Mayo 2016 • Año XII • AEROSOL la revista

Page 1

Año XII, Mayo 2016

ESTADÍSTICAS:

ASOCIACIONES:

Producción de envases de aluminio

Seminario Técnico en México

CONSENTIDO DEL HUMOR:

Homenaje a José I. Pons




C A R TA E D I T O R I A L

Retomando el vuelo con alas propias

E

n la mayor parte de las cosmovisiones de América Latina, la vida está marcada por ciclos; renovaciones, reinicios y cambios. Hace un año llegó a AEROSOL LA REVISTA un cometa que venía lleno de nuevos proyectos, ideas y sobre todo con gran cariño y entrega a la industria del aerosol. Pero como todos los cometas, tiene que seguir su camino y su destino para que, con su estela lleve nuevos “buenos presagios” a distintos espacios. Alfonso Serrano: Fuiste ese cometa que llegó hace un año a ALR. Trajiste contigo grandes proyectos que se pudieron realizar. Nuevas ideas que enriquecieron al lector, pero sobre todo que ayudaron a la revista a revitalizarse. Como editor, nos enseñaste a tener un balance en contenido y a observar a la industria del aerosol, no como una máquina, sino como un ser en constante evolución lleno de sorpresas cada día. Mes a mes abriste el espacio a diversos artículos, pero sobre todo abriste el espacio para que aquellos que quisieran expresarse pudieran hacerlo. En un año aprendimos de tecnología y avances, pero también aprendimos a recordar a aquellos que dieron origen a la industria y a reconocer a aquellas personas que día a día la fortalecen. Gracias por habernos hecho madurar, con tu estela llena de colores diversos, como Órgano Oficial de Comunicación de la FLADA. Te vamos a extrañar, pero nos queda el gusto y la satisfacción de haber colaborado contigo, sabemos que es tiempo de que sigas como cometa, iniciando y creando nuevos ciclos, pero ten por seguro de que estaremos muy al pendiente de no perderte de vista. Tus amigos y colaboradores.

DIRECTORIO Director general Geno Nardini geno@aerosollarevista.com

Consultor técnico Montfort A. Johnsen Directora de arte Tania Lince

AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA

Directora editorial Gena Nardini-Eiseman gena@aerosollarevista.com

Fotógrafo Sergio Bautista

Periodista Gisselle Lara gisselle@aerosollarevista.com

Administradora Beatriz Gutiérrez betty@aerosollarevista.com

Domicilio: Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, Código Postal 09020, México

Gerente general Luis Nardini luis@aerosollarevista.com

BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK

Teléfono: +52 (55) 5711-4100 +52 (55) 5780-2356



ÍNDICE

12

6

Página

6

Página INFORME ESPECIAL

¿Quiénes y en dónde? En esta página encontrarás el Directorio de Fabricantes de Envases de Aerosol, de toda América Latina, sus direcciones, teléfonos y más datos de las empresas para ponerse en contacto con ellas.

11

NOTAS A PRESIÓN

Lo nuevo en aerosol

22

12

La presión del vapor en el desempeño de un aerosol Es de suma importancia para el llenado correcto de los envases, así como su manejo y sobre todo para prevenir malas prácticas; esto y más datos encontraremos en tecnología

20

EMPRESARIOS

28

4

La revista

ESTADÍSTICAS

Estabilización en la producción del aerosol La Producción Mundial de Envases de Aerosol tuvo un buen cierre en el 2015 al lograr una producción de 5,4 mil millones de recipientes de aluminio; aquí el informe.

33

CALENDARIO

A todos hay que asistir Ya estamos casi a mitad del año y aún hay muchos eventos en el mundo del aerosol a los que invitamos a asistir.

35

PARTÍCULAS AL AIRE “Dando entre dichos y refranes” La Columna de Raymundo Villa

36

CONSENTIDO DEL HUMOR Un homenaje a José I. Pons.

Adiós a un gran líder Roberto “Tito” Panagópulo, un gran líder en el mundo de la industria del aerosol se ha ido, y en forma de homenaje recordamos su vida y éxito empresarial.

Desde su creación hasta lo más actual En el Seminario Técnico de Aerosoles del IMAAC, expertos en la industria expusieron diversos temas para conocer más, acerca de este envase y todo lo que conlleva para su fabricación y funcionamiento.

Un aerosol para curar las heridas de los diabéticos; Condones en aerosol ¿El futuro del Sexo? y grandes obras de arte con botes de aluminio, son las últimas novedades en el mundo.

TECNOLOGÍA

ASOCIACIONES

20



¿Busca fabricantes de envases de aluminio? En AEROSOL LA REVISTA, proporcionamos este directorio de los productores, con sus respectivos datos de contacto. Esta guía puede ser muy esencial para la industria del aerosol en América Latina. En esta agenda, están incluidas 33 empresas fabricantes de los diversos materiales que actualmente se utilizan para el envasado de productos en aerosol, ubicadas no sólo en México, si no en diversos países latinoamericanos. Si en esta ocasión los datos de contacto de su empresa no son los correctos, o no aparece en este sumario, lo invitamos a contactarnos para incluirlo en un adendum en nuestro siguiente número del mes de junio.

6

La revista


INFORME ESPECIAL

ARGENTINA Aluex, S.A. J. Stephenson 3197 (B1667AKK), Área de Promoción el Triángulo Tortuguitas – Ptdo. Malvinas Argentinas, Buenos Aires, Argentina Teléfono: (+54 3327) 445-510/11/12/13/14/20 aluex@aluex.com.ar www.aluex.com.ar

Ball Aerosol Packaging Argentina, S.A. Alberto Einstein 250 (b1619 CQA) Parque Industrial, OKS, Garín, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (3327) 450100 Fax: +54 (3327) 450161 Contacto: Sr. Angel Rasgido arasgido@ball.com www.ball.com

Inesa Argentina, S.A. Planta Monte Chingolo: Las Piedras 4599 (B1825AOW), Lanus Este, Provincia de Buenos Aires Teléfono: +54 (011) 6344-0175 Planta Pilar: Administración Calle 9 No. 741 (B1629XAA) Parque Industrial Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (0230) 468-7535 +54 (0230) 468-7536 Planta San Juan: Av. Benavides (O) 4845, (5413) Chimbas – San Juan Teléfono: +54 (0264) 426-5243 +54 (0230) 426-5256

Envases del Plata, S.A.

