News 21 marz08

Page 1

NEWS 21 DE CĂ“RDOBA

marzo

2008

newsnewsnewsnewsnewsnewsnewsnewsnewsnews


SUMARIO Portada: fotografía de Ramón S. Azañón Pág. 03 / Exposición “Fotografía de Arquitecturar” de Joseba Ibarra Pág. 09 / Exposición “Córdoba: espacio urbano...” de Francisco González Pág. 15 / Exposición “ANIG-TV. Un año de imágenes”. Colectiva Pág. 17 / Exposición “Existez.espacios silenciados” de Begoña Zubero Pág. 19 / Exposición “Ron con hielo” de José María Mellado Pág. 22/ Fotos “La sabana africana...” de María José García Pág. 27 / Artículo “Discrepantes”, por Antonio Velasco Pág. 29 / Concurso Ciudad de Córdoba - Premio Mezquita 2007 Pág. 34 / Concurso II Premio Pilar Citoler 2007 Pág. 36 / Concurso Media Maratón de Córdoba 2007 Pág. 39 / Concurso Social de AFOCO. Mes de febrero Pág. 40 / Concurso Fotografía Social 2008, de la UCO Pág. 41 / Páginas Webs de Córdoba Pág. 42 / Noticias

AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / afoco@afoco.com


e EXPOSICIÓN

Fotografía de Arquitectura

FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Esta exposición de Arquitectura ha sido posible gracias a un viaje que tuve la oportunidad de realizar a Chicago, donde me sorprendí con la majestuosidad de sus edificios. Lástima que solo dispuse de medio día, por lo que salí del hotel a las 7 de la mañana y recorrí tode la Avda. Míchigan y sus aledaños, tratando de aprovechar el mayor tiempo posible. En esta exposición incluyo algunas fotografías de Bilbao y una de San SeBastián. Espero que sea de vuestro agrado. Joseba

JOSEBA IBARRA “La polivalencia es una virtud de la cual habitualmente se desconfía, tiene mala prensa. Se suele decir: cuando una persona le pega a todo, seguro que no hace nada bien.

GALERÍA IGNACIO BARCELÓ Antonio Maura nº 49-1º izqda. CÓRDOBA (Spain)

Ciñéndonos a la fotografía y sus diferentes temáticas nos situamos rápidamente en el párrafo anterior. Pues bien, Josefa Ibarra, rompe la norma. Cualquiera de las temáticas fotográficas en las que se implica son exquisitamente tratadas, y lo son porque su método de trabajo está basado * Cualquier obstáculo * en la exigencia personal. que encuentra en su camino no es más que un accidente que * espolea con fuerza su afán por conseguir la meta perseguida.

*

En definitiva, Josefa Ibarra presenta una fotografía con denominación de origen y sello de calidad realmente apubullante, mostrándose como un fotógrafo a través de cuyo compromiso con este arte, disfruta como el más novel de los aficionados o como el juez de concurso o el crítico más exigente”. Juanjo Saldo (Txipiri)

Del 6 de Marzo al 17 de Abril de 2008

Organiza

AFOCO Colabora

Ayuntamiento de Córdoba contacto

afoco@afoco.com www.afoco.com 957 410 406 © Joseba Ibarra


Š Joseba Ibarra


© Joseba Ibarra

De formación autodidacta, ingresa en el Vizcaya Club Cine-Foto en el año 1.974, del cual es socio en la actualidad. Miembro de la CEF desde el año 1.998. En el año 2.001 le conceden el título AFIAP. En el año 2.005 le conceden el título EFIAP y en este mismo año el título de la CEF. Socio del Club Italiano POLASER desde el año 2.004. Ha conseguido numerosos premios, tanto nacionales como internacionales, con más de 250 fotografías seleccionadas en concursos internacionales. Páginas en las que cuelga sus fotografías www.photo.net (http://photo.net/photodb/memberphotos?user_id=1841621) www.fotosyfotógrafos www.estenopéica.com www.robertopalladini.com Http://joseba.artelista.com/

Publicaciones 1981 Fundación B.B.K. (Bilbao) 1987 Museo Histórico Vasco (Bilbao) 1993 Diario EGIN 2000 Revista SUPER FOTO 2002 Fundación B.B.K. (Bilbao) 2002 PHOTOGRAPHY & IMAGING YEARBOOK Exposiciones 1981 Sala de Cultura de la B.B.K. (Bilbao) 1981 Casa de Cultura de ONDARROA 1982 ARTEDER Feria de Muestras de Bilbao 1983 JAPAN CAMERA SHOW (Bilbao) 1985 Exposición Itinerante por la Comunidad Andaluza 1985 Galería Barceló (Córdoba) 1985 Aula 7 (Málaga) 1985 III Congreso Fotografía Profesional (Bilbao) 1985 Sociedad Fotográfica de GUIPÚZCOA (San Sebastián) 1986 Bizkaia Club Cine-Foto (Bilbao)


Š Joseba Ibarra


Š Joseba Ibarra


Š Joseba Ibarra


e EXPOSICIÓN

Córdoba espacio urbano unidad y diversidad

CÓRDOBA Espacio urbano Unidad y Diversidad Las 40 fotografías que componen esta exposición recorren dos de los monumentos más emblemáticos y universales de la Ciudad de Córdoba: su famosa Mezquita y el complejo arqueológico de Medina Azahara; Reflejos de un pasado lleno de iluminación cultural, científica y social. Hoy, diez siglos después Córdoba vuelve a tomar protagonismo aspirando a convertirse en el centro de la cultura europea en 2016. La luz y la atmósfera singular que emanan de estos edificios nos ayudarán, desde una serena reflexión, a vislumbrar los reto del siglo XXI: un nuevo mundo unido por medio de la aceptación de su diversidad.

© Francisco González

Francisco González

Instituto Cervantes de Moscú Novinski bulevar 20ª bl. 1-2 Moscú (Rusia)

Del 14 de Abril al 30 de Mayo de 2008

contacto

cenmos@cervantes.es http://moscu.cervantes.es/portada_54_1.htm

Prólogo de Rosa Aguilar Alcaldesa de Córdoba Deseo, a través de estas líneas, expresar mi más sincero agradecimiento al Instituto Cervantes de Moscú y al fotógrafo cordobés, Francisco González, por haber hecho posible, gracias a esta exposición, la hermosa realidad de haber llevado hasta esa tierra latidos del corazón mismo de Córdoba, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Si el propósito de una fotografía es mostrar en un instante un fragmento de realidad, el objetivo de Francisco González ha sabido enfocar con excepcional maestría una parte de nuestra realidad. Tienen ante ustedes una colección de fotografías inéditas que les cuenta, con el poder de la imagen, retazos de nuestra esencia de ciudad como lugar de encuentro de culturas que, a lo largo de siglos, han sabido convivir en el diálogo, el entendimiento y el respeto mutuo.

Éstas son las señas de identidad por las que Córdoba es reconocida y admirada en todo el mundo. Son los rasgos distintivos de una ciudad que ha visto nacer a algunos de los más ilustres y decisivos personajes de la Historia Universal. Filósofos y pensadores, poetas, creadores de todas las disciplinas artísticas, científicos… cuya vida y obras han resultado aportaciones fundamentales para la evolución de la Humanidad, tal como hoy la conocemos. Córdoba ha sido siempre un lugar capaz de enamorar al mismo tiempo los sentidos y el alma. Viajeros de todo el mundo continúan admirando el devenir histórico escrito sobre el lecho de su río, el Guadalquivir, la calidez de su gente, la fuerza con que palpita la vida en el interior de sus muros. Desde los tiempos en que la ciudad brillaba como capital de la Bética, en época del Imperio Romano, o florecía con el esplendor del


© Francisco González

Además, Francisco González ha logrado, de forma magistral, capturar y mostrarles con extremada sencillez, delicadez y verdad el interior de la MezquitaCatedral y los alrededores de Medina-Azahara en uno de los estados característicos que forman parte esencial del modo de ser de esta ciudad milenaria: sus silencios. Un silencio de encuentro con lo más profundo de nuestro ser, un silencio que estremece y sobrecoge, pero que a la vez es capaz de expresar tanto.

Este esplendoroso pasado de la ciudad de Córdoba se mantiene hoy más vivo que nunca y constituye uno de los pilares fundamentales que avalan el proyecto colectivo para lograr la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016. Un ilusionante desafío en el que las diversas propuestas en las que trabajamos comparten un amplio y plural concepto de cultura, más allá del significado habitual que lo asocia en exclusiva a las manifestaciones artísticas. Así, nuestra candidatura parte del convencimiento de que cultura abarca también principios fundamentales para la convivencia de las personas y de los pueblos, valores imprescindibles en nuestras vidas que pasan por el diálogo y el encuentro, la cooperación, la igualdad, el respeto mutuo… para avanzar juntas y juntos hacia un mundo más justo, solidario y en paz.

Califato independiente que impulsara Abderramán III durante el período de presencia musulmana en nuestra tierra, la belleza de los monumentos erigidos en Córdoba ha cautivado a propios y visitantes. Y esta emoción permanece en el presente dando vida a nuestro patrimonio. Y dos de los máximos exponentes de este patrimonio son, sin duda alguna, nuestra Mezquita-Catedral y el complejo arqueológico de Medina Azahara, lugares cuya singularidad y belleza permanecen para siempre, y de forma irremediable, en el recuerdo de todo aquel que alguna vez los ha contemplado. Puedo asegurarles que, de forma casi mágica, las majestuosas fotografías de Francisco González, en estas salas del Instituto Cervantes, hacen desaparecer en un instante miles de kilómetros de distancia, para traer a Moscú el alma de estos dos emblemáticos monumentos de nuestra ciudad.

No me cabe duda de que esta exposición fotográfica que lleva a Moscú una parte de nuestro patrimonio vivo es una excelente iniciativa que viene a sumar en el esfuerzo conjunto de la ciudad de Córdoba por conseguir ser Capital Europea de la Cultura.

En ellas, con admirables juegos de luces y sombras, con un realismo sorprendente, con detalles que sólo puede captar un objetivo por el que mira una mirada enamorada, González muestra el corazón de la Mezquita-Catedral de Córdoba y del complejo arqueológico de Medina-Azahara.

Por ello, quiero reiterar toda mi gratitud y enhorabuena a su autor, el cordobés Francisco González, a los responsables del Instituto Cervantes de Moscú, y a todas las personas que, con su dedicación y trabajo, la han hecho posible.

© Francisco González

Decía el célebre fotógrafo francés, Henri CartierBreson que “la fotografía es situar la cabeza, el corazón y los ojos en la misma línea visual”. Y esto es justo lo que ha hecho Francisco González con estas instantáneas: alinear sobre una imaginaria y perfecta línea horizontal, y con exquisita precisión, su cabeza, sus ojos y su corazón. Y el resultado son esta imágenes de extraordinaria belleza. Las fotografías que componen esta exposición poseen la virtud, gracias a la profesionalidad y sensibilidad de su autor, de hacer que ambos monumentos “hablen” por sí mismos. La lente de su cámara ha sido capaz de captar imágenes que, en efecto como señalaba Breson, sólo pueden estar tomadas desde el corazón y el amor hacia el objeto que se fotografía.

Así es Córdoba. Y en esto consiste lo sublime de las fotografías de Francisco González que tienen ante sus ojos, en ser capaces de provocarnos ese recogimiento interior y, al mismo tiempo, proyectarnos hacia el exterior y hacernos sentir, al observarlas, parte de la Historia de la Humanidad.


© Francisco González

Francisco González Pérez. Fotógrafo. Córdoba 14 de noviembre de 1960. Comenzó su andadura como periodista gráfico en 1981 en La Voz de Córdoba. Ha sido corresponsal de El País y ha publicado en prácticamente todos los medios de comunicación españoles y en algunos extranjeros. En la actualidad es Jefe de fotografía de Diario Córdoba. Ha realizado más de 50 exposiciones en España, Alemania, Albania, Brasíl, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y el Reino Unido. Entre los premios recibidos destacan: Europeam Newspaper Awars a la mejor página de diseño de fotografía en 2005, Premio Meridiana (Instituto Andaluz de la Mujer) en 2002..........


© Francisco González

........... Nominación al Premio Internacional de Fotografía Romeo Martínez en 1998, Premio Andalucía de Periodismo en 1995, Premio Periodístico Ciudad de Córdoba en 1993, Premio Adalid de Periodismo en 1985. Su trabajo ha sido objeto de publicación en numerosas obras editoriales españolas y de Israel. Sus viajes por más de 17 países de todo el mundo han dado como resultado 4 libros de autor: “Arquitecto de Unidad” Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), 2001; “Mujeres del mundo, retratos del alma” Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y Arca Editorial 2003; “El Camino del Sol” Ministerio de Cultura de España 2005; y “La Reina del Carmelo” Arca Editorial 2006.


© Francisco González


© Francisco González


e EXPOSICIÓN

Un año de imágenes

ANIGP-TV

Casa Góngora

ANIG-TV. UN AÑO DE IMÁGENES La ciudad de Córdoba tiene un nuevo espacio cultural que añadir a su lista de méritos por la Capitalidad: la Casa de Góngora. Esta típica casa patio, situada en la calle Cabezas, albergará en el futuro la casa museo del ilustre poeta barroco y el Centro de Estudios Gongorinos a lo largo de sus 1.085 metros cuadrados construidos. Mientras tanto se convierte en un nuevo espacio que viene siendo utilizado para diferentes exposiciones como la que ahora recoge de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos y de Televisión, a cuya inauguración asistirá su presidente nacional Manuel López, director de la revista FOTO y que cuenta con numerosos amigos en nuestra ciudad. La exposición “ANIG-TV. Un año de imágenes” está conformada por una selección del material gráfico más destacado del 2007 de los reporteros cordobeses (TV y Foto) pertenecientes a la Delegación Cordobesa de la referida ANIG-TV.

