Año XII, Agosto 2015
Reunión
Comité Técnico FLADA asociaciones
tecnología
nuevas secciones
XXXIV Convención del IMAAC
Gasificación al aire libre
La columna del presidente de FLADA
C A R TA E D I T O R I A L
Bienvenido como columnista el presidente de FLADA
E
n este número de AEROSOL la revista presentamos las reseñas de la Reunión del Comité Técnico de Federación Latinoamerica-
na del Aerosol (FLADA) y de la Convención del Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC). Ambos acontecimientos tuvieron lugar el mes pasado en Puerto Vallarta, uno de los más atractivos destinos turísticos de México. Asimismo damos la bienvenida como columnista de este órgano de comunicación a Matías Levit, presidente de FLADA. Con su participación mensual tendremos de primera mano la información directa sobre los proyectos y los acontecimientos más importantes del máximo organismo de la industria del aerosol en Latinoamérica. Con el gusto de siempre. Alfonso Serrano Maturino Editor
DIRECTORIO Director general Geno Nardini geno@aerosollarevista.com
Gerente general Luis Nardini luis@aerosollarevista.com
Directora editorial Gena Nardini-Eiseman gena@aerosollarevista.com
Consultor técnico Montfort A. Johnsen
Editor Alfonso Serrano Maturino alfonso@aerosollarevista.com Coordinador editorial Cesar Hill cesar@aerosollarevista.com
2
La revista
Directora de arte Rebeca Ramírez Fotógrafo Valente Romero Administradora Beatriz Gutiérrez betty@aerosollarevista.com BANCO DE IMÁGENES SHUTERSTOCK
AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA
Domicilio Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, Código Postal 09020, México Teléfono: +52 (55) 5711-4100 Fax: +52 (55) 5780-2356
ÍNDICE
Página
Página INFORME ESPECIAL
6
28
12
6
Reunión del Comité Técnico de FLADA
34
EMPRESAS
El IMAAC entrega reconocimiento a SC Johnson
La empresa fue reconocida por superar los niveles de seguridad recomendados por el Programa de Seguridad del IMAAC.
Teniendo como marco a Puerto Vallarta, México, representantes de varios países de Latinoamérica tomaron acuerdos importantes para el desarrollo de la industria del aerosol en la región.
ASOCIACIONES
12
NOTAS A PRESIÓN
36
FLADA
14
Una iniciativa en pos de la integración regional
José A. Ferrari escribe sobre antecedentes, roles, funcionamiento y emergentes, refiriéndose a la Reunión del Comité Técnico de FLADA.
Ocho acuerdos fundamentales
Matías Levit, presidente de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA), escribe, a partir de este número de AEROSOL la revista, una columna con la información referente a nuestro sector en el continente.
38
CALENDARIO
Próximos eventos en el mundo del aerosol ¡PARTÍCULAS AL AIRE!
TECNOLOGÍA
16
Seguridad en el cuarto de gasificación (2ª. y última parte) Segurança na câmara de gaseificação (2a. e última parte) Gasificación al aire libre. Gaseificação ao ar livre.
39
Cuando creces dentro de una familia de aerosoleros (2ª. y última parte)
40
CONSENTIDO DEL HUMOR Un homenaje a Ángel Rasgido.
La columna de Raymundo Villa.
ASOCIACIONES
28
XXXIV Convención anual del Instituto Mexicano del Aerosol
Reuniones técnicas, acuerdos, intercambios y eventos sociales conformaron el programa de la convención que tuvo lugar en Puerto Vallarta, México.
FE DE ERRATAS De manera involuntaria, en nuestro número del mes de mayo, en la nota sobre el Curso Intensivo de Tecnología del Aerosol (Pág. 22), se omitió el nombre de Pablo Oeyen, como disertante con el tema Propelentes en el programa proporcionado por la Cámara Argentina del Aerosol.
Seguridad en el cuarto de gasificación (Parte 2 y última)
Segurança na câmara de gaseificação (Segunda e última parte)
16
Por Geno Nardini
Reunión del Comité Técnico de FLADA
6
La revista
INFORME ESPECIAL
L
a Reunión del Comité Técnico de la Federación Latinoamericana de Aerosoles (FLADA) que se llevó a cabo durante los días 20 y 21 de julio en Puerto Vallarta, uno de los más bellos destinos turísticos de México, contó con la asistencia de 17 personas, entre quienes se encontraron sobresalientes técnicos e importantes personajes de la industria del aerosol en el continente.
Los temas que se trataron fueron los siguientes:
Héctor Gómez, presidente del IMAAC, dio la bienvenida a los asitentes.
• Formato y nomenclatura de la documentación técnica de FLADA. • Criterio de Inflamabilidad y rotulado de aerosoles. • Esquemas de glosario de términos, envases de aluminio y válvulas. • Cámara de expansión. • Recomendación de determinación, la resistencia a la presión de envases metálicos y su especificación. • Contenidos netos, alineación con lo recomendado por la OML. • Guía de seguridad para plantas de aerosoles. • Próximos pasos.
A la reunión asistieron: De ARGENTINA: Ángel Rasgido, José Ferrari, Fabián Soto y José Luis Zito. De BRASIL: Hugo A. Chaluleu, Antal Almasy, Atila Almasy y Alyne Freitas. De CHILE: Gonzalo Acuña. De MÉXICO: Héctor Gómez, Juan Nolasco, Humberto Uc, Geno Nardini, Luis Nardini, Ernesto Escoto, Isaías Gómez Salinas y Claudia Lince. De VENEZUELA: José Ignacio Pons, Carmen Pons.
Asistieron a la reunión 17 personalidades de la industria del aerosol en América Latina. Los resultados fueron óptimos.
José Ferrari coordinó la mesa redonda del comité.
La revista
7
INFORME ESPECIAL
Las reuniones durante dos días fueron intensas, aunque se disfrutó de eventos sociales, como el coctel a la orilla del mar ofrecido por el Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC), anfitrión de los dis tinguidos visitantes. Posteriormente a la reunión de FLADA, se ce lebró la XXXIV Convención anual del IMAAC, por lo que Angel y Marta Rasgido, Jose Luis y Carmen Zito, Gonzalo Acuña, Hugo Chaluleu, Jose Ignacio y Carmen Pons se quedaron para participar con los industriales mexicanos tanto en la exposición de algunos temas como en las reuniones sociales, de las que hacemos una reseña en este número de AERO SOL la revista.
Las intervenciones de Hugo Chaluleu, presidente de ABAS, siempre precisas.
Se acordó en la reunión de FLADA que la próxi ma reunión del Comité Técnico será durante los días 16 y 17 de noviembre en Chile, donde la Cáma ra Chilena de Aerosoles (CCA) será la anfitriona.
Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela estuvieron representados por los asistentes a la Reunión del Comité Técnico de FLADA. Importantes intervenciones de Ángel Rasgido, de CADEA.
Juan Nolasco presentó los resultados de evaluación de una de las propuestas del IMAAC.
8
La revista
Gonzalo Acuña, de la industria chilena del aerosol.
INFORME ESPECIAL
Fue una reunión determinante para el desarrollo de la industria de Latinoamérica.
Los temas se trataron en intensas reuniones de trabajo.
El grupo que participó en la Reunión del Comité Técnico de FLADA.
10
La revista
BOV
KEEPS YOUR PRODUCT SAFE
Your product in the bag - the propellant around the bag. The Bag-On-Valve keeps your product safe from outside influences and thus helps to prolong its shelf life. LINDAL Group, the global manufacturer of valves,actuators and dispensing systems for aerosol products.
