REVISTA ANUAL
Colección de fotografías del concurso mensual de socios
AFOPAZ
20 19
Mª Isabel Fernández · Fotógrafa del año 2019
AFOPAZ
(Asociación Fotográfica La Paz de Fuenlabrada) Dirección Avda. de las Regiones nº2, segunda planta, local 61, Fuenlabrada. Web www.afopaz.com Blog www.afopaz.blogspot.com Fotografía de portada: Mª Isabel Fernández Diseño y maquetación: Daniel Durán
Junta Directiva Presidente Miguel Ángel Reyes Vicepresidenta Mª Isabel Fernández Secretario Francisco Calzadilla Tesorero Emilio Segura Vocales Julia Fernández Conchi Salvador Francisco J. Holgado Luis Serrano Yuste AFOPAZ no se hace responsable de las opiniones expresadas por los colaboradores en esta publicación. Prohibida la reproducción por cualquier medio, en parte o la totalidad, de las imágenes reproducidas en esta publicación sin la autorización expresa de sus autores y de AFOPAZ. Todas las imágenes reproducidas en esta publicación son propiedad de sus autores.
SUMARIO 002. Enero - Tema: Hielo y nieve 014. Febrero - Tema: Frutos 026. Marzo - Tema: Nubes 038. Abril - Tema: Primavera 052. Mayo - Tema: Zooming 062. Junio - Tema: Medios de transporte 074. Julio - Tema: Moda 082. Agosto - Tema: Libre 092. Septiembre - Tema: Fuentes de agua 100. Octubre - Tema: Atardeceres 110. Noviembre - Tema: Otoño 122. Diciembre - Tema: Movimiento
Bienvenidos a nuestro concurso de socios Si ya es difícil realizar una revista con las fotografías que hemos presentado los socios de Afopaz a nuestro concurso mensual, este año la dificultad se ha multiplicado por la necesidad de confinamiento, se ha tenido que tirar de imaginación y del trabajo de Dani y de Maribel para cuadrar, maquetar, requerir textos, montar la revista en aislamiento y que todo fuera encajando. Siempre hemos agradecido a todos su participación, presentando fotografías a los temas mensuales, votando, aportando ideas, difundiendo los resultados y esta vez no va a ser menos. Con las difíciles situaciones personales de cada uno han sacado un tiempo para revisar, elegir, retocar y mandar su fotografía, participando de una de las actividades más importantes de nuestra asociación, con el fin de compartir imágenes, de mostrar nuestra afición a cualquiera que quiera verlas a través de nuestras redes sociales, nuestra web, nuestro blog. En un tiempo, que esperamos pronto, volveremos a salir a la calle con nuestras cámaras y quizás ahora con una mirada más intensa, volveremos a ver el mundo ahora con otra mirada, quizás más limpia y volveremos a fotografiar todo lo que nos gusta y también lo que no nos gusta y lo compartiremos y además, como siempre hemos hecho, con intención de no guardarnos secretos sobre cómo se hace tal o cual fotografía, ya que siempre nos ha encantado compartir y enseñar. De nuevo animamos a todos nuestros socios a preparar sus cámaras y seguir participando en nuestro concurso y a los lectores de esta revista a verlas como lo que son, partes de nuestra existencia que compartimos con todos. Gracias por acompañarnos. Un saludo y buenas fotos.
Miguel Ángel Reyes León Presidente de AFOPAZ
Fotógrafa del año 2019
Mª Isabel Fernández
2
Era una mañana de enero cuando decidimos visitar el nacimiento del rio Cuervo. Nuestra sorpresa llegó cuando ese nacimiento estaba totalmente congelado esperando la primavera para renacer con fuerza. El agua estaba petrificada formando unas columnas sólidas y blancas como el más bello mármol. Aunque no fue fácil llegar hasta el lugar de la foto debido al escurridizo hielo que campaba todo el suelo, mereció la pena llegar y ver este paisaje digno de recordar.
Canon EOS 6D ; Objetivo: Tamron 28-300mm ; Diafragma: f9 ; Velocidad: 1/80 ; ISO: 100
Fotografía ganadora de Victor Rivera
HIELO Y NIEVE Enero
Cascada helada
© Saturnino Casasolas
Segunda [clasificada]
Nikon D4 ; Objetivo: Nikon 16-35mm ; Diafragma: f14 ; Velocidad: 1/160 ; ISO: 400
Enero
CONTRASTE
4
Esta foto fue tomada en enero del 2018 cerca de Miraflores de la Sierra (Madrid). El paisaje con nieve se transforma en algo completamente diferente. En el invierno del 2019 no ha sido posible tomar este tipo de fotos debido a la ausencia de nevadas y de lluvias, cada día más escasas por el cambio climático que la tierra está sufriendo. Tenemos como asignatura pendiente luchar contra el cambio climático y está en nuestras manos. Quizás si esperamos puede que sea demasiado tarde.
Tercera
© Julia Fernández
[clasificada]
Nikon D600 ; Objetivo: Nikkor 14-105mm ; Diafragma: f11 ; Velocidad: 1/350 ; ISO: 100
“Vive la vida como si subieras una montaña. De vez en cuando mira la cumbre pero más importante es admirar las cosas bellas del camino. Sube despacio, firme y disfruta cada momento. Las vistas desde la cima serán el regalo perfecto tras el viaje y las fotografías realizadas un recuerdo para siempre de lo vivido. Nunca midas la altura de una montaña hasta que no hayas llegado a la cumbre. Entonces verás que no era tan alta como pensabas.” Harold V. Melchert
Enero
EXPLORANDO LA MONTAÑA
5
Tema · Hielo y nieve
© Toñi Maya
CONTRATIEMPO
RÍO CUERVO
#SabíasQué...
6
© Fátima Yuste
Enero
Los cristales de hielo pueden tener miles de formas: prismas, placas hexagonales, estrellas... Estos copos generalmente miden poco más de un centímetro, aunque su tamaño y composición puede variar.