Rafael Mellado “Los príncipes inauguran el Rectorado”

María José Garrido “El Presidente de Pakistán”

Calle Cabezas, 3 CÓRDOBA (Spain) 957 485001

Hasta el 21 de Marzo de 2008 Miguel Angel Salas “Inundaciones en el Pocito”

contacto

www.ayuncordoba.es

ANIGP-TV Antonio J. González “Nevada”


Angel Roldán Serrano “Fito y los Fitipaldis”

Juan Carlos Molina “Javi Moreno”

José Martínez “Rajoy en la Feria de Córdoba”

Juan Manuel Vacas “El Cordobés”

Patricia Cachinero “Angel Corella”

Olga Labrador

Madero Cubro “Ascenso del Córdoba”

Sánchez Moreno “Derrumbe de la casa de la calle Palomares”


e EXPOSICIÓN

Existenz espacios silenciados

Begoña Zubero

Sala Puerta Nueva Ronda de Andújar, s/n CÓRDOBA (Spain)

EXISTENZ. ESPACIOS SILENCIADOS Existenz es un proyecto fotográfico que recorre espacios que han sido testigos de hechos extraordinarios y estremecedores de la historia del siglo XX. El recorrido no pretende quedarse en un registro documental o en fotografía de arquitectura, sino que insiste en transmitir a través de la imagen los hechos y situaciones que en ellos se produjeron. Lo que representan y lo que allí sucedió está relacionado con situaciones sociopolíticas que han marcado las vidas de muchas personas de una manera trágica. El titulo Existenz combina la raíz “existen” de pleno significado con el sufijo “-z”, que le aporta una variación fonética de carácter fantástico que lo hace valido en cualquier lenguaje. El origen es una película del canadiense David Cronenberg que trata sobre un videojuego virtual donde lo importante es la lucha por la supervivencia. Para el espectador que lo contempla supone un desconcierto entre lo real y lo irreal, todo acaba de una forma trágicamente real. Los escenarios por los que discurre esta exposición han soportado acontecimientos de una dimensión tan extraordinaria que el recorrido, una vez concluido, redefine Existenz como un triunfo de la supervivencia humana pesar de los millones de caídos durante la batalla y pretende ser un homenaje a todos ellos. El sentimiento, el dolor, el silencio y, a veces, una inquietante paz emerge de estos lugares. Todos estos espacios irradian luz, son lugares tramposos, puesto que habiendo perdido su carácter originario, sus estructuras han almacenado durante todo este tiempo aquel dolor y lo han ido transformando en una sensación mística, en ese silencio tan sereno por un lado, tan abrasivo por otro. Proceso del proyecto

Hasta el 16 de Marzo de 2008

Contacto

Rosa Aparicio Baruque (690 333 485) Fernando Gómez Luna (696 881 713)

Existenz comenzó en 2001 con fotografías en Roma de lugares emblemáticos de la arquitectura fascista como el EUR (Exposición Universal de Roma), espacio que fue construido para la Expo de 1942 que nunca llegó a realizarse por el estallido de la II Guerra Mundial. También puede contemplarse el Estadio Olímpico levantado por Benito Mussolini con su increíble serie de esculturas atléticas.


Begoña Zubero continuó su proyecto en Alemania, centrándose principalmente en Berlín con espacios como el Aeropuerto de Templehoff, la mayor construcción nazi en pie y en uso; las oficinas de la Stasi (la policía secreta de la República Democrática Alemana), que hoy se puede visitar como museo; o la Villa del Wansee, donde se celebró la fatídica Conferencia el 20 de enero de 1942 en la que los lideres nazis y burócratas alemanes a las órdenes de Reinhard Heydrich planearon la deportación sistemática y la extinción de la población judía europea. Una de las fotografías de las oficinas de la Stasi fue la ganadora del I Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler. La tercera parada fue Polonia. Aquí, la dualidad construcción-reconstrucción planea en todas las imágenes sobre Varsovia, donde el levantamiento popular de agosto de 1944 hizo que el Ejército alemán la dejara reducida a escombros. La posterior reconstrucción de la capital marcó el inicio de la era soviética con la consiguiente edificación de estructuras estalinistas. Las personas retratadas de manera casual en su vida cotidiana se entrelazan con los espacios y se conectan con los hechos acaecidos durante el siglo XX. Rusia cierra el proyecto Existenz. Moscú fue parada obligada para Zubero, pero la imposibilidad de abarcar el Imperio en su totalidad para reflejar otros testimonios del drama humano le hizo elegir también a Armenia como visión menos centralista de lo que fue la Unión Soviética por las características especiales de su historia, su situación geográfica y porque representa el primer genocidio del siglo XX. Los diversos enfoques que se dieron cita en la URSS se reflejan en la arquitectura de vanguardia hasta los años 30. En la meseta, bajo el monte Ararat, se sitúa Yerevan, capital de Armenia, antigua república soviética. Aquí, la dura concepción del espacio estalinista se mezcla con la sensibilidad del mundo oriental y una tradición antiquísima. Sin embargo, detrás de esta percepción se esconde un genocidio y una reciente guerra que ha enfrentado cruelmente a los habitantes del Cáucaso. Las imágenes de un antiguo convento reconvertido en cine durante el régimen de Stalin conviven con las del edificio de la Biblioteca Matenaradan, donde se conservan unos milenarios manuscritos que son el símbolo de la permanencia del pueblo armenio a pesar de los avatares históricos.

Begoña Zubero Begoña Zubero Apodaca (Bilbao, 1962) estudió Ciencias de la Información (Especialidad de Imagen y Sonido) en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, se trasladó a Nueva York donde cursó estudios de fotografía en la S.V.A. (School of Visual Arts) y residió durante cuatro años. Actualmente, vive y trabaja en Bilbao. Ha realizado exposiciones individuales como Quién, dónde, cuándo, en la Galería Marzana de Bilbao o Bilbao, en la Literaturhose de Salzburgo, ambas en 2004. Su obra ha estado incluida también en exposiciones colectivas como España en Roma, en el Instituto Cervantes de Roma en 2003 o North by North for 4th en la Floor Gallery de Manchester en 2001.


e

RON con HIELO José María Mellado Socio de Honor de AFOCO

EXPOSICIÓN

Ron con hielo

José María Mellado

'Ron con hielo' reúne imágenes digitales de gran formato sobre Cuba e Islandia 12 fotografías digitales de gran formato se exponen en la Galería Blanca Berlín de Madrid. Se trata de una muestra de José María Mellado (Almería, 1966) de imágenes de sus viajes a Cuba e Islandia que ha reunido en “Ron con hielo” y que se podrá visitar hasta el 29 de marzo. La mayoría de las fotografías se exponen a la vista del público por vez primera. Como en anteriores trabajos, Mellado despliega un alarde de virtuosismo técnico que, lejos de resultar frío o distante, conmueve y llena de emoción. Aunque las imágenes están tomadas en dos escenarios del mundo radicalmente opuestos, todas tienen un nexo común, la luz y la magia de paisajes, a veces desolados e inquietantemente inhóspitos, otras "humanizados" por la huella del hombre. Un misterioso camión desguazado, icebergs flotando a la deriva sobre aguas metálicas, la caravana que alguien abandonó entre viejos neumáticos y ramilletes de margaritas o el anacronismo de un coche azul chillón junto al malecón, son algunos de los elementos de las obras.

Galería Blanca Berlín C/. Limón, 28 MADRID (Spain)

Cualquiera de estas fotos nos sugiere una historia, tal vez un misterio, que el artista parece invitarnos a compartir. Un fragmento de realidad recreado por la privilegiada cámara del artista almeriense que nos involucra en su estado anímico y nos hace cómplices de su incansable búsqueda de la belleza, ésta vez centrada en dos islas, Islandia, presidida por un silencio irreal poblado de susurros, y Cuba, una explosión de vida, bullicio y color, tan real, tan cercana, que no parece que exista.