For more information about our products, please contact: Moacir Camargo +55 (11) 4496-9755 moacir.camargo@lindalgroup.com
N O TA S A P R E S I Ó N
UNA LATA DE AEROSOL DEL SIGLO PASADO En Argentina se puso a la venta a través de Internet una lata de aerosol de los años 50s., del siglo pasado. Su contenido era de “alcohol fino extra puro”, según la leyenda, aunque con toda seguridad ya no existe ni el producto ni el propelente. De cualquier manera, para los anticuarios y más para quienes saben de aerosol, esta lata es toda una joya. Valdría la pena pensar en un museo del aerosol.
AEROSOLES, EDICIÓN
LIMITADA EN AUSTRALIA En una tienda de Sidney, Australia, están ofreciendo series limitadas de latas de aerosol para pintar graffitis. Las ofrecen en sus cajas de madera como objetos de colección que se realizaron en honor a los mejores graffitteros del mundo. El costo es muy alto, pero, por lo visto, se agotan en poco tiempo. Los fabricantes anuncian las nuevas ediciones y los coleccionistas están queriendo reservar con anticipación la compra.
ARTE URBANO EN MÉXICO CON LATAS DE AEROSOL Con 1,800 latas de aerosol se creó una escultura que se montó en la plaza principal de la ciudad de México con motivo de un festejo cultural. Su autor fue César Villegas González y utilizó, además de los envases, varilla y alambrón. Sin duda, el artista mexicano es todo un personaje en el mundo del reciclaje, lo que que hay que aplaudir.
12
La revista
TECNOLOGÍA
La revista
13
LA COLUMNA DEL PRESIDENTE
Ocho acuerdos fundamentales FLADA: Nuestra meta es hacer que Latinoamérica sea el nuevo bloque consolidado en el mundo del aerosol.
Q
Por Matías Levit
uiero darles la bienvenida a todos nuestros queri
mericana, fomentar y mantener relaciones con orga
dos lectores a esta nueva zona editorial de FLADA,
nismos similares.
a través de AEROSOL la revista, nuestro órgano oficial de comunicaciones. Durante este ciclo voy a compartirles los avances de nuestra agrupación, que con mucho orgullo desarrolla mos para toda la industria de Latinoamérica.
5. Proponer y motivar el uso del aerosol en todas sus aplicaciones, sean éstas domésticas, medicinales, in dustriales o científicas, reconociendo la influencia posi tiva que tiene en el bienestar y el nivel de vida humano. 6. Prestar asistencia a los gobiernos de los países de la
En esta ocasión me enfocaré en nuestros orígenes,
región y organismos internacionales en materia de in
porque para crear futuro, no tenemos que olvidar de dón
formación técnica, comercial y legal a los efectos de
de venimos, cuál es nuestra razón de ser y cuáles son
la estructuración de la legislación que rige el uso y fa
nuestros principios.
bricación del aerosol, considerando en esta acción el
En 1978, en el Congreso Latinoamericano del Aerosol,
impacto de la salud pública y el cuidado ambiental.
el connotado Ingeniero William Buenfil (Q.E.P.D.), tuvo la
7. Velar por el cumplimiento de normas éticas que ase
maravillosa idea de crear la Federación. El propio ingenie
guren el normal funcionamiento de la industrializa
ro se convirtió en el primer presidente de la misma.
ción y comercialización del aerosol.
Muchos años pasaron hasta que en 1999, en el 3er.
8. Representar a la actividad latinoamericana del aerosol
Congreso Latinoamericano, en Buenos Aires, se acordó y
ante organismos internacionales, instituciones regio
se firmó un acta que pasó a ser nuestra fundación y cen
nales o nacionales de la industrial y, en general, ante
tro de nuestra organización.
quien el propio funcionamiento de la organización con
Considero tremendamente importante compartirles
sidere necesario.
nuestros ocho acuerdos: Estos acuerdos son la base con la cual nosotros traba 1. Agrupar a las instituciones representantes de la indus
jamos, dentro y fuera de Latinoamérica.
tria y el comercio del Aerosol de los países de América
El gran desafío siempre ha sido lograr que en nues
Latina y fomentar la creación de asociaciones naciona
tro vasto territorio, en donde tenemos varias culturas, ge
les en los países que carezcan de ellas, en la región.
nerar un consenso para apuntar a una misma dirección.
2. Promover el avance técnico y científico del Aerosol
Fue en el 6to. Congreso Latinoamericano en México (2008)
contribuyendo al perfeccionamiento de los medios y
que el Sr. Miguel Ángel Martínez de VPA, nos comienza a
métodos industriales para su elaboración.
mostrar el camino: Para desarrollarnos, deberíamos ante
3. Crear, adoptar, modificar y sugerir la aplicación de sis
todo, armonizarnos. Ya para el 7mo. Congreso en Brasil
temas normalizados de elaboración y control del Aero
(2011), este compromiso se hace real y se oficializa y es
sol, sus componentes y la tipificación de los productos.
CADEA (Cámara Argentina del Aerosol), quien toma el li
4. Promover el intercambio de información entre los
derazgo de este importante proceso. Es finalmente en el
asociados en materia industrial, comercial, tendencias
Congreso del 2014, nuevamente en Argentina, en donde
de mercado y, en general, todas aquellas que se en
se crea la comisión técnica, liderada por eminencias de
tienda que favorecen la actividad sectorial. Organizar
conocimiento de todo el continente.
reuniones, congresos y exposiciones internacionales
Les doy la bienvenida a esta columna en donde co
sobre materias relevantes para la industria, participar
menzaremos a compartirles los nuevos avances de dicha
en las que se realicen dentro o fuera del área latinoa
comisión y otra novedades de FLADA.
14
La revista
Seguridad en el cuarto de gasificación (Parte 2 y última)
Segurança na câmara de gaseificação (Segunda e última parte)
16
Por Geno Nardini La revista
TECNOLOGÍA
l utilizar hidrocarburos u otros propelen tes inflamables (HAPs) para el envasado de productos en aerosol, es absolutamente necesario hacerlo en lugares que cuenten con la ventilación adecuada, como lo habíamos puntualizado en la primera parte de este artículo que apareció en el número anterior de AEROSOL la revista, donde tra tamos el tema de gasificación en interiores. Esta segunda parte trata sobre gasificación al aire libre, donde el viento, como un fenómeno natural, es el que proporciona la ventilación correspondiente, lo cual es uno de los elementos más sobresalientes en el planteamiento del diseño de una planta de llena do, cuyas características se exponen enseguida. Existen seis puntos que hay que tomar en cuen ta antes de abordar el tema de diseño de un cuarto de llenado:
A
o utilizar hidrocarbonetos ou outros propelen tes inflamáveis (HAPs) para a o acondiciona mento de produtos em aerossol, é absolutamente necessário fazê-lo em locais com ventilação ade quada, como ressaltado na primeira parte deste ar tigo que apareceu no número anterior da revista AEROSOL, que discutiu a questão da gaseificação em interiores. Esta segunda parte trata de gaseificação ao ar livre, onde o vento, como um fenômeno natural, fornece a ventilação adequada, que é um dos ele mentos mais marcantes na abordagem ao desenho de uma fábrica de enchimento cujas características são expostas a seguir. Há seis pontos a serem considerados antes de se abordar a questão da criação de uma sala de en chimento:
A
1. Aire libre significa exactamente eso, por ello es esencial que la sala de gasificación tenga sola mente una o dos paredes sólidas, como máximo. Puede haber una que corra paralela al resto de la fábrica y, en casos aislados, otra pared lateral. No debe haber otras paredes, equipos, tanques u obstáculos de cualquier naturaleza que puedan interrumpir el flujo natural del viento y permita concentraciones de gas. De igual importancia es tomar en cuenta que, debido a que no existe control en el movimiento del viento y, por lo tanto, tampoco del gas que se pueda escapar, no debe de existir una fuente de chispas o fuego cercana. La distancia límite reco mendada es de 8 metros, es decir que la cabeza de gasificación, la bomba y el tanque de alma cenamiento debe de estar a esa distancia de la pavimentación, estacionamientos, áreas de ma nipulación de materiales, instalaciones eléctri cas, bombas, compresoras o salas de calderas en el área.