Enero
© Conchi Salvador
© Jesús García
Ene19
COLOR BLANCO
DESCONGELANDO
7
Tema · Hielo y nieve
© Yolanda Meda
HASTA EL INFINITO
8
© Miguel A. Reyes
Enero
COVATILLA
Ene19
¡Curiosidad! Cada copo de nieve es único. No hay dos iguales, pero siempre tienen seis lados, y cuánto más bajas son las temperaturas, más simples y pequeños se forman los copos.
Enero
© Jorge P. Velarde
SLALOM
9
Tema · Hielo y nieve JUGANDO EN LA NIEVE
¡Curiosidad! © Francisco Calzadilla
Se calcula que cada in de c 1.000.000.000.000.0 Hasta un 50% de tier se cu
Enero
© Jose A. Paez
LA EDAD DE HIELO
10
Ene19 PANTANO DE LUNA
© Valentín García
nvierno cae un cuatrillón copos de nieve. Es decir: 000.000.000.000 copos. rra en el hemisferio norte ubre de nieve en invierno.
Enero
© Carmen Barreiro
LA GRAN EXCURSIÓN
11
UN RAYO DE LUZ © Mª Isabel Fernández
Ene19
© Ángeles González
POR MONTERA
“No deseo una rosa en Navidad más de lo que pueda desear la nieve en mayo: de cada cosa me gusta que madure cuando es su temporada.”
Enero
William Shakespeare
13
14
El fresón de Huelva, en occidente considerada como la reina de las frutas, está muy valorada en mercados y comercios. Si hablamos desde un punto de vista fotográfico, las innumerables semillas incrustadas en su parte externa, nos ofrecen muchas posibilidades creativas combinando los tonos marrones de éstas con el rojo intenso de su piel.
Nikon D3000 ; Objetivo: Tamron 90mm macro ; Diafragma: f3.5 ; Velocidad: 1/125 ; ISO: 100
Fotografía ganadora de Julia Fernández
FRUTOS Febrero
Fruto rojo
© Jesús García
Segunda [clasificada]
Olympus E500 ; Objetivo: 14-54mm ; Diafragma: f6.7 ; Velocidad: 1/250 ; ISO: 125
Febrero
FORMAS Y COLORES
16
La peonía es una bellísima planta vivaz. Su flor, que aparece entre mayo y junio, es muy grande y llamativa, pudiendo tener unos 15 cms. de diámetro, también conocida como rosa de Marte. El uso médico de la peonía se remonta al siglo IV antes de Jesucristo. Pero presenta principios tóxicos, por lo que su uso debe ser limitado. Contienen mucho aceite (un 25 %) y un alcaloide conocido como peregrinina.
Tercera
© Mª Isabel Fernández
[clasificada]
Sony alfa 7 MIII ; Objetivo: Canon 50mm ; Diafragma: f4 ; Velocidad: 1/320 ; ISO: 6400
La palabra ´bodegón´ me remontaba a pensar en las imágenes de los numerosos cuadros que se han pintado sobre el tema durante las distintas épocas de la historia. En las que se representaban objetos inanimados, generalmente extraídos de la vida cotidiana, que pueden ser naturales o hechos por el hombre en un espacio determinado. Así que decidí realizar mi particular bodegón, donde los frutos, tema del mes, serían los protagonistas de la fotografía.
Febrero
BODEGÓN DE FRUTOS
17
Tema · Frutos LA ALEGRÍA DE LA HUERTA
#SabíasQué
© José A. Páez
A los girasoles en fra TOURNESOL que signifi se debe a que esta f los rayos del sol para llama heliotropismo.
18
© Toñi Maya
Febrero
SILVESTRE
Feb19
FRUTA ESCARCHADA
é...
© Víctor Rivera
ancés se les llama ica "gira con el sol". Esto flor busca constamente a crecer, este rasgo se .
Febrero
© Antonio Gómez
FRUTOS GIRASOL
19
Tema · Frutos MANDARINAS
¡Curiosidad!
© Yolanda Meda
El tomate llamado pimpinelligolium, o sim “pimp”, es la especie de tom que descienden todos lo
20
© Carmen Barreiro
Febrero
AL RICO VERANO
Feb19 EL SOL DEL MEMBRILLO
© Jorge P. Velarde
o Solanum mplemente mate de la os demás.
Febrero
© Francisco Calzadilla
UNA FRUTA ESCARCHADA
21
Tema · Frutos
© Emilio Jiménez
BODEGÓN
NARANJAS Y LIMONES
#SabíasQué...
22
© Ángeles González
Febrero
Un manzano maduro puede llegar a producir 750 manzanas. Ello representa un total de 495.000 manzanas por hectárea. Para lograr esa producción, las abejas necesitan polinizar 8 millones de flores en cada hectárea. Así pues, para una producción aceptable de fruta es necesario que existan entre 70.000 y 90.000 abejas por hectárea.
Feb19
FRUTOS DE OTOÑO
¡Curiosidad!
© Jose Luis Rodríguez
Las manzanas flotan en el agua porque están constituidas en un 25% por aire.
Febrero
© Fernando de Tena
FRUTOS CAIDOS
23
24
© José Expósito
Febrero
© Emilio Segura
Tema · Frutos BATIBURRILLO
SALUD
Feb19
© Conchi Salvador
FRESÓN
“Tus primeras 10.000 fotografías serán tus peores fotografías.”
Febrero
Henri Cartier-Bresson
25
26
Me levanté bastante animado esa mañana, me asomé a la ventana, y a pesar del tiempo tan malo que hacía, y antes de pensármelo y echarme para atrás, metí la cámara en el macuto y salí a caminar, necesitaba respirar. Iba caminando por el campo cuando apareció, no sé si la encontré yo o me encontró ella a mí, pero allí estaba como esperándome. Tenía la foto, y no dudé en atraparla. La verdad es que me alegró el día, aunque, estuviese “Todo nublado”.
