Llego el turno de Twitter

Page 1

Tecnología

Entrepreneur www.SoyEntrepreneur.com

Ilustración: Adrián González

F

Llegó el turno de Twitter

Después de Facebook y MySpace, ahora son los microblogs los que pueden convertirse en tu mejor aliado para hacer negocios. Luis González y González http://twitter.com/LuisGyG

acebook, MySpace, LinkedIn… Seguramente ya tienes una cuenta en uno de estos sitios –mejor conocidos como redes sociales– para estar en contacto con tus amigos y hacer negocios “en línea”. Pero en Internet todo pasa muy rápido, y ahora hay una nueva herramienta que no puedes ignorar: Twitter (www.twitter.com). Se trata de una novedosa plataforma que cada día está llamando más la atención de propios y extraños, no sólo por su efectividad, sino por lo simple de su estructura: el microbloging. Al igual que en un blog, en Twitter puedes escribir lo que quieras, pero con la diferencia que tienes un espacio limitado de número de letras, fotos o tiempo para dejar tu mensaje. Para que quede más claro, se puede decir que el blog es al microblog lo que el mensaje de texto es al correo electrónico. Hoy, hablar de Internet como un solo medio sería limitado. ¿Por qué? Sencillo. Al ser una plataforma multimedia –que integra texto, imagen, audio, video y otros elementos–, permite la creación de diversas estructuras de comunicación. Así, los usuarios pueden estar en contacto permanente a través de correo electrónico, chats, foros de discusión, blogs, podcast, video blogs, telefonía IP y un sin número de opciones más. Si aún no formas parte de la comunidad de cibernautas, que hoy suma más de 1,400 millones personas alrededor del mundo, no pierdas más tiempo y entérate cómo sacarle jugo a la red para hacer negocios.

99

Oportunidades en la red Aunque existen diferentes estructuras de microblog –que incluyen video, fotografías y audio–, es la de texto la que ha causado mayor revuelo y, de todas las opciones que hay, la más popular es Twitter. En esta red social, surgida en 2006, puedes compartir con otros usuarios lo que estás haciendo en determinado momento (en tiempo real), pero sin excederte de 140 caracteres. Al principio, esta restricción de espacio representó un reto para las personas acostumbradas a la extensión libre de un blog. Sin embargo, también permitió que la creatividad se desbordara y que la gente le encontrara diversos usos a la plataforma. Por ejemplo, hay personas que ven a la red como el espacio ideal para compartir información y experiencias de diferentes temas como conciertos, deportes, música, política y un etcétera interminable. CNN, Burger King y SonyEricsson son algunas empresas que ya hicieron de Twitter.com una de sus herramientas habituales de comunicación. Una de las ventajas que ofrece Twitter frente a otras redes sociales es que a una persona la pueden seguir miles de usuarios, pero no necesariamente tiene que estar al tanto de los mensajes (twitts) de todos sus seguidores. De esta manera, hay personas con mucha influencia en la red que tienen miles de seguidores y que sólo siguen a una decena de usuarios. Y como en toda red social, tú decides con quiénes compartir tus actualizaciones de comentarios, fotos y videos.


Tecnología Gustavo Arizpe (twitter.com/ gustavoarizpe), de AREA Estrategias en Internet –una firma que ayuda a las empresas a implementar medios digitales–, utiliza Twitter para recibir retroalimentación por parte de sus clientes acerca de los proyectos que lleva a cabo. Así, evalúa qué aspectos tiene que fortalecer. Y qué mejor fuente de referencia que la opinión de sus propios consumidores. “Creo que aún puedo sacarle mayor provecho a la herramienta, sobre todo, para ofrecer un servicio más profesional”, opina. Por otra parte, Lourdes Serrano (twitter.com/luserrano) realiza actividades de relaciones públicas para marcas como BestBuy México y Mattel. En su caso, Twitter es el medio ideal para encontrar proveedores de servicios y aliados estratégicos para desarrollar su trabajo. Mientras que Julio Lee Van Clif (twitter.com/geeknocivo) intercambia comentarios con otros usuarios acerca de su experiencia de consumo de diferentes artículos. “Incluso, aprovecho para quejarme de algunos servicios para que los demás se enteren y no vivan una mala experiencia al igual que yo”, dice. También hay para quienes Twitter pasó de ser un medio de comunicación para convertirse en una oportunidad de negocio. “Hace algunos meses tuve la idea de crear Twittea.me, una aplicación que permite a cualquier persona actualizar su estado en Twitter enviando un mensaje de texto (SMS) desde su celular”, explica Arturo Garrido (twitter. com/arturogarrido). “Hoy, el servicio es gratuito, pues el usuario sólo paga los SMS a su proveedor de telefonía móvil”.