Planta San Rafael: Ruta 144 y 143, (5600) Rama Caida, San Rafael, Provincia de Mendoza Teléfono: +54 (0260) 444-1344

Ing. Guillermo Marconi 1035 (B1685ABG) El Palomar, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (11) 5168-0800 Fax: +54 (11) 5168-0801 info@envasesdelplata.com www.envasesdelplata.com

Planta Pavón Arriba: Batistoni 1168, (S2110) Pavón Arriba – Provincia de Santa Fe Teléfono: +54 (03469) 49-1059 www.inesaargentina.com

Exal Argentina, S.A. Calle del Canal y Calle 9 Parque Industrial Pilar- Ruta 8 km. 60 (1629) Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (230) 449-6226 Fax: +54 (230) 449-6213 Contacto: Betina Maya betina.maya@exal.com.ar www.exal.com

BRASIL Aerplas Embalagens, LTDA. Av. Ibijaú, 331, Conj. 12 – 1 Andar, Indianapolis, São Paulo, SP, 04524-020 Brasil Teléfono: +55 (11) 5055-5453 +55 (11) 5055-1756 Contacto: Dante Afonso dante.afonso@uol.com.br

La revista

7


INFORME ESPECIAL

Brasilata, S.A.

Exal Brasil Endereço

São Paulo – SP Rua Robert Bosch 332, Sao Paulo, SP, 01141-010, Brasil Teléfono: +55 (11) 3871-8500 Fax: +55 (11) 3619-4020

Rodovia Akzo Nobel, 680 Bairro São Roque da Chave – Itupeva (SP) CEP: 13.295-000 Brasil Teléfono: +55 (11) 4961-0600 contato@exalbrazil.com.br www.exalbrazil.com.br

Estrela – RS Rodovia BR 386 km 350, Estrela, RS, 95880-000 Brasil Teléfono: +55 (51) 3712-8900 Fax: +55 (51) 3712-1539 Rio Verde – GO Rodovia GO 174 km 2.2, Rio Verde, GO, 75901-970 Brasil Teléfono: +55 (64) 3611-8000 Fax: +55 (64) 3622-4629 Contato: José Maria Granço josemaria.ddq@brasilata.com.br www.brasilata.com.br

Cerviflan Industrial e Comercial, LTDA. Rua Indubel 357, Guarulhos, Sao Paulo 07170-353 Brasil Teléfono: +55 (11) 3787-7666 Fax: +55 (11) 2432-5006 cerviflan@cerviflan.com.br www.cerviflan.com.br

8

Impacta, S.A. Av. Jordano Mendes, 1400 Cajamar – SP, Cep: 07760-000 Brasil Teléfono: +55 (11) 4447-7300 Fax: +55 (11) 4447-7396 vendas@impacta-brazil.com.br impacta@impacta-brazil.com.br www.impacta-brazil.com.br

Tubex Industria e Comercio de Embalagens, LTDA. Rua Américo Simões, 310–Galpão 2, Itupeva, SP CEP 13.295-000 Brasil Teléfono: +55 (11) 4961-0002 Contacto: Sergio Marcal Sergio.marcal@tubexbrasil.com.br www.tubex.de

Condensa, S.A.

Companhia Metalurgica Prada, LTDA.

Arica Avenida Argentina 2698 Arica, Chile Código postal: 1020032 Teléfono: +56 (58) 220-7600

Engenheiro Francisco Pita Britto, 138 Sao Paulo 04753 900 Teléfono: +55 (11) 5682-1000 PABX: +55 (11) 5682-1225 Fax: +55 (11) 5548-5657 comercial@prada.com.br www.prada.com.br

Santiago Avenida Marathon 2879 Macul, Chile Código postal: 7810772 Teléfono: +56 (2) 2519-5700 info@condensa.cl www.condensa.com

La revista


INFORME ESPECIAL

Envases y Litografía Águila, S.A. Camino Melipilla 10700, Santiago, Chile Teléfono: +56 (22) 5999-4310 Fax: +56 (22) 5999-4970 envasesaguila@envasesaguila.cl www.envasesaguila.cl

Inesa Chile, S.A. (filial Córpora S.A.) Chañarcillo 255, Maipú Santiago de Chile, Chile Teléfono: +56 (2) 2899-6700 grace.armstrong@inesa.biz www.inesa.biz

Metales Troquelados, S.A. de C.V. Calle a Cantón el Matazano, Soyapango, San Salvador, El Salvador, C.A, Apartado Postal 1037 Teléfono: +(503) 2506-3700 Fax: +(503) 2506-3723 ventas@metalestro.com.sv info@metaltro.com.sv www.metalestroquelados.com

Grupo Zapata Guatemala, S.A. Prodenvases Crown, S.A. Carrera 64c No. 96-26, Medellín, Antioquia, Colombia Teléfono: +57 (4) 470-8004 Fax: +57 (4) 470-8080 Contacto: Juan Sebastian Vanegas juan.vanegas@prodenvases.com.co www.prodenvasescrown.com

Kilometro 26.5 Carretera a San Lucas, Sacatepequez, Guatemala C.P. 03008 Teléfono: +(502) 7721-8560 al 66 Fax. +(502) 7721-8481 Contacto: Victor Manuel Calderon vcalderon@gzapata.com.gt ventas@gzapata.com.gt www.gzapata.com

Ball Aerocan México, S.A. de C.V. Grupo Comeca, S.A. La Uruca, 400 Mts. Norte de la Pozuelo, Carretera a Heredia, San José Teléfono: +(506) 2520-2707 Fax: +(506) 2291-6759 Contacto: Jeny Zamora Jzamora@envasescomeca.com ventas@envasescomeca.com www.grupocomeca.com

Eje 140 # 950, Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, SLP, México Teléfono: +52 (444) 257-7351 Contacto: Noel Galván ngalvan@ball.com www.ball.com

CCL Container, S.A. de C.V.

Grupo Zapata Costa Rica, S.A.

Planta Cuautitlán Av. De la Luz, No. 85, Fracc. Industrial La Luz, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México, C.P. 54730 Teléfono: +52 (55) 2620-8202

Autopista General Cañas Km 11.5, Echeverría de Heredía, Costa Rica Teléfono: (506) 2442-4289 Fax: (506) 2442-4544 Contacto: Ing. Ruben Salazar Pinto ruben.salazar@gzapata.cr www.gzapata.com

Planta Guanajuato Carretera 57 – Camino al Mastranto, Antigua Ex Hacienda de San Jerónimo No. 51, San José Iturbide, Guanajuato, México, C.P. 37980 Teléfono: +52 (419) 1090-620 www.cclcontainermexico.com La revista

9


INFORME ESPECIAL

Crown Envases México, S.A. de C.V.

ITW Sexton, Inc.

