3 minute read

RESUMEN EJECUTIVO

Hasta hace poco, las finanzas verdes y la inclusión financiera fueron tratadas, tanto en la literatura académica como en materia de políticas, como dos conceptos distintos, y en gran medida no relacionados. Sin embargo, este estudio muestra que existen superposiciones significativas entre estas dos áreas de finanzas. Los grupos clave en el ámbito de la inclusión financiera tienden a estar desproporcionadamente expuestos a los riesgos y los impactos del cambio ambiental local y global, al mismo tiempo que desempeñan un papel importante en la mitigación del cambio ambiental. Por lo tanto, este estudio requiere un enfoque holístico que combine políticas de finanzas verdes e inclusión financiera en un enfoque integrado de finanzas verdes inclusivas (FVI).

Al abogar a favor de las FVI, el estudio aborda el tema desde dos perspectivas.

Advertisement

En primer lugar, proporciona un marco conceptual de cómo, en teoría, la inclusión financiera puede permitir y apoyar la adaptación y mitigación del cambio climático. Basado en una revisión de la literatura empírica, muestra cómo los servicios financieros en general y las finanzas digitales en particular han permitido que los grupos vulnerables aborden los riesgos climáticos, mejoren su resiliencia a los impactos económicos relacionados con el clima y utilicen herramientas financieras para reducir la degradación del medioambiente y mitigar el cambio climático.

Los grupos vulnerables desempeñan un papel clave en la consecución de una transición justa hacia una economía con resiliencia y que sea ambientalmente sostenible. Si no se mejora la situación socioeconómica de los grupos vulnerables, las políticas de mitigación del cambio climático pueden toparse con una fuerte oposición. El estudio destaca los vínculos entre el cambio climático y la degradación ambiental, los grupos vulnerables, la desigualdad social y las tensiones, y la estabilidad financiera. Es estudio sostiene que, si bien no es una panacea, las FVI pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a los grupos vulnerables para que se adapten al cambio medioambiental global, fortalezcan su resiliencia y obtengan la capacidad para mitigar el cambio climático y la degradación del medioambiente.

En segundo lugar, el estudio aborda las FVI desde una perspectiva de formulación de políticas. Se construye sobre el análisis conceptual para ayudar a que dichos formuladores diseñen políticas que puedan fomentar las FVI de forma práctica. La ampliación a escala de las FVI tiene dos objetivos principales con respecto a las políticas: la adaptación y la mitigación, a la vez que se mejoran los resultados sociales y el empoderamiento de aquellos que están en la base de la pirámide económica. Al abordar el espectro de las políticas de inclusión financiera con fines ecológicos, también es útil distinguir entre medidas directas e indirectas. La implementación de políticas eficaces relativas a las FVI según estas líneas revela una matriz de 2x2 que puede ayudar a los encargados de la formulación de políticas a estructurar y afinar su pensamiento sobre esta nueva e importante área de políticas. Es también congruente con las cuatro áreas de las FVI, que fueron desarrolladas por los miembros de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI por sus siglas en inglés), conocidas como las 4Ps de las Finanzas Verdes Inclusivas, así como el Acuerdo de Sharm El Sheikh sobre la inclusión financiera, el cambio climático y las finanzas verdes que los miembros de la AFI han refrendado en el año 2017.

Si bien el marco conceptual derivado de la economía de las FVI presentado en este estudio es nuevo, las iniciativas relativas a las políticas que pretenden fomentar las FVI no lo son. Los miembros de la AFI han a AFI han desarrollado un amplio un amplio espectro de políticas relativas a las FVI dirigidas a la promoción, la provisción, la protección y la prevención. La parte descriptiva de este estudio revisa las prácticas existentes y emergentes entre bancos centrales y reguladores financieros en la red de la AFI.

El estudio concluye destacando el papel de las FVI en cuanto a hacer más sostenible la recuperación económica tras la crisis de la COVID-19, y en cuanto a analizar los posibles pasos que se deben seguir para hacer avanzar las FVI a escala mundial.

PROMOCIÓN PROVISIÓN PROTECCIÓN PREVENCIÓN

Reporte Especial Finanzas Verdes Inclusivas

› Inclusive Green

Finance Special report › Sharm El Sheikh

Accord

This article is from: