1
COMUNIDAD VISITA OBRAS EN TRANQUE QUILLAYES. PARTE CONSTRUCCIÓN DE DOMO EN STOCK PILE. REGANTES RECIBIRÁN PISCINA DE REGULACIÓN.
1
ESFUERZO COLABORATIVO DE VALLE ALTO DEL CHOAPA Y MINERA LOS PELAMBRES
AVANCES CLAVES PARA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y MEDIOAMBIENTE
2
EDITORIA Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum." "Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."
EN SEPTIEMBRE COMENZARÁN LAS OBRAS PARA DOMO EN STOCK PILE Uno de los compromisos más relevantes de la Mesa Calidad del Aire está próximo a concretarse. En septiembre la empresa Salfa Montajes comenzará sus instalaciones de faena y los primeros trabajos para la construcción del muro perimetral el cual soportará la estructura del domo, el que finalmente conducirá a encapsular en su 100% el Stock Pile que contiene el chancador 1 y 2. Para Lino Dávila, ingeniero experto en construcción de la Gerencia de Proyectos de Minera Los Pelambres, “este era un tema que lo veníamos desarrollando desde hace un tiempo a la fecha, y el cual constituye un compromiso que teníamos con la comunidad, y que por fin llegó en fecha comprometida a buen puerto”. El ingeniero explicó que con esta nueva obra “vamos a eliminar en gran parte el polvo que se está generando en este minuto. Si bien es cierto hoy cuenta con muchas medidas de mitigación, al construir el domo vamos a encapsular en un cien por ciento”. De acuerdo a la planificación, la obra estaría terminada en octubre de 2018.
"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem.
(Pie de foto) Imagen referencial del domo construido por la misma empresa en Caserones
3
MESA CALIDAD DEL AIRE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum." "Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum." "Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem.
MONITORES COMUNITARIOS SON CLAVES PARA RESGUARDO AMBIENTAL EN LOS PELAMBRES Una vez conformado el espacio participativo de la Mesa de la Calidad del Aire en el año 2010, se comenzó a trabajar conjuntamente para mejorar las condiciones medioambientales propias de la actividad minera, en especial, las relacionadas con la emisión de material particulado. Para partir se diseñó un programa para trabajar en 22 medidas operacionales las que luego aumentaron a 27, mientras que al día de hoy éstas son 32. En esta dinámica de trabajo colaborativo para responder a las inquietudes técnicas de las comunidades bajo un sello participativo y transparente, el equipo de Monitores Ambientales juega un rol fundamental. Este grupo está conformado por 6 personas de la comunidad, más un coordinador, quienes -sin importar las inclemencias climáticas- suben los siete días de la semana, verificando las 24 horas del día las medidas acordadas, operando en terreno en turnos de día y noche. El monitor trabaja ciento por ciento enfocado en temas del medio ambiente, en el marco de la normativa vigente, e incluso más allá, la que incluye la percepción visual. Por ende, esta labor técnica reviste una gran responsabilidad ya que velan por temas de alta sensibilidad para la comunidad y su calidad de vida. En la faena el monitor ambiental supervigila las 32 medidas consensuadas, realiza un registro fotográfico y mediante una tablet emite un informe de evaluación que es compartido en línea con operaciones y la comunidad, adoptándose inmediatamente las medidas correctivas en caso de ser necesarias al detectarse alguna desviación. Esta labor de monitoreo participativo ha permitido lograr un alto nivel de cumplimiento de los compromisos y medidas de mitigación en las operaciones de Minera Los Pelambres, lográndose entre un 95% a 98% en promedio. Otro de los logros es la integración que han tenido los Monitores Ambientales en el proceso operativo, participando directamente de las reuniones diarias de planificación con los encargados de todas las áreas de la mina. Paralelamente, están autorizados a utilizar la frecuencia radial a objeto de poder solicitar al jefe de turno que envíe equipos de riego a una zona determinada que pudiese tener oportunidades de mejora en materia de material particulado en suspensión.
