Informe de Sostenibilidad 2013 - Industria de Cosmética y Aseo

Page 1

INDUSTRIA de cosm茅tica y aseo

Informe de sostenibilidad 2013 Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovaci贸n


industria de cosm茅tica y aseo

informe de sostenibilidad 2013 nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovaci贸n



Consultoría:

Revisión y coordinación general: Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) | Teléfono: (+57 1) 3268500 | Fax: (+57 1) 3473198 | Bogotá, Colombia www.andi.com.co | Dirección de arte, proyecto gráfico y corrección de estilo: Agencia Central | Tel: (+57 1) 6161996 www.agencia-central.com | Impresión: Excelsior Impresores S.A.S.


contenido

Sobre este informe 06

12 01. La industria cosmética y de aseo

18 02. Los grupos de interés y asuntos de sosteniblidad

22 03. La cámara de la industria cosmética y de aseo - ANDI

28 04. Gestión de la sostenibilidad

31 05. Estrategia sectorial de sostenibilidad

06. Desempeño económico y competitividad

49 07. Productos sostenibles

66 08. Fortalecimiento de la cadena: proveedoes y distribuidores

71 09. Inversión social

33

80

10. Prácticas laborales responsables

11. Gestión de impactos ambientales en la operación

85

93 12. Gestión de residuos posconsumo 99 ÍNDICE DE CONTENIDO del Global Reporting Intiative (GRI)


Mensaje del director ejecutivo El momento de escribir estas palabras para nuestro tercer informe de la Cámara de la Industria Cosmética y Aseo coincide con un nuevo reto que tengo que asumir en mi vida profesional como vicepresidente de minería, hidrocarburos y energía de la Andi. Esto, por supuesto, significa mi retiro como director ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de Colombia y de la presidencia del Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana – CASIC. Quiero agradecer a todas y cada una de las empresas miembros de la Cámara que han estado presentes acompañando y apoyado las gestiones de la Cámara en estos casi 17 años, en los que construimos conjuntamente una de la cámaras más grandes de la Andi y uno de los más importantes sectores de la industria, que hoy se ve mucho más maduro, influyente, participativo, institucional y con una mayor visión internacional. La oportunidad de liderar estos procesos, de aprender todos y cada uno de los días que estuve al frente del sector, los grandes amigos que seguirán en mi camino, y el cariño y reconocimiento explícito de las personas que trabajan en el sector han sido motivantes para mi gestión durante todos estos años. Un sector que para lanzar un producto se podía demorar tramitando permisos en cualquier país de Latinoamérica entre 1 y 2 años, lo cual hacía imposible a exportar, ha pasado hoy a tener procesos de vigilancia en el mercado con trámites automáticos y con reconocimiento de los mismos en los países de la Comunidad Andina y trámites inmediatos en aproximadamente el 80% del mercado latinoamericano. Un sector que tenía que hacer una etiqueta por país de destino debido a las exigencias individuales de cada uno ha pasado hoy a tener una etiqueta que puede circular con pequeñas diferencias por todo el continente. Un sector que no innovaba ha pasado hoy a ser un sector que participa con sus empresas colombianas en ferias internacionales y se cataloga como uno de los más innovadores. Un sector que se dedicaba a resolver problemas inmediatos ha pasado hoy a ser un sector con una visión y una agenda de largo plazo a 2032. Un sector que nadie consideraba importante ha pasado hoy a ser considerado como uno de los sectores de clase mundial del país. Un sector con empresas cuyas plantas estaban saliendo del país se ha convertido hoy en sector en el que en los últimos años se han recibido aproximadamente USD 100 millones anuales en nuevas plantas, centros de logística, centros de innovación, etc. Un sector en el que muchas de las pymes que estaban situadas en casas han crecido y han invertido en modernas instalaciones industriales. Un sector que me cuesta dejar porque se siente la pasión y el compromiso de los empresarios por trabajar por el bienestar del consumidor y por la economía del país. Estos resultados son los que se verán a lo largo de las páginas de este informe en el que compartiremos las mejores prácticas de las empresas participantes. El reto ahora es que cada vez más empresas del sector se vinculen a nuestros informes, compartan sus experiencias, y acuerden programas conjuntos que generen un mayor impacto social en el país. Este reto deberá ser asumido por la nueva dirección de la Cámara, que además deberá enfrentar algunos retos importantes para que el sector alcance su visión a 2032 y pueda enfrentar aquellos problemas que van apareciendo en el camino, como incrementar la cultura de innovación y el trabajo con las universidades, desarrollar nuevos proveedores (especialmente de ingredientes naturales, envases y empaques), combatir la ilegalidad (principalmente el contrabando, uno de los problemas más grandes del sector), y mantener el liderazgo del sector en el país y en el continente. Queda en la Cámara un gran equipo de trabajo, con una agenda importante e interesante por desarrollar y con toda la capacidad profesional para lograrlo. De ellos también me despido con un abrazo y con agradecimiento por su compromiso, lealtad e ideas permanentes que permitieron que la agenda de la Cámara se multiplicara por 10 .

JAIME MAURICIO CONCHA Director ejecutivo Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo – Andi


Mensaje del presidente de la junta directiva Enfrentando el desafío 2013 con la esperanza del dinamismo futuro. El sector no fue ajeno a la desaceleración económica que se presentó a nivel mundial; sin embargo, la expectativa de crecimiento de esta industria, que hasta el 2018 se prevee por un 6% anual, cifra incluso superior al crecimiento estimado de la economía regional, generó suficiente confianza entre los empresarios, al punto de alcanzar a reflejar impactos positivos como un aumento de 3,3% en la creación de empleo frente al año 2012, que se refleja en más de 32 000 empleos directos y más de 90 000 indirectos. De esta forma, llegamos al séptimo lugar de industrias que mayor empleo generan en el país. Y no solo con la generación de empleo el sector contribuye a incrementar los niveles de bienestar social, actualmente, el 62% de las empresas del sector tiene una política de RSE soportada en programas que se monitorean y evalúan periódicamente, y un 24% hace parte del Pacto Global. Hoy el compromiso del sector no se limita al cumplimento de los requisitos legales en términos de responsabilidad social, tenemos un sector comprometido que ve en la sostenibilidad de los procesos una oportunidad de innovación que le va a permitir generar valor. Y es con satisfacción que vemos ese compromiso sectorial reflejado en las cifras. No es una coincidencia que el 68% de nuestras empresas hayan destinado recursos a la investigación y desarrollo; 10% más de ellas hayan realizado esas inversiones desde su casa matriz; 20% de las empresas exijan a sus proveedores certificaciones de responsabilidad social o ambiental, 26% incluya cláusulas de prohibición al trabajo infantil en sus contratos y que 20% de las empresas incluya también cláusulas de prohibición de trabajo forzoso. La Cámara hace parte activa de este proceso con su continua labor de promoción de la innovación, manejo de residuos posconsumo, la lucha contra el contrabando y la falsificación, revisión de la legislación pertinente y el fortalecimiento del programa Luzca Bien... Siéntase Mejor. Tenemos mucho por profundizar aún, pero estamos en camino con un sector de clase mundial, dinamizado por empresas cada vez más conscientes y competitivas, esperanzadas en las oportunidades de crecimiento del sector y que no se limitan al mercado nacional, porque tenemos un impulso importante en el sector externo que genera cada vez mayores ingresos a la industria y llega a mercados más diversificados. La Cámara hoy comparte con orgullo este informe, en el que agradecemos el importante aporte de cada uno de los empresarios que lo hacen posible. Esperamos que disfruten esta lectura que, más que balance, es una invitación a continuar consolidando nuestra industria en forma innovadora y sostenible durante los próximos años.

Axel Moricz de Tecso Presidente de la junta directiva Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo – Andi

Fuente: Cámara de la Industria Cosmética y Aseo de la Andi


Este informe presenta la gestión en

sostenibilidad de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo – ANDI y de sus empresas afiliadas. Asimismo, aborda los principales impactos de la cadena de valor y las iniciativas que las empresas han implementado para cuantificarlos, potenciarloS o minimizarlos. Se reportará la gestión dE las empresas afiliadas a través de la descripción de tendencias de gestión, la medición de indicadores de sostenibilidad social y ambiental, y la documentación de buenas prácticas.



8

Este informe de sostenibilidad, publicado anualmente por la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, tiene el objetivo de presentar los compromisos, la gestión y el desempeño sectorial del año 2013 frente a los asuntos de sostenibilidad que ha identificado como prioritarios. El documento brinda un mensaje a los grupos de interés del sector: a pesar de todos los retos, hay un esfuerzo colectivo e individual por encontrar nuevas oportunidades de generar valor compartido y de minimizar los impactos negativos. Asimismo, trae un mensaje para las empresas: la necesidad de reconocer la importancia estratégica que tiene hoy en día la gestión de la sostenibilidad en el crecimiento y fortalecimiento del sector. Además de para las empresas afiliadas y sus empleados, se espera que este informe sea una fuente útil de información para el Gobierno, los socios comerciales, los aliados internacionales y demás grupos de interés del sector a nivel global, pues el documento brinda información de hacia dónde se dirige el sector en términos de sostenibilidad, y de lo que es importante gestionar de manera individual. Además, la construcción del informe apunta a incentivar a las empresas del sector para que asuman la responsabilidad de medir y reportar su desempeño social, ambiental y económico, y de establecer espacios de diálogo permanente con sus grupos de interés alrededor de estos temas. Con el propósito de generar un mayor impacto, este informe presenta los objetivos sectoriales frente a cada uno de los asuntos más significativos para la gestión de la sostenibilidad en el ámbito sectorial y empresarial. El informe también tiene un mayor enfoque en la rendición de cuentas, que permite saber qué se ha logrado frente a los objetivos propuestos y qué retos enfrenta aún el sector para responder a los intereses y expectativas de los grupos de interés. A nivel sectorial, la rendición de cuentas no se hace segmentada empresa por empresa. Por el contrario, este informe presenta las tendencias y los retos compartidos. Cada empresa tiene la responsabilidad de medir y reportar su desempeño individual, y desde la Cámara se está trabajando para que se comprometan a hacerlo. La información cualitativa que se presenta para cada uno de los asuntos prioritarios de sostenibilidad fue identificada y validada con las empresas del sector en un encuentro de trabajo colaborativo al que asistieron 18 de las 55 empresas afiliadas a la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi. El proceso de reporte se ha convertido en un espacio de diálogo y reflexión entre las empresas afiliadas a la Cámara frente a retos que comúnmente se enfrentan de manera individual.

Contenido por asunto de sostenibilidad Buenas prácticas empresariales postuladas por las empresas para su publicación en el informe

Tendencias de gestión empresarial

ASUNTO DE SOSTENIBILIDAD Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2012 y 2013

Enfoque y resultados de la gestión gremial


9

Medición de indicadores sectoriales de sostenibilidad 2013

La medición de los indicadores sectoriales de sostenibilidad es el resultado de un ejercicio individual de recolección de información cuantitativa al que las 55 empresas afiliadas a la Cámara fueron convocadas. Esta medición, que se hizo por tercera vez consecutiva en el 2013 en el marco de la construcción del informe de sostenibilidad, tiene el objetivo de recolectar información sobre la gestión y el desempeño en sostenibilidad social y ambiental de las empresas afiliadas a la Cámara.

21 38% Número de empresas en muestra final

de las empresas afiliadas a la Cámara La medición anual de los indicadores sectoriales de sostenibilidad muestra una tendencia en el mediano plazo. Sin embargo, y debido al tamaño de la población y la muestra, en el corto plazo los indicadores son muy sensibles a los cambios en las mediciones individuales. En el 2013, la muestra incluye un menor número de empresas grandes, que comúnmente tienen una gestión más formal de la sostenibilidad, lo que se ve reflejado en los resultados sectoriales.

Tamaño de las empresa

Microempresa:

Pequeña: Entre 11 y 50 Mediana: Entre 51 y 200 Entre 200 y 1000 Más de 1000 No se tiene información

67% Cosméticos

14% Cosméticos y aseo del hogar

9% Número de empresas 2013

Número de empleados directos

menor o igual a 10

Subsector al que pertenecen las empresas de la muestra

Número de empresas 2012

0

0

4

4

10

10

5 2 0

5 2 0

14% de las empresas se dedica a la maquila,

33% de las empresas no produce en Colombia. Su actividad en el país es solamente de distribución.

Aseo del hogar

10% Aseo del hogar y absorbentes

29% de las empresas tienen líneas de negocio que no pertenecen al sector de cosméticos y aseo. 5 de cada 6 de estas empresas reportan información de todas sus líneas de negocio.


Agradecimiento a las empresas que participaron en la medici贸n de Indicadores de Sostenibilidad 2013



01. La industria cosmética y de aseo • Productos • Empresas • Mercado


Por más de 70 años, la industria cosmética y de aseo ha generado valor al país a través de su oferta productiva, su actuar responsable, su impulso del crecimiento económico y su aporte a la generación de empleo.

Peso de la industria cosmética y de aseo en la economía nacional (2013)

9 7 2% o 9% 7 32 292 Ocupa el

o

y el

lugar de participación en la producción bruta de la industria

o

en las ventas totales de la industria (EAM).

Ocupa el

y del 9% del total de exportaciones manufactureras del país.

Es responsable del 2% del total de las exportaciones colombianas

Genera más de

lugar en los sectores con mayor generación de empleo en la industria a nivel nacional.

empleos directos.

Subsectores de la industria cosmética y de aseo

COSMÉTICOS 52% de la producción del sector en el país

ASEO 27% de la producción del sector en el país

ABSORBENTES 21% de la producción del sector en el país Fuente: Dane, cálculos Andi


14

Impactamos en el día a día de los consumidores. Brindamos bienestar y seguridad, y buscamos hacer la vida más fácil.

Productos El sector fabrica productos de consumo masivo para la familia y cada uno de sus miembros. Estos aportan bienestar a la población y participan en gran parte de los momentos de la vida diaria de las personas. Muchos hacen parte de la canasta básica familiar y otros complementan las expectativas de las personas frente a su cuidado personal.

Principales categorías de producto 2013 Subsector Cosméticos Colombia - USd Mn 864,7 628,9

COSMÉTICOS . Maquillajes, color y tratamientos . Perfumes y lociones . Productos de aseo personal

524,4 500,3 380,4 345,2 344 284,5 196,6

ASEO . Detergentes . Jabones de lavar . Productos de aseo del hogar

176,5 47,3 28,3

Franquicias Cuidado capilar Cuidado de la piel Cuidado oral Maquillaje Productos para hombre Desodorantes Baño y ducha Productos para bebés y niños Sets/kits Protección solar Depilatorios

Subsector Absorbentes Colombia - USd Mn

ABSORBENTES . Productos de higiene personal

Papel higiénico 462,3 Pañales para bebés 402,5 Toallas higiénicas 259,3 Servilletas 60,9 Pañales para adultos 59,4 Paños húmedos 49,9 Toallas de cocina 43,8 Pañuelos 14,5 Tampones higiénicos 13,2 Fuente: Euromonitor, 2013

Subsector Aseo Colombia - USd Mn 679,50 191,20 166,10 151,20 113,80 102,20 46,20 6,90

Cuidado de la ropa Insecticidas de uso doméstico Cuidado de las superficies Blanqueadores Lavaplatos Ceras Ambientadores Cuidado del baño


15

Empresas La oferta del sector en el mundo está concentrada en empresas globales que marcan las tendencias en el desarrollo de productos y que localizan sus matrices en los principales mercados, como Estados Unidos, Europa occidental y algunas zonas de América Latina y Asia. Para llevar a cabo su operación, construyen centros de producción y distribución alrededor del mundo. En Colombia, algunas de estas empresas han establecido sus centros de producción e investigación en el país, y en otros casos cuentan solamente con una operación local que se encarga de la distribución de los productos. De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades, en Colombia el sector está compuesto por 141 empresas, 55 de las cuales hacen parte de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi. Estas empresas, que pueden ser productoras, comercializadoras, maquiladoras o proveedoras de la industria se concentran principalmente en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Colombia las ventas de estas empresas representan el 61% del mercado nacional. El resto del marcado corresponde a las empresas nacionales que son el 39% del total de empresas en el país.

Caldas

2% Risaralda

4%

6%

Cauca

Atlántico

141 55

empresas componen el sector de cosmética y aseo en Colombia.

de estas hacen parte de la Cámara.

Ubicación de las empresas de la industria cosmética y de aseo en Colombia por departamentos 1%

Para la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, industria colombiana es cualquier empresa que produzca o tenga operaciones en el país.

10% Cundinamarca

13%

23%

Valle del Cauca

Antioquia

41% Bogotá

Fuente: Cámara de la Industria Cosmética y Aseo de la Andi

Principales jugadores del mercado de la industria cosmética y de aseo en Colombia Cosméticos

ASEO

ABSORBENTES

Principales Jugadores USd Mn

Principales Jugadores USd Mn

Principales Jugadores USd Mn

10 jugadores: 65,4% de la producción

494,6 404,1 369,1 350,2 282,6 251,3 178,7 164,7 115,1 81,4

Corporación Belcorp Colgate-Palmolive Co Avalon Products Inc Procter & Gamble Co, The Unique-Yambal Group Unilever Group Johnson & Johnson Inc L`Oréal Group Henkel AG & Co KGaA Natura Cosméticos S.A.

10 jugadores: 90,8% de la producción

158,4 154 143,7 122,5 115,2 89,9 71,6 61,3 40,1 39,5

Unilever Group Procter & Gamble Co, The SC Johnson & Son Inc Grasco Group Colgate-Palmolive Co. Reckitt Benckiser Plc (RB) Clorox Co, The Brinsa S.A. PQP S.A. Azul k S.A.

10 jugadores: 68,5% de la producción

606,00 255,20 160,20 93,20 59,10 54,80 7,50 2,20 1,70 0,60

SCA Group Kimberly-Clark Corp. Tecnoquímicas S.A. Kruger Inc. Empresas CMPC S.A. Johnson & Johnson Inc. JGB S.A. Laboratorios Energizer Holdings Inc. Beiersdorf AG Produsa S.A.


16

Colombia representa el 0,91% del mercado mundial y 5,2% del mercado latinoamericano.

Mercado La industria mundial de cosméticos, aseo y absorbentes representa USD 776 billones de producción. La mayor participación en el mercado mundial la tiene el subsector de cosméticos con USD 454 billones, que corresponde al 59%. Sin embargo, el subsector de absorbentes es el de mayor crecimiento, con 2,4% en el 2013, lo que corresponde a la tendencia de los últimos 10 años. La Unión Europea y Asia continúan abarcando la mayor parte del mercado, marcando las tendencias mundiales en el desarrollo de nuevos productos e innovación. Sin embargo, América Latina es la región con mayor crecimiento: pasó del 12% del mercado en el 2000, al 18% en el 2013, con lo cual, iguala a Norteamérica y se ubica en el tercer orden de importancia en el mundo.

AMÉRICA LATINA ES EL TERCER MERCADO REGIONAL EN COSMÉTICOS 160.000,0 140.000,0 120.000,0

Asia Pacífico

100.000,0

Australasia

80.000,0

Europa Este

60.000,0

América Latina

40.000,0

Medio Oriente y África

20.000,0

Norteamérica

0,0

Europa Oeste 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

El crecimiento de la región demuestra la respuesta acertada de su industria a las nuevas tendencias mundiales y a las demandas de los consumidores, así como sus esfuerzos por estandarizar y armonizar legislaciones sanitarias y aprovechar los acuerdos comerciales entre los países.

Subsector cosméticos Colombia: 0,88% del mercado mundial

belleza y cuidado personal TAMAÑO MERCADO

Valor retail RSP, USD millones, 2013, YOY 2013 Ex. Rates, 2013

FIGURA GLOBAL

2013, USD millones

454 394,9 COMPARATIVO REGIONAL 2013, USD millones

Países con tamaño de mercado entre $3,982.1 - $68,735.5 USD Million Países con tamaño de mercado entre $1,757.6 - $3,980.1 USD Million Países con tamaño de mercado entre $503.9 - $1,576.5 USD Million Países con tamaño de mercado entre $0.0 - $ 500.1 USD Million No ilustrado

Asia PacÍFICO Australasia EUROPA ESTE LATINOAMÉRICA MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA NortEAmÉrica EuropA OESTE Fuente: Euromonitor, 2014


17

Subsector ASEO Colombia: 0,94% del mercado mundial

HOME CARE MARKET SIZE Retail Value RSP, USD million, Current 2013, YOY 2013 Ex. Rates, 2013

Global Figure

2013, USD million

154,840.9 Regional Comparison 2013, USD million

Países con tamaño de mercado entre $1,875.5 - $21,294.3 USD Million Países con tamaño de mercado entre $678.7 - $1,700.9 USD Million Países con tamaño de mercado entre $275.7 - $626.1 USD Million Países con tamaño de mercado entre $0.0 - $269.5 USD Million No ilustrado

Asia Pacific Australasia Eastern Europe Latin America Middle East & Africa North America Western Europe Fuente: Euromonitor, 2014

Subsector absorbentes Colombia: 0,81% del mercado mundial

Retail Value RSP, USD million, Current 2013, YOY 2013 Ex. Rates, 2013

Global Figure

2013, USD million

167,812.9 Regional Comparison 2013, USD million

Países con tamaño de mercado entre $1,358.8 - $28,697.3 USD Million Países con tamaño de mercado entre $557.6 - $1,301.2 USD Million Países con tamaño de mercado entre $253.1 - $530.5 USD Million Países con tamaño de mercado entre $0.0 - $227.9 USD Million No ilustrado

Asia Pacific Australasia Eastern Europe Latin America Middle East & Africa North America Western Europe Fuente: Euromonitor, 2014


02. Grupos de interés y asuntos de sostenibilidad • Mecanismos de relacionamiento • Proceso de priorización de asuntos de sostenibilidad • Asuntos prioritarios de sostenibilidad


19

Los grupos de interés se relacionan con la industria a través de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi o directamente con las empresas. Son quienes reciben los impactos, quienes toman las decisiones que afectan el logro de los objetivos sectoriales, y quienes pueden convertirse en aliados para alcanzar las metas trazadas.

Mecanismos de relacionamiento

81% 86%

Empleados

76% 77%

Clientes 57%

50% 52%

Proveedores 43%

Accionistas

38%

Gobierno Ninguno de los anteriores

5% 0%

73% 68%

55%

10% 20%

40%

60%

• Gobierno

• Medios de comunicación

• Accionistas

• Centros educativos y de investigación • Consumidores

• Empleados • Comunidades • Proveedores

• Distribuidores

Medición de indicadores sectoriales de sostenibilidad 2013 % de empresas que cuenta con sistemas de involucramiento/ diálogo documentado con cada grupo de interés

Comunidad

Socios comerciales

• Sociedad

• Clientes

Las empresas del sector cuentan con mecanismos periódicos y formales de diálogo con sus principales grupos de interés. Asimismo, la Cámara interactúa permanentemente con representantes de estos actores en el ámbito nacional y regional. La información recolectada periódicamente a través de estos mecanismos de diálogo habituales con los grupos de interés es la base del ejercicio de identificación y priorización de asuntos de sostenibilidad que el sector actualiza anualmente. 2013 2012

Aliados Internacionales EMPRESAS

Los grupos de interés de la industria fueron identificados por primera vez como parte de la construcción del informe de sostenibilidad sectorial del 2011. A partir de ese año se han actualizado anualmente en el marco del proceso de reporte.

80%

100%

Proceso de priorización de asuntos de sostenibilidad El proceso de definición de la materialidad para la construcción de este informe estuvo basado en el diálogo con las empresas afiliadas a la Cámara y con el equipo de la Cámara. El análisis de materialidad partió de los ejercicios de los dos años anteriores. Para la elaboración del primer informe de sostenibilidad de la Cámara en el 2011 se realizó un ejercicio de mapeo de grupos de interés y de identificación de los principales asuntos de sostenibilidad que eran significativos para esos grupos. También se recogió información de en dónde estaban enfocando las empresas sus esfuerzos en la gestión social, ambiental y económica; y dónde estaban los principales impactos, retos y oportunidades. Con esta información se priorizaron los asuntos de sostenibilidad. Estos asuntos han sido la base de la construcción del informe de sostenibilidad en los dos años anteriores. Este año se hizo una actualización de los asuntos de sostenibilidad a partir de los cambios en el contexto social, ambiental y económico del sector. El equipo consultor hizo una primera propuesta de actualización de asuntos prioritarios (a partir de la revisión de documentación y de los informes de sostenibilidad de las empresas), que fue validada con las empresas afiliadas en un taller de construcción colectiva. Las empresas utilizaron su conocimiento sobre las necesidades y expectativas de los grupos de interés recolectadas en los mecanismos de diálogo habituales para tomar las decisiones de priorización.


20

Paso 1 Identificación de los asuntos de sostenibilidad Fue el resultado de un trabajo conjunto del equipo consultor con la Cámara a partir de: •

Entrevistas externas a organizaciones aliadas del sector

Revisión documental, que incluyó informes de sostenibilidad de las empresas, páginas web de las empresas, artículos y publicaciones sobre el sector, normas y lineamientos técnicos, sociales y ambientales relevantes, estudios nacionales e internacionales, y cambios en la legislación aplicable.

Esta información permitió actualizar el contexto de sostenibilidad del sector e identificar la evolución de las preocupaciones y presiones de los grupos de interés. El equipo de la Cámara también fue una fuente muy importante de información sobre los cambios en las exigencias y necesidades de los grupos de interés y sobre los enfoques de gestión de las empresas. Asimismo, el conocimiento del equipo gremial permitió evaluar cambios en los principales impactos sociales, económicos y ambientales de las empresas.

Paso 2 Priorización de los asuntos de sostenibilidad Se realizó en un taller de construcción colectiva, que contó con la participación de 18 empresas afiliadas a la Cámara, y tuvo en cuenta: •

Existencia de exigencias regulatorias que generan retos para el sector

Principales riesgos y oportunidades

Impactos significativos actuales y potenciales

Asuntos relevantes para los grupos de interés del sector

Asuntos priorizados por las empresas afiliadas a la Cámara en su gestión empresarial

Principios y objetivos estratégicos de la Cámara

Factores que impactan considerablemente el éxito y competitividad del sector

Existencia de competencias especiales para aportar al desarrollo sostenible

El ejercicio se realizó en mesas de trabajo por subsector, para identificar las particularidades de cada tipo de operación, y las decisiones se tomaron a partir del diálogo. Como resultado de este ejercicio se definieron los asuntos de sostenibilidad prioritarios para el sector en el periodo 2013, y se definió el mayor punto de relevancia en la cadena y en los subsectores que componen la industria.

Paso 3 Validación de los asuntos de sostenibilidad y definición del contenido del informe Fue realizada por la dirección y el equipo de trabajo de la Cámara, a partir de los resultados del taller. Una vez validados estos asuntos, se construyó el contenido completo del informe en respuesta a los intereses previsibles de información de las empresas y grupos de interés del sector.

Paso 4 Revisión de los asuntos de sostenibilidad La Cámara ha diseñado una encuesta para sus empresas afiliadas con la que se busca recibir retroalimentación sobre el contenido y el proceso de construcción del informe una vez este se haya publicado. Además, se realizará un taller de revisión y discusión sobre el contenido, al que estarán invitadas todas las empresas afiliadas. Los resultados de estos dos ejercicios servirán de base para ajustar el enfoque y contenido del informe del siguiente periodo. Por otro lado, se invita a los grupos de interés a hacer llegar a la Cámara sus comentarios sobre posibles omisiones de información que sea relevante para la toma de decisiones. Hay que tener en cuenta que, dado que el informe es sectorial, el nivel de detalle sobre la gestión de cada subsector no es muy


21

profundo. El ejercicio sectorial exige encontrar retos y logros comunes a la totalidad de las empresas, a los subsectores o a las empresas en categorías de tamaños. En caso de requerir información más detallada de alguna empresa o sobre alguna tendencia, el interesado podrá comunicarse con nosotros.

Asuntos prioritarios de sostenibilidad ASUNTO PRIORITARIO DE SOSTENIBILIDAD

Desempeño económico y competitividad Priorizado por las empresas afiliadas a la Cámara en su gestión empresarial

Productos sostenibles Priorizado por los consumidores y el Gobierno Priorizado por las empresas afiliadas a la Cámara en su gestión empresarial

Fortalecimiento de la cadena de valor

Inversión social Priorizado por las empresas afiliadas a la Cámara en su gestión empresarial

RAZONES PARA SU PRIORIZACIÓN

• Responde a los objetivos estratégicos de la Cámara • Impacta considerablemente el éxito y la competitividad del sector • Es un asunto relevante para los accionistas • Genera un impacto significativo en el crecimiento económico del país y en la generación de ingresos para miles de personas

• Genera impactos significativos en la salud y seguridad de los consumidores • Presenta grandes oportunidades para el sector • Responde a objetivos estratégicos de la Cámara • Impacta considerablemente el éxito y competitividad del sector • Aporta al desarrollo sostenible desde competencias especiales existentes

• Hay oportunidades significativas de generar encadenamientos productivos y de promover la innovación • El incumplimiento de criterios responsables sociales y ambientales en la cadena puede generar impactos negativos • Genera impactos positivos significativos sociales y económicos a los miles de proveedores y distribuidores del sector • Es un asunto relevante para los consumidores y su preocupación por la debida diligencia de las empresas • Responde a los objetivos estratégicos de la Cámara • Impacta considerablemente el éxito y competitividad del sector • Genera impactos significativos en las comunidades beneficiarias • Responde a los objetivos estratégicos de la Cámara • Existen competencias especiales para aportar desde ese asunto al desarrollo sostenible

Prácticas laborales responsables Priorizado por los empleados como grupos de interés de las empresas Priorizado por las empresas afiliadas a la Cámara en su gestión empresarial

Gestión de impactos ambientales en la operación (Consumo de recursos naturales, emisiones, vertimientos, residuos, biodiversidad)

Gestión de residuos posconsumo Priorizado por los grupos de interés del sector: Gobierno, sociedad y comunidades Priorizado por las empresas afiliadas a la Cámara en su gestión empresarial

• Genera impactos positivos sociales y ambientales a miles de empleados y sus familias • Responde a los objetivos estratégicos de la Cámara • Impacta considerablemente el éxito y competitividad del sector

• Las exigencias regulatorias frente a este asunto generan retos para el sector • Genera impactos negativos significativos que se deben gestionar

• Existen impactos negativos significativos que se deben gestionar • Las exigencias regulatorias frente a este asunto generan retos para el sector • La gestión de este asunto genera oportunidades de valor compartido para las empresas y sus proveedores


03. Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo – Andi • Principios de actuación • Foco estratégico • Estructura y operación


23

La Cámara Sectorial de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi se creó con el propósito de desarrollar, junto con los empresarios del sector, acciones que tiendan a su fortalecimiento y beneficio a través de esfuerzos coordinados sectorialmente. Su misión es contribuir al desarrollo del sector y de sus afiliados en el ámbito nacional e internacional, implementando acciones que atraigan la inversión y el consumo dentro de un marco que promueva la responsabilidad social, mediante la búsqueda de oportunidades y la eliminación de restricciones y obstáculos en los campos legal, comercial, de infraestructura, innovación y desarrollo tecnológico, logístico, financiero, económico y publicitario, a través de la representatividad, la credibilidad, la vocería y la capacidad de influir en los entes de decisión.

