Angelina del Agustín Grado: 6to. PAE jornada vespertina
Landelino Cruz García
Tránsito
Ramírez
Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956, a lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad. Existen diferentes tipos de conexión como lo son IDE,SCCI, SATA Y SAS todos estos con diferente función
El Disco Duro
Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Cuando se instala el disco en una PC, se le asigna una letra del alfabeto, comúnmente la C, los disquets la A y la unidad de CD la D, pero esto puede variar, dependiendo del particionamiento del disco duro.
Historia del disco duro El primer disco duro lo inventó la compañía IBM a principios de 1956 por encargo de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. Se le llamó RAMAC 305(nombre que significa Método de acceso aleatorio de contabilidad y control) y estaba compuesto por un grupo de 50 discos de aluminio, cada uno de 61 cm de diámetro, que giraban a 3.600 revoluciones por minuto y que estaban recubiertos de una fina capa magnética. Podía almacenar hasta 5 millones de caracteres (5 megabytes). Este disco tenía una velocidad de transferencia de 8,8 Kbps y pesaba ¡más de una tonelada! El 10 de febrero de 1954, el disco duro bautizado RAMAC 305 podía leer y escribir datos en sucesión, y se convirtió en el primero de lo que hoy llamamos Dispositivo de almacenamiento de acceso directo o DASD.
En 1962, IBM introdujo un nuevo modelo, el 1301, con una capacidad de 28 MB y una velocidad de transferencia y una densidad de área 10 veces mayor que el RAMAC 305. La distancia entre los cabezales y la superficie del disco había descendido desde 20,32 µm a 6,35 µm. A partir del año 1962, muchos fabricantes comenzaron a vender discos duros como el 1301. En 1965, IBM lanzó el modelo 2310, cuya notable característica era ser un elemento de almacenamiento desmontable (el primer disco flexible). El 2314, lanzado en 1966, tenía cabezales de lectura de ferrita (óxido de hierro). En 1973, IBM lanzó el Winchester 3340, un disco duro cuyo cabezal de lectura estaba separado de la superficie a través de una fina capa de aire de tan sólo 0,43 µm de espesor. Mejoró su capacidad en comparación con aquella del RAMAC, como también su tamaño y peso, lo cual hizo que este disco se convirtiera el nuevo estándar de los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. Al disco duro de 30 MB de capacidad se le dio el apodo de 30-30, y así se convirtió en el "Winchester" (como el famoso rifle 30-30). El primer disco duro de 5,25" (cinco-coma-veinticinco pulgadas), desarrollado por la compañía Seagate, se lanzó en 1980. El nacimiento de la interfaz SCSI En 1979, la compañía Shugart Associates, fundada por Alan F. Shugart (un ex ingeniero de campo de IBM), perfeccionó una conexión paralela para conectar discos duros a equipos personales. Esta conexión se denominó SASI (Interfaz de sistema de Shugart y Asociados). Esta interfaz se convirtió en SCSI en 1982 y fue normalizado por el ANSI (Instituto Nacional Americano de Normalización) en 1986. El nacimiento del disco flexible En 1967, IBM creó el primer disco flexible. En agosto de 1976, Shugart anunció el lanzamiento del primer disco flexible de 5,25", a un precio de 390 $. En junio de 1982, Sony introdujo su nuevo formato de disco flexible: discos de 3,5" (tres-coma-cinco pulgadas).
Características físicas Los discos duros están formados por partes mecánicas y partes electrónicas. Los discos actuales tienen un formato de 3,5 pulgadas con una altura de una pulgada, mientras que los más viejos tienen un formato de 5,25 pulgadas, aunque algunos discos duros de altísima capacidad recurren a dicho formato. Los discos de notebooks tienen un formato de 2,5 pulgadas y con altura de 19 mm.
Estructura interna Un disco duro es una unidad herméticamente cerrada, bajo ningún motivo hay que desarmar uno que funciona correctamente.
Los discos duros se componen internamente por las siguientes partes: * Uno o varios platos * Eje y motor * Cabezales de lectura y escritura * Brazo posicionador de cabezales * Circuitos electr贸nicos de control
Platos
El disco duro est谩 compuesto por uno o varios platos en los cuales se almacena la informaci贸n. Estos platos son apilados uno sobre otro, con separaciones muy
pequeñas entre sí. Los platos pueden ser de metal (aluminio generalmente), plástico o vidrio y están cubiertos a ambos lados con un finísimo polvillo de óxido de hierro o una película fina de metal, siendo ambas sustancias magnéticas.
