12
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com - recao777@yahoo.es QUIBDÓ - CHOCÓ, OCTUBRE DE 2013
EDICIÓN Nº 23
VALOR $1.000
CONTENIDO
LAS MARAVILLAS DE QUIBDÓ
• ONU pide compromiso para garantizar 2
TUTUNENDO: DESTINO BIODIVERSO
derechos de afrodescendientes...
• "Bullying”
3
• Uno de cada cinco colombianos es negro 3 3 • Corte y pegue • Balance positivo dejó la III Cumbre 3 de Mandatarios Afro
Convenio Nº 1295/2013 Mincultura - Recao
• Esclavitud, cimarrones y palenques. • Noticas picantes • Derechos de los y las afrodescendientes • Estampas de San Pacho 2013
4
• Así avanza la normal superior
7
• Tu mi gran sueño
9
• Examen del banano
9
• ¿Cómo están tus conocimientos?
9
5 5 6
patrimonio cultural de la humanidad
Manuel Cañizales en busca de la excelencia
• La normal superior Manuel Cañizales 10 presente en la orquesta sinfónica libre de Quibdó
• La educación inclusiva
10
• El Carmen del Atrato, en su territorio 11 nace el majestuoso río Atrato.
Convenio Nº 1291/2013 Mincultura - Recao
Es tarde de domingo a 16 kilómetros de Quibdó capital del departamento del Chocó en el pacífico colombiano, luego de 45 minutos de viaje por la vía Quibdó - Medellín, llegamos a Tutunendo un lugar considerado "El centro turístico del municipio de Quibdó".
Tutunendo hace parte del llamado Chocó Biogeográfico un área prioritaria de conservación debido a su biodiversidad y riquezas naturales. Este corregimiento chocoano ofrece a sus visitantes una experiencia en el que el silencio y tranquilidad de la naturaleza se mezcla con el ambiente festivo de las personas que lo visitan los fines de semana. El río es el centro y atractivo principal de este lugar, por eso es necesario ir preparado para sentir el agua fresca, montar en canoa e interactuar con sus visitantes provenientes principalmente de Quibdó. Para quien quiere conocer la naturaleza chocoana sin alejarse de lo urbano, Tutunendo ofrece hermosos lugares como son Sal de Frutas, La Piedra del Amor y varios sender os para caminar en medio de la vegetación; a estos lugares se llega caminando o en canoa; esta última opción resulto para mí una experiencia inolvidable pues permite observar el esplendor de la rivera del río y experimentar el nerviosismo de lo hecho por primera vez.
De los mitos al cine “La Madre Monte” Producción cien por ciento Chocoana “Cuanto más fuerte es el obstáculo, más grande es la gloria que podemos alcanzar al vencerle”. Molière
Soluciones informáticas - Desarrollo de software Diseño Web - Venta de Hosting - Dominios ("Personas independientes o empresas") Correos institucionales o empresariales correo@mipagina.com
Ofreciendo los mejores precios en Portátiles, Tablets y celulares. Todo a su alcance.
Soluserver@hotmail.com - Cel: 301 457 06 48
Visitar Tutunendo es combinar lo cotidiano con lo festivo y experimentar la belleza de la naturaleza. El agua es perfecta para el calor de las tardes chocoanas y la comida preparada al aire libre ofrece al visitante una experiencia diferente. La carretera presenta algunos tramos difíciles en el sector inmediato a la salida de Quibdó lo cual hace que un viaje que perfectamente podría durar media hora se alargue un poco más. Aún con esto para alguien que visita este lugar por primera vez es una experiencia agradable, o por lo menos lo fue para mí.
2
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
E D ITO R IA L
ONU pide compromiso para garantizar derechos de afrodescendientes colombianos La ONU reclamó al Gobierno de Colombi a mayor efectividad par a prote ger los derechos de los afrodes cendie ntes y alert ó de la falta de com pr omiso, lo que provoc a qu e estas comu nid ade s se an las principal es víctimas del conflicto armado y se estanquen los índices de desarrollo human o.
Durante la presentación del documento "Afrocolombianos: sus territorios y condiciones de vida", incluido en el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), su representante en Colombia, Bruno Moro, resaltó esa falta de compromiso. "Hoy en día el problema de supervivencia y reconocimiento de las comunidades afrocolombianas no se define por la ausencia de reconocimiento formal de derechos, sino por la debilidad del compromiso de la sociedad y la falta de capacidad del Estado para hacerlos realidad", afirmó Moro en Bogotá. Segú n el repr esentante de la ONU, "aún queda un largo camino por recorrer pues, desafortunadamente, persisten prejuicios y estereotipos sobre las creenci as y las cos tumbres de los miembros de las comunidades afro". Esos estereotipos, agregó, "sirven de sustento a posturas intolerantes (...), que incluso justifica n las agobiantes condiciones de pobreza y exclusión en las que viven la mayoría de ellos". Entre 1997 y 2009, más de 286.000 afrocolombianos fueron desplazados de sus territorios en forma individual o colectiva, lo que les convirt ió en ese período en el princi pal grupo étnico víctima de ese flagel o vincul ado al conflicto, recordó Moro.
"La falta de reconocimiento ha sido el telón de fondo para que algunos representantes del sector público y privado conside ren legítimo ignorar sus preocupaciones cuando se trata de implementar en sus territorios megaproyectos de desarrollo económico", añadió. El informe del PNUD aboga por la protección de los derechos de propiedad colectiva de estas comunidades como "precondición" para su preservación y alerta de los riesgos que amenazan la autonomía de estos pueblos.
Este organismo también propuso hacer visible la problemática del despojo ilegal de tierras, así como revelar quiénes son los responsables, para evitar los obstáculos que enfrenta el proceso de titulación colectiva de los territorios afros. Colombia es el segundo país de Iberoamérica con mayor número de afrodescendientes, que conforman el 20% de la poblaci ón, segui do por Brasi l, con el 50%; y por delante de Venezuela, con un 10%.
"BULLYING" Tomado de la "Revista Easy Fly", Edición 37, noviembre de 2012. Por Yadira del Carmen Murillo Valencia Coordinadora del colectivo de comunicación
El bullying o matoneo es un tipo de conducta agresiva. Deliberada y repetitiva en contra de otro, que se manifiesta por medio del maltrato físico, verbal, moral, psicológico, sexual, material social o virtual. Este último conocido también el ciber bullying. En Colombia no hay cifras oficiales acerca de la verdadera incidencia de este fenómeno social; sin embargo, se estima que el 29% de los estudiantes de quinto grado y el 15% de los de noveno han recibido algún tipo de intimidación de esta índole en los últimos dos meses. El matoneo se caracteriza por una conducta agresiva sistemática que generalmente es protagonizada por uno o más individuos en contra de otro, por lo común más débil y vulnerable. Las plataformas tecnológicas se han convertido en la mejor herramienta para quienes lo practican en sus colegios lo hagan de forma anónima, repetitiva, rápida y muy eficaz, ya que las víctimas están sometidas al acoso permanente por medio de los celulares, computadores portátiles y demás elementos con acceso a redes sociales y a internet.
ORGANIZACIONES DE COMUNIDADES NEGRAS "SACLAR” 1. En el primer semestre avalo 171 bachilleres, para la presentación al examen de admisión de la universidad de Antioquia. 2. Se viene trabajando en proyectos de servicio a la comunidad como colocación de gafas e implantes dentales. EVERGISTO RIVAS RENTERIA C.C. 3. 550.408 Tel: 524 12 88 - Cel: 318 835 91 23
11
EL CARMEN DEL ATRATO, EN SU TERRITORIO NACE EL MAJESTUOSO RÍO ATRATO. El Carmen de Atrato es un municipio de Colombia, cuna del rio Atrato que nace en el cerro del Plateado, situado en el departamento de Chocó, en el noroeste del país. Se encuentra a 111 km de la capital departamental, Quibdó. Limita por el norte con Urrao y Salgar (en el departamento de Antioquia), por el sur con Lloró y Bagadó, al este con Andes, Betania y Bolívar, y por el oeste con Quibdó y Lloró. HISTORIA El Municipio de El Carmen de Atrato fue fundado por un grupo colonizador proveniente de Jericó Antioquia, grupo dirigido por los esposos Luis Agudelo Arroyave y Celedonia Ortiz, quienes venían en búsqueda de caucho y guacas dejadas por los antiguos pobladores del municipio, los indígenas. El nombre del Municipio se debe a una promesa a la Virgen del Carmen por la salud de una de las hijas de los colonizadores y en honor al río Atrato que cruza el territorio. Se ha aceptado como fecha de fundación el 21 de junio de 1874, desde esa fecha emigrantes de la región Antioqueña fueron estableciéndose en estas tierras. En 1883, de la municipalidad de Atrato, se creó el distrito de El Carmen de Atrato, por medio de una ordenanza que dispuso que este territorio entrara a formar parte de la provincia de Atrato del territorio de Chocó. El 16 de mayo de 1905, por decreto nacional 457, que establece nueva división política administrativa de Colombia delimita la Intendencia del Chocó y dentro de ella la provincia de Atrato de la cual El Carmen todavía forma parte. Por medio de otro decreto en 1908, El Carmen fue anexado al departamento de Jericó cuya existencia terminó en 1910. Posteriormente la ley 65 de diciembre de 1909, dejó sin vigencia a los departamentos de Quibdó y Jericó y al primero, convertido nuevamente en intendencia del Chocó en la provincia de Atrato.