Entrepreneur www.SoyEntrepreneur.com

Forma parte de la comunidad Sólo sigue estos cinco pasos para iniciar tu aventura en Twitter.

Aprende a “twittear” La regla de Twitter es simple: 140 caracteres para comunicar un mensaje o seguir los twitts hechos por miles de usuarios. Se trata de compartir, sin embargo, hay diversas estrategias para hacerlo. Aquí algunas ideas para poner en práctica.

1

Para decir lo que piensas. Twitter es una comunidad y en ella puedes decir quién eres y a qué te dedicas. Pero también representa un buen canal de comunicación para compartir tus gustos y necesidades. Por ejemplo, cuál es tu comida favorita, comentar sobre una película que viste en el cine, recomendar un restaurante al que fuiste o simplemente decir lo que harás hoy.

Burger King y SonyEricsson son algunas empresas que ya hicieron de Twitter una de sus herramientas de comunicación. Aprovecha este universo de opiniones para encontrar aquella información que necesitas para responder a las expectativas de los consumidores. Esto a través del lanzamiento de un producto o la innovación de un servicio.

2

101

Para comentar tus proyectos. El objetivo de exponer en la red los planes o negocios que tienes en puerta es para atraer a otras personas, ya sea para encontrar a clientes potenciales, inversionistas o aliados estratégicos. Aquí la creatividad para expresar tus ideas brevemente es

la clave para despertar el interés en los demás.

3

Para informar algo. Twitter se ha convertido en la manera más sencilla para que los medios de comunicación transmitan información que publican en sus sitios Web. En este caso, la finalidad no es conversar con sus seguidores, sino simplemente informarlos. Así también tienes la oportunidad de anunciar la apertura de una nueva sucursal o el rediseño de tu página Web.

Cómo hacer negocios Desde hace seis años Yam De la Peña (twitter.com/tyamdm) –mexicano dedicado a la expansión y desarrollo de negocios– ha repartido su tiempo entre Vancouver y México. Él se unió a Twitter en agosto pasado y hoy cuenta con más de 1,300 seguidores. “Trabajo como consultor y mi tarea consiste en poner en contacto a gente relacionada con la creación de empresas en México, Colombia y Argentina para que lleguen a nuevos mercados o consigan líneas de crédito para desarrollar proyectos”, afirma. Twitter no es una aplicación que funcione por arte de magia, ya que hay que invertir tiempo para participar en diferentes conversaciones. En un inicio, puede ser cansado y complejo, sólo es cuestión de tener paciencia, seguir los twitts de varios usuarios y, lo más importante, ser constante. Recuerda que entre más participación tengas, mayor será la retroalimentación que obtendrás. Para aprovechar al máximo la herramienta y crear redes de profesionales y emprendedores en búsqueda de oportunidades

• Entra a la página Web www.twitter.com. • Haz clic en el botón Get Started–Join! y llena el formulario que aparecerá. A la hora de elegir tu nombre de usuario (username), piénsalo muy bien, ya que será la manera en que las personas te localizarán en la red. • Antes de que comiences a “twittear”, es im­ portante que vayas a la sección de Settings y redactes una biografía breve de ti (One Line Bio), escribas el nombre de tu página Web y coloques la imagen de tu perfil. Así, será más fácil que la gente sepa a qué te dedicas y te identifiquen enseguida. • Además, puedes personalizar el diseño de tu perfil de Twitter (colores y fondo), a fin de que tengas la misma imagen de tu empresa o proyecto. • “Sigue” a tus amigos que ya están en Twitter a través de tu lista de contactos de Gmail, Hotmail, Yahoo! o MSN. Sólo ingresa tu cuenta respectiva, contraseña (password) y listo. Es seguro, así que no tengas miedo de hacerlo.

de negocios, De la Peña recomienda los siguientes puntos. • Mantén conversaciones con todo tipo de personas. “No hay mensaje que me manden que yo no responda”. • Una vez que hagas contacto, investiga a qué se dedica cada usuario. Para ello, lee sus perfiles, consulta su página Web (personal o la de su empresa) y procura estar en comunicación de manera constante. • Analiza la información que obtengas y mantente al día. “Twitter me permite conocer qué está pasando en México y en otros países, así como desarrollar estrategias –a partir de lo que veo– para ser más productivo”, explica el consultor. Sigue los comentarios de Entrepreneur en http://twitter.com/soyentrepreneur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.