Caracterización de las empresas afiliadas a la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo – Andi 2013: La Cámara cuenta con 55 empresas afiliadas que representan el 93% de las ventas del sector a nivel nacional Caracterización empresas por sub-sector Caracterización de empresas por ubicación

5% Absorbentes

24% Aseo

La misión de la Cámara es contribuir al desarrollo del sector implementando acciones que atraigan la inversión y el consumo dentro de un marco que promueva la responsabilidad social.

43% 57% empresas nacionales

71%

empresas extranjeras

Cosméticos

Meta 2015: Afiliar como mínimo al 90% de las ventas del sector y llegar a mínimo 58 afiliados

55% grandes 35% medianas 10% pequeñas

90% 80% 70% 60%

78%

50% 40% 30% 20% 10% 0%

10% 2% B/quilla Bogotá

2%

8%

Cali Manizales Medellín

Uno de sus más valiosos aportes es la oferta de información estructurada sobre el desempeño del sector a nivel global, las últimas tendencias de gestión y las mejores prácticas. Esto le permite a las empresas anticiparse a los cambios y ampliar los horizontes a nuevas oportunidades. Asimismo, la Cámara es un espacio institucional de encuentro e intercambio de opiniones y experiencias entre las empresas afiliadas y especialistas nacionales e internacionales.

La Cámara tiene una gran influencia en la evolución de la gestión de la sostenibilidad de sus empresas afiliadas. Tiene capacidad de concertación y conciliación de diferencias entre actores del sector y entre las empresas y sus grupos de interés, facilita el desarrollo de modelos asociativos y tiene la habilidad de promover modelos de responsabilidad social sostenibles y de alto impacto.


Principios de actuación

1 5 8

Defender la dignidad humana, la libertad, la democracia política, la justicia social y el respeto a la propiedad privada.

Mantener, fomentar y difundir los principios políticos, económicos y sociales del sistema de libre empresa. Propiciar la concertación como medio eficaz para el establecimiento de políticas benéficas para el desarrollo del país.

2 6 9

Propender por la vigencia y respeto de los valores éticos dentro de la comunidad empresarial. Propender porque en el análisis de los temas prevalezca el interés general sobre el particular. Fomentar y promover el espíritu de cooperación, calidad, eficiencia, competitividad y mejoramiento continuo de las empresas.

Foco estratégico El plan estratégico de la Cámara responde a los principales aspectos que determinan el crecimiento y la competitividad del sector. La Cámara busca potenciar los impactos positivos del sector en los grupos de interés y la economía nacional, y enfrentar los retos que presentan los asuntos prioritarios de sostenibilidad para la gestión empresarial.

A lo largo del informe se presenta la gestión de la Cámara en el 2013 para cada uno de estos ejes de trabajo y el aporte de este trabajo a la gestión de los asuntos de sostenibilidad de las empresas.


3 7 10

Defender el Estado de Derecho y el respeto por las instituciones.

4

Promover y estimular la capacitación y el desarrollo integral de los recursos humanos.

Promover el derecho de libre asociación como base fundamental para la consecución de objetivos afines con el sistema democrático en los campos profesional, económico, social, cívico o político.

Cooperar en la expansión económica del país, en la elevación del progreso social y en el aumento de la producción nacional, con miras al mejoramiento del nivel de vida de las personas.

Imperativos estratégicos Trámites Preparar al sector para que se adapte a las tendencias internacionales en materia normativa Disminuir, poner en línea, modernizar y racionalizar trámites, barreras y costos para el sector

Desarrollo del mercado interno Aumentar el tamaño del mercado interno Disminuir el contrabando y la falsificación

Competitividad y promoción de la inversión Aumentar la competitividad del sector para incrementar el crecimiento, las exportaciones y su reconocimiento internacional

Responsabilidad social Posicionar al sector como un sector socialmente responsable Contribuir al alcance de las metas del milenio

Fortalecimiento gremial Fortaler la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo Incrementar la vocería y representación del sector nacional e internacionalmente

A partir del 2014, se ajustaron los objetivos y metas de los ejes estratégicos. Estos cambios responden a nuevos retos que se presentan en el contexto internacional, a cambios en la legislación, a las prioridades de gestión de las empresas y a la percepción que estas tienen sobre la gestión sectorial que debe abordar la Cámara.


26

Hasta el momento, la promoción de la innovación en el sector ha estado enfocada en el impulso de proyectos macro de articulación entre actores, o de promoción de incentivos para la innovación, investigación y desarrollo. Lo que se busca en la actualidad es un enfoque de creación de cultura de la innovación en los procesos empresariales, para así aprovechar las oportunidades, las redes y la infraestructura.

Contrabando y falsificación

Medio ambiente

Fortalecer el trabajo articulado con la Andi y enfocar el de la Cámara en el seguimiento, sensibilización y difusión de información a sus afiliados.

Desarrollar proyectos sectoriales para la medición y disminución de la huella de carbono y la gestión de residuos posconsumo de envases y empaques.

Ajustes estratégicos para 2014 Innovación

Luzca Bien... Siéntase Mejor

Enfatizar en la promoción de procesos de innovación empresarial. Organizar espacios de formación y promover un mayor intercambio de buenas prácticas y avances.

A partir de 2014, todas las empresas de la Cámara aportan al programa. El foco es involucrar al subsector de aseo y promover el apoyo voluntario de las empresas para hacer crecer el programa.

Estructura y operación El órgano máximo de dirección de la Cámara es la junta directiva, compuesta por representantes de las empresas afiliadas, encargada de definir los lineamientos estratégicos del gremio y retroalimentar la gestión gremial. El equipo de trabajo de la Cámara rinde cuentas a la junta sobre los avances en la implementación de los ejes estratégicos, y presenta los retos y oportunidades sociales, ambientales y económicas actuales y potenciales que han identificado para el sector.

Equipo de trabajo

Jaime Concha

DIRECTOR EJECUTIVO

Maribel González Daniela Sotello

ASISTENTE

Secretaria cámara SECTORIAL

María José Restrpo

Juliana Giraldo

Kimberlyn Gonzáles

COORDINADORA LUZCA BIEN, SINTASE MEJOR

COORDINADORA PROGRAMA DE CLASE MUNDIAL

COORDINADORA POSCONSUMO INSECTICIDAS

PROGRAMAS

“CIERRA EL CICLO”

Fortalecimiento de la comunicación y el trabajo sectorial articulado En 2013 la Cámara le dio prioridad al fortalecimiento de la comunicación: se potenciaron las juntas directivas como espacios para compartir logros y retos, y para discutir asuntos prioritarios para el sector; se fortaleció el acercamiento a las regiones; y se profundizó en el contacto directo del presidente de la junta directiva con los afiliados.


27

Trabajo conjunto con la Andi Una de las fortalezas importantes de la Cámara es el soporte que encuentra en las demás dependencias de la Asociación Nacional de Industriales Andi para desarrollar su trabajo. En el 2013, el énfasis estuvo en el trabajo articulado para impulsar y potencializar iniciativas transversales en innovación, lucha contra la falsificación y contrabando, impulso del programa Luzca Bien... Siéntase Mejor, manejo de residuos posconsumo, y revisión de la legislación aplicable al sector. La Cámara también participó activamente en espacios de diálogo y toma de decisiones de la Andi como el comité administrativo, el comité de convivencia y el programa de emprendimiento.

En noviembre de 2013 fue designado un nuevo presidente de junta por un periodo de 2 años: Axel Moricz, presidente de Natura

Trabajo conjunto con otras instituciones nacionales e internacionales La Cámara trabaja bajo la convicción de que para obtener resultados y alcanzar la visión compartida de futuro hay que laborar en equipo, no solo entre las empresas que componen la Cámara, sino también con los otros actores públicos y privados que tienen un interés en el sector y que impactan o se ven impactados por él. Durante el 2013, por ejemplo, para la implementación de las iniciativas sectoriales se trabajó de la mano con el sector público en el marco del Programa de Clase Mundial, y con organizaciones pares en la región para la homogenización de trámites y regulación sanitaria en la región.

Principales entidades públicas de apoyo al sector Bancoldex

SENA

Proexport

• Alternativas financieras para las micro, pymes y grandes empresas

• Formación para el trabajo • Certificación en Normas de Competencias Laborales y BPM

• Promoción de la inversión extranjera y de las exportaciones del sector

Colciencias

Innpulsa

Invima

• Convocatorias orientadas a investigación, innovación, internacionalización, apropiación social y becas de estudio • Programa de exenciones y deducciones tributarias

• Convocatorias de apoyo a innovación y encadenamientos productivos

• Modernización de la vigilancia sanitaria al sector • Homologación de trámites en la región

Programa de Transformación Productiva (PTP) • Trabajo conjunto en capital humano, normatividad, fortalecimiento, promoción e innovación sectorial, infraestructura y sostenibilidad.

Principales espacios de colaboración internacional CONSEJO DE ASOCIACIONES DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA LATINOAMERICANA (CASIC) • Trabajo para facilitar el comercio y la regulación de productos cosméticos en la región • Trabajo para facilitar el comercio y la regulación de productos cosméticos en la región. Asuntos regulatorios, facilitación de comercio, Mercosur, Alianza del Pacífico, creación de una red de trabajo en América Central, piloto para la incorporación de la industria de aseo doméstico a CASIC

CONSEJO EMPRESARIAL ANDINO DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA (CEANIC) • Reglamentos técnicos para productos de aseo. Discusiones sobre las fechas de vencimiento en los productos cosméticos. Discusiones sobre los sistemas de vigilancia en el mercado.

A partir del 2013 la Cámara ya no hace parte de la Asociación Latinoamericana de Industrias de productos de Limpieza, Aseo, Domisanitarios y Afines (ALIADA). La Cámara decidió retirarse de la Asociación, porque la agenda estaba centrada en Mercosur, más que en una agenda para Latam. Por lo cual se planteó el tema y se decidió salir de esta Asociación, enfocando los esfuerzos al piloto para la incorporación de la industria de aseo en CASIC.

La agenda de trabajo en estas asociaciones se ha ampliado más allá de lo sanitario, a temas comerciales y de sostenibilidad.


04. GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD • Formalización de la gestión en sostenibilidad • La innovación, un arma poderosa para la gestión en sostenibilidad


29

La sostenibilidad se ha convertido en un asunto de gran valor estratégico para las empresas, pues está ligado indiscutiblemente a su competitividad y al valor de la marca. Hoy su gestión hace parte integral del proceso empresarial de repensarse permanentemente en respuesta a los cambios en el entorno y a las expectativas de los grupos de interés.

La gestión de la sostenibilidad y la competitividad de la Industria Cosmética y de Aseo Transparencia con clientes y consumidores = fidelización y confianza en los productos

SOCIAL Políticas laborales responsables = empleados más productivos

GRUPOS DE INTERÉS + SOSTENIBILIDAD = + COMPETITIVIDAD ECONÓMICO

Gestión ambiental responsable = reducción de consumos, ahorros e impactos, reputación en el mercado

AMBIENTAL Mayor inversión e innovación = productos con valor agregado

Estrategias de colaboración con los proveedores = mejores servicios e insumos

Formalización de la gestión en sostenibilidad Sectorialmente se busca que las empresas establezcan sistemas de gestión que contemplen la medición y evaluación periódica de los impactos y el desempeño social, ambiental y económico. Asimismo, que establezcan diálogos con sus grupos de interés con el compromiso de ejercer una rendición de cuentas transparente y de retroalimentar el trabajo realizado. Esta es la única manera en que el sector podrá realmente tener una mejora continua y diferenciarse en el mercado por su compromiso con la sostenibilidad. Aunque el enfoque actual de la gestión en sostenibilidad de las empresas está todavía en su mayoría en el cumplimiento legal y la mitigación de impactos, hay empresas que ya han dado grandes pasos hacia iniciativas innovadoras para la generación de valor. El reto está en mantener el compromiso sectorial y el foco en la sostenibilidad a pesar de las dificultades económicas y los retos comerciales que plantea el entorno, e impulsar grandes cambios organizacionales y culturales en las empresas, especialmente, en las pequeñas. % de empresas con informes sobre acciones en materia de Sostenibilidad y RSE vigente a 2013 Tipo de informe

2012

2013

Balance social

5%

10%

Informe de Sostenibilidad

68%

43%

Reporte integrado

0%

14%

Ninguno de los anteriores

27%

33%

El sector está comprometido con el desarrollo y el aportar a la calidad de vida de sus consumidores en el marco de operaciones responsables con el medio ambiente y con los grupos de interés con quienes se relaciona a lo largo de la cadena.

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

24% de las empresas son signatarias

del Pacto Global. Valor 2012: 27%

62% Empresas con una política de

sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con estrategias, compromisos y un plan de acción que se monitorea. Valor 2012: 64%


30

Laboratorios Esko Ltda. Premio Pyme Sostenible 2013 Laboratorios ESKO, empresa que está en el mercado desde hace 26 años y hoy cuenta con 48 empleados en Bogotá, obtuvo el premio Pyme sostenible 2013 otorgado por el Banco BBVA y El Espectador, como mejor Pequeña empresa entre 1 827 firmas inscritas, como reconocimiento a sus buenas prácticas empresariales, su desempeño social y ambiental, sus buenos resultados financieros y a la utilización de la tecnología como herramienta para mejorar su productividad y competitividad. Adicionalmente, la doctora Myriam Moya, gerente general de Laboratorios ESKO, fue galardonada el 10 de noviembre de 2013 en Lima, Perú, con el premio IWEC (International Women's Entrepreneurial Challenge) por ser una empresaria de éxito socialmente responsable.

Certificaciones con que cuentas las empresas

Certificación

Número de empresas 2012

2013

NINGUNA

8

4

ISO 9001

10

12

ISO 14001

2

6

BASC

3

4

BPM

4

3

CERTIFICADO DE RSE

2

2

OTRAS

5

6

7 empresas (1 certificación) - 4 empresas (2 certificaciones) - 5 empresas (3 certificaciones) - 1 empresa (5 certificaciones)

La innovación, un arma poderosa para la gestión en sostenibilidad

68% de las empresas destinaron

Las empresas reconocen que para ser sostenibles requieren innovación. La sostenibilidad los obliga a generar cambios en sus políticas y a transitar hacia acciones que tengan en cuenta criterios sociales y ambientales a lo largo de la cadena.

19/21 empresas reportaron

Las nuevas exigencias legales, los consumidores y demás grupos de interés crean retos de innovación en procesos, materiales, productos e incluso métodos de relacionamiento. La capacidad de las empresas para responder de manera adecuada a estos retos es lo que les permite diferenciarse en el mercado y reinventarse permanentemente frente a nuevas exigencias, lo cual las obliga a estar a la vanguardia de los últimos desarrollos productivos para ocupar un lugar en el mercado.

recursos a I+D en Colombia en el 2013 Un 10% adicional realizó su inversión en I+D en su casa matriz.

En promedio estas empresas destinaron 0,87% de sus ingresos operacionales a la investigación y desarrollo. Valor 2012: 1,1% Promedio por empresa: $964 millones de pesos por empresa Las empresas que solamente realizan actividades de distribución en Colombia (7) no hacen I+D en el país. También hay empresas que aunque producen en el país tienen los centros de investigación en la casa matriz. Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

La Industria Cosmética y de Aseo ha sido catalogada como uno de los sectores con mayor potencial innovador en Colombia y en el mundo, labor que se central especialmente en la creación de productos y uso de nuevos materiales.

Las empresas que solamente realizan actividades de distribución en Colombia (7) no hacen I+D en el país. También hay empresas que aunque producen en el país tienen los centros de investigación en la casa matriz. La gestión formal de la innovación es una tendencia en el sector, pero su esquema de implementación varía mucho entre empresas de diferentes tamaños. La mayoría de multinacionales tienen en su casa matriz departamentos de innovación y desarrollo, como en el caso de Amway, Avon, Herbilife y L´ORÉAL, aunque algunas han construido también centros de investigación en el país en respuesta a los incentivos que ha definido el Gobierno. En el caso de las empresas nacionales, algunas cuentan con áreas de innovación y otras impulsan proyectos a través de alianzas con la academia o con centros de investigación. Finalmente, hay empresas que realizan investigaciones desde sus áreas de producción con los equipos internos encargados del desarrollo de nuevos productos. La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi impulsa la innovación en las empresas del sector como un motor de competitividad, crecimiento y acceso a nuevos mercados. A través de iniciativas de promoción, formación y divulgación busca que las empresas desarrollen una cultura de la innovación, que generen alianzas con la academia o el sector científico, y que aprovechen los apoyos económicos e incentivos existentes para la innovación, investigación y desarrollo en el país.


05. Estrategia sectorial de sostenibilidad


32

Desempeño económico y competitividad

Prácticas laborales responsables

• Acceso a nuevos mercados

• Capacitación y creación de una cultura para la innovación

• Agilización de trámites a nivel local y regional • Desarrollo del mercado interno • Lucha contra el contrabando y la falsificación • Alianzas y colaboración público privada para el fortalecimiento del sector • Fortalecimiento del capital humano del sector

Productos sostenibles • Producción y exportación de productos con base en ingredientes naturales • Aprovechamiento responsable de los ingredientes naturales • Innovación en productos seguros, con impactos positivos para la salud y con menor impacto ambiental • Agilización de procesos de vigilancia sanitaria y aumento de la efectividad de la protección al consumidor • Educación e información al consumidor

Fortalecimiento de la cadena • Encadenamientos productivos en la cadena de valor • Colaboración en iniciativas de innovación • Articulación de proveedores con avances en materia ambiental • Cumplimiento de lineamientos sociales, ambientales y de DDHH en la cadena de valor • Capacitación y apoyo en el crecimiento de proveedores y distribuidores

Inversión social • Inversión social de impacto a comunidades de influencia, organizaciones en la cadena de calor y grupos en situación de vulnerabilidad • Facilitamiento de acceso y uso de productos a personas en situación de vulnerabilidad • Promoción del voluntariado corporativo • Programa Luzca Bien... Siéntase Mejor

• Condiciones laborales de clase mundial • Competencias laborales y formación para responder a las demandas de la industria • Apoyo al desarrollo personal y bienestar a través de beneficios extra legales, buen clima laboral y balance entre la vida y el trabajo

Gestión de impactos ambientales en la operación • Innovación en procesos productivos y compra de tecnología más eficiente para la reducción de los impactos ambientales • Ahorro y eficiencia en el consumo de recursos naturales • Medición y mitigación de la huella de carbono • Reducción de vertimiento y gestión de acuerdo a la normatividad • Gestión integral y aprovechamiento de residuos • Protección de la biodiversidad en la cadena de valor

Gestión de residuos posconsumo • Iniciativas de gestión de residuos posconsumo de los envases y empaques de cosméticos, aseo y absorbentes • Cierra el Ciclo (programa posconsumo de plaguicidas de uso doméstico)


06. Desempeño económico y competitividad • Objetivos sectoriales para el 2032 • ¿Cómo nos fue en 2013? • Gestión de la Cámara para promover el desempeño económico del sector


34

Dinámicas que han impulsado el crecimiento del sector en Colombia • Riqueza de la biodiversidad • Favorable clima de negocios • Acuerdos comerciales • Creación de entidades para el fortalecimiento de la calidad • Innovación y valor agregado en productos • Crecimiento acelerado del mercado regional • Avances en las legislaciones y normativas sanitarias locales y andinas • Localización estratégica para el comercio internacional

El crecimiento de la industria nacional en el mercado mundial nos permite mantenernos en el tiempo y garantizar que se puedan seguir generando impactos positivos en el país.

6,7 Producción 2013

USD

BILLONES

Objetivos sectoriales para el 2032 • Quintuplicar el tamaño del sector hasta llegar a generar al menos US$15,4 mil millones de producción • Multiplicar las exportaciones al menos 7 veces hasta llegar a exportar 27% de la producción • Generar 46 700 empleos Los cambios del sector de cosméticos y aseo en Colombia durante los últimos 15 años han sido extraordinarios: los niveles de producción y ventas han superado las expectativas con un crecimiento de alrededor de 182% y las ventas internacionales se han multiplicado por más de 10. Hoy el sector es la tercera industria exportadora del país y es considerada un sector de clase mundial por el Gobierno nacional. Los buenos resultados se deben a la presencia de dinámicas económicas y comerciales beneficiosas para el país, al trabajo incansable de las empresas y al apoyo y acompañamiento de organizaciones públicas y privadas, como la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio de Colombia y Proexport, que trabajan por fortalecer la competitividad del sector en el ámbito nacional e internacional. A través de este crecimiento, la industria ha impactado positivamente la generación de empleo y el desarrollo de la economía nacional; y ha aportado al fortalecimiento de los actores que componen la cadena productiva, principalmente los proveedores, distribuidores, empleados y accionistas.

¿Cómo nos fue en 2013? El 2013 fue un año difícil para la economía mundial y para la industria en el país, y el sector no fue ajeno a este contexto. A pesar de mantener su tendencia de crecimiento, la producción y las ventas tuvieron una desaceleración significativa. En este contexto, las exportaciones jalonaron el crecimiento del sector, aun frente a las dificultades para el comercio en la región.

Producción y ventas % de participación de los subsectores en la producción 2013

21%

27%

Absorbente

Aseo

52% Cosméticos

Fuente: DANE, Cálculos ANDI

Evolución de la producción del sector Periodo 2000 - 2013* Cosméticos

4.500.000.000 4.000.000.000

Aseo

3.500.000.000

Absorbentes

3.000.000.000 2.500.000.000 2.000.000.000 1.500.000.000 1.000.000.000 500.000.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

*Datos proyectados según crecimiento del sector (EOIC). Fuente: DANE (EAM 2011). Cálculos ANDI


35

Evolución de las ventas del sector Periodo 2000 - 2013* 4.500.000.000

Cosméticos

4.000.000.000

Aseo

3.500.000.000 Absorbentes

3.000.000.000 2.500.000.000

Las tasas de crecimiento de la industria nacional son coherentes con el comportamiento de la industria en el ámbito regional: hay una desaceleración pero aún hay crecimiento.

2.000.000.000 1.500.000.000 1.000.000.000 500.000.000 0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

*Datos proyectados según crecimiento del sector (EOIC). Fuente: DANE (EAM 2011). Cálculos ANDI

Subsector cosméticos A pesar de la caída en la producción, el subsector de cosméticos sigue siendo el de mayor crecimiento en el país y en la región. En los últimos 5 años el crecimiento del subsector en Latinoamérica ha sido de 52%, un poco por encima del nacional que es de 43%. En este mismo periodo, el crecimiento del subsector en el mundo fue de apenas 20%.

Crecimiento Sub-Sector Cosméticos Colombia Vs Latinoamérica Período 2008 - 2013

% de crecicmiento

25% 15%

USD

10% 5% 0% -5%

Latinoamérica Colombia

4

Producción 2013

20%

2008 16,04% 12,69%

2009 4,93% -3,02%

2010 21,61% 20,41%

2011 11,53% 9,65%

2012 3,24% 9,03%

2013* 3,87% 2,65%

Fuente: Euromonitor, cálculos ANDI, 2013

Subsector aseo El año 2013 significó una fuerte caída en la producción del subsector de aseo. Sin embargo, su crecimiento se ha mantenido por encima del de la región. Durante el periodo comprendido entre 2008 y 2013, Colombia superó el crecimiento de Latinoamérica (con 38% vs 24%).

BILLONES

Crecimiento Sub-Sector Aseo Colombia Vs Latinoamérica Período 2008 - 2013

% de crecicmiento

25% 20% 10% 5% 0% -5% Latinoamérica Colombia

1,4

Producción 2013

15%

2008 15,43% 14,94%

2009 0,80% -3,00%

2010 17,24% 20,50%

2011 6,03% 8,63%

2012 -0,19% 8,63%

2013* -0,64% -0,30%

Fuente: Euromonitor, cálculos Andi, 2013

US$

BILLONES


36

1,3

Producción 2013

Subsector absorbentes El subsector de absorbentes ha mostrado un dinamismo importante en Colombia y la región con un crecimiento de 41% y 35% entre el 2008 y el 2013 respectivamente.

USd

Crecimiento Sub-Sector Absorbentes 20%

% de crecicmiento

BILLONES

Colombia Vs Latinoamérica Período 2008 - 2013

25% 10% 5% 0% -5% -10%

Latinoamérica Colombia

2008 15,04% 11,61%

2009 2,48% -7,51%

2010 16,88% 18,35%

2011 10,93% 12,60%

2012 0,67% 13,18%

2013* 1,26% 1,35%

Fuente: Euromonitor, cálculos Andi, 2013

A pesar del contexto actual, los pronósticos de crecimiento de la industria en el país para el próximo quinquenio son muy positivos. Para 2018, Euromonitor estima un crecimiento promedio de alrededor de 6% por encima de las estimaciones de crecimiento de Latinoamérica y el mundo

Crecimiento proyectado a 2018 COSMÉTICOS

ASEO

ABSORBENTES

COLOMBIA

2018: 5,8%

2018: 5,7%

2018: 6,6%

2018: 6,9%

2018: 4,2%

2018: 4,9%

2018: 2,9%

2018: 2,4%

2018: 3,4%

LATINOAMÉRICA MUNDO

Fuente: Euromonitor, cálculos Andi, 2013

EMPLEO Uno de los principales impactos positivos del crecimiento del sector es la generación de empleo. De acuerdo con cifras del Dane, se estima que en el 2013 el sector generó 32 292 empleos directos y 92 033 indirectos, lo que representa un aumento de 3,3% con respecto a 2012.

Evolución total personal ocupado del sector Periodo 2000 - 2013* 35.000,00 30.000,00 25.000,00 20.000,00 15.000,00 10.000,00 5.000,00 0 Absorbentes

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Jabones, detergentes, perfumes y preparados de tocador

2011

2012

2013*

Total Sector Empleo Directo

*Datos proyectados según crecimiento del sector (EOIC). Fuente: Dane (EAM 2012). Cálculos Andi


37

Mercado interno

la principal amenaza para el crecimiento del mercado interno son el contrabando y la falsificación.

Actualmente, el 85% de las ventas locales se produce en el país. En el 2013, el mercado interno no fue ajeno a las crisis mundiales y nacionales; sin embargo, se tienen muy buenas expectativas de crecimiento hacia el futuro, ya que se esperan tasas de crecimiento promedio de la producción de 6%. En este contexto, y a pesar del crecimiento de las importaciones, la principal amenaza para el crecimiento del mercado interno son el contrabando y la falsificación. Estos fenómenos amenazan la competitividad del sector, el crecimiento de las empresas y la seguridad de los consumidores.

Comercio exterior: un nuevo mundo de oportunidades A lo largo de las últimas dos décadas, la industria cosmética y de aseo en Colombia se ha volcado hacia el mercado mundial y lo ha hecho de manera exitosa. Los cambios en la balanza comercial así lo reflejan: desde hace once años es superavitaria.

1997 2000

2013

EXPORTACIONES: USD 65 MILLONES

EXPORTACIONES: USD 54’ 479 628 FOB

EXPORTACIONES: USD 938 MILLONES

Alrededor de 5 empresas exportando

122 empresas exportando a 33 destinos

Más de 350 empresas exportando a 50 destinos

Hoy el sector exporta USD 938 millones y 350 empresas del país están exportando a más de 50 mercados en todas las regiones del mundo.

Hace 16 años, cuando inició la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, el sector exportaba tan solo USD 65 millones. En ese momento, más del 60% de estas exportaciones tenían como destino Venezuela y solo unas pocas empresas estaban exportando. Hoy el sector exporta USD 938 millones y 350 empresas del país están exportando a más de 50 mercados en todas las regiones del mundo. Con estos resultados, el sector se ha posicionado como el séptimo rubro de exportaciones del país después del café, con cifras cercanas al sector minero y por encima del sector bananero.

Evolución balanza comercial del sector (USD) Industria Cosmética y de Aseo 1996-2013 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 200.000.000

Importaciones

Balanza Comercial

2012

2013

Exportaciones

2009

2010

2011

(800.000.000)

2008

2007

(600.000.000)

2006

2004

2005

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

(400.000.000)

1996

(200.000.000)

Fuente: Dian, cálculos Andi, 2014

Para seguir este camino de crecimiento el sector definió la siguiente estrategia:

2009-2012

2013-2019

2020-2032

Consolidar el mercado regional con productos de alta calidad y competitivos en precio enfocado en los mercados de Centro América, Venezuela, Ecuador y Perú.

Fortalecer la posición de líder regional con productos de valor agregado orientados a consumidores selectivos y a mercados de prestigio como el chileno, brasilero, argentino y español.

Sobresalir con productos diferenciados por sus componentes naturales en regiones como Estados Unidos, Europa y Asia


38

Las negociaciones de TLC con Corea y Turquía, sumadas a los acuerdos con Israel y Japón, abren nuevas posibilidades para el sector.

Productos de belleza Ana María S.A. Crecimiento organizacional como oportunidad de mejora Productos de Belleza Ana María S.A. es una empresa nacional de productos cosméticos para el cuidado de la piel fundada en 1959. El portafolio de productos se fabrica con principios activos naturales a partir de extractos de hierbas y frutas, con la consigna de aportar a la belleza y a la protección de la salud humana. En el año 2010, la compañía identificó la necesidad de cambiar de sede para atender su crecimiento y el desarrollo de nuevos proyectos. La construcción y adecuación de una nueva planta durante 2013 sirvió para cumplir los requisitos de la Certificación de Capacidad y realizar una mejora sustancial en las condiciones físicas de los puestos de trabajo de los empleados. Con miras a obtener la Certificación, durante la obra civil se desarrollaron pruebas y ajustes a la operación de los equipos, y acondicionamiento y actualización de la documentación de procesos y flujos. Los cambios proporcionaron comodidades a los empleados, más servicios de uso común y mejoras tecnológicas para el desarrollo de sus labores, lo cual genera un mayor nivel de bienestar y motivación en los trabajadores.

El contexto actual plantea una dificultad para esta visión de crecimiento pues hay obstáculos para el comercio en el continente. Las decisiones y trabas comerciales impuestas por mercados de destino como Venezuela, Ecuador y Argentina, y el debilitamiento de la Comunidad Andina de Naciones, entidad de la que depende la reglamentación del sector, son elementos que suponen retos importantes para continuar con la expansión de las exportaciones colombianas del sector en la región y que están obligando a los empresarios a explorar un nuevo mundo de oportunidades. Esta situación ha obligado a las empresas a mirar más allá de los vecinos, y a encontrar nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación, pues aunque el sector está buscando afianzar la presencia en el mercado latinoamericano, no depender de él. Sectorialmente se está trabajando para llegar a mercados no tradicionales o más grandes, que aunque son más exigentes y plantean nuevos retos, brindan condiciones favorables. Como resultado de esta estrategia, en el 2013 hubo más de 200 empresarios participando en ferias y misiones comerciales, pymes llegando con sus productos a mercados lejanos como Hong Kong, Jordania, Arabia Saudita y Kuwait; crecimientos superiores al 200% en mercados como Estados Unidos y Canadá a partir de la entrada en vigencia de las negociaciones de TLC, y exportaciones cercanas a los USD 40 millones a mercados tan difíciles como el Brasil. En el 2014 se trabajó por reforzar destinos como Chile, Estados Unidos y Europa, y explorar oportunidades en África y Europa Oriental. Retos para las empresas nacionales en el acceso a mercados no tradicionales para el país: • Posicionar su marca en el mercado • Crecer y diversificar su portafolio de producto • Innovar para aprovechar nuevos nichos de mercado • Diversificar los canales de distribución • Explorar y conocer el mercado y a los nuevos consumidores

Exportaciones. Participación de subsectores

En el 2013, las exportaciones ascendieron a USD 938 millones, lo que representa un crecimiento de 6,4% con respecto al 2012. En 2013, el país exportó el 12% de su producción.