El municipio presenta una composición triétnica: los mestizos descendientes de Antioqueños y que conforman el grupo más representativo, los indígenas que pertenecen al grupo Emberá Katios - Chamí, que corresponden al 8.43% de la población total del municipio, por último, lascomunidades negras que en número muy reducido se han establecido en el casco urbano del municipio. Las comunidades Indígenas asentados en estos territorios a la llegada de los primeros colonizadores, se sabe que eran tribus que habitaban al lado del río Atrato, el río Habita y la quebrada Arboleda, estas se encuentran ubicadas en la zona llamada trocha o carretera a Quibdó como son: Sabaletas, El Dieciocho, El Lamento - ovejas, el Consuelo, río Playa, Mambual; Matecaña, Toldas, el fiera y la Puría, y la Cristalina en limites con Urrao y Quibdo. Estas comunidades ya mezcladas con colonizadores se han dedicado a la agricultura con cultivos como el maíz, plátano y caña de azúcar. El territorio Carmeleño, es un sin fin de montañas exuberantes y vertedoras de claras aguas en toda su extensión, conformado por veredas de singular belleza de gente amable, noble con trabajadores y trabajadoras incansables y con paisajes que invitan a la contemplación de la belleza natural del municipio. El municipio tiene gente emprendedora, calidad, humilde y sencilla dispuesta a brindarle lo mejor de si. POBLACIÓN El municipio presenta una composición triétnica: los mestizos descendientes de antioqueños y que conforman el grupo más representativo; los indígenas que pertenecen al grupo Emberá Katios - Chamí, que corresponden al 8.43% de la población total del municipio y por último, las comunidades negras que en número muy reducido se han establecido en el casco urbano
Panorámica de la cabecera Municipal del Carmen de Atrato.
a la comunidad local, siendo vendido su excedente en Quibdó. VÍAS DE COMUNICACIÓN Aéreas: El municipio del Carmen de Atrato no cuenta con Aeropuerto. Se puede llegar al municipio tomando un vuelo a las ciudades de Quibdó-Chocó o Medellín-Antioquia y desde allí desplazarse vía terrestre. Terrestres: Se puede llegar a través del servicio de autobús, colectivo o taxis, desde la ciudad de Medellín (Antioquia), o desde la capital, Quibdó. La iglesia, centro de reflexión católica.
del municipio. Las comunidades indígenas asentadas en estos territorios a la llegada de los primeros colonizadores, eran tribus que habitaban al lado del río Atrato, el río Habita y la quebrada Arboleda. Estas comunidades se encuentran ubicadas en la zona llamada trocha o carretera a Quibdó y son: Sabaletas, El Dieciocho, El Lamento ovejas, el Consuelo, Río Playa, Mambual; Matecaña, Toldas, El Fiera y la Puría, y la Cristalina en limites con Urrao y Quibdo. Estas comunidades, ya mezcladas con colonizadores, se han dedicado a la agricultura, especialmente al cultivo del maíz, plátano y caña de azúcar. ECONOMÍA El principal sector productivo del Municipio es el que tiene que ver con actividades económicas del tipo primario. Las actividades mas importantes son la ganadera y la agrícola. También se desarrolla el comercio, la explotación forestal, la minería, la piscicultura y el empleo público. La minería constituye para el Departamento del Chocó, y en particular para el Municipio, una de las principales fuentes de ocupación y generación de ingresos. Se encuentra en el Municipio una mina de cobre, ubicada hacia una de las márgenes de la carretera que une al Municipio con Urrao, donde también hay explotación de oro y platino en menor escala. Esta actividad representa uno de los principales renglones de la economía. La producción de café ocupa la actividad más importante y representativa en la economía agrícola del Municipio. Este producto se comercializa con intermediación de la Organización Cafetera y Campesina de El Carmen de Atrato (OCCCA) y compradores particulares, aproximadamente en un 60% y el 40% respectivamente. La asistencia técnica básica es brindada por la Federación Nacional de Cafeteros gracias al servicio de extensión. Se producen además hortalizas como la cebolla junca, cilantro, pimentón, tomate de aliño y caña de azúcar, que abastecen
La gente del campo trabaja la tierra con amor, para surtir a Quibdó y Bolívar Antioquia.
La carretera que los comunica con Quibdó, presenta problemas de derrumbes, su construcción es lenta. Los habitantes del Carmen necesitan una carretera en buenas condiciones, para la comercialización de sus productos y fomentar el turismo.
ALBEIRO ZULETA RESTREPO Hijos ilustres del Carmen de Atrato
El periódico La Batea, diálogo con Albeiro Zuleta, un hombre que ha sido concej al del Carmen, funcionario de Caprecón, y alcalde de ese importante municipio durante el período 20042007, entre otros. En la actualidad estud ia derecho en la Corporación Universitaria Americana de Medellín. En su período como alcalde se impuso la seguridad, la salud, vivienda, gas domiciliario y construcción de la planta de acueducto. Durante su administración el Carmen de Atrato ocupo el primer lugar en el Chocó y el puesto 413 a nivel nacional, superando a ciudad Bolívar y Andes en Antioquia. Albero, manifiesta que el municipio presenta problemas económicos, y sociales, como la drogadicción que afecta especialmente a los jóvenes. Sostiene, que seguirá trabajando por mejorar la calidad de vida de los habitantes del Carmen de Atrato.
10
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
UNO DE CADA CINCO COLOMBIANOS ES NEGRO
LA NORMAL SUPERIOR MANUEL CAÑIZALES PRESENTE EN LA ORQUESTA SINFÓNICA LIBRE DE QUIBDÓ
En Bogotá viven casi tantos afro como en Quibdó, revela informe de Naciones Unidas. hay tantos afro como los que hay en Quibdó y en Medellín; hay incluso más de los que habitan en Tumaco.
Artículo escrito por Nelly Valencia Cáizamo.
GRUPO DE FLAUTA DULCE - CORO CAÑIZALES
RED DE COMUNICADORES, COMUNITARIOS, CULTURALES Y AMBIENTALES.
Coro Cañizales y Academia Estrellitas
NIT. 818000207-5 Registro Cámara de Comercio Nº 29-501486-21
GRUPO DE CHIRIMIA
Convenio Nº 1295 y 1291 - 2013 Mincultura
La Batea
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
Este proyecto, creado y liderado por la alcaldía, tiene como misión formar personas en el arte musical comprometidos con el fortalecimiento, conservación y enriquecimiento social y cultural de la comunidad quibdoseña y chocoana, capaces de transformar su entorno y generar otras opciones de vida. Vale la pena anotar que la dirección de este orquesta está a cargo de la soprano chocoana Nelly Valencia Cáizamo, docente de la I.E.N.S. Manuel Cañizales quien, por su gran conocimiento y experiencia en este campo, le ha podido dar vida a este gran proyecto con una realidad que muestra ya un desempeño igual y acorde a las actuaciones de sus similares en otros departamentos.
CRISTIAN RÍOS BLANDÓN Presidente de Recao
Deicy Morales Barrios - Lic. Educación Especial y Tiflología Es tan normal escuchar en los docentes "es que esta juventud no está por nada", bueno pues hoy les digo, tienen la razón, pero los culpables no son los estudiantes, el verdadero responsable es el sistema que ha creado un ser humano perezoso, incapaz de producir, de construir, de leer un libro, pregúntale quien es Dante Alihgiere, quienes fueron los hermanos Vicarios, Demetrio, donde queda el páramo de su mapas, los farallones de citara, una regla de tres, no tiene ni la menor idea pero pregúntales por facebook, h5, sónico, twiter, etc.