4
MESA DEL AIRE CUENTA CON INNOVADOR SISTEMA DE ALERTAS PREVENTIVAS El trabajo asociativo y técnico que se lleva en la mesa de la Calidad del Aire ha permitido diseñar una tabla con indicadores preventivos manteniendo cuatro tipos de alerta. RANGOS MP10- HORA (UG/M3 EN 1 HORA)
MP10 < 150
150 - 250
251 - 350
351 - 500
MP10 < 501
Durante el último trimestre (abril, mayo y junio) este sistema inédito en monitoreo participativo en la minería nacional generó como resultado preventivo la detención parcial o total de la mina. Hay que recordar que el año 2016 se generaron 9 alertas 4 provocando detenciones de 9 horas y 30 alertas 3, con 30 horas de detenciones. Durante lo que va del 2017 se han generado detenciones de 9 horas con alerta 4 y 12 horas con alerta 3.
NIVELES ALERTAS
S/A
Alerta 1
ACCIÓN
· Mediddas Permanentes al 100% · Medidas Permanentes al 100% · Diferir desbordes una vez que cambie la dirección del viento hacia N; NE; NO; E ó O. · Reforzar regadío en rampas y sectores de carguío, en al menos el 80%. · Aplicación de producto surfactante en descarga stock Pile. · Reforzar aplicación productos en caminos industriales. No se debe realizar trabajos de reparación de pretiles, ni traslado de material de carpeta de rodado. · Suspender operación de un equipo de carguío de extracción (PH o CF). · Suspender operación de descarga o carga en botadero o stock Plemabres.
Alerta 2
· Todas las acciones Alerta 1. · Asegurar el riego 100% en superficie en rampas y sectores de carguío. · Suspender operación dos equipos de carguío adicionales. · Se suspende reparaciones del camino industrial, se suspende mantención camiones DAS.
Alerta 3
· Todas las acciones Alerta 2. · Suspender el transito (CAEX) y operación dos equipos (CF, PH) en Fases superiores. · Suspensión de operación de 1 de los 3 chancadores. · Regadío con aljibe en camino alternativo, aplicación en zonas críticas del camino industrial
Alerta 4
· Todas las acciones Alerta 3. · Suspensión operaciones de los 3 Chancadores. · Suspensión de operación de todos los equipos en bancos, pistas, rampas y botaderos. · Restricción de camiones de carga desde Portones. · Suspensión de visitas que ingresen en camionetas.
NUEVAS MEDIDAS En la constante tarea de innovar y aplicar nuevas alternativas que permitan disminuir la emisión de material particulado, la Mesa de la Calidad del Aire ha generado novedosas acciones que permiten una mayor eficiencia en la gestión de esta tarea participativa entre empresa y comunidad. · Aplicación de hidrosiembra en los pretiles desde garita mina a sector de Portones para evitar el levantamiento de polvo cuando los vehículos se orillan. · Cambio de lugar de uno de los dos Fog Cannon, actualmente en el botadero Pelambres, para instalarlo en el área de la Estación de Transferencia 1, donde se ha detectado emisión de polvo.
· Seguimiento de camiones aljibes a través del sistema GPS, datos que permitirán a los monitores ambientales conocer su ubicación y efectividad en terreno.
5
EXPERIENCIAS:
CARLOS MORENO Vecino y actual monitor de la mesa calidad del aire.
¿Qué lo motiva a participar en la mesa del aire? En primera instancia era interiorizarme en los temas para después tener opinión en lo que se transmite a la comunidad. Hay personas que creen que el monitor en terreno recibe instrucciones o es manipulado ¿Qué podría decir frente a tales afirmaciones? Yo tenía esa misma impresión, la verdad porque no conocía realmente el trabajo. Hoy puedo decir que los monitores tienen la autonomía total y absoluta de visitar cualquier área. No estamos guiados y tampoco se nos niega ningún acceso. ¿Si ustedes piden algo hay reacción? Si, hay reacción inmediata. Me dejó sorprendido el nivel con que se está haciendo esto. Está bien hecho y dirigido, además los alcances que hacemos se toman en cuenta de forma inmediata. Lo otro interesante es la capacidad de recursos que se han colocado, eso es sumamente importante.
¿Qué les diría a los vecinos sobre este trabajo? Los invitaría a conocer e interiorizarse del tema para aportar y opinar con conocimiento de causa. La empresa privada está muy abierta a invitar vecinos a que visiten sus instalaciones sin que uno pueda pensar que van a barrer la casa para recibirlos. Todos los puntos que nosotros monitoreamos son realmente las que son sensibles, y están bien controladas y con un fuerte compromiso de reacción de la compañía.