12% Aseo

25% Absorbentes

63% Cosméticos Fuente: DANE, Cálculos ANDI

Subsector cosméticos Colombia es uno de los tres países de la región con mayor incremento en las exportaciones de cosméticos. En el 2013 las exportaciones ascendieron a USD 595 millones, lo que representa un crecimiento de 9,62% con respecto al 2012.


100.000.000

594.795.841

517.910.223

396.015.344

326.881.738

240.808.431

118.888.139

88.099.457

87.532.167

69.859.081

48.932.515

46.459.497

200.000.000

59.270.014

39.503.211

300.000.000

58.242.622

500.000.000 400.000.000

175.669.062

600.000.000

413.482.434

Valores en FOB (USD)

426.247.209

Evolución exportaciones de cosméticos 1996-2013

542.595.163

39

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: DIAN

Los principales destinos de las exportaciones de cosméticos en el año 2013 fueron Ecuador, Perú y Venezuela. Países como El Salvador, Estados Unidos y Canadá han aumentado su participación, principalmente por la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio con estas regiones.

Principales destinos de exportaciones - Subsector Cosméticos 2013 Sub-sector Cosméticos FOB (USD)

3%

4%

El Salvador, Chile, Guatemala, Brasil y Panamá

9%

Costa Rica

Otros

10%

14%

23%

24%

México

Venezuela

Perú

Ecuador

Fuente: Dian, cálculos Andi, 2013

Principales productos de exportación 2013 – Subsector Cosméticos MAQUILLAJE 17% DE LAS EXPORTACIONES

PERFUMES Y AGUAS DE TOCADOR 22% DE LAS EXPORTACIONES

LAS 10 PRINCIPALES CATEGORÍAS REPRESENTAN EL 90% DEL TOTAL EXPORTADO

PRODUCTOS PARA EL CUIDADO CAPILAR 12% DE LAS EXPORTACIONES

-

113.293.910

96.883.737

76.897.918

63.036.338

37.762.361

33.673.147

32.985.847

19.224.806

18.187.310

17.162.051

20.000.000

16.255.956

60.000.000 40.000.000

11.186.786

80.000.000

31.099.098

100.000.000

63.421.177

120.000.000

67.924.894

Valores en FOB (USD)

76.717.659

109.703.827

Evolución exportaciones de productos de aseo 1996-2013

71.003.403

Subsector aseo El subsector de aseo ha tenido un crecimiento importante en sus exportaciones debido a mejoras en sus niveles de competitividad. El crecimiento en el 2013 con respecto al 2012 fue del 16,94%, con un total de USD 113 millones.

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Dian, cálculos Andi, 2013


40

La participación de este subsector en el mercado regional es significativa y ha logrado posicionarse como un abastecedor relevante en los mercados de Perú, Ecuador y Venezuela. El objetivo de Colombia a mediano plazo es enfocarse en toda América Latina, el Caribe y Europa Occidental.

Principales países destino exportaciones de productos de aseo 2013 Sub-sector Aseo FOB (USD)

1%

2%

Jamaica

3% República Dominicana y Panamá

Zona Franca La Cayena

8%

10%

Perú

Otros

4%

6%

Chile y Argentina

21%

38%

Venezuela

Ecuador

Brasil

Fuente: Dian, cálculos Andi, 2013

Principales productos de exportación – Subsector aseo BETUNES O CREMAS PARA EL CALZADO 7% DE LAS EXPORTACIONES

CUIDADO DE LAS SUPERFICIES 12% DE LAS EXPORTACIONES

DETERGENTES Y PRODUCTOS PARA LAVAR 51% DE LAS EXPORTACIONES

Subsector absorbentes En los últimos años, Colombia ha sido el segundo país más competitivo de la región en rendimiento exportador de productos absorbentes, después de México y por encima de Argentina y Uruguay. Sin embargo, este comportamiento creciente de las exportaciones de absorbentes no se vio reflejado en el 2013; las exportaciones bajaron de USD 242,3 millones en el 2012 a USD 230,7 millones en el 2013.

-

230.791.888

242.386.355

215.000.422

229.645.257

208.726.532

103.557.118

81.398.103

77.744.904

65.262.077

45.649.732

37.619.245

33.781.046

28.939.052

50.000.000

14.935.902

150.000.000 100.000.000

84.954.080

250.000.000 200.000.000

150.266.767

300.000.000

187.916.127

Valores en FOB (USD)

251.913.681

Evolución exportaciones de absorbentes 1996-2013

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Dian, cálculos Andi, 2013

Los principales destinos de las exportaciones de los artículos de absorbentes en el año 2013 fueron Perú, Ecuador y Venezuela. Estos países han sido por muchos años los principales demandantes de estos productos colombianos.


41

Principales destinos de exportaciones de productos absorbentes 2013

2% Zona Franca La Cayena

4% Chile y Argentina

6%

11%

Brasil

Otros

18%

19%

22%

Venezuela

Venezuela

Perú

Fuente: Dian, cálculos Andi, 2013

Principales productos de exportación – Subsector absorbentes COMPRESAS Y TAMPONES HIGIÉNICOS 37% DE LAS EXPORTACIONES

PAPEL HIGIÉNICO 11% DE LAS EXPORTACIONES

PAÑALES PARA BEBÉ 34% DE LAS EXPORTACIONES

Gestión de la Cámara para promover el desempeño económico del sector Enfoque del trabajo gremial en la promoción de la competitividad y el crecimiento del sector COMPETITIVIDAD Y PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN

TRÁMITES

ACCESO A NUEVOS MERCADOS

DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO

• Disminuir costos de insumos ahorro en aranceles y articulación con proveedores • Impulso a las exportaciones y atracción de IED • Articulación de proveedores de materias primas, envases y empaques con componentes en materia ambiental • Promoción de la innovación y desarrollo de competencias laborales en las empresas • Lograr el menor impacto en las nuevas regulaciones químicas • Difundir nuevas legislaciones • Ampliar plazos para tiempos de transición hacia nuevas regulaciones • Avalar estudios intenacionales • Apoyo a la modernización de tramitología en colombia • Promoción de negociaciones comerciales • Apoyo a empresarios para la asistencia de ferias internacionales de comercio • Homogenización y agilización de trámites a nivel latinoamericano

• Potenciar el consumo de los productos del sector para aumentar el mercado a través de guías y/o campañas • Lucha contra el contrabando y la falsificación

Alianza público-privada para la transformación productiva del sector El Programa de Transformación Productiva (PTP) es un programa del Gobierno nacional para transformar a la industria colombiana e impulsar el desarrollo de las empresas de 20 sectores estratégicos de la economía nacional, dentro de los que se encuentra la industria cosmética y de aseo.

El PTP ha sido un aliado fundamental del sector en su búsqueda por competir y diferenciarse en el mercado mundial. El Programa trabaja con 80 empresas de cosméticos, absorbentes y aseo en todo el país, entre estas, las 55 afiliadas a la Cámara de la Andi.


42

El Programa opera desde el 2009 a través de una alianza público-privada con la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi para la concertación de objetivos y metas enfocadas a estimular la competitividad y crecimiento del sector. A través del Programa hay un diálogo permanente de los empresarios y la Cámara con las entidades de Gobierno de todas las regiones del país.

Ejes de trabajo conjunto entre el PTP y el Programa de Clase Mundial de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo - Andi

Capital humano: formar y contar con personas calificadas en investigación y desarrollo, innovación, mercadeo y posicionamiento de marca, idiomas, química con énfasis en cosmética, desarrollo de proyectos, tecnología de envases y empaques, y normas de competencia laboral del Sena.

Marco normativo y regulación: trabajar por hacer más expeditos los trámites para lanzar un producto al mercado, crear y aplicar normas para la homologación de productos en tiempos competitivos y desarrollar un sistema de vigilancia y control eficiente.

Fortalecimiento, promoción e innovación sectorial: promover la inversión en investigación, desarrollo e innovación, especialmente en temas relacionados con empaques, nuevos productos y uso de ingredientes naturales.

Infraestructura y sostenibilidad: promover iniciativas para fortalecer la infraestructura macro, micro e intangible disponible para el sector y adelantar actividades para fortalecer los temas de desarrollo sostenible como un factor determinante para la competitividad. Fuente: www.ptp.com.co

Acceso a nuevos mercados La Cámara trabaja para potencializar las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales y participar en las negociaciones con los países donde el sector busca acceder con sus productos. Asimismo, prepara a las empresas para aprovechar estas nuevas oportunidades y facilitar su participación en ferias comerciales de la mano con Proexport. Actualmente, la Cámara tiene una agenda conjunta con esta institución para acceder a los mercados de Centroamérica, el Caribe y Asia. Principales logros en el acceso a nuevos mercados en el 2013: • Avances en las negociaciones comerciales con Guatemala, con acceso para la industria cosmética y de aseo • Negociación con Panamá finalizada y TLC firmado en espera de aprobación para entrada en vigencia

257

EN EL 2013,

• TLC con Costa Rica en espera de entrar en vigencia. Las partidas de detergentes fueron excluidas • Participación en negociación de TLC con Japón • Acuerdo de sectores privados de El Salvador y Colombia para promover la inclusión de la industria en el TLC con el Triángulo Norte

Participación en ferias

EMPRESARIOS La Cámara considera de vital importancia la participación de sus afiliados en escede promoción de sus productos para la generación de alianzas y consecución participaron en actividades narios de contactos comerciales con empresas, laboratorios y universidades del mundo. La de promoción como ferias Cámara se encarga de difundir el desarrollo de estos espacios y apoyar la participacomerciales, misiones ción de sus miembros en trabajo conjunto con Proexport. comerciales, exploratorias Homogenización de trámites para el acceso a nuevos mercados y ruedas de negocios. En el En los últimos 20 años la región ha avanzado mucho en materia de homogenización 2012, este valor fue de 81. de la regulación, el lenguaje y los trámites para sacar los productos al mercado regio-

nal. Antes, lo que en un país era un cosmético o un producto de aseo, en otro país


43

era considerado como un medicamento o un dispositivo médico. Un registro sanitario en los países latinoamericanos se demoraba en promedio 1 año, por lo que entre el momento de cerrar un negocio con un cliente en el extranjero y el primer embarque podían pasar 2 o más años, lo que hacía que solo grandes empresas tuvieran el músculo para exportar. Frente a este escenario, Colombia trabajó en la modernización de su legislación sanitaria a finales de los 90, y se empezó a trabajar en legislaciones sanitarias andinas, que facilitaron rápidamente el crecimiento de las exportaciones, inicialmente al mercado andino y posteriormente a otros mercados. A partir del 2002, cuando se logró la Decisión 516 para cosméticos y el reconocimiento de las notificaciones sanitarias del Invima por las demás autoridades sanitarias andinas, las exportaciones de cosméticos dieron un salto importante. El trabajo de colaboración y articulación de los gremios de cosméticos y aseo de los países de la región ha sido clave para el impulso del comercio regional. A través de su participación en CASIC (Consejo de Asociaciones de la Industria de Cosméticos Latinoamericana), la Cámara, con apoyo del PTP, ha liderado un proceso para que las empresas y los gremios de toda la región construyan unos objetivos y un discurso común. También ha apoyado al fortalecimiento de las instituciones gremiales de los otros países latinoamericanos para que puedan jalonar los cambios. AsImismo, la Alianza del Pacífico se ha convertido en un escenario de trabajo fundamental para la Cámara y sus homólogos en la búsqueda por seguir trabajando para homogenizar y agilizar los trámites en el ámbito latinoamericano. En coherencia con los avances regionales, la Cámara cuenta con un programa dirigido a promover la simplificación de los trámites nacionales que impactan la competitividad del sector y que no aporten a salvaguardar la seguridad de los consumidores y a aclarar vacíos en las normatividad aplicable al sector en el país y en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). A través de esta apuesta, se busca preparar al sector para las tendencias internacionales en materia normativa y promover la modernización, accesibilidad y racionalización de los trámites del sector. Durante el 2013, la Cámara logró influir en 19 trámites nacionales y regionales, adicionales al trabajo que se realiza en el marco de Alianza Pacífico y CASIC.

Logros de modernización de tramitología CAN • Decisión 783 sobre agotamiento de existencias de productos cuya notificación sanitaria obligatoria ha terminado. • Decisión 784 Modificación de la Decisión 706: “Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal”. • Reclasificación de toallitas desmaquilladoras. • No aplicación de la interpretación prejurídica del Tribunal Andino de Justicia haciendo obligatoria la fecha de vencimiento para cosméticos. • No expedición de la norma de formas cosméticas propuesta por los otros países que confundía formas de presentación con formas cosméticas. • Fechas de vencimiento, interpretación prejudicial del Tribunal Andino donde las hacía obligatorias para los cosméticos. • No se emitió reglamento sobre formas cosméticos, quedará como una gula. • Aceptación de 6 meses para periodo de entrada en vigencia y 12 meses como periodo de transición para la aplicación de los reglamentos técnicos de PHD y PAHP, para un total de 18 meses.

COLOMBIA • Resolución 25 de 2013 de descripciones mínimas. Contiene gran parte de lo que se propuso para los temas de composición y reducción en las descripciones. • Cambio de concepto en Invima en donde definían como conclusión o engaño que una misma marca pudiera estar en diferentes categorías de producto. • NSO virtual.

INVIMA • Grupo capacitado por SGS para certificar en BPM ISO 22716. • - Cambio de la Resolución de Importación de Muestras sin valor comercial. Se expidió Resolución 3772 específica para PHD, PAHP, cosméticos, bebidas alcohólicas y alimentos.


44

LA ALIANZA DEL PACÍFICO REPRESENTA EL

50% 36% 41%

DEL COMERCIO DE AMÉRICA LATINA

DEL PIB LATINOAMÉRICANO

La Alianza del Pacífico Una oportunidad para el sector de cosméticos y aseo La negociación de la Alianza del Pacífico llega en un momento crucial para el sector en Colombia. A lo largo de la última década, Colombia había diversificado sus mercados de destino de exportaciones consolidando sus ventas en la región y en Centroamérica, y aprovechando las preferencias arancelarías y la entrada en vigencia de acuerdos de comercio en toda América. Sin embargo, desde hace un par de años se han presentado limitaciones para acceder a Ecuador y Argentina. Es en este contexto que el sector entiende que a pesar de que el país tenía ya negociaciones bilaterales con todos los miembros de la alianza, hay una serie de oportunidades para hacer crecer el mercado, construir normas claras con las mejores prácticas a nivel mundial, expandir estas oportunidades a otros mercados en países como Costa Rica, Panamá y Guatemala que aspiran a ser parte de la Alianza en los próximos años y, finalmente, para interactuar con los países observadores de la Alianza para explorar programas de cooperación, desarrollo de proyectos comunes, entre otros.

DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA QUE LLEGAN A LA REGIÓN

Estados miembroS Chile, Colombia, México, Perú.

Estados prox. obs. Finlandia, India, Singapur.

Estados candidatos Costa Rica, Panamá.

ESTADOS OBSERVADORES Canadá, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, Rep. Dominicana, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Portugal España, Reino Unido, Fancia, Alemania, Italia, Suiza, Países Bajos, Turquía, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea China.

la unión de estos paises representa la 8° economía del mundo, la 7° potencia exportadora y crece 8 veces más que el resto del mundo.

La Cámara compartió esta visión con sus homólogos de los demás países miembros de la Alianza Pacífico. El reto, dada la velocidad de las negociaciones y los avances, fue construir una agenda común entre las 4 Cámaras sectoriales a saber: Cámara y Asociación de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar- CANIPEC de México, Cámara de la Industria Cosmética de Chile, Comité Peruano de la Industria Cosmética y de Higiene – Copecoh y Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi de Colombia.

REPRESENTA EL 56% DEL COMERCIO DE AMÉRICA LATINA Y EL 23% DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR DE COSMÉTICOS Y ASEO

Se buscó aprovechar el potencial de Alianza Pacífico para potenciar las oportunidades de los TLC (como los firmados con Costa Rica y Panamá), maximizar las herramientas logísticas, minimizar demoras en el posicionamiento de un producto en el mercado, fomentar la innovación en el sector, permitir su integración en las cadenas globales de valor, permitir economías de escala, y generar un escenario atractivo para la inversión.

Agenda de 9 puntos 1. Definición armonizada tomando como referencia la de Unión Europea (la más utilizada internacionalmente) 2. Eliminación de autorización previa 3. Eliminación CLV 4. Etiquetado armonizado (requisitos mínimos sin requerir números de registro o notificación en la etiqueta)


5. Homologación de sistemas de revisión de ingredientes (referencia Estados Unidos y Unión Europea), y facultad de la autoridad para incluir, restringir o prohibir con base en sustento técnico 6. Sistematización de vigilancia en el mercado basado en mapa de riesgos para combatir la informalidad e ilegalidad 7. BPM de cosméticos con referencia internacional y reconocimiento de sistemas similares. Diferente a Certificación 8. Eliminación de certificaciones por lote en proceso de internación sanitaria 9. Tolerancias de llenado de jabones Esta agenda se presentó en conjunto a los negociadores y se logró el apoyo de los presidentes de los cuatro países. Es así como las 4 autoridades sanitarias (Cofepris de México, Invima de Colombia, ISP de Chile y Digemid de Perú) están trabajando estos acuerdos, que permitirán aumentar los mercados en más de USD 200 millones, y que podrán convertirse en otros USD 200 millones al entrar al acuerdo algunos de los países centroamericanos.

Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana (CASIC) Desde su creación en noviembre de 1999, el Consejo de Asociaciones de la Industria Cosmética Latinoamericana (CASIC) se ha venido consolidando y fortaleciendo, hasta llegar a representar hoy Al 90% de la industria cosmética de América Latina y más de 650 compañías del sector. En la actualidad, todas las asociaciones de cosmética de los países de la región son miembros de CASIC, además de 13 empresas internacionales. La relevancia que ha venido tomando esta asociación en escenarios mundiales se debe a que representa al tercer mercado más importante en materia de cosméticos en el mundo, después de Europa Occidental y Asia del Pacífico, y genera directa e indirectamente cerca de 1,2 millones de empleos en la región. CASIC ha aportado al fortalecimiento y madurez institucional de varias de las Cámaras existentes en la región, que hoy cuentan con las mejores prácticas gracias a la Asociación, y ha logrado la creación de comités y cámaras en Centroamérica, con la participación y compromiso de las más importantes empresas de la región. Muestra de la relevancia que tiene la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en CASIC y en la generación de políticas oportunas para el sector en la región es el hecho de que la presidencia de la Asociación esté actualmente (y durante los últimos 5 años) a cargo del doctor Jaime Concha, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi. La constante interacción con actores públicos e instituciones gubernamentales, y las diferentes políticas que se han llevado a cabo para facilitar el comercio y la regulación de los productos cosméticos a nivel nacional, se han convertido en el modelo a seguir de la región. El objetivo principal de CASIC es liderar la estrategia de posicionamiento del mercado latinoamericano de cosméticos como el segundo mercado a nivel mundial, y representar los intereses de sus miembros promoviendo el desarrollo de la industria cosmética y su tecnología. Además, busca fortalecer el relacionamiento público-privado en los diferentes países de la región, facilitar el comercio mediante la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, promover la armonización y la convergencia regulatoria de los productos en la región, procurar una integración y cooperación con escenarios o asociaciones similares a nivel internacional, facilitar la comunicación consumidores-industria, y promover posiciones comunes de la industria bajo reglas de justa competencia.


46

Comités / Grupos de trabajo Para desarrollar sus objetivos, CASIC se ha venido fortaleciendo institucionalmente con la creación de 13 comités y subcomités de trabajo. COMITÉ / GRUPO DE TRABAJO Asuntos regulatorios

Facilitación del comercio

Planeamiento estratégico

OBJETIVO / RESPONSABILIDAD

ICONO

• Aspectos técnicos y regulatorios del sector en la región.

40

• Seguimiento y definición de acciones puntuales en aspectos arancelarios y no arancelarios, con miras a facilitar el comercio de los productos cosméticos en América Latina. • Fortalecimiento institucional en 2014, a través de la contratación de un profesional en negocios y comercio internacional, ubicado en Colombia, quien se encarga de analizar y diseñar las diferentes estrategias que deben ser tomadas en cada país o bloque de la región para facilitar el comercio de los productos del sector, así como asesorar a la industria sobre los importantes retos comerciales que surjan por políticas económicas nacionales.

30

• Definición de los lineamientos estratégicos de la organización a corto, mediano y largo plazo.

13

• Creación de una red de trabajo para América Central, formada por cámaras y empresas, que coordine actividades del sector en la región y ayude a la organización del sector en dichos países.

30

• Abordaje de la temática del bloque y fomento de la interacción entre las Cámaras de los Estados parte del Mercosur para alinear estrategias y avanzar en temas de interés del sector.

27

Alianza Pacífico

• Definición y ejecución de una estrategia única como sector que permita avanzar hacia la libre circulación de los productos cosméticos, bajo un marco regulatorio de referencia creado a partir de las bases de las mejores prácticas internacionales.

28

Inteligencia de mercado

• Generación de información estadística homogénea en todos los países integrantes de CASIC, que colabore al desarrollo de lineamientos estratégicos y facilite la toma de decisiones de negocio.

15

• Definición de la política de comunicaciones interna y externa de CASIC.

15

América Central

Mercosur

Comunicaciones Luzca Bien... Siéntase Mejor

• Intercambio de información e implementación del programa en todos los países integrantes de CASIC (actualmente el programa se encuentra en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y México). Ver información del programa en el capítulo de Inversión social. • Monitoreo de iniciativas y movimientos que se generen en los países de Latinoamérica en términos de políticas publicitarias.

14

Falsificación y comercio ilícito*

• Identificación de amenazas, oportunidades y principales aspectos de relevancia, y creación de vínculos con las autoridades ligadas a los delitos de PI y contrabando (aduanas, policías, fiscalías).

10

Piloto para el sector de aseo doméstico*

• En 2013, CASIC inició la búsqueda de sinergias con otros sectores afines a la industria cosmética. Se encontraron muchas temáticas transversales con la industria del aseo doméstico, como los canales de distribución, aspectos medioambientales, tributarios, aduaneros, comerciales e incluso regulatorios, lo cual dio cabida al inicio del piloto de aseo con el fin de definir la conveniencia de involucrar a dicha industria a la estrategia CASIC.

41

Publicidad*

*Comités creados en 2013


47

Logros 2013 La Asociación es reconocida hoy en día mundialmente, ha pasado de tener una agenda de cooperación regional a una agenda mundial. Escenarios e instituciones internacionales como Cosmetics Europe de Europa, Personal Care Products Council de Estados Unidos, y diferentes ferias y congresos mundiales tienen en cuenta a CASIC en sus agendas y nos extienden invitación para participar en los diferentes foros que se realizan. Un tema crucial en la actualidad es la conformación de la Alianza del Pacífico y el posicionamiento que se ha logrado dar al sector en la iniciativa con la constante colaboración de las 4 cámaras de los países miembros. En 2013, durante la VII Cumbre Presidencial de la Alianza, se logró el aval de los presidentes de los 4 países para continuar con las reformas regulatorias pertinentes, con el fin de establecer una normativa en materia de cosméticos que refleje las mejores prácticas y estándares internacionales; y se logró el apoyo del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, instancia conformada por reconocidos empresarios de los países miembros, quienes recomendaron en su reunión de septiembre en Nueva York muy especialmente a los Presidentes la inclusión de un anexo en materia de cooperación regulatoria en cosméticos en el marco de la Alianza, la inclusión de todos los puntos recomendados por la industria para la facilitación del comercio de los productos del sector. 1. En 2013 se dieron grandes pasos hacia la creación de la Cámara de Cosméticos y Aseo de Centroamérica y el Caribe, que ayudará a la planificación y organización de la agenda cosmética y de aseo en dichos países, y a su interacción y crecimiento con CASIC. Es probable que en 2014 se consolide la creación de la Cámara. 2. En Colombia, se destaca la Resolución 201327421, emitida en septiembre de 2013, de la unificación de categorías en materia de tarifas de cosméticos, lo que evita confusiones y discusiones sobre productos multiuso. Haciendo un análisis de las nuevas tarifas, se destaca una disminución de entre 30% y 46%. 3. En México, se reforzaron las actividades de seguimiento con la agencia regulatoria mexicana Cofepris en relación al listado de términos no permitidos y restringidos para productos cosméticos. En diciembre de 2013, CANIPEC (Cámara y Asociación de la Industria de Cuidado Personal y del Hogar) recibió la respuesta oficial de Cofepris, dejando sin efecto este listado de términos que eran susceptibles o no de utilizarse para referir las propiedades de los productos cosméticos. 4. En Uruguay, a partir de septiembre de 2013, todos los productos cosméticos de grado 1 (aproximadamente el 55% del mercado local del sector) pasaron a un sistema de registro sin evaluación técnica, importante paso hacia el modelo de mejores prácticas internacionales definido por CASIC para la región. En términos de oportunidades, este logro significa un mercado de 220 millones de dólares anuales, según cifras de Euromonitor de 2012.

CASIC da valor agregado a la industria cosmética en Latinoamérica porque permite mapear, discutir, planear y ejecutar acciones a favor de los intereses de la industria con una sola vocería y posición en todo el continente.


48

Estructura de Casic

MÉXICO REP. DOMINICANA AFAPER

COSTA RICA

EL SALVADOR

Cámara de Comercio de Costa Rica

Cámara de Cosméticos de El Salvador

PANAMÁ CCIAP

CANIPEC

VENEZUELA

COLOMBIA

CAVENCA

Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo ANDI

ECUADOR Procosméticos

PERÚ COPECOH

BRASIL ABIHPEC

PARAGUAY CAEHDEPAI

URUGUAY

CHILE

CUMCAT

Cámara de la Industria Cosmética de Chile

ARGENTINA CAPA

Desarrollo del mercado interno

Ejes de trabajo para la promoción del mercado interno

AUMENTO DEL TAMAÑO DEL MERCADO INTERNO Potenciar el consumo de productos del sector a través de guías y/o campañas.

La lucha contra la falsificación y el contrabando es un asunto prioritario para el sector. En una encuesta realizada por la Cámara a sus empresas afiliadas a finales de 2013, las empresas identificaron este aspecto como una de las principales amenazas a su competitividad

Disminución del contrabando y la falsificación Trabajo conjunto con Influenciar legislación de contrabando Ivima para atacar contrabando

Grupo de trabajo con la Policía Fiscal Aduanera y la Fiscalía

En el año 2013, la Cámara impulsó el consumo de productos del sector para mejorar sus ventas del mercado interno. Mediante campañas se invitó al sector empresarial colombiano a incluir los protectores solares como parte de la dotación a sus trabajadores. Para el 2014, la Cámara espera la inclusión de este producto y de los repelentes de insectos en la resolución sobre equipos de protección personal que está desarrollando el Ministerio de Trabajo. Además, iniciará campañas en Bogotá para el uso del protector solar en niños y niñas entre 8 y 11 años de edad.

Falsificación y contrabando Para lograr un mayor impacto en la lucha contra la falsificación y el contrabando, la Cámara se ha unido al Proyecto Contra la Falsificación de Productos y Usurpación de Marca de la Andi, que trabaja el tema de una manera transversal a todos los sectores que hacen parte de esta. La Cámara está trabajando por consolidar su labor de articulación entre las empresas del sector y las entidades públicas responsables del control, principalmente la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía, informar a las empresas sobre los procesos y mecanismos de denuncia, y canalizar información que permita hacer un seguimiento permanente de los avances.


07. PRODUCTOS SOSTENIBLES • Tendencias en la creación de nuevos productos y la relación con el consumidor • Las nuevas exigencias de los consumidores • Seguridad y calidad de los productos • Transparencia, trazabilidad e información para los consumidores • Productos seguros para la salud humana • Productos amigables con el medio ambiente • Envases y empaques • Productos con ingredientes naturales • Productos sostenibles


50

Objetivos sectoriales Posicionar a Colombia como un líder mundial en producción y exportación de cosméticos, productos de aseo y absorbentes de alta calidad con base en ingredientes naturales. Facilitar el aprovechamiento responsable de los ingredientes naturales por parte de las empresas, a través de regulación adecuada, clara y aplicable al país; formación y articulación de proveedores y redes de investigación; y promoción de la calidad y la innovación. Trabajar con las autoridades sanitarias para agilizar los procesos y hacer más efectiva la protección al consumidor.

Los productos cosméticos, de aseo y absorbentes cumplen una función específica en la vida de los seres humanos: otorgan salud y bienestar, y suplen necesidades relacionadas con la limpieza del hogar y la belleza personal. Por esta razón, en el sector existe una constante búsqueda por generar mayor valor a la sociedad a través de productos que respondan a los intereses y demandas de los consumidores de una forma cada vez más sostenible. Las actuales tendencias del mercado generan oportunidades para las empresas: la utilización de ingredientes naturales y la responsabilidad con el medio ambiente y con la salud son características importantes para consumidores cada vez más informados y preocupados por los impactos de los productos. Hoy el cuidado y la responsabilidad frente a la salud humana es el eje fundamental en torno al cual se desarrolla la innovación del sector en la creación de nuevos productos. En la búsqueda constante de alternativas para mejorar los envases, para reformular y crear productos que satisfagan las necesidades de los clientes, lo que prima es la seguridad de los usuarios y la calidad de los productos. Por esto, la transparencia en la información sobre el producto y sus derivados es cada vez más importante en los procesos de comercialización.

Tendencias en la creación de nuevos productos y la relación con el consumidor Innovación

Nuevos consumidores

Ingredientes naturales

Productos saludables

Responsabilidad con el medio ambiente

Transparencia Transparencia La información y comunicación son elementos indispensables para generar bienestar y proteger la seguridad de los consumidores, pues les permite tomar decisiones de compra educadas y hacer un uso adecuado de los productos, por eso, uno de los grandes retos para las empresas es generar confianza en sus marcas a través de información clara, transparente y suficiente.

Innovación Cosméticos Ana María: tiene un comité de producción multidisciplinario, que trabaja en el desarrollo de productos nuevos y mejoras a los productos existentes. En este participan el gerente general, el director de producción y desarrollo, el área de mercadeo, el área comercial, compras y la dirección técnica.