"Para lograr la meta nacional en el 2015, estos departamentos tendrán que reducir la pobreza en más de 8 puntos porcentuales por año", explicó la ONU. Bogotá es la única que ha logrado la meta nacional y Cundinamarca y Santander están próximos a alcanzarla.
¡Que lastima! se han dedicado a copiar y pegar todo tipo de documento que les facilite la academia, pero donde esta ese estudiante con espíritu de exploración, de construir, de formar, de indagar, ahora sólo encontramos personas en las aulas de clases que son unos entes, que no hablan y si lo hacen no dice nada que produzca conocimiento solo son burlas y payasadas, lo que ha hecho que el aula de clase se convierta en un circo donde el domador es decir el docente debe aamaestrar a unos seres sin razonamiento, sin sueños, sin vida, pues solo quieren vivir el hoy y el ya, sin pensar en las consecuencias que arrojara esta incapacidad mental que los está carcomiendo y lo mejor es que lo disfrutan.
La situación más grave la vive Chocó (donde el 74% de las personas son negras), ya que el nivel de pobreza duplica el porcentaje nacional. Además, la falta de dinero va ligada a la falta de comida. Mientras el país está cerca de cumplir la meta de reducir al 3% la desnutrición en el 2015, departamentos con alta concentración de población negra están empeorando en este indicador. De hecho, más de la mitad de los afro se van a cama sin una de las tres comidas, advierte la ONU.
COMITÉ EDITORIAL Carlos Córdoba Romaña Gildardo vélez Pedro Pablo Copete Hurtado Orlando Ramírez Luis Alberto Ríos García Wilson B. Arboleda Velásquez REDACCIÓN Ricardo Mosquera Luis Alberto Ríos García JEFE DE FINANZA Evaristo Rodríguez REPORTERO GRÁFICO Miguel A. Palacios Ibargüen
Deicy Morales Barrios, Lic. Educación Especial y Tiflología Docente de apoyo de la N.S.M.C
Desde el área de música se ha motivado a las maestras en formación para que integren los diferentes grupos musicales, mostrando así sus habilidades, talento, Disciplina y dedicación en el instrumento escogido, motivo por el cual hoy se vive una fiebre musical de gran calidad en dicha institución. Se invita a todas las maestras en formacion a que se integren a cualquiera de las actividades artisticas que se vienen desarrollando en dicha institución.
Muchos soñamos con una vida llena de oportunidades donde cada día al despertar encontremos un amanecer de felicidad por ver, escuchar, caminar, hablar, sentir, correr, pensar, jugar, amar, reír, llorar, etc, pero existen personas que al nacer o por situaciones del destino cortan sus alas y conforman el grupo de lo que hace miles de años llamaban "idiotas" "inútiles" y en el peor de los casos no llegaban a crecer. Es por esto que nace en el pensar del ser humano el gran dilema acerca de aquellos que no pueden ver, oír, hablar, caminar, aprender, pero los dejamos al libre albedrío sin antes señalarlos como "anormales", discapacitados, etc. Tenemos en nuestro subconsciente que al capacitar a las personas discapacitadas estamos depositando en un saco roto o invertir sin ganancias. Pero desde lo más recóndito nace una luz que se hace cada día más fuerte a lo que llamamos EDUCACIÓN INCLUSIVA, siendo la opción que se le da a las personas en condición de discapacidad de ser capacitados y mejorar su condición de vida brindándoles salud, trabajo, vivienda y demás, lo más semejante a nosotros los llamados "normales". Este un llamado a "eliminando barrera con los ojos del alma" el proyecto de educación inclusiva para las personas con discapacidad visual (ceguera y baja visión), con el que cuenta nuestra normal el cual tiene como fundamento la adecuación del currículo, estrategias pedagógicas, adaptación de material didáctico, para que las personas con esta condición puedan acceder a la educación y lograr una formación integral.
El documento también explica que más de la mitad de los negros viven en las cabeceras municipales. De hecho, en Bogotá
CORTE Y PEGUE
ROMMEL MORENO RODRÍGUEZ Gerente Comercial
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Aunque según el censo del 2005 los afrocolombianos son el 10,6% de la población (4'316.592 personas), la ONU asegura que son más. "El término 'negro' suele tener
una connotación peyorativa, por lo que muchos afro pudieron sentirse inclinados a no autorreconocerse", dijo. Basándose en este subregistro, el informe asegura que la cifra puede elevarse al 15 ó 20%.
WILSON B. ARBOLEDA VELÁSQUEZ Director y Representante Legal
CARLOS ARTURO CÓRDOBA ROMAÑA Director Nacional
EL CAÑIZALES SE COMUNICA A TRAVES DE LA MÚSICA 23 DE ABRIL DÍA DEL IDIOMA
Según el primer gran informe realizado por la ONU sobre la población afrodescendiente, en Colombia esta representaría la quinta parte de todo el país.
Uno de los puntos álgidos del estudio llama la atención sobre la brecha existente entre negros y el resto en cuanto al acceso a los recursos. "Los lugares donde está concentrada la población negra muestran los indicadores más precarios. En las grandes ciudades, los ingresos de los afro son más bajos. De esta forma, la discriminación esteriliza los efectos de la educación", explicó Gustavo De Roux, autor del informe. Para cumplir con el objetivo del milenio de reducir a 28,5% la cantidad de pobres en Colombia para el 2015 (en el 2009 ese índice estaba en más del 45%), el Gobierno tendrá que tomar el toro por los cuernos, pues, de no arreglarse pronto, podría echar sus planes abajo. La pobreza se redujo entre 9 y 7 puntos porcentuales entre el 2002 y el 2009 en departamentos con fuerte concentración afro, como Nariño y Bolívar, cifra que acompañó a la tendencia nacional. Sin embargo, en Cauca y Chocó hay hoy 4,3% y 2,6% más de pobres.
LUIS ALBERTO RÍOS GARCÍA T.P.P. 11366 Mineducación Fundador
GRUPO DE GUITARRA
3
PRODUCCIÓN GENERAL Cel: 312 237 87 82 Quibdó - Chocó
Es tan común encontrar las salas de internet llenas, pero que están haciendo?, si, cortando y pegando ensayos, tesis, monografías, mapas conceptuales; que luego marcan como si los hubieran hecho, pero no leen, y mejor ni le borran el "editar", además lo prestan para que otros los fotocopien, cambia la portada, y dicen "huy esto si está muy fácil", y pasan los años, semestres; por Dios démosle una plauso a ese que será el próximo PRESIDENTE, GOBERNADOR, REPRESENTANTE, ALCALDE, MÉDICO, ABOGADO, DOCENTE, ARQUITECTO, CONCEJAL, DIPUTADO, PADRE DE FAMILIA que va a regir el destino de un país, un departamento, un municipio y una familia, ¿Cómo?, si ni su andar conocen.
De Roux advierte que si bien Colombia alcanza algunos de los Objetivos del Milenio, "los promedios nacionales enmascaran desigualdades muy profundas. El informe hace un llamado a subir los indicadores con más equidad".
Balance positivo dejó la III Cumbre de Mandatarios Afro Este miércoles 18 de septiembre culminó la Tercera Cumbre de Alcaldes y Mandatarios Afro en Cartagena, con la presencia del alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, personalidades de otros países y alcaldes de los municipios colombianos, entre ellos la Alcaldía de Santiago de Cali, representada por la secretaria de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero. Al respecto, Mayra Mosquera Escudero, señaló que este evento deja huella no sólo para las poblaciones afro de Colombia sino para todo el mundo, siendo este el inicio de grandes procesos que se desarrollaran en los diversos países que participaron en esta Cumbre. Entre tanto, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, enfatizó en la necesidad de mejorar la calidad de educación y la oportunidad para acceder a ella, ya que se ha convertido en un común denominador sobre el que hay que trabajar intensamente. Dice: "Porque sólo los que tienen educación están en capacidad real de tomar decisiones y contribuir al desarrollo de los pueblos". Durante la primera fase de la Cumbre se rindió homenaje al líder histórico surafricano Nelson Mandela y a la ministra de Integración y Cooperación Internacional de Italia, CécileKyenge, con un acto de desagravio por los ataques racistas que ha recibido en Europa.