Nikon D7100 ; Objetivo: Nikon 18-105mm ; Diafragma: f16 ; Velocidad: 1/20 ; ISO: 100
Fotografía ganadora de Francisco Calzadilla
NUBES Marzo
Todo nublado
© Miguel A. Reyes
Segunda [clasificada]
Fujifilm X-T1 ; Objetivo: Fuji 35mm ; Diafragma: f1 ; Velocidad: 1/90 ; ISO: 200
Marzo
ANOCHECE EN MONFRAGÜE
28
Monfragüe es un lugar privilegiado. Situado en la provincia de Cáceres, a medio camino entre Plasencia y Trujillo, fue declarado Parque Nacional en 1979, por su extraordinario paisaje y la diversidad de plantas y animales y el estado de conservación. Es muy fácil ver a simple vista sobrevolar a los grandes buitres negros, los buitres leonados, alimoches, rapaces, cigüeñas negras, etc. que vuelan continuamente sobre el parque. Otros valores son los geológicos y sus cielos, que están considerados de los más limpios de España.
Tercera
© Mª Isabel Fernández
[clasificada]
Pentax K5-II ; Objetivo: Tamron 10-24mm ; Diafragma: f22 ; Velocidad: 1/125 ; ISO: 100
Me gusta ver atardecer. Quizá para mí sea el momento del día más bonito, donde el cielo nos regala una feria de colores, amarillos, rojos, naranjas y violetas, a la vez que las nubes nos muestran su fuerza. Los atardeceres son momentos que invitan a la reflexión. Cae la tarde y finalmente, el sol comienza a desaparecer tras el horizonte dando paso a la noche con una luna, enérgica y dispuesta a iluminar nuestras noches.
Marzo
ATARDECER DE FUEGO
29
Tema · Nubes NUBE SOBRE FUENLABRADA
¡Curiosidad!
© Javier Holgado
Las nubes son bla cuando sus pequeñísim difundidas por la luz de blanca) se origina u escala de blancos y
30
© Fernando de Tena
Marzo
DÍA DE PLAYA
Mar19 ATARDECER
© Conchi Salvador
lancas porque mas gotas son el Sol (que es una completa y tonos grises.
Marzo
© Jesús García
COLORES
31
32
© Ángeles González
Marzo
© Jose L. Rodríguez
Tema · Nubes TECHO ROSA
PAISAJE CON NUBES
Mar19 PALETA DE COLORES
#SabíasQué...
© Carmen Barreiro
Los cumulonimbos (nubes tormentosas) pueden llegar a alcanzar hasta 10 kilómetros de altura y anchura. Y no solo eso, acumulan tal cantidad de energía debido a los vientos que se generan en su interior que pueden incluso alcanzar velocidades de 200 kilómetros por hora.
Marzo
© Fátima Yuste
NUBES EN HORA BRUJA
33
Tema · Nubes
#SabíasQué... ¿Sabías que no siempre llueve de manera vertical? Pues sí, la lluvia no siempre cae de arriba hacia abajo, también lo puede hacer de manera horizontal. Es un fenómeno que suele ocurrir en América del Sur, África y Asia en el interior de los bosques tropicales. Sucede cuando se produce un exceso de humedad ambiental y por tanto el vapor de agua se condensa a ras de suelo formando bancos de niebla tan espesos que incluso ocultan la selva.
Marzo
© José A. Páez
RETIRO ESPIRITUAL
34
Marzo
© Yolanda Meda
© Julia Fernández
Mar19
LA NUBE EXTRATERRESTRE
RAYOS
35
Tema · Nubes
© Jorge P. Velarde
NUBES SOBRE EL ESTANQUE
Marzo
© José Expósito
ESTOY SOLA
36
Mar19
© Antonio Gómez
ALGODONES EN VIÑEDO
“No puedo cambiar la dirección del viento, pero si ajustar mis velas para llegar siempre a mi destino”
Marzo
James Dean
37
38
Abril
FotografĂa ganadora de Yolanda Meda
PRIMAVERA
Polinización La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma; este proceso pueden realizarlo distintas especies de abejas, avispas, mariposas, colibrís, etc.
Abril
Las flores proveen a las abejas de néctar (una fuente de energía) y polen (fuente de proteínas). Cuando las abejas van de una flor a otra recolectando polen, también depositan algunos granos en otras flores, causando así una polinización cruzada.
Pentax K5 ; Objetivo: Tamron 100-300mm ; Diafragma: f5.6 ; Velocidad: 1/500 ; ISO: 200
39
© Julia Fernández
Segunda [clasificada]
Nikon D600 ; Objetivo: Nikkor 105mm macro ; Diafragma: f11 ; Velocidad: 1/60 ; ISO: 100
COLORES INTENSOS Abril
La primavera es la forma en que la naturaleza dice: ¡Vamos de Fiesta! (Robin Willians)
40
Planta flores en el camino, para que no falten mariposas. Ellas fueron las que me enseñaron que el capullo no es el final... es el comienzo. Esta planta nos muestra unos tonos verdes y morados muy intensos, debido a la explosión primaveral.
Tercera
© Conchi Salvador
[clasificada]
Nikon D90 ; Objetivo: Nikon 50mm + anillos de extensión ; Diafragma: f2.8 ; Velocidad: 1/200 ; ISO: 125
Buscando una imagen que represente la primavera ¿qué mejor que una margarita?. Aunque hay cantidad de imágenes que podemos encontrar en cada paso que damos, como árboles, insectos, plantas, nubes, puestas de sol, etc. Todo está lleno de vida, de luz y de color. Los colores rojizos del cielo al atardecer, los cambios nubosos (puesto que es una estación “loca”) hacen que podamos plasmar bellísimas fotos. Solo tenemos que echarnos a la calle con nuestra cámara y disfrutar.
Abril
A TODO COLOR
41
Tema · Primavera
© Emilio Jiménez
CAMPO DE AMAPOLAS
42
© Jose L. Rodríguez
Abril
A POLINIZAR
Abril
© Jesús García
© Jorge P. Velarde
Abr19
ESPIGAS
FUGA DE COLOR
43
Tema · Primavera
© Miguel A. Reyes
MAGNOLIO
#SabíasQué...