Hasta el 29 de Marzo de 2008

Contacto

galeria@blancaberlingaleria.com 91 5429313 © José María Mellado


© José María Mellado

José María Mellado Martínez, nace en Almería en 1966 y reside en Madrid (España). Es director de Yellow (www.yellow.ms), empresa de consultoría, y ha sido presidente de la Real Sociedad Fotográfica durante los últimos cinco años. Sobre su obra se ha escrito en importantes publicaciones de ámbito cultural, incluyendo la Enciclopedia de la Fotografía de Espasa (2004), Historia de la Real Sociedad Fotográfica (2004) y 100 Fotógrafos Españoles (2005). Está considerado uno de los mayores expertos del país en fotografía digital, habiendo guiado a muchos fotógrafos españoles en la transición desde la fotografía clásica hacia la digital. Ha publicado recientemente dos libros sobre fotografía digital: “Fotografía Digital de Alta Calidad" (www.digitalaltacalidad.com) y “La Fotografía Digital es Fácil”. Su dominio de la técnica, fruto de años de investigación, le ha ayudado a desarrollar un lenguaje personal donde el control de la luz y el color toman un especial protagonismo y otorgan a sus trabajos una calidad singular. Su trabajo ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones durante los últimos tres años y sus obras figuran en importantes colecciones públicas y privadas como la Colección Permanente del Museo Nacional

Reina Sofía (siendo la primera obra digital de esta selección), Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid, Museo de Cáceres, Gobierno de Cantabria, Asamblea de Extremadura, Fundación Monte, Fundación UNED, Artium (Museo Vasco de Arte Contemporáneo), Chazen Museum of Art (USA), etc. Participa de forma regular en ferias de arte nacionales e internacionales como ArtBasel, ARCO, DFoto, ArteLisboa, Estampa, Feriarte, Forosur, FLECHA, ArteSevilla y ArteSantander.Ha realizado exposiciones individuales en numerosas galerías y salas de instituciones públicas y privadas, siendo la más reciente la amplia muestra presente en el Centro Museo de Arte de Almería. Imparte talleres y seminarios en varias universidades e instituciones públicas y privadas y en el Aula de Formación de Yellow en Madrid además del Master de Fotografía Digital de la Escuela EFTI en Madrid. Sus artículos publicados forman parte del material docente de varias universidades. Desde Yellow, ha desarrollado la aplicación YMago Pro (Base de Datos para archivos fotográficos), implantada en diversos clientes entre los que cabe destacar el Museo del Ferrocarril (RENFE) y el Congreso de los Diputados español.


© José María Mellado

Recientemente ha publicado dos libros sobre fotografía digital: Fotografía Digital de Alta Calidad" (http://www.digitalaltacalidad.com) y La Fotografía Digital es Fácil.


María José García

f

La Sabana africana en toda su grandeza

FOTOS La Sabana africana en toda su grandeza

MARÍA JOSÉ GARCÍA

Esta aventura comienza en agosto, viajando en avión desde Madrid a Nairobi (Kenia). De ahí partimos en autobús a Tanzania y empezamos a tener contacto con la cultura africana hasta llegar al pueblo de Arusha, donde nos esperaba nuestro guía Samuel, con su 4x4, para dar comienzo a nuestro safari fotográfico. El primer parque que visitamos fue Tangarine, donde tuvimos nuestro primer encuentro con los animales: manadas de cebras, ñues, gacelas thomsoni, gacelas grant, el primer elefante, jirafas, y los impresionantes árboles baobab, muchas veces reproducidos artificialmente en la decoración de los zoológicos europeos (hay uno enorme en el de Fuengirola). El segundo y tercer día recorrimos el Serengeti o "llanura sin fin" como le llaman los nativos porque mires donde mires nunca le ves el final. Es en este lugar donde tuvimos un primer contacto muy cercano con las leonas, búfalos, avestruces, hipopótamos y cocodrilos, al

tiempo que nos cruzamos con algunos massais por los caminos de tierra. Esa noche la pasamos de acampada con la suerte de presenciar uno de esos increíbles anocheceres africanos. El cuarto día llegamos al cráter de Ngorongoro donde la vegetación es distinta a la del Serengeti, con un clima más húmedo y la temperatura sensiblemente inferior: vimos manadas de ñues, cebras y a nuestro 4x4 rodeado de elefantes con sus crías. El quinto y último día de nuestro inolvidable safari, visitamos el lago Manyara donde observamos muy de cerca a los flamencos junto con los hipopótamos y los elefantes, “vigilados” por los babuinos. Para una fotógrafa amateur como yo, la experiencia fue sumamente interesante y recomendable a todos aquellos que aman tanto la naturaleza como la fotografía. María José García

contacto

chofi@telefonica.net Arboles baobab

Niñas Massai en el camino de Tanzania


Mercado Massai en el camino de Tanzania

Jirafa en el lago Manyara

Parque Tangarine: manada de Ăąues

Parque Tangarine: antĂ­lope de agua

Leona en el Parque Tangarine, al atardecer

Parque Tangarine: elefante con un colmillo roto al cavar en el suelo en busca de minerales.


Leona descansando en el Serengeti

Piscina de hipopótamos

Cebra en Ngorongoro

Ñu en el Ngorongoro


Pescadores en Zanzíbar

Mujeres pescadoras en Zanzíbar

Pescadores en Zanzíbar

Pareja de Massais guardas en el hotel de Zanzíbar

Anochecer en Zanzíbar


Las llanuras del Serengeti, “llanura sin fin” en lengua Massai, se declararon reserva de fauna en 1929 y desde entonces sus límites se han ido ampliando hasta cubrir los casi 15.000 kilómetros cuadrados que la convierten hoy en el parque más extenso del norte de Tanzania. El cráter del Ngorongoro junto con el Parque Natural del Serengeti fueron declarados por la UNESCO, patrimonio de la humanidad. Se trata de un volcán extinguido de 2,5 millones de años con un cráter de 2.300 mts. de altitud sobre nivel del mar y 1.700 mts. en el interior.

1

Las condiciones climáticas de esta caldera perfecta hacen que en sus 18 Kms. de diámetro y 260 km2 de lagos, ríos, áreas boscosas, jungla, zonas áridas, dunas de arenas y marismas, se concentre una variedad de fauna salvaje que no podría darseen otras circunstancias.

© María José García

2

1. Anochecer en el Serengeti 2. Fiesta Massai con sus peculiares bailes 2. Habitaciones del hotel Karafuu en Zanzíbar

3


a ARTÍCULO

Discrepantes por

ANTONIO VELASCO

Discrepantes T

odos conocemos personas con actitudes claramente hostiles ante cualquier tipo de reglamentación, disciplina u opinión, pues lo mismo se niegan a aceptar los Estatutos de su Comunidad de vecinos, que les parecen mal las actuales normas de circulación, o llegan incluso a discutir acaloradamente con sus amigos por motivos tan irrelevantes como el fuera de juego del equipo contrario. Y lo que es peor, son capaces de hablar bien del gobierno habiendo votado a Izquierda Unida. Todo un despropósito con bigote que a veces nos toca en el trabajo, y con el que muchas mañanas tomamos café y acabamos hablando de las fuertes lluvias del norte; algo que nadie, ni siquiera él, se atreve a discutir tras contemplar las escenas que nos sirve la televisión.

S

on tipos que justificamos, y a veces soportamos, por aquello de que según se dice, debieron tener una infancia reprimida cuyos efectos afloran ahora a través de una especie de inadaptabilidad social; ese gran manto que cubre todas las intolerancias e incontinencias de unos mal educados que ya es tarde para reciclar, y que incrustados en sociedades mas o menos consolidadas, se encuentran bastante aislados por sus propios vecinos. Lo malo es que no parecen darse cuenta de que en casi nada están de acuerdo con los demás, al tiempo que tampoco parecen percatarse de que ellos siempre se otorgan la razón en los más variados temas. ¿Será que necesitan disentir para sentirse importantes?..., es posible que así se crean mas escuchados, ya que una manera de no pasar desapercibidos es dar muchas voces; y por descontado, votar siempre en contra a cualquier proposición.