Corporativo y Planta La Villa Oriente 107, No. 114, Col. Bondojito, C.P. 07850, México, Distrito Federal, México Teléfono: +52 (55) 5747-4100 Fax: +52 (55) 5747-4197 Contacto: Victor Morquecho vmorquecho@crowncork.com ventas@crowncork.com www.crownmexico.com

Circuito Plaza Tenexpa No. 15, Col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado México, Distrito Federal, México, C.P. 09020 Teléfono: +52 (55) 5711-4100 Fax: +52 (55) 5780-2356 Contacto: Geno Nardini geno@genonardini.com Contacto: Luis Nardini luis@luisnardini.com www.itwsexton.com

Enpack de México, S.A. de C.V. Maíz No. 181 Col. Granjas Esmeralda, C.P. 09810, Distrito Federal Teléfono: +52 (55) 5581-7199 Fax: +52 (55) 5581-7090 Contacto: Miguel Durán enpack@prodigy.net.mx www.enpack.com.mx

Envases Universales de México, S.A. P.I. de C.V. Calz. de Guadalupe No. 504, Col. Centro Cuautitlán, C.P. 54800, Cuautitlán, Edo. de México, México Teléfono: +52 (55) 5899-4900,-4966 Fax: +52 (55) 5870-2020 Contacto: Gerardo Gómez Lara gerardo.gomez@envasesuniversales.com www.envasesuniversales.com

Grupo Zapata, S.A. Prolongación Paseo de la Reforma No. 1236, México, D.F., México, C.P. 05348 Teléfono: +52 (55) 5061-4000 Fax: +52 (55) 5061-4098 Contacto: Miguel Angel Salas msalas@gzapata.com ventas@gzapata.com www.gzapata.com

10

La revista

Aluminio y Envases del Tuy C.A. (Alentuy, C.A.) Carrera 5 con Calle 3. Zona Industrial II, Barquisimeto, Lara 3001 Venezuela Teléfono: +58 (424) 725-0778 Contacto: Genaro Lugo genarolugo@hotmail.com

Domínguez & CIA., S.A. Av. San Juan Bosco entre 2da y 3ra, Transversal, Edificio Centro Altamira, Piso 4, Caracas, Venezuela, Caracas Venezuela Teléfono/Fax: +58 (212) 262-1050 Contacto: Leonardo Aguilar aguilar.leo01@gmail.com www.domcia.com

Envalca, C.A. URB Industrial Los Tanques Calle D No. 7, Villa de Cura, Edo. Aragua, DC 75766-1070a Venezuela Teléfono/Fax: +58 (244) 388-9058 /388-9912/388-9550 Contacto: Jenifer Ramirez jenifer_ramirez@hotmail.com gerentedeventas@envalca.com www.envalca.net


N O TA S A P R E S I Ó N

Medicamento en aerosol previene amputaciones El laboratorio mexicano Silanes y Sastomed de Alemania, crearon una nueva opción terapéutica para el tratamiento de heridas crónicas, se trata del Granulox, un aerosol cuya fórmula contiene pequeñas moléculas de hemoglobina purificada con oxígeno, con el cual se reduce el tiempo de cicatrización en un 50 por ciento. Este fármaco cura las heridas de pacientes diabéticos y combate las úlceras que se desarrollan debido a la insuficiencia venosa crónica. El laboratorio está a la espera de que Granulox sea aprobado por el Consejo de Salubridad General para incluirlo en el Catálogo de Medicamentos del sector salud en México, y luego buscar su incorporación a los cuadros básicos de las instituciones.

El condón en aerosol ¿el futuro del sexo? Michelle Chu, una adolescente estudiante del instituto Pratt creó un concepto de preservativo en aerosol, que se aplica antes de tener relaciones sexuales; esto con el fin de protegerse contra enfermedades venéreas y embarazos no deseados. Según la joven estudiante creó este concepto para revolucionar como las personas hacen el amor, por ello lo sub-nombró el Futuro del Sexo ya su función no es tan compleja como los tradicionales, que hay una infinidad de tamaños y diversidad de géneros. Este simplemente cubriendo el área con un simple rociado. Aunque esta idea es interesante, no es la primera vez que alguien crea condones en aerosol. Antes un alemán llamado Jan Vinzenz Krause creó uno muy similar, pero nunca se comercializó.

Canlove convierte latas de aerosol en arte Los artistas estadounidenses DJ Neff y Paul Ramírez, crearon CANLOVE, un proyecto que da nuevo uso a las latas de aerosol, es un método alternativo inmerso en la cultura del graffiti. Este dúo de artistas que le dan nuevo uso a las latas de aerosol vacías, son conocidos por darles vida mediante coloridos trabajos de arte conceptual que va desde mosaicos o lienzos abstractos, hasta esculturas inspiradas en arreglos florales. Cada componente de lata es procesado, cortado y tratado para transformarlo en un objeto que fusiona arte, diseño, creación de comunidad y sostenibilidad. CANLOVE se exhibe en las calles de Los Ángeles, Nueva York y Miami en Estados Unidos.

La revista

11


EN T EC TN RE OV L IOSGTA ÍA

12

La revista


TECNOLOGÍA

P

P

Tomando esta definición emitida por la ONU, sabemos que el propelente es una parte fundamental del sistema aerosol, entonces, ¿Qué es el propelente? Es precisamente el gas encargado de suministrar la presión necesaria para expeler del envase el ingrediente activo al momento que operamos la válvula dosificadora.

Com base nessa definição emitida pela ONU, sabemos que o propelente é uma parte essencial do sistema de aerossol. Então o que é o propelente? É precisamente o gás responsável por fornecer a pressão necessária para expelir do recipiente o ingrediente ativo no momento em que apertamos a válvula dosadora.

ara hablar de la presión de vapor (Pv) y su importancia en el desempeño de un aerosol primero mencionaremos algunos aspectos importantes del aerosol; por ejemplo, su definición nos dice que el aerosol es un sistema de empaque no rellenable, que consta de un envase y de una válvula dosificadora, donde producto y un propelente han sido herméticamente sellados (Figura 1).

Figura 1. Componentes de un aerosol.

ara falar da pressão de vapor (Pv) e da sua importância no desempenho de um aerossol, primeiro, trataremos de alguns aspectos importantes do aerossol. Por exemplo, por definição, o aerossol consiste em um sistema de embalagem não recarregável, que consta de um recipiente e uma válvula dosadora, onde o produto e um propelente ficam hermeticamente vedados (Figura 1).

Figura 1. Componentes de um aerossol.

La revista

13


EN T EC TN RE OV L IOSGTA ÍA

Actualmente clasificamos los gases más utilizados como propelente de la siguiente manera:

Atualmente, os gases mais comumente usados como propelente são classificados da seguinte maneira:

14

La revista


T EE NCTN RO EV LO I SGTA ÍA

Los gases licuados son los más usados actualmente como propelente ya que presentan las siguientes características:

Atualmente, os gases liquefeitos são os mais usados como propelente, uma vez que têm as seguintes características:

De la lista anterior se resaltan las características que relacionan al gas propelente con el término presión de vapor; por lo que ahora es necesario definir dicho término para así comprender mejor su importancia en el desempeño del aerosol. Tomando como referencia la ASTM D1267 (Método para determinar la presión de vapor en gas licuado) definimos la presión de vapor como la presión ejercida por el vapor de un líquido cuando está en equilibrio con el líquido. Figura 2.

Na lista acima, destacam-se as características que relacionam o gás propelente com o termo “pressão de vapor”; portanto, agora é necessário definir esse termo para, dessa forma, entender melhor a sua importância no desempenho do aerossol. Tomando como referência a ASTM D1267 (método para determinar a pressão de vapor em um gás liquefeito), definimos a pressão de vapor como “a pressão exercida pelo vapor de um líquido quando está em equilíbrio com o líquido”. Figura 2.