Entre los temas tratados durante los días 17 y 18 de septiembre, fueron: 'Las políticas públicas de turismo y desarrollo económico de los africanos y afrodescendientes', a cargo de Benedicta Da Silva, congresista de Brasil; Syntia Bennet Solomon, subsecretaria de Estado en el Despacho de Turismo de Honduras y Ernesto Estupiñan, alcalde de Esmeralda de Ecuador. Otro tema fue 'El diálogo cultural para el desarrollo con participación de los afrodescendientes, desarrollo económico de los africanos y afrodescendientes' a cargo del ponente EriasLukwago, alcalde de Kampala Uganda. Igualmente, se habló de 'La representación mediática de la población afrocolombiana', a cargo de Jaime Arocha, antropólogo de Columbia University, de la ciudad de Nueva York. También se presentaron temas con relación a los medios de comunicación: 'Una estrategia de desarrollo de africanos y afrodescendientes', liderada por Beatriz Quiñones, representante de la Sociedad Civil en la Junta de la Autoridad Nacional de Televisión / ANTV. Otros de los temas fue: 'Las experiencias legislativas hacia la igualdad de oportunidades de los africanos y afrodescendientes', a cargo de la conferencista Alexandra Ocles, exministra y actual asambleísta Nacional del Ecuador.
Fue relevante el tema de 'Desarrollo portuario en beneficio de los pueblos afrodescendientes', liderado por la ponente Silvana Giaimo, exviceministra de Minas de la República de Colombia. Entre tanto, se tuvo en la agenda temas significativos como 'La creatividad es la única manera de competir en el mundo económico, científico, tecnológico, indiferente del origen', moderado por Óscar Gamboa, director del Programa Presidencial Afrocolombiano y Raúl Cuero, científico de la Nasa. La Tercera Cumbre, en su recta final, tuvo una conferencia liderada por Jesse Jackson, reverendo y activista por los derechos de la población afrodescendietes, en Estados Unidos. Este evento tuvo como objetivo propiciar el hermanamiento entre ciudades y profundizar el diálogo político y la cooperación internacional para el desarrollo de la diáspora africana, apunReverendo Jesse Jackson taron sus organizadores.
4
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
ESCLAVITUD, CIMARRONES Y PALENQUES. Christian Delgado Escobar (Historia) - Universidad del Valle - Cali, Colombia.
Finalmente debo anunciar que la Normal Superior Manuel Cañizales, se esta preparando para el tercer encuentro de Normales del Chocó del cual somos anfitriones y que se estará llevando a cabo en el segundo semestre del año 2103 y cuyo tema central será la investigación docente como herramienta fundamental para resolver problemas académicos y pedagógicos en el aula.
"Los sábados, la pobrería mulata abandonaba en tumulto los ranchos de cartones y latón de las orillas de las ciénagas, con sus animales domésticos y sus trastos de comer y beber, y se tomaban en un asalto de júbilo las playas pedregosas del sector colonial. Algunos, entre los más viejos llevaban hasta hacía pocos años la marca real de los esclavos, impresa con hierros candentes en el pecho. Durante el fin de semana bailan sin clemencia, se emborrachaban a muerte con alcoholes de alambiques caseros, hacían amores libres entre los matorrales de icaco, y a la media noche del domingo desbarataban sus propios fandangos con trifulcas sangrientas de todos contra todos. Era la misma muchedumbre impetuosa que resto de la semana se infiltraba en las plazas t callejuelas de los barrios antiguos, con ventorrillos de cuanto fuera posible comprar y vender, e infundían a la ciudad muerta un frenesí de feria humanan olorosa a pescado frito: una vida nueva". La esclavitud es el estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtiene por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad. Desde los tiempos más remotos, el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejerce ningún derecho u objeción personal o legal. La mayoría de las veces existen diferencias étnicas entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud suele estar basada en un fuerte prejuicio racial, según el cual la etnia a la que pertenece el tratante es considerada superior a la de los esclavos. Es muy raro que los esclavos sean miembros del mismo grupo étnico que el dueño, pero una de las pocas excepciones se dio en Rusia durante los siglos XVII y XVIII. La práctica de la esclavitud data de épocas prehistóricas, aunque su institucionalización probablemente se produjo cuando los avances agrícolas hicieron posible sociedades más organizadas que requerían de esclavos para determinadas funciones. Para obtenerlos se conquistaban otros pueblos; sin embargo, algunos individuos se vendían a sí mismos o vendían a miembros de su familia para pagar deudas pendientes; la esclavitud era también el castigo para aquellas personas que cometían algún delito. La Importancia de la Esclavitud Justificación Económica La institución fue importantísima para la vida económica de la Colonia, especialmente a partir de finales del siglo XVIII. Sobre ella pesaba en mucha parte la producción de las diferentes actividades. Además en una época en la que la mano de obra era escasa por el reducido número de indígenas en algunas regiones, o por la renuencia de éstos a prestar servicios a los españoles; y desde el momento en que todavía no se había desarrollado la proletarización rural, la esclavitud era una institución esencial para el proceso productivo. No es de extrañar entonces que en el avalúo de minas y haciendas, los esclavos tuvieran un valor superior al de las propiedades y sus mejoras. Además, el comercio de esclavos fue una fuente de acumulación de capital para los comerciantes dedicados a la trata negrera, en especial los de Cartagena, centroamericano de este comercio. Como institución y sobre todo en períodos de dificultad para reponer la mano de obra, la esclavitud creaba un límite a la explotación desde el momento en que el amo la llevaba sólo hasta cierto punto, porque sabía que si la imponía más allá, el esclavo moría y se perdía la inversión. Por esta razón en ciertas condiciones los esclavos pudieron estar mejor que los mitayos, pero por otra parte, el esclavista trataba de llegar siempre hasta el límite con el objeto de sacar el mayor provecho al capital que había invertido, por lo cual el trabajo del esclavo apropiado por el amo era máximo, no dejando para aquél sino que éstos debían conseguírsela trabajando la tierra los días festivos que se les daban para el descanso. Aparte de lo anterior y la relación amo - esclavo y la protección que la sociedad y las leyes le brindaron al primero eran muy adecuadas para que éstos descargaran en los esclavos ciertas conductas patológicas. Cartagena de Indias, principal centro de esclavitud de la Nueva Granada Al iniciarse el siglo XVII Cartagena de Indias era la plaza fuerte más importante del sistema defensivo del Caribe hispano, uno de los dos puertos autorizados en las posesiones españolas de América para introducir negros esclavos y punto de estacionamiento de la Flota de los Galeones en su comercio con Sur y Centroamérica. La combinación de estas tres características le imprimió a la ciudad un dinamismo y un aire de pro-
greso que no tuvo antes ni después, la convirtió en el centro del poder económico, político y militar del caribe colombiano y la dotó de una importancia para la Corona que no alcanzó en los límites del caribe. Vía de penetración al interior de vastísimos territorios que conducían a los centros andinos de producción del oro y la plata, con una bahía que era una de las más grandes plácidas y seguras de toda la América, fue punto clave en el sistema de comunicaciones e intercambio de España con sus colonias americanas, lo mismo que en su sistema defensivo. El monopolio del comercio exterior y del tráfico de esclavos transformó radicalmente la vida social de Cartagena, dotándola de una identidad peculiar en el comercio neogranadino. El elemento decisivo en esta transformación fue la importación masiva de decenas de miles de negros, la mayoría de ellos residentes de la ciudad hasta su posterior envío a tierras del Perú, Quito, Panamá y el interior de la Nueva Granada. Las facilidades de su importación y de su posterior adquisición por las élites cartageneras cambiaron la composición de la población. La encomienda indígena perdió importancia con la drástica reducción de los nativos, quienes fueron reemplazados por un número cada vez más grande de negros en el trabajo de las haciendas y las ocupaciones urbanas. A diferencia del resto de las ciudades importantes de la Nueva Granada, incluidas las del caribe colombiano, Cartagena de Indias adquirió desde el siglo XVII la distinción de ser una ciudad predominantemente negra y mulata. Pero no sólo en esto consistió el cambio. La ciudad se llenó de extranjeros especialmente portugueses y holandeses ligados al negocio de la esclavitud, hasta tal punto, que la corona decidió establecer allí el Tribunal de la Inquisición para el caribe y el Norte de Sudamérica, con el objetivo principal de reprimir las actividades de los judíos, protestantes y herejes de distintas nacionalidades, atraídos el puerto por las posibilidades de hacer negocios. El estacionamiento de la Flota de Galeones, que en ocasiones podía durar varios años, convirtió a Cartagena en el único centro habilitado, junto con Portobelo en Panamá, para el comercio de Sudamérica con España. De toda la Nueva Granada, de Quito y hasta