I.) ............................................................... 0.10493 Butóxido de piperonilo (80% A. I.) ............................................... 0.50000 Ciclohexilamina (99.7%) .............................................................. 0.50000 Oleamida DEA ............................................................................. 0.02000 Sesquioleato de sorbitán............................................................. 0.06000 Isopar M ...................................................................................... 4.28266 Fragrância ................................................................................... 0.48000 FASE AQUOSA Água desionizada ...................................................................... 62.74700 Octoxinol-9 .................................................................................. 0.01410 Benzonato de sódio U.S.P .......................................................... 0.10540 Nitrito de sodio ............................................................................ 0.10540 Glutaraldehído en água ............................................................... 0.02810 PROPELENTE Hidrocarburo A46 ...................................................................... 31.00000


CONSIDERACIONES PARA EL FORMULADOR

Se aconseja añadir lentamente la fase acuosa a la fase oleosa, con buena agitación, para crear un aceite de salida (aceite o agua) y así formar la emulsión. Para una emulsión ligeramente más estable se aconseja emplear un 33% de isobutano (A 31). El mismo efecto se obtiene si se utiliza dimetiléter a un 35%, sin embargo, debido al costo de este propelente, no se recomienda para formulaciones comerciales porque eleva el precio del producto final. Se recomienda preferentemente el uso de una válvula vapor-tap de 0.013 “con ruptura mecánica del actuador.

TENDENCIAS A FUTURO

Las nuevas formulaciones tienden a alejarse de las piretrinas y aletrinas, debido a su poco efecto residual. Lo mismo ocurre con la resmetrina, porque cuando se descompone produce malos olores. Actualmente se busca formular con tetrametrina, gracias a su rápido acción para derribar a los insectos y matarlos, ésta se combina con D-fenotrin para incrementar su poder insecticida. La combinación posee un efecto residual moderado. También se tiende a la lambdacialotrina (anteriormente deltametrina) pero se emplea de forma limitada (cerca del 0.01%) debido a su alta toxicidad. Se usa con praletrina para mejorar el efecto del derribe de los insectos voladores. Se consigue una buena acción residual. Formular insecticidas en aerosol que cumplan con su función y con las reglamentaciones vigentes que regulan su producción es el reto que los formuladores deben resolver con éxito, y por lo general, así lo han hecho.

CONSIDERAÇÕES PARA O FORMULADOR

Aconselhamos adicionar lentamente a fase aquosa à fase oleosa, com boa agitação, para criar um óleo de saída (óleo ou água) para criar a emulsão. Com 33% de isobutano (A 31), obtém-se uma emulsão ligeiramente estável, bem como com 35% de éter dimetílico. No entanto, com o último propelente, embora sua eficácia tenha sido comprovada, não foi comercializado devido ao custo do propulsor adicional. Recomendamos utilizar, de preferência, uma válvula vapor-tap de 0,013” com ruptura mecânica do atuador.

www.aerosolnaerosols.com.mx PROPELENTE 134a Cilindro de una tonelada e Isotanque PROPELENTE 152A Cilindro de una tonelada e Isotanque DME, DIMEHTYL ETHER Cilindro de una tonelada e Isotanque

TENDÊNCIAS FUTURAS

As novas formulações tendem a eliminar as piretrinas e as aletrinas, devido ao seu baixo efeito residual. O mesmo acontece com a resmetrina, porque, quando se decompõe, produz maus odores. Atualmente se procura formular com tetrametrina, graças à sua ação rápida para derrubar os insetos e matá-los, que é combinada com a D-Fenotrina para aumentar seu poder inseticida. Essa combinação possui um efeito residual moderado. Também se tende a usar a lambda-cialotrina (anteriormente deltametrina), mas é utilizada de forma limitada (cerca de 0,01%) devido à sua alta toxicidade. É usada com praletrina para aumentar seu efeito de derrubar insetos voadores. Obtém-se uma boa ação residual. Formular inseticidas em aerossol que cumpram a sua função e as leis vigentes que regulamentam a sua produção é o desafio que os formuladores devem resolver com sucesso, o que, de forma geral, têm conseguido.

SOLVENTE 141b Y SU REEMPLAZO ECOLÓGICO 365/227 Tambor con 235 kg CYCLOPENTANE (CICLOPENTANO) Isotanque PRESENTACIONES

Cilindro de una tonelada Isotanque Tambor

E-MAIL:

management@aerosolnaerosols.com.mx tel:

+52(55)91519713

AEROSOLLAREVISTA

| 29


notas a presión

E

stados Unidos presentó su plan de acción climática para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, donde se compromete lograr para el 2025 una reducción de entre un 26 y 28 por ciento de los gases de efecto invernadero por debajo de los niveles de 2005. Con Estados Unidos ya son 33 las partes de la Convención que han presentado sus contribuciones. La lista incluye a todos los países de la Unión Europea, México, Noruega y Suiza. El Acuerdo Universal sobre el Cambio Climático que se llevará a cabo en diciembre del 2015 y que entrará en vigor en el 2020, alentará a los países a disminuir sus

emisiones de esos gases para que la temperatura del planeta no suba más de dos grados centígrados. El acuerdo servirá además para aprovechar plenamente las muchas oportunidades que presenta la necesaria transformación global hacia un desarrollo limpio y sostenible. La Secretaria Ejecutiva de la C onvención, Christiana Figueres, ha animado a los países a que comuniquen sus contribuciones lo antes posible, y que con ello pongan de manifiesto su compromiso para el éxito de la conferencia de París. Los países acordaron que no habrá vuelta atrás con respecto a sus contribuciones. Esto significa que el interés para reducir las emisiones aumentará con el tiempo.

