C A R TA E D I T O R I A L
¡ADIÓS 2016! C
ada vez que se llega el fin de año solemos hacer un recuento de lo acontecido en nuestras vidas. Nuestro balance es que este 2016, la industria del aerosol tuvo un constante crecimiento a nivel mundial en todos los aspectos: Los países que se dedican a fabricarlo contribuyeron con un enorme grano de arena para aumentar sus cifras de producción; más empresas han depositado su confianza en el aerosol para envasar sus productos, otras más se han dedicado a innovar con diseños y tecnología.
En AEROSOL LA REVISTA les deseamos a todos nuestros queridos lectores que los próximos 12 meses estén llenos de felicidad, amor, grandes aprendizajes, satisfacciones, y que estén recargados de éxito en todos los sentidos. En el 2017 hay mucho por hacer, por trabajar y por seguir luchando, así que nos leeremos el próximo año. ¡Felices fiestas! Gisselle Lara Editora
En cuanto al consumo, más gente alrededor del mundo se convence cada día en usar estos productos, por su eficacia y sencillez; y que decir del medio ambiente donde hubo excelentes noticias que involucran nuestro sector, y que sirven para mejorar la calidad de vida del planeta. ¡Con gran satisfacción le decimos adiós al 2016!
Síganos en: @AEROSOLrevista Aerosollarevista
AerosolLaRevista aerosol-la-revista
Escriba sus comentarios a: gisselle@aerosollarevista.com
DIRECTORIO Director General Geno Nardini geno@aerosollarevista.com Directora Editorial Gena Nardini-Eiseman gena@aerosollarevista.com
Consultor Técnico Montfort A. Johnsen Directora de Arte Tania Lince tania@aerosollarevista.com Fotógrafo Sergio Bautista
Editora Gisselle Lara gisselle@aerosollarevista.com Gerente General Luis Nardini luis@aerosollarevista.com
2
Administradora Beatriz Gutiérrez betty@aerosollarevista.com BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK
AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA
Domicilio: Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, Código Postal 09020, México Teléfonos: +52 (55) 5711-4100 +52 (55) 5780-2356
ÍNDICE
Página
6
Página INFORME ESPECIAL
Festejamos el fin de año ¡a lo grande!
24
AMBIENTE
26
INDUSTRIA
Como cada año el IMAAC reunió a sus asociados en una cena de gala.
12
NOTAS A PRESIÓN
Nuevos productos que simplifican la vida del consumidor
TECNOLOGÍA:
Normas FLADA
28
Nesta edição publicamos na íntegra as recomendações Nº. 006 e 007.
20
30
World Aluminium Aerosol Can Award 2016
EMPRESAS
Precision Global no se detiene
CALENDARIO
Los últimos eventos de este año y los primeros del 2017 Conoce los eventos que faltan por llevarse a cabo y los que inician el próximo año.
EMPRESAS
Ball Aerosol Can School Seminario impartido por la empresa para conocer la producción de sus botes de aerosol.
Importante convenio para detener el uso de potentes gases de efecto invernadero.
Da un paso más en crecimiento al adquirir la compañía australiana Ralpet Plastics Pty Ltd.
En este número publicamos íntegramente las recomendaciones No. 006 y 007.
Normas FLADA
Acuerdo Kigali
AEROBAL dio a conocer a los ganadores de tan distinguido premio.
Cada vez más artículos se unen a esta industria innovadora del aerosol.
14
26
14
6
34
PARTÍCULAS AL AIRE
¿Cuándo nos tomamos una tacita de café? La columna de Raymundo Villa.
22
4
INDUSTRIA
PACK EXPO Internacional 2016 Todos los detalles de uno de los eventos más importantes a nivel mundial del envase y embalaje.
36
CONSENTIDO DEL HUMOR
Homenaje a Douglas Kielwagon.
INFORME ESPECIAL
¡Adiós 2016! Noche de glamour, alegría y buenos deseos en la cena de fin de año del IMAAC
E
l Instituto Mexicano del Aerosol, A.C., celebró su tradicional cena-baile de fin de año para despedir este 2016. Como cada año la cita fue en el Salón Las Fuentes, del restaurante El Lago, en la Ciudad de México, donde se contó con la presencia de socios, empresarios, directivos y amigos que disfrutaron de una gran noche llena de elegancia y alegría.
6
INF ORME E SP E C IA L
Para esta velada se ofreció una exquisita cena de tres tiempos que fue acompañada de un selecto vino para disfrute de todos. El delicioso momento fue amenizado por las notas más profundas de un saxofonista que creó un ambiente muy ameno. Entre las pláticas de amigos y colegas, se llevó a cabo la emocionante rifa en la que se regalaron bocinas inalámbricas, monederos electrónicos, pantallas de televisión y iPads, entre muchos obsequios más. Cada ganador recibía su premio con gran emoción y con la satisfacción de llevarse un grato recuerdo de este convivio. Entrada la noche, el grupo musical dio inicio con las alegres y rítmicas notas musicales para que todos se pusieran a bailar; la mayoría de los invitados llenaron la pista de baile y los pasillos del salón para mostrar sus mejores pasos y así seguir disfrutando de esta noche especial. Con gran júbilo y diversión es como se llevó a cabo la tradicional cena-baile de fin de año 2016 del IMAAC.
Geno Nardini, Presidente del IMAAC agradeció la asistencia de todos y dio un emotivo mensaje de año nuevo.
“2016 fue un año difícil en muchos sentidos y sin embargo en toda Latinoamérica, en términos generales el aerosol ha crecido y ha tenido aceptación a pesar de la situación económica en varios países. Tenemos mucha esperanza que trabajando juntos, el año 2017 puede ser aún mejor. Muchas felicidades a todos”. Geno Nardini, Presidente IMAAC y FLADA.
“El próximo año se nos viene una situación muy difícil, por los cambios que se vienen sobre todo en la parte de Norte América, pero trabajando siempre saldremos adelante. Les deseo lo mejor para este año y que sigamos con mucha salud, adelante”. Miguel Durán, Enpack México. “A todos los amigos y miembros del aerosol, les deseo un año de mucho éxito con mucho esfuerzo y con muchas ganas de crecer”. Héctor Gómex, General Paint.
“Quiero agradecer a todo el medio del aerosol que es una industria que va en crecimiento, que nos aportó cerca de 600 millones aerosoles el año pasado. El próximo año queremos crecer un 25 por ciento más y pretendemos lograrlo con el Congreso Latinoamericano que vamos a tener. Deseo que este año lo cierren con mucha alegría y entusiasmo, pensando que todo lo que haya respecto a la economía no sea un obstáculo para que en el 2017 podamos tener ese crecimiento y que sea lo mejor para la industria mexicana del aerosol”. Ingeniero Humberto Uc, Envatec.
7
INFORME ESPECIAL
Diana y Abraham Mendoza (Silimex).
Héctor Gómez (General Paint) y su esposa Ivonne.
Felipe Martínez Cataneo, Dalia Guzmán, Clory Cataneo y Felipe Martínez (Química Marcat).
Ariana Chang (Precision), Ing. Víctor Martínez (Precision), Karla Martínez y Geno Nardini (IMAAC).
8
Regina Castellanos, Mitzie Nardini, Claudia Juárez, Miguel Durán (Enpack) y Raymundo Villa.
Lic. Agustín Sánchez (Semarnat), Martha Tron y Jorge Augusto Sánchez.
Eduardo González, Ideny, Margarita y Juan Nolasco (Propysol).
Juan Carlos Alatorre (Aerosoles Internacionales) y su esposa Karina Guerra.
Eugenio Figueroa y su esposa Karina, Sra. Leticia Alcántara viuda de Buenfil.
INF ORME E SP E C IA L
96
Julio Van Dooren, Sara Bertha Bucio, Enrique Díaz, Rosa Elia Solórzano, Gabriela Orea, Patty Orea, Alfonso López Vieyra. Sentados. Sr. Jesús Oñate, Maria Elene Corona y Elsa Patricia Corona.
Mesa de Enpack México: Ramón Orozco, Regina Castellanos, Lourdes Zaras, Martín Sánchez, Enrique Castellanos, Eugenio Garrido y Miguel Durán. Sentados: Sra. Matilde de Garrido, Francisco y Blanca Díaz.
Arturo Muñoz (Loreal), Javier Salazar (Loreal), Arianna Chang (Precision), Gustavo Sánchez y esposa (H-24), Victor Martínez (Precision). Sentados: Nayeli Alarcón (Unilever), Lilia González (Precisión), Alicia Domínguez (Precisión), Ana Carranza (Precisión), Karla de Martínez.
Mesa de Aerobal: Angel Gómez y esposa, Manuel Howard y esposa, Raúl Villegas y esposa, Gregorio Sánchez y esposa, Fernando Alvarado y esposa.
Mesa de ECOM: Araceli Orozco, Susana Herrera, Lupita Arellano, Gustavo Pérez Romo, Adriana Buenfil, Lupita Almanza, Ana María Buenfil, Santiago Buenfil y Cecilia de Buenfil, Esteban Buenfil, Miriam de Pineda y Javier Pineda.
9
INFORME ESPECIAL
Claudia Lince, Ana María Buenfil y Beatriz Gutiérrez.
Jaime Verver (Envatec) y Aurora Calderón con Claudia Bernal y Ernesto Escoto (DDQSA).
Lucy Jurado, Noel Galván (Colep) y Aldo de la Vega.
José Luis y Patricia Corona (DDEQSA).
Mesa de Propysol: Jorge González, Héctor y Hortensia González, Leticia Buenfil, José Ramón Buenfil y esposa. De Pie: Basilio Tager, Rosy González, Alexander Bobadilla, Anuar y Jorge Elias Tager, y Evangelina González.
10
N O TA S A P R E S I Ó N
Dispositivo que ayuda
a plasmar imágenes en la pared con aerosol El SprayPinter es una impresora inalámbrica, que nos ayuda a plasmar imágenes en la pared con pintura en aerosol. Este proyecto innovador funciona por medio de una app (disponible en iOS y Android) de donde se elige la imagen que deseamos imprimir. Se sincroniza el dispositivo móvil con la impresora por medio del Bluetooth, se ajusta la imagen al tamaño de la pared y se estampa siguiendo el patrón que señala el mecanismo. Para más información de este producto ingrese a: www.sprayprinter.com.
Antiinflamatorio herbolario en aerosol
Acheflan es un medicamento tópico que se aplica directamente en la piel. La sustancia activa de este antiinflamatorio llamada Alfa-humuleno, se obtiene de un extracto de la planta Cordia verbanecea. Con este producto hecho en Brasil, se podrían beneficiar más de 300 mil pacientes con algún tipo de lesión músculo esquelética como: esguince, contusiones, tendinitis o traumatismos músculo esqueléticos.
El aerosol que oculta las canas en tan sólo 3 segundos
Por fin hay una solución rápida y práctica para las mujeres que no tengan tiempo de ir al salón de belleza, se trata del Magic Retouch, un producto novedoso que retoca y cubre las raíces del cabello cuando empiezan aparecer las canas. El envase contiene pigmentos intensos para cubrir perfectamente los cabellos grises, dejando una textura muy fina para un acabado preciso. Este producto no es un tinte, sólo ayuda a corregir las raíces en momentos de emergencia ya que su efecto desaparece tras lavarse el cabello.
12
TECNOLOGÍA
RECOMENDACIONES
FLADA No. 006 Y 007
RECOMENDAÇÃO
FLADA No. 006 Y 007
14
TEC N O L O G ÍA
Documento que contiene las normativas recomendadas para la industria del Aerosol y su producto final.
En este número damos continuidad a la transcripción del documento que reúne las Recomendaciones de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA). Estos dos reportes publicados íntegramente, constan de información necesaria de procesos que deben ser considerados al momento de producir un aerosol.
Documento que contém as normas recomendadas para a indústria do Aerossol e seu produto final.
Nesta edição continuamos a transcrição do documento que reúne as recomendações da Federação LatinoAmericana de Aerossol (FLADA). Estes dois artigos publicados na íntegra, consistem em informação necessária a partir de processos que devem ser considerados quando se produz um aerossol.
15
TECNOLOGÍA
RECOMENDACIÓN No. 006:
RECOMENDAÇÃO 006:
Productos en aerosol cámara de expansión
Produtos em aerossol câmara de expansão
Antecedentes:
Antecedentes:
Los productos en aerosol utilizan gases licuados y/o comprimidos, los cuales forman parte de la formulación cuyo destino es presurizar el contenido de forma tal, de que el sistema posea energía propia necesaria para el funcionamiento del sistema. Esto hace que coexistan dentro del envase una fase gaseosa junto con una fase líquida y/o sólida. Esta fase gaseosa constituye la cámara de expansión que es el espacio que posee el envase del aerosol para contener la dilatación de la fase líquida por efecto del incremento de la temperatura. De esta forma la cámara de expansión se convierte en un factor de seguridad del sistema. Al mismo tiempo y debido a que la mayoría de los envases de aerosol son opacos, esta cámara de expansión debe mantenerse bajo control de forma de no incurrir en un excesivo tamaño del envase que puede constituirse en un engaño al consumidor.
Os produtos em aerossóis utilizam gases liquefeitos ou comprimidos, que são parte da formulação é destinado a pressurização do conteúdo, de modo que o sistema possua própria energia necessária para operar o sistema. Isso faz com que coexiste no interior do recipiente uma fase de gás com um líquido e / ou uma fase sólida. Esta fase gasosa é que a câmara de expansão é o espaço que contém o recipiente de aerossol para conter a expansão da fase líquida por efeito do aumento da temperatura. Assim, a câmara de expansão torna-se um factor de segurança do sistema. Ao mesmo tempo, e porque a maioria dos recipientes de aerossol são opacas, esta câmara de expansão deve ser mantido sob controlo, de modo a não incorrer em tamanho excessivo da embalagem pode tornarse um engodo consumidor.
16
TEC N O L O G ÍA
Objetivo:
Objetivo:
Establecer los porcentajes con un valor mínimo que asegure que los productos envasados en sistema aerosol posean un factor de seguridad adecuado para proteger al consumidor ante el eventual almacenamiento del producto a temperaturas ambientes, elevadas hasta el máximo de 50°C y un valor máximo que evite los empaques engañosos.
Estabelecer uma percentagem mínima para assegurar que os produtos embalados no sistema de aerossol possuindo um factor de segurança adequado, para proteger o consumidor da possível de armazenamento do produto a altas temperaturas ambientes, até um máximo de 50°C e um valor máximo, para evitar embalagens enganadoras.
Especificación de los valores:
Especificação De Títulos:
Valor mínimo de la cámara de expansión: 15% v/v a 21°C para todos los tipos de propelente.
Valor mínimo da câmara de expansão: 15% v/v a 21°C para todo o tipo de propelente.
Valor máximo: 30% v/v a 21°C para los gases licuados y 50% v/v a 21°C para los gases comprimidos.
Valor Máximo da câmara de expansão: 30% v / v a 21°C para gases liquefeitos e a 50% v/v a 21°C para os gases comprimidos.
NOTAS: 1) Estos valores se refieren al volumen efectivo que posee el envase con la válvula colocada. 2) El valor mínimo de la cámara de expansión se consideró en base al coeficiente de dilatación térmica del propano licuado y aplica también para cualquier otro propelente licuado.
NOTAS: 1) Estes valores referem-se ao volume real que tenha colocado o recipiente com a válvula. 2) O valor mínimo da câmara de expansão é considerada com base no coeficiente de expansão térmica de propano líquido e aplica-se também a qualquer outro propulsor liquefeito.
17
TECNOLOGÍA
RECOMENDACIÓN No. 007:
RECOMENDAÇÃO 007:
Control del contenido neto en función de la cámara de expansión
control do conteudo liquido em função de a câmara de expansão
Objetivo:
Objetivo:
Establecer una metodología que pueda ser utilizada para la determinación de la concordancia entre la cámara de expansión mínima de los aerosoles terminados dispuestos para la venta con referencia a su rotulado expresado en volumen.