del Perú bajaba, los comerciantes, con sus carteras llenas de oro y plata, a comprar mercancías y esclavos en Cartagena. La ciudad adquirió así desde temprano su impronta de centro del comercio de la Nueva Granada, y con ello otra razón importante para proceder a dotarla de las seguridades de una plaza fuerte. Atraídos por sus riquezas, piratas y corsarios la sometieron a permanentes ataques y asedios y en 1697 fue completamente saqueada por el pirata francés Jean Bernal Desjaean, Barón de Pointis, el episodio final de una serie de eventos y decisiones que la afectaron negativamente e introdujeron cambios profundos en su naturaleza. La trata de negros había decaído notablemente y el dudoso honor de principal puerto negrero en la América española recaía en Buenos Aires, ahora abastecedor principal del Perú. Cartagena ingresó al siglo XVIII en ruinas y abandonada, como consecuencia del saqueo de los piratas. El ataque de Pointis tuvo lugar cuando se esperaba que la flota arribara al puerto de un momento a otro, razón por la cual se encontraban allí muchos comerciantes con grandes sumas de dinero destinadas a la compra de mercancías. Al apoderarse Pointis de ese capital provocó la quiebra del comercio cartagenero, bastante afectado ya por la decadencia del sistema de flotas y la desaparición del monopolio de la introducción y venta de esclavos. En 1703 quedaban sólo ocho españoles en la ciudad, y en el censo de 1708, se contaron menos de cuatrocientos blancos. La abrumadora presencia de negros y mulatos definió el mundo social cartagenero descrito por los sabios españoles. Constituían la fuerza de trabajo de las haciendas de los alrededores, trabajaban
como artesanos y se ocupaban del resto de oficios menores de una ciudad portuaria y castrense como Cartagena de Indias. Al lado de los negros y mulatos creció una población blanca "pobre y miserable" que prefería vagar por la ciudad porque "ya sean criollos o chapetones, desdeñan tal denigrante ocupación (trabajo manual) queriendo trabajar en nada que sea menos que comerciar". Cartagena se había diferenciado del resto del caribe colombiano y de la Nueva Granada en general, convirtiéndose en una especie de enclave esclavista, predominantemente negro, en medio de una sociedad de composición más heterogénea, con una gran influencia todavía de las culturas nativas. Cimarrones y Palenques en la Nueva Granada En estas áreas como en otras regiones esclavistas de las Américas, la institución de servidumbre y cautiverio engendró una manifestación opuesta: la resistencia de sus victimas y su lucha por la libertad. Desde los inicios de la esclavitud en la Nueva Granada, los africanos en contra de sus opresores tratando de escapar a su control o bien, bajo otras formas de resistencia menos abierta. A finales del siglo XVI los esclavos prófugos o cimarrones se habían convertido en un grave problema para la sociedad española de la costa caribe. No sólo privaban a los propietarios de esclavos de su "propiedad" sino que, formando comunidades fugitivas o palenques constituían una amenaza para la estabilidad de la misma sociedad esclavista, Esta modalidad de resistencia persistió a través de todo el período colonial. El cimarronismo a gran escala, que involucraba a prófugos que se unían para formar sus propias comunidades al margen de los asentamientos hispánicos, hizo su aparición en la Nueva Granada desde los inicios de su historia. Desde el año 1570 se conoce de expediciones españolas en contra de estas comunidades fugitivas en la provincia de Cartagena. Parte de la tradición cimarrona es constituida por el palenque de San Basilio. Este por ser el más grande y organizado presentaba una base agrícola, ubicado en asentamientos estables bajo un liderazgo político y militar muy definido y, como en algunos otros casos, ordenados de acuerdo con orígenes tribales o étnicos africanos, estaban equipados con arcos y flechas además de armas de fuego, protegían sus asentamientos con empalizadas y fosos escondidos. Ejemplo el palenque de Popayán (construcción de iglesias y trataron de negociar para que les fuera asignado un sacerdote.) En este ejemplo se deja ver claramente el arraigo de la tradición religiosa cristiana impuesta por los españoles. El escape individual podía se llevado a cabo por individuos, actuando independientemente por una gran variedad de motivos. La huída podía se un acto espontáneo, estimulado por la amenaza de un castigo, que podía provenir del amo o ser producto de una infracción de ley. En otros casos los esclavos huían para escapar de las malas condiciones de vida y para apelar a la ley; la huída era un elemento ampliamente practicado por los esclavos que aspiraban beneficiarse de la legislación paternalista, destinada a proteger a los esclavos del abuso, para asegurarles niveles mínimos de bienestar material y espiritual, para garantizar los derechos legales y proporcionar las vías mediante las cuales los esclavos pudieran ejercer tales derechos. Cuando los esclavos deseaban lograr su libertad, aspiraban tenerla en compañía de otros esclavos, ya sea tratando de encontrar comunidades de fugitivos o tratando de escapar en grupos que pudieran establecer sus propias comunidades autosuficientes, lejos del amenazador contexto de la sociedad dominada por blancos. La fuga de esclavos surgía de la rebelión colectiva de un grupo y conducía a la fundación de una comunidad fugitiva o palenque. Sin embargo el primero de estos elementos no siempre llevó a
la realización del segundo. Algunas veces, la rebelión y la amenaza de fuga eran usadas para presionar al propietario de esclavos, y no llegaba a realizarse el escape hacia el palenque. En otras oportunidades, los esclavos fueron más lejos, traspasaron la protección de los derechos básicos existentes en la esclavitud para tratar colectivamente de escapar a su régimen y ejercer a una libertad más amplia. La búsqueda de este propósito más ambicioso pudo haber nacido de una reacción en contra del maltrato en circunstancias similares a las que provocaron el alzamiento de los esclavos. La rebelión implicaba más que un simple forcejeo de voluntades entre los esclavos y sus amos dentro contexto de la economía esclavista. Evidentemente la concepción de libertadas que tenían los esclavos iba mucho más allá del simple hecho de aislarse de la sociedad hispánica; las oportunidades económicas que ofrecía la frontera los estimulaba hacia la visión de un futuro en el que ellos podrían ocupar su propio lugar como gente libre en una sociedad más amplia, y formar parte de la población libre de la región constituida en su gran mayoría por campesinos y buscadores de oro y mestizos y mulatos. Existe otra categoría de protesta esclava que también incluía la fuga, pero en menor escala y con objetivos más limitados. Este tipo de protesta surgía cuando los esclavos huían para poder lograr objetivos determinados mediante una apelación formal ante la justicia colonial. Es evidente que el escape no era una acción llevada a cabo al azar por unos cuantos individuos, sino que era parte de una campaña estructurada para preservar las concesiones hechas dentro de la economía esclavista, respaldada por la autoridad de un reconocido grupo de principales, que eran los líderes de una jerarquía esclava informal, que precedía y marchaba paralelamente a la de la nueva administración de la hacienda. Dicho liderazgo interno se apuntaba mediante una relación de parentesco dentro de la comunidad esclava puesto que la mayoría de los líderes tenían lazos de consanguinidad entre ellos. Finalmente, los esclavos prófugos pueden ser agrupados en dos amplias categorías: La primera de ellas estaba conformada por esclavos que huían individual o colectivamente, en un intento por regular, mejorar o cambiar el trato que recibían dentro de la esclavitud. Aquí pueden incluirse casos de fuga que surgían debido a la infracción por parte del esclavo de los códigos disciplinarios o legales y, en los cuales los esclavos huían para evitar el castigo de sus amos o de la ley. Esta categoría incluye también episodios en los que los esclavos huían, no por haber transgredido las normas, sino porque consideraban que sus amos lo habían hecho; en este caso, más que una huída de la justicia de los propietarios de esclavos o del estado era una fuga hacia la justicia, representada por la legislación hispánica, concerniente a los esclavos. La segunda categoría de fugitivos estaba conformada por esclavos que individualmente o en grupo, aspiraban a rebelarse en contra de la esclavitud escapando permanentemente hacia la libertad. Este acto representaba una resistencia mucho más directa hacia el sistema esclavista, no sólo se aspiraba a una ruptura total del cautiverio, sino que, al ser adoptado por grupos de esclavos, consagraba un sueño de vida libre en comunidades autónomas, viviendo más allá del alcance de los propietarios de esclavos y de su estado de esclavitud. Este tipo de cimarronismo es, en un amplio sentido, un legado de los cimarrones y palenques de los inicios del período colonial en el que los africanos se rebelaron contra el yugo esclavista en función de unas formas de resistencia no sólo defendiendo una autonomía territorial, sino, además una nueva autonomía identataria. Una autonomía identataria que empieza a cimentarse y establecerse a partir de la interacción e intercambio de los múltiples grupos humanos que fueron extraídos y desarraigados de África.