1. Ao ar livre quer dizer exatamente isso, por isso é essencial que a câmara de gaseificação tenha apenas uma ou duas paredes sólidas, no máxi mo. Pode haver uma que corra paralela ao resto da fábrica e, em casos isolados, outra parede la teral. Não devem existir outras paredes, equipamen tos, tanques ou obstáculos de qualquer natureza que possam interromper o fluxo natural do vento e permitam concentrações de gás. É igualmente importante notar que, como não há controle sobre a circulação de vento e, por tanto, também não há controle sobre o escape do gás, não deve haver nenhuma fonte de faíscas ou fogo próxima. O limite de distância recomendado é de 8 metros, ou seja, a cabeça de gaseificação, a bomba e tanque de armazenamento devem estar a essa distância do pavimento, estacionamentos, áreas de manuseio de materiais, sistemas elétri cos, bombas, compressores ou câmaras de cal deira na área.
2. En ocasiones se hacen agujeros en la pared de la planta para los transportadores o rampas que se utilizan para el transporte de latas. En caso de que no existan agujeros en la pared, la misma pared exterior de la planta principal puede ser
2. Por vezes, são feitas aberturas na parede da fá brica para transportadores ou rampas que se uti lizam para o transporte de latas. Se não houver aberturas na parede, a mesma parede externa da fábrica principal pode ser utilizada para a câma La revista
17
TECNOLOGÍA
Cuarto de gasificación con dos lados de ventilación. Tiene ventiladores a prueba de explosión. Câmara de gaseificação com dois lados. Tem ventiladores à prova de explosão.
Es muy recomendable que solamente el trabajo de gasificación se haga dentro del área. É altamente recomendável que seja feito apenas o trabalho de gaseificação dentro da área.
utilizada para la sala de gasificación, pero si exis ten los agujeros o puertas, debe de haber una se paración mínima de un metro entre la pared y la planta principal. Esta sería la única pared física en la sala de gasificación. Con esta precaución se evita cualquier introducción de HAPs a través de los agujeros o puertas en ambas paredes, por donde entran y salen las latas al cuarto de gasifi cación. Asimismo, los agujeros se deben realizar del tamaño mínimo que permita el paso de los transportadores o rampas, en caso de que este proceso sea manual.
ra de gaseificação. Porém, se houver aberturas ou portas, deve haver uma distância mínima de um metro entre a parede e a fábrica principal. Esta é a única parede de física na câmara de gaseifi cação. Com essa precaução, é evitada qualquer introdução de HAPs através das aberturas em ambas as paredes ou portas por onde as latas entram e saem da câmara de gaseificação. Além disso, as aberturas devem ser feitas do tamanho mínimo para permitir a passagem dos transpor tadores ou rampas, no caso de este processo ser manual.
3. Es muy recomendable el uso de un solo equipo, manual o neumático, en un cuarto de gasifica ción, pero si esto es imposible, debe utilizarse una instalación eléctrica a prueba de explosiones. Tanto el equipo manual como el neumático de ben contar con la misma ventaja que ofrece la ventilación natural. Es decir que no se requiere mantenimiento o inspección para estar a salvo. Si se utiliza una instalación eléctrica a prue ba de explosión, es sumamente importante que una persona de alto nivel en el tema de segu ridad correspondiente esté a cargo de las ins pecciones continuas. Con ello se asegurará que el mantenimiento sea el adecuado y, por lo tan to, no se exponga la planta al riesgo de una ex plosión.
3. É altamente recomendável usar um único equi pamento, manual ou pneumático em uma câ mara de gaseificação, mas se isso for impossível, deve-se usar uma instalação elétrica à prova de explosões. Tanto os equipamentos manual e pneumático devem ter a mesma vantagem que oferece a ven tilação natural. Ou seja, não é necessária manu tenção ou inspeção para estar seguro. Se for utilizada uma instalação elétrica à pro va de explosão, é extremamente importante que uma pessoa de alto nível em questões de segu rança esteja encarregada das inspeções con tínuas. Isto irá assegurar que a manutenção seja adequada e, portanto, a fábrica não seja exposta a risco de explosão.
4. La construcción del cuarto de gasificación en sí, se puede poner contra la pared principal de
4. A construção da câmara de gaseificação em si, pode ser colocada contra a parede principal da
18
La revista
TECNOLOGÍA
la planta, en caso de que no existan agujeros o puertas a una distancia de tres metros, es decir que debe de contar con una pared sólida (de la drillos de cemento) en paralelo a la planta princi pal. Las otras tres paredes deben ser de alambre de malla grande, totalmente abiertas a la circu lación del aire. El techo debe ser de plástico o de otro material ligero y debe cubrir una extensión suficiente para evitar la entrada de lluvia en dia gonal (2.5 o 3 metros).
fábrica, caso não existam aberturas ou portas, a uma distância de três metros, ou seja, deve haver uma parede sólida (tijolos de cimento) paralela à fábrica principal. As outras três paredes de vem ser malha de arame grande, completamente abertas para a circulação do ar. O teto deve ser feito de material plástico ou outro material leve e deve abranger numa extensão suficiente para impedir a entrada da chuva na diagonal (2,5 a 3 metros).
5. En algunos casos, es posible construir una sala de gasificación en un nivel arriba del piso. Esto per mite que se disperse una fuga de rutina cuando se llega al nivel del suelo. De lo contrario habría una acumulación de HAPs en los bordes del cuarto de llenado, de tal forma que lo ideal es que exista una separación entre el suelo y el piso del cuarto.
5. Em alguns casos, é possível construir uma câ mara de gaseificação a um nível acima do chão. Isso permite a dispersão de uma fuga de rotina quando chega ao nível do solo. Caso contrário, haveria um acúmulo de HAPs nas bordas da sala de enchimento, de tal forma que o ideal é que exista uma separação entre o solo e o piso da sala.
6. Se deben hacer todos los intentos posibles para evitar chispas, como se explica en un apartado similar en el caso de gasificación en interior. La máquina de gasificación, las paredes de malla de alambre y las puertas, así como las bandas transportadoras, etc. deben de estar conectadas a tierra para evitar cargas estáticas que puedan provocar chispas. El suelo debe de ser antiestáti
6. Deve-se fazer todos os esforços para evitar faís cas, como explicado em um parágrafo semelhan te no caso do interior de gaseificação. A máquina de gaseificação, as paredes de rede de arame e portas, bem como correias transportadoras, etc. devem estar aterradas para evitar cargas está ticas que podem causar faíscas. O solo deve ser
Un excelente cuarto de gasificación en México. Um excelente câmara de gaseificação no México.