Estabelecer uma metodologia que pode ser usado para determinar a correlação entre baixos aerossóis câmara de expansão acabados prontos para a venda com referência à sua rotulagem em termos de volume.
Alcance y limitaciones:
Âmbito e limitações:
Todos los aerosoles terminados dispuestos para la venta al público. La metodología utilizada sólo permite calcular el valor mínimo de la cámara de expansión pues se parte de la hipótesis de que se desconoce el volumen real contenido, el cual puede o no ser coincidente con el volumen declarado en el rótulo y la composición del propelente.
Todos os aerossóis terminou prontos para venda ao público. Apenas o método utilizado para calcular o valor mínimo da câmara de expansão é em parte devido à suposição de que o volume do conteúdo real, que pode ou não pode ser coincidente com o indicado no tamanho da etiqueta e da composição do propulsor é desconhecido.
Terminos y definiciones:
Termos e definições:
Cámara de Expansión: Espacio interior del aerosol ocupado por la fase gaseosa.
Câmera de expansão: Espaço interior ocupado por fase gasosa.
Normativa de referencia:
Norma de referência:
Resolución de la Secretaria de Comercio e Inversiones de Argentina N° 419/94 Aerosoles Cámara de Expansión y Rotulado.
Resolução do Ministério de Comércio e Investimento da Argentina N° 419/94 Aerosol Câmara de Exp e Rotulagem.
Resoluciones MERCOSUR números 80/93 y 54/94 por la que se determinan los porcentajes de las cámaras de expansión de los productos que se comercializan en aerosol, contenido y rotulación de los mismos.
Resoluções do MERCOSUL nos. 80/93 e 54/94 pelas percentagens das câmaras de expansão dos produtos vendidos no conteúdo aerossol e rotulagem dos mesmos são determinados
NORMA IRAM 3787 – Determinación del volumen a rebalse.
NORMA IRAM 3787 – Determinação do volume transbordar.
18
TEC N O L O G ÍA
Procedimiento de medición:
Procedimento de medição:
1.- Tomar la unidad a verificar y quitarle la tapa y actuador. 2.- Vaciar el contenido del aerosol pulsando el actuador hasta su vaciado total. 3.- Quitar la válvula desencrimpándo del envase, cuidando de no dañar el envase, el cual debe permanecer son sus dimensiones originales. 4.- Determinar el volumen a rebalse del envase utilizando para ello la Norma IRAM N° 3787. 5.- Determinar el volumen total del envase con la válvula colocada mediante el siguiente cálculo: Volumen total (VT) = Volumen a rebalse – 6 ml. 6.- Determinar el porcentaje del volumen total que ocupa la cámara de expansión mediante el siguiente cálculo:
1.- Leve a unidade para verificar e remover a tampa e atuador. 2.- Esvazie o conteúdo do atuador aerossol pressionando até que esteja completamente esvaziado. 3.- Remover o desencrimpándo la válvula de recipiente de cuidado para não danificar o recipiente, o qual deve permanecer suas dimensões originais são. 4.- Determine o volume para transbordar o uso tomada de recipiente do IRAM N° 3787. 5.- Determinar o volume total do recipiente com a válvula colocada pelo seguinte cálculo: volume total (VT) = volume para transbordar - 6 ml 6.- Determinar a percentagem do volume total ocupado pela câmara de expansão pelo seguinte cálculo:
% de la cámara de expansión (% CE) = (VT – VD) * 100 / VT
% Da câmara de expansão (CE%) = (VT - VD) * 100 / VT
Dónde:
Onde:
VT: Es el volumen de la capacidad útil del envase determinado en el punto 5.
VT é o volume da capacidade útil de recipiente determinado no parágrafo 5.
VD: Es el volumen declarado en la etiqueta del envase.
RV está declarado no rótulo do volume do recipiente
Valoracion del resultado:
Valoracion del resultado:
Si CE > 15% la unidad cumple con el mínimo establecido por la normativa vigente.
Si CE > 15% la unidad cumple con el mínimo establecido por la normativa vigente.
Si el propelente es un gas licuado y CE < 30% la unidad cumple con el máximo establecido por la normativa vigente.
Si el propelente es un gas licuado y CE < 30% la unidad cumple con el máximo establecido por la normativa vigente.
Si el propelente es un gas comprimido y CE < 50% la unidad cumple con el máximo establecido por la normativa vigente.
Si el propelente es un gas comprimido y CE < 50% la unidad cumple con el máximo establecido por la normativa vigente.
19
EMPRESAS
Ball Aerosol Can School Un excelente plan de formación para conocer más sobre la producción de recipientes para la industria del aerosol. Por: Claudia Lince Gerente de Operaciones del Instituto Mexicano del Aerosol, A.C.