9
EXAMEN DEL BANANO Hay una palmera muy, muy, pero muy alta, y al pie de ésta hay cuatro (4) animales: un león, un chimpancé, una jirafa y una ardilla. Ellos deciden competir para ver quién es el más rápido en subir y coger un banano. ¿Quién crees que ganará? Tu respuesta reflejará tu personalidad. Así que piensa cuidadosamente… Trata de responder en 30 segundos. ¿Tienes la respuesta? Ahora sigue leyendo para que veas el análisis. Si tu respuesta es: LEÓN: eres un tonto Q. CHIMPANCÉ: eres menso JIRAFA: estás jodido de la cabeza ARDILLA: no tienes esperanza… Obviamente estás estresado y estudias demasiado. Deberías tomarte un descanso y relajarte. Respuesta: "UNA PALMERA NO TIENE BANANOS".
En medio de mi soledad, cuando ya no tenía esperanzas para llegar a ser amada o amar, apareces como siempre lo he soñado con las manos libres para amarme, con tus labios dulces para besarme, con una mirada que refleja ese don de la ternura que no quieres admitir, como cuando hay oscuridad y la única luz que ilumina e irradia con esplendor eres tú… mi sueño, mi anhelo de convertirme en mujer, en cerrar mis ojos, tapar mis oídos, negarme a sentir, porque sólo tú serás mi ilusión de ver, de escuchar, de tocar, de amar, porque dentro de esa timidez que dices poseer se esconde el ser más voraz y capaz de hacer las cosas más insólitas que un ser humano puede imaginar. Quiero que hoy tomes mi mano y caminemos juntos hacia el sendero de la felicidad, donde dejemos a un lado nuestro pasado, nuestros defectos, nuestros prejuicios y empecemos a tener los mismos anhelos, sueños y esperanzas encaminadas a alcanzar la felicidad terrenal.
¿CÓMO ESTÁN TUS CONOCIMIENTOS? Ll en e los es pac ios con la res puest a adecua da. Com o guí a se le da la pr imer a let ra de cada palabra que se debe es cribi r. 1. ¿Cómo se le dice a los primero días de enero. C 2. Fabulis ta clásico francés. L 3. Según la historia sagrada. ¿Cuál fu e el príncipe de los ángeles rebeldes? L 4. Movimiento literario creado por el poeta Rubén Darío. M 5. Escrit or del Quijote de l a Mancha. M de C 6. El dueño de la casa que recibe invitados. A 7. Triángulo que se caracteriza por t ener s us tres lados iguales. E 8. Libro sagrado de los musulmanes. C 9. Dineros que se reciben por los derechos de autor. R 10. El arte de coleccionar monedas. N 11. El creador d e la prim era Gramática Española, fue: A de N 12. Las lenguas procedentes del latín se llaman: R
COMPRA Y VENTA DE LIBROS EN GENERAL Cra. 3° N° 24-00 Tel: 670 79 87 Cel: 310 833 41 18 Quibdó - Chocó
8
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
vos y académicos y mediante acuerdo Nº 33 de Sep./2012, la institución adoptó este modelo pedagógico. El modelo pedagógico (CIDEP) en esta institución propone cuatro proyectos de aula para ser desarrollados: • APRENDO DE MIS DERECHOS. • UN MUNDO DE IMAGINACIÓN. • UN PAÍS LLAMADO COLOMBIA. • LOS SERES DE MI ENTONO. Enmarcados en los ÁMBITOS o ambientes de aprendizajes: • ÁMBITO DE SI MISMO. • ÁMBITO TÉCNICO - CIENTÍFICO. • ÁMBITO COMUNICATIVO EN EL MUNDO. Dicha propuesta reúne aquellos aspectos por los cuales todo contexto cultural y social debe responder hoy en día para la formación de los sujetos.
EVIDENCIAS DEL MODELO CIDEP EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MANUEL CAÑIZALES
PROCESO DE CAPACITACIÓN
SOCIALIZACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
PROYECTOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
PROYECTO COLOMBIA
SUPÉRATE CON EL SABER Participación en el concurso programado por el MEN Supérate con el saber con maestros en formación del grado 9°. Supérate con el saber es un concurso programado por el Ministerio de Educación Nacional para estudiantes de los grados 3°, 5°, 9° y 11° de todas las instituciones educativas del país en las áreas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Humanidades (Español e Inglés). La Normal Superior Manuel Cañizales participo con maestros en formación del grado 9° en las áreas de matemáticas y Lengua Castellana. En la ronda eliminatoria la Normal Superior Manuel Cañizales obtuvo el primer puesto en Lengua Castellana a nivel departamental con la maestra en formación Yulie Elena Valencia Agudelo y el tercer puesto con la maestra en formación Kely Córdoba González. en Matemáticas se obtuvo el segundo puesto con la maestra en formación Anyi Yineth Largacha Martínez, pasando a la segunda ronda (clasificatoria) tanto Yulie Helena como Kelly ocuparon el 2° y 3° puesto respectivamente en Lengua Castellana y Anyi Yuliet logro el 3° puesto en Matemáticas; por esta destacada participación de las maestras en formación antes mencionadas fueron estimuladas para ser premiadas al igual que sus docentes orientadoras (Especialistas Yadira Murillo en Lengua Castellana y Natividad Palacios en Matemáticas al igual que la Institución. Felicito a estas docentes y estudiantes e invito a las demás, a seguir participando en actividades académicas que el MEN programe a futuro.
LLEGADA DE LA CANASTA
ORGANIZACIÓN CON LOS PADRES
DERECHOS DE LOS Y LAS AFRODESCENDIENTES
PROYECTO PEDAGÓGICO AMBIENTAL
Participación de la Normal en el proyecto ONDAS de Colciencias con el Proyecto Pedagógico Ambiental, "La Lúdica como Estrategia Pedagógica para el Cuidado del Medio Ambiente", orientado por Las especialistas Delvis Murillo y Elizabeth Mena y su grupo de estudiantes Ambientalistas.
Nombre: "La Lúdica como Estrategia Pedagógica para el Cuidado del Medio Ambiente". Este proyecto ambiental, es una estrategia lúdico-pedagógica que busca desde diversas actividades la sensibilización y concientización a la comunidad en general y la comunidad educativa de la normal superior MANUEL CAÑIZALES de Quibdó sobre la importancia del cuidado del medio ambiente Además de despertar el interés por la investigación inquietando a los niños, niñas y jóvenes para el reconocimiento de sus reservas naturales, su cultura, sus recursos hídricos y como ambientalistas procurar desde la participación activa en actividades lúdicas y pedagógicas generar un cambio de paradigmas frente a nuestra labor en el cuidado del medio ambiente. Esta estrategia está encaminada en el fortalecimiento de competencias ciudadanas, artísticas, motoras, éticas, culturales y el afianzamiento del sentido de pertenencia, potenciando en el futuro maestro la importancia de su liderazgo en acción positivas ciudadanas y de convivencia. Con este proyecto la normal quedo seleccionada en las 7 instituciones a nivel municipal en el marco del proyecto ONDAS de Colciencias y ocupó el 1er lugar en la feria regional departamental del agua en 2012 y represento al departamento en la feria regional del pacífico en la ciudad de Popayán en noviembre de 2012, organizada por Colciencias y la universidad del Cauca. Evidencias del desarrollo del proyecto.
APOYO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUIBDÓ 4. Para nuestra Normal es altamente gratificante el apoyo que vienen ofreciendo algunas docentes de la institución lideradas por la especialista Yenny González, a la Secretaría de Educación Municipal especialmente al área de Calidad respecto a la construcción del Plan de Estudio unificado para las instituciones educativas y centros educativos rurales del Municipio de Quibdó al igual que en otros procesos de calidad, proceso que desde hace varios años viene implementando la Doctora Manuela jefe del área de Calidad de la Secretaría de Educación Municipal. Esperamos que con este plan de estudio unificado se pueda fortalecer y mejorar el desarrollo de los procesos académicos y pedagógicos en el aula pues tengo claro que en la medida en que se logre desarrollar las competencias requeridas en nuestros estudiantes por grados y por áreas, las I.E. y los CE del Municipio de Quibdó, subiremos el nivel académico.