E

contacto

antoniovelasc@gmail.com

n este enfrentamiento con lo establecido, sea ello norma escrita o costumbre aceptada, habría que incluir a todas aquéllas personas, que de manera más o menos expresa, manifiestan algún tipo de rechazo hacia reconocidas costumbres o hacia implantadas modas que se encuentran ya muy aceptadas; de manera que con su proceder, se sitúan claramente en una especie de permanente oposición que les da un cierto protagonismo dentro de ese gran mundo de anónimos en el que estamos instalados casi todos los mortales.


E

s un proceder que puede deberse tanto a una fuerte convicción, aún a sabiendas de que se es un luchador en el desierto de la incomprensión, como lo que también es probable: hacerlo por encontrar en ello un motivo un tanto original para salir de ese mundo de anónimos aunque sea solo durante los minutos que dura la discusión. En cualquier caso, entiendo que un disentimiento bien interpretado debe reportar siempre algún tipo de rentabilidad, de forma que sea por el prurito de llevar razón, sea por estar convencido de lo contrario, o sea por fastidiar al legislador, parece que este tipo de rentabilidades de carácter nada económico, sólo son capaces de nutrir a personas un tanto altruistas y nada pragmáticas, que encuentran en el disentir una forma de realizarse ante si mismos, sin importarles otras consecuencias de carácter social que tuvieran que afrontar.

C

uando en las películas nos muestran ese protagonista aferrado a unas ideas incompatibles con lo ya establecido, lo primero que parece despertar es algo de simpatía, lo cual es curioso y al mismo tiempo preocupante, ya que sin darnos cuenta parece que nos pusiéramos de su parte. Yo creo que este tipo de reacciones se tienen, no tanto por ponernos de parte del débil -cosa por otra parte muy humanasino porque con ello nos estamos metiendo más o menos a hurtadillas y sin apenas darnos cuenta, en ese gran personaje que siempre hubiéramos querido interpretar y que las circunstancias de una vida un tanto anodina nunca pusieron en nuestro camino. Todo ello sin advertir que el hecho de decir no cuando todos dicen sí, o aquello de encender un pitillo quemando un billete de cinco euros, cuando menos, consigue que los demás vuelvan la cabeza para ver de quien se trata, y eso puede que sea suficiente para quien posiblemente no busca más que ese pequeño y modesto momento de gloria.

© Antonio Velasco


CONCURSOS

XVII PREMIO MEZQUITA

PREMIOS Exposición Hasta el 23 de marzo De 2008 organiza y patrocina

Premio Mezquita 2007 Pilar García Merino Madrid. 1976 ESTUDIOS 1999.- Licenciada en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2005.- Mundos Soñados. Sala Antonio Machado. Ayuntamiento de Leganés. Madrid. Mundos Soñados. Galería Contraluz. AFCN Agrupación Fotográfica de Navarra. Pamplona. 2003.- Poéticas del espacio. Casa de la Cultura de Almansa. PREMIOS Y BECAS 2006.- Beca Estancias Injuve para la Creación Joven 2006 2005.- Beca Estancias Injuve para la Creación Joven 2005 Premio Injuve Premio Caja de Ahorros del Mediterráneo Premio Caja de Extremadura 2004.- Premio Francisco Jiménez Premio Ciudad de Torrevieja Premio San Prudencio 2002.- Premio Rosa Pardo PUBLICACIONES Calendario Lucam 2003 Revista Visual (num.102) Revista Foto (num. 246) Revista SPÑ [shots] (num. 14) Revista Alter Ego (num.025) Revista PC Foto (Época III num. 20)

Colabora

Contacto

comunicaciones.cultura@ayuncordoba.es afoco@afoco.com 957 410 406

LIBROS 2007.- Mundos Soñados. Dreamed worlds Pilar García Merino. Ediciones Blur COLECCIONES Instituto de la Juventud Obra Social Caja de Ahorros del Mediterráneo Obra Social Caja de Extremadura Colección Géneros y Tendencias en los Albores del Siglo XXI. Ayuntamiento de Alcobendas Ayuntamiento de Torrevieja Fondos de Arte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras Archivo del Patrimonio Histórico de Álava Colección Plataforma Autónoma Feminista Colección Cromotex Colección Lucam

Colección ganadora del Premio Mezquita 2007

C

Pilar García Merino


ALFONSO ALCALDE Tema Córdoba

RAMÓN AZAÑÓN Tema Córdoba

MATI IRIZARRI Tema Córdoba

VICENTE CERVERA Tema Córdoba

JOS\E LUIS CUMPLIDO Tema Córdoba

FRANCISCO LÓPEZ Tema Córdoba


PACO PUENTES Tema Cรณrdoba

ROSA ALCALDE Tema Cรณrdoba

ALFONSO ALCALDE Tema Libre

JOSEP PONSA Tema Cรณrdoba

STEPHANUS MEYER Tema Cรณrdoba

EMILIO MUร OZ Tema Libre


JOSÉ RAMÓN MORENO Tema Libre

MARINA MORÓN Tema Libre

JULIA HERNÁNDEZ Tema Libre

JUAN MIGUEL ALBA MOLINA Tema Libre

OSCAR CARRASCO Tema Libre

JULIÁN NEGREDO Tema Libre


FALLO DEL XVII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFIA CIUDAD DE CÓRDOBA “PREMIO MEZQUITA 2007” RESUMEN DEL ACTA

PACO PUENTES Tema Libre

Fecha: 15 de diciembre de 2007 Lugar: sede de AFOCO Jurado: Presidente, Don Rafael Blanco Perea, P r i m e r Te n i e n t e A l c a l d e d e R e l a c i o n e s Institucionales y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba; miembros Doña Alicia Reguera Aguilar, Don Antonio Cabello de la Peña y Don Pasquale Caprile Trucchi; secretarios Don Juan Carlos Limia Mateo en representación del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba y Don Juan Manuel de Toro Serna en representación de AFOCO. OBRAS ADQUIRIDAS DEL TEMA LIBRE: “Mi pueblo” de Dña Julia Hernández Hernández, de Barcelona; “La frontera de cristal” de Don Emilio Muñoz Blanco, de Deusto (Vizcaya); “Paseando por los sueños de Eli” Don Francisco Puentes García, de Bollullos de la Mitación (Sevilla); “La Mar” de Don Julián Negredo Sánchez, de Puerto Sagunto (Valencia); “Entre” de Don Jesús Marina Barba (Marina-Morón), de Granada; “Noviembre II” de Don Óscar Carrasco Regel, de Algeciras (Cádiz); “Mikel Magritte” de Don José Ramón Moreno Fernández, de Zaragoza; “Valle de Tavan”de Don Juan Miguel Alba Molina, de Málaga; y “Jaén” de Don Alfonso Alcalde Colmenero, de Córdoba.

Jurado: Pascuale Caprile, Alicia Reguera y Antonio Cabello foto © Rafael López Naisse

OBRAS ADQUIRIDAS DEL TEMA CÓRDOBA: “Sin título” de Don Vicente Cervera, de Valencia; “Sin título” de Doña Mati Irizarri Arcís, de Valencia; “Obra nº 1” de Don Alfonso Alcalde Colmenero, de Córdoba; “Córdoba Pasión” de Don Stephanus Meyer, de Córdoba; “Patio de las columnas” de Doña Rosa Alcalde Jurado, de Córdoba; “Singular balcón” de Don Ramón Santiago Azañón Agüera, de Córdoba; “Azul” de Don Josep Ponsa Vilatersana, de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona); “Miradas del río” de Don José Luis Cumplido Caro, de Palma del Río (Córdoba); “Sin título” de Don Francisco López Serrano, de Sª Mª de Trassierra (Córdoba); y “Poemas desde mi lejanía” de Don Francisco Puentes García, de Bollullos de la Mitación (Sevilla).