C
ada año la empresa Ball Corporation imparte un curso de capacitación a sus clientes, con el fin de que exploren la tecnología de la fabricación de latas para aerosol, con un énfasis particular en los productos de aluminio, y por vez primera se realizó en la planta de Ball Aerocan en San Luis Potosí, México. El objetivo que ofrece esta compañía es que los asistentes encuentren una excelente oportunidad para conocer el negocio en todas sus áreas como compras, operaciones y mercadotecnia. Ball Aerosol Can School instruye acerca de la producción de latas de la más alta calidad, y de cómo es que cada área de las empresas, forman parte importante de este proceso. Sofía Reyes, Gerente de Ventas de la compañía, asegura que además de aprender, una de las metas es que los asistentes se sensibilicen a toda
20
tecnología y proceso que hay detrás de sus productos, y lo más importante es que conozcan quién es Ball alrededor del mundo: “Para la compañía es muy importante mostrar esta apertura a sus clientes, abrir sus puertas y que cada uno pueda experimentar todo lo que implica la fabricación de un envase. Pues esta alianza con nuestros clientes es necesaria para crecer de manera conjunta. Además de fortalecer el vínculo cliente-proveedor”. Este evento inició con un cóctel de bienvenida y una cena para todos los asistentes. El ciclo de conferencias estuvo impartido por expertos de las distintas áreas de la empresa con temas relativos a la seguridad, capacidad de Ball en el mercado de aerosol, fabricación de envases de aluminio, especificaciones, e innovación.
EMPRESAS
LA AGENDA DE CONFERENCIAS ESTUVO IMPARTIDA DE LA SIGUIENTE MANERA: Bienvenida
Antonio García, Plant Manager
Safety Videos /Introducción
Sofía Reyes, Sales Manager
Ball Capabilities and Aerosol Market
Craig Autry, Director John Saalwachter, Director Business Development
Aluminum Slug Manufacturing
Luis Elías, Director Aluminum Packaging
Aluminum Aerosol Can Making
Luis Elías, Director Aluminum Packaging
Aerosol Specifications
John Blum, Director Technical Services
Ball Quality Management Systems
Sergio López, Manager, Plant Quality Assurance
Aluminum Graphics
Marcelo Roberto Acuna, Manager, Plant Pre-Press
Innovation
John Saalwachter, Director Business Development
Además del programa educativo, los clientes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y socializar con colegas del medio, por lo que resultó un gran aprendizaje. Al finalizar el evento todos realizaron una visita guiada a la planta de Ball San Luis Potosí, México, donde experimentaron todo el proceso de la fabricación de envases de aluminio y conocieron vívidamente el nacimiento de un envase. Enoc Sánchez, Ricardo Galarza, Joaquín García y Alejandro Rodríguez asistieron por parte de Aerobal.
Sofía Reyes, Gerente de Ventas de Ball Corporation
Mariana Astorga, Luis Vázquez, David Yánez y Guillaume Teruel asistieron por parte de L’Oreal y Sofía Reyes, Gerente de Ventas de Ball Corporation.
21
INDUSTRIA
PACK EXPO Internacional 2016 Una de las ferias de negocios más importante en la industria del envase y embalaje
D
el 6 al 9 de noviembre, se llevó a cabo uno de los principales eventos a nivel mundial del envasado y embalaje, en el McCormick Place, en Chicago, Illinois. En esta ocasión la feria se unificó con Pharma EXPO 2016, por lo que hubo más de 2,500 expositores. En este evento se situaron cuatro pabellones para que los asistentes descubrieran la innovación en envases y embalaje: Contenedores y materiales, Confitería, Zona de procesamiento, y Embalaje reutilizable. Este año se incluyeron 71 sesiones de educación gratuita para ayudar a los asistentes a encontrar nuevas soluciones y conocimientos que les sean de gran utilidad. Pack EXPO Internacional y Pharma EXPO 2016, fueron organizados en colaboración con la Sociedad Internacional de Ingeniería Farmacéutica (The International Society for Pharmaceutical Engineering). Se contó con 31 asociaciones y 11 organizadores internacionales de todos los sectores de las comunidades de procesamiento y envasado, entre ellas: The Contract Packaging Association, The Brazilian Packaging Association, The Japan Packaging Machinery Manufacturers Association, The International Dairy Foods Association and The United Fresh Produce Association, entre otras más.
Este evento es considerado como uno de los mejores escaparates para que las empresas de envasado y embalaje, puedan exhibirse bajo el foco de las miradas internacionales. 22
Jim Pittas, Vicepresidente Senior de The Association for Packaging Processing Technologies (PMMI), aseguró sentir júbilo de dar la bienvenida a la industria a este evento y dijo: “El momento en que la innovación es crítica para el éxito, profesionales de una amplia gama de industrias asisten a Pack Expo y Pharma Expo porque saben que estos programas proporcionan la plataforma, los programas de educación y las conexiones que necesitan para descubrir nuevas tecnologías para hacer crecer su negocio”. Así mismo mencionó que el crecimiento del embalaje no sólo se debe a la expansión de las plantas, sino también a la necesidad de actualizar las operaciones, creando líneas más inteligentes, rápidas, seguras, flexibles y más sostenibles.