Figura 2. Equilibrio líquido-vapor en gas licuado.

Figura 2. Equilíbrio líquido-vapor em gás liquefeito.

La revista

15


EN T EC TN RE OV L IOSGTA ÍA

a) Moléculas de líquido empiezan a evaporarse. b) Moléculas evaporadas empiezan a ejercer presión sobre el recipiente y su fase liquida, continúan moléculas evaporándose (rojo), y condensándose (azul). El sistema aún no está en equilibrio. c) El equilibrio se alcanza debido a que la cantidad de moléculas vaporizándose y condensándose es la misma y la fase vapor está saturada. En este punto (c) es donde se mide la Pv.

a) As moléculas de líquido começam a evaporar. b) As moléculas evaporadas começam a exercer pressão sobre o recipiente e a sua fase líquida, moléculas continuam evaporando (vermelho) e condensando (azul). O sistema ainda não está em equilíbrio. c) O equilíbrio é atingido quando a quantidade de moléculas em evaporação e em condensação é igual e a fase vapor está saturada. Neste ponto (c) é onde se mede a Pv.

Como se mencionó, el método para determinar la presión de vapor en gases licuados lo encontramos en la ASTM D1267 de la cual podemos destacar algunos puntos importantes para dicha determinación:

Como dito acima, o método para determinar a pressão de vapor de gases liquefeitos consta na ASTM D1267, da qual podemos destacar alguns pontos importantes para a sua determinação:

• Temperatura establecida en la industria del aerosol para la prueba es de 21°C, la cual debe fijarse, corroborarse y mantenerse en el transcurso de la prueba mediante un baño de agua, debido a que la temperatura es un factor determinante en la medición de la Pv. • La unidad de presión establecida para expresar los resultados es psi. • Es importante expresar el valor de Pv con referencia al nivel del mar, lo que hace necesario realizar un ajuste por altitud; por ejemplo, si la determinación se realiza en la Ciudad de México (situada 2240 m.s.n.m) el ajuste se efectúa restando 3.4 psi al valor de Pv obtenido. • Los manómetros utilizados deben de estar calibrados y con la escala de medición adecuada. • Debemos asegurarnos que el dispositivo utilizado para esta prueba sea llenado correctamente; además de verificar que no tenga fugas. La ASTM D1267 describe que el dispositivo para la prueba debe estar conformado básicamente por una cámara superior y una cámara inferior (la relación en volumen de la cámara superior debe ser 3 veces mayor a la cámara inferior), y ambas interconectadas por una válvula como se muestra a continuación (Figura 3).

• A temperatura estabelecida na indústria do aerossol para o teste é de 21° C, que deve ser fixada, verificada e mantida durante todo o teste, através de um banho de água, uma vez que a temperatura é um fator-chave na medição da Pv. • A unidade de pressão determinada para expressar os resultados é psi. • É importante expressar o valor da Pv tomando como referência o nível do mar, o que torna necessário fazer um ajuste em função da altitude. Por exemplo, se a determinação for feita na Cidade do México (localizada a 2.240 metros acima do nível do mar), o ajuste é realizado subtraindo-se 3,4 psi do valor de Pv obtido. • Os manômetros utilizados devem ser calibrados com a escala de medição adequada. • Precisamos nos certificar de que o dispositivo utilizado para realizar este teste seja preenchido corretamente, bem como verificar se não há nenhum vazamento. A ASTM D1267 descreve que o dispositivo para o teste deve ser formado basicamente por uma câmara superior e uma câmara inferior (o volume da câmara superior deve ser 3 vezes superior ao da câmara inferior), e ambas devem ser interligadas por uma válvula, conforme abaixo (Figura 3).

Figura 3. Dispositivo para determinación de presión de vapor según ASTM D1267

Figura 3.Dispositivo para determinação da pressão de vapor de acordo com a ASTM D1267.

Manómetro

Cámara superior

Cámara inferior

16

La revista

Válvula de epurga

Manômetro

Câmara superior

Câmara inferior

Válvula de drenagem


T EE NCTN RO EV LO I SGTA ÍA

A continuación, se muestra la serie de pasos para asegurar el adecuado llenado del dispositivo anterior (Figura 4).

Abaixo, mostramos uma série de etapas para garantir o preenchimento adequado do dispositivo acima (Figura 4).

1. Conectar el dispositivo vacío y con todas

1. Conecte o dispositivo vazio, com todas as

las válvulas abiertas directamente al tanque/ remolque/auto-tanque que contenga la muestra de gas a determinar la Pv. 2. Llenar completamente de líquido el dispositivo. 3. Cerrar las válvulas de los extremos (mantener abierta la válvula que conecta las cámaras). 4. La válvula que interconecta ambas cámaras es cerrada y la válvula de purga se abre para permitir que la cámara inferior se vacíe completamente. 5. Una vez vacía la cámara inferior, cerrar la válvula de purga y abrir la válvula que interconecta las cámaras para permitir que el líquido baje y se genere el espacio donde se logra el equilibrio líquido vapor necesario para la determinación de la Pv del gas licuado.

válvulas abertas, diretamente ao tanque/reboque/ cisterna que contiver a amostra de gás cuja Pv será determinada. 2. Preencha completamente o dispositivo com o líquido. 3. Feche as válvulas das extremidades (mantenha aberta a válvula que conecta as câmaras). 4. A válvula que interconecta ambas as câmaras é fechada, e a válvula de drenagem é aberta para permitir que a câmara inferior esvazie completamente. 5. Uma vez que a câmara inferior estiver vazia, feche a válvula de drenagem e abra a válvula que interconecta as câmaras para permitir que o líquido desça e, assim, seja gerado um espaço, onde é atingido o equilíbrio líquido-vapor necessário para determinar a Pv do gás liquefeito.

Figura 4. Esquema de llenado del dispositivo Figura 4. Esquema de enchimento do dispositivo.

Una vez que el dispositivo se llenó adecuadamente se debe sumergir en un baño de agua a la temperatura establecida (21°C) durante 30min aproximadamente, durante los cuales, se debe sacar el dispositivo del baño para poder agitarlo vigorosamente y regresarlo al baño cada 2minutos; concluidos los 30min se conecta el manómetro para realizar la lectura. Como se mencionó anteriormente la temperatura es un factor determinante que incide en la medición de la Pv. La tabla 1 contiene los resultados de presiones de vapor a diferentes temperaturas para tres mezclas de propelente (A-22, A-46 y

Uma vez que o dispositivo foi preenchido corretamente, deve ser imerso em um banho de água na temperatura estabelecida (21 °C) durante 30 minutos aproximadamente, durante os quais, deve-se retirar o dispositivo do banho de água a cada 2 minutos para agitá-lo vigorosamente e retorná-lo ao banho de água. Após os 30 minutos, o manômetro deve ser conectado para fazer a leitura. Como dito acima, a temperatura é um fator crucial que afeta a medição da Pv. A tabela 1 contém os resultados das pressões de vapor em temperaturas diferentes para três misturas de propelente (A-22, A-46 La revista

17


EN T EC TN RE OV L IOSGTA ÍA

A-110), se resaltan los valores obtenidos a la temperatura establecida para la determinación. También se incluyen lecturas de Pv a otras temperaturas para demostrar la variación entre los resultados y la importancia de mantener la temperatura constante.

e A-110). Destacam-se os valores obtidos na temperatura definida para a determinação. Também constam leituras de Pv em outras temperaturas para mostrar a variação entre os resultados e a importância de manter a temperatura constante.