El eje y el motor Los platos están unidos con un eje central, el cual a su vez está unido a un motor. Este motor hace girar el eje junto con los platos a una velocidad de 7200 revoluciones por minuto. Esta velocidad del motor se conoce como la velocidad de rotación del disco rígido. Los platos giran a dicha velocidad constantemente, desde que se enciende la computadora hasta que se corte el suministro de energía al disco duro.Los platos siguen girando aunque no haya acceso a la información del disco debido a que si esto fuera así, llevaría demasiado tiempo situar los platos a esas altas velocidades antes de cada acceso al disco. Existe un dispositivo de control de la velocidad de rotación, que se encarga de verificar que dicha velocidad no varíe en más de un 0,5% del valor normal.
Cabezales de lectura y escritura y brazo posicionador
La cabeza de un disco es un dispositivo electromagnético capaz de leer, escribir y borrar datos de medios magnéticos. Los cabezales se posicionan a ambos lados de cada plato, y si hay más de un plato, se ubican en el espacio que hay entre estos, accediendo de esta manera a ambas superficies de los mismos: superior e inferior. Todos los cabezales van conectados a un brazo mecánico, conocido como brazo
posicionador de las cabezales. Los cabezales de los discos no pueden posicionarse independientemente, sino que se desplazan en conjunto en forma sincronizada, aunque sólo uno de ellos puede entrar en acción por vez. El brazo posicionador es el encargado de trasladar los cabezales a la pista deseada. Los cabezales no tocan la superficie del disco, debido a que si esto sucediera, las grandes velocidades de rotación de los mismos terminarían destruyendo ambas partes del disco. Las superficies de los platos están lubricadas para minimizar el desgaste durante el encendido y apagado del disco duro, siendo las únicas veces en que los cabezales tienen un mínimo contacto con la superficie de los platos.
Organización física de los espacios del disco duro Antes de ser particionados lógicamente por el sistema operativo, los discos duros reciben un formato físico. El proceso de establecer un formato físico al disco se conoce con el nombre de formato a bajo nivel. El cual consiste en adecuar la película magnética de la superficie de todos los platos de manera tal que sea posible grabarle información. Primero se divide cada plato en pistas (círculos concéntricos), también llamados cilindros. La cantidad de pistas de los platos dependerá de densidad del material magnético y de los procesos de fabricación. A su vez, las pistas se dividen en forma radial en sectores, como las porciones que divide una torta. El tamaño de los sectores es igual en todas las pistas, de esta manera se aprovecha el tamaño de los platos para almacenar la mayor cantidad posible de información. Normalmente, cada sector almacena 512 bytes (0,5 Kbyte) de datos, aunque algunos discos rígidos de alto rendimiento ofrecen la posibilidad de configurar el tamaño de los sectores 512, 520, 524, 528ó 1024 bytes.
Distribución lógica Una vez que el disco está organizado físicamente, el usuario será el encargado de dividirlo lógicamente, es decir, adaptarlo a la estructura adecuada para que el sistema operativo pueda organizar la información que se quiera almacenar de la manera más eficiente. La distribución lógica dependerá del sistema operativo al que se le encargue dicha tarea. Lo primero que hace el usuario es particionar (dividir) el disco en una o más unidades lógicas. Un disco duro puede tratarse como una sola unidad lógica (C: ) o puede particionarse en varias unidades lógicas (C:, D:, E:, ..., Z: ). La división en varias unidades lógicas posibilita que en un único disco duro se instalen varios sistemas operativos, utilizando cada uno de ellos su propia unidad lógica.
Clusters o unidades de asignación Una vez particionado el disco, el sistema operativo lo divide en otras unidades de asignación, llamadas clusters. Los clusters son las partes más pequeñas de un disco duro lógico con las que se puede comunicar el sistema operativo. Un cluster está compuesto por la agrupación de uno o más sectores, dependiendo del tamaño de los mismos de la unidad lógica.
MBR (Master Boot Record - Sector de arranque) Es el primer sector del disco duro (cabeza cero, cilindro cero, sector 1). En el se almacena una tabla de particiones (La cual indica en donde comienza y termina cada partición) y un pequeño programa master de inicialización, llamado MBR (Master Boot Record). El programa es el encargado de leer la tabla de particiones y ceder el control de arranque a la partición activa. Si no existe partición activa, mostraría un
mensaje
de
error.