Abril
La primavera no existe en todos los lugares del mundo. Por muy sorprendente que te pueda parecer este dato, la verdad es que esta estación tan solo se halla en las zonas más templadas del globo. En zonas tropicales, como por ejemplo la franja que rodea el Ecuador de nuestro planeta, tan solo hay estación húmeda y estación seca.
44
CORAZONADA © Toñi Maya
Tema · Primavera
© Antonio Gómez
NACER EN PRIMAVERA
46
© Carmen Barreiro
Abril
PRIMEROS VUELOS
Abril
© José A. Páez
© Mª Isabel Fernández
UNA ENTRE MUCHAS
Abr19
BRUJAS
47
Tema · Primavera
© José L. Expósito
FLOR DE CEREZO
48
© Francisco Calzadilla
Abril
HORA AZUL PRIMAVERAL
Abr19
© Fátima Huertas
LA ROSALEDA
#SabíasQué...
Abril
La primavera nació del verano. Verano podría venir del latín "verno", que podíamos traducir como "primaveral o del verano". Se llamaba así a la estación más larga del año, mientras que la estación corta era el invierno. Tras el Siglo de Oro, al comienzo del verano se le llamó "primo vere", y de ahí derivó nuestra actual "primavera".
49
Tema · Primavera
© Ángeles González
LIRIO MORADO
“La memoria no guarda películas, guarda fotografías.”
Abril
Milán Kundera
50
Abril
© Víctor Rivera
© Francisco J. Holgado
CAMPO MARGARITAS
Abr19
EXPLOSIÓN DE COLOR
51
Patinando
Mayo
ZOOMING
Fotografía ganadora de Jorge P. Velarde
Mañana sofocante, veraniega en la puerta del Sol, como tantos días me dispongo a pasear entre sus calles y trato de capturar escenas que llamen mi atención, de repente una reivindicación ciclista-nudista, cojo de inmediato la cámara y me pongo a capturar la curiosa escena al tiempo que los protagonista pasan rozándome en diferentes bicicletas y patines, el personaje que retrato se lanza a gran velocidad contra mí en patines, apunto y trato de capturar la escena con un movimiento de zoom.
52
Nikon D7200 ; Objetivo: Nikon 18-300mm ; Diafragma: f5.6 ; Velocidad: 1/320 ; ISO: 100
© Toñi Maya
Segunda [clasificada]
Sony Alpha 7M3 ; Objetivo: 24-70mm ; Diafragma: f20 ; Velocidad: 0.8s ; ISO: 10000
Mayo
COBRANDO VIDA
54
Foto de un cuadro de Mat Collishaw, en una exposición del Jardín Botánico de Madrid. "Cobrando vida" es el título que elegí, ya que el efecto zoom da la apariencia de que los personajes se mueven y quieren escapar del cuadro. Era la primera vez que me ponía a fotografiar en serio con esta nueva técnica para mí, dando un giro de muñeca y sin preocuparte en exceso de la tan ansiada nitidez. Observé una semejanza a las pinturas del Greco, con esas figuras alargadas y estilizadas que tanto le caracterizan. Sin duda una divertida técnica que requiere mucha práctica.
Tercera
© Carmen Barreiro
[clasificada]
Canon EOS 60D ; Objetivo: Canon 24-105mm ; Diafragma: f22 ; Velocidad: 1/30 ; ISO: 320
ÁRBOL EN MOVIMIENTO Mayo
Gracias al efecto zooming es posible capturar el movimiento en una imagen estática como vemos en esta fotografía de la copa de un árbol.
55
Tema · Zooming
© Ángeles González
PAYASO
BICHO
#SabíasQué...
56
© José L. Expósito
Mayo
El zooming es una técnica que consiste en realizar una toma con un tiempo de exposición alto, el diafragma lo suficientemente cerrado y mientras que el obturador permanece abierto, se varía la distancia focal de objetivo.
Mayo
© Yolanda Meda
© Víctor Rivera
ALMA MUSICAL
May19
ATARDECER
57
Tema · Zooming HASTA EL INFINITO
#SabíasQué
© José A. Páez
El efecto de acerca consigue el zoom ó lentes internas. En l compactas, cuando aumento del zoom funcionamiento el z continua aumentan mediante interpola inventándose los pí
58
© Francisco J. Holgado
Mayo
REAL MONASTERIO SAN LORENZO
May19 SOBRE LAS OLAS
é...
© Conchi Salvador
ar la imagen lo óptico moviendo las las cámaras o llegamos al máximo m óptico entra en zoom digital, el cual ndo la imagen, pero ación, es decir, íxeles.
Mayo
© Jesús García
CASCADA
59
60
© José L. Rodríguez
Mayo
© Julia Fernández
Tema · Zooming ZOOM MALVA
GO FUENLA GO
May19
© Emilio Segura
TEMPUS FUGIT
Peter Lindbergh
Mayo
“Se atrevido, se diferente, se poco práctico, se cualquier cosa que asegure tu objetivo y tu visión imaginativa frente a los jugadores seguros, las criaturas comunes, los esclavos de lo ordinario."
© Mª Isabel Fernández
ZOOM DE LUCES
61
Nikon D60 ; Objetivo: Nikon 18-55
FotografĂa ganadora de Fernando de Tena
MEDIOS DE TRANSPORTE
Tranvía
Desde el centro de Lisboa serpenteando por la Alfama, antiguo barrio de pescadores, asciende hasta el castillo de San Jorge el tranvía de la línea 28. Para los visitantes es un recorrido obligatorio disfrutar de esta experiencia, si conseguimos subir a él. Me trae recuerdos de aquellos tranvías abiertos de Madrid en los que los jóvenes viajaban en los “topes” y tiraban de la cuerda del “trole” cuando querían bajarse. En Madrid se echa de menos este medio de transporte por su limpieza ambiental.