En la Figura 5 se puede apreciar el comportamiento (de tipo exponencial) de la Pv del A-46 con el incremento de la temperatura, de 0°C a 100°C, observándose que a 21°C el valor de Pv = 46.2 psi.

Na figura 5, podemos verificar o comportamento (do tipo exponencial) da Pv do A-46 com o aumento de temperatura de 0° C para 100° C, observando, a 21° C, o valor da Pv = 46,2 psi.

Tabla 1. Pv referidas a nivel del mar. Tabela 1. Pv referentes ao nível do mar

Figura 5. Gráfica de Pv en función de Temperatura para A-46 con referencia al nivel del mar. Gráfico de Pv em função da Temperatura para A-46 referente ao nível do mar.

Para concluir se enlistan algunas sugerencias ya mencionadas a fin de prevenir malas prácticas en la determinación de la presión de vapor.

Para concluir, listamos algumas sugestões já mencionadas para evitar práticas inadequadas na determinação da pressão de vapor.

• Es importante realizar la determinación a la temperatura de 21°C verificando continuamente que no haya variación utilizando termómetros calibrados. • Utilizar siempre manómetros calibrados y con la escala adecuada; recordando que la unidad de presión es psi. • No debemos olvidar realizar el ajuste por altitud y así dar por entendido que los valores de Pv expresados están referidos siempre sobre el nivel del mar. • Durante la determinación debemos asegurarnos que el dispositivo no tenga ninguna fuga. • Asegurarnos que se produce el equilibrio líquidovapor indispensable para generar la Pv; esto mediante el correcto llenado del dispositivo por lo que se invita a evitar realizar la determinación directamente del bote de aerosol o con un dispositivo que no cumpla la ASTM D1267.

• É importante fazer a determinação a uma temperatura de 21° C, verificando constantemente se não há variação usando termômetros calibrados. • Sempre utilize manômetros calibrados e com a escala adequada, e lembrando que a unidade de pressão é psi. • Não se esqueça de fazer o ajuste para a altitude e esteja sempre ciente de que os valores de Pv expressos se referem sempre ao nível do mar. • Durante a determinação, temos que nos certificar de que não haja nenhum vazamento no dispositivo. • Também precisamos nos certificar de que o equilíbrio líquido-vapor é atingido, indispensável para gerar a Pv, através do preenchimento correto do dispositivo; portanto, devemos evitar realizar a determinação diretamente no recipiente de aerossol ou com um dispositivo que não esteja em conformidade com a ASTM D1267.

18

La revista



En Memoria de

Roberto

“Tito”

Panagópulo Homenaje a un gran ser humano. Un hombre luchador, notable e innovador mecánico, empresario, exitoso y como muchos lo califican: Excelente ser humano… éste era Roberto “Tito” Panagópulo, quien hace unos días perdió la vida; Por ello, y en forma de homenaje, AEROSOL LA REVISTA lo recuerda entre estas páginas, haciendo un pequeño recuento de su vida, su éxito empresarial y de varias anécdotas...

20

La revista


E N T R E V I S TA

Se inició como empresario con una envasadora muy sencilla, él fue quien fabricó la encrimpadora modular de doble efecto a partir de rezagos de motor de avión que aún se sigue usando.

“D

eesde muy joven Tito Panagópulo comenzó a trabajar junto a su familia, de origen humilde y con una gran tenacidad y visión para salir adelante. Se inició como empresario con una envasadora muy sencilla de aerosoles en la calle Arieta, en San Justo, Argentina; donde formulaba, dosificaba y crimpaba, enviándolas después a gasificar en plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Él no tenía límites y todo el tiempo trabajaba en crear o fabricar cosas nuevas y productivas, por ejemplo la encrimpadora modular de doble efecto a partir de rezagos de motor de avión y que generosamente lo cedió a quien lo necesite. Hoy en día este invento se sigue usando en muchas plantas.

Una anécdota muy especial que revela cómo adquirió maquinaria para fabricar válvulas Francisco Spinoso, uno de los titulares de la empresa Aerosoles Hecspi, se acercó a la viuda de Majersky, un fabricante de válvulas semi-artesanalmente que falleció en los años 80; para adquirir la maquinaria y poder fabricar válvulas. Pero Tito también llegó al mismo lugar y con la misma intención, fue entonces que Spinoso le cedió su lugar diciéndole: “Tito, te lo dejo a vos que va estar en mejores manos, ¡vos conoces de fierros mucho más que yo...!” Tito comenzó en esa casa de la calle de Arieta, donde estuvo al pie de cada máquina, de cada proceso y preparando a las personas; haciendo de Gerente General y llegando hasta el más simple tornillo involucrado. Además tuvo el conocimiento y la audacia de enriquecerla con la gente idónea o que él mismo formó. Tuvo muchas ideas precursoras mecánica y administrativamente; él no conoció el descanso y

gracias a todo el esfuerzo que día a día ponía, se activó el crecimiento de su empresa hasta llegar a ser lo que hoy es: la planta que produce múltiples productos de excelencia, incluyendo válvulas para aerosol reconocidas internacionalmente y con una filial en Brasil.

“Tito Panagópulo fue un múltiple ser humano”, esto dicho por un gran amigo del empresario. Como amigo y colega Tito siempre pregonó el respeto al lugar de trabajo, con la ética que ello implica. Siempre fue una persona predispuesta, en él no cabía el egoísmo, siempre tenía una enorme sonrisa, llena de entusiasmo y optimismo, que transmitía en forma simple su gran sapiencia. A pesar de haber logrado el éxito empresarial y haber subido de nivel económico, Tito siempre mantuvo un perfil bajo, siempre fue una persona humilde, nada soberbio y hombre de grandes valores, uno de ellos fue el de ayudar, ese es el fundamental criterio que fomentó a todos los integrantes de FADEVA. Siempre los alentó a que se juntaran porque pregonaba que el estar juntos, los fortalecía.