La revista
19
TECNOLOGÍA
co o antichispa, o si es de concreto, como sucede generalmente, debe ser tratado con una resina antiestática o debe ser cubierto con láminas de caucho para evitar las chispas.
Diseño básico de un cuarto de gasificación al aire libre
antiestático ou anti-faíscas, ou se de for de con creto, como geralmente acontece, deve ser trata do com uma resina antiestática ou ser revestido com borracha para evitar faíscas.
Projeto básico de uma câmara de gaseificação ao ar livre
• El cuarto de gasificación al aire libre puede utilizar la pared de la planta como su pared de resistencia si no existen agujeros o puer tas a una distancia de tres metros de donde se lleva a cabo la gasificación. • En caso de que existieran puertas o agujeros para rampas o bandas transportadoras, se debe de construir una pared sólida, de ace ro o mampostería, al menos a un metro de distancia de la planta principal, paralela a la pared de la misma planta. • Para un cuarto de gasificación al aire libre con una pared sólida, el piso debe ser de 5 por 7.5 metros, de acuerdo a lo que se recomienda. • El techo debe ser inclinado y sus medidas co rrectas deben de ser de 10 por 7.5 metros, de plástico u otro material laminado. • Las ménsulas de apoyo para el techo deben ser de uno o dos ángulos de hierro. • Si por seguridad se requiere, las tres paredes restantes, deben de tener alambre de malla grande o, de lo contrario, se pueden dejar abiertas.
• A câmara de gaseificação ao ar livre pode usar a parede da fábrica como sua parede de resistência, caso não existam aberturas ou portas a uma distância de três metros a partir de onde se realiza a gaseificação. • Se existirem portas ou aberturas para rampas ou transportadores, deve-se construir uma pa rede sólida de aço ou de alvenaria, pelo menos a um metro de distância a partir da fábrica principal, paralela à parede da mesma fábrica. • Para uma câmara de gaseificação ao ar livre com uma parede sólida, o piso deve ser de 5 por 7,5 metros, de acordo com o que é reco mendado. • O teto deve ser inclinado e as medidas corre tas devem ser de 10 por 7,5 metros, de plásti co ou de outro material laminado. • O suporte de apoio para o telhado devem ser um ou dois ângulos de ferro. • Se for necessária segurança, as três paredes restantes devem ter grande malha de arame ou, de outra forma, podem ser deixadas em aberto.
Esta es la estructura básica de un cuarto de ga sificación al aire libre de tres caras. Para un cuarto de gasificación al aire libre de cuatro caras, no tendría, por supuesto, ninguna pa red sólida y, por lo tanto, debe de estar muy separa da de la planta principal.
Esta é a estrutura básica de uma câmara de ga seificação de três faces ao ar livre. Para uma câmara de gaseificação ao ar livre de quatro faces não haveria, é claro, nenhuma parede sólida e, portanto, ela deve estar muito separado da fábrica principal.
20
La revista
TECNOLOGÍA
Cuarto de gasificación al aire libre en Guadalajara, México. Câmara de gaseificação ao ar livre em Guadalajara, México.
Las medidas, en este caso, serían las siguien tes: Tanto el piso como el techo deben de ser de 10 por 10 metros, aunque aquí no se están tomado en cuenta los 2.5 metros por cuestiones de lluvia, como se estableció anteriormente. En un cuarto de dos caras las medidas deben ser de 7.5 de piso, por 7.5 de techo.
As medidas, neste caso, seriam as seguintes: O piso e o teto devem ser de 10 por 10 metros, embora aqui não tenham sido levados em consi deração os 2,5 metros em razão da chuva, como estabelecido anteriormente. Em uma câmara de duas faces, as medidas devem ser de 7,5 para piso, teto de 7,5.
Existe una serie de aspectos para el diseño individual y de variables que se deben considerar
Há vários aspectos de estrutura individuais do projeto e de variáveis que devem ser considerados
• Las medidas que recomendamos son las me didas mínimas adecuadas, es decir, por ejem plo, en el caso de la extensión para cubrirse de la lluvia, puede ser ligeramente más gran de o más pequeña. No tiene importancia la exactitud, siempre y cuando los trabajadores estén protegidos de la lluvia. • En algunos casos, es necesario colocar corti nas de plástico o lona en los lados del cuarto de gasificación. Esto es aceptable si se extien den del techo hacia abajo, dejando un espa cio de 1.20 metros entre el suelo y la cortina. La parte inferior de las paredes debe de tener
• As medidas que recomendamos são as medi das mínimas adequadas, ou seja, por exem plo, no caso de alargar a utilização para pro teger-se da chuva, pode ser um pouco maior ou menor. A precisão não é importante, desde que os trabalhadores estejam protegidos da chuva. • Em alguns casos, é necessário colocar cor tinas de plástico ou lona nas laterais da câ mara de gaseificação. Isto é aceitável caso se estendam do teto para baixo, deixando um espaço de 1,20 metros entre o solo e a corti na. A parte inferior das paredes deve ter o es La revista
21
TECNOLOGÍA
el espacio con esta medida y estar completa mente abierto para que haya circulación del aire a nivel del suelo. Muchas veces se puede bloquear la luz solar con una de estas corti nas, pero siempre se debe mantener una dis tancia entre cortina y piso de 1.20 metros. • Los drenajes se deben evitar en el cuarto de gasificación al aire libre o deben de tener una cubierta de seguridad, de lo contrario los HAPs que se escapen pueden bajar y encon trar una fuente de ignición en otro lugar. • En los lugares donde haya limitaciones de espacio o donde el confort del trabajador lo requiera, se pueden utilizar uno o dos venti ladores a prueba de explosiones. Estos deben ser montados a una altura de 2 metros y es tar dirigidos hacia abajo y hacia el centro del cuarto de gasificación. Cuando se escapan los HAPs, cuyos vapores son más pesados que el aire, es en el suelo donde pueden generar una concentración mayor, por lo tanto los ventila dores, que apuntan hacia el suelo, dispersa rán los HAPs. • Es deseable utilizar sólo la luz natural para iluminar la zona de gasificación. De lo con trario, habría que hacer la prueba de explo sión a los accesorios eléctricos que vayan a utilizarse. Los interruptores de luz no deben estar en el interior del cuarto de gasificación. Más bien deben de mantenerse fuera o en la planta principal. Puede haber muchas otras consideraciones in dividuales que deben resolverse en cada caso, te niendo siempre en cuenta las normas principales:
22
La revista
paço com esta medida e estar completamen te aberta para circulação do ar ao nível do solo. Muitas vezes é possível bloquear a luz solar com uma destas cortinas, mas sempre se deve manter uma distância entre a cortina e o chão de 1,20 metros. • Os drenos devem ser evitados na câmara de gaseificação ao ar livre ou devem ter uma tampa de segurança, caso contrário, eles deixam escapar HAPs que podem baixar e encontrar uma fonte de ignição em outros lu gares. • Em lugares onde há limitação de espaço ou onde é necessário o conforto para o trabalha dor, é possível usar um ou dois ventiladores à prova de explosão. Eles devem ser montados a uma altura de 2 metros e ser direcionados para baixo e na direção do centro da câma ra de gaseificação. Quando há o escape dos HAPs, cujos vapores são mais pesados do que o ar, é no solo onde eles podem gerar uma concentração mais elevada, por conseguinte, os ventiladores, apontando para o chão, dis persarão os HAPs. • É desejável utilizar apenas a luz natural para iluminar a região de gaseificação. Caso con trário, teria que fazer o teste de explosão nos acessórios elétricos a serem utilizados. Os interruptores de luz não devem estar dentro da câmara de gaseificação. Em vez disso, eles devem ser mantidos fora ou na fábrica principal. Pode haver muitas outras considerações in dividuais que devem ser resolvidas em cada caso,
TECNOLOGÍA
(1) No debe haber fuentes de ignición alrededor de 8 metros de la operación de gasificación, y (2) permi tir la libre circulación de aire. Es muy recomendable que solamente el traba jo de gasificación se haga dentro del área. Tanto el llenado de concentrado y engargolado debe de hacerse dentro de la planta principal. En caso de que esto también se haga en el cuarto de gasifica ción al aire libre, se requerirá de más trabajadores y más movimiento, más materiales de embalaje (cajas de latas y cajas de válvulas) lo cual redu ciría el flujo de aire. De la misma manera se ne cesitarían más herramientas y más reparaciones, además debe de tomarse en cuenta la comodidad del trabajador. En varias épocas del año, debido al calor extre mo o a las lluvias frías, el lugar puede no ser tan cómodo para hacer el trabajo.