Trofeo Premio Mezquita

PREMIO MEZQUITA 2007: Colección de PILAR GARCÍA MERINO, de Madrid Han participado 139 autores con 167 colecciones, y un un total de 830 obras: 280 al Tema Córdoba y 550 al Tema Libre. Las 24 obras adquiridas, pasarán a la Fototeca de Córdoba que se conserva en el Archivo Municipal de ésta Ciudad. Medalla conmemorativa


C

II Premio de Fotografía Contemporánea PILAR CITOLER 2007

CONCURSOS II PREMIO

Pilar Citoler

organiza y patrocina

FUNDACIÓN DE ARTES PLÁSTICAS RAFAEL BOTÍ y UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Félix Curto

Contacto

Rosa Aparicio Baruque (690 333 485) Fernando Gómez Luna (696 881 713)

Serie Menonitas 2007

Un retrato del fotógrafo salmantino afincado en México, Félix Curto (Salamanca,1967), ha obtenido el II Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, dotado con 15.000 euros. El jurado define la imagen premiada como “una fotografía muy limpia, exenta de todo adorno y de gran valor en sí misma dentro del género del retrato, donde también el paisaje aporta gran energía”. El fallo tuvo lugar en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba. El jurado, presidido por Pilar Citoler y formado por el presidente de Photo España, Alberto Anaut, el director general de Museos de la Junta de Andalucía, Pablo Suárez Martín, el director del Centro Andaluz de Fotografía, Pablo Juliá, el comisario de exposiciones, Alfonso de la Torre, y la fotógrafa Begoña Zubero, ganadora de la primera edición, valoró tanto la trayectoria del artista como la imagen premiada.


Félix Curto

Pilar Citoler

El ganador de la segunda convocatoria ha sido el salmantino Félix Curto, quien vive y trabaja en México D.F. Curto es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y ha realizado cursos de postgrado en la Kuntsthochschule de Berlín y en la Escuela Nacional Autónoma de México D.F. Ha expuesto muestras individuales en la Nicolo Sprovieri Gallery de Londres, la Galería OMR de México D.F., la Fábrica Galería de Madrid, el Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca y el Palacio de Abrantes de la Universidad de Salamanca. El pasado año fue uno de los diez finalistas en la primera edición del Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler.

Pilar Loreto Citoler Carilla estudió Medicina y Estomatología en las universidades de Zaragoza y Madrid, donde reside desde la década de 1960. Coleccionista desde hace 36 años, su primer cuadro lo adquiere en la Galería Juana Mordó en 1972. A partir de esa fecha, vindica la importancia de la pintura española. Posteriormente, permaneció muy atenta a los movimientos artísticos que sucedieron durante la llamada “movida”, coleccionando a numerosos artistas jóvenes. Visitante asidua de las ferias internacionales de arte, entra en contacto con los autores del pop norteamericano, de los que adquiere relevantes piezas. Mantiene vínculos de amistad con numerosos creadores a la par que mantiene su profesión médica hasta la actualidad.

El Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler La Universidad de Córdoba y la Diputación de Córdoba, a través de su Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, son las instituciones que han impulsado el Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler. El Premio lleva el nombre de Pilar Citoler (Zaragoza, 1937). La coleccionista, Premio ARCO al coleccionismo privado en 2005, ha creado una de las más importantes selecciones de arte contemporáneo en España. La fotografía y el vídeo ocupan un lugar preeminente en la colección. El pasado 2007, con el título El ojo que ves, pudo verse una selección de sus fotografías y vídeos en Córdoba (Diputación y Universidad de Córdoba) y Pontevedra (Café Moderno, Fundación Caixa Galicia). La colección de Citoler ejemplifica lo que ha sido el transcurso de la historia de la fotografía, con obras que van desde una rayografía de Man Ray de 1924 a las más vanguardistas muestras de videocreación. La colección, que lleva conformando desde hace 30 años, se ha ido confeccionando siempre adquiriendo obras desde el conocimiento más profundo del arte. El Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler se presentó en París en 2006 en el marco de Paris-Photo, prestigiosa Feria donde recibió un indudable respaldo. Se trata de uno de los premios con mayor dotación económica y supone un fuerte apoyo a esta manifestación artística de nuestros días. La vocación del premio tiene un doble sentido: su contemporaneidad y su deseo de internacionalidad. No es un galardón destinado al hallazgo de nuevos valores artísticos, sino que desea subrayar una trayectoria ya consolidada

Su colección, conocida como “Circa XX”, se compone de obras de arte contemporáneo, tanto nacionales como internacionales, y de muy diversos géneros: pintura, escultura, bibliofilia contemporánea y gráfica. En la pasada década de 1990 comenzó a adquirir fundamentalmente fotografía contemporánea y vídeo. El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá este año una exposición sobre su colección, de la que han escrito ensayos autores como Marcos Ricardo Barnatán, Antonio Bonet, Juan Manuel Bonet, Francisco Calvo Serraller, Miguel Cereceda, Fernando Francés, Mariano Navarro o Alfonso de la Torre. Miembro del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desde enero de 2005, recibió en 2007 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Recientemente, ha sido nombrada Presidenta del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Autorescon obra seleccionada: BRUNO ARBESÚ RAÚL BELINCHÓN DANIEL BLAUFUKS PETER GRANSER DIANA LARREA MARCOS LÓPEZ AITOR ORTÍZ MARC RÄDER JUAN DE SANDE


C

“Sin título” Premio de Honor XXIII Media Maratón De Córdoba 2007

Santi Viladrich i Pujol

CONCURSOS XXIII MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 2007

PREMIOS Exposición 10 de marzo al 24 de abril

organiza y patrocina

Colabora

Contacto

actividades@imdcordoba.org afoco@afoco.com 957 410 406

En el año 1986, Santi Viladrich abre su propio estudio, dedicándose desde entonces profesionalmente a la fotografía publicitaria e industrial. Como fotógrafo amateur autodidacta, participa regularmente en concursos nacionales e internacionales y obtiene premios que le hacen ganar reconocimiento, especialmente dentro del ámbito deportivo, y que le llevan a conseguir el prestigioso título de Artista de la Federation Internationale de l'Art Photographique (AFIAP) en el año 1984, seguido del de Excelencia (EFIAP) en 1987 y finalmente el de Maestro (MFIAP) en 1990, siendo ésta la máxima distinción que hace este organismo internacional reconocido por la UNESCO. Su obra ha sido expuesta en salones internacionales de Alemania, Andorra, Bélgica, China, Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Italia, Hong-Kong, Finlandia, Letonia, Portugal, Suiza, Turquía, Rumania, Yugoslavia y la URSS. Ha participado como miembro del jurado en certámenes internacionales celebrados en Andorra, Francia, Portugal, y en muchas ocasiones en España. También lo ha hecho en Bienales Color FIAP representando a nuestro país en Chile, Japón, Luxemburgo, Argentina, Gran Bretaña, España, etc. Consiguiendo dos menciones FIAP individuales. En el mundo de la concursística fotográfica nacional ha conseguido más de 300 premios y le han publicado sus fotos más importantes en revistas como La Fotografía, Fotosistema, Foto, etc.