De la misma manera cabe destacar también el apoyo de la especialista Nelly Valencia Caizamo, a la Administración Municipal en cabeza de la señora Alcaldesa Doctora Zulia Mena García, en lo que tiene que ver con la creación y dirección de la Orquesta Sinfónica libre de Quibdó. La Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó, nace como una iniciativa de la Alcaldía Municipal en cabeza de la Doctora ZULIA MARÍA MENA GARCÍA, bajo la dirección de la Mezzosoprano Licenciada en Música y Especialista en Dirección de coros NELLY VALENCIA CAIZAMO. La Alcaldía de Quibdó, consciente de su importante papel frente al crecimiento y desarrollo de la región, busca apoyar el talento y la formación de multiplicadores del arte musical por medio de la construcción de espacios y herramientas que permitan construir identidad, generar progreso y mostrar a Colombia y al mundo el talento de la región. Es por eso que la orquesta y el coro sinfónico abren sus puertas al servicio de la comunidad quibdoseña, dando la oportunidad a niños y jóvenes de elegir un instrumento en particular y así poder hacer parte de esta gran agrupación sinfónica con un formato LIBRE. Es un orgullo para la Normal Superior Manuel Cañizales participar en la construcción de este importante proyecto con docentes y maestras en formación.
5
Por: Yoeliza Matos Algo que llama poderosamente la atención en el habla popular es el gusto por hacer pasar las palabras por el poder de la transfiguración de la metáfora. En Colombia es frecuente que un mismo término tenga veinte o treinta acepciones distintas. Ejemplo de maneras de decir "SE MURIÓ" • Falleció • Se fue pal otro lado • Colgó gorra • Colgó el sombrero • Colgó tenis • Colgó los guayos • Estiró la pata • Se cansó de comer yuca • Frunció el C… • Cambió el verde por el pintón • Estiró carpeta • Aflojó el carretón • Se florió • Le cancelaron la fe de bautismo • Se fue pal filistrín • Se lo llevo Lucrecia • Se puso a mirar pa´ dentro • Zafo el cabezal • Se fue a vivir al barrio de los acostados • Marcó calavera • Se getió • Se puso a chupar gladiolo • Cerró capotera • Amaneció con la boca llena de moscas • Se fue de volqueta • Entregó las herramientas • Fulano de tal Q.E.P.D. • Se fue pa´ San José.
Consensos y compromisos de la Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. 1. Las personas afrodescendientes deben ser tratadas con equidad y respeto de su dignidad, no deben sufrir discriminación alguna por su origen, cultura, color de piel o condición social. 2. Las personas afrodescendientes tienen derecho a la cultura y a su propia identidad, a participar libremente y en igualdad de condiciones en la vida política, social, económica, y cultural, al desarrollo en el marco de sus propias aspiraciones, su modo de vida, cultura, tradiciones, y manifestaciones religiosas; a mantener y usar sus propios idiomas; a la protección de sus conocimientos tradicionales y de su patrimonio cultural y artístico. 3. Las personas afrodescendientes deben ser reconocidas en todos los países de la región. Ser reconocida y respetada la existencia de su población, y la contribución cultural, económica, política y científica que han hecho los pueblos de origen africano, así como el valor de la diversidad y su patrimonio cultural. 4. Las personas afrodescendientes tienen derecho a las tierras en que han habitado desde tiempos ancestrales; al uso, usufructo y conservación de los recursos naturales renovables de su hábitat. 5. La esclavitud y el tráfico de personas africanas son crímenes contra la humanidad. El legado de la esclavitud ha contribuido a perpetuar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia contra los y las afrodescendientes en la región. 6. El racismo y la discriminación racial que han sufrido históricamente las personas afrodescendientes en las Américas son la causa de la situación de marginación, pobreza y exclusión en que se encuentran la mayoría de ellos en muchos países del continente. 7. Los estados deben considerar positivamente la posibilidad de concentrar inversiones adicionales en los sistemas de salud, sanidad publica, electricidad, agua potable y control ambiental, así como otras medidas de acción afirmativa, en las comunidades mayoritariamente Afrodescendientes. 8. Los estados deben impulsar políticas públicas a favor de las mujeres afrodescendientes propiciando un enfoque de genero en los programas de acción contra el racismo, la discriminación racial, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, para hacerle frente a la discriminación múltiple que enfrentan las mujeres afrodescendientes, que las afecta de manera profunda y las ubica en una posición de mayor desventaja. 9. Se deben tomar medidas concretas para asegurar acceso pleno y efectivo a la administración de justicia a todos los ciudadanos, particularmente a los y las afrodescendientes. 10. Impulsar el desarrollo, por parte de la prensa y los medios de comunicación y de su publicidad, de códigos de ética para eliminar los estereotipos, asegurar la presencia justa y equilibrada de afrodescendientes, y velar porque esa diversidad se refleje entre miembros/as, lectores(as) y público.
LOS LÍDERES SE UNEN Gildardo Figueroa Rentería Director de Radio Sucesos RCN en el Chocó, presenta el panorama noticioso desde Medellín en la Voz del periodista Carlos Arturo Córdoba Romaña.
Gildardo Figueroa Rentería
Carlos Arturo Córdoba Romaña
RADIOSUCESOS
IMPARCIALIDAD Y VERACIDAD Lunes a viernes de 6:30 a 8:30 a.m. Director Gildardo Figueroa Rentería
6
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
La Batea
Quibdó - Chocó, octubre 2013
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
Líder en Periodismo Comunitario y Cultural www.recaolabatea.com
Estampas de San Pacho 2013 patrimonio cultural de la humanidad
El Departamento de Policia Chocó se lució en el día de banderas en las fiestas de San Pacho de Quibdó 2013. Gracias al Coronel Jesús Paredes y su equipo por el aporte para engrandecer estas Fiestas
"Esta expresión cultural representa buena parte de la diversidad del país y su inclusión a la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad es un gran paso en el reconocimiento de la composición pluriétnica y multicultural de Colombia", afirmó Juan Luis Isaza Londoño, Director de Patrimonio.
Benny Rico y su Razza Lattina, agrupación musical Colombiana, conformada por: Benigno Ríos "Benny Rico, Osvaldo Mena" "Yenifer Ríos" "La Negra Grande", "Jhio" Ruddy Antonio Díaz "Valentino" y 11 músicos que conforman la banda. Dentro de sus logros más importantes se encuentra el haber grabado sus primeras producciones, con reconocidas empresas de la industria musical, como lo son Discos Fuentes, codiscos, inversiones ultra, Imúsica, conquistando los mercados colombianos y del exterior con sus éxitos musicales.
Las fiestas tienen lugar cada año desde el 20 de septiembre hasta el 5 de octubre, la celebración se estructura a partir de 12 barrios franciscanos, sobre quienes recae el compromiso de organizar la fiesta. Durante la mañana la comunidad se congrega en la Misa Inaugural en la Catedral, y en la tarde la danza emerge
De Benny Rico y su Razza Lattina, se desprenden éxitos, como "Recuerdos de una noche, Vampiro Enamorado, Porque, la Chispa del Amor, Se destaparon Las Mujeres, Amor del Bueno, Cosa de dos, entre otros". Cancines, que los lleva a incursionar a países como: Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Brasil. Después del éxito obtenido con los trabajos anteriores, era el momento de sacar al mercado La una producción que marcara una diferencia, para afirmar que sigo aquí, trabajo discográfico del cual se desprenden, 12 canciones, con propuestas rítmicas y fusiones novedosas. Durante 7 largos años, de 2006 a 2013, se hizo un alto en el camino, para mirar, oír, escuchar, analizar, para poner en práctica lo aprendido durante el tiempo de receso. Esta vez sólo un montón de locos y cuerdos proponiendo nuevas ideas para plasmar rítmicas, ejecuciones instrumentales y vocales de los cuales resulta este trabajo musical.
como elemento liberador y el teatro rememora los hechos de la cotidianidad opresiva y la discriminación histórica. San Francisco se enriquece al sonido del tambor, y en el encuentro pagano que se teje en la danza lo comienzan a llamar 'San Pacho el de Quibdó'. El 3 de octubre, el Santo recorre el río en las balsadas, y el 4 se celebran en la madrugada los cantos devocionales (gozos) y en la tarde la Procesión Mayor del Santo. La población, que festejó a San Pacho en días pasados, recorre ahora en silencio cada uno de los barrios, quienes hacen ofrenda al Santo mediante el teatro misterio levantado en su honor, actualizando valores franciscanos. Las Fiestas son un espacio de encuentro, diálogo e integración social por excelencia, en el que las comunidades de Quibdó discuten, conciertan, organizan y viven juntos en un espacio de convivencia pacífica, creativa y lúdica, reflejando un modelo de sociedad guiada por los valores franciscanos. Ejerce también una función de integración y de visibilización para la diáspora chocoana en diferentes centros urbanos de Colombia, donde las colonias celebran los "San Pachitos". También lo hace con otras comunidades de la región, quienes organizan sus fiestas patronales apropiando elementos del modelo de Quibdó. Esta manifestación se suma a las otras siete que ya se encuentran inscritas en la Lista representativa del patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco: El espacio antropológico del Carnaval de Barranquilla, el espacio cultural de San Basilio de Palenque, el Carnaval de Negros y Blancos, las Procesiones de Semana Santa de Popayán, el Sistema normativo wayuu aplicado por el palabrero, las Músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur y He YaiaKetiOka -el conocimiento tradicional (Jaguares del Yuruparí) para el manejo del mundo de los grupos indígenas del río Pirá Paraná. La Unesco define el patrimonio cultural inmaterial como aquel que "hace referencia a las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y saber transmitidas de generación en generación en el seno de una comunidad, creadas para transformar (...) la interacción entre la naturaleza y la historia".