5mm ; Diafragma: f3.5 ; Velocidad: 1/1600 ; ISO: 400
© Carmen Barreiro
Segunda [clasificada]
Sony Alpha 7M3 ; Objetivo: Sony 16-35mm ; Diafragma: f9 ; Velocidad: 1/500 ; ISO: 320
APROVECHANDO RECURSOS
Junio
En la India no todo el mundo puede permitirse tener un coche, por lo que muchas personas ven como único medio de transporte la motocicleta, sin importar el número de personas que tengan que desplazarse sobre ella, lo que para nosotros es una temeridad, para ellos es una necesidad. Compartir es vivir.
64
Tercera
© Víctor Rivera
[clasificada]
Canon EOS 450D ; Objetivo: Canon 24-105mm ; Diafragma: f3.5 ; Velocidad: 1/50 ; ISO: 400
En esta vida todos somos pasajeros. Cuando somos pequeños viajamos en el mismo tren que nuestros padres, pero llega un momento en tu vida en que puedes bajarte de ese tren y subirte a otros por tu propio pie. A veces, prefieres quedarte en la estación, y encuentras gente que espera otro tren y te quedas con ellos, con tus amigos. Y es en esa estación donde creces como persona, lo pasas bien, pero sigues buscando al tren perfecto, el tren del amor. Supuestamente ese tren solo pasa una vez y si no lo coges a tiempo se marcha, lo pierdes, para siempre y por mucho que corras detrás de él nunca consigues alcanzarlo. Desde entonces viajo en muchos trenes, buscando una mirada, esa sonrisa, en silencio, para acabar siempre luchando con la maleta en la última parada.
Junio
TALGO II
65
CUESTA ABAJO © Conchi Salvador
Jun19
© Toñi Maya
A DOS RUEDAS
Junio
© Valentín García
VIAJE DE PLACER
67
Tema · Medios de transporte ASCENSOR
#SabíasQué...
© José L. Expósito
Junio es un mes dedicado a la diosa Juno, hermana y a la vez esposa de Júpiter, con quién y junto a Minerva formaban la triada capitolina, representaba el matrimonio y la fidelidad.
68
© Mª Isabel Fernández
Junio
LAMBORGHINI
Junio
© Antonio Gómez
© Julia Fernández
Jun19
PRIMITIVO Y OLVIDADO
EL METRO
69
Tema · Medios de transporte
© Jesús García
DOS EN UNO
70
© Yolanda Meda
Junio
VOLANDO VOY
Jun19
ALUMBRADO
¡Curiosidad!
© José A. Páez
En algunos aviones no existe la fila 13. El motivo es sencillo: superstición. Muchas aerolíneas han optado por eliminar esta fila de asientos de sus aviones. Y algunas también la fila 17, ya que se trata de un número de mala suerte para los viajeros italianos.
Junio
© Jorge P. Velarde
CERCANÍAS
71
Tema · Medios de transporte
© Ángeles González
VELOCÍPEDO
Junio
“Las limitaciones de la fotografía están en uno mismo, pues lo que vemos es lo que somos. Si la belleza no estuviera en nosotros, ¿Cómo podríamos reconocerla?”
72
Ernst Haas
Junio
AQUELLOS AUTOS LOCOS © Miguel A. Reyes
Fotografía ganadora de Víctor Rivera
74
“Un día el espejo mágico le dijo a la reina: Da igual si eres rica, pobre, morena, rubia, alta, baja, flaca, gordita… Eres mujer y… ¡Eso te hace lo más grande del universo!” Esta fotografía surgió de la idea de que, en un espejo cualquier persona se ve reflejada sin que necesariamente tenga que ser la más bella. Delante del espejo todos somos lo mismo, un reflejo de nuestra realidad. Por eso en la fotografía no vemos el rostro de la muchacha, sino que lo intuimos por lo que nos muestra su reflejo.
Canon EOS 6D ; Objetivo: Canon 50mm ; Diafragma: f5 ; Velocidad: 1/125 ; ISO: 100
MODA Julio
Espejito, espejito...
© Toñi Maya
Segunda [clasificada]
Canon EOS 550D ; Objetivo: 18-55mm ; Diafragma: f5.6 ; Velocidad: 1/50 ; ISO: 100
Julio
ARTE EN LA PIEL
76
Tatuajes… ¿arte o moda? No cabe la menor duda de que hay increíbles obras de arte en la piel de muchas personas. Parece incluso que es una tendencia moderna, pero si uno investiga un poco descubre que tatuarse el cuerpo se remonta varios siglos atrás. Independientemente de si es considerado un arte, tendencia o moda, no deja de mantener mi curiosidad por el trasfondo psicológico y el lenguaje no verbal que muchos de ellos transmiten.
Tercera
© José L. Expósito
[clasificada]
Fuji FinePix 56500QD ; Diafragma: f6.4 ; Velocidad: 1/350 ; ISO: 100
Hace muchos años cuando empecé en esto de la fotografía, un anciano y experto fotógrafo me dijo, más importante que la cámara y los conocimientos teóricos que puedas tener, lo más importante para conseguir una buena instantánea es mirar y sobre todo saber ver. Pasado un tiempo un día salí con una amiga que empezaba, ella llevaba una cámara sencilla de objetivo fijo, yo una réflex profesional, al terminar el día visionamos las fotos, las suyas eran muy buenas y creativas, las mías eran mediocres, ella sabía ver, yo no, todavía estoy aprendiendo.
Julio
LA PASARELA
77
Tema · Moda
© Ángeles González
LA CHICA DE MODA
ESCAPARATE DE MODA
#SabíasQué...
78
© Yolanda Meda
Julio
Son uno de los complementos preferidos de muchas mujeres pero en realidad fueron los hombres quienes los popularizaron. Prueba de ello son los numerosos cuadros en los que miembros de la aristocracia o reyes poderosos como Luis XIV aparecen luciendo zapatos que en algunos casos podían llegar a los diez centímetros de tacón.