Ha conseguido más de 300 premios y r e a l i z a d o exposiciones individuales en Barcelona, M a n r e s a , Terrasa, Bilbao, Zarautz, La Línea de la Concepción, Villafranca del P e n e d é s , Martorell, Sabadell, Berga, Sant Adriá de B e s o s , Capellades, Igualada, San Sebastián...


OSCAR CARRASCO Tema Deporte Libre

JOSÉ L. GARCÍA GARCÍA Tema Deporte Libre

JOSEP LOIS Tema Deporte Libre

JOSÉ L. MORENO GÁMEZ Tema Deporte Libre

ISAAC GUTIÉRREZ PASCUAL Tema Media Maratón

STEPHANUS MEYER Tema Media Maratón


CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “XXIII MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 2007” Instituto Municipal de Deportes RESUMEN DEL ACTA

MANUEL LAMA BAENA Tema Media Maratón

Fecha: 11 de enero de 2008 Lugar: sede de AFOCO Jurado: Presidente, Don Alfonso Igualada Pedraza, Presidente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba; miembros Doña Dolores Jiménez Guardeño, Don Rafael Becerra Sánchez y Don Francisco González Pérez; secretario Don José F. Gálvez Jurado. Premios Tema Deporte Libre: “Sin título” de D. Santi Viladrich Pujol, de Manresa (Barcelona); “Horizonte” de D. José L. Moreno Gámez, de Torre del Mar (Málaga); “Sin título” de D. José J. García García, de Málaga; “Impetu“ de D. Josep Lois, de Palamós (Girona); y “Skate Park-3” de D. Oscar Carrasco Ragel, de Algeciras (Cádiz). Accésits Tema Deporte Libre: “Valentía” de D. Josep Lois, de Palamós (Girona); “Sin título” de D. Santi Viladrich Pujol, de Manresa (Barcelona); “Skate Park-2” de D. Oscar Carrasco Ragel, de Algeciras (Cádiz); “Tres a una” de D. Angel Benito Zapata, de Logroño (La Rioja); “Espigón Mediana III” de D. Francisco Sánchez Fernández, de Albuixech (Valencia).

ENRIQUE MOYA ORTÍZ Tema Media Maratón

Premios Tema XXIII Media Maratón de Córdoba: “Sin título” de D. Enrique Moya Ortiz, de Andujar (Jaén); “Sin título” de D. Stephanus Meyer, de Córdoba; “ Sin título” de D. Isaac Gutiérrez Pascual, de Córdoba; “Sin título “ de D. Manuel Lama Baena, de Córdoba; “Sin título” de D. Stephanus Meyer, de Córdoba. Accésits Tema XXIII Media Maratón de Córdoba: “El pequeño espontáneo” de D. Rafael Obregón Romero, de Córdoba; “Sin título” de D. Stephanus Meyer, de Córdoba; “Sin título 1958” de D. Francisco Jesús Gil Aguilera, de Córdoba; “1001 metros para la meta” de D. Valentín Gámiz Jiménez, de Córdoba; “Sin título” de D. José A. Grueso Alcántara, de Córdoba. Premio de Honor a la mejor foto de ambos temas: “Sin título” de D. Santi Viladrich Pujol, de Manresa (Barcelona)

STEPHANUS MEYER Tema Media Maratón

Se han recibido 236 fotografías de 52 autores: 135 del Tema Deporte Libre, y 101 del Tema Media Maratón Córdoba 2007.


C

OBRAS SELECCIONADAS EN LA CONVOCATORIA DEL MES DE FEBRERO

CONCURSO SOCIAL DE AFOCO III EDICIÓN nueva etapa

1.Stephanus Meyer

AÑO 2008 Obras seleccionadas en el mes de febrero

Organiza

AFOCO

2. Alfonso Alcalde

Colabora

Ayuntamiento de Córdoba Próximo fallo Jueves 27 de Marzo a las 21.00 horas

Contacto

afoco@afoco.com www.afoco.com 957 41 04 06 3. Antonio Rueda


Bases del concurso “FOTOGRAFÍA SOCIAL 2008” Aula de Fotografía - Universidad de Córdoba

C CONCURSO FOTOGRAFÍA SOCIAL 2008

1.- Colectivo: Podrán participar los inscritos en la actividad, cuyo acceso es libre. Se excluyen los miembros del comité organizador, los del jurado, ni sus familiares hasta el segundo grado de parentesco. 2.- Tema: Se establece 1 categoría en sentido amplio, que se centrará en los aspectos humanos de la marginación social 3.- Datos de identificación: Los datos del autor (Nombre, dirección, teléfono, correo electrónico) figurarán en un sobre cerrado debiendo aparecer tanto en el sobre como en el dorso de la fotografía un lema o seudónimo para la identificación de las obras una vez resueltos los premios. 4.- Formato de las obras y exposición: Cada autor podrá presentar hasta tres obras en total. Las fotografías podrán estar realizadas con cualquier técnica (color, blanco y negro, imagen analógica o digital, fotomontajes, etc). Tendrán un tamaño de entre 20x28 y 30x40 cm y se entregarán montadas en cartulina blanca de 40x50 cm. Las tres fotografías podrán constituir una serie, que ocupará como máximo 38x48 cm. Una selección de las mejores obras se expondrá públicamente en el lugar que se comunicará oportunamente durante los días 7 de abril al 18 de Abril. La entrega de premios se realizará durante la mesa redonda que se celebrará el 11 de Abril en el Aulario de Rabanales. 5.- Jurado y premios: Estará presidido por el Coordinador del Aula de Fotografía de la Universidad de Córdoba o persona en quien delegue, un representantes de APPADYS y un fotógrafos de reconocido prestigio. El jurado realizará una preselección de las obras a exponer en el Aulario de Rabanales y entre ellas las que recibirán los siguientes premios: PRIMERO: 300 € SEGUNDO: 200 € TERCERO: 100 € Los premios serán patrocinados por el, Aula de Fotografía y otras entidades. El Jurado podrá declarar desierto algún premio cuando considere que las obras no reúnen la calidad suficiente. La resolución del Jurado se comunicará a los interesados y se publicará en los medios de comunicación locales.

Organiza

Aula de Fotografía de la UCO

6.- Admisión y envíos: Las obras se entregarán o enviarán a: Concurso de “FotografÍA Social 2008” Aula de Fotografía, Aulario Averroes, Campus de Rabanales Universidad de Córdoba, 14071-Córdoba El plazo de admisión concluirá el 1 de Abril de 2008 a las 14h. La devolución de las obras no premiadas se realizará en la sede Aula de Fotografía, Aulario del Campus de Rabanales; entre el 2 y 6 de Junio. Las obras no reclamadas pasarán a ser propiedad de la Organización en las mismas condiciones que las premiadas. 7.- Destino de las obras premiadas: Las fotografías que hayan recibido algún premio pasarán a ser propiedad de la Universidad de Córdoba lo que conlleva la cesión de todos los derechos de explotación de las mismas.