Hoy más maduros y listos para el regreso, a los colegas les digo que "Sigo Aquí", y sólo les pido permiso porque fue suficiente el tiempo que estuvieron solos y ahora voy a pasar. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO ARTÍSTICO DE LA PROPUESTA Benny Rico, un artista afrodescendientes perseverante por lograr un espacio en la farándula musical. Con su orquesta integrada por músicos profesionales, ofrece espectáculos de alta calidad, que lo han llevado a compartir tarima en el país y fuera de el, con artistas locales e internacionales, con fusionar un nuevo sonido influenciado por la música del pacífico "Chirimía" que ya se ha ganado un espacio en el interior, la textura de su voz hacen de Benny Rico un artista en proyección y exponente de la cultura nacional. Benny rico y su Razza Lattina brinda un show cuya ejecución en vivo de su propio repertorio entre otros covers, son el derroche de emoción del público que escucha las interpretaciones.
PRESENTACIONES MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Años de práctica: 18 • Festiafro Medellín 2010 - 2012 • Semana de la afrocolombianidad 2008 • Sec de cultura ciudadana • Feria de las Flores Medellín 50-07-08-10• Ferias Internacionales Santo Domingo Ecuador (2006) • Fiestas del Santo Cristo Zaragoza (2009) Alcaldía Municipal. • Fiestas Ferias en munipios de Antioquia (1991 a la fecha)
7
ASÍ AVANZA LA NORMAL SUPERIOR MANUEL CAÑIZALES EN BUSCA DE LA EXCELENCIA Pero es bueno advertir que la excelencia inicia por cada uno de nosotros(as)
HOY EL RETO ES LO ACADÉMICO En la edición anterior, se hizo énfasis en la estructura orgánica administrativa que día a día tanto directivos como docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia, hemos venido imprimiéndole a la Normal, en lo que tiene que ver con el fortalecimiento de sus 4 áreas de la gestión escolar, lo que nos ha permitido seguir creciendo. Hoy todas y todas estamos comprometidos con la tarea de mejorar el nivel académico de nuestra institución en cuyo propósito estamos incursos todos los miembros de la comunidad educativa desde el rol que a cada uno de nosotros nos corresponde, tratando así de responder a las exigencias tanto de la institución, como de la Secretaria de Educación Municipal de Quibdó y el Ministerio de Educación Nacional en lo que tiene que ver con la obtención de mejores resultados académicos en pruebas saber 3°, 5° y 9° 11° y 13°. COMO LO ESTAMOS INTENTANDO Es obvio que si queremos mejorar el nivel académico de la institución debemos hacer una exhaustiva revisión tanto del currículo como de los planes de estudio difundidos en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) para ver si responden a un proceso de formación pertinente para nuestros maes-tros(as) en formación tal como aparece explicito en la misión y visión institucional. Desde el año 2011, venimos trabajando en la construcción de un plan de estudio unificado para todas las instituciones y centros educativos del Municipio de Quibdó, proyecto liderado por la oficina de Calidad de la secretaria de Educación Municipal de Quibdó, el cual ya se encuentra en período de revisión y perfeccionamiento. Esperamos que este nuevo plan de estudio nos sirva como herramienta para que podamos mejorar el desarrollo de los procesos académicos y pedagógicos en el aula y por ende subir el nivel académico de la institución mediante la elaboración de planes de mejoramiento acorde con las necesidades de aprendizaje de nuestros(as) maestros(as) en formación. Hoy es satisfactorio ver como la Normal Superior Manuel Cañizales, viene participando tanto con sus docentes como con estudiantes en procesos muy significativos tanto del Ministerio
de Educación Nacional como de la Secretaria de Educación Municipal de Quibdó como los siguientes: 1. AVANCES EN EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO AL COMPONENTE DEL INGLÉS (Proyecto liderado por el Ministerio de Educación Nacional para Escuelas Normales Superiores desde el año 2011. Ya se pasó de la etapa diagnóstica y estamos en la etapa de construcción de un nuevo plan de mejoramiento para la enseñanza y aprendizaje del inglés. La Normal viene desarrollando este proyecto con la orientación y asesoría de la doctora CLARA LOZANO Tutora asignada por el MEN y BRITHIS COUNCIL y la participación activa del Rector especialista PLUTARCO ELIAS MORENO, la especialista EMILIA DE JESÚS CAICEDO coordinadora del Programa de Formación Complementaria de la Normal, la especialista ROSA FLORIDES PALACIOS docente de inglés y la docente líder del proyecto especialista CONCEPCIÓN LAGAREJO VARGAS.
2. PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA TODOS A APRENDER impulsada por la señora Ministra de Educación Nacional que busca mejorar en las maestras en formación de la básica primaria, la comprensión lectora así como las competencias comunicativas y matemáticas mediante valiosas herramientas que permitirán a las estudiantes de estos grados, descubrir el valor de la palabra a través de la lectura y la expresión de sus ideas para conocer y comprender el entorno que le rodea. Así mismo observar y comprender que las matemáticas están presentes en casi todos los aspectos de la vida diaria desde lo más elemental hasta lo más complejo. Este programa consta de 5 componentes que son: 1. Componente pedagógico. 2. Componente de formación situada. 3. Componente de gestión educativa. 4. Componente de condiciones básicas. 5. Componente de apoyo, comunicación, movilización y compromiso social. Este programa se esta desarrollando en la institución con la intervención de todas las profesoras de la básica primaria, con la ayuda y orientación efectiva de la especialista asignada como tutora del programa para la institución ELENA BLEMUS MAYORAL. El compromiso es que al 2014 se tiene que haber mejorado en un 25% los resultados de las pruebas SABER.
PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA La Institución Educativa Normal Superior Manuel Cañizales en el desarrollo de sus procesos académicos y pedagógicos, viene participando en el programa del Plan Nacional de Lectura y Escritura COLECCIÓN SEMILLA, programa con el cual el sistema Educativo Colombiano intenta llegar a todas
las Instituciones y centros educativos del país con una colección de libros para reforzar y fortalecer las bibliotecas escolares para que nuestras estudiantes (Maestras en formación) puedan ser mejores lectoras y escritoras. Nuestra institución recibió una colección semilla de 256 libros para ser utilizados por docentes y estudiantes desde el preescolar hasta la educación media.
3. Participación en el Proyecto Modelo Pedagógico CIDEP ( __ las Integrales de Educación Preescolar) año 2012.
MODELO CIDEP (PREESCOLAR 2012) La ESCUELA NORMAL SUPERIOR MANUEL CAÑIZALES, en el año 2012 recibe la invitación por parte de M.E.N. y la UNIVERSIDAD DEL NORTE a participar y vincularse como institución al proyecto modelo pedagógico CIDEP (CÍRCULOS INTEGRALES DE EDUCACIÒN PREESCOLAR). Cuando hablamos de círculos nos referimos a la habilidad de trabajo colaborativo. Integrales se hace referencia a potenciar las capacidades cognitivas, comunicativas y sociales. Estos conceptos son básicos en la Educación Preescolar, ya que en esta edad se dan las bases fundamentales para el adecuado desarrollo de los niños y niñas; el desarrollo de Competencias y el diseño de herramientas, en un contexto conceptual que dé respuesta a las necesidades de la población vulnerable, accediendo a oportunidades de educación de calidad, pertinencia, eficiencia y equidad. La metodología propuesta en este modelo pedagógico es la de PROYECTO DE AULA, este se amplia y fortalece a través del proceso investigativo de los estudiantes, maestros, padres de familia y comunidad en general, optimizando los procesos de aprendizaje y potenciación de habilidades. La ESCUELA NORMAL SUPERIOR MANUEL CAÑIZALES, en el nivel de transición "C" a cargo de la profesora ANA MERCEDES CASAS MENA, fue capacitada aplicar este modelo CIDEP al plan de estudio, el cual fue socializado ante los consejos directi