6
COMUNIDAD CONOCIÓ EN TERRENO TRABAJOS EN TRANQUE QUILLAYES Para el tercer miércoles de cada mes están calendarizadas las visitas que permitirán conocer en terreno el área donde se lleva a cabo el proceso del Fitoestabilizado, además de recorrer el sector donde operará la zona de repulpeo, proyectos que forman parte del proceso de cierre paulatino del tranque Los Quillayes. Si deseas ser parte de esta visita solo debes inscribirte a través de la página web www.mesaquillayes.cl o llamando al +569 66559338. También deberás contar con tu propio calzado de seguridad.
EXPERIENCIAS:
FIDELMA MONDACA Vecina que visitó el proceso de Fitoestabilización.
“Me pareció bien la experiencia. Me gustaría que se repitiera porque pienso que hay que darle la oportunidad a la gente para poder tener acceso a ver cómo se trabaja. Creo que de a poco las cosas tienen que funcionar como la comunidad lo pide, pero creo que eso necesita tiempo porque las cosas no son tan fáciles de realizar”.
MESA DE QUILLAY ACACIA SALINA, QUILLAY Y ESPINO MEJORAN LA FITOESTABILIZACIÓN Paso a paso avanza la Fitoestabilización que se ejecuta en el tranque de relaves Los Quillayes de Minera Los Pelambres, innovadora técnica que se utiliza por primera vez en minería a gran escala y donde las especies como el Acacia Salina, Quillay y Espino han demostrado los mejores resultados para fijar los metales pesados en el área radicular (raíces). Para probar su adaptación, durante la primera etapa del proceso se trasplantaron más de 23 mil plantas, correspondiente a once especies nativas, las que cubrieron un total de 30 hectáreas de la superficie del tranque. Un segundo plan de trabajo abordó su seguimiento y análisis de adaptabilidad. Este año y como tercera etapa se iniciará un nuevo proceso de producción de especies y plantación de leguminosas en 30 hectáreas adicionales. Estos trabajos los realizará la empresa local “F y C Chile” luego de un proceso de licitación abierta e informada.
(Aves, nidos, huevos se han podido apreciar en esta nueva zona recuperada, permitiendo la viabilidad de un esperanzador ecosistema).
7
DESCARGAS DE MATERIAL NO AFECTARÁN FITOESTABILIZADO Y SERÁN CONFINADAS El pasado 1 de junio se detectó una emergencia en el sistema de transporte de relaves de Minera Los Pelambres que requirió trabajos de reparación, implicando una descarga de material hacia una parte de tranque Quillayes que estaba recubierta con empréstito, no afectando la actual área donde se desarrolla el proyecto de Fitoestabilización. Activada la emergencia inmediatamente se constituyó en terreno la comunidad para verificar los alcances de este evento. Tras la visita inspectiva, Pedro Ruz, vecino de Cuncumén, lamentó la situación, señalando que “el polvo que se puedegenerar de aquí a septiembre va a ser grande, me duele que hayan sucedido esto en una zona que ya estaba recuperada”. Ante la preocupación de los vecinos, Álvaro Sepúlveda, Superintendente de Relaves y Tranque de Minera Los Pelambres, llamó a la calma e insistió que “se van a realizar todas las acciones para recuperar las zonas que se vieron afectadas mediante nuevo material de empréstito”. Asimismo, Sepúlveda explicó que el tranque continuará recibiendo relave, ya que “el tranque Quillayes va a mantenerse como un tranque de cabecera.
Se va a iniciar un proceso de repulpeo, donde se preparará una zona acotada -menor a 40 hectáreas- para la descarga de los relaves, el cual deberá estar listo en el año 2020. El tranque, por lo tanto, seguirá recibiendo relaves ya que es un tranque de cabecera y convive con la operación de la mina”. Finalmente, Sepúlveda indicó que “por el momento, lo más importante es diseñar un sistema para canalizar, conducir y contener los relaves en zonas lo más confinadas posible para no generar mayor impacto en zonas recubiertas