La innovación en productos, parte fundamental de la operación de las empresas y premisa que las mantiene vigentes, permite llegar a las necesidades más puntuales del consumidor y genera beneficios directos al ofrecer productos más seguros, efectivos, prácticos y responsables con el medio ambiente. Al interior de las compañías afiliadas a la Cámara existen grupos de trabajo dedicados a investigar las necesidades actuales y las tendencias globales de la industria. Estas áreas sostienen diálogos permanentes con los grupos de interés para recoger mensajes claves que les permitan orientar los procesos científicos y productivos.


51

85% 70% 15% 30% Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

El 85% de las empresas no cuenta con patentes registradas en Colombia.

El 70% de las empresas no cuenta con diseños industriales registrados o exclusivos en Colombia.

El 15% restante cuenta con 70 patentes cada una en promedio.

El 30% restante cuenta con 18 diseños industriales registrados o exclusivos cada una en promedio.

Valor 2012: 116 patentes promedio por empresa | 20/21 empresas reportaron

La innovación es un pilar que responde al deseo de desarrollar mejores productos, más sostenibles y con igual o mayor calidad. Kimberly Clark Colombia: Desarrolló en Colombia el 3er centro de innovación a nivel regional. Está destinado a la búsqueda de materias primas con valor agregado, algunas naturales, que permitan la consecución de productos más sostenibles. El objetivo del nuevo Centro de Innovación Global en Colombia es ser pioneros en invenciones para un nuevo futuro que enriquezcan la vida de cada persona alrededor del mundo y continuar atrayendo la inversión en nuevos proyectos para crear productos que tengan impacto y mejoren la calidad de vida de los consumidores.

Valor 2012: 22 diseños industriales registrados o exclusivos promedio por empresa | 20/21 empresas reportaron

Las nuevas exigencias de los consumidores Tradicionalmente, los consumidores se centraban en el precio como principal factor de decisión de compra; es evidente que esto ha cambiado. El mundo está migrando hacia un consumo más consciente y hoy hay mayor interés por los productos sostenibles.

Nuevas expectativas de los consumidores = Nuevos retos CONSUMIDORES

RETOS PARA LA INDUSTRIA

• Productos con ingredientes naturales

• Productos minimicen los impactos negativos en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida

Impulsar la innovación

• Productos seguros, de calidad y buenos para la salud

• Mantener y mejorar los procesos de control y calidad • Dar información suficiente, pertinente y clara a los consumidores

• Cumplir los estándares de calidad y seguridad en ingredientes naturales • Trabajar con los proveedores de ingredientes naturales para asegurar la sostenibilidad en toda la cadena

• Trabajar en la identificación y minimización de impactos ambientales con toda la cadena, desde proveedores hasta consumidores

67% de las empresas cuenta con productos que promocionan sus características relacionadas con la salud humana o el medio ambiente como aspectos de diferenciación en el mercado Valor 2012: 65%


52

Portafolio de productos sostenibles del PTP 2013 Natura con su línea de productos cosméticos a base de activos naturales de la biodiversidad brasileña, fue reconocida por reducir el impacto ambiental de su producción y distribución, y por desarrollar programas de educación sobre cambio climático, residuos sólidos y calidad de relaciones. Productos Familia S.A. recibió el reconocimiento por su toalla de manos natural, que es biodegradable y con tecnología Conforsec, lo que ayuda a disminuir el consumo porque ofrece mayor absorbencia y suavidad. Unilever Andina Colombia Rama® esparcible; Dove® jabones, cremas, cuidado capilar; FAB® detergente fueron reconocidos por el Plan de vida sostenible, que ayuda a más de 1 000 millones de personas a mejorar su salud y bienestar; reducir a la mitad el impacto medioambiental de sus procesos productivos; y asegurar que el 100% de sus materias primas agrícolas provengan de fuentes sostenibles.

Aunque en las decisiones de compra de los consumidores colombianos y latinoamericanos aún prima la calidad y el precio, las empresas afiliadas a la Cámara reconocen que los demandantes de productos sostenibles están en ascenso. Así las cosas, trabajan para anticiparse e innovar en productos que cumplan con altos estándares de seguridad y calidad, que generen menos impactos ambientales, y que incluyan ingredientes naturales y preferiblemente asociados a la biodiversidad. AsImismo, hay un compromiso corporativo para generar productos con valor agregado que tengan en cuenta la sostenibilidad en su proceso productivo.

Beneficios de los productos reportados por las empresas Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Cosméticos • Gel para la ducha y jabón líquido: envases biodegradables o recuperables • Tinte: 0% amoniaco y con ingredientes de la naturaleza • Protector solar: con balance filtros UVA/UVB para prevenir cáncer de piel • Champú, acondicionador, jabón, hidratante, aceite y frescor: a base de ingredientes naturales • Maquillaje: reducción en uso de etiquetas, cambio de material plástico en envases, uso de bolsas reciclables en los centros de belleza

Aseo • Limpiadores: productos concentrados que generan menos basura y permiten el ahorro de agua y energía. Productos dermatológicamente comprobados y biodegradables. • Detergente en polvo: contenido de fosfatos muy por debajo del límite establecido por la ley. • Detergente en polvo, limpiador líquido, suavizante de telas y lavaloza líquido: envolturas y envases biodegradables o recuperables

Absorbentes • Tissue: uso de papel reciclado en un 80% y fibra virgen certificada para el 20% restante • Pañales y protección femenina: reducción de cantidad de materiales usados por unidad


53

Seguridad y calidad de los productos Para garantizar que los productos no afecten la salud humana en el corto ni en el largo plazo, las empresas están comprometidas con el cumplimiento de exigencias y estándares de calidad nacionales e internacionales sobre el uso y seguridad del producto. Todo desarrollo productivo de las empresas del sector requiere de estudios exhaustivos y de un proceso trazable que garantice que lo que está en el mercado no afecta la salud de las personas. Existen requerimientos normativos en Colombia y dependiendo del mercado al que van destinados los productos, hay exigencias específicas adicionales. Cada vez más empresas del sector se han certificado voluntariamente en los más altos estándares de producción por encima de las exigencias sanitarias de las normas colombianas. En Colombia, el Invima, organización alineada con los estándares de cualificación internacionales y lineamientos requeridos por el mercado internacional, es la institución encargada de controlar que los productos que hay en el mercado sean seguros y que no tengan efectos nocivos para la salud. Todas las empresas del sector que tienen procesos productivos en el país están obligadas a tener el Certificado de Capacidad de Producción otorgada por el Invima. Esta certificación asegura el cumplimiento de las condiciones higiénicas, técnicas, locativas, de recurso humano y de control de calidad para la fabricación y el almacenamiento o acondicionamiento de los productos. El Invima también otorga el certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Este es voluntario y certifica que las empresas cumplan con todas las normas técnicas de fabricación de acuerdo a estándares internacionales vigentes. Los consumidores finales también pueden apoyar en las tareas de vigilancia y control del Invima, denunciando irregularidades o interponiendo quejas sobre productos que no están avalados por esta organización o tienen efectos adversos para la salud; sin embargo, son mínimas las quejas que llegan sobre los productos del sector. En el 2013, fueron recibidas en el Invima dos quejas de consumidores sobre los productos del sector. Ninguna estuvo relacionada con algún efecto o reacción adversa del producto, sino que se debieron a malos usos de los consumidores finales. Esto demuestra la importancia de fortalecer la educación e información que se brinda a los consumidores. El Invima reconoce el compromiso de la industria cosmética como sector de clase mundial “El Invima es partícipe del esfuerzo del sector cosmético que tiene como meta apuntar a estándares sanitarios más altos que los que se estipulan de manera obligatoria como es la capacidad de producción cosmética y de manera voluntaria certificarse en Buenas Prácticas de Manufactura Cosmética (BPMC), acorde con lo establecido por la Resolución 3774 de 2004, y en la cual se evidencia la aplicación de niveles de exigencia similares a estándares Internacionales como la ISO 22716:2007, implementados en mercados como el de Europa, Asia, Australia.” “[…] En este contexto, es de resaltar los grandes esfuerzos que se han venido consolidado, haciendo que este sector sea considerado como un actor responsable y autogestor del cambio sanitario que como país nos exigen los mercados internacionales de productos cosméticos, a fin de convertirse mediante un trabajo mancomunado en un sector de clase mundial sin la vulneración de la salud pública.” Extractado de comunicado de prensa de la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica, abril de 2014

En 2013, ninguna empresa recibió sanciones por el incumplimiento de la regulación o códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad de los consumidores.

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad

Retos para la certificación de la seguridad de los productos Para ingresar a algunos mercados internacionales, las empresas del sector deben cumplir con ciertos estudios de seguridad certificados. Para las empresas productoras del país, demostrar que sus productos son seguros y que cumplen altos estándares de calidad representa grandes retos y altos costos, ya que en Colombia es difícil acceder a estudios de seguridad avalados a nivel internacional, porque no existen laboratorios acreditados en el país y muchas empresas deben acudir a laboratorios en el extranjero (Brasil, Francia, Alemania).


54

La responsabilidad extendida del consumidor Las empresas están pasando de informar a educar, porque hay un mayor reconocimiento de la responsabilidad que tiene el consumidor: tomar decisiones de compra responsable, hacer un uso responsable e informado de los productos, y disminuir los impactos ambientales que los productos y sus empaques generan durante y después de su uso.

El cuidado de la salud es un asunto trascendental tanto en productos naturales como sintéticos. Por lo tanto, todos los productos son objeto de vigilancia sanitaria en el sector.

Transparencia, trazabilidad e información para los consumidores La información les permite a los consumidores tomar decisiones de compra educadas y hacer un uso adecuado de los productos. Por esta razón, educar e informar a los usuarios a través de nuevos canales de comunicación, ser transparentes y tener etiquetas claras y sencillas, se ha vuelto muy importante para las empresas del sector. El reto de educar al consumidor debe ir más allá del esfuerzo que hace cada empresa. Este reto es del sector y del país. Los mecanismos de comunicación y las campañas masivas de educación sobre buenos hábitos en el consumo de los productos y el uso de la información en las etiquetas dirigidas a clientes (por ejemplo, los peluqueros), fuerza de venta y usuarios finales de los productos son una necesidad. Especificar los componentes del producto es una exigencia obligatoria del Invima; sin embargo, las empresas se están interesando por ir más allá, al transformar la información en algo que realmente aproxime a los usuarios a un conocimiento profundo de los componentes de los productos.

Productos seguros para la salud humana, el principal interés del Invima En el año 2012, el Invima realizó ajustes a su gestión de vigilancia sanitaria imprimiéndole un enfoque de riesgos a cada una de sus direcciones. Creó la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica en respuesta a un llamado de las empresas y agremiaciones del sector por tener lineamientos más acordes a la industria cosmética y de aseo, que anteriormente se encontraba bajo la potestad de la Dirección de Medicamentos. Esta Dirección ha buscado mantener un nivel sanitario de clase mundial, bajo criterios acordes a la realidad y a los riesgos del sector en el país. La Dirección desde el inicio se planteó una vigilancia efectiva con enfoque de riesgo, en donde se reconociera el contexto de los productos, se caracterizaran los riesgos, se valoraran a partir de su análisis, y se definieran los esquemas de control efectivos para los mismos. Como resultado, existe un mapa claro de riesgos con medidas de control y vigilancia para el sector. Desde su creación, la Dirección se ha concentrado en las siguientes acciones:

Principales procesos en la dirección

AUDITORIA Y CERTIFICACIÓN Capacidad de producción Condiciones sanitarias NTF BPMC Seguimiento de certificación

REGISTRO Y NOTIFICACIÓN SANITARIA Registro sanitario Notificación sanitaria obligatoria Demás trámites

DIRECCIÓN DE COSMÉTICOS, ASEO, PLAGUICIDAS Y PRODUCTOS DE HIGIENE COMÉSTICA

INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL Atención a denuncias Toma de muestras Aplicación de medidas sanitarias Atención de mapas de riesgo

DIRECCIÓN DE OPERACIONES SANITARIAS


55

Además de estas labores, en el 2013 la Dirección lanzó campañas sanitarias en conjunto con las Secretarias de Salud para educar a la ciudadanía en diferentes regiones del país, especialmente, a usuarios de los productos, por ejemplo, los peluqueros, en temas como la importancia de leer las etiquetas, no mezclar los productos, trabajar con los productos que vienen de fábrica, respetar los avisos de precaución, etc. Para llegar a la ciudadanía en general, se optó por publicar comunicados en el sitio web de la organización: cápsulas informativas que enseñan cómo leer un rotulado, los tipos de rotulado que existen y las precauciones en el uso del maquillaje.

Uniendo esfuerzos con la Andi, para el 2014 será posible contar con manuales impresos dirigidos a la ciudadanía en general sobre el uso de productos.

En escenarios de colaboración con los gremios, el Invima ofreció capacitaciones a pequeños empresarios sobre los trámites aplicables al sector y brindó apoyo técnico a las empresas, al dar información clara sobre los alcances de la normatividad aplicable. Esta asistencia estuvo enfocada en los entes territoriales de salud y órganos de control con el fin de que estas entidades regionales pudieran ejercer inspección, vigilancia y control de manera adecuada.

Principales logros en

La Dirección ha fortalecido su posición en la CAN. Además de cumplir con los ordenamientos propuestos en la Decisión 516, tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con otras autoridades sanitarias de México, Brasil, República Dominicana y Panamá sobre los avances en los estándares sanitarios, procedimientos, tarifas y tiempos de expedición de trámites. En el 2013 se trabajó por fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario de los productos, con miras a la armonización internacional de sus normativas y lineamientos.

Productos amigables con el medio ambiente Existe una preocupación del consumidor por acceder a productos más amigables con el medio ambiente, que respeten los recursos naturales, no contaminen y estén diseñados con materiales renovables y fáciles de reciclar. Desde las áreas de producción y calidad las empresas afiliadas a la Cámara están trabajando en: •

Reducir el uso de materiales en los envases y empaques

Utilizar materiales que generen menos impactos ambientales y que en lo posible sean biodegradables y renovables

Disminuir el consumo de recursos naturales en el proceso productivo

Además, se está buscando concientizar al consumidor para que reduzca su huella ambiental a la hora de usar y disponer los productos.

% de empresas que realizó iniciativas relacionadas con el diseño de sus productos tendientes a

2013 2012

Reducción del consumo de energía en su producción

50% 60%

Uso de materiales reusables o reciclables

60% 60%

Reducción de consumo de empaques

40% 50%

Sustitución de materiales contaminantes

45% 50%

Reducción de uso de materiales

45% 60% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

20/21 empresas reportaron Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

2013 • Aprobación del mapa de riesgos • Disminución de tarifas a las empresas • Acercamiento a los entes territoriales de salud para darles a conocer los nuevos desafíos de la Dirección • Impulso de las buenas prácticas de manufactura • Agilización de las certificaciones: de 90 días de trámite se pasó a 5

2014 Los retos de

• Implementación la guía de estabilidad de productos cosméticos • Trabajo con los gremios y demás entidades del Gobierno en la modificación de las decisiones de la CAN, para que se adapten a estándares más globales. Trabajarán para aclarar interpretaciones jurídicas y técnicas. • Conocimiento de resultados de la estrategia “Demuestra la Calidad”, que responde a la premisa vigilancia activa. En 2012 y 2013, esta estrategia buscó realizar controles en los productos del mercado sin la necesidad de una denuncia, inspeccionar y vigilar mediante muestras de laboratorios, y revisar la conformidad de lo que está ya puesto en el mercado. • La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo ha trabajado de la mano del Invima en una priorización de la vigilancia en el mercado basado en un mapa de riesgos vs. los registros previos, con el objetivo de agilizar los procesos y combatir a las empresas no éticas. Estos logros se han convertido en un ejemplo para otros países en la región a través de CASIC.


56

Amway Colombia S.A. Productos seguros, sostenibles y naturales Amway es una empresa internacional que desarrolla productos para la la salud de la población. Por más de 50 años ha buscado generar bienestar con productos creados bajo una filosofía de cuidado al medio ambiente. Esta filosofía se ha plasmado en todas las líneas de productos que se fabrican y comercializan globalmente.

Yoquire Ltda. Compromiso con la reducción de los impactos ambientales Empresa colombiana del subsector de cosméticos, que lleva 24 años ofreciendo productos y servicios relacionados con el maquillaje y sus diferentes usos. La empresa sigue una política de prevención de la contaminación y de ciudado del medio ambiente en la fabricación de sus empaques y productos. Ha desarrollado empaques amigables con el medio ambiente en distintos materiales: madera teca y de bosques reforestados, vidrio y en PET, hojalata, corcho y papel. Dentro del proceso de fabricación se emplean prácticas de uso eficiente de agua y energía, y se identifican, clasifican y disponen los residuos peligrosos y reciclables. Además de esto, Yoquire implementó iniciativas ambientales posconsumo. El cliente recibe un descuento por el retorno de los empaques de madera, que son donados a la Fundación Andi para su programa Luzca Bien... Sientase Mejor, para reutilizarse en la fabricación de espejos incluidos en los kits de ciudado personal que se entregan gratuitamente a los pacientes con cáncer. La empresa hace parte del Programa de Excelencia Ambiental Distrital liderado por la Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá. Haciendo uso del Eco-directorio que ofrece la Secretaria, se inició un programa de compras verdes en la adquisición de ciertos insumos. Parte del compromiso es la vinculación de un proveedor que adopte las prácticas de gestión ambiental empresarial.

Amway tiene tres líneas de productos pioneros en el uso de ingredientes de origen natural y generación de buenas prácticas medioambientales: Nutrilite™ tiene 80 años en el mercado y se especializa en la producción de suplementos dietarios a base de extractos de frutas, vegetales y especias, que Amway cultiva y procesa en granjas propias con certificación orgánica, donde se propende por preservar áreas ecológicas (caminos, ríos y arroyos), especies nativas de flora y fauna, limitar la erosión, y minimizar la contaminación del agua. De manera complementaria y para garantizar la calidad del producto, la empresa tiene un proceso de certificación de buenas prácticas de cultivo y cosecha con proveedores de tierra y semillas. Amway Home es una línea de productos para el hogar que incentiva buenas prácticas en el ámbito privado, como el ahorro de agua y energía, y la implementación de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Bioquest es una línea de productos de limpieza que busca un equilibro entre la eficacia en la limpieza y el cuidado del medio ambiente. Su tecnología está basada en una fórmula biodegradable que contiene ingredientes de calidad a base de extractos naturales como coco, cítricos y minerales.

Envases y empaques La importancia atribuida a los envases y empaques es cada vez mayor por el alto impacto ambiental que generan. En la medida en que los productos tienden a ser más naturales, se busca que sus empaques y envases también lo sean. Cada vez se habla con más frecuencia del ecodiseño y los empaques inteligentes, lo que implica mejorar el concepto del producto, seleccionar materiales de bajo impacto ambiental, reducir el uso de materiales y el impacto durante el uso, optimizar las técnicas de producción y sistema de distribución, incrementar la vida útil del producto, y facilitar el aprovechamiento de los materiales al finalizar su vida útil. Aunque hay esfuerzos al respecto, muchas empresas afiliadas a la Cámara todavía enfocan sus decisiones de diseño de envases en la reducción de costos, aunque son conscientes de la importancia de avanzar en el mediano plazo hacia una gestión integral que ponga los temas ambientales por encima de los costos operacionales. Estos son algunos de los retos clave: • El sector ha buscado acercarse a proveedores de los sectores de impresión, plásticos, pulpa, papel y cartón para trabajar conjuntamente en nuevos desarrollos. Los resultados aún son incipientes. • La industria considera que hace falta mayor conciencia y educación sobre la disposición final de los empaques en todos los actores de la cadena. Es necesario trabajar en una estrategia colectiva que permita establecer mecanismos para la gestión integral de residuos sólidos al final de su vida útil. Como se verá en el capítulo de Gestión de residuos posconsumo, estos retos deben trabajarse entre empresas, gremios y Gobierno.


57

Comité de Usuarios de Envases y Empaques de la Andi La Andi creó el Comité de Envases y Empaques para construir un modelo de alcance nacional para la gestión de envases y empaques en respuesta al proyecto de ley que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible viene trabajando para la gestión integral de residuos sólidos en el país.

integrantes Comité de Usuarios de Envases y Empaques de la Andi

Las empresas que participan de manera voluntaria son Amway, Azul K, Natura, Unilever y Procter & Gamble. En el marco de este comité se busca establecer metas voluntarias de reciclaje y compromisos para: reducir el tamaño de los envases, incrementar el uso de materiales biodegradables o con mayor potencial de aprovechamiento, reducir el uso de materias primas y energía, desarrollar nuevos materiales, tener indicadores basados en ecodiseño, implementar programas de innovación con enfoque en envases y empaques

Productos con ingredientes naturales La Industria Cosmética y de Aseo en Colombia tiene el objetivo de diferenciarse en el mercado mundial por el desarrollo de productos con ingredientes naturales. Colombia es un escenario propicio para estos desarrollos, pues agrupa la mayor diversidad biológica por metro cuadrado. Muchas empresas le están apostando al uso de ingredientes naturales como insumos esenciales manteniendo la efectividad, calidad y seguridad del producto final que llegará al consumidor. La tendencia es generar cadenas productivas sustentables e innovadoras a partir de la riqueza nacional: biodiversidad, conocimiento ancestral indígena y campesino, y capacidades de la comunidad académica y el sector empresarial.

INDUSTRIA COSMÉTICA Y DE ASEO

INDUSTRIA de bebidas

INDUSTRIA de alimentos

% de empresas con programas para el desarrollo o fortalecimiento de la cadena productiva de ingredientes naturales como insumos para sus productos otros afiliados

14% No utilizan ingredientes naturales

29% Empresas con programas

57% Empresas que no tienen programas

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Un producto cosmético natural es aquel que está compuesto por sustancias naturales Plan de Negocios de la iniciativa Centro Red de Innovación para la Cadena de Bioingredientes, Cosmética y Aseo, septiembre de 2013

Sustancias naturales son aquellas que

Contienen ingredientes naturales

Contienen ingredientes de origen natural

Ingredientes vegetales, animales, minerales o componentes marinos que son un extracto directo no transformado obtenido de la producción agrícola o mediante un procedimiento físico.

Ingredientes que proceden de la naturaleza y han sido transformados mediante procedimientos respetuosos con el medio ambiente.

Los cosméticos naturales representan menos del 2,5% del total de las ventas de cosméticos en el mundo, pero tuvieron una dinámica de crecimiento cercana a 24% anual entre los años 2008 y 2013 liderado por los mercados estadounidense y europeo. Plan de Negocios de la iniciativa Centro Red de Innovación para la Cadena de Bioingredientes, Cosmética y Aseo, septiembre de 2013


58

La inquietud de los grupos de interés: ¿qué fracción de los productos es natural y cuál no? Es difícil obtener un producto 100% natural. Para determinarlo, se toma como parámetro la proporción de ingredientes naturales que contienen. Esto lo determinan organizaciones internacionales que respaldan, a través de certificaciones, el componente de ingrediente natural de un producto. Por ejemplo, para que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) certifique un cosmético como orgánico, al menos un 70% de sus ingredientes deben certificarse orgánicos. Ecocert, la más reconocida entidad certificadora de Europa, exige que como mínimo el 95% de sus ingredientes sean naturales y que el restante 5% esté dentro de la lista de conformidad de la entidad, además, el 95% de los ingredientes naturales deben ser vegetales y mínimo el 10% del total deben ser orgánicos certificados.

El elemento diferenciador de los productos con base en ingredientes naturales está en el buen manejo ambiental y la conservación de los recursos asociados a los sistemas productivos y ecosistemas. En ese sentido, se aplican criterios ambientales en su elaboración, desde la obtención de las materias primas hasta su transformación, empaque y comercialización.

Formas de acceder y aproximarse a la cadena de ingredientes naturales Alianzas con proveedores que tienen procesos de comercialización con las comunidades productoras. En este caso, las empresas se sercioran del tipo de acuerdos y trato con estas comunidades. Apoyo a iniciativas de investigación de organizaciones científicas y acedémicas sobre los efectos de ciertos ingredientes naturales, extractos o plantas.

Diálogo directo de la empresa con comunidades agrícolas, indígenas, afrocolombianas y campesinas, con quienes generan acuerdos para el cultivo y extracción de las especies naturales. Acceso a permisos y desarrollo directo de procesos para acceder a recursos genéticos provenientes de la biodiversidad.

Importación de insumos ante la falta de oferta local. Hoy hay casos de empresas en el sector que demuestran que el potencial de Colombia como oferente de productos con base en ingredientes naturales se está convirtiendo en una realidad. Sin embargo, el camino de crecimiento de este nicho de mercado aún presenta grandes retos para el país. Neyber S.A.S., una empresa pionera en ingredientes naturales para la industria Neyber nace hace 25 años del interés común de los socios de Laboratorios MyN por crear una cadena de proveeduría de ingredientes naturales, que funcionara de manera independiente a MyN, y fuera un proveedor de extractos naturales orientado a empresas que generan productos terminados para el consumidor final. La empresa comienza a trabajar con 4 extractos hidroglicólicos para suplir necesidades específicas en las especies de caléndula, manzanilla, aloe (principal producto de venta) y mamelis. En la actualidad, cuentan con 3 plantas de producción, un laboratorio, y un portafolio de 96 extractos naturales para la industria cosmética provenientes, en su mayoría, de cultivos campesinos, que se consiguen mediante una estrategia de proveeduría responsable, que tiene en cuenta el reconocimiento internacional de sus ingredientes y la vigencia de sus permisos de aprovechamiento. Además, parte de las ganancias obtenidas se revierten a las comunidades, para generar bienestar social, bajo la premisa de la conservación de la identidad cultural de esas comunidades. La innovación y la inversión en nueva tecnología es permanente. La estrategia empresarial se soporta en un modelo de responsabilidad social, que parte de tener en cuenta los impactos generados en sus grupos de interés para cada una de sus actividades. Como resultado, ha recibido la certificación de Ecocert y el sello ComprometeRSE de la Cámara de Comercio de Bogotá. Neyber es la empresa que más ingredientes naturales ha registrado en el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients), el gran diccionario internacional de materias primas de insumos autorizados para el sector cosmético y de aseo; y es reconocido como un emprendimiento con grandes oportunidades para posicionarse en la industria nacional y con un gran potencial de expansión hacia el mercado regional y global.


59

El éxito de su trabajo ha estado asociado al apoyo de diferentes organizaciones de carácter público y privado que aportan al desarrollo de nuevas investigaciones, a su innovación y promoción para la comercialización local y la exportación de sus productos. Entre estas se encuentran CBI de Holanda Oficina de Cooperación Holandesa, Proexport, INNpulsa, la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, el Programa de Transformación Productiva (PTP), Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y otros institutos de investigación y universidades considerados socios estratégicos. Para Neyber, el mayor reto en los esquemas de proveeduría está en la distribución de ganancias a lo largo de la cadena. Esta empresa cree que hacen falta normas claras para todos los eslabones de la cadena; su propuesta es la construcción de un esquema de distribución de beneficios a lo largo de esa cadena. En 2007, la empresa inicia un trabajo conjunto con el Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales (Cenivam), para la investigación de aceites esenciales y la identificación y fortalecimiento de la cadena de valor, en la que participan comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Con el instituto SINCHI, Instituto Amazónico de Investigaciones, el enfoque ha sido aprovechar las potencialidades de un producto que se halla en las comunidades indígenas de la región amazónica. SINCHI trabaja por fortalecer la cadena de valor de un grupo de mujeres productoras en comunidades del Chocó. Durante el 2013, Neyber fue seleccionado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), para un entrenamiento en Japón en temas productivos y de calidad; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lo escogió como finalista del Premio Innovar por productos preservantes de origen 100% natural; recibió el apoyo de iNNpulsa, para desarrollar un nuevo ingrediente natural; y con el CBI de Holanda inició un proceso de internacionalización en sus procesos administrativos y comerciales para alcanzar estándares de mercados europeos. Como resultado, participaron en la Feria de Ingredientes Cosméticos In-Cosmetics, en Hamburgo, junto con 4 compañías colombianas y una peruana para exponer sus productos y promover alianzas comerciales para la internacionalización de los extractos.

Retos en la utilización de ingredientes naturales Para enfrentar estos retos es más factible incursionar en la cadena de ingredientes naturales a través de esfuerzos sectoriales ordenados y oportunos. Se está buscando aprender sectorialmente de otras experiencias y construir alianzas. La Cámara aborda cada uno de estos retos en trabajo conjunto con el PTP.

Formación y articulación con proveedores

Normatividad

Cuplimiento de requisitos técnicos e innovación

Formación y articulación con proveedores En Colombia no existe un mercado con una oferta clara sobre ingredientes naturales. Por eso, las empresas acuden a centros de investigación, universidades y algunos laboratorios que se convierten en aliados estratégicos en el proceso de diálogo con las comunidades extractivas. Uno de los principales retos para integrar las cadenas productivas de ingredientes naturales al ciclo productivo radica en que algunos de los permisos que exige el Gobierno requieren procesos de consulta previa, que resultan muy costosos para algunas empresas medianas y pequeñas.

Esquemas de proveeduría de Neyber Construcción de relaciones directas con campesinos que cultivan especies nativas a través de la transferencia de conocimientos y tecnología para la aplicación de buenas prácticas de agricultura, que asegura el cumplimiento de exigencias requeridas por la compañía para el procesamiento de las especies naturales.

Autoproveeduría Construcción de alianzas con centros de investigación, a través de los cuales se ha logrado un acercamiento a las comunidades productoras bajo esquemas de comercio justo a lo largo de la cadena de valor. El Instituto Sinchi y Cenivam son los principales aliados científicos para este trabajo.

Alianzas con centros de investigación Fortalecimiento de cadenas de abastecimiento de terceros que han establecido un trabajo mancomunado de proveeduría formal con comunidades indígenas y afro. Apuntan a proveedores con relaciones responsables, justas y claras con las comunidades, el proceso de recolección y transporte de los productos.

Proveedores que tienen relación directa con las comunidades


60

La apuesta de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo por el uso de ingredientes naturales A través de la línea de trabajo de competitividad, la Cámara desarrolla iniciativas para promover el uso de ingredientes naturales en la elaboración de productos, sobre la premisa del aprovechamiento responsable de la biodiversidad. Para lograr este objetivo, la Cámara trabaja de la mano del PTP en la consecución de apoyo y recursos para la implementación de estudios y proyectos que permitan potenciar el conocimiento de la biodiversidad local, innovar en el uso de estos ingredientes y llevar estos productos de manera exitosa al mercado. La Mesa de Ingredientes Naturales se ha convertido en una herramienta fundamental de este esfuerzo. Esta es una iniciativa conjunta entre la Cámara y el PTP, para fortalecer la cadena de ingredientes naturales y articular las iniciativas del sector a través de proveedores, empresas, instituciones, centros de investigación y universidades que permitan el desarrollo de posibles proyectos y encadenamientos productivos, tendientes a satisfacer las necesidades del sector y potenciar la proveeduría de ingredientes naturales. A través de la Mesa se ha buscado impulsar este segmento mediante la firma de acuerdos con organizaciones internacionales, la promoción de innovaciones y el apoyo en diálogos con instancias públicas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), que buscan facilitar el acceso a los recursos de la biodiversidad.