Jul19
© José A. Páez
MANTÓN DE 1870
Julio
© Carmen Barreiro
ZAPATOS PARA UN REY
79
Tema · Moda
© Miguel A. Reyes
MODA VERANIEGA
80
© Mª Isabel Fernández
Julio
UN CHRISTIAN DIOR
“Lo important que resulta in dem
Rober
te es ver aquello nvisible para los más”
Jul19
© Jorge P. Velarde
RE...BAJAS
PASARELA RETIRO
Julio
© Julia Fernández
rt Frank
81
Fotografía ganadora de Saturnino Casasolas
TEMA LIBRE Agosto
82
CONTRASTE Lamanalaguar (Islandia), una región única con tierras de muy variado color y contraste y grandes ríos. Innaccesible la mayor parte del año.
Nikon D800 ; Objetivo: Nikon 70-200mm ; Diafragma: f10 ; Velocidad: 1/60 ; ISO: 100
© Julia Fernández
Segunda [clasificada]
Nikon D600 ; Objetivo: Nikon 24-120mm ; Diafragma: f8 ; Velocidad: 1/30 ; ISO: 560
VACACIONES
Agosto
Un viaje es como una nueva vida con un nacimiento, un crecimiento y una muerte que nos es ofrecida en el interior de la otra ¡Aprovechémosla! porque nunca se es demasiado viejo para establecer otro objetivo o para soñar un nuevo sueño. Las vacaciones son una ilusión con la que vives durante su preparación, un disfrute mientras dura y unos recuerdos bonitos para recordar siempre.
84
Tercera
© Miguel A. Reyes
[clasificada]
Fuji XT1 ; Objetivo: 35mm ; Diafragma: f5.6 ; Velocidad: 1/60 ; ISO: 250
El muro de John Lennon es una pared situada en el barrio de Malá Strana en Praga. Es famoso porque hacia 1980, cuando fue asesinado John Lennon, comenzaron a aparecer pintadas pacifistas y en contra del gobierno de la República Checa, dedicadas a este cantante y fragmentos de letras de los Beatles (hay que recordar que incluso las canciones de los Beatles no eran permitidas y menos las de John Lennon por sus mensajes por la Paz). Las autoridades borraban las pintadas y volvían a aparecer. Ni siquiera la instalación de cámaras de vigilancia nocturna acabaron con esta práctica, por lo que es considerado un monumento a la libertad de expresión y a la revolución pacífica de la juventud checa.
Agosto
A TODO COLOR
85
Tema · Libre CLAUSTROFOBIA URBE
#SabíasQué...
© Jorge P. Velarde
Entre los días 11, 12 y 13 de agosto ocurren las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, una “ lluvia” de estrellas fugaces nombrada así por la cercanía que tiene el acontecimiento con el día de esa deidad, que es el 10.
86
© Yolanda Meda
Agosto
TEMPLO DE DEBOD
Agosto
© José L. Expósito © Mª Isabel Fernández
Ago19
ESTRELLA FUGAZ
FORMAS
87
88
© Antonio Gómez
Agosto
© Fernando de Tena
Tema · Libre MARIPOSA
VERANO AMOROSO
Ago19
© Emilio Segura
ESPERANDO TURNO
Agosto
© Víctor Rivera
SALTO DO PREGO
89
Tema · Libre
© Carmen Barreiro
EL DESCANSO FINAL
Agosto
© Conchi Salvador
BUDA DE LESANG
90
“Para poder disparar una foto necesito emocionarme”
Cristina García Rodero
Agosto
© Ángeles González © Francisco Calzadilla
Ago19
RUINAS CELTIBERAS
LA MAMÁ DE BOURGEOIS
91
Fotografía ganadora de Jorge P. Velarde
FUENTES DE AGUA Septiembre
FUENTE DE VIDA
92
Fuente de vida es un paseo al atardecer por el parque de la solidaridad de Fuenlabrada, en una tarde de septiembre, cuando aún las voces alborotadas del verano siguen animadas y el bullicio de los niños en el parque están latentes, y es uno de esos niños, sofocados por el juego inagotable de los columpios, quien se acerca a una fuente común, con el rostro sudoriento y enrojecido del esfuerzo de una infancia feliz ,quien acerca las manos al líquido elemento con el fin de sofocar su sed.
Nikon D7200 ; Objetivo: Nikon 18-300mm ; Diafragma: f4 ; Velocidad: 1/125 ; ISO: 200
© Francisco Calzadilla
Segunda [clasificada]
Nikon 3100 ; Objetivo: Nikon 18-105mm ; Diafragma: f11 ; Velocidad: 1/20 ; ISO: 200
Septiembre
AGUA QUE NO HAS DE BEBER
94
Esta foto está hecha en pleno mes de agosto, a medio día, donde la piedra tenía un tono amarillento. Al procesarla tuve que desaturar un poco los colores para darle un tono más natural. El agua si te quedas fijo parece que está moviéndose. Seguro que se le podría haber hecho algo más para mejorarla, pero a mí me gustó así.
Tercera
© Carmen Barreiro
[clasificada]
Canon EOS 60D ; Objetivo: Canon 24-105mm ; Diafragma: f6.3 ; Velocidad: 1/10 ; ISO: 4000
Fuentes de agua y color en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, junto a la orilla del río Guadalquivir, entre los barrios de La Judería y San Basilio. A finales de la Edad Media en este lugar fue donde los Reyes Católicos recibieron a Colón para realizar su travesía que culminó en el descubrimiento de América. Siglos más tarde el Alcázar alberga un renovado y fascinante espectáculo de luces, colores y música denominado “Noches mágicas del Alcázar”, donde pudimos contemplar un bello espectáculo cuyo lienzo son las propias murallas y las fuentes.
Septiembre
ARCOIRIS
95
Tema · Fuentes de agua LA ALHAMBRA
¡Curiosidad!
© Yolanda Meda
El agua congelada pesa un 9% menos que el agua en estado líquido. Es por eso que el hielo flota sobre el agua.