FAT Cada partición posee una FAT( File Allocation Table o tabla de asignación de archivos), esta tabla se encarga de administrar los contenidos de todos los clusters de una unidad lógica, es decir, se mantiene un registro de los clusters utilizados por los archivos. Esta tabla tiene una longitud fija debido a que se crea durante el formato lógico
Tipos de particiones Existen 3 tipos de particiones: primaria, extendida y lógica Partición primaria: son las divisiones crudas o primarias del disco, sólo pueden haber 4 de estas o 3 primarias y una extendida. A este tipo de particiones prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato. Partición extendida: también llamada partición secundaria, s otro tipo de partición que actúa como una primaria, sirve para contener infinidad de particiones lógicas en su interior, Feu ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Sólo puede existir una partición de estas por disco, y sólo sirve para contener particiones lógicas, por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente. Partición lógica: ocupa una porción o la totalidad de una partición extendida, lo cual se ah formateado con un tipo específico de archivos y se le ha asignado una unidad, así el sistema reconoce las particiones o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15.
Proceso de particionamiento Cuando se particiona un disco duro, el sistema operativo hace lo siguiente: * Modifica el Master Boot Record, que contiene la información de cada partición. Aqui se indica en donde comienza y termina la nueva partición. * Se asigna una unidad a cada partición creada, cada una tendrá una letra
correspondiente,
comenzando
por
C:
Cuando se formatea lógicamente o a alto nivel a una unidad lógica, se hace lo siguiente: * Se crea el registro de arranque del sistema operativo, si la partición es primaria, en el primer sector de la unidad lógica. * Se crean dos copias de la FAT vacías (son dos para tener un resguardo por si una de ellas contiene información errónea). * Luego se crea el directoria raíz, la base de la estructura del árbol de directorios y archivos. * A continuación, se agrupan los sectores para crear los diferentes clusters, pero sin borrar los datos almacenados en los mismos. Sistema de archivos El sistema de archivos es el encargado de organizar la distribución de archivos y directorios, en sectores o bloques de datos ordenados de manera tal que al leer o guardar un archivo, el vínculo apunte directamente a los sectores que ocupa dicho archivo. La lista de esos vínculos se almacena en la tabla de asignación, que es la encargada de mantener actualizada la ubicación de los mismos, es decir, qué sectores o clusters ocupa. Existen muchos tipos de sistemas de archivos: FAT12, FAT16, FAT32, NTSF, Ext3, Ext4, etc.
Interfaces para Discos Duros La interface es la encargada de traducir los datos recibidos de la controladora del disco duro al formato compatible para el microprocesador y viceversa. La interfaz puede ser un simple traductor o algo más complejo, que se encargue de recibir órdenes del microprocesador y enviarlas al disco en el lenguaje que éste entienda y realizar otros procesos más complejos (en este caso la controladora formaría parte de la interfaz), pero siempre significando una comunicación entre el disco duro y el procesador mediante el bus de la PC.A continuación, explicaré las diferentes interfaces que se emplean en los discos duros.
Interfaz SCSI La placa adaptadora SCSI es una interfaz mediante la cual, dispositivos con inteligencia propia se conectan a la computadora. La placa SCSI se conoce con el nombre de adaptador anfitrión o adaptador huésped (host) y permite manejar paralelamente 8 dispositivos SCSI, incluyéndose a él mismo. Cada dispositivo SCSI tiene inteligencia propia, es decir, que el adaptador anfitrión recibirá las órdenes del procesador y las entregará al dispositivo, para que éste se encargue de realizar el pedido. A su vez, el adaptador SCSI también tiene inteligencia propia, ya que es capaz de responder a comandos más complicados que los utilizados por las demás interfaces de discos duros. El adaptador anfitrión SCSI es un microprocesador por sí solo, por lo tanto, libera al microprocesador del peso de administrar las solicitudes de datos.
Interfaz IDE o ATA Interfaz que integra en la misma unidad la controladora y el disco duro, utilizando un cable plano de unos 45 cm máximos de longitud de unos 40 u 80 hilos conductores para transmitir los datos entre el disco duro y la computadora. Con un conector IDE, es posible manejar dos discos duros (o un disco duro y una lectora de CD/DVD). Sin embargo, debe asegurarse que las dos controladoras de las dos unidades no estén funcionando al mismo tiempo, sino que una de ellas deberá desactivarse. Para esto, uno de los discos se configura como maestro (master) y el otro como esclavo (Slave), aunque también se pueden configurar ambos como cable select (seleccionar cable), mediante una configuración en los pines que traen estos discos, realizando un puente con unos jumpers, cada disco se configura de forma distinta. La desventaja de esta configuración es que la velocidad del disco esclavo se verá limitado por la del disco maestro.