Una de las metas de la Cámara es aportar al fortalecimiento de la proveeduría de ingredientes naturales del sector. El objetivo es vincular de manera formal a estos proveedores en un escenario propicio para el desarrollo de alianzas con las empresas, impulsar proyectos de valor compartido en el que se cultive de acuerdo a la demanda de las empresas, y capacitar a las comunidades para que preparen los insumos. Para esto, se han entablado diálogos con el Gobierno, con el fin de estudiar oportunidades para fortalecer iniciativas empresariales que tengan contemplado el aprovechamiento responsable de la biodiversidad. La Cámara busca que se creen alianzas productivas para que las empresas brinden asistencia técnica a los productores, en respuesta a sus demandas. A pesar de las oportunidades, este tema no dio resultados en el 2013, pero se va a seguir trabajando en ello. Normatividad La normatividad para acceder a recursos naturales y biológicos en el país está cobijada por la Decisión Andina 391, documento marco en temas de acceso a recurso genético, que no es clara ni precisa en las definiciones y no diferencia entre acceso a recursos genéticos y acceso a recursos biológicos, por lo cual establece que para ambos casos se requiere un contrato de acceso a recursos genéticos con fines comerciales. Existen vacíos que se espera sean solucionados con una modificación a la decisión y la reglamentación interna, acorde a la realidad y posibilidades de las empresas en el país. En el 2013, en un trabajo conjunto con el PTP, se hicieron mesas de trabajo con las empresas y expertos en el tema para elaborar una propuesta nueva para la CAN, porque todos los países han tenido dificultades con la decisión actual. A cierre de 2013 no se había recibido una respuesta. La Cámara se ha convertido en un puente importante entre los entes reguladores y las empresas. En el 2013 acompañó a una de las empresas afiliadas en el proceso de solicitud del permiso de acceso a recurso genético con fines comerciales. A pesar de las dificultades, la Cámara busca demostrar que sí se puede lograr acceder a los permisos y llevar estos ingredientes al mercado. No es un trabajo fácil, pero es posible si se tiene el compromiso de largo plazo. Planes para 2014: • En respuesta a solicitudes sectoriales se espera que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible saque una resolución en la que defina claramente el ámbito de las actividades para las cuales se debe solicitar Permiso de Acceso a Recurso Genético, con lo que habrá más claridad para las empresas. • El Fondo Biocomercio, Ministerio de Ambiente, Programa de Transformación Productiva y la Cámara realiza un seminario para las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), primera autoridad de protección ambiental a nivel regional, que las capacita en la guía y protocolo de aprovechamiento de recursos forestales no maderables, para unificar criterios y lograr que las empresas puedan acceder a permisos de aprovechamiento con mayor agilidad.


61

El camino hacia el acceso de recursos genéticos de Bioprocol - Bioprocesos de Colombia S.A.S. “Las grandes empresas se construyen con mucha creatividad, con ganas de que se hagan realidad y con un equipo sólido” - German Schäfer, Fundador Bioprocol Bioprocol, empresa colombiana fundada en 2004 por German Schäfer, hace parte de Andi del Futuro, programa de emprendimiento liderado por la Andi para promover la creación y el fortalecimiento de empresas jóvenes. Como parte de este programa, a partir de 2014 es una empresa afiliada a la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo. Nació con la intención de poner el potencial de la biodiversidad de nuestro país al servicio de la salud y el bienestar humano. Su historia inicia como una investigación científica basada en la extracción, caracterización e identificación de un fitoquímico y la estructuración de un plan de negocios, que gana un premio Ventures, como el primer proyecto de biotecnología y como segundo a nivel empresarial en 2005. Para ese entonces, la empresa logró aislar un ingrediente activo de una planta nativa, con más de 100 aplicaciones en la industria farmacéutica y con importantes usos para la salud humana. La compañía produce extractos vegetales estandarizados e ingredientes naturales con un alto grado de pureza, utilizados como materia prima para la formulación de productos innovadores, creación de marcas propias y transferencia de tecnologías, con laboratorios farmacéuticos, cosméticos, nutracéuticos y agrícolas. Además, se dedica a la bioprospección1 y biorefinación de extractos vegetales, para manufacturar materias primas incluidas en la formulación de productos terminados de alto valor agregado. La empresa parte del estudio y evaluación de especies nativas para determinar su potencial uso orientado al bienestar humano, y el diseño de ingredientes y exipientes más atractivos, con factores diferenciales y exóticos, en respuesta a la tendencia y demanda del mercado por productos sostenibles, naturales, efectivos y seguros.

Etapas en la búsqueda y procesamiento de especies nativas de Bioprocol Búsqueda e identificación de especies vegetales promisorias

Screening fitoquímico para conocer los extractos vegetales y metabolitos contenidos en la especie estudiada, determinación del perfil toxicológico y la actividad biológica Estudio de las características del mercado existente que permita comercializar los productos de manera existosa Desarrollo de productos y formulaciones innovadoras que incorporen sustancias bioactivas o funcionales Desarrollo industrial y agrobiotecnólogico

El valor agregado de esta compañía está en la capacidad de monetizar los usos y funcionalidades que brindan los fitoquímicos contenidos en las especies vegetales nativas de Colombia. Como argumenta Schäfer, “la riqueza está en la biodiversidad. Sin embargo, nadie tiene idea de cómo generar desarrollo y bienestar a través de un aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos biológicos y genéticos de esta ventaja natural competitiva y estratégica”. Con un propósito claro de integrarse en toda la cadena, Bioprocol incorporó a su ADN 4 pilares que parten de la siguiente premisa: “si la empresa no puede ser rentable siendo responsable, no sirve”. Esto significa: • Realizar investigación científica y aplicar metodologías rigurosas que permitan validar la seguridad y efectividad de los ingredientes, formulaciones y productos desarrollados con instituciones académicas y centros de investigación especializados y altamente reconocidos. • Trabajar con un enfoque de conservación de las especies y armonía con los ecosistemas. • Generar sinergía con las instituciones del Estado, el sector privado y la academia para potenciar el desarrollo socio-económico, la generación de nuevo conocimiento, y la implementación de un modelo de desarrollo en el sector primario a partir del aprovechamiento de los recursos naturales renovables. • Ofrecer a la comunidad un trato digno y un precio justo por sus actividades productivas. El principio de conservaciónhace referencia al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y al desarrollo agrobiotecnológico de las especies promisorias en armonía con las políticas públicas y locales de desarrollo, las condiciones edafoclimáticas del medio y la condición sociocultural de las comunidades involucradas. Un importante logro en ese sentido ha sido el trabajo colaborativo con la comunidad rural y campesina en Antioquia, y la recuperación de especies

1.Temática

y trabajo colectivo orientados a la búsqueda, conocimiento y selección de organismos o productos derivados, con uso actual o potencial en salud, alimentación, industria y medio ambiente, entre otros, y su aprovechamiento sostenible en procesos productivos a escala industrial o artesanal, con aplicación nacional o internacional de los productos o servicios generados. Melgarejo, L., Sánchez, J., Reyes, C., Newmark, F., Santos.M. (2002) Plan nacional en Bioprospección continental y marina (propuesta técnica). Ed. Cargraphics.


62

1. Equipo de trabajo idóneo e interdisciplinario con experiencia y conocimiento necesario para el desarrollo de actividades de CT+i, que cumpla las expectativas de la autoridad ambiental en temas relacionados con el uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad 2. Acompañamiento de la Universidad de Antioquia, que respalda y avala la actividad investigativa de la compañía y la generación de nuevo conocimento técnico-científico, a partir del estudio de las especies pertenecientes a la biodiversidad colombiana.

3. Presentación de proyecto contemplando aspectos de biología y botánica, economía agrícola, ingeniería forestal y ambiental, manejo del recurso biológico y genético, ingeniería química y de procesos, biotecnología, y de protección de la propiedad intelectual. Resultados piloto, instalaciones y equipamiento adecuado.

inéditas, que nunca habían sido domesticadas por el hombre, sobre las que no existía reporte científico y de las que se desconocía su potencial de aprovechamiento. Para Bioprocol, lo valioso no es solo el producto innovador final, sino el conocimiento adquirido y el valor agregado en términos de innovación social que genera el uso sostenible, responsable y tecnificado de las especies vegetales propias de nuestra biodiversidad. El camino hacia el permiso de aprovechamiento El espíritu emprendedor de Schäfer ha permitido la consolidación de un equipo de trabajo altamente calificado, la generación de nuevo conocimento, la articulación con universidades pretigiosas a nivel nacional como la Universidad de Antioquia y a nivel internacional, con la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.), para la realización de investigación científica aplicada, prestación de servicios, formación de alto nivel, transferencia tecnológica, y cooperación con empresas del sector privado para hacer realidad la visión de la empresa de llevar la biodiversidad colombiana al mundo. Todos estos logros le han permitido a la compañía ganar espacios en el Gobierno nacional, en el sector industrial y con instituciones académicas, de vigilancia y control de los recursos naturales, avanzando de manera importante en el proceso de obtención del permiso de acceso al recurso biológico y genético de plantas de la biodiversidad colombiana con fines comerciales, y a la negociación para la consolidación y firma de un contrato de aprovechamiento con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Para acceder a estos permisos, Bioprocol demostró: La empresa ha invertido parte de su capital de trabajo a proteger su propiedad intelectual y cumplir con los requerimientos exigidos por el Ministerio para obtener el permiso. Entre ellos se incluyen la consulta previa realizada a través del Ministerio del Interior, la presentación de estudios de mercadeo, proyecciones financieras y de viabilidad económica de los potenciales ingredientes naturales a comercializar, y la actualización del plan de negocios. Estos esfuerzos se están viendo materializados en una avance concreto en las negociaciones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El acompañamiento de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi ha sido fundamental, pues ha facilitado el diálogo directo con los responsables de las diferentes dependencias al interior y fuera del Ministerio. Cumplimiento de requisitos técnicos e innovación Para que se fortalezcan los procesos de innovación de las empresas es clave su interacción con el sector académico. Sin embargo, las relaciones universidad-empresa enfrentan algunos limitantes, como la falta de una coordinación entre la demanda de servicios por parte de las empresas y la oferta propuesta por el sector académico, lentitud y cantidad de trámites requeridos para lograr la contratación de los servicios que brinda la universidad, y dificultades en los acuerdos sobre propiedad intelectual. Adicionalmente, las empresas encuentran obstáculos relacionados con las certificaciones y requisitos necesarios para exportar los productos naturales; y hay retos frente al mercadeo y la comercialización de estos desarrollos. Programa para apoyo a las Exportaciones (Export Coaching Program) para ingresar al Mercado Europeo (CBI) de Holanda2 A través de fondos de cooperación del CBI de Holanda, conseguidos por Proexport, 4 empresas de la industria que participan de la cadena de ingredientes naturales recibieron asistencia técnica durante 4 años para fortalecimiento empresarial, desarrollo de productos, mercadeo y relaciones comerciales. Las empresas beneficiadas fueron: Essential Life, Kahai, Waliwa y Neyber. 2. El Centro de Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo (CBI) fue creado en 1971 y es una agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda. Su misión es generar herramientas y brindar asesoría a países en vías de desarrollo para que puedan exportar hacia la Unión Europea, enfocándose en las pequeñas y medianas empresas.


63

Estas empresas lograron desarrollar las fichas técnicas de sus productos para exportar a Europa, participaron en ferias internacionales de comercio, lograron fortalecer sus procesos productivos, y trazarse una hoja de ruta clara para la exportación de productos naturales hacia mercados internacionales. En 2014, el CBI nuevamente brinda asistencia técnica durante 4 años a 10 empresas de ingredientes naturales colombianas, incluyendo 5 del sector cosmético. La inclusión de las comunidades en la cadena de abastecimiento de Waliwa Waliwa nace como resultado de un proyecto desarrollado por Laboratorios Esko y Laboratorios MyN con recursos de Colciencias, para crear una línea cosmética verde compuesta por ingredientes nativos colombianos. Desde su creación en el 2008, su visión ha sido vincular a las comunidades menos favorecidas en la cadena productiva, ofrecer una alternativa económica diferente de otras actividades extractivas, e implementar principios de comercio justo. Su política de relacionamiento se basa en el justo precio y el beneficio común. El propósito es el aprovechamiento de la biodiversidad de manera sostenible, mediante actividades de bioprospección y análisis del conocimiento tradicional de comunidades étnicas y campesinas, para la integración del material biológico a la cadena productiva. En sus procesos debe existir un equilibrio económico, social y ambiental. El trabajo con la comunidad incluye la construcción de sistemas agroecológicos y la transferencia de conocimientos y tecnología para generar procesos productivos sostenibles. Waliwa identifica los impactos ambientales y trabaja con las comunidades para que estas se integren a su filosofía de producción limpia, desde la generación de la materia prima, hasta su procesamiento en los laboratorios. Para esto, desarrolla espacios de sensibilización sobre la generación de procesos productivos amigables con el medio ambiente. Waliwa establece guías de recolección de especies nativas que no afecten la flora, la fauna ni a los habitantes de las zonas donde interviene. Desarrollo de la cadena de ingredientes naturales Waliwa construye relaciones de confianza con las comunidades basadas en el respeto, para esto ha contado con el apoyo de antropólogos, que les han permitido vencer barreras idiomáticas y culturales. Este ha sido uno de los mayores retos para la empresa. Su primer acercamiento a una comunidad indígena fue en el Amazonas. Allí encontraron obstáculos culturales de género, ya que los líderes de la comunidad no negociaban con mujeres. Como resultado de un trabajo de diálogo, entendimiento y equilibro de intereses, se crea un acuerdo de suministro para un producto específico, a cambio de un aporte al desarrollo de proyectos comunitarios por parte de Waliwa. Por meses promovieron procesos de aprendizaje colectivo y sostenible. Las mujeres de la comunidad se convirtieron en interlocutoras y en ellas se concentraron todas las acciones tendientes a generar capacidad instalada, técnica y productiva. A partir de las lecciones dejadas por este proceso, Waliwa inició un trabajo con comunidades campesinas de Boyacá, para el cultivo de un producto nativo con potenciales beneficios para la industria. Mediante la transferencia de conocimientos y tecnologías, la empresa aportó a la especialización de un grupo de cultivadores, promovió procesos de producción bajo estándares de calidad y sanidad adecuados, e impulsó la formalización de asociaciones comunitarias. Como resultado se fortalecieron cadenas productivas de la región con usos potenciales para otras industrias. Estos son solo dos de los casos demostrativos de alianzas productivas que ha desarrollado Waliwa en los últimos años. La premisa es la combinación de saberes tradicionales y técnicos. Los conocimientos ancestrales entran en equilibrio con los procesos científicos y requerimientos sanitarios de la empresa.


64

Waliwa le ha dado especial importancia al trabajo con las mujeres. Parte de sus iniciativas han sido desarrolladas con organizaciones de base comunitaria femenina, con las que han negociado de manera directa o a través de fundaciones que buscan empoderar a este grupo poblacional y ofrecerles medios alternativos de vida.

Waliwa le ha dado especial importancia al trabajo con las mujeres. Parte de sus iniciativas han sido desarrolladas con organizaciones de base comunitaria femenina, con las que han negociado de manera directa o a través de fundaciones que buscan empoderar a este grupo poblacional y ofrecerles medios alternativos de vida.

Dentro de su portafolio tiene 4 ingredientes naturales avalados por laboratorios internacionales. Cada extracto es un mundo diferente, por lo tanto, su cadena de abastecimiento presenta singularidades culturales, ambientales y comerciales. A la investigación de los efectos para la salud humana se suma gran cantidad de estudios de seguridad y calidad que garanticen la estabilidad de los ingredientes. La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi, a través de Laboratorios Esko y MyN, ha acompañado a Waliwa en su propósito de posicionarse como un productor de cosmética verde. La empresa ha tenido que sortear obstáculos asociados con vacíos en la normatividad nacional y andina. Muchos de los potenciales productos a utilizar se encuentran en zonas con presencia de grupos indígenas y afrodescendientes. A pesar de que la empresa ofrece beneficios económicos para las comunidades y cero riesgos para el medio ambiente, debe cumplir con el requisito legal de consulta previa que resulta costoso e inviable para una pyme. Waliwa ha llegado a diferentes mercados regionales de América Latina, Asia y Europa con productos terminados para el consumidor final y con extractos naturales como insumos para otras empresas, caracterizados por su alto valor agregado y diferencial asociado a la biodiversidad. Con el apoyo de Proexport la empresa ha asistido a diversas ferias internacionales para promocionar sus productos. Gracias a esto ha llegado a mercados de Francia, Inglaterra y Suecia. Con el firme propósito de seguir creciendo, actualmente Waliwa está terminando de implementar pruebas de eficacia exigidas por el mercado global para la comercialización de ingredientes de origen nativo. Articulación en la cadena En 2012, la Cámara y el PTP impulsaron la iniciativa de colaboración Centro Red, creada para fortalecer la cadena de bioingredientes, cosméticos y aseo. Esta iniciativa buscó articular universidad, empresa y territorio a través de nodos de investigación con el objetivo de potenciar las capacidades científicas y tecnológicas a nivel regional, para facilitar la creación de una red de investigación que abarque los distintos eslabones de la cadena. El proyecto de consultoría terminó en agosto de 2013. En el marco de Centro Red se desarrollaron las siguientes iniciativas durante el 2013: • Consolidación de los nodos regionales • Desarrollo de Talleres regionales oportunidades de innovación para el sector en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga • Desarrollo del Encuentro de oportunidades de innovación, un escenario de encuentro entre los nodos regionales y grupos de investigación y las empresas interesadas en generar alianzas para iniciativas de I+D.


65

Centro Red para la Innovación de la industria cosmética y de Aseo

La Universidad del Atlántico

Corporación Biotec

El Instituto Sinchi (Nodo Amazorinoquia)

Ciebreg

Biointropic

Cenivam

El Centro de La Universidad Productividad Nacional del Tolima (CPT)

8 nodos y empresas Fuente: PTP, 2014

El resultado más importante de la iniciativa fue el avance en la gestión de alianzas con las universidades y centros de investigación, que han aumentado su interés por procesos de investigación con foco en el sector. Cenivam (Santander), Corporación Biotec (Valle del Cauca), Bointropic (Antioquia), Instituto Sinchi (Amazonía) ya están apoyando iniciativas e investigación con ingredientes naturales.

En el 2013, 6 de 8 nodos presentaron proyectos regionales del sector al Sistema General de Regalía. 4 fueron aprobados por el OCAD. Foco: promoción de ingredientes naturales.

Alianza Recamier – Biotec Recamier desarrolla, en conjunto con la Corporación Biotec, un proyecto para la preparación de extractos naturales y el aprovechamiento de insumos provenientes de la biodiversidad. Este proyecto tiene el acompañamiento del Sena y la Universidad Icesi. La Corporación Biotec desarrolla proyectos e iniciativas bajo la modalidad de trabajo asociativo alrededor de propósitos compartidos y criterios de beneficio mutuo, en conjunto con centros y grupos de investigación y desarrollo, instituciones educativas y sectores productivos en las temáticas de investigación, desarrollo e innovación en el marco del programa de I&D+IT Agricultura Saludable: reconversión agrícola para combatir la pobreza y el hambre.

Productos sostenibles: responsabilidad compartida a lo largo de la cadena de los productos cosméticos, de aseo y absorbentes Transparencia

Proveedores e insumos de la naturaleza

Producción responsable

Productos seguros, naturales y de bajo impacto ambiental

Distribuidores y fuerza de venta externa

Consumidores

Gestión responsable de residuos al final de la vida útil

CORRESPONSABILIDAD educación INNOVACIÓN


08. proveedores y distribuidores

fortalecimiento de la cadena:

• Objetivos sectoriales • Proveedores


67

Objetivos sectoriales • Promover encadenamientos productivos con proveedores para: Generar economías de escala y promover la innovación en el sector. Disminuir costos de insumos.

Posicionar al sector en el mercado de productos naturales y lograrlo con menor impacto ambiental.

• Garantizar el cumplimiento de lineamientos sociales, ambientales y de DDHH a lo largo de la cadena de valor.

Los proveedores son aliados clave para alcanzar los estándares de productividad, calidad y sostenibilidad necesarios para competir en el mercado global.

• Promover la capacitación y la generación de ingresos de los proveedores y distribuidores para que apoyen el fortalecimiento de la competitividad del sector.

Proveedores Verificación de lineamientos responsables de gestión En la actualidad las empresas deben responder a presiones globales de consumidores y ONG para asegurar que no están apoyando indirectamente ninguna vulneración de DDHH o daños al medio ambiente en su cadena de valor. Por lo tanto: En los procesos de selección de proveedores, cada vez se exige más el cumplimiento de criterios sociales y ambientales, y en algunos casos, la obtención de certificaciones relacionadas con estos aspectos.

La mayoría de empresas ha avanzado en la caracterización de sus proveedores como un primer paso para identificar oportunidades de colaboración y riesgos de incumplimiento de criterios de RSE.

20% de las empresas exige alguna certificación social o ambiental a sus proveedores 20/21 empresas reportaron

Valor 2012: 20% de las empresas

26% incluyen cláusulas de

prohibición de trabajo infantil en sus contratos con proveedores (principalmente a proveedores de servicios, materias primas y material de empaque)

19/21 empresas reportaron

Valor 2012: 25%

11% incluyen cláusulas de La mayoría de empresas ha avanzado en la caracterización de sus proveedores como un primer paso para identificar oportunidades de colaboración y riesgos de incumplimiento de criterios de RSE.

En algunas empresas los contratos con los proveedores incluyen cláusulas de cumplimiento de criterios básicos de respeto a los DDHH.

Esquemas de seguimiento El nivel de exigencia y la frecuencia del seguimiento de las empresas a los proveedores dependen tanto de la importancia de la materia prima o el servicio para el negocio, como del riesgo potencial de generar impactos negativos en la cadena. Por ejemplo, las empresas que utilizan servicios de maquila priorizan a estos proveedores en sus acciones de seguimiento. Entre los criterios de análisis que incluyen los esquemas de seguimiento se encuentran: • Sistemas de gestión • Cumplimiento de estándares de calidad en los procesos • Prohibición de explotación infantil y trabajo forzado • Esquemas de protección a la salud y seguridad industrial • Respeto a los DDHH • Cumplimiento de la legislación laboral

prohibición de trabajo forzoso en sus contratos con proveedores

19/21 empresas reportaron

Valor 2012: 20% Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013


68

En menor medida se hace un seguimiento a la gestión de los impactos ambientales de los procesos productivos. En este aspecto se hace, principalmente, un seguimiento al cumplimiento de la legislación vigente. La excepción se da en el caso de proveedores que tienen impactos potenciales en la biodiversidad, como los proveedores agrícolas.

Uno de los principales retos que encuentran las empresas en la relación con sus proveedores es fortalecer los canales de diálogo y los espacios de trabajo conjunto.

Principales retos • Fortalecer y ayudar a los pequeños proveedores en el cumplimiento de las condiciones laborales y ambientales exigidas por las empresas. Proveedores críticos: impresores, proveedores de material de empaque, transportadores y recicladores. • Ofrecer un mayor acompañamiento a los proveedores en el cumplimiento de los compromisos establecidos. • Garantizar negociaciones justas entre intermediarios y comunidades proveedoras de ingredientes naturales.

35% de las empresas destinaron Iniciativas de apoyo y colaboración recursos en el 2013 para el apoyo a proveedores Valor 2012: 15% 20/21 empresas reportaron

En promedio, las empresas invirtieron el 0,02% de sus ingresos operacionales en este apoyo Valor 2012: 0,03% Promedio por empresa: $11 millones de pesos 6/7 empresas reportaron la información del total de recursos destinados al apoyo a proveedores Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Las iniciativas de apoyo a proveedores son todavía incipientes entre las empresas afiliadas a la Cámara. Sin embargo, existe un interés por crear sistemas de desarrollo y formación con el fin de apoyarlos en sus procesos de fortalecimiento empresarial, y así llevar a cabo un trabajo en equipo para la búsqueda constante de procesos de innovación, sostenibilidad y tecnología. Hay empresas que han desarrollado acuerdos de calidad con sus proveedores y llevan a cabo procesos de acompañamiento para que estos últimos puedan adecuar sus políticas internas. Adicionalmente, algunas empresas cuentan con espacios para la transferencia de conocimiento en temas sociales, ambientales y de eficiencia en los procesos. En lo correspondiente al subsector de aseo y absorbentes, son varias las empresas que están invirtiendo en programas para el apoyo a proveedores de material reciclado. Con jornadas de salud y capacitaciones sobre crecimiento personal, buscan que este grupo mejore sus condiciones de vida y dignifique su trabajo. Actualmente, la Cámara y el PTP están buscando articular a proveedores en iniciativas que apunten a generar nuevas oportunidades de crecimiento e innovación: • Se han hecho acercamientos con los sectores de software, impresión gráfica, papel, pulpa y cartón, y plásticos para despertar el interés de las empresas en trabajar con la industria y comunicar las necesidades actuales de innovación. • Se promueven iniciativas de valor compartido orientadas al desarrollo de proveedores agrícolas, campesinos e indígenas de la cadena de valor de los ingredientes naturales. • Se busca articular la actividad de proveedores de materias primas, envases y empaques con los avances en materia ambiental para posicionar al sector en este tema.

Cadena de valor de la industria cosmética y de aseo Proporción de compras naciones e internacionales 19/21 empresas reportaron Proveedores nacionales

28%

Valor 2012:

35%

16%

Proveedores internacionales Empresas internacionales

Empresas nacionales


69

Principales categorías de los proveedores

[ [ [

][ ][ ][

Proveedores de materias primas e insumos tradicionales

Recicladores

Proveedores de transporte y logística

Agencias de publicidad

Proveedores de empaques y envases

Proveedores

Maquiladores

Empresas de la Industria Costemética y de aseo

COSMÉTICOS • Canal moderno: 39,1% • Venta directa: 31,9% • Canal tradicional: 12,2% • Tiendas especializadas en belleza: 8,6% • Supertiendas y droguerías: 3,2%

Distribuidores

][ ][ ][

Proveedores de impresiones y demás servicios Proveedores de insumos agricolas y de la biodiversidad

] ] ]

Proveedores de ppmaterial p.o.p..p

Canales Distribuidores Principales De Distribución

ASEO

ABSORBENTES

• Canal moderno: 71,1% • Canal tradicional: 24,2 % • Otras tiendas no especializadas en comestibles: 3,2% • Ventas fuera de almacenes: 1,2%

• Canal moderno: 48,5% • Canal tradicional: 32,6 % • Tiendas especializadas en belleza y salud: 18,6 %

Consumidores

El canal moderno y el canal tradicional de distribución predominan en los 3 subsectores de la industria. Esto se da en razón de que el subsector de cosméticos es el que más ha diversificado sus canales de distribución, que utiliza la venta directa para el 31,9% de sus negocios y trabaja muy de la mano de tiendas especializadas en belleza.

Tipos de distribuidores clave para la industria Estos dos tipos de distribuidores son prioritarios en la gestión de la cadena de valor porque son especialistas en los productos del sector, reciben un impacto económico directo por su relación con las empresas de la industria, y se relacionan directamente con el consumidor final por lo que tienen gran influencia en sus decisiones. Así pues, se convierten en una plataforma para informar y educar al consumidor sobre los productos que está adquiriendo.

Tiendas especializadas en belleza, peluqueros y esteticistas: distribuidores y usuarios de los productos.

Fuerza de venta directa: son empresarios(as) y consultores(as) que trabajan como independientes y venden por catálogo los productos.

Las empresas han creado estrategias periódicas de relacionamiento con estos distribuidores, les comunican las innovaciones de la industria, y les informan sobre el uso de los productos, sus componentes, beneficios, aportes y riesgos para la salud. Igualmente, las empresas recogen, mediante el trabajo con los distribuidores, las percepciones de los consumidores finales sobre los productos. Entre las iniciativas desarrolladas por las empresas se encuentran:

Azul K S.A. Programa de desarrollo de proveedores Azul K S.A. es una empresa colombiana que hace 56 años se dedica a la manufactura y comercialización de productos de aseo para el hogar, cuidado personal y de prendas. Su programa de desarrollo de proveedores evalúa e identifica oportunidades de mejora en las prácticas de sostenbiliad de sus proveedores. La inciativa busca aumentar la productividad y promover el cumplimiento de las regulaciones laborales, sociales y ambientales por parte de la cadena productiva. La empresa contrató un asesor externo especialista en sistemas de gestión, planeación estratégica y sostenibilidad, para elaborar un diagnóstico de las prácticas de 20 de sus proveedores de materias primas y material de empaque. Una herramienta de evaluación de buenas prácticas recoge información sobre la calidad de los procesos, productos o servicios, protección del ambiente, y prácticas laborales y sociales (salud ocupacional) de cada proveedor. Los datos consolidados permiten identificar oportunidades de mejora y presentar recomendaciones para su implementación. Basado en este conocimiento mutuo, Azul K se propuso identificar nuevas oportunidades de negocio que refuercen la relación cliente-proveedor. Azul K se apoya en los hallazgos del diagnóstico –sobre carencias o necesidades –para ajustar su programa, y establecer tendencias, fortalezas y debilidades en la prácticas de sostenibilidad, como las difIcultades en la implementación de políticas y el desconocimiento del alcance de los ejes de sostenibilidad por parte de los proveedores.


70

Escenarios presenciales de intercambio de conocimientos Divulgación de información a través de aplicaciones web

Plataformas de educación virtual

Tiendas especializadas en belleza, peluqueros y esteticistas Uno de los principales retos en la relación con estos distribuidores es la profesionalización de su labor. El sector le está apostando a que se certifiquen y se capaciten pues esto genera beneficios para su vida profesional, y mejora la relación con los clientes. Hay empresas que cuentan con iniciativas de formación y apoyo dirigidos específicamente a peluqueros y centros de estética. Por ser estos clientes especialistas en el uso de los productos, las empresas pueden aportar a su desarrollo técnico y profesional a través de cursos e información sobre las últimas tendencias en cortes y color, y el uso adecuado de los productos. A su vez, estas iniciativas crean fidelidad y relaciones de largo plazo. Fuerza de venta externa

Motivación y entrenamiento a los peluqueros La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, L´oréal y el Sena organizaron un taller de 3 horas para 15 docentes del programa de cuidado estético y peluquería del Sena. En este taller se presentaron las últimas tendencias mundiales en color y corte, con el objetivo de que los docentes puedan trasmitir los conocimientos a sus alumnos, además de aumentar la autoestima profesional de los peluqueros y mostrarles la importancia de su trabajo en la vida de las personas.

40% de las empresas cuenta con un

modelo de fuerza de venta externa a través de personas naturales, como promotores, consultores y empresarios.