tendo em conta as regras principais: (1) Não deve haver fontes de ignição no perímetro de 8 metros da operação de gaseificação, e (2) permitir a livre circu lação do ar. É altamente recomendável que seja feito ape nas o trabalho de gaseificação dentro da área. Tanto o enchimento de concentrado como o fechado deve ser feito dentro da fábrica principal. Caso isto tam bém seja feito na câmara de gaseificação ao ar livre, serão necessários mais trabalhadores e mais mo vimento, mais materiais para embalagens (latas e caixas de válvulas) que reduziriam o fluxo de ar. Da mesma forma, são necessárias mais ferramentas e mais reparos, também deve ser levado em conta o conforto do trabalhador. Em várias épocas do ano, devido ao calor ou frio extremos ou às chuvas, o lugar pode não ser tão confortável para fazer o trabalho.
La revista
23
TECNOLOGÍA
Cuarto de gasificación al aire libre, elevado, en México. Câmara de gaseificação a um nível acima do chão, em México.
Prevención de incendio
Prevenção contra incêndio
Es imperativo emplear todos los medios posibles para prevenir igniciones, de tal manera que esto se logra con la seguridad que se implemente en el ma nejo de los propelentes e hidrocarburos.
É imperativa a utilização de todos os meios possí veis para evitar ignições, de modo que isto é consegui do com a segurança implementada pelo manuseio e hidrocarbonetos propelente.
• Todo el equipo de la sala de gasificación debe ser operado por aire o sistemas con pruebas de explosión. • Todos los equipos deben estar conectados a tierra para evitar dobles cargas eléctricas, por lo tanto se debe prestar atención a la puesta de tierra de la máquina de gasificación y los transportadores. • Los drenajes no deben ser utilizados durante la gasificación.
• Todos os equipamentos da câmara gaseifi cação devem ser operados por ar ou sistemas à prova de explosão. • Todos os equipamentos devem ser aterrados para evitar sobrecargas elétricas, por isso você deve prestar atenção ao aterramento da máquina de gaseificação e dos transpor tadores. • Os drenos não devem ser usados durante a gaseificação.
Además de cuidar las máquinas, el personal debe de tomar ciertas precauciones para no produ cir chispas.
Além de cuidar das máquinas, a equipe deve tomar determinadas precauções para evitar faíscas.
Precauciones para evitar errores humanos
Precauções para evitar erros humanos
• Solo deben utilizarse herramientas que no produzcan chispas.
24
La revista
• Devem ser usadas somente ferramentas que não produzam faíscas.
TECNOLOGÍA
• Los zapatos deben de ser de suela blanda, sin clavos. • La ropa debe de ser de material de algodón y antiestática. • El cabello de los trabajadores debe de ser cor to y estar detenido. • El suelo de la sala de gasificación debe de ser de material antiestático. • A menudo, al poner en marcha la línea de propelente, hay que purgarla. Esto debe ha cerse con la ventilación completa.
• Sapatos devem ter sola macia, sem pregos. • O vestuário deve ser de material de algodão e antiestático. • O cabelo dos trabalhadores deve ser curto e estar contido. • O piso da câmara de gaseificação deve ser fei to de material antiestático. • Muitas vezes, quando se inicia linha de pro pelente, ela deve ser purgada. Isso deve ser feito com ventilação total.
Formación
Formação
Es muy sencillo entrenar al personal para el método de cuarto de gasificación al aire libre. Por principio de cuentas, los trabajadores, aun que estén fuera del cuarto de gasificación, no deben fumar, por lo tanto habrá que tener señalamientos con la indicación de “NO FUMAR”. Todo el personal de la planta debe de saber que los HAPs y el GLP purificados no tienen olor y son muy peligrosos aún en concentraciones muy pe queñas. Deben saber que estos gases a la deriva pueden estar acumulados al nivel más bajo posible. Deben saber también que pueden parar una fuga cerrando una válvula o torciendo una manguera rota, de manera segura, mientras que corriendo o dando vueltas sin saber qué hacer podrían producir un accidente.
É muito fácil treinar funcionários para o método de câmara de gaseificação ao ar livre. Para começar, os trabalhadores, mesmo se es tiverem fora da câmara de gaseificação, não devem fumar, devem seguir as placas com a indicação de “NÃO FUMAR”. Todos os funcionários da fábrica devem saber que os HAPs e o GLP purificados não têm odor e são perigosos mesmo em concentrações muito pe quenas. Você deve saber que esses gases podem ser acumulados à deriva ao nível mais baixo possível. Você também deve saber que é possível parar um vazamento fechando-se uma válvula ou torcen do-se uma mangueira quebrada firmemente, en quanto que correr ou andar por aí sem saber o que fazer pode causar um acidente.
El hielo es para las bebidas. No para los cuartos de gasificación. O gelo deve ser para as bebidas. Não para câmara de gaseificação.
Cuarto de gasificación al aire libre, elevado, en la India. Câmara de gaseificação a um nível acima do chão, na Índia.
La revista
25
TECNOLOGÍA
Los capataces o jefes de operación de gasificación deben saber operar las válvulas con toda precisión. Y el propietario o gerente de la planta debe de reunirse frecuentemente con el personal clave para discutir y planear qué hacer en situaciones de peli gro extremo.
Os capatazes ou chefes de operação de gaseifi cação devem saber operar válvulas com precisão. E o proprietário ou gerente da fábrica deve se reunir frequentemente com o pessoal-chave para discutir e planejar o que fazer em situações de ex tremo perigo.
Conclusión
Conclusão
Gasificar al aire libre es un método seguro y económi co, si se aplican los principios anteriormente plantea dos. La máquina de gasificación no tendrá fugas si se lleva a cabo un programa de mantenimiento y repa ración constante. Nada debe de estorbar la circulación del viento en el cuarto de gasificación y ninguna fuen te de ignición debe de estar presente o cercana. Si todos estos requisitos no están presentes, el cuarto de gasificación al aire libre no puede ope rarse.
Gaseificar ao ar livre é um método seguro e barato, se forem aplicados os princípios apresentados aci ma. A máquina de gaseificação não terá fuga se for realizado um programa de manutenção e reparos constante. Nada deve impedir a circulação do ar na câmara de gaseificação e nenhuma fonte de ignição deve estar presente ou nas proximidades. Se todos esses requisitos não estiverem presen tes, a câmara de gaseificação ao ar livre não pode operar.