Contacto

aulafoto@uco.es 957 21 21 49

8.- Aceptación de las bases La participación en este Concurso implica la aceptación de la totalidad de sus bases. Cualquier duda será resuelta por el Jurado. 9.- Organiza: Aula de Fotografía de la Universidad de Córdoba y APPADYS, para más información contactar con: aulafoto@uco.es, 957212149, 957218735.


w Páginas webs de Córdoba NUEVA PÁGINA WEB DE AFOCO Realizada por Isaac Gutiérrez

www.afoco.com

WEBS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO

www.orquestadecordoba.org

Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

afoco@afoco.com


n NOTICIAS

NEWS PHOTOGRAPHERS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de 100.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCO permiten que al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevo portfolio cada mes y está producida por AFOCO que cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. La dirige José F. Gálvez,y realiza las traducciones al inglés Stephanus Meyer.

Colección de Portfolios

NEWS PHOTOGRAPHERS

Si no los has recibido ya los puedes descargar de la web de AFOCO

Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

afoco@afoco.com 957 41 04 06

El martes 25 de marzo, a las 21.00 horas se presentará el Portfolio nº 4 dedicado a ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ


n NOTICIAS TONI BLANCO participa en una exposición colectiva

Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

Centro Cívico Norte 957340140

© Toni Blanco

El fotógrafo TONI BLANCO, miembro de AFOCO, participa en la exposición colectiva “El Camping-5 artistas”, que se inaugura el 5 de marzo a las 20 horas en el Centro Cívico Norte (C/ Cruz de Juárez, s/n) junto con los artistas plásticos Mamen Domínguez, Juande, Sara Trucios y Marisa Vadillo.


n © Víctor Lerena

Antonio Cabello inaugurando su exposición

© Víctor Lerena

Vista parcial de la sala

NOTICIAS ANTONIO CABELLO expone en Arganzuela

Hasta el 10 de Marzo Organiza

Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

antoniocabello@ceart.info

© Víctor Lerena

Antonio Cabello, cordobés y socio de honor de AFOCO presentó su exposición “Embroque” en el Distrito de Arganzuela de Madrid, con gran éxito, participando además en “Los martes taurinos” para hablar de su obra en torno al mundo del toro del que se ha convertido en un especialista recorriendo miles de kilómetros tras la mayoría de los diestros que dominan el panorama de la fiesta nacional. En esta última foto, aparece en el centro y tras él, el Doctor en cirugía taurina Enrique Crespo Rubio, el organizador y presentador del acto Ramón Sánchez Aguilar y la ConcejalaPresidenta del Distrito de Arganzuela Mª Dolores Navarro Ruiz.


n NOTICIAS PACO PUENTES accésit en el 22º Concurso Internacional de Fotografía

Caminos de Hierro

El cordobés Paco Puentes García (Papu García), recibe un Accesit en el 22º Concurso Internacional de Fotografía "Caminos de Hierro". El fallo del Jurado se produjo el 13 de febrero de 2008 en el Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y la entrega de premios se celebró en este mismo lugar el 21 de febrero de 2008. . El Jurado de esta edición estaba formado por Chema Madoz (fotógrafo), Ricardo Gutiérrez Santoja (Redactor Jefe de Fotografía de El País), Pablo Juliá (Director del Centro Andaluz de la Fotografía), Lourdes López Rodríguez (1er Premio 21º concurso), Gregorio Merino (Coordinador del Comité de Selección de fotografías), Henry Pryzbyl (Director de Comunicación y Relaciones Externas de Adif), Enrique Sanz (Presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid), Octavio Vinck (fotógrafo), y Juan Altares (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), que actuaó como secretario. . El 22º concurso fotográfico "Caminos de Hierro" se convocó en el mes de mayo de 2007. El plazo de presentación de fotografías estuvo abierto hasta el día 16 de noviembre. Se presentaron 1.091 autores procedentes de 21 países. El número de obras presentadas ha sido de 2.176: 1.951 individuales y 225 series. Este año han concursado 146 autores jóvenes. En el mes de diciembre de 2007, un Comité de Selección formado por miembros de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y de otros colectivos fotográficos seleccionó las obras finalistas. Con las obras seleccionadas la Fundación de los Ferrocarriles Españoles publicará un catálogo y organizará una exposición itinerante que recorrerá a partir del mes de marzo las principales estaciones de ferrocarril españolas. . Se puede obtener información completa sobre el concurso y hacer una visita virtual donde se pueden ver en detalle todas las fotografías seleccionadas que forman parte de la exposición, en la web: www. caminosdehierro.es

Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

pacopuentes@pacopuentes.com Fragmentos soñados (accésit)

© Paco Puentes


n NOTICIAS © Vicente Cervera

VICENTE CERVERA en el Centro Galileo de Madrid

Cartel de la exposición

VICENTE CERVERA, Socio de Honor de AFOCO y ganador del Premio Mezquita 2005, participa junto con su mujer MATI IRIZARRI en un novedoso proyecto expositivo creado y coordinado por ANTONIO CABELLO, director de Arte Fotográfico, denominado “Circo Gran Fele” que tendrá lugar en el Centro Galileo de Madrid el próximo 1 de abril. El proyecto contempla la inauguración de tres exposiciones simultáneas: la de Vicente Cervera con fotografías de actuaciones en el circo; la de Mati Irizarri con fotografías de bodegones compuestos por la autora con los objetos facilitados para tal fin por Rafael Plá; y una última de cartelería circense. También se desplazará a Madrid desde Valencia, un grupo de contorsionistas para actuar en vivo el día de la inauguración.

Exposición Circo Gran Fele / Centro Cultural Galileo c/ Galileo, 39 - Madrid / Inauguración: 1 de Abril de 2008

Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

antoniocabello@ceart.info © Mati irizarri


n NOTICIAS SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL

IDEM 24 de Marzo al 1 de Abril de 2008

Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

cordoba@colegaweb.org

A través de nuestro certamen audiovisual y fotográfico pretendemos premiar obras procedentes de todo el mundo, aunque con galardones específicos para creaciones españolas, andaluzas y cordobesas. Los premios llevan aparejados un trofeo Ídem y, dependiendo de la categoría, una aportación en metálico: AUDIOVISUAL PREMIO Mejor Largometraje de ficción Mejor Largometraje documental Mejor Cortometraje Premio RTVA al mejor Cortometraje Andaluz* Mejor Cortometraje Cordobés Mejor Cortometraje “Córdoba en corto” Mejor producción de Videoarte Especial del Público

DOTACIÓN 6.000 € 5.000 € 3.000 € 3.000 1.500 € 2.000 € 2.000 €

Joven Creador/a Andaluz/a Mejor Actor Mejor Actriz

Mejor largometraje: 600 € Mejor cortometraje: 300 € Demás categorías: sin premio en metálico 1.500 € Sin dotación económica Sin dotación económica

FOTOGRAFÍA PREMIO Primer premio 2º Premio 2 Accésit Mejor Fotógrafo/a Joven Andaluz/a Mejor Fotografía Cordobesa Mejor Fotografía (cámara de móvil)

DOTACIÓN 1.500 € 800 € 400 € cada uno 400 € 400 € 400 €


n NOTICIAS AGFOVAL 5 socias en una exposición colectiva

Socias de Agfoval en la exposición colectiva “RONDE ET BELLE” en la sala Gestalguinos de Valencia, para conmemorar el Día de la Dona. CARMEN SOLER, ENFERO CARULO, FRANCIS JAÉN, LIDIA APARICIO, Mª JOSÉ BARRES. Inauguración el sábado 8 de marzo a las 20 h. Galería Gestalguinos Pza. de Sant Bult Valencia Del 8 de marzo al 13 de abril horario de 19'00 a 01'00 h.

www.agfoval.com Si quieres publicar tus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS

contacto

agfoval@gmail.com www.agfval.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.