INDUSTRIA
Por parte de la industria sanitaria se impartieron conferencias, sesiones y talleres de tecnología, que se centraron en los temas críticos que afectan el sector como la serialización, automatización de maquinaria, logística de seguridad, regulaciones gubernamentales, innovaciones en biotecnología y envasado de productos farmacéuticos, la sostenibilidad y más. En cuanto al sector de alimentos y bebidas, se contó con 6 mil profesionales de procesamiento y más de 400 de los principales proveedores de esta industria en el mundo. ProFood Tech el exhibidor de tecnologías de vanguardia y soluciones innovadoras centradas en todos los sectores de alimentos y bebidas, ofreció un programa de conferencias con una variedad de experiencias educativas, que cubren nuevas ideas y estrategias sobre reglamentos y seguridad de los alimentos, las tendencias de consumo que están cambiando el panorama de esta industria y las mejores prácticas de la industria en el desarrollo empresarial y el liderazgo. Uno de los factores más novedosos de este evento fueron los sistemas tecnológicos que los asistentes tuvieron al alcance e hicieron uso de ellos, como la aplicación “My Shoe Planner”, que pudo ser utilizada a través de su página web o de descarga en móviles. Esta función contenía la lista de proveedores, tecnologías clave y oportunidades educativas, por lo que fue muy eficiente para los participantes que realizaron diversas actividades. También incluía información del evento, planos, listados de los expositores, conferencias, eventos especiales, los nuevos productos y sus categorías. Esta plataforma tenía la función para que cada usuario planificara, agendara y escribiera notas de cada uno de los eventos asistidos.
DATOS DE INTERÉS 150,000 pies cuadrados de piso para la exposición. 45 horas de programación educativa. PMMI representa a más de 750 fabricantes y proveedores norteamericanos. Expo Pack une al mundo del procesamiento y embalaje para crecer en la industria. Actualmente existen: PACK EXPO Internacional, Pharma EXPO, PACK EXPO East, ProFood Tech, EXPO PACK Guadalajara, PACK EXPO Las Vegas, Healthcare Packaging EXPO y EXPO PACK México.
En Pack EXPO Internacional y Pharma EXPO participaron 31 asociaciones y 11 organizadores internacionales.
Paul Ruge, Bernie Brokke, Dan Ahrens, Joe Carco y Luis Nardini de Terco, presentes en esta exhibición.
El McCormick Place fue sede de este magno evento donde se reunieron más de 2,500 expositores.
Michael Marty, Urs Hauser, Jim Lucas, Benjamin Margot y Ian Keen de Pamasol.
23
AMBIENTE
EL ACUERDO DE KIGALI El triunfo global contra los gases de efecto invernadero En Ruanda, un país de África central, fue el escenario de un histórico acuerdo internacional en combate contra el cambio climático y el calentamiento global: El Acuerdo de Kigali, que es la segunda revisión que se le hace al protocolo de Montreal (1987), sobre la protección de la capa de ozono y que determinó el pasado 15 de octubre, la eliminación progresiva de la producción y utilización de los hidrofluorocarburos (HFC), gases de efecto invernadero considerados extremadamente nocivos para el medio ambiente y de gran impacto en el calentamiento global. A este convenio en el que se comprometieron 200 países, acordaron que las naciones ricas (económicamente) deben de actuar antes y con mayor rapidez que los países pobres. El cronograma aprobado prevé que un primer grupo de países llamados “Desarrollados” (los de mayor adquisición económica), reduzcan su producción y consumo de HFC un 10% antes de que finalice el 2019, en relación con los niveles de 2011-2013, y un 85% antes del 2036. Mientras tanto, un primer grupo de países “En vías de desarrollo” como África y China que es el mayor productor mundial de hidrofluorocarburos, se comprometieron a iniciar su transición en el 2024 y deberán alcanzar una reducción del 10% con respecto a los niveles 2020-2022 para el 2029, y de 80% para el 2045.
Los HFC son liberados al ambiente por máquinas refrigerantes como las neveras, frigoríficos y aires acondicionados. También son utilizados en algunos aerosoles y en la fabricación de espumas aislantes. En países en desarrollo como India, Pakistán, Irán, Irak y los del Golfo, establecieron iniciar en el 2028, para llegar a una reducción del 10% con respecto al periodo 2024-2026 en el 2032 y de 85% en el 2047.
24
La Organización Internacional Climate Action Network (CAN) aseguró que este acuerdo garantizará una reducción significativa de los HFC y será un paso crucial hacia la restricción del calentamiento global y la acción climática más grande del año. En septiembre pasado 16 países y 19 organismos y donantes privados reunidos en Nueva York, se comprometieron a financiar la transición con una ayuda de 80 millones de dólares para los países en desarrollo. El coste de la transición está valorado en miles de millones de dólares a escala mundial.
EL MUNDO APLAUDE EL ACUERDO DE KIGALI Con gran júbilo recibieron este acuerdo diferentes líderes políticos y organizaciones defensoras del medio ambiente. Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América manifestó su apoyo a lo pactado, destacando el hecho de que tantos países hayan adoptado una solución ambiciosa y de gran alcance para un problema global. Greenpeace ovacionó la noticia y calificó el tratado como un gran paso en la lucha para mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 1.5 grados, haciendo referencia a una de las metas fijadas el año pasado en París, durante la Conferencia de las Naciones Unidas (COP21) sobre el cambio climático. Asegura que este acuerdo tendrá éxito si la comunidad internacional realmente opta por tecnologías que preserven el medio ambiente.
LOS HFC EN DATOS • Son gases peor de dañinos que el dióxido de carbono. • Sus emisiones aumentan a un ritmo de entre un 10 y un 15% cada año. • Son utilizados desde 1990 en sustitución de los clorofluorocarbonos. • No son nocivos para el ozono, pero sí desastrosos para el clima.
INDUSTRIA
SHE IS A CLUBBER EL RECIPIENTE GANADOR DEL PREMIO AEROBAL 2016
A
EROBAL, la Organización Internacional de Productores de Recipientes de Aerosol de Aluminio, dio a conocer que SHE IS A CLUBBER es el envase ganador del concurso “World Aluminium Aerosol Can Award”, 2016. Este recipiente que ya se encontraba en el mercado, es producido por la empresa turca Aryum, que siempre está en constante lucha para combatir las falsificaciones de producto; un acto que se da a menudo en el Medio Oriente, por lo que creo este innovador concepto inteligente que incluye una técnica de moldeado en la imagen impresa para evitar imitaciones. En la parte frontal del recipiente tiene una imagen elevada, llamativa e inconfundible, impresa en forma de corazón con el nombre de la marca en el centro. En la parte posterior del envase vuelve aparecer el nombre de la marca en la imagen gofrada alrededor del mismo, considerando este producto un excelente ejemplo de anti-falsificación a través del diseño. También se le otorgó el premio en la categoría de prototipos a la lata PURITY del fabrican-
She is a Clubber es reconocida como la mejor lata de aluminio de aerosol por su innovadora técnica para desafiar a los falsificadores.
26
te alemán Tubex. Un recipiente innovador por ser el primer aerosol de aluminio que no requiere laca en el exterior, ni en el interior; resultando totalmente prescindible en el proceso de producción. Según el fabricante, de esta forma se pueden optimizar algunas cualidades mecánicas del envase, como la presión de rotura. De esta forma se convierte en un concepto global revolucionario con una rentabilidad mejorada; con procesos de producción más cortos y una menor inversión en máquinas; menor footprint ecológico, menos gasto energético, emisión de CO2 más reducida y con mejores estándares mecánicos.
La lata Purity ganó como la mejor en prototipos, por ser innovadora al no requerir laca ni por fuera, ni por dentro.
Este concurso se realiza año con año, participando todos los miembros de AEROBAL, que constituyen el 70 % de toda la producción mundial. El jurado es conformado por periodistas especializados en publicaciones internacionales de embalajes y medios expertos en este sector. Este concurso no sólo es un termómetro en cuanto al nivel de calidad de los recipientes de aerosol de aluminio, también es un indicador de tendencias para futuros desarrollos y un valioso barómetro de los movimientos y a dirección de los mercados de los recipientes. Los envases ganadores de este año constituyen el mejor ejemplo para la industria.
EMPRESARIOS
PRECISION GLOBAL EN CONSTANTE CRECIMIENTO
Adquiere Ralpet Plastics como expansión en Australia La empresa líder en la industria del aerosol cerró una operación de compra de Ralpet Plastics Pty Ltd., empresa australiana de moldeo por inyección y soplado de plástico. Compañía fundada en 1981 por Ralph Piggott; produce tapas de aerosoles, tarros y botellas de plástico para diferentes usos incluyendo cuidado personal, cosméticos, alimentos, bebidas y sectores industriales. Robert Strauss, Director de Precision Global y Director General de Peak Rock Capital aseveró que están muy contentos con esta compra, que sirve como ejemplo del tipo de adquisiciones estratégicas de expansión con el fin de mejorar las capacidades operativas y comerciales de esta sociedad. Mario Barbero CEO de Precision, asegura que la oferta de productos y procesos de fabricación de Ralpet son altamente complementarias, por lo que aprovecharon esta oportunidad para
28
poder expandirse en el sistema de moldeo por inyección en piezas de plástico. La unión de estas empresas los hace sentir complacidos de utilizar las capacidades complementarias de ambas compañías para impulsar el futuro crecimiento. Por su parte Ralph Piggott, Director y cofundador de la firma australiana, mencionó sentirse contento por esta operación y por trabajar en equipo para acelerar el crecimiento de los negocios en conjunto.
A CERCA DE RALPET PLASTICS PTY LTD.: Se ubica en Ingleburn, al oeste de Sydney, Australia. Cuenta con 110 empleados. Ralph Piaggott se quedará en la compañía por un tiempo como Jefe de Producción. Es una de las fusiones más importantes de la industria del aerosol, en Australia. No se dio a conocer el precio de venta de la compañía.
12 PRÓXIMOS EVENTOS
EN EL MUNDO DEL AEROSOL Diciembre 3
Diciembre 4-8
Diciembre 9
Enero 18-19
Cena de Aniversario de la Cámara Argentina del Aerosol (CADEA) Terrazas del Norte, Buenos Aires Argentina. Informes: +54 (11) 4777-4040 cadea@cadea.org.ar cadea.org.ar
Junta Anual - Consumer Specialty Products Association (CSPA Harbor Beach Marriott, Fort Lauderdale, FL, USA Informes: Cassandra LaRussa +1 (202) 833-7320 clarussa@cspa.org www.cspa.org
Celebración de Fin de Año de la Asociación Brasileña de Aerosoles Saneantes y Domisanitarios (ABAS) Sao Paulo, Brasil Informes: +55 (11) 5505-1663 abas@as.org.br as.org.br
Aerosol & Dispensing Forum (ADF) & Packaging of Perfume, Cosmetics & Design (PCD) Porte de Versaille, Hall 6, Paris, France Informes: +33 (1) 4022-7272 www.aerosol-forum.com
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
Índice de anunciantes 2a. de forros Página 1 Página 3 Página 5 Página 11 Página 13 Página 25 Página 27 Página 34 Página 30 Página 30 Página 30 Página 31 Página 31 Página 32 Página 32 Página 32 Página 33 Página 35 3a. de forros 4a. de forros
32
Envatec, S.A. de C.V. Válvulas Fadeva, S.A. Terco, Inc. Chumboon Metal Packaging Corporation Lindal de México, S.A. de C.V. Instituto Mexicano del Aerosol, A.C Nayala, S.A. de C.V Majesty Packaging International, Ltd. AEROSOL LA REVISTA, S.A. de C.V. Lindal de México, S.A. de C.V. Envatec, S.A. de C.V. Propysol, S.A de C.V. Enpack México, S.A. de C.V. Pamasol Willi Mäder AG Terco, Inc. Majesty Packaging International, Ltd. Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. AEROSOL LA REVISTA, S.A. de C.V. Zhejiang Quzhou Lianzhou Refrigerant, Ltd. Desarrollo y Distribución de Especialidades Químicas, S.A. de C.V. Propysol, S.A. de C.V.