26
La revista
TECNOLOGÍA
La revista
27
El programa de este acontecimiento anual del Instituto Mexicano del Aerosol permite que se actualice nuestra industria, que se tomen acuerdos trascendentes para impulsar su desarrollo y se fortalezca la relaci贸n entre los integrantes del sector.
28
La revista
A S O C I AC I O N E S
T
Héctor Gómez (General Paint), presidente del IMAAC, dio la bienvenida.
eniendo como marco la belleza tropical de Puerto Vallarta, México, se llevó a cabo la XXXIV Convención Anual del Instituto Mexica no del Aerosol (IMAAC), cuyo programa comenzó el 22 de julio con un coctel y posteriormente una cena de bienvenida en la que departieron animadamente los participantes de la industria del aerosol mexicano y los invitados. Entre los invitados estuvieron empresarios de Argentina, Brasil, Chile y Venezuela, directivos del Comité Técnico de la Federación Lati noamericana del Aerosol (FLADA), quienes aprovechando que celebra ron una reunión en el mismo lugar dos días antes, de la que en este número también damos una reseña, se quedaron para convivir y com partir experiencias con sus colegas mexicanos. La convención continuó hasta el día 26 con un programa técnico de temas importantes para el sector, que se trataban durante la mañana, y un programa de eventos sociales que se realizaban después de la comida.
Pablo Soto (Unilever) declaró inaugurada la convención.
Ángel Rasgido (CADEA): “El rol y los avances de FLADA en la industria del aerosol de América Latina”.
Xiomara Martin (Unilever) desarrolló el tema “Consumer and marketing insights”.
José Ignacio Pons (Spray Química) habló sobre la industria del aerosol en Venezuela.
La revista
29
A S O C I AC I O N E S
PROGRAMA TÉCNICO Inauguración Pablo Soto – Unilever México Bienvenida Héctor Gómez – General Paint y presidente del Instituto Mexicano del Aerosol, A.C. (IMAAC) Consumer and markentig insights Xiomara Martin – Unilever La industria del aerosol en Venezuela José Ignacio Pons – Spray Química y presidente de la Cámara Venezolana del Aerosol (CAVEA) Tendencia de los propelentes Alejandro Motolinia Grajeda – Chemours Mercado de aerosoles en Brasil Hugo A. Chaluleu – Presidente de la Asociación Brasileña de Saneantes y Domisanitarios (ABAS) El programa de seguridad de México Juan Nolasco – Propysol Miguel Rivera – Colep
Alejandro Motolinía (Chemours), habló sobre tendencias de los propelentes.
30
La revista
El rol y los avances de FLADA en la industria del aerosol de América Latina Ángel Rasgido – Cámara Argentina del Aerosol (CADEA) Las reformas a mitad del sexenio Mario González – CNN Noticias Cómo generar una estrategia de innovación en la empresa Gonzalo Acuña – Laboratorios Dukay El mercado de aerosoles en México Héctor Rivera – Envatec El mercado de aerosoles en América Latina Matías Levit – Condensa y presidente de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA) Los siete principios para detonar la innovación y la creatividad Luigi Valdés Buratti – Fundación para el Liderazgo e Innovación Estratégica
Juan Nolasco (Propysol) presentó el programa de seguridad de México.
A S O C I AC I O N E S
Luigi Váldez (Fundación para el Liderazgo e Innovación Estratégica) expuso los siete principios para detonar la innovación y la creatividad.
Miguel Rivera (Colep), habló sobre el desarrollo del programa de seguridad en la empresa que representa.
Mario González (CNN Noticias) comentó sobre las reformas a mitad del sexenio.
Gonzálo Acuña (Laboratorios Dukay): “Cómo generar una estrategia de innovación en la empresa”.
Las empresas patrocinadoras fueron: Envatec, Ecom, Enpack de México, Propysol, Summit, Terco, ITW Sexton y Aerosol la revista.
Matías Levit (Condensa) expuso el tema: “El mercado de aerosoles en Latinoamérica”.
La revista
31
A S O C I AC I O N E S
Héctor Rivera (Envatec), habló sobre el mercado de aerosoles en México.
Hugo Chaluleu (ABAS), habló sobre el mercado de aerosoles en Brasil.
Un minuto de silencio en memoria de William Buenfil.
Matías Levit (Condensa), presidente de FLADA clausuró la convención.
Los convencionistas, acompañados por sus familias, en la tradicional foto de grupo con el marco extraordinario de Puerto Vallarta.
32
La revista
A S O C I AC I O N E S
La clausura del programa técnico estuvo a cargo de Matías Levit, presidente de FLADA, quien subrayó que el desarrollo de la industria del continente es acelerado y está fortaleciéndose. Felicitó a los convencio nistas y los invitó a visitar Chile.
Programa social Además de los extraordinarios buffets que diariamente se ponían a dis posición de los convencionistas, con exquisitos platillos mexicanos, se sirvió la tradicional mariscada patrocinada por Propysol, en la que se degustó una selección especial de frutos del mar y buenos vinos. Varios tours se llevaron a cabo a diversos lugares y espectáculos de Puerto Vallarta, así como paseos en yates y visitas a los sitios atractivos. Las empresas patrocinadoras de los eventos sociales, fueron: En vatec, Ecom, Enpak de México, Propysol, Summit, Terco, ITW Sexton y Aerosol la revista.
Un aspecto de la mariscada. Por ahí vemos a la pareja Rasgido, a los Acuña, a Jorge Gonzalez y a Héctor González y a sus señoras, a Hugo Chaluleu, entre otros asistentes.
Encabezando la mesa, Luis, Alejandra y Natasha Nardini, Maya Eiseman junto con Joe y Tania Carco.
La revista
33
EMPRESAS
El IMAAC otorga reconocimiento a SC Johnson J
orge Hidalgo, director de Operaciones de Manufactura, de SC Johnson México agradeció a nombre de la empresa el recono cimiento que les entregó el Instituto Mexicano del Aero sol (IMAAC), por haber obtenido una alta calificación que superó el nivel mínimo recomendado en cuanto a las medidas del Progra ma de Seguridad que lleva a cabo el IMAAC. Correspondió a Juan Nolasco, vicepresidente del instituto y líder del programa, entregar el reconocimiento que avala el es fuerzo realizado por la empresa y quienes participan en las ta reas para lograr que la seguridad sea permanente. La ceremonia de entrega fue una oportunidad para celebrar haber alcanzado arriba del mínimo recomendado y para com prometerse a continuar subiendo el nivel.
Juan Nolasco entrega el reconocimiento que recibe Jorge Hidalgo, director de Operaciones de Manufactura.
Al recibir el reconocimiento del IMAAC, la empresa SC Johnson, México, se compromete a seguir impulsando la seguridad en su planta para lograr aumentar los niveles al máximo.
Muy contentos con el reconocimiento (De izquierda a derecha): Ricardo Hernández, Supervisor de Almacén de Materiales; Manuel Guerra, Analista de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente; Erick Embriz, Residente de Ingeniería; Juan Carlos Tapia, Supervisor de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente; Juan Nolasco, Líder del Programa de Seguridad del IMAAC; Francisco Valeriano, Operador de Línea de Producción de Aerosoles; Erick Nava, Surtidor de Almacén de Materia Prima; Nayeli García, Becario de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente; Jorge Hidalgo, Director de Operaciones de Manufactura y Joel Pineda, Gerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
34
La revista
ANUNCIANTES
L AT I N O A M É R I C A
Índice de anunciantes 01 2a. de forros Válvulas de Precisión, S.A. de C.V.