96
© Ángeles González
Septiembre
PLAZA DEL ROSSÍO
Septiembre
© Toñi Maya
© Miguel A. Reyes
BURBUJO
Sep19
ARMONÍA NATURAL
97
Tema · Fuentes de agua
Septiembre
© Julia Fernández
AL SON DE LA MÚSICA
98
“Las mejores imágenes son aquellas que retienen su fuerza e impacto a través de los años, a pesar del número de veces que son vistas.” Anne Geddes
AGUA Y LUZ
© Mª Isabel Fernández
100
Octubre
FotografĂa ganadora de Yolanda Meda
ATARDECERES
Pentax K5 ; Objetivo: Pentax 18-55mm ; Diafragma: f3.5 ; Velocidad: 1/40 ; ISO: 100
Atardecer
Es curioso, siempre decimos: “de Madrid al cielo”, pero nunca hablamos de los cielos de Madrid. Yo he visto y he podido fotografiar atardeceres preciosos desde el Templo de Debod o desde el Palacio Real. Este que veis fue una tarde que cogí mi cámara y me fui al Retiro, en media docena de disparos de la cámara salió, duró muy poquito pero fue espectacular. El edificio lo tiene todo: elegancia, fragilidad, es como una catedral de cristal con su cúpula de 22 metros fue construido en 1887. A día de hoy se utiliza como sala de exposiciones.
© Miguel A. Reyes
Segunda [clasificada]
Fujifilm XT1 ; Objetivo: XF 35mm ; Diafragma: f4 ; Velocidad: 1/20 ; ISO: 6400
Octubre
TRASTEVERE
102
Trastévere o trás el tíber, que es lo que significa su nombre, es un barrio muy turístico del centro de Roma. Situado a las orillas del río y uno de los lugares con más encanto de la ciudad, muy fotogénico con sus callejuelas empedradas y sus casas antiguas, que esconde lugares impresionantes como la Basílica de Santa María en Trastéve, con sus mosaicos dorados y la Academia de España, donde se encuentra el templete de San Pietro in Montorio, la rotonda diseñada por Bramante por encargo de nuestro reyes católicos hacia el 1502 y que es considerado como el primer edificio renacentista en Roma. No hay que dejar de visitar este barrio en nuestra visita a Roma y aprovechar para conocer alguno de los muchísimos restaurantes que aquí hay, junto con sus tiendas.
Tercera
© Toñi Maya
[clasificada]
Canon 550D ; Objetivo: Canon 50mm ; Diafragma: f16 ; Velocidad: 1/25 ; ISO: 100
EFÍMERO Octubre
Un esqueleto de un erizo de mar y un desgastado guijarro en el atardecer, llegando a su fin. Cae el día y la arena de la playa recibe esa la luz dorada, efímera, con sus matices únicos. Momentos así son tesoros que hacen que la vida merezca la pena.
103
Tema · Atardeceres
© Conchi Salvador
ATARDECER EN TENERIFE
104
© Ángeles González
Octubre
PARIS GRAN NORIA
Oct19
© Julia Fernández
ROJIZO ATARDECER
Octubre
© Carmen Barreiro
FUEGO EN LAS MONTAÑAS
105
Tema · Atardeceres
© Francisco Serrano
ATARDECER EN EL RÍO
106
© José Expósito
Octubre
PEÑÍSCOLA
Oct19
PASEANDO AL ATARDECER
El sol que vemos en el atardecer no es real, en realidad es un reflejo. Debido al tiempo que tarda la luz en viajar. Así que cuando creemos ver el sol en el atardecer, este ya se ha ido.
Octubre
OASIS
© Fernando de Tena
© Mª Isabel Fernández
¡Curiosidad!
107
Tema · Atardeceres LUZ DE GRANADA
“La fotografía es un jueg abstracto entre nuestra experiencias y nuestra imaginación”
© Jorge P. Velarde
Juan Tapia
108
© Víctor Rivera
Octubre
CUANDO SE VAN LOS BAÑISTAS
Oct19 PALETA DE COLORES
© Sagrario Abad
go as a
Octubre
© Francisco Calzadilla
ATARDECER TOLEDANO
109
Fotografía ganadora de Mª Isabel Fernández
OTOÑO Noviembre
Atardecer de otoño
110
El otoño es una de las épocas más bonitas del año que muestra a la naturaleza en uno de sus momentos de mayor esplendor. Llega con sus hojas caídas y con ese olor característico de los suelos mojados por la lluvia. El verano ha terminado y empieza el bello espectáculo que cubre los paisajes con un precioso manto anaranjado y rojizo, invitándonos a pasear por esos caminos bucólicos que nos acercan a la reflexión.
Pentax K5-II ; Objetivo: Sigma 18-125mm ; Diafragma: f5.6 ; Velocidad: 1/40 ; ISO: 200
© Víctor Rivera
Segunda [clasificada]
Canon 450D ; Objetivo: Tokina 11-16mm ; Diafragma: f7.1 ; Vel.: 1/30 ; ISO: 200
TEMPLO DE DEBOD Noviembre
El problema es que te enamoraste de mis flores, no de mis raíces… Y cuando vino el otoño no supiste que hacer.
112
En el otoño, la esencia de la naturaleza siempre esta ahí. Por eso las hojas caídas también son flores que se apagan y mueren para volver a renacer de nuevo en el ciclo de la vida llamado primavera.
Tercera
© Carmen Barreiro
[clasificada]
Sony RX100 M4 ; Objetivo: 16mm ; Diafragma: f11 ; Velocidad: 1/250 ; ISO: 250
LA BELLEZA DEL OTOÑO Percy Bysshe Shelley
Noviembre
“Hay una armonía en otoño, y un brillo en su cielo, que durante el verano no se escucha ni se ve, como si no pudiera ser, como si no hubiera sido”.
113
Tema · Otoño
© Toñi Maya
EL ÁRBOL DE LA VIDA
SOSIEGO EN OTOÑO
#SabíasQué...
114
© Sagrario Abad
Noviembre
Se ha descubierto que la falta de vitamina D (vitamina que recibimos del sol) reduce la descomposición de las grasas y desencadena el almacenamiento de grasa. Por lo tanto, la falta de luz solar puede provocar que engordemos con más facilidad.