Tito Panagópulo es un ejemplo de empresario nacional y desde luego, a seguir, porque siempre fue una persona humilde y de grandes valores Esta es una pequeña, pero conmemorativa descripción de cómo fue en vida Roberto “Tito” Panagópulo, que ha dejado profundas enseñanzas, que se mantendrán vivas entre todos los que forman la Unión Argentina de Aerosolistas. Hoy, esta historia se cuenta con las conmovedoras palabras de José Luis Zito, quien terminó escribiendo la siguiente frase: ¡Tito, una persona digna por la cual hay que sacarse el sombrero! Y Tito no se fue, se queda en la memoria de todos, como un querido ser humano que su huella será imborrable. La revista

21


A S O C I AC I O N E S

Seminario Técnico de

Aerosoles El Seminario Técnico de Aerosoles Impartido por prestigiosos ponentes expertos en la industria del aerosol

Como cada año consecutivo, se llevó a cabo el Seminario Técnico de Aerosoles en la Ciudad de México, donde asistieron alrededor de 140 personas; siendo éste, uno de los eventos de mayor éxito para el Instituto Mexicano del Aerosol, A.C. (IMAAC) por su gran convocatoria. El seminario fue impartido el pasado 15 de abril en el Hotel NH Zona Rosa, en la Ciudad de México, ahí diversas personalidades especializadas en la industria del aerosol, expusieron los temas más importantes para el desarrollo de la industria.

22

La revista


A S O C I AC I O N E S

pequeña introducción de la SGA (Sistema Globalmente Armonizado), es de donde provienen todos los protocolos y los criterios de clasificación de los aerosoles. En resumen la SGA es un sistema que nos ayuda identificar para cada uno de los productos químicos, cuáles son sus grados de riesgo en la salud, en lo físico y en el ambiente; en este sentido, los aerosoles tienen un grado de peligrosidad, dependiendo su clasificación que se dividen en 3 categorías: Aerosoles Extremadamente Inflamables; Aerosoles Inflamables y Aerosoles No Inflamables. Para saber, que grado de peligrosidad tiene un producto, todos deben someterse a los procedimientos de pruebas que son:

• Prueba de inflamación dentro de un espacio cerrado, aplica cuando el pulveri- zado no presenta inflamación a distancia.

• Prueba de inflamación de espumas, para los casos de espumas de aerosoles.

Geno Nardini, Presidente del Instituto Mexicano del Aerosol A.C. (IMAAC) dio el mensaje de apertura

Geno Nardini, Presidente del IMAAC dio el mensaje de apertura, agradeciendo a los presentes su asistencia, así como a quienes colaboraron en la impartición de los temas; también reconoció el apoyo del Comité Técnico del IMAAC integrado por Abraham Mendoza, Presidente; Juan Nolasco, Héctor Gómez, Humberto Uc, Luis Nardini, Pablo Soto y Arturo Beristain para la realización del mismo.

Así también el procedimiento de prueba a distancia para aerosoles que producen pulverizado, el procedimiento de prueba de inflamabilidad en un espacio confinado y al procedimiento de prueba de inflamabilidad de las espumas.

En el desarrollo de este curso, Juan Nolasco recordó al Ingeniero mexicano William Buenfil, creador de La Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA) en 1978, y quien falleció el año pasado, asegurando que la antorcha que él nos legó, aún sigue encendida.

La SGA (Sistema Globalmente Armonizado) clasifica y etiqueta los productos químicos abarcando peligros a la salud, físicos y ambientales. La Clasificación e Identificación de Aerosoles fue el tema de apertura de este seminario, impartido por el Ingeniero Químico José Genaro Juárez, de Unilever; Ahí explicó la importancia de poder identificar y clasificar a todos los aerosoles en base a su grado de inflamabilidad. En esta ponencia dio una

José Genaro Juárez, Ingeniero Químico de Unilever explicó la clasificación de aerosoles por su peligrosidad

La revista

23


A S O C I AC I O N E S

gurarse que el dispositivo utilizado, sea llenado en su totalidad. Oliveros mencionó que más del 95% de los aerosoles que se fabrican en México, utilizan como propelente de gases licuados el dimetil éter (DME), y los más comerciales son: el 1.1 difluoroetano (152a), los hidrocarburos entre otros.

La SGA es un sistema que ayuda a identificar el grado de peligrosidad de los productos químicos

IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN DE VAPOR EN EL DESEMPEÑO DE UN AEROSOL Otro de los temas impartidos, fue el de la Importancia de la presión de vapor en el desempeño de un aerosol; esta exposición fue dada por la Q.I. Alejandra Oliveros, de Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas (DDEQSA); quien desarrolló el tema iniciando con la descripción del tema central; es decir, la presión de vapor es aquella presión a la cual un líquido en estado puro y su vapor están en equilibrio a una determinada temperatura. La presión ejercida por el vapor se mantiene constante una vez alcanzado el equilibrio dinámico, y se conoce como presión de vapor de un líquido. Especificó las características físico químicas que debe cumplir el gas LP, en el Método ASTM D 126712. La temperatura establecida para la presión de vapor manomética se especifica a 21°C ; la unidad de presión establecida para los resultados es psig; detalló que es necesario realizar el ajuste para obtener el valor de presión a vapor a nivel del mar. Es importante utilizar manómetros calibrados y ase-

24

La revista

La importancia de la presión de vapor en el desempeño de un aerosol fue el tema que impartió la Q.I. Alejandra Oliveros

La armonización y globalización en la industria del aerosol es de suma importancia para llegar a acuerdos entre los demás países de América Latina Juan Nolasco de Propysol, fue el encargado de dar a conocer las recomendaciones y avances del comité técnico de FLADA (Federación Latinoamericana Del Aerosol), iniciando con el proceso de armonización y globalización en la industria del aerosol y su importancia; tema que en el 2014, el Dr. Ángel Rasgido promovió. Mencionó que hasta hoy, se han realizado 4 reuniones de comité técnico en los que han llegado a importantes acuerdos y se han establecido normas muy claras con el fin de tener productos seguros, amigables con el ambiente y que cumpla con las normas que regulan la actividad, promoviendo el intercambio comercial entre los países miembros. Actualmente se fabrican productos en México, que se pueden ir a otros países como a Estados Unidos, a Sudamérica o Europa, y lo importante es


A S O C I AC I O N E S

hablar el mismo idioma para que los productos no tengan limitaciones y puedan ser exportados y comercializados a cualquier lugar. Las directrices que permiten trabajar para alcanzar los objetivos de la armonización en la industria del aerosol son: El aerosol satisface las necesidades humanas y mejora la calidad de vida del consumidor, se debe de proteger este producto y su imagen.

Gabriela Sánchez de COLEP dio a conocer las pruebas que se llevan a cabo para la fabricación de un aerosol

Juan Nolasco habló de la Armonización y Globalización en la industria del Aerosol

En cuanto al tema de la Metodología y Pruebas de calidad en la fabricación de aerosoles, que impartió Gabriela Sánchez de COLEP, cumplió con el objetivo de dar a conocer las pruebas que se llevan a cabo en el laboratorio para la fabricación de un aerosol; la metodología y clase de equipos que son utilizados en cada uno de ellas. Explicó desde el inicio de la fabricación de un aerosol que parte desde el análisis de las materias primas, el análisis de los componentes: válvulas, el análisis del bote, el activador y tapa; así como el análisis del concentrado y producto terminado.

rrollo de un producto en aerosol; como punto importante resaltó que existen dos mecanismos para poder desarrollar un producto; el primero es el de crear e innovar y se refiere a desarrollar nuevas ideas en base a un estudio de necesidades de consumo y el evaluar las características del mismo, así como proponer un valor agregado. Ejemplo de esto son los diversos productos en aerosol que existen en el mercado como alimentos en spray, pinturas para el cuerpo (Bodypaint), hasta luz fluorecente. El otro mecanismo se refiere a analizar y mejorar los productos que ya existen. En resumen Uc, propone llevar a cabo los distintos mecanismos existentes como la investigación, el desarrollo de método analítico, la selección de materia prima y empaque, pruebas de estabilidad, entre otros más para tener un producto óptimo y competitivo en el mercado.

Se debe con los distintos mecanismos existentes para tener un producto óptim y competitivo en el mercado. Los temas del seminario, se impartieron en dos bloques, por lo que los asistentes tuvieron la oportunidad de penetrarse a fondo en el tema de la industria del aerosol, ya que todo fue expuesto de forma ágil y dinámica. Después de unos minutos de receso, tomó la palabra el Ingeniero Humberto Uc, de Envatec; quien habló del proceso en el desa-

Ing. Humberto Uc propuso llevar a cabo una metodología para fabricar productos óptimos al consumidor

La revista

25


A S O C I AC I O N E S

Por último Esther Nute de Industrias JLC presentó el desarrollo de un insecticida contra el mosquito transmisor del Zika, en el cuál explico que los insecticidas son de suma importancia para el control de plagas de insectos, para eliminar todos aquellos que afectan a la salud humana, animal o en la agricultura. El Zika, un virus que en los últimos meses ha estado latente en el mundo, puede ser prevenido, siempre y cuando se tomen en cuenta los cuidados necesarios, entre ellos utilizar un insecticida en aerosol puesto que se formula a partir de una mezcla activa y propelente. Al término de esta sesión, se impartió una mesa redonda, donde los asistentes expusieron sus dudas. Geno Nardini, nuevamente tomó la palabra para agradecer el desarrollo de este seminario.

Esther Nute presentó el desarrollo de un insecticida contra el mosquito transmisor del Zika

Éste uno de los eventos de mayor éxito para el Instituto Mexicano del Aerosol, A.C. (IMAAC) por su gran convocatoria.

26

La revista



E S TA D Í S T I C A S

Al alza la producción de

envases de aluminio a nivel mundial

La producción mundial del mercado de recipientes de aerosol de aluminio se estabilizó en un nivel alto en 2015, alcanzando los resultados récord del año anterior.

28

La revista


E S TA D Í S T I C A S

A

pesar que en el cierre del 2015, bajó la demanda del uno por ciento en la producción de envases de aluminio, en fechas recientes se informó que las empresas miembro de AEROBAL (la Organización Internacional de Productores de Recipientes de Aerosol de Aluminio) consiguieron una producción total de 5,4 mil millones de recipientes de aluminio y con ello lograron repetir el resultado récord del año anterior. El Secretario General de AEROBAL, Gregor Spengler, mencionó que a pesar de las difíciles condiciones que se presentaron en cuanto a las turbulencias económicas de China, Rusia y de algunos países emergentes; además de los problemas en Grecia, Ucrania y en el Medio Oriente, las empresas miembros de esta organización, demostraron solidez: “Realmente se puede valorar el mérito que tiene repetir la marca récord del año 2014. Estos datos demuestran la sólida capacidad de nuestras empresas miembro y el excelente posicionamiento de los recipientes de aerosol de aluminio en un mercado tan duro y competitivo como el de los embalajes”.

Los mercados cuantitativamente dominantes de Europa, Estados Unidos y Australia se mantuvieron en torno al nivel de su año anterior, sin embargo África retrocedió ligeramente. El año pasado se registraron ligeras ganancias en Asia, América Central y del Sur, aunque algunos mercados de Asia y América del Sur quedaron por detrás de las expectativas. Y como lo habíamos reportado, la estadística continua con los productos de cuidado personal, que siguen liderando toda la producción de recipientes hasta en un 80 por ciento del mercado, y un 10 por ciento de la producción total de recipientes se debe al sector de los productos para el hogar. La revista

29


E S TA D Í S T I C A S

Las nuevas aplicaciones y procesos de producción mejorados, son otros factores que también justifican una visión futura positiva del sector; uno de ellos, por ejemplo, es el sistema innovador de válvulas, que ahora permite llenar los recipientes de aerosol con tintes para cabello; Eric Frantz, presidente de AEROBAL afirma que el principio del aerosol ofrece excelentes condiciones para desarrollar aún más los mercados, las excelentes propiedades barrera del aluminio y el excelente rendimiento en aspectos higiénicos contribuirán sin duda al florecimiento del sector en el mercado farmacéutico.

En un futuro se prevé la expansión de la capacidad de producción con el fin de crear espacio para nuevas aplicaciones y reducir los plazos de entrega para el beneficio de los clientes. Frantz también comenta que los productores de recipientes de aerosol de aluminio se encuentran muy posicionados: “Además de la gran cantidad de propiedades prácticas y positivas del aluminio en comparación con otros materiales de la competencia; está la ventaja de los altos índices de reciclado de este metal ligero. Para un mejor desempeño ambiental se tienen en cuenta las reducciones de peso de los recipientes gracias a nuevas aleaciones de aluminio y procesos de producción optimizados”.

Se tiene conocimiento que las empresas de AEROBAL aprovechan a lo máximo su capacidad de producción, por lo que se prevé en un futuro próximo su expansión, con el fin de crear espacio para nuevas aplicaciones y reducir los plazos de entrega para el beneficio de los clientes. Si se cumple la perspectiva de un desarrollo económico mundial razonablemente normal, el próximo año puede impulsar un crecimiento moderado de mercado.

30

La revista



A S O C I AC I O N E S

32

La revista


C A L E N DA R I O

Próximos eventos

en el mundo del aerosol May 10-13

Agosto 3-4

Reunión de Medio Año Consumer Specialty Products Association (CSPA) Lugar: Gaylord National Resort & Convention Center, National Harbor, MD, USA Informes: Cassandra LaRussa clarussa@cspa.org +1 (202) 833-7320 www.cspa.org

Eastern Aerosol Association (EAA) Technical Workshops & Golf Outing Lugar: Crystal Springs Resort, Hamburg, NJ, USA Informes: Buddy Carhartl +1 (914) 649-2983 Buddy.Carhart@exal.com www.easternaerosol.com

May 11-12 Luxe Pack New York Lugar: Pier 92, New York, NY, USA Informes: Ms Claire Mauger +1 (212) 213-4353 cmauger@infopro-digital.com www.luxepacknewyork.com

Midwest Aerosol Association (MAA) Golf Outing Lugar: Crane’s Landing Golf Club, Lincolnshire, IL, USA Informes: Hunter Williams +1 (630) 442-4858 hwilliams@summitpkg.com www.okaytospray.net

May 17-20

Septiembre 21-23

Expo Pack México Lugar: Centro Bancomer, México, DF, México Informes: +52 (55) 5545-4254 info@expopack.com.mx www.expopack.com.mx

Luxe Pack Monaco Lugar: Grimaldi Forum, Monaco Informes: Mrs Silvia Cavicchioli +33 (0) 4-7473-1693 scavicchioli@idice.fr www.luxepack.com/fr/

Julio 20-24

Octubre 4-6

XXXV Convención Anual Instituto Mexicano del Aerosol, A.C. (IMAAC) Lugar: Occidental Hotels & Resorts, Riviera Maya, México Informes: +52 (55) 5525-5637 Claudia Lince claudia.lince@imaacmexico.org www.imaacmexico.org

European Aerosol Federation (FEA) 29th International Aerosol Congress & 18th Exhibition Lugar: Istanbul Convention & Exhibition Center, Istanbul, Turkey. Informes: +90 (216) 250-4-100 exhibition@aerosol2016istanbul.com registration@aerosol2016istanbul.com www.aerosol2016istanbul.com

Julio 24-26

Noviembre 6-9

Cosmoprof north America Lugar: Mandalay Bay Convention Center, Las Vegas, NV, USA Informes: +1 (480) 281-0424 x 3445 info@cosmoprofnorthamerica.com www.cosmoprofnorthamerica.com

Pack Expo International & Pharma Expo Lugar: McCormick Place, Chicago, IL, USA Informes: Tel: +1 (312) 222-1010 expo@pmmi.org www.packexpointernational.com

Agosto 11

La revista

33


ANUNCIANTES

Índice de anunciantes 2a. de forros Página 1 Página 3 Página 5 Página 19 Página 27 Página 31 Página 32 Página 32 Página 33 Página 33 Página 34 Página 34 Página 34 3a. de forros 4a. de forros

Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. ITW Sexton Can Company, Inc. Terco, Inc. European Aerosol Federation Nayala, S.A. de C.V. Instituto Mexicano del Aerosol, A.C. Zhejiang Quzhou Lianzhou Refrigerant, Ltd. Enpack México, S.A. de C.V. Pamasol Willi Mäder AG Majesty Packaging International, Ltd. Envatec, S.A. de C.V. Terco, Inc. Propysol, S.A. de C.V. Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. Envatec, S.A. de C.V. Propysol, S.A. de C.V.


¡partícu l a s a l a i re!

Dando

entre dichos y refranes. Dicen que cuando uno escribe una columna, hay que citar a personajes expertos en los temas y de preferencia de gran renombre. La verdad, es que esta vez voy a citar a mi mamá, no será una experta de gran renombre, pero sí la persona que me dijo esta frase: “No doy porque tengo, sino que tengo porque doy”. (Aclaración: Quise investigar la autoría de esta frase, pero la encontré tanto en poemas, como en artículos sobre metafísica y la Ley de la Compensación, así que por el momento diré simplemente que es una frase que me dijo mi mamá, quién seguramente no la leyó en una revista de chismes de estrellas y políticos). Encontrarle el significado a esta frase nos resulta muy sencillo de comprender si lo llevamos al plano económico, está muy clara la relación “socio-socio” que representa el dar ya sea una dádiva, diezmo, préstamo, regalo o el concepto que ustedes elijan. Para una persona puede ser reconfortante el dar dinero y éste se le multiplica, siguiendo el principio de “lo que das; recibes”. Aunque no neguemos que esta frase nos resulta incómoda cuando “no tenemos cambio” o “monedas sueltas”. Ahí sí nada más – no tengo- y, -no tengo-. Pero me voy a atrever a llevar esta frase a otro plano. El plano de lo personal, de lo que cada uno experimentamos en nuestras vidas. Creo que lo más valioso en nuestras vidas es el tiempo. Para algunos el tiempo puede tener un valor económico, para otros un valor emocional o sentimental, y para algunos puede hasta significar el valor que dan a su vida en ese momento. El tiempo de una persona sana no tiene el mismo valor que el tiempo para una persona en alguna fase terminal. El tiempo de convivencia en familia, no tiene el mismo valor para el papá o mamá Raymundo Villa Figueroa es licenciado en Administración de empresas. Durante 15 años participó de manera activa en la industria del aerosol. Fue empresario y proveedor, presidente del IMAAC y representó a la industria como directivo nacional en CANACINTRA.

Por Raymundo Villa

que tiene que salir frecuentemente de viaje contra el valor que puede tener el tiempo para aquél integrante de la familia que se cansa de la rutina diaria de “tener que comer juntos”. Dar nuestro tiempo es algo que no puede tener un valor, dar nuestro tiempo requiere de valor. Si damos nuestros sentimientos, (¡huy, en qué conflicto me estoy metiendo con este tema!) es mucho más profunda la frase y más si la combinamos con la que dice “uno no puede dar lo que no es o tiene”. Dar sentimientos es un arte. Poder transmitir alegría, tristeza, enojo, frustración, venganza, amor o paz, requiere del mismo esfuerzo; únicamente cambia el enfoque. “Tengo porque doy”; en cuestión de sentimientos creo que es uno de los retos más difíciles como ser humano que tenemos. Generacionalmente el compartir sentimientos se ha visto como un signo de debilidad o una falta de carácter. “Llorar no es de machos”, “no me vengas con historias de niñas”, “no seas fantasiosa, el romanticismo no existe”, “esos son puros sueños, sé práctico”; estas son frases que seguramente escuchamos en algún momento de nuestras vidas. Dar de nuestros sentimientos puede ir desde un simple gesto, unas palabras o líneas de aliento hasta abrirnos a “flor de piel” sin temor alguno. Nunca podremos estar seguro del alcance que pueda tener una o dos palabras que digamos ni el nivel de impacto que generemos en otras personas. Lo importante es que tengamos conciencia de que demos lo que demos, sea dinero, sentimientos o tiempo, siempre habrá un efecto en otras personas y si no damos, tampoco está mal, porque quiere decir que somos honestos y no nos engañamos “dando” algo que no tenemos. Eso sí, si llegaron a leer hasta este punto la columna, no me queda más que dar las gracias de todo corazón por su tiempo que me dieron.

La revista

35


CONSENTIDO DEL HUMOR

Un homenaje a

Jose I. Pons

36

La revista



Año XII, Mayo 2016

ESTADÍSTICAS:

ASOCIACIONES:

Producción de envases de aluminio

Seminario Técnico en México

CONSENTIDO DEL HUMOR:

Homenaje a José I. Pons


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.