02 03 04
05
Página 1
Envatec, S.A. de C.V.
Página 3
Terco, Inc.
Página 5
Válvulas Fadeva, S.A.
Página 9
Válvulas Precisión Argentina, S.A.C.I.
Página 11
LINDAL Group Holding GmbH
Página 13
Nayala, S.A. de C.V.
Página 15
Majesty Packaging International, Ltd.
Página 23
Pamasol Willi Mäder AG
Página 26
Enpack de México, S.A. de C.V.
Página 27
Instituto Mexicano del Aerosol, A.C.
Página 33
Envatec, S.A. de C.V.
Página 33
Majesty Packaging International, Ltd.
Página 35
Propysol, S.A. de C.V.
Página 35
Desarrollo y Distribución de
Especialidades Químicas, S.A. de C.V.
Página 38
Terco, Inc.
3a. de forros Desarrollo y Distribución de
06 07 08 09 10 11
Especialidades Químicas, S.A. de C.V.
4a. de forros Propysol, S.A. de C.V.
Procesamos y distribuimos a toda la república • Propelentes grado aerosol • Espumantes • Solventes • Combustibles especiales Oficinas: Canarias 317, Col. Portales, Delegación Benito Juárez México D.F. Tels.: 5672.5959•5672.1487 Planta: Carreteros esq. Curtidores, Mz 4 Lt. 1 Parque Industrial Xhala, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México Tels.: 5872.6636•5870.7814 ventas@ddeqsa.com.mx•www.ddeqsa.com.mx
La revista
35
A S O C I AC I O N E S
Una iniciativa en pos de la integración regional Antecedentes, roles, funcionamiento y emergentes
Por José A. Ferrari Secretario del Comité Técnico de FLADA
A
rmonizar normativas es sentar las bases para un futuro predecible en materia de intercam bio comercial, calidad de productos y procesos, se guridad y sustentabilidad. La creación de un grupo de trabajo técnico multidisciplinario integrado por representantes de las asociaciones que componen FLADA, junto con los recursos necesarios para fun cionar con la suficiente continuidad está ya produ ciendo resultados notables. Durante el VII Congreso Latinoamericano rea lizado en Septiembre del 2011 en Guarujá, Brasil, los presidentes de las asociaciones que componen FLADA labraron un Acta en la cual acordaron for mar una Comisión de Armonización de Normas que regulan la industria del aerosol y su producto final. Esta decisión trascendente fue tomada en vista que la normativa vigente en cada sitio de manufac tura y comercialización de aerosoles en Latinoamé rica presenta algunas diferencias que es imprescin dible homogeneizar con el objetivo de fomentar el intercambio y fortalecer aún más la industria aero solista en la región. Las antedichas diferencias no han impedido que la actividad se desarrolle con éxito en cada territorio donde el sistema se asentó imponiendo sus venta jas funcionales y esto fue posible porque se partió de conceptos pre-establecidos en otras latitudes de desarrollo más temprano. No obstante, el sentido común, el uso y costumbre o las posibilidades de ob tención de materiales y componentes particulares de cada lugar hacen que existan importantes opor tunidades para generar guías o recomendaciones que sirvan como faro para las diferentes normativas locales.
36
La revista
En este punto es importante detenerse un ins tante a considerar por qué armonizar y cuáles son las consecuencias. Vivimos en un contexto globa lizado, en el cual, por imperio de la tecnología las comunicaciones y el transporte han facilitado el intercambio de bienes y servicios entre los estados miembro de las diferentes organizaciones intergu bernamentales (Mercosur, Alianza del Pacífico, Pac to Andino, Aladi, CEE, NAFTA, etc.). El comercio entonces liderado por entidades corporativas re gionales y globales crece año tras año, proveyen do de mayores oportunidades de consumo a un público cada vez también más globalizado, infor mado y exigente. En éste ámbito entonces el interés colectivo es que dicho intercambio se pueda realizar con la mayor fluidez, para que los productos tradiciona les e innovaciones lleguen a los consumidores en la forma más rápida, al menor costo y con la mayor calidad y seguridad posible. Mayor acceso a bue nos productos mejora indudablemente la calidad de vida y en este aspecto el sistema aerosol posee ventajas claramente significativas. Frecuentemente, los aspectos técnicos en las reglamentaciones particulares de cada país o región si difieren substancialmente, funcionan como barreras paraarancelarias las cuales son un obstáculo a vencer para facilitar el comercio. Y es en este punto donde la armonización se tor na más relevante y despierta entusiasmo, no sólo porque toma lo mejor de cada norma particular y lo ensambla en una propuesta que regularmente supera lo individual, sino que genera un ámbito de intercambio donde surgen nuevas ideas de norma
A S O C I AC I O N E S
lización a partir de las visiones parciales de cada integrante. Es con éste espíritu que durante el VIII Congre so Latinoamericano y I Congreso Mundial del Ae rosol convocado por FLADA y realizado por CADEA en Octubre de 2014 en Buenos Aires, se reúne por primera vez, en forma presencial el Comité Técnico de FLADA integrado por representantes de la Aso ciación Brasilera de Aerosoles y Saneantes (ABAS), el Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC), la Cáma ra Chilena del Aerosol (CCA) y la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA), reunión en la cual se labra el primer acta del grupo, se nombra un referente de cada asociación y comisiones de trabajo para enca rar los diferentes desafíos en materia de normativi dad aerosolista de Latinoamérica. Desde entonces, el Comité Técnico de FLADA se ha reunido en: Buenos Aires (4 y 5 de Diciembre de 2014), Sao Paulo (12 y 13 de Marzo de 2015) y Puerto Vallarta (20 y 21 de Julio de 2015), con la gratifica ción y alegría de que en ésta última reunión se in corporó al grupo el aporte de la representación de la Cámara Venezolana del Aerosol (CAVEA). Este impulso derivado del interés mutuo de tra bajo a favor de una industria aerosolista pujante se enmarca en la visión del Comité Técnico de producir documentos en el formato de “Recomendaciones” con el objetivo que las mismas sirvan de referencia para la mejora de las normativas existentes o den origen a normativas específicas en aquellos países donde aún no existen. Mediante un intenso trabajo previo realizado desde el 2011 al que se le sumó este último período con reuniones presenciales se ha logrado la emi sión de las Recomendaciones FLADA para: • Glosario de Términos • Válvulas para Aerosoles • Envases de Aluminio • Cámara de Expansión • Determinación del cumplimiento de la cámara de expansión • Rotulado Específico para Aerosoles • Clasificación de los Aerosoles por su grado de Inflamabilidad
El listado de propuestas de recomendaciones se va nutriendo en cada reunión con el agregado de nuevos capítulos, que se continuarán escribiendo para que la documentación FLADA del sistema ae rosol tenga esa solidez imprescindible que los inte grantes del Comité Técnico anhelan y se esfuerzan en lograr. Nuestra próxima reunión será realizada en la sede de la Cámara Chilena del Aerosol durante los días 16 y 17 de Noviembre de 2015, donde volvere mos a tener la oportunidad de intercambiar expe riencias y debatir técnicamente en un ambiente de amistad y profesionalismo dignos de destacar.