20/21 empresas reportaron

Cada una de estas empresas tiene en promedio 56 662 personas en su fuerza de venta externa: 33% hombres y 67% mujeres aproximadamente en cada empresa 6/8 empresas reportaron

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

50% de estas empresas destinó recursos para la capacitación de su fuerza de venta externa. Promedio invertido por persona cada año: $162 828 pesos Valor 2012: 86% de las empresas - $466 354 pesos 3/4 empresas reportaron

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Este es un canal de distribución con un impacto social significativo en el país debido a que ofrece la posibilidad de generar ingresos a través de un trabajo independiente, especialmente a las mujeres.

Promedio de pago anual por persona para la fuerza de venta externa:

Valor 2012:

millones de pesos 5/8 empresas reportaron $16,7 millones de pesos $11,19 Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Las empresas afiliadas a la Cámara ofrecen condiciones comerciales justas a sus consultores y empresarios. Los acuerdos de distribución están formalizados y el pago se realiza según resultados, bajo reglas de juego claras e iguales para todos. En 2013, se expidió el Decreto 3032 que reglamenta las relaciones comerciales entre las empresas productoras y su fuerza de venta externa. Este decreto formalizó los requisitos legales que las empresas afiliadas a la Cámara han aplicado siempre. Sin embargo, hace una exigencia adicional que en este momento se encuentra en revisión: que las empresas deben pagar la retención en la fuente a sus trabajadores independientes, lo que va en contra de la naturaleza del modelo. Las empresas han desarrollado modelos de relacionamiento para mantener la fuerza de venta externa motivada. En estas interacciones se contemplan: Beneficios, reconocimientos e incentivos por el cumplimiento de metas y desempeño • Encuentros de motivación en los que se comparten casos de éxito • Redes de trabajo para la promoción de los productos • Acciones de apoyo en el cumplimiento de objetivos individuales Se busca que esta fuerza de venta tenga relaciones de calidad con los clientes y que comprenda sus necesidades para poder ofrecer los productos adecuados según los portafolios. Por tanto, el entrenamiento se enfoca principalmente en actualizarlos en los productos que están llegando al mercado y en el desarrollo de habilidades para llegar al cliente, además de abarcar otros temas relacionados con valores, objetivos estratégicos organizacionales y políticas de sostenibilidad de las empresas para acercarlos a la cultura empresarial y volverlos embajadores de los principios empresariales en el contacto con los consumidores.


09. inversión social • Objetivos sectoriales • ¿Cómo realizan la inversión social las empresas del sector? • Casos de éxito • Programa Luzca Bien... Siéntase Mejor


72

Todas las empresas destinaron recursos a inversión social y apoyo a la comunidad 19/21 empresas reportaron

En promedio destinaron el 0,31% de sus ingresos operaciones en este rubro

Valor 2012: 0,27% Promedio por empresa: $295 millones de pesos

Objetivos sectoriales Llevar a cabo una inversión social de impacto orientada a nuestras comunidades de influencia, organizaciones de la cadena de valor y grupos en situación de vulnerabilidad. Trabajar de la mano de organizaciones sociales para canalizar nuestros aportes y promover el involucramiento de los empleados, proveedores y distribuidores en las iniciativas de inversión social. Facilitar el acceso y uso de los productos del sector por parte de personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de potenciar el impacto positivo que estos tienen en su autoestima, salud y calidad de vida.

18/19 empresas reportaron

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

La visión del sector en materia de inversión social es trascender con estrategias que contribuyan al desarrollo social del país. Más allá de un reconocimiento público, las empresas buscan movilizar recursos financieros y humanos para generar cambios en su entorno.

La industria cosmética y de aseo entiende que su rol en la sociedad, además de generar riqueza y valor económico, es aportar al bienestar social, no solo a través de sus productos, sino también a través de iniciativas de inversión social que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de diferentes grupos poblacionales.

¿Cómo realizan la inversión social las empresas del sector? Principales focos de actuación

Principales modelos de operación

Principales poblaciones objetivo

• Iniciativas alineadas con el núcleo del negocio y las necesidades de los grupos de interés • Causas sociales que responden a compromisos estratégicos definidos por la dirección • Problemáticas específicas sociales y económicas de una población

• Intervención directa a la población • A través de organizaciones sociales externas • A través de sus propias fundaciones empresariales

• Población aledaña a los centros de producción • Grupos vulnerables en todo el territorio nacional • Comunidades que hacen parte de la cadena de valor

Entre las empresas del sector existe una afinidad por destinar recursos en dinero y en especie al sector educativo. Es recurrente encontrar iniciativas de apoyo a colegios, centros de aprendizaje o programas alternativos de enseñanza con un enfoque especial en la infancia. También se da prioridad a las mujeres como beneficiarias de las iniciativas, pues son las principales consumidoras de los productos del sector y grandes protagonistas de su cadena de valor. Existen diversas iniciativas en temas relacionados con la salud, el bienestar y el acceso a vivienda enfocadas en madres cabeza de hogar y madres gestantes y lactantes. Las empresas del subsector absorbentes trabajan adicionalmente en temas de educación y dignificación de los recicladores, sus aliados en la recuperación de material reciclable para la producción. Asimismo, realizan acciones de educación ambiental de niños y adultos en poblaciones aledañas a sus plantas de producción o en instituciones educativas aliadas. Aparte del apoyo social a los recicladores desde el subsector de absorbentes, la implementación de programas sociales orientados a comunidades de la cadena de valor es aún incipiente entre las empresas del sector. Sin embargo, hay un interés creciente de las empresas y de la Cámara por trabajar con estos grupos poblacionales en iniciativas de valor compartido.


Principales modalidades de inversión social Donación de productos Donación a personas de bajos recursos o con pocas posibilidades de acceder a los productos de la industria, campañas educativas para la prevención de enfermedades a través del uso de los productos, y acciones de fortalecimiento del autoestima.

Inversión en comunidades circundantes Iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad circundante y a gestionar los impactos sociales y ambientales de la operación. Esta modalidad es utilizada por las empresas que cuentan con sus centros de producción en el país.

14%

de las empresas cuentan con una fundación empresarial para realizar acciones de apoyo social externo Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

42% de las empresas cuentan con iniciativas de voluntariado

Valor 2012: 35%

Promedio de horas de voluntariado anual por empleado: 1,9 horas

Valor 2012: 0,94%

430 horas en promedio por empresa

19/21 empresas reportaron Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Alianzas con entidades públicas locales Esquemas de alianzas público-privadas en las que se alinean los aportes monetarios a los intereses de los gobiernos locales expresados en sus planes de desarrollo. Se busca contribuir a la solución de problemáticas específicas de las localidades y municipios de influencia.

reación de fundaciones empresariales Las fundaciones empresariales canalizan la inversión social y lideran programas de largo plazo alineados a la estrategia de la organización. Su principal fuente de financiación son las propias empresas.

Apoyo a organizaciones sin ánimo de lucro o a instituciones educativas Donaciones a instituciones educativas y organizaciones sin ánimo de lucro para la implmenetación de programas sociales para población vulnerable. Comúnmente las empresas se vinculan a estas iniciativas de manera formal a través de convenios donde especifican los impactos esperados con sus aportes.

Voluntariado corporativo Extensión del sentimiento de sensibilidad social hacia los trabajadores de todos los niveles de la organización a través de acciones de voluntariado de su escogencia o de la causa social que apoya la empresa. A través de estas acciones se busca construir tejido social, fortalecer la cultura de apoyo en toda la organización y mejorar el clima organizacional.

Brindar bienestar a través del acceso y uso de nuestros productos Las empresas realizan: • Donaciones de kits de aseo • Campañas de prevención para el cuidado de la piel en colegios, ICBF, alcaldías • Promoción de uso de productos de aseo en población infantil • Donaciones al programa Luzca Bien... Siéntase Mejor de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo.

• Las empresas realizan principalmente acciones de promoción de la salud, educación y deporte. En ocasiones también aportan al mantenimiento de la infraestructura de la zona.

Muchas empresas afiliadas a la Cámara cuentan con políticas formales y hojas de ruta del enfoque de la inversión social para los próximos años. Sin embargo, en muchas empresas, especialmente las más pequeñas, las acciones de inversión social aún son esporádicas o no responden a lineamientos internos de gestión. El principal reto que enfrentan estas empresas es desarrollar políticas, programas o áreas de inversión social para formalizar sus iniciativas y articularlas a las estrategias de negocio.


Casos de éxito Natura Cosméticos Ltda. Creer para ver Natura Cosméticos Ltda. es una empresa internacional de cosméticos fundada en 1969. Es la industria líder en el sector de venta directa y en el mercado de cosméticos, fragancias e higiene personal en Brasil. Tiene presencia en 6 países de América Latina y 7 años de actividad en Colombia. Actualmente, cuenta con más de 6 655 colaboradores. Con la creación del programa Creer para ver en 1995, Natura asume el compromiso de mejorar la oferta educativa en los países donde tiene operaciones y en sus comunidades de influencia. En Colombia crea una línea de productos cuya recaudación por ventas se destina en un 100% a proyectos enfocados a la transformación, mejora y movilización en torno a las problemáticas educativas. Desde la implementación en 2009 del programa en Colombia, Natura ha recaudado más de $1 627 millones de pesos para invertir. Se han financiado 6 proyectos educativos y apoyado a 173 instituciones en todo el país, para un total de 1 306 beneficiarios directos y 52 329 beneficiarios indirectos. En 2013, Creer para ver implementó 3 proyectos: Aulas en paz, Educación por competencias, Palabrario y Numerario, dirigidos al desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes y a la formación de docentes para el diseño curricular y la cualificación de prácticas pedagógicas. En 2014, con el apoyo del Instituto Natura, la estrategia evoluciona hacia al objetivo de posicionar a la empresa como actor clave en el ámbito de la educación.

Colombiana Kimberly Colpapel S.A. Plan Hospitales Huggies y la salud materno infantil Kimberly-Clark es una empresa multinacional con más de 45 años de trayectoria en Colombia. Ofrece productos que contribuyen a mejorar de manera responsable y sostenible la calidad de vida de los consumidores y de los más de 3 300 colaboradores en las comunidades donde tiene operaciones: Puerto Tejada, Cauca; Barbosa, Antioquia; y Tocancipá, Cundinamarca. El Plan Hospitales de la marca de pañales Huggies de Kimberly-Clark Colombia lleva más de 10 años cobijando una población mensual de 23 000 mamás en las principales ciudades del país, a las que entrega muestras de su producto. Huggies y su Plan Hospitales se alió con USAID, para ampliar la cobertura de charlas académicas de estimulación prenatal para población vulnerable, y para

la elaboración de una cartilla de prevención y cuidados de la madre y del recién nacido. Con esto se busca mejorar el conocimiento y acceso a la salud materno infantil, para un mayor impacto durante el proceso de crianza. La cartilla fue elaborada con información consolidada por Profamilia, que se presenta de manera práctica, con lenguaje sencillo y gráfica atractiva, y cubre la etapa de gestación, los cuidados del bebé y el esquema de vacunación hasta los 5 años, para prevenir y reforzar la salud materno infantil. Esta cartilla ganó en noviembre de 2013 el premio Western Hemisphere Corporate Citizenship Award, en Washington, por parte de la Asociación de las Cámaras Americanas de Comercio de Latinoamérica.

Herbalife Colombia Fundación Familia Herbalife Herbalife es una empresa internacional con 34 años de experiencia y presencia a nivel mundial. Ofrece productos bajo una filosofía de sostenibilidad, bienestar y cuidado tanto del ser humano como del medio ambiente que lo rodea. La Fundación desarrolla dos programas complementarios dirigidos a mejorar la calidad de vida y los hábitos de vida sana en la población infantil. Casa Herbalife opera desde 2005 en la sede de La Asociación ProBienestar Infantil (APROBI), que atiende a 60 niños en Bogotá, entre los 6 y los 10 años, bajo la condición de que asistan a la escuela; y la Fundación de Niños La Casita de María (FUCAM), que atiende a 30 niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Medellín. Este es un programa para la alimentación nutritiva, que consiste en una dotación de comedores infantiles, espacios de cocina y almacenamiento de alimentos, construcción de bibliotecas, entrega de material didáctico y computadores para las comunidades beneficiadas sumado a su Programa de Almuerzos Escolares. En Casa los pequeños reciben alimentación, apoyo nutricional, pedagógico y social, recreación y asistencia integral con valores; mientras que los padres reciben asistencia psicológica para tratar necesidades emocionales y de adaptación. En 2010 Herbalife implementó el Programa +Deporte +Futuro para el aprovechamiento del tiempo libre a través de una estrategia preventiva que promueve estilos de vida sanos, la actividad física como mecanismo de desarrollo individual y social, trabajo en equipo y discplina. A la fecha el programa opera en 6 ciudades del país con más de 20 000 niños, niñas y jóvenes.

L`Oréal Colombia S.A. Iniciativas complementarias de inversión social con enfoque de género L´0réal es una empresa internacional de fabricación de cosméticos con 20 años en Colombia y 120 empleados en el país. Belleza por un futuro Es un programa de formación y generación de ingresos para mujeres cabeza de hogar desplazadas de la violencia o en condiciones de extrema pobreza. L’Oréal ofrece cursos de peluquería y capacita a las madres en servicios de belleza para que emprenden un negocio propio, en casa o a domicilio, y puedan ejercer como trabajadoras independientes. Las beneficiarias reciben cursos y certificaciones del Sena en temas como emprendimiento y bioseguridad, que pueden aplicar a su negocio. Desde su creación en 2009, Belleza por un futuro ha graduado a 450 mujeres y asistido el sostenimiento de sus familias en Colombia. Gracias a su éxito en el país, la Fundación L’Oréal replicó el programa en Argentina, China, Vietnam, Panamá, Brasil y lanzó la inciativa a nivel mundial. For women in science El programa hace un reconocimiento a la contribución de las mujeres a la ciencia y promueve la educación de nuevas generaciones de mujeres en el campo de la investigación científica. Desde 1998, de la mano de la Unesco, L’Oréal ha destacado la labor de 77 laureadas (2 de las cuales posteriormente recibieron el Premio Nobel) y apoyado a 1 700 becarias a nivel mundial. L’Oréal Colombia se unió a la iniciativa en 2009, con el objetivo de inspirar a más mujeres y promover su rol en la comunidad cientifica nacional e internacional. En alianza con Unesco, Icetex y Colciencias, la empresa ha otorgado 5 becas a científicas colombianas para completar estudios de postdoctorado. Luzca bien... Siéntase mejor L’Oréal es miembro fundador de este programa de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, con el cual se busca mejorar la calidad de vida y autoestima de mujeres que sufren de cáncer en el país. El programa se implementa hace 5 años a través de talleres, voluntariado de los empleados de L’Oréal y la entrega gratuita de productos de cuidado personal a las pacientes. La empresa aporta una cuota anual en dinero y hace una donación trimestral de productos para ser incluidos en los kits.


75

Programa Luzca Bien... Siéntase Mejor Luzca Bien... Siéntase Mejor es un programa con franquicia en 26 países, liderado en el mundo por el sector cosmético. En Colombia inició en 2008 y hoy es el programa bandera de responsabilidad social de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Andi y de la Fundación Andi. En 2013 se llevó a cabo el Encuentro Mundial de Directores del Programa en Ámsterdam, un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas con las franquicias del resto del mundo. El programa se desarrolla a través de talleres gratuitos dictados por una red de voluntarios que viene consolidándose desde los inicios del programa. Las pacientes asisten a estos espacios para aprender sobre el cuidado de la piel y el maquillaje, y recibir consejos de cosmetólogos que les ayudan a disimular los efectos colaterales de los tratamientos. Para que las pacientes puedan aplicar lo aprendido se les entrega un kit de belleza con productos cosméticos y de aseo que han sido donados por las empresas voluntarias que hacen parte de la Cámara.

Nuestra red de apoyo

El programa busca ser una herramienta para que las pacientes afronten el tratamiento con más seguridad y confianza, de esta manera se reconocen y fortalecen su autoestima durante el tratamiento. El Programa en Colombia hace parte de la Comisión Latinoamericana Luzca Bien... Siéntase Mejor, en la que participan Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador y México.

La atención a las pacientes es posible gracias a la participación y articulación de organizaciones aliadas, voluntarios, hospitales, unidades oncológicas y fundaciones de cáncer, que se encargan de convocar a las pacientes en las 9 ciudades de operación en el paísy realizar los talleres gracias a los voluntarios esteticistas y maquilladores de instituciones educativas y a los voluntarios de las empresas que nos patrocinan.

ORGANIZACIONES ALIADAS PARA LA OPERACIÓN EN BOGOTÁ: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA • En Bogotá son sus docentes y estudiantes de estética y cosmetología quienes dirigen los talleres en los hospitales.

SENA • Los aprendices de su programa de peluquería confeccionan de manera gratuita pelucas para las pacientes de escasos recursos.

ORGANIZACIONES ALIADAS PARA LA OPERACIÓN A NIVEL NACIONAL: BANCO DE ALIMENTOS • (Nuevo aliado 2013) • Se encarga del bodegaje de los productos donados por las empresas del sector.

ENVÍA • Apoya los despachos de los kits hacia las diferentes regiones del país.

Presencia en 9 ciudades del país Representantes en cada ciudad: Santa Marta – Barranquilla: Fundación Corazón Rosa Medellín: voluntariado del Hospital General de Medellín Eje cafetero: Celene Martínez Ibagué: Deyanira Sánchez Cali: damas voluntarias verdes Hospital Universitario del Valle - Unicancer Pasto: Yolanda Londoño Neiva: damas voluntarias del Hospital Hernando Moncaleano Cúcuta: María Consuelo Navas Bogotá: Cámara de Cosméticos y Aseo - Fundación Andi


CIFRAS AÑO 2013 - COLOMBIA Donación de dinero donación de producto empleados voluntarios

LUZCA BIEN 1 taller en colombia reune SIÉNTASE MEJOR a cerca de 30 personas costo aproximado de un taller $2'560.000

144 talleres en Colombia en 2013 reúnen a cerca de 4 300 personas La inversión social a través de LBSM de las empresas para el año 2013 en Colombia se estima en 5368'640 000

Certificado de donación

Empleados voluntarios más comprometidos con su trabajo

Cerca de 4 300 personas que reconocen a su empresa

Valor aprox. kit: $210 000 | 35 voluntarios en 9 ciudades | 17 hospitales y unidades oncológicas | 22 empresas de la industria cosmética y de aseo | 1 730 pacientes con cáncer serán atendidas este año

Cumplimiento de metas 2013 Aumento del 20% con respecto a 2012 tanto en número de empresas participantes como en número de pacientes Aumento en pacientes atendidos: 20,14% En 2014 participan las 53 empresas afiliadas a la Cámara Entre el año 2008 y 2013, 6 470 personas fueron atendidas. La meta para 2015 es aumentar el cubrimiento a mínimo 2 500 beneficiarias por año, para llegar a las 11 000 pacientes.

Logros 2013 Ampliación de nuestro impacto Un programa que piensa también en los hombres: durante 2013 fueron atendidos por primera vez 80 hombres en Bogotá. Uno de nuestros principales compromisos a mediano plazo es consolidar esta iniciativa y ampliar su cobertura a todo el país. El programa está ajustando sus estrategias de acercamiento a este grupo mediante un análisis de sus necesidades y expectativas. Campañas de donación de pelo: con el apoyo de la Fundación OPNICER, Equidad Seguros y Sistemas Jairo Sarmiento e Hijos se lanzó la campaña Un Mechón para Sentirme Mejor en Bogotá. Con esta iniciativa promovemos la donación de pelo para que los aprendices de peluquería del Sena elaboren pelucas de manera gratuita para pacientes de escasos recursos. Gracias a la donación de pelo de voluntarios de toda la ciudad, se entregaron 30 capules en 2013. Consolidación de nuestra operación Nuevas alianzas: establecimos una alianza de largo plazo con el Banco Arquidioscesano de Alimentos para la recepción, almacenamiento y despacho de las donaciones en especie a los diferentes lugares del país. Con esta alianza aumentamos nuestra capacidad de operación y la eficiencia en los despachos. Aumento de cobertura: en el 2013 iniciamos nuestra operación en Cúcuta, para completar 9 ciudades en las que tiene presencia el programa.

Luzca Bien... Siéntase Mejor nos representa a todos.

Acercamiento a las empresas donantes El compromiso de las empresas con el programa es cada vez mayor. Su aporte anual asegura nuestro funcionamiento operativo y las donaciones de productos nos permi-


77

ten contar con los kits que se entregan a los pacientes. Además, sus empleados conforman una red de voluntarios especialistas en belleza, dispuestos a apoyar los talleres. A partir de 2014 todas las empresas afiliadas a la Cámara son donantes: en asamblea se tomó la decisión de que el programa Luzca Bien... Siéntase Mejor, por su cubrimiento, impacto sectorial e imagen, debía ser parte de la afiliación a la Cámara de todas las empresas en un 10% del total del presupuesto. Asimismo, se aprobó un sistema de aportes adicionales-rangos de cooperación, al que las empresas se pueden adherir de manera voluntaria. Esta decisión demuestra la importancia estratégica del programa para el logro de los objetivos sectoriales en materia social, ya que se ha convertido en una muestra del compromiso del sector con la sociedad y de la importancia de potenciar el aporte de los productos al bienestar de las personas.

Modelo de vinculación al Programa para el 2014 DONAN ANUALMENTE

BENEFICIOS

CONDICIONES PARA ESTAR VINCULADO DURANTE 5

EMPRESAS

• Mínimo lo que está pagando hoy • Grandes 2013: 7 salarios mínimos • Pequeñas 2013: 3 salarios mínimos • Productos trimestrales: 520 unidades • Compromiso: mantener su cumplimiento con el programa

• Certificado de donación por dinero y por producto • Logo impreso en los kits, volantes para hospitales y piezas usadas para eventos • Logo de la empresa y banner en: www. luzcabiensientasemejor.org • Mención semanal en redes

• Más de 10 salarios mínimos • Productos trimestrales: 520 unidades • Compromiso: permanencia en este rango por 3 años

• Certificado de donación por dinero y por producto • Logo impreso en los kits, volantes para hospitales y piezas usadas para eventos • Logo de la empresa y banner en: www.luzcabiensientasemejor.org • Mención semanal en redes • Uso de campañas publicitarias con el programa

• Henkel Colombiana S.A.S

• Certificado de donación por dinero y por producto • Logo impreso en los kits • Logo de la empresa en: www.luzcabiensientasemejor.org

• Johnson & Johnson de Colombia S.A., • Unilever Andina Colombia Ltda.

Platino

• Entre 3,5 y 9 salarios mínimos • Productos trimestrales: 520 unidades • Empresas PEFE o cuota mínima a la Andi que donen entre 2,5 y 3,5 salarios mínimos • Productos trimestrales

Bronce

• Entre 2 y 3,5 salarios mínimos • 520 unidades de productos semestrales

• Certificado de donación por dinero y por producto • Mención de la empresa en: www. luzcabiensientasemejor.org

• Croda • Cosméticos Ana María • María Salomé • Recamier

• 10% su cuota a la Cámara

• Mención de la empresa en: www. luzcabiensientasemejor.org

Diamante pionero

Diamante

Amigos

• Donar los productos a tiempo • Pagar oportunamente la cuota de sostenimiento • Participar en todos los eventos • Asistir a los comités programados

• Amway Colombia, Bel Star S.A., Lab. de Cosméticos Vogue S.A.S., Lab. Esko Ltda., • L'Oréal Colombia S.A., • Productos Familia S.A., Tecser Lab. S.A., • Yanbal de Colombia S.A., • Quifarma Ltda.

Con estos cambios para el 2014 se dobla el presupuesto del programa, lo que nos va a permitir seguir ampliando nuestra cobertura e impacto.


78

Henkel Colombiana S.A. Miembro Diamante en Luzca Bien... Siéntase Mejor Nuestro compromiso con Luzca Bien... Siéntase Mejor hace parte integral de la estrategia de sostenibilidad que tiene Henkel a nivel mundial, en ella, las comunidades en las que operamos son prioridad. Desde 2010 participamos anualmente con apoyo económico para el sostenimiento del programa, donación de productos, presencia en el comité general y voluntariado corporativo; este último aspecto es fundamental para nosotros porque nuestros colaboradores se involucran en esta iniciativa, compartiendo sus conocimientos y apoyando los eventos que organiza el programa en donde sea necesario. Nuestra más reciente participación fue en la pasarela Diseña tu sueño durante la Feria de Salud y Belleza en Bogotá, allí, nuestra división de Cosmética Profesional estuvo a cargo del styling, los detalles y tratamientos con nuestros productos Bonacure y Osis, que brindan todo el cuidado y calidad, y resaltan la belleza natural, para que la presencia de las participantes en la pasarela fuera espectacular. “¡Fue una experiencia inolvidable! Tener la oportunidad de participar en este tipo de actividades me hace sentir muy bien tanto a nivel personal como profesional. La sonrisa de las niñas y el cálido ambiente que se percibe es el mejor agradecimiento a nuestra labor” afirmó Mónica Zuleta, técnica capilar de Schwarzkopf Professional. Laura Jimena Parra Corporate Communications Analyst Andean Region Henkel Colombiana S.A.S.

Voluntariado corporativo Con el apoyo de la Fundación Andi, 6 empresas afiliadas organizaron talleres propios de voluntariado corporativo con el programa en 2013: L´ORÉAL, Croda Colombia, Laboratorios Cosméticos Vogue, Laboratorios Tecser, Quifarma y Rada Cassab. Adicionalmente, empleados de 10 empresas afiliadas participaron en talleres como voluntarios: Cosméticos Ana María, L´Oréal, Laboratorios Tecser, Laboratorios Esko, Amway, Yanbal, Quifarma, Henkel, Azulk y Yoquire. Sensibilización de los empleados y líderes empresariales Seguimos trabajando por acercar a los empleados de las empresas al programa para que lo sientan suyo. La estrategia utilizada fue una campaña uno a uno: se enviaron a los empleados de cada empresa fotos de las pacientes en los talleres usando sus productos, acompañadas de una nota de agradecimiento. Esta iniciativa fue una innovación del programa en Colombia. El modelo de acompañamiento “uno a uno” fue presentado en el encuentro mundial del programa Luzca Bien... Siéntase Mejor, y fue replicada por Alemania y España. Durante el 2013 buscamos acercar también a la junta directiva de la Cámara. Presentamos avances cada 2 meses, para recibir su retroalimentación permanente.

Un reconocimiento a las líderes regionales que trabajan en el programa de manera voluntaria Nuestro voluntariado de líderes en cada región está conformado por 9 mujeres entrenadas bajo los principios que el programa imparte a nivel global, entre las que hay sobrevivientes de cáncer que fueron beneficiarias del programa, familiares de beneficiarias y representantes de algunos grupos de damas voluntarias de hospitales estatales. Son ellas quienes asumen la bandera de Luzca Bien... Siéntase Mejor en sus regiones, lo promueven y lo hacen efectivo de acuerdo a la meta propuesta para cada una trimestralmente. De esta forma, el programa las articula con maquilladores y voluntarios con los que logran llevar a cabo los talleres en cada una de las regiones que ellas representan. En noviembre de 2013, por primera vez, logramos reunirlas como homenaje por su trabajo durante el V aniversario del programa.

DEYANIRA SÁNCHEZ LÍDER REGIONAL IBAGUÉ

Sobreviviente de cáncer de seno y directora de la Asociación de Apoyo a Mujeres con Cáncer, Fevivir “Mi trayectoria viene desde 2008 en esta labor de voluntariado, y empezó a raíz de mi experiencia personal como superviviente de cáncer de seno, lo que me permitió conocer el programa de LBSM y ejercer como coordinadora del mismo en esta ciudad a partir de 2011. LBSM enriquece la labor social del voluntariado dirigido a pacientes oncológicas por el impacto positivo que tiene en su autoestima debido a esta experiencia de vida tan sensible y profunda”.

ILVA ESTELA OSORIO LÍDER REGIONAL MEDELLÍN Voluntaria del Hospital General de Medellín “Desde el Hospital General de Medellín hace 16 años hacemos acompañamiento a los pacientes y sus cuidadores.

El Programa ha estado en nuestro voluntariado desde 2009. Y he ejercido como coordinadora del programa LBSM durante un año. LBSM ha sido la oportunidad para sentir que es mucho más grande dar que recibir y que la vida es un gran regalo que diariamente debemos agradecer a Dios.”

CELENE MARTÍNEZ LÍDER REGIONAL EJE CAFETERO Sobreviviente de cáncer de seno “Soy tecnóloga en sistemas de la Universidad del Norte (B/quilla) y trabajé realizando este y otros oficios a lo largo de mi vida. Me encanta bordar en punto de cruz, ir a cine, a conciertos y exposiciones, y disfruto enormemente organizar y realizar los talleres de LBSM. Actualmente estoy pensionada y resido en Pereira. LBSM me ha dado la posibilidad de descubrir que tengo capacidad de


79

servicio y muchas pequeñas y grandes alegrías en cada taller. También me ha permitido descubrir que hay seres humanos que crecen ante la adversidad y nos dan ejemplo de alegría, fe, entereza y mucha fuerza”.

GLORIA LA TORRE LÍDER REGIONAL SANTA MARTA – BARRANQUILLA

Sobreviviente de cáncer de mama, administradora de empresas y directora de la Fundación Corazón Rosa

organización como la Andi, que se ha preocupado por brindar una mejor calidad de vida, aliviando la carga de dolor y angustia que causa la enfermedad del cáncer. El programa LBSM ha sido una experiencia maravillosa, no solo para las mujeres del Huila, sino también para 5 departamentos más, que convergen en el hospital para recibir tratamiento especializado. Debo resaltar el positivo impacto que ha contribuido de manera importante al diario vivir y el mejor estar de las beneficiarias de tan hermoso programa. Dios les premie seguir creciendo con tanta generosidad, en una función social que engrandece de manera especial los valores de nuestra patria. Reciban un agradecimiento sincero y nuestra afirmación de voluntad permanente, para hacer posible la continuidad y el crecimiento del programa”.

“En la Fundación Corazón Rosa brindamos apoyo a mujeres y niños diagnosticados con cáncer, por medio de programas que permitan mejorar su calidad de vida. Hace 3 años fue creada la fundación después de mi experiencia con la enfermedad y en agradecimiento a Dios por la segunda oportunidad que me brindó. LBSM es la oportunidad de transformar el dolor en alegría y esperanza de los rostros de muchas mujeres que por su enfermedad creen que lo han perdido todo”.

MARÍA CONSUELO NAVAS

YOLANDA LONDOÑO LÍDER REGIONAL PASTO

Docente escolar y fotógrafa

Artista plástica y mamá

“He coordinado el programa LBSM desde 2010, después del fallecimiento por cáncer de mi hermana Sandra Londoño, quien fue beneficiaria del programa. Desde ese momento asumí el liderazgo del programa en mi región. LBSM ha traído satisfacción y alegría a mi vida, porque seguí cumpliendo el sueño de mi hermana quien a pesar de que ya no nos acompaña siempre será parte del programa en Pasto. Así hemos logrado que muchas mujeres se sientan bonitas y no dejen de verse bien a pesar de la enfermedad. En cada taller, es lindo ver sonreír y llenar de felicidad a cada paciente que asiste porque olvida por un rato lo que está pasando y se reencuentra nuevamente. Por esto y por todas las bendiciones que llegan a mí después de hacer los talleres de LBSM, seguiré realizando el programa en mi ciudad hasta que Dios y el programa me lo permitan”.

PATRICIA DE GÓMEZ LÍDER REGIONAL NEIVA

Presidenta del voluntariado Madre Teresa de Calcuta en el Hospital Universitario de Neiva “Tenemos la fortuna de habernos encontrado en el camino con una

LÍDER REGIONAL CÚCUTA

“Con el programa Luzca Bien... Siéntase Mejor más que entregar he recibido… La felicidad, el agradecimiento y las sonrisas en los rostros de estas maravillosas y valientes luchadoras me llenan de ánimo y orgullo para seguir llevando cariño, apoyo y solidaridad en cada taller realizado, gracias por permitirme hacer parte de esta hermosa familia de voluntariado y trabajar sin cansancio para esta increíble causa.”

CATHERINE ARANGO VÉLEZ LÍDER REGIONAL CALI

Coordinadora de prevención y detección temprana en la Fundación Unión de lucha contra el Cáncer Unicáncer “Soy caleña, tengo 27 años y soy psicóloga de la Universidad del Valle. Luzca Bien... Siéntase Mejor ha sido una experiencia maravillosa, ya que podemos ver la transformación de las pacientes en un taller no solo en su aspecto físico sino también en su estado anímico. El programa permite recordar a las mujeres que deben tomar tiempo para sí mismas, no exclusivamente con fines de vanidad sino del autocuidado y para consentirse y ser consentidas. Es esta armonía lo que las hace verse bellas”.

Metas año 2014 Atenderemos a 2 080 pacientes en todo el país y esperamos lograr la apertura de 2 puntos de atención más. Queremos a su vez incrementar el número de empresas que participen con su voluntariado corporativo en otro tipo de actividades que promueva el programa para fortalecer así su percepción y su compromiso hacia Luzca bien... Siéntase mejor.

Nuestras redes: LBSMColombia www.luzcabiensientasemejor.co


10. PRÁCTICAS LABORALES RESPONSABLES • • • • • • • • •

Objetivos y visión del sector Contratación Remuneración Salud y seguridad Comunicación Formación para el trabajo Desarrollo personal y bienestar Conciliación de vida laboral y familiar Enfoque de esfuerzos hacia el futuro


81

Objetivos y visión del sector Ofrecer un empleo de calidad que genere valor social y económico al país. Desarrollar competencias laborales en los empleados especialmente en innovación y desarrollo, promoción y mercadeo, y en responsabilidad social empresarial. Apoyar el desarrollo personal de los empleados y su motivación y compromiso frente al trabajo a través de beneficios de bienestar, buen clima laboral y condiciones de balance vida-trabajo. La visión de la industria es ser reconocida por ofrecer un buen clima laboral, oportunidades para desarrollar carreras profesionales en el largo plazo, salarios competitivos y políticas de bienestar en donde prima la salud mental y física de los trabajadores. El objetivo es generar relaciones de largo plazo basadas en el diálogo, el respeto y el compromiso por el crecimiento mutuo. Las empresas son conscientes de que su productividad y competitividad dependen en gran medida de sus empleados y su capacidad para responder a las exigencias cambiantes de los consumidores y demás grupos de interés externos, la innovación para evolucionar frente a nuevas oportunidades, y el compromiso con que enfrentan el trabajo. Hay una gran disparidad en la formalización de la gestión del capital humano entre las empresas del sector: las grandes cuentan con áreas de RRHH consolidadas que lideran programas de gran alcance orientados a los empleados y sus familias; mientras otras, especialmente las más pequeñas, están apenas formalizando sus programas de bienestar y tienen retos para ofrecer un apoyo integral al empleado.

Entre las mejores empresas para trabajar en Colombia 3 empresas de la industria fueron seleccionadas por Great Place To Work® entre las 32 mejores empresas para trabajar en Colombia en la categoría de más de 500 colaboradores: • •

Yanbal de Colombia S.A. Kimberly Clark Colombia • Belcorp

32 292 empleos directos generados

en el 2013 en Colombia El crecimiento del sector tiene un impacto en la economía del país y en el bienestar de la población en la medida en que se genera un empleo formal y de calidad. Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

29% de las empresas no

Contratación

contratan trabajadores tercerizados

718empleados en promedio por empresa

Políticas de inclusión y diversidad laboral

Empleo por tipo de contratación Promedio por empresa

78%

Las empresas del sector se caracterizan por tener políticas de inclusión social para la contratación. Se promueve la diversidad en los equipos de trabajo para generar un ambiente diverso e inclusivo que dé impulso a la innovación y al buen desempeño.

22% Contrato Directo

Tercerizado

Valores 2012: Directo 80% - Tercerizado 20%

Equidad de género El sector es un gran generador de empleo para la mujer; sin embargo, existe el reto de vincular a una mayor cantidad de mujeres en los cargos directivos.

Distribución de género promedio por empresa Total

68% Mujeres

32% Hombres

Directo

65% Mujeres

35% Hombres

Tercerizado

65% Mujeres

35% Hombres

47% Cargos directivos ocupados

por mujeres (promedio por empresa) Valor 2012: 37% 20/21 Empresas reportaron


82

Remuneración 4,1% Promedio de tasa de accidentalidad de

empleados vinculados por contrato directo Valor 2012: 4,7% Tasa de accidentalidad = Número total de accidentes x 100 / promedio de empleados 19/21 empresas reportaron este indicador

Empleados directos por rangos de salario Promedio por empresa

2013 2012

Más de 7 millones (más de 11,9 SMMLV) 5 y 7 millones (8,5 - 11,9 SMMLV) 3.5 y 5 millones (5,9 - 8,5 SMMLV) 2 y 3.5 millones (3,4 - 5,9 SMMLV) 1 y 2 millones (1,7 - 3,4 SMMLV) SMML y 1 millón (1 - 1,7 SMMLV)

0,11% Promedio de tasa de

enfermedad profesional de empleados vinculados por contrato directo Valor 2012: 0,84% Tasa de enfermedad profesional = Número de nuevos casos de enfermedad profesional x 100 / promedio de empleados 18/21 empresas reportaron

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Salud y seguridad

3% 4% 2% 2% 3% 4% 5% 8% 10% 13% 11% 35%

18/21 Empresas reportaron

Las empresas promueven políticas de seguridad y promoción de la salud que contemplan el uso adecuado de equipamiento, elementos de protección personal, prevención de accidentes de trabajo, prevención de alcoholismo y consumo de drogas, nutrición, gimnasia laboral, salud reproductiva, ergonomía y primeros auxilios. Permanentemente se desarrollan programas de entrenamiento para crear conciencia en los trabajadores.

Comunicación 81% de las empresas cuentan con canales formales de diálogo con sus empleados

10% de las empresas cuentan con un acuerdo de negociación colectiva

53% de los empleados de estas empresas, en

promedio, está cubierto por los acuerdos Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Se ofrecen canales de comunicación que permiten la participación abierta y horizontal de los trabajadores. Estos canales son presenciales o virtuales y se convierten en escenarios para compartir ideas, generar nuevos proyectos y tomar decisiones sobre cambios corporativos. Hay retos por garantizar condiciones laborales responsables en la cadena de valor del sector. Para esto, las empresas incluyen este asunto en sus auditorías y exigencias a los proveedores.

Formación para el trabajo Las empresas desarrollan iniciativas propias de formación en respuesta a las demandas de la industria y utilizan las oportunidades sectoriales de capacitación para sus empleados. Los operarios calificados son escasos en el sector y esto genera competencia entre las empresas de la industria. Existe una necesidad de fortalecer la mano de obra especializada en la industria, especialmente en las áreas de producción y calidad, y de certificar el conocimiento de los empleados empíricos que han crecido con las empresas.

La Andi, el Sena y el PTP son grandes aliados del sector en el fortalecimiento del capital humano. En promedio, cada empresa brindó

14,69 horas hombre de capacitación Capacitación técnica en las empresas por cada empleado directo

Horas hombre de capacitación: suma de la duración de cada capacitación x número de asistentes

Promedio por empresa: 7 762 horas en el año 19/21 empresas reportaron este indicador Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Retener a los trabajadores y aumentar su curva de aprendizaje es un objetivo de las empresas. Por lo tanto, permanentemente se ofrecen oportunidades de capacitación internas y externas en aspectos técnicos de la operación y en temas de calidad, control y seguridad, salud ocupacional, gestión ambiental, innovación y responsabilidad social. Muchas empresas también están invirtiendo en programas académicos para que los empleados completen sus estudios de educación secundaria, y realicen estudios técnicos y tecnológicos en respuesta a las necesidades del sector.


83

Las empresas están innovando en la manera como capacitan a sus trabajadores a través de las siguientes estrategias: • Sistema de Gestión del Conocimiento acompañado por plataformas de e-Learning. • Programas de formación por competencias: definición de los perfiles, funciones y nivel de responsabilidad de cargos para desarrollar planes de formación en respuesta a las necesidades o carencias técnicas de cada dependencia. • Programas integrales de formación técnica que operan dentro de la misma empresa: • Universidad Avon: formación a empleados en otras áreas de la compañía para construir un conocimiento integral. • Universidad Natura: formación profesional y personal para todos los empleados. • Programas internos de formación y promoción de la innovación.

Iniciativas sectoriales: promover la formación en respuesta a las demandas de la industria La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo atribuye gran importancia al desarrollo y promoción de espacios de formación para fortalecer la innovación y las capacidades del personal. Mediante alianza con el PTP, en el año 2013 se ofrecieron 38 espacios de formación con los que fue posible capacitar a aproximadamente 260 empresarios del sector en temas de calidad, innovación y mercadeo. • Capacitación en mercadeo - PTP: en convenio con la empresa 2Tiempo se dictó la conferencia “Su marca, ámela o déjela“ en la que se capacitaron 20 empresarios del sector. • II Diplomado Innovación en las Empresas - Andi: por segundo año consecutivo se realizó un diplomado de innovación en convenio con la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, Pontifica Universidad Javeriana y la Andi. Este año contó con un total de 63 participantes en todo el país, entre los que estaba una empresa de la industria cosmética y de aseo. • Alianza con la Asociación Colombiana de Auditores (Ascolda): se capacitaron más de 300 personas en validaciones, BPL, ISO 17025, prácticas de transporte y distribución, auditoria, sistemas de apoyo crítico, innovación y estabilidad de productos cosméticos. Certificación en competencias laborales La Mesa de Recursos Humanos ha impulsado las normas de competencias laborales en Buenas Prácticas de Manufactura para el sector. En 2013 se diseñaron 5 normas para operarios y 2 normas para supervisores. La certificación en BPM se hacía anteriormente solo en Bogotá; ahora se va a ofrecer también en Medellín y Cali. Se empezará a hacer en la medida en que las empresas soliciten el servicio en dichas ciudades. En el 2013, 15 empresas del sector participaron en el proceso de certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con 55 empleados certificados. Adicionalmente, se certificaron 265 trabajadores en Normas de Competencia Laboral (NCL), pertenecientes a 30 empresas del sector. El mayor desafío para acceder a estos programas es encontrar cupos suficientes para las empresas del sector. Estas normas son de competencia laboral, diferentes a las DPM, en las que también hay temas de envasado, acondicionamiento, trabajo en alturas, entre otros. Bilingüismo Sectorialmente, se ha trabajado por impulsar el bilingüismo, pero existen retos frente a la prioridad que le dan las empresas entre sus programas internos de formación. En

Estrategias de promoción de una cultura de innovación Henkel Colombiana S.A.S.: Promueve el proyecto Innovation Challenge, para motivar a los empleados a generar ideas sostenibles a través de un concurso de innovación. Parte de la premisa de que los empleados son los generadores de ideas de productos que no existen en el mercado y que pueden ser desarrollados para el 2050, con factores diferenciales y alto valor agregado. Quifarma Ltda.: Creo la Dirección de Innovación y Desarrollando, enfocada a innovar en los componentes, fórmulas, procesos productivos, pruebas de agua, etc. Desde esta área se lidera el programa Quifarma innova para el futuro, que busca aprovechar las potencialidades de los empleados mediante un sistema de recolección de ideas, concursos e incentivos para la innovación. A través de un Buzón de innovación se busca mantener a los empleados motivados a generar ideas de todo tipo, no solo para el desarrollo de nuevos productos, sino para aportar al mejoramiento en procesos administrativos.

El foco de la formación sectorial está en la capacitación técnica, el bilingüismo y la certificación en competencias laborales. La Mesa de Recursos Humanos fue instalada por la Cámara y el PTP en 2009 y ha sido clave para abordar las principales falencias, retos y oportunidades del sector en recursos humanos.


84

Amway Colombia S.A. Programa Life Balance Amway es una empresa internacional que desarrolla productos para la la salud de la población. Por más de 50 años ha buscado generar bienestar con productos creados bajo una filosofía de cuidado al medio ambiente, que se ha plasmado en todas las líneas de productos que se fabrican y comercializan a nivel global. Amway ha desarollado diferentes estrategias para mejorar el clima laboral y equilibrar la responsabilidad con la calidad de tiempo para los empleados. En 2013 lanzó el programa Life Balance con los siguientes beneficios para sus colaboradores: • Se eliminó el horario fijo de ingreso para el personal administrativo y se reemplazó por una franja que va desde las 6 hasta las 9:30 A.M. A partir de la hora de ingreso, se cuentan 8 horas de trabajo, más una hora de almuerzo para calcular la hora de salida de cada empleado. • Dos mensajeros provistos por la empresa asisten a los empleados en sus trámites y diligencias personales. • La empresa ofrece a sus empleados planes de medicina prepagada, seguro de vida, y un bono de apoyo del 50% para una suscripción anual al gimnasio. Los empleados se han visto motivados, han aumentado su compromiso, y han buscado mantener la confianza de sus empleadores a través de resultados en el trabajo. Las políticas han exigido por parte de los cargos gerenciales, compromiso y ajuste al ambiente de trabajo flexible para entender las necesidades que tienen los miembros de los equipos.

2013 hubo 463 trabajadores de empresas del sector inscritos para formación en el programa ISpeak para certificar su conocimiento del idioma inglés.

Desarrollo personal y bienestar A través de las iniciativas de bienestar, las empresas ofrecen condiciones laborales responsables que van más allá de los cumplimientos legales, y crean oportunidades para generar valor compartido que le permita a los trabajadores estar satisfechos con su trabajo. Este es un sector que se interesa por ofrecer a sus trabajadores y a sus familias beneficios extralegales que incluyen salud, estudio, alimentación, deporte, transporte, acceso a vivienda y recreación.

% de empresas que destinaron recursos a beneficios de bienestar extralegales para sus empleados

6%

94%

Promedio de inversión por empleado: $3'754 105 pesos Valor 2012: $3'050 000 pesos Promedio de inversión por empresa: $683'120 264 pesos 18/21 empresas reportaron

No

Sí Valor 2012: sí 90% - no 10%

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Adicionalmente, las empresas están enfocando sus esfuerzos en generar buenos ambientes de trabajo donde prime la confianza y el diálogo. Hay un esfuerzo creciente por trabajar de manera formal en la evaluación y consolidación de climas laborales sanos y enriquecedores.

Conciliación de vida laboral y familiar Hay una nueva tendencia que ha cobrado mucha fuerza: generar condiciones de trabajo flexibles que den paso a la innovación y que contribuyan a la calidad de vida del empleado. • Estas son algunas prácticas que se están implementando en este aspecto: • Administración de horas de ingreso y salida a conveniencia de los empleados • Servicio de mensajería disponible para los empleados y sus necesidades personales • 4 horas libres al mes para realizar sus diligencias personales • 1 día al mes de teletrabajo

Enfoque de esfuerzos hacia el futuro • Disminuir la tasa de rotación • Retener el talento humano • Fortalecer la selección de personal especializado • Crecer en la cobertura de entrenamientos en desarrollo de competencias • Realizar mediciones de clima laboral y programas enfocados a mejorar los resultados obtenidos • Continuar implementando acciones para propender por el balance entre la vida personal y la laboral


11. gestión de impactos ambientales en la operación • • • • • • • • • •

Objetivos sectoriales Foco de la gestión ambiental Compromiso con la gestión de la mejora continua Cultura de protección del medio ambiente Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo: apoyo a la gestión ambiental Gestión de impactos Emisiones Vertimientos Residuos Protección a la biodiversidad


86

Objetivos sectoriales

80% de las empresas destinaron recursos a la protección y mejora del medio ambiente en el 2013

Transformar los procesos productivos a través de innovación, inversión en tecnología y colaboración a lo largo de la cadena de valor, para la disminución de los impactos ambientales.

20/21 empresas reportaron

Estas empresas destinaron en promedio el 0,25% de sus ingresos operaciones a la protección y mejora del medio ambiente Valor 2012: 0,61%

Abogar por una normatividad ambiental ajustada a la realidad y variedad de empresas del sector. Hay un compromiso con la disminución de los impactos negativos y un interés por minimizar los riesgos relacionados a la reputación de la marca y a los incumplimientos normativos. Para esto, la industria está innovando permanentemente en procesos, materiales y productos.

Presiones para la gestión ambiental ONG y consumidores de todo el mundo exigen información, cambio en procesos productivos y responsabilidad sobre los impactos que generan los proveedores a lo largo de la cadena. Estas preocupaciones son globales

En Colombia, las entidades gubernamentales y ambientales son las responsables de exigir y presionar para que haya un control de los impactos ambientales en los procesos productivos. Sus lineamientos responden al interés general de proteger los recursos naturales y la biodiversidad nacional.

Los accionistas abogan por la gestión de los impactos ambientales para generar eficiencias y ahorro en las operaciones y obtener licencia para operar.

Empresas de la industria

Foco de la gestión ambiental Promedio por empresa: $862 millones de pesos

responsabilidad compartida

Proveedores

Empresas del sector

15/16 empresas reportaron este indicador

Materiales

Corresponde a los recursos financieros destinados por la empresa a iniciativas, proyectos y programas de prevención, protección y recuperación ambiental.

Disposición

Producción

Ciclo de vida de los productos

Consumidores Medición de Indicadores de Sostenibilidad 2013

Empaque

Uso

Distribución

Empresas del sector

De manera creciente, las empresas están siendo juzgadas por la gestión ambiental en su cadena productiva. Hoy son responsables de garantizar que sus proveedores cuenten con lineamientos responsables de gestión ambiental y que sus operaciones no estén afectando los recursos naturales y la biodiversidad. El compromiso por controlar los impactos ambientales se extiende a lo largo de la vida útil de sus productos. Los proveedores y los consumidores se convierten en eslabones clave para generar cambios significativos, y las empresas han asumido la responsabilidad de promover esta transformación. • Con los proveedores se trabaja en la promoción de lineamientos de gestión ambiental que permitan garantizar el respeto por el medio ambiente en los procesos productivos. También se promueve la innovación en materiales y empaques con menor impacto ambiental. Ver capítulo de Fortalecimiento de la cadena: proveedores y distribuidores.


87

• Con los consumidores se realizan campañas informativas y de educación sobre los impactos generados por el uso de los productos, principalmente por el consumo de agua, y la responsabilidad que tienen de hacer una disposición final adecuada de los residuos y empaques. Ver capítulos de Productos sostenibles y Gestión de residuos posconsumo. • Frente al diseño de los productos hay esfuerzos por reducir el uso de materiales en los envases y empaques, y utilizar materiales que generen menos impactos ambientales. Ver capítulo de Productos sostenibles. • En materia de distribución, las empresas han avanzado en la medición de la huella de carbono que involucra este proceso, y han involucrado a sus distribuidores en las iniciativas posconsumo y de educación al consumidor. • En la producción es donde se generan algunos de los principales impactos ambientales, por eso, la mayoría de las empresas centran allí su gestión ambiental.

Gestión de impactos en la proveeduría, producción y distribución PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

PROVEEDORES

En general, el foco está en: • Ahorro y eficiencia en el consumo de recursos naturales: agua y energía • Gestión integral de residuos • Gestión de emisiones y reducción de la huella de carbono • Gestión de vertimientos Eficiencia en el uso de materiales La tendencia de las empresas es generar transformaciones en sus procesos productivos para que sean más amigables con el medio ambiente, y generen eficiencia y ahorro. El sector viene trabajando de forma intensiva en la aplicación de tecnología compatible con el medio ambiente.

Las empresas que solamente tienen distribución en el país generan unos impactos ambientales distintos a las productoras: no generan vertimientos ni emisiones atmosféricas, su consumo de agua es solo para la operación administrativa, no inciden en la selección de los materiales para la producción, etc.

Existe un interés creciente del consumidor por conocer el origen de las materias primas y las características de sus procesos productivos. Las empresas tienen esquemas de seguimiento para conocer si sus proveedores están implementando políticas de producción más limpia y siguen los estándares exigidos.

En estas empresas las iniciativas ambientales están enfocadas al reciclaje y a controlar el consumo de recursos como papel, agua y energía en los procesos administrativos.

Se hace control a través de: • Proceso de selección • Auditorías • Exigencia de certificaciones

Henkel Colombiana S.A. Premio a la planta más eficiente Por tercera vez consecutiva, la planta de producción de Henkel ubicada en Bogotá fue reconocida como la más eficiente entre las plantas de belleza y cuidado personal de Henkel en el mundo. Ocupó el primer lugar en el TPM Plus Henkel Cosmetics Award for Operational Best Practices 2013. El premio evalúa aspectos relacionados con la gestión en costos, calidad, productividad, motivación, sostenibilidad y mejoramiento continuo. En los últimos 5 años la empresa ha invertido cerca de 15 mil millones de pesos en tecnología para la planta con miras a hacerla cada vez más competitiva y sostenible. El compromiso con la estrategia de sostenibilidad Lograr más con menos permite que la planta de producción en Colombia haya reducido sus indicadores de consumo de agua y energía en un 53% y 22% respectivamente. Fuente: www.RSnoticias.com

Los proveedores también son aliados en la reducción de los impactos ambientales de los productos. La Cámara, dentro de la línea de acción de competitividad, está comprometida a articular proveedores de materias primas, envases y empaques que tengan una fuerte gestión ambiental para posicionar al sector en este tema.

Compromiso con la gestión de la mejora continua Las empresas, por lo general, cuentan con áreas o responsables ambientales y con programas de gestión con esquemas de seguimiento y monitoreo. Asimismo, existe un interés cada vez mayor por tener certificaciones ambientales. Principales retos de la gestión ambiental: • Medición, monitoreo y gestión de los impactos ambientales para la mejora continua • Obtención de permisos ambientales con las autoridades competentes Las empresas están cada vez más interesadas en medir el impacto ambiental de todo el ciclo de vida de sus productos a través de la medición de la huella de carbono, la huella hídrica y el análisis de ciclo de vida. Estas prácticas permiten identificar los impactos más significativos y ayudan a definir en dónde enfocar la innovación.

Medición de indicadores sectoriales de sostenibilidad

2012

9%

de las empresas con sistema de gestión ambiental certificado ISO 14001

2013

29%

de las empresas con sistema de gestión ambiental certificado ISO 14001


88

Azul K S.A. Medición y mitigación de los impactos ambientales a lo largo de la vida útil de los productos Azul K S.A. es una empresa colombiana que desde hace 56 años se dedica a la manufactura y comercialización de productos de aseo para el hogar, cuidado personal y de prendas. Para reducir el impacto ambiental de su cadena productiva, Azul K cuenta con un programa de gestión ambiental que le permite identificar oportunidades de mejora en los procesos productivos e implementar programas de sostenibilidad que los hagan más amigables con el medio ambiente. Icontec los apoyó en el proceso de implementación de metodologías de medición ambiental, y el desarrollo de competencias para el manejo de las herramientas metodológicas ambientales seleccionadas.

Laboratorios Maria Salomé S.A.S. Proyecto apropiación social y resignificación del río Medellín – Aburrá María Salomé es una empresa antioqueña que fabrica cosméticos a base de extractos naturales para el cuidado y nutrición del cabello y la piel. Cuenta con 30 años en el mercado nacional, fuerza de venta en 9 ciudades del país y un total de 93 colaboradores directos e indirectos. El laboratorio de María Salomé se vinculó al proyecto de la Secretaría Municipal del Medio Ambiente, para la recuperación y apropiación de espacios ambientales por parte de sus comunidades de influencia. El proyecto se ancla en un proceso comunitario de educación ambiental sobre la fuente hídrica, apropiación social y cultural del río como bien público, su reconocimiento como espacio de encuentro y posibilidades para contribuir al mejoramiento de la cuenca hidrográfica. El Proyecto vinculó a 30 empresas de la ciudad a través de jornadas de sensibilización ambiental, salidas de campo guiadas al nacimiento del río en el Alto de San Miguel, conversatorios y talleres con la comunidad de influencia (Comuna 15 Guayabal) y celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en asocio con la Mesa Ambiental de la Comuna 15 Guayabal. Fecha Inicio: 29 de abril de 2014 Fecha Final: 9 de junio de 2014

Como parte de este programa, en 2013 realizó un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) a su lavaloza líquido. La herramienta aborda todos los aspectos e impactos ambientales potenciales en el ciclo de vida de un producto, lo cual comprende la adquisición de la materia prima, producción, utilización, reciclado y la disposición final basada en la norma ISO 14040. A partir de esto evaluaron el impacto ambiental potencial asociado al proceso de fabricación y los consumos puntuales de recursos. Como resultado del análisis de ciclo de vida se hicieron algunos cambios en el producto (reducción del peso de los envases de polipropileno y racionalización de los ciclos de fabricación buscando lotes que reduzcan el consumo de energía). En 2014 se realiza la medición de la huella de carbono para cuantificar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera por la empresa. Esta herramienta se basa en el protocolo GRI y en la norma ISO 14064.

Cultura de protección del medio ambiente Existe un interés por generar cultura de cuidado al medio ambiente entre los empleados, principalmente frente a la eficiencia en el consumo de recursos y la gestión y aprovechamiento de los residuos. Las empresas también están abriendo espacios de sensibilización dirigidos a actores en su cadena de valor e, incluso, algunas realizan capacitaciones ambientales a sus comunidades de influencia como parte de sus acciones de apoyo social externo.

Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo: apoyo a la gestión ambiental Programa Posconsumo de Plaguicidas de Uso Doméstico

Divulgación de buenas prácticas

Normatividad

Articulación con proveedores con avances en materia ambiental

La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo trabaja para que las empresas se anticipen a las nuevas exigencias en normatividad y promueve la implementación de buenas prácticas de gestión, que les permitan ir más allá de lo que exige la ley, diferenciarse en el mercado y ser más competitivos.


89

A través de la medición de los indicadores sectoriales de sostenibilidad que la Cámara realiza cada año, se promueve la medición del desempeño y el impacto ambiental, lo cual ha motivado a las empresas a consolidar la información y formalizar las mediciones en sus sistemas de gestión. Adicionalmente, desde la Cámara se han tenido acercamientos con sectores como el de plásticos, papel y cartón, involucrados en la fabricación de empaques y envases para el sector, pero aún no se han formalizado iniciativas concretas para lograr su articulación. La Cámara se ha comprometido a promover un programa sectorial de medición y disminución de huella de carbono. Esta iniciativa hará parte de su línea de acción de responsabilidad social empresarial, que por primera vez va a incursionar en el ámbito ambiental.

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

PROVEEDORES

Gestión de impactos Agua

Principales impactos El agua es uno de los productos auxiliares más usados en los procesos productivos del sector. También es un recurso fundamental en el ciclo de vida de los productos.

El Programa Posconsumo de Plaguicidas de Uso Doméstico es el programa ambiental bandera de la Cámara. La encuesta de planeación estratégica que realizó la Cámara a finales de 2013 reflejó un interés creciente de las empresas afiliadas por abordar sectorialmente iniciativas para la medición de la huella de carbono y la gestión de residuos sólidos.

55% de las empresas cuentan con un programa para el uso eficiente de agua Valor 2012: 65% 20/21 empresas reportaron

85% de las empresas miden su consumo de agua

Tendencias: • Medición de huella hídrica para establecer el impacto total (consumo y potencial de contaminación) de los productos sobre los recursos hídricos a lo largo de la cadena de valor.

9,2 m3/ton

Volumen promedio de agua consumida por ton de producto Valor 2012: 3,96 m3/ton

• Cambios a nueva tecnología de producción e implantación de sistemas para la reutilización del recurso hídrico.

11/17 empresas reportaron este indicador

Energía

Principales impactos Se busca hacer un uso eficiente de la energía y aprovechar fuentes de energía renovable. La mayoría de empresas ha empezado con acciones sencillas como el cambio de luminarias y la utilización de luz natural. Tendencias:

8 empresas reportaron la distribución del consumo de agua entre consumo administrativo y de producción: 40% administrativo y 60% producción

25% Promedio de agua reciclada o reutilizada Valor 2012: 9,36%

• Consumo de gas natural

16/21 empresas reportaron

• Aumento en el consumo de energía renovable

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

Fuentes de energía consumidas por % de empresas 63% 67%

1. Gas Natural 2013 2012

26% 28%

2. Combustibles derivados del petróleo

5% 17%

3. Biomasa

5% 6%

4. Biocombustible o etanol

11% 6%

5. Carbón mineral

5% 6%

6. Otras fuentes de energías alternativas

18/21 empresas reportaron 1-2-3 16/21 empresas reportaron 4-5-6 Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad

48% de las empresas cuenta con un programa para el uso eficiente de energía Valor 2012: 63% 89% de las empresas mide su consumo de energía 294,8 kwh/ton Volumen promedio de energía eléctrica consumida por ton de producto Valor 2012: 160,73 11/17 empresas reportaron


90

El 90% de las empresas no requiere permiso de emisiones atmosféricas. Medición de Indicadores de Sostenibilidad 2013

Emisiones Emisiones atmosféricas

Principales impactos

Las empresas que tienen centros de producción en el país hacen un control de sus emisiones atmosféricas de acuerdo a la legislación. Las que no producen en el país no generan emisiones atmosféricas en su proceso operativo. Otras empresas no requieren permisos de emisiones o sistemas de control, dadas las características de las fuentes emisoras o el combustible que utilizan.

Emisión de gases efecto invernadero

Principales impactos El año 2013 mostró un crecimiento en el número de empresas que están adelantando acciones de medición, compensación y reducción de sus emisiones de CO2 y GEI.

% de empresas con acciones de reducción, compensación y medición de las emisiones de gases efecto invernadero Reducción

19% 15%

Compensación

19% 10%

Medición

29% 30% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2013 2012

35%

3 empresas reportaron su reducción de gases efecto invernadero. Promedio de reducción de toneladas de gases efecto invernadero en el 2013: 7 514 Ton CO2E Medición de Indicadores de Sostenibilidad 2012 Tendencias: • Medición de emisiones de CO2 y GEI en cada proceso productivo desde que comienza hasta que llega al consumidor final. • Implementación de acciones compensatorias que permitan mitigar los efectos causados en los procesos productivos y administrativos. • Exigencias de medición de huella ambiental y acciones de compensación a los proveedores de logística, principalmente los transportadores.

Vertimientos

Principales impactos

Permiso de vertimientos

14%

9,9 m3 / ton de producto

Promedio de agua residual en m3 generada por ton de producto Valor 2012: 5,1 m3 / ton de producto Promedio por empresa: 242 487 m3 12/13 empresas reportaron

El 35% de las empresas (7),

que corresponde a las que no producen en el país, no generan aguas residuales industriales.

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

No vigente

Tendencias:

38% Vigente

48% No requieren permiso de vertimientos

Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

• Implementación de políticas de 0 vertimientos en las operaciones. Esto se puede lograr a través del reuso y el reciclaje. • Aprovechamiento óptimo de las materias primas para reducir los vertimientos en el sector de absorventes.


91

Actualmente, se encuentra en su fase final el proceso de la elaboración de la nueva norma de vertimientos a cuerpos de agua y alcantarillado público por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las empresas de la Cámara con el apoyo de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible participaron en las mesas de trabajo convocadas por este ministerio, y presentaron una propuesta con estándares sectoriales exigentes pero aplicables de acuerdo con las particularidades del proceso, soportados con información técnica e histórica de sus vertimientos consolidados. La nueva norma plantea retos importantes para las empresas del sector.

Residuos

Principales impactos

Hay un reto de medición en la gestión integral de residuos sólidos, ya que no todas las empresas reportan este indicador. En la medición de los Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad, el 70% presentó sus resultados en 2012 y solo el 57% lo hicieron en 2013.

Residuos / Ton de producción

9/21 empresas reportaron 2012

2013

• Residuos reciclables

• 0,056 ton

• 0,028 ton

• Residuos ordinarios

• 0,012 ton

• 0,046 ton

• Residuos peligrosos

• 0,002 ton

• 0,010 ton

Tendencias: • Recuperación y valorización de residuos a través del reciclaje, reuso y conversión. • Reducción en el uso de materiales. • Promoción de buenas prácticas de segregación en la fuente para los trabajadores. • Disminución de la generación de residuos sólidos en el proceso de producción. • Generación de ingresos para población vulnerable o fundaciones a través de la donación de residuos reciclables. • Implementación de iniciativas de valor compartido con recicladores: colaboración para el aprovechamiento de los residuos e implementación de programas de dignificación y apoyo integral. Algunas empresas están trabajando para promover cadenas e infraestructuras de reciclaje para materias primas que utilizan y que, actualmente, no tienen procesos de reutilización o aprovechamiento. Otras están trabajando en campañas de reciclaje que involucran a distribuidores, proveedores y fuerza de venta externa. Productos Familia Sancela S.A. Programa Papel Planeta Familia Familia es una empresa colombiana que nace en 1958 con el objetivo de brindar bienestar a través de marcas líderes ofrece soluciones innovadoras de higiene. Desde 2012, la empresa lidera una campaña anual para que estudiantes de colegio de las principales ciudades del país “renueven un compromiso firme y a la vez sencillo con el bienestar del planeta: reciclar la mayor cantidad de papel posible”. Familia, por su parte, se compromete a sembrar 40 000 nuevos árboles cada año en bosques y ecosistemas del país, con beneficios directos sobre el medio ambiente y los recursos hídricos de la zona, e indirectos para la labor de familias recicladoras y familias campesinas que colaboran con la siembra.

44% Promedio de residuos recuperaos o valorizados Valor 2012: 48,4% 15/21 empresas reportaron Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013

50% de las empresas cuenta con iniciativas

de colaboración con recicladores de oficio para la reutilización y gestión de los residuos.

20/21 empresas reportaron

En promedio, entre 1 y 10 de estas empresas colabora con un grupo pequeño de recicladores para la entrega de los residuos aprovechables; otras colaboran directamente con asociaciones y cooperativas de reciclaje, que agrupan a cientos de recicladores en iniciativas de valor compartido. Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013


92

Constantemente crean contenido educativo sobre reciclaje y medio ambiente, con un alto ingrediente de entretenimiento, para estimular el compromiso y participación activa de los estudiantes a lo largo del año. Al final del ciclo, Papel Planeta premia a los colegios que hayan reciclado la mayor cantidad de papel en cada ciudad con un día de siembra al aire libre en el que los chicos entran en contacto real con los beneficios de la campaña. A la campaña se han sumado más de 160 000 estudiantes y 200 colegios del país, que lograron recolectar 80 toneladas de papel reciclado en 2012 y 140 toneladas en 2013.

Protección a la biodiversidad

Principales impactos

La protección a la biodiversidad es una preocupación fundamental de los consumidores y grupos de presión en el mundo, puesto que hay grandes riesgos de que se afecte por cultivos extensivos o por el acceso no responsable a recursos biológicos. Además, para el sector significa el aseguramiento del acceso a materia prima esencial para su producción. Existe un gran potencial en el país para trabajar con la biodiversidad. Sin embargo, hay consciencia de la importancia de hacer este uso de una manera responsable, que proteja los recursos y que no genere impactos negativos en las comunidades.

La protección a la biodiversidad es una preocupación fundamental de los consumidores y grupos de presión en el mund

Tendencia: • Liderar programas de protección a la biodiversidad en colaboración con las comunidades extractivas. • Exigir y apoyar a los proveedores para que accedan a certificaciones que incluyan consideraciones de protección a la biodiversidad, como la certificación RSPO a los proveedores de aceite de palma o Forest Stewardship Council (FSC) a los proveedores de papel y cartón.

Empresas con programas de protección de la biodiversidad con comunidades extractivas a las que le compra materias primas 20/21 empresas respondieron

10% Empresas con programas

65% Empresas que no tienen programas

De las 13 empresas que no cuentan con programas de protección a la biodiversidad en Colombia, 3 no producen en el país.

25% No compran a comunidades extractivas Medición de Indicadores Sectoriales de Sostenibilidad 2013


12. gestión de residuos posconsumo • Objetivos sectoriales • Responsabilidad compartida • ¿En qué han avanzado las empresas? • ¿Hacia dónde vamos? • Programa posconsumo de plaguicidas de uso doméstico


94

Objetivos sectoriales Empresas productoras Diseñar envases y empaques con menos material y con materiales que permitan su aprovechamiento al final de la vida útil o que minimice los impactos ambientales de la disposición final. Brindar la información necesaria a los consumidores y desarollar la logística para recolectar y aprovechar o disponer los residuos.

Consumidores Tomar la responsabilidad de retornar el envase según el mecanismo dispuesto.

Los envases y empaques del sector tienen un gran potencial de aprovechamiento. Muchos de estos están hechos de materiales plásticos, de cartón o vidrio, que tienen el potencial de ser reciclados. Es importante considerar que por restricciones de inocuidad la mayoría de envases no se pueden reutilizar.

Liderar la implementación de programas de posconsumo de los envases y empaques de los productos del sector para reducir sus impactos ambientales al final de la vida útil. Las empresas productoras están comprometidas con gestionar los impactos negativos que los empaques y envases tienen en el medio ambiente una vez terminan su vida útil, y tienen además el interés por recuperar y destruir los envases para que no puedan ser utilizados para otro fin. Para esto, es necesario el compromiso de los consumidores, pues es en quien recae la decisión sobre qué hacer con los residuos.

Responsabilidad compartida En la gestión de los residuos posconsumo es importante pensar en esquemas de responsabilidad extendida en los que el productor o importador esté acompañado de los diferentes actores de la cadena en las etapas de información y promoción, recolección, acopio, disposición final y reintegración de los residuos al sistema productivo. Este es un tema que desde hace mucho tiempo viene trabajando el sector en el segmento de insecticidas de uso doméstico en virtud de las Resoluciones 693 de 2007 y 1645 de 2013, expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (anteriormente el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), las cuales establecen el marco normativo para los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas Domésticos. Las empresas S.C. Johnson & Son Colombiana S.A., Reckitt Benckiser Colombia S.A., Laboratorios Cofarma S.A. y Mundial S.A.S., a través de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, se reunieron para implementar Cierra el Ciclo, un programa de posconsumo de plaguicidas domésticos liderado de manera exitosa por la Cámara desde el 2010. El reto ahora es extender esta práctica a los demás productos del sector. Esta iniciativa cobra especial importancia si se considera que el Gobierno viene trabajando en una política integral de gestión de residuos sólidos, en la cual los envases y empaques tendrán un renglón prioritario. El tiempo en el que se desarrolle una nueva legislación en esta materia dependerá de las líneas de trabajo que el Gobierno defina en el próximo periodo, es muy probable que para finales de 2014 se tenga un proyecto de norma que se relacione con esta corriente de residuos. Las empresas del sector y la Cámara quieren anticiparse a estos requerimientos y están buscando formas de avanzar hacia sistemas integrales para la recuperación y manejo de estos residuos.

Productos de Belleza Ana Maria desarrolló durante el 2013 una campaña para promover la devolución de empaques de los polvos compactos en los puntos de atención. Para gestionar los productos recolectados están desarrollando convenios con empresas de reciclaje que se encargarán de su disposición final. Herbalife hace campañas de reciclaje para recoger los envases de sus productos. En estas iniciativas se involucra a los distribuidores. Recamier vende productos con condiciones favorables a sus empleados pero condicionado a la devolución de envases.

¿En qué han avanzado las empresas? A excepción de las empresas afiliadas a la Cámara que producen plaguicidas de uso doméstico, las empresas del sector en general aún no están adelantando acciones orientadas a la gestión integral de los residuos sólidos de sus envases y empaques. No obstante, se han desarrollado algunas iniciativas incipientes: La mayoría de empresas afiliadas a la Cámara reconoce que el manejo de los envases posconsumo es uno de sus principales retos ambientales y que hay necesidad de enfrentarlo como un colectivo, por eso, están invirtiendo en el desarrollo de diseños y materiales más sostenibles para sus envases y empaques. El subsector de absorbentes tiene un gran reto en la disposición final de pañales y protección femenina. Como estos productos no son aprovechables, las empresas están buscando materiales biodegradables de igual calidad a los sintéticos usados actualmente, para disminuir el impacto ambiental de la disposición final.


95

¿Hacia dónde vamos? La Cámara es consciente de que es necesario trabajar con el Gobierno para construir una propuesta normativa gradual y acorde con la realidad del país en materia de infraestructura logística y de procesamiento de los residuos. Esto permitirá que el empresariado esté preparado para un modelo de manejo de envases y empaques y evidenciará su compromiso con el medio ambiente y su liderazgo en el tema. De igual manera, es necesario promover una cultura de consumo sostenible entendiendo que ningún modelo será efectivo si el consumidor no es consciente de la importancia de su rol en el manejo adecuado de los residuos. Foro de gestión de envases y empaques La Andi, con el apoyo de la Embajada de Países Bajos, convocó en 2013 a un foro para conocer el modelo holandés de gestión de envases y empaques. Este contó con la participación de diferentes expertos que coincidieron en los siguientes requisitos para avanzar hacia la gestión posconsumo en Colombia: partir del principio de la responsabilidad compartida de los actores de la cadena; crear cultura de separación en la fuente y patrones de consumo responsables; desarrollar un marco voluntario con metas de recolección de materiales en un modelo que garantice la libre competencia, la creación de nuevos mercados y empresas, incluyendo aquellas que involucren el desarrollo de competencias y la formalización de la población recicladora.1 Aplicar iniciativas bajo la premisa de la responsabilidad extendida plantea grandes retos para el sector, sus empresas y grupos de interés: • Los consumidores deben ser conscientes del impacto que genera el uso de los productos y comprometerse con la separación de los residuos. Para esto es necesario desarrollar iniciativas que apunten a educar y crear cultura. • No hay sistemas de recolección de aseo que faciliten la vida al consumidor ni una infraestructura nacional y departamental robusta que permita el aprovechamiento en grandes volúmenes de los residuos recolectados. Debe haber esquemas adecuados de transporte, almacenamiento y transformación que den paso a su reincorporación al ciclo productivo al final de su vida útil. • Los productores y distribuidores requieren empezar a conocer y controlar el tipo de residuos que están generando y al mismo tiempo, acceder a información sobre su potencial real de aprovechamiento. Al mismo tiempo, la industria debe informar a sus consumidores sobre el tipo de envase y empaque que utilizan y las posibilidades de disposición que existen alrededor del mismo. • El mercado nacional no ofrece una gran variedad de materiales que les permitan a las empresas generar menos impactos ambientales en sus procesos productivos. Tampoco hay una oferta suficiente de organizaciones que reciban los residuos para que sean realmente aprovechados. Es necesaria la consolidación de nuevos negocios centrados en el aprovechamiento de los materiales resultantes.

Programa posconsumo de plaguicidas de uso doméstico Cierra el ciclo es el programa de gestión de devolución de envases y empaques de insecticidas de uso doméstico liderado por la Andi, apoyado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y patrocinado por las empresas S.C. Johnson & Son Colombiana S.A., Reckitt Benckiser Colombia S.A., Laboratorios Cofarma S.A. y Mundial S.A.S.

Ecopunto asocia programas colectivos posconsumo La Andi lidera junto con sus empresas afiliadas programas colectivos creados para gestionar productos, envases o empaques que al final de la vida útil desechan los consumidores. Estos programas involucran a todos los actores de la cadena pero están a cargo de los productores o importadores. Asimismo, cuentan con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y algunos con la participación de autoridades ambientales locales de las diferentes regiones del país. Además de Cierra el ciclo, programa de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo, la Andi lidera otros 5 programas posconsumo: • Programa de residuos de computadores y periféricos • Programa posconsumo de plaguicidas domésticos • Programa de residuos de pilas de uso doméstico • Programa de posconsumo de llantas • Programa de residuos de iluminación • Programa de recolección de medicamentos vencidos

A estas iniciativas se han vinculado 240 empresas hasta el 2013, que conjuntamente han logrado: - Más de 36 000 ton de residuos gestionados - Más de 1 300 puntos de recolección y centro de acopio - Más de 170 000 personas en el camino de ser consumidores responsables La expectativa de la Andi es extender sus estrategias de gestión de residuos más allá del posconsumo y estructurar y manejar desde el sector privado iniciativas que aseguren la integración de los residuos al ciclo productivo nuevamente.

1. Fuente: elaboración propia con base en el artículo “Una mirada internacional a la gestión de envases y empaques para avanzar en su manejo sostenible”, Revista Andi, No. 246, mayo–junio 2014


96

Esquema de colaboración Cierra el ciclo Cierra el Ciclo Instalación de puntos amarillos | Implementación de actividades de Educación y Sensibilización | Contratación y verificación de operadores | Consecución de aliados para implementación Miembros del Programa

Distribuidores y Comercializadores

Consumidor Final

(direccionamiento estratégico) S.C. Johnson & Son, Laboratorios Cofarma, Reckitt Benckiser, Cacharrería Mundial

(supermercados, grandes superficies, almacenes) Participar activamente en los programas posconsumo, facilitando y apoyando la comunicación necesaria para informar al consumidor

(empresas, conjuntos residenciales, instituciones, universidades) Participar activamente en el programa posconsumo, garantizar manejo seguro del producto

Laboratorios Cofarma S.A. comprometido con Cierra el ciclo “El programa Cierra el ciclo nos ha permitido cumplir con los requisitos de la legislación ambiental exigida para el tratamiento adecuado de envases al final de la vida útil y nos ha permitido ejercer también nuestra responsabilidad con la protección del medio ambiente. En el marco de esta iniciativa, la empresa desarrolla espacios de sensibilización a los trabajadores para que participen activamente en el programa. En las instalaciones de la empresa cuentan con un punto amarillo para el depósito de envases y empaques vacíos de plaguicidas.” Eliana Montes C. Gerente de normatividad Laboratorios Cofarma S.A.

A través de esta iniciativa, se hace extensiva la responsabilidad de las empresas del sector por gestionar sus residuos sólidos al involucrar de manera directa a los usuarios finales. De ellos se espera que entreguen de manera voluntaria los envases y empaques luego de su utilización en los puntos de recolección ubicados estratégicamente en diferentes regiones del país. Buscando generar un mayor impacto y compromiso por parte de los consumidores, durante el año 2013 se rediseñó el logo del programa y se agregó el lema: “tu mejor acción es la devolución”.

Funcionamiento del programa Uso de insecticidas domésticos

Al finalizar su uso

Utilizados para el control de moscos, zancudos, cucarachas, entre otros insectos.

Ubicados en: • Supermercados • Centros comerciales • Empresas • Universidades • Urbanizaciones

Recolección El usuario final devuelve los envases vacíos en puntos amarillos señalizados.

Diferentes presentaciones: aerosoles, placas, difusores eléctricos, envases de aspersión.

Disposición final o tratamiento térmico El material es trasladado internamente para ser dispuesto en celdas de seguridad o incinerados.

Segregación de los residuos

Transporte

El material se clasifica en 3 grupos. Los presurizados se envían a pre tratamiento y el resto a disposición final o tratamiento térmico.

Movilización de residuos hasta centro de acopio a través de un gestor autorizado.

Logros 2013 Cifras

El programa se trazó como meta para 2013 tener una mayor cobertura a nivel nacional: 360 puntos amarillos

2013: 361 contenedores aumento de 38,8% frente al 2012 1600 kilos de residuos gestionados en el 2013, lo que representa un aumento del 73,6% frente a lo recibido en 2012

San Andrés y Providencia

3

Risaralda

11

• Cartago

• 2

Cauca

2

• San Andrés

3

• La Virginia

• 1

• Ginebra

• 1

• Guachené

• 2

• Pereira

• 10

• Jamundí

• 2

Valle del Cauca

65

• Palmira

• 3

• Buga

• 1

• Tuluá

• 2

• Yumbo

• 4

Bolívar

8

• Cartagena

• 8

Caldas

7

• Manizales

• 7

• Cali

• 50

Huila

15

• Neiva

• 15

Atlántico

30

• Barranquilla

• 28


97

• Malambo

• 1

Cundinamarca

21

• Soledad

• 1

• Bogotá

• 14

• Fusagasugá

• 1

• Girardot

• 2

Magdalena

8

• Santa Marta

• 8

• Ricaurte

• 2

Antioquia

62

• Sibaté

• 1

• Bagre

• 4

• Soacha

• 1

• Bello

• 2

• Carmen de Viboral

• 1

Tolima

1

• Melgar

• 1

• Envigado

• 6

• Guarne

• 2

Cesar

8

• Itagüí

• 3

• Valledupar

• 8

• La Estrella

• 1

• Marinilla

• 1

Meta

7

• Medellín

• 35

• Puerto Lopéz

• 1

• Rionegro

• 5

• Villavicencio

• 6

• Sabaneta

• 1

• Santuario

• 1

En el año 2013 el programa llegó a 5 nuevos departamentos: Caldas, Cesar, Meta, Magdalena y Tolima.

Presencia del programa Proximamente

Cierra el ciclo siguió construyendo alianzas con diferentes actores para posicionar la imagen y facilitar el acceso al programa por parte del consumidor en diferentes escenarios. Como parte de esto, en 2013 se amplió la cobertura a un centro interactivo, hoteles y centros vacacionales, y se fortalecieron las alianzas ya existentes. Los puntos amarillos disponibles en espacios diferentes a comercializadores y empresas hoy representan el 37,9%. Cambio de la normatividad La Cámara y la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible de la Andi apoyaron en 2013 la modificación de la norma de recolección de envases y empaques de plaguicidas de uso doméstico, lo cual resultó en la expedición de la Resolución 1645 de 2013. Hasta ese momento, al sector se le aplicaban criterios de cumplimiento asociados al manejo de plaguicidas de uso agrícola, lo cual no era coherente con las características del tipo de producto y hacía inviable el cumplimiento de estos estándares. La Resolución 1645 de 2013 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible define 3 criterios de cumplimiento: • Cobertura poblacional: facilitar la participación del consumidor con puntos de recolección fijos o campañas de recolección. Este criterio es de crecimiento gradual, iniciando con una cobertura del 35% de la población de influencia para 2014, e incrementándose en un 5% hasta el 2021 para alcanzar una cobertura del 70%. • Efectividad en recolección: garantizar que las cantidades que se recojan sean un 10% más que las del año anterior. • Difusión: destinar mínimo el 10% del presupuesto anual del programa a actividades de difusión y sensibilización en el área de influencia.

Estrategias de comunicación 2013

Este ajuste en la norma permite un escenario de cumplimiento viable y acorde con las características del sector y del tipo de consumidor que hace uso de esta categoría de productos. Fortalecimiento de la comunicación al consumidor Además del lanzamiento del sitio web del programa, las redes sociales fueron el escenario perfecto para informar a diferentes grupos poblacionales sobre la estrategia de recolección de envases a nivel nacional.

Consumidor

• Video • Prensa • Cambio de imagen del programa • Educación y sensibilización • Lanzamiento • Redes sociales

Fuente: Programa posconsumo de plaguicidas domésticos, 2013


98

Se desarrollaron 50 capitaciones en donde se socializaron los programas con 2 260 personas.

La gestión en medios durante 2013 se abordó de dos formas, por una parte, publicaciones logradas por entidades o instituciones que consideran relevante informar al consumidor sobre la existencia de estas iniciativas; por otra, una gira de medios a final de año en la cual se buscaba promover los lanzamientos y hacer el cierre de año del programa informando a los ciudadanos sobre los avances. Se tuvo un alcance de cerca de 3'651 800 personas. Nuevas estrategias de lanzamiento

Lanzamientos 2013 VALLEDUPAR Instalación de 8 puntos amarillos de recolección con el apoyo de Corpocesar. Actividades: • Acto cultural con mimos y tamboras • Actividad académica

VILLAVICENCIO Instalación de 6 puntos de recolección con el apoyo de Cormacarena. Actividades: • Acto cultural con mimos • Rueda de prensa

cierra el ciclo - Jornadas 20013 • En Manizales se realizó la ponencia "Experiencias posconsumo de la Andi Colombia: el caso de Cierra el ciclo” en el I Simposio de Producción y Consumo Sostenible organizado por Corpocaldas y la Universidad Católica de Manizales en noviembre de 2013. • En Valledupar se realizó la ponencia “Programa Nacional de Posconsumo de Envases y Empaques de Insecticidas de Uso Doméstico” en el marco del curso taller sobre manejo de residuos peligrosos organizado por Corpocesar y la Universidad Popular del Cesar. • En alianza con el Sena se realizó una jornada académica en el Centro de Biotecnología Agropecuaria en Mosquera, a la que asistieron aproximadamente 200 estudiantes.

Nuestras redes: Twitter: @cierraelciclo Fan Page Facebook: Cierra el Ciclo Página web: www.cierraelciclo.com

Comunicar a la comunidad de forma efectiva sobre el programa en el momento en que se está iniciando gestión en una zona nueva ha llevado a obtener mejores resultados y una mayor apropiación de la población hacia la iniciativa. Anteriormente, se realizaban eventos protocolarios que convocaban a las principales autoridades locales en un espacio para informar sobre el propósito de Cierra el ciclo y los lugares donde se tendrían puntos amarillos. Después de una evaluación del esquema de lanzamientos, para el 2013 se comenzó a involucrar a los lugareños, para que comprendan el objetivo del programa y se sientan comprometidos con la iniciativa. Fortalecimiento de la educación al consumidor La participación activa de los consumidores en sus hábitos de consumo y en las costumbres de manejo de residuos es un reto, es por esto que el programa le apuesta a la gestión de la información y la educación al consumidor. Durante 2013 Cierra el ciclo tuvo presencia en jornadas organizadas por universidades y el Sena, donde se pudo compartir con los jóvenes la experiencia de implementación de las iniciativas posconsumo. En equipo con las otras iniciativas posconsumo de la Andi se realizó la entrega de folletos y volantes informativos sobre los programas posconsumo. Como resultado de esta gestión el programa logró llegar a cerca de 82 800 personas. También hubo participación en la Semana Ambiental de la Fundación Universitaria del Área Andina (Pereira), los Juegos Mundiales (Cali) y la Jornada de Recolección de Residuos Peligrosos en San Andrés. Los espacios generados para la sensibilización e información hacia funcionarios y colaboradores se convirtieron en un importante canal de información al consumidor, considerando que con los comercializadores se torna complejo sacar este tipo de espacios. Con esta actividad se logró un alcance de aproximadamente 845 personas.

Metas para el 2014 La visión de la Cámara de la Andi es llegar a desarrollar iniciativas para aprovechar de manera responsable todos los envases de plaguicidas domésticos recolectados a través del programa. Actualmente, estos quedan almacenados en celdas de seguridad porque aún no pueden ser reciclados. Para esto, el programa pretende realizar un estudio de las características de los envases para evaluar las alternativas de aprovechamiento acordes con la infraestructura disponible en el país. Dado que son productos peligrosos, se requiere contemplar diferentes estrategias que conlleven soluciones aplicables y aterrizadas a la realidad el país. El objetivo es lograr la valorización de los envases y empaques de los insecticidas domésticos para lograr el objeto de la política de producción y consumo sostenible en Colombia. Con base en esta premisa, durante 2013 se establecieron las características a evaluar en los envases al igual que las etapas en las que se desarrollará el estudio en alianza con la Universidad Nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Otra de las metas que se tienen para 2014 es vincular nuevas empresas a partir de la experiencia de los últimos años, con lo que se lograría potenciar el impacto del programa y generar economías de escala en el funcionamiento.


99

Índice de Contenido del Global Reporting Initiative (GRI) En el presente informe figuran algunos de los Contenidos básicos de la Guía para la elaboración de memorias de GRI. CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES * *

INDICADOR

PÁGINA

VERIFICACIÓN EXTERNA

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS G4-1

• Declaración del responsable principal de las decisiones

• No

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN • G4-3

• Nombre

• No

• G4-4

• Marcas, productos y servicios más importantes

• No

• G4-5

• Lugar de sede de la operación

• No

• G4-6

• Países de operación

• No

• G4-7

• Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica

• No

• G4-8

• Mercados servidos

• No

• G4-9

• Escala de la operación

• No

• G4-10

• Número de empleados por contrato laboral y sexo • Trabajadores por cuenta propia

• No

• G4-11

• Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos

• No

• G4-12

• Cadena de suministro

• No

• G4-13

• Cambios significativos en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro

• No

• G4-14

• Aplicación del principio de precaución

• No

• G4-15

• Cartas, principios e iniciativas externas de carácter económico, ambiental y social que se han suscrito o adoptado

• No

• G4-16

• Asociaciones y organizaciones de promoción nacional o internacional a las que se pertenece

• No

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA • G4-17

• Entidades que figuran en los estados financieros consolidados

• No

• G4-18

• Proceso para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de cada aspecto • Aplicación de los principios de elaboración de memorias para determinar el contenido de la memoria

• No

• G4-19

• Aspectos materiales

• No

• G4-20

• Cobertura dentro de las organizaciones de cada aspecto material

• No

• G4-21

• Cobertura fuera de las organizaciones de cada aspecto material

• No

• G4-22

• Consecuencias de las reformulaciones de la información facilitada en memorias anteriores

• No

• G4-23

• Cambio significativo en el alcance y la cobertura de cada aspecto con respecto a memorias anteriores

• No

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS • G4-24

• Grupos de interés

• No

• G4-25

• Base de la elección de los grupos de interés

• No

• G4-26

• Enfoque sobre la participación de los grupos de interés

• No

• G4-27

• Cuestiones y problemas clave que han surgido a raíz de la participación de los grupos de interés

• No

PERFIL DE LA MEMORIA • G4-28

• Periodo objeto de la memoria

• No

• G4-29

• Fecha de la última memoria

• No

• G4-30

• Ciclo de presentación de memorias

• No

• G4-31

• Punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el contenido de la memoria

• No

• G4-32

• Opción «de conformidad» con la Guía G4 • Índice de GRI de la opción elegida

• No

• G4-33

• Política y prácticas vigentes con respecto a la verificación externa de la memoria

• No

• Estructura de gobierno • Comités que son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales

• No

GOBIERNO • G4-34

ÉTICA E INTEGRIDAD • G4-56

• Valores, principios, estándares y normas, tales como códigos de conducta o códigos éticos

• No

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS * *

INDICADOR

PÁGINA

OMISIONES

VERIFICACIÓN EXTERNA

CATEGORÍA: ECONOMÍA ASPECTO: DESEMPEÑO ECONÓMICO • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• No

• G4 – EC1

• Valor económico directo generado y distribuido

• -

• No

• -

• No

• -

• No

ASPECTO: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS • G4-EC8

• Impactos económicos indirectos significativos y alcance de los mismos

ASPECTO: PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN • G4-EC9

• Porcentaje del gasto que corresponde a proveedores locales

CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE


100 • ASPECTO: ENERGÍA • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• No

• G4-EN3

• Consumo energético interno

• -

• No

ASPECTO: AGUA • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• No

• G4-EN8

• Captación total de agua

• -

• No

• G4-EN10

• Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada

• -

• No

ASPECTO: BIODIVERSIDAD • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• No

• G4-EN13

• Hábitats protegidos o restaurados

• -

• No

ASPECTO: EMISIONES • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• No

• G4-EN19

• Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

• -

• No

ASPECTO: EFLUENTES Y RESIDUOS • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-EN22

• Vertido total de aguas

• -

• No

• G4-EN23

• Peso total de los residuos según tipo

• -

• No

ASPECTO: PRODUCTOS Y SERVICIOS • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-EN27

• Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios

• -

• No

• G4-EN28

• Productos vendidos y sus materiales de embalaje que se recuperan al final de su vida útil

• -

• No

ASPECTO: GENERAL • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-EN31

• Desglose de los gastos y las inversiones ambientales

• -

• No

ASPECTO: EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-EN33

• Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro, y medidas al respecto.

• -

• No

CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL SUBCATEGORÍA: PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO ASPECTO: EMPLEO • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• No

• G4-LA2

• Prestaciones para empleados a jornada completa que no se dan a los temporales o a media jornada

• -

• No

ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-LA6

• Tipo y tasa de lesiones y enfermedades profesionales

• -

• No

ASPECTO: CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-LA9

• Promedio de horas de capacitación anuales por empleado

• -

• No

• -

• No

• -

• No

• -

• No

• -

• No

ASPECTO: DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES • G4-LA12

• Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y sexo

ASPECTO: IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES • G4-LA13

• Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres

SUBCATEGORÍA: DERECHOS HUMANOS ASPECTO: TRABAJO INFANTIL • G4-HR5

• Proveedores con riesgo de casos de explotación infantil, y medidas para contribuir a su abolición

ASPECTO: TRABAJO FORZOSO • G4-HR6

• Proveedores con un riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzoso, y medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso

SUBCATEGORÍA: SOCIEDAD ASPECTOS: COMUNIDADES LOCALES • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-SO1

• % de centros donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local

• -

• No

SUBCATEGORÍA: RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS ASPECTO: SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES • G4-DMA

• Enfoque de gestión

• -

• G4-PR2

• No. de incidentes por el incumplimiento de la normativa o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida

• -

• No


www.agencia-central.com

Punto de contacto para cuestiones relativas a este informe María José Restrepo Castañeda Coordinadora Programa Luzca Bien... Siéntase Mejor Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – And i Correo: cpluzcabien @andi.com.co Bogotá - Colombia



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.