Los discos IDE tienen un sistema de correcciรณn de errores integrado que aumentan su seguridad, ya que dejan un sector reservado libre por cada pista. Si hay errores en algรบn sector de una pista, automรกticamente pasa a utilizarse el sector reservado. Pero estos discos tienen grandes desventajas, sumadas a la ya mencionada limitaciรณn en los discos configurados como esclavos, si el bus es muy largo, es mรกs susceptible a sufrir interferencias que disminuyen la velocidad de transferencia. Asimismo, el cable al ser ancho, dificulta la ventilaciรณn dentro del gabinete del PC.
Tipos y velocidades de transferencia de los discos IDE ATA o ATA 1: 8,3 Mb/s, sรณlo permite la conexiรณn de discos duros ATA 2 Y ATA3: 16 Mb/s, incorpora ATA - ATAPI con doble bus y permite la conexiรณn de grabadora CD ROM ATA 4 (ATA - ATAPI): 25 Mb/s y 33Mb/s, se incorpora DMA y Ultra DMA (Ultra Direct Memory Acces: se comunica directamente con la memoria librando de este trabajo al microprocesador) ATA 5 (ATA ATAPI 5): 44 Mb/s y 66 Mb/s ATA 6 (ATA ATAPI 6): 100 Mb/s ATA 7 (ATA ATAPI 7): 133 Mb/s
Interfaz ATA o S-ATA Esta interfaz, ademรกs de tener una mayor velocidad de transferencia de datos, permite una mayor longitud del cable (hasta 1 metro), ademรกs que el cable de datos es mรกs angosto, lo que mejora la ventilaciรณn dentro del gabinete.
Permite la conexión (hotplug) en caliente, es decir, con la máquina funcionando. No existe la necesidad de configurarlos como maestro y esclavo ya que el bus de datos solo permite un solo conector. El orden de los discos no determina el conector sata al que va a conectar el disco. Los únicos pines que poseen los discos sata sirven para limitar la velocidad de transferencia de los discos sata 2 y 3 a velocidades anteriores.
Tipos y velocidades de transferencia de los discos SATA SATA SATA SATA 3: 600 Mb/s
1: 150 2: 300
Mb/s Mb/s
Factores que influyen en la velocidad del disco duro Hay muchos factores que determinan la velocidad de un disco duro y algunos de ellos no dependen sólo del disco, sino también de la controladora a la que está conectada, de algunas características de esta y también de la velocidad del microprocesador de la PC. A continuación, nombraré algunos de los factores que determinan la velocidad de un disco
Tiempos de acceso Se llama así al tiempo que necesita el cabezal para posicionarse sobre una pista y luego esperar que el sector deseado pase debajo suyo. Los tiempos de acceso de los discos son de 12 ms (milisegundos) La fórmula del tiempo de acceso es la siguiente: Tiempo de acceso = tiempo de búsqueda + período de latencia rotacional El tiempo de búsqueda es el tiempo que tarda el cabezal de lectura y escritura para posicionarse sobre una pista, varía según la cantidad de pistas que haya que cruzar. El período de latencia rotacional es el tiempo que tarda un sector para que pase
por debajo del cabezal que espera leerlo. Depende del momento en el que el cabezal se ha situado sobre la pista y de la velocidad que gira el motor.
Velocidad de transferencia Es la rapidez con la que el disco duro es capaz de transferir la información almacenada en éste al bus de la PC. Esto dependerá de la velocidad de rotación del disco, cantidad de sectores por pista el método de grabación utilizado y la tecnología de la controladora del disco.
Caches de disco La mayoría de los discos modernos traen incorporada una cierta cantidad de memoria RAM, que se conoce como buffer, Como el tiempo de acceso a la memoria RAM es más de mil veces menor que el del disco duro más rápido, la misión del buffer es almacenar los datos que se leen desde el disco antes de pasarlos a la interfaz y la próxima vez que se accedan a estos datos, se encontrarán en el buffer y no se necesitará leer datos del disco, obteniendo una respuesta muchísimo más rápida. Loa tamaños de este buffer varían según el disco, pueden ser de512 Kb 2048 Kb, 4096 Kb, 8192 Kb, 16384 Kb, etc.
Tecnología SMART La mayoría de los problemas en los discos duros son predecibles. Ubicando sensores en distintas zonas de los discos y llevando un historial de la misma unidad puede predecir cuándo un componente dejará de funcionar. Esto se lleva a cabo con el programa SMARTS, el cual funciona sólo si está habilitado en el setup de la BIOS.
Defragmentador de disco
Cuando se guardan los archivos en el disco duro, estos no se guardan de forma ordenada, es decir, no ocupan sectores consecutivos, sino que ocupan varios sectores al azar, llevando así, más tiempo para su lectura. El defragmentador de disco lo que hace es reordenar esos archivos, reorganiza la información almacenada en los clúster, compactando y reuniendo los fragmentos de un mismo archivo, además de eliminar los espacios vacíos que existen entre ellos. De esta manera los tiempos de acceso son menores.
Comando chkdsk
Comando de la consola de comandos de Windows, que permite verificar el disco rígido ante un error físico o lógico del mismo. Este comando además genera un reporte del espacio ocupado, del espacio libre y del espacio defectuoso en el disco examinado. Para usarlo, sólo debe escribirse el comando y el nombre de la unidad a analizar, por ejemplo: C:> chkdsk C:
Tipos de Disco Duro DISCO DURO (SATA): Significa "Serial Advanced Technology Attachment" o tecnología avanzada adjunta serial. Esta es una nueva especificación que maneja la transferencia de datos de modo serial mejorado con un cable de datos de 7 conectores y genera una transferencia de datos (Rate) de hasta 150 MegaBytes/segundo (MB/s). Permite la conexión de solo un dispositivo por conector y n máximo de 1 m de longitud. Este tipo de discos tienen una característica denominada "Hot Swappable", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora. El disco duro SATA puede tener 2 medidas, estas se refieren al diámetro que tiene el disco cerámico físicamente, por lo tanto el tamaño de la cubierta también variará. • 3.5 pulgadas (3.5"), para discos duros internos para computadora de escritorio. • 2.5" para discos duros internos para computadoras portátiles (Laptop) o Notebook.
El cable de conexión es de 7 contactos y trabaja a una velocidad de 150Megabytes/segundo permite un solo dispositivo por cable que es de 1 metro y permite conectar y desconectar en caliente. DISCO DURO SATA 2 La diferencia con el SATA es que trabaja a 300Megabytes/segundo. CARACTERÍSTICAS
DE
LOS
DISCO
DUROS
EN
GENERAL
FSB Significa Transporte Frontal Interno esta es la velocidad de transferencias de datos del disco duro. CACHE Es una memoria SRAM que almacena los datos de los que se ha accedido recientemente. La Memoria máxima de cache de un disco duro es de 128Megabytes RPM Revoluciones
por
minuto
de
un
Disco
Duro
DISCO DURO (SCSI): proviene de las siglas de ("Small Computer System Interface"), su traducción es pequeña interface de sistema para computadora. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones. Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos duros IDE ó los discos duros SATA; por lo que son utilizados principalmente por
grandes empresas y sus precios son muy altos en comparación con los anteriores mencionados. Puede depender de una tarjeta controladora SCSI para trabajar y ser instalados, también puede necesitar cable para datos de 40, 50, 68 ú 80 conectores, dependiendo el modelo. Algunos modelos tienen la característica denominada "Hot Swappable", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora. Las llamadas tarjetas controladoras SCSI, de las cuáles depende algunas veces, no es más que una tarjeta de expansión tipo ISA o PCI, que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal ("Motherboard"), ello porque al no ser tan popular, no viene soportado en las tarjetas principales comerciales. Estas tarjetas también pueden tener conectores para disqueteras, puertos de comunicación, unidades de CD-ROM, etc. El disco duro SCSI tiene una medida estándar que es de 3.5 pulgadas (3.5") para computadora de escritorio (Desktop). 1) S.C.S.I 1Que utiliza un cable de 50 pines, que la longitud de sus cables son de 6 metros, que la velocidad de trasmisión de datos son de 5 Mg/segundo, que permite hasta 7 dispositivos como máximo y el bus de trabajo es de 8 bits. 2) S.C.S.I 2 Diferencia con el S.C.S.I la velocidad de transferencia en vez de ser 5Mg/segundo son de 10, Mg/segundo y su cable en vez de ser de 6 metros es de 3 metros, y todo lo demás es lo mismo. Así se llama concretamente se llama FAX y estas son sus características y ahí otro tipo. WIDE Significa ancho utiliza 68 pines, permite hasta 16 dispositivos y la anchura del cable de 3 metros y su tipo de bus trabaja a 16 bits.