Hoy el Comité Técnico de FLADA tiene su sede administrativa en Buenos Aires (CADEA) y sus integrantes son: Por la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA): José A. Ferrari (Referente por CADEA y Secretario del Comité) Fabian Soto Graciela Arias Máximo Kusselewski Angel Rasgido Por el Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC): Juan Nolasco (Referente por IMAAC) Humberto Uc Ernesto Escoto Geno Nardini Luis Nardini Por la Asociación Brasilera de Aerosoles y Saneantes (ABAS): Hugo Chaluleu (Referente por ABAS) Alyne Freits Silva Attila Álmasy Antal Álmasy Antal György Álmasy Por la Cámara Chilena del Aerosol (CCA): Carlos del Canto (Referente por CCA) Gonzalo Acuña Ignacio Moreno Por la Cámara Venezolana del Aerosol (CAVEA): José I. Pons (Referente por CAVEA) Carmen Pons
La revista
37
C A L E N DA R I O
Próximos eventos en el mundo del aerosol Agosto 13
Septiembre 28-30
Noviembre 10-13
Golf Outing — Midwest Aerosol Association (MAA) Crane’s Landing Golf Course, Lincolnshire, Illinois, USA
Pack Expo Las Vegas/Pharma Expo Las Vegas Convention Center, Las Vegas, Nevada, USA
Andina Pack Corferias Bogotá – Colombia
Informes:
Teléfono: +1 (571) 612-3200 expo@pmmi.org www.packexpolasvegas.com
Informes:
Informes:
hwilliams@summitpkg.com www.okaytospray.net
Octubre 14 Cena de reconocimiento a la trayectoria del Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química Restaurante El Lago México, D.F., México Informes:
Claudia Lince Teléfono: +52 (55) 5525-5637 claudia.lince@imaacmexico.org www.imaacmexico.org
Octubre 21-23 Luke Pack, Monaco Grimaldi Forum, Monaco Informes:
Procesamos y distribuimos a toda la república • Propelentes grado aerosol • Espumantes • Solventes • Combustibles especiales
Teléfono: +33 (0) 47473-4233 info@idice.fr www.luxepack.com
Noviembre 5-7 7th International Aerosol & Metal Containers Exhibition 2015 Convention And Exhibition Center of Zhejiang, Ningbo, China Informes:
Oficinas: Canarias 317, Col. Portales, Delegación Benito Juárez México D.F. Tels.: 5672.5959•5672.1487 Planta: Carreteros esq. Curtidores, Mz 4 Lt. 1 Parque Industrial Xhala, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México Tels.: 5872.6636•5870.7814 ventas@ddeqsa.com.mx•www.ddeqsa.com.mx
38
La revista
Teléfono: +86 (10) 5220-1802 info@aerosolchina.org www.aerosolchina.com
Teléfono: +57 (1) 510-3494 info@andinapack.com
Noviembre 14 Fiesta de Fin de Año de CADEA Puerto Salguero, Complejo Costa Salguero Buenos Aires, Argentina Informes:
Carolina Alonso Teléfono: +54 (11) 4777-4040 cadea@cadea.org.ar www.cadea.org.ar
Noviembre 20 Fiesta de Fin de Año del IMAAC Restaurante El Lago México, D.F., México Informes:
Claudia Lince Teléfono: +52 (55) 5525-5637 claudia.lince@imaacmexico.org www.imaacmexico.org
Diciembre 11 Fiesta de Fin de Año de ABAS Sao Paulo, Brasil Informes:
Marcia Jabur Teléfono: +55 (11) 5505-1663 abas@as.org.br www.as.org.br
¡PARTÍCUL A S A L A IR E !
Cuando creces dentro de una familia de aerosoleros (Segunda de dos partes) Por Raymundo Villa
N
o puedo negar que también fui uno de esos ni ños que aprendieron a regaños y llamadas de atención y uno que otro pellizco las siguientes lec ciones: 1. Los aerosoles no sirven para matar insectos. Claro que los insecticidas sí sirven para ello, pero un des odorante en aerosol no está diseñado para ser utili zado como soplete para que un niño corra tras las moscas y demás insectos y los trate de matar de un flamazo y menos para que lo haga dentro de la casa, cerca de las cortinas de tela en la sala. 2. Los aerosoles no sirven para jugar al súper héroe. Los aerosoles nos pueden sacar de un apuro, como es el caso de los “afloja todo” o sus némesis “los pega todo”. No le recomiendo a ningún niño que juegue a tener súper poderes y utilice el fija pelo de su mamá como si fueran rayos de poder expulsados por los dedos. 3. Los aerosoles no sirven para asar malvaviscos. Nue vamente, durante mi época empírica me enfrente con otro regaño. Dado que formaba parte de los Boys Scouts, jugaba a mi fogata rociando el desodo rante de mi papá por todo el piso y le prendía fuego. La flama duraba casi nada, ni siquiera lo suficiente para poder quemar mi malvavisco, que por cierto sabía horrible con la sazón de “hombre dinámico”, pero el regaño sí duraba mucho más. Luego de tantos desencantos, mi interés por los ae rosoles y su funcionamiento fue disminuyendo cada vez más, hasta que regresaron a ser parte de mi vida durante la adolescencia. La publicidad y mercadotec nia de los años 80’s, en la cual se resaltaba la libertad, la sensualidad y la rebeldía, lograron que me volviera a
Raymundo Villa Figueroa es licenciado en Administración de empresas. Durante 15 años participó de manera activa en la industria del aerosol. Fue empresario y proveedor, presidente del IMAAC y representó a la industria como directivo nacional en CANACINTRA.
interesar por el desodorante que me iba a hacer atrac tivo, por el fija pelo que me iba a ayudar a obtener los peinados extravagantes del pop-punk y la espuma de afeitar que me hacía sentir ya todo un hombre (aunque igual me cortaba toda la cara cada rasurada). Después de mi constante fracaso como casanova, hombre audaz y sobre todo, nada de joven libre de pre ocupaciones, decidí unirme al grupo de aquellos, a quienes mencionaba al inicio de este texto: los que no saben ni se interesan en saber qué es un aerosol. Es más, en cierto momento mi papá casi sufre de un infar to (en sentido figurado) cuando salí en un periódico con una cartulina en una manifestación callejera. Hasta la fecha no sé qué le dolió más, el que saliera como hippie activista en el periódico, mis errores de ortografía o la idea errónea sobre el aerosol, producto que nos soste nía económicamente a la familia. Quién me iba a decir que una década más tarde estaría yo trabajando en la empresa familiar y me iba a dedicar durante varios años a inyectar tapas de aerosol para todo tipo de envase y producto. Ahí aprendí lo que era un aerosol y para qué servían cada uno de sus com ponentes. También ahí aprendí que mis antiguos ju guetes no eran juguetes sino componentes de un em paque ingenioso y práctico. Tampoco me imaginé que el aerosol fuera la causa de grandes momentos y satisfacciones en mi vida pro fesional. Desde ser un pequeño proveedor, hasta parti cipar activamente dentro de la Industria del Aerosol. ¡Vaya, hasta en el extranjero pude dar una conferencia sobre el tema! Lo que no puedo negar es que creciendo en una familia de aerosoleros pude desarrollar mi imagina ción y jugar; ingenua, pero alegremente en mi mundo de niño. Atte: Un agradecido exaerosolero (Sobrino de un exaerosolero, hijo de un exaerosolero, nieto de un exaersolero)
La revista
39
CONSENTIDO DEL HUMOR
Un homenaje a
テ]gel Rasgido
Año XII, Agosto 2015
Reunión
Comité Técnico FLADA asociaciones
tecnología
nuevas secciones
XXXIV Convención del IMAAC
Gasificación al aire libre
La columna del presidente de FLADA