Nov19
OTOÑO EN EL RETIRO
¡Curiosidad!
La clorofila es la sustancia química que hace que las hojas de los árboles sean verdes y, a medida que disminuye, otras sustancias químicas se vuelven más prominentes en las hojas.
© Ricardo Méndez
Estos son responsables de los vibrantes naranjas, rojos y amarillos del otoño. Los químicos responsables de estos colores serían los flavonoides, carotenoides y antocianinas.
Noviembre
© Jorge P. Velarde
LAS BICIS SON PARA EL OTOÑO
115
Tema · Otoño LA CAIDA DE LA...
© Francisco Calzadilla
Otoño es la estació de las auroras bore NASA. Esto se deb tormentas geomag frecuentes en el ot el resto de estacion partículas geomag descarga el sol cho campo magnético encuentran con áto de oxígeno, nitróge elementos... ¿El res Espectaculares jue
© José Expósito
Noviembre
OTOÑO EN EL LAGO
116
#SabíasQu
Nov19 LAS FASES DE LAS HOJAS
ué...
© Ángeles González
ón por excelencia eales, según la be a que las gnéticas son más toño que durante nes. Cuando las gnéticas que ocan contra el de la tierra, se omos y moléculas eno y otros sultado? egos de luces.
Noviembre
© Miguel A. Reyes
PASEANDO
117
Noviembre
AMARILLO OTOÑAL
Tema · Otoño
118
Noviembre
© Julia Fernández
Nov19
119
Tema · Otoño
© Yolanda Meda
AMARILLEANDO
REFLEJOS DE OTOÑO
“El otoño es la primavera del invierno”
120
© José L. Romero
Noviembre
Henri de Toulouse-Lautrec
Noviembre
© Conchi Salvador © Antonio Gómez
Nov19
OTOÑO EN COVADONGA
CASTAÑAR
121
Fotografía ganadora de José Expósito
MOVIMIENTO Diciembre
ÚLTIMO VUELO DEL DÍA
122
Fue una tarde de finales de septiembre en Porto Espasante A Coruña, paseábamos por una de sus playas cámara en ristre, tratando de conseguir una bonita puesta de sol, entonces las vi venir desde el mar hacia la costa dejando atrás el ocaso y recordé que necesitaba una foto que reflejara el movimiento, miré por el visor calculé velocidad y abertura y realicé un disparo de prueba, hice correcciones, puse enfoque permanente, enfoqué a la gaviota y la fui siguiendo mientras se aproximaba a la playa, y pulsé el disparador, así nació “Último vuelo del día”.
Diciembre Nikon D7000 ; Objetivo: Nikkor 18-300mm ; Diafragma: f3.5 ; Velocidad: 1/10 ; ISO: 400
123
© Víctor Rivera
Segunda [clasificada]
Canon 450D ; Objetivo: Tokina 11-16mm ; Diafragma: f11 ; Velocidad: 1/25 ; ISO: 100
Diciembre
EL TRANVÍA VELOZ
124
Casi siempre que viajamos lo hacemos pensando exclusivamente en el lugar de destino, sin darnos cuenta que el viaje en sí, puede ser una gran aventura llena de peligros, emociones, nuevos sitios y culturas que visitar y sobre todo y lo mas importante es que un viaje… siempre es EMOCIÓN.
Tercera
© Jorge P. Velarde
[clasificada]
Olympus EM10 Mark III ; Diafragma: f22 ; Velocidad: 1/30 ; ISO: 100
Amor pasajero es un símil, un encuentro entre la libertad que representa un tren sin destino y el candado sutil de un instante fugaz de amor, encontrarse en puentes míticos y no tanto candados cerrados con fechas de encuentro, nombres furtivos y amores perdidos es en cierta manera habitual, pero hacerlo en las vías de un tren me sugirió la idea de imaginar una historia romántica de un amor pasajero y fugaz.
Diciembre
AMOR PASAJERO
125
Tema · Movimiento
© Mª Isabel Fernández
BAJO EL ARCOIRIS
126
© Francisco Calzadilla
Diciembre
COCHES EN MOVIMIENTO
Diciembre
© Yolanda Meda
© Ángeles González
Dic19
EN LA PLAYA
AMAPOLAS
127
GRANDES CASCADAS © Carmen Barreiro
130
© Ricardo Méndez
Diciembre
© Conchi Salvador
Tema · Movimiento EN NAVIDAD
SINCRONÍA
Dic19
© Toñi Maya
LONGEVAS VULNERABLES
LA CASA DANZANTE
“Uno se convierte en fotógrafo cuando ha superado las preocupaciones del aprendizaje y en sus manos la cámara se convierte en una extensión de uno mismo. Entonces comienza la creatividad”
Diciembre
© Julia Fernández
Carls Mydan
131
Diciembre
Tema ¡ Movimiento
131
EN PALACIO © Miguel A. Reyes
Talleres Exposiciones Jornadas Visitas guiadas Salidas fotogrรกficas
Ta l l e r f o t o g r รก f i c o
Jesús M. García Flores
Ta l l e r f o t o g r รก f i c o
Jesús M. García Flores
Ta l l e r f o t o g r รก f i c o
Lidia Lisetmor
Taller fotogrรกfico Lidia Lisetmor
Visita exposiciรณn
Museo Antropolรณgico
Visita guiada A c a d e
e m i a S a n Fe r n a n d o
Visita guiada
P a l a c i o Fo m e n t o
Charla fotogrรกfica
Jesús M. García Flores
Charla fotogrรกfica
Jesús M. García Flores
Charla fotogrรกfica
Carlos Caraglia
Exposiciรณn socios
José Luis Expósito
Exposiciรณn socios
Madrid antiguo
Exposiciรณn socios
· Luis Serrano · Toñi Maya · · Antonio Gómez · F. Javier Holgado ·
XXI Jornadas foto
ogrรกficas AFOPAZ
XXI Jornadas foto
ogrรกficas AFOPAZ
XXI Jornadas foto
ogrรกficas AFOPAZ
Salida de jornad
das a Salamanca