¡ PA R T Í C U L A S A L A I R E !
¿Cuándo nos tomamos una tacita de café? Por Raymundo Villa
L
a taza para el café o el té, a través de la historia nos ha ido acompañando de distintas maneras, pero siempre ha tenido un significado místico en nuestras vidas. Desde los memes de tazas de café que circulan de manera especial los lunes, los de las tazas de té que vemos cuando alguien se encuentra resfriado, hasta las tazas de tamaño “gigante” con nuestros nombres grabados, o con la imagen de algún lugar que visitamos y que cargamos heroicamente durante todo ese viaje; o la taza de peltre que aún se encuentra en alguna de nuestras cocinas. Todas tienen una historia que contar. No bastó con que Mrs. Potts en la versión animada de la Bella y la Bestia, cuidara tiernamente de Chip, esa tacita con su filo roto recordando alguna travesura, o las tazas vueltas locas disfrutando de un “Feliz no cumpleaños” en la también versión animada de Alicia en el país de las Maravillas, para que nuestra imaginación dejara de girar en torno a una taza, ahora las vemos en comerciales con diferentes significados; amor, cariño, calor, estatus social, salud y estado emocional. Las tazas ya sean de fina porcelana china, que causaron furor en la sociedad europea del siglo XIII, de porcelana producida en la misma Europa, en Baviera, o las tazas más sencillas que fueron llenando las cocinas de todas las casas sin importar el estatus social; hasta las tazas de metal que estuvieron acompañando a los soldados en diversas guerras del siglo XX, todas ellas nos transmiten de una manera atemporal, una sensación de calma, compañía y consuelo. ¿Dónde colocar ahora las tazas dentro del marco de nuestra cotidianeidad y un mundo tan apresurado? Hace días, mi mamá quería entregarme las tazas que habían sido de mis abuelos y de los suyos, unas verdaderas obras de arte con el filo de oro y un peso casi imperceptible. Le agradecí el detalle de obsequiármelas y sin pensarlo contesté: –No gracias, no tengo dónde colocarlas- Noté cierto desencanto en su mirada, pero Raymundo Villa Figueroa es Licenciado en Administración de Empresas. Participó de manera activa en la industria del aerosol durante 15 años. Fue empresario y proveedor, Presidente del IMAAC y representó a la industria como Directivo Nacional en CANACINTRA.
34
aún más, descubrí en su silencio un desentendimiento de mi poco valor hacia las tazas. Manejando de regreso a casa, me puse a pensar en lo que había sucedido. ¿Por qué ese valor tan especial a las tazas? ¿Qué había dicho mal? ¿Tenía que haberlas aceptado? La realidad es que las tazas de café ya han ido perdiendo su lugar en nuestras casas, y en especial en nuestras vidas. Recuerdo cómo de adolecente me sentía socialmente importante de ir a tomar una taza de café con mis amistades; de niño disfrutar una taza con chocolate; de adulto tomar una taza de té con mi abuela, y más adelante sentirme sofisticado al pedir una taza de café expreso acompañado de un digestivo en una cena. Ahora veo mis gavetas y guardo cuatro sencillas tazas nada más, de las que ya no tengo memoria cuándo fue la última vez que utilicé. El día a día ha hecho que lo normal sea tomar un café en un vaso de unicel o desechable, con un cartón como cintillo para no quemarnos; a llenar un termo de café y caminar con él por toda la oficina. Tomarse una taza de café ahora es un lujo, no por el material, sino por el tiempo que requiere. Recuerdo con amistades siempre decir que “nos vamos a tomar una taza de café y platicamos”, “no hay pena o problema que no se solucione con una buena compañía y una buena taza de café”. Ahora, estas frases han pasado a ser simplemente cortesías. Las decimos pero sabemos que nuestras agendas no tienen espacio para ellas y a veces hasta pensamos: “Ni tiempo para una taza de café”. En verdad que la taza es una de las compañeras más fieles en nuestras vidas, ahí van a estar cuando realmente las necesitemos, para darnos un momento de “calor”. Gustos tan sencillos como sentarnos a tomar una taza de café las hemos dejado por los “tiempos de entregas” y las “fechas límites”. Ojalá y las tazas no se cansen de esperarnos a que regresen a nuestras vidas y acaben desvaneciéndose, por lo pronto, al menos por esta vez, me tomaré una taza de café con toda calma y pensando en los momentos felices y las personas con las que he compartido alguna vez un momento de calma, confidencia, confianza y cariño, sosteniéndola con ambas manos para que el momento sea más íntimo.
CONSENTIDO DEL HUMOR
Homenaje a Douglas Kielwagon
36