NUEVA ADQUISICIÓN DE BALL CORPORATION

R

ecientemente Ball Corporation inició gestiones para adquirir parte de las acciones de la compañía Rexam PLC, una de las principales fábricas de latas de aluminio para bebidas en el Reino Unido por una cantidad aproximada a los 6.6 millones de dólares. Los propietarios de Rexam tendrán el 19% de las acciones. La transacción aún está sujeta a las aprobaciones regulatorias de los accionistas de cada empresa. Se espera obtener las autorizaciones necesarias durante la primera mitad de 2016. Tanto Ball como Rexam son compañías que

30 | AEROSOLLAREVISTA

fabrican envases metálicos para bebidas, con su unión tendrán un ingreso cercano a los 15 mil millones de dólares mensuales y 22 mil 500 empleados en los cinco continentes. John A. Hayes, Presidente y Director Ejecutivo de Ball, afirmó que están comprometidos en convertirse en un proveedor global de envases de metal para bebidas, capaz de aprovechar su presencia geográfica, sus productos innovadores y talentosos empleados para servir mejor a los clientes de todos los tamaños en todo el mundo, al mismo tiempo que generan valor significativo para los accionistas.


CALOR EXTREMO E INUNDACIONES EN EL 2014

L

a Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el promedio de la temperatura global en el 2014 superó un 0.5 °C la medida registrada entre 1961 y 1990. Destacó las temperaturas récord de los océanos el año pasado, además de las devastadoras inundaciones en diversos lugares del planeta. “Tenemos un conocimiento sólido para actuar y mantener el impacto del cambio climático a niveles manejables”, dijo el Secretario General de la OMM; Michael Jarraud, y advirtió que el costo de la inacción es alto y será todavía mayor, por lo que instó a los Estados a cortar la emisión de gases de efecto invernadero antes de que sea demasiado tarde. En 19 países de Europa el calor alcanzó niveles extremos, al igual que en la costa Oeste de Estados

Unidos, parte de África y amplias zonas en Sudamérica. En cambio, en Canadá y la costa Este de Estados Unidos la temporada de frío fue particularmente cruda. El comunicado de la OMM confirmó la tendencia al calentamiento global, recordando que 14 de los 15 años más calientes registrados han ocurrido en este siglo. Las lluvias, muy cercanas al máximo histórico provocaron inundaciones en la península Balcánica, Bangladesh, Pakistán, India y Sri Lanka. En África, los países más afectados fueron Marruecos, Mozambique, Sudáfrica, Kenya y Tanzania; mientras que en Sudamérica sufrieron inundaciones Paraguay, Argentina y Brasil.

ETIQUETADO DE QUÍMICOS Y MEZCLAS EN LA UE

D

esde el 1 de junio del 2015 en la Unión Europea entrará en vigor el reglamento CLP (Clasification, Lebeling, Packaging) que se aplica para la clasificación y etiquetado de sustancias químicas y sus mezclas. Por lo que ya será una obligación de las empresas cumplir con este reglamento (que se basa en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación de y Etiquetado de Productos Químicos), antes de enviar sus productos a los puntos de distribución y venta.

AEROSOLLAREVISTA

| 31


calendario

EVENTOS INTERNACIONALES DE LA INDUSTRIA DEL AEROSOL

2015 mayo

04 al 08

REUNIÓN DE MEDIO AÑO CONSUMER SPECIALTY PRODUCTS ASSOCIATION (CSPA) Marriott Downtown, Chicago, IL, EEUU Informes:

www.cspa.org mayo

13 al 14

LUXE PACK NUEVA YORK Pier 92, Nueva York, NY, EEUU Informes: Tel: (1 212) 213 4353

cmauger@infopro-digital.com www.luxepacknewyork.com julio

22 al 25

CONVENCIÓN ANUAL DEL IMAAC Hotel Westin Resort & Spa, Puerto Vallarta, Jalisco Informes: Claudia Lince Tel.: (52 55) 5525 5637

claudia.lince@imaacmexico.org noviembre

5 al 7

7A EXHIBICIÓN DE TECNOLOGÍA DEL AEROSOL Y ENVASES DE METAL (AEROTECH) Centro de Convenciones y Exhibiciones de Ningbo, Ningbo, China Informes:

info@aerosolchina.org www.aerosolchina.com

32 | AEROSOLLAREVISTA

ÍNDICE DE ANUNCIANTES 2a DE FORROS. . . . . . . . . . . . . . . . . Válvulas de Precisión México PÁGINA 01 DDEQSA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PÁGINA 03 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ENVATEC PÁGINA 05 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Válvulas Fadeva PÁGINA 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Precision Valve Argentina PÁGINA 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nayala PÁGINA 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DDEQSA /Propysol PÁGINA 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Terco Inc. PÁGINA 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Majesty PÁGINA 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Convención Anual del IMAAC PÁGINA 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pamasol / Enpack PÁGINA 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aerosol la revista PÁGINA 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aerosoles Selah / Aerosol & Aerosols PÁGINA 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ENVATEC / Majesty 3a DE FORROS. . . . . . . . . . . . . . . . . Terco Inc. 4a DE FORROS. . . . . . . . . . . . . . . . . Propysol




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.