DISCO DURO (SAS): proviene de las siglas de ("Serial Attached SCSI -Small Computer System Interface--"), SCSI adjunto serial. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones, a diferencia del estándar SCSI que es paralelo.
Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos duros IDE ó los discos duros SATA II; por lo que son utilizados principalmente por grandes empresas en sus servidores y sus precios son muy altos en comparación con los anteriores mencionados. Puede depender de una tarjeta controladora SAS para trabajar y ser instalados, estas también soportan el uso de discos duros SATA; el cable es semejante al utilizado por la interfase SATA, con la diferencia de tolerar una longitud de hasta 6 metros, la capacidad de multiplexación, lo cual permite la conexión de hasta 24 dispositivos. Importante, a pesar de utilizar la misma interfaz SAS y SATA, SAS es compatible con SATA pero SATA no es compatible con SAS. Hay dos características que cuenta denominadas "Hot Plug", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora y "Non-Hot Plug", que indica que es necesario instalarlo con el equipo apagado. Las llamadas tarjetas controladoras SAS, de las cuáles depende algunas veces, no es más que una tarjeta de expansión tipo PCI-E, que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal ("Motherboard"), ello porque al no ser tan popular, no viene soportado en las tarjetas principales comerciales. El disco duro SAS tiene medidas de 2.5 pulgadas (SFF 2.5") y también el estándar de 3.5 pulgadas (LFF 3.5").
IDE/ATA IDE= Componente ATA= Tecnología
Y
PATA
Electrónico Avanzada
PATA= Tecnología
Paralela
Integrado de
Contacto Avanzada
El disco duro tiene 40 conectores, velocidad de transferencia es de 66 100 133 Megabyte por segundo, se puede conectar un máximo de 2 dispositivos por conector de bus. Tamaños de discos duro de (3,5 y de 2,5) y también los hay de 8 pulgadas, y también los hay de 5,25 pulgadas. Las siguientes medidas 0,85 y de 1.80 pulgadas y de 1 pulgada.
Tipos de conexiones de los discos duros IDE Los discos IDE son los más habituales; ofrecen un rendimiento razonablemente elevado a un precio económico y son más o menos fáciles de instalar. Sin
embargo, se ven limitados a un número máximo de 4 dispositivos (y esto con las controladoras EIDE, las IDE originales sólo pueden manejar 2). Su conexión se realiza mediante un cable plano con conectores con 40 pines colocados en dos hileras. Para identificar correctamente un disco IDE basta con observar la presencia de este conector, aunque para estar seguros al 100% deberemos buscar unos microinterruptores (“jumpers”) que, en número de 2 a 4, permiten elegir el orden de los dispositivos (es decir, si se comportan como “Maestro” o como “Esclavo”).
SCSI Esta tecnología es mucho menos utilizada, pero no por ser mala, sino por ser relativamente cara. Estos discos suelen ser más rápidos a la hora de transmitir datos, a la vez que usan menos al procesador para hacerlo, lo que se traduce en un aumento de prestaciones . Es típica y casi exclusiva de ordenadores caros, servidores de red y muchos Apple Macintosh. Los conectores SCSI son múltiples, como lo son las variantes de la norma: SCSI1, SCSI-2, Wide SCSI, Ultra SCSI… Pueden ser planos de 50 contactos en 2 hileras, o de 68 contactos, o no planos con conector de 36 contactos, con miniconector de 50 contactos… Una pista para identificarlos puede ser que, en una cadena de dispositivos SCSI (hasta 7 ó 15 dispositivos que van intercalados a lo largo de un cable o cables, como las bombillas de un árbol de Navidad ), cada aparato tiene un número que lo identifica, que en general se puede seleccionar. Para ello habrá una hilera de jumpers, o bien una rueda giratoria, que es lo que deberemos buscar.
SATA
Su uso principal es para discos duros, con una función similar a la de un cable IDE pero mucho más veloz. El cable es fino y aerodinámico, lo que permite facilita el flujo de aire dentro de la caja, reduciendo el calentamiento del equipo. Otra de las mejoras de este tipo de cableado es que permite hasta 1 metro de longitud (medio metro en ATA). Tampoco es necesaria la configuración de “Master/Slave” tradicional
Hemos llegado a la conclusión de este trabajo lo cual ha sido un trabajo muy importante ya que hemos aprendido sobre los diferentes tipos de conexión del disco duro así como la importancia y función de cada una de estas así mismo su factor de forma , características ,funcionamiento mecánico, estructura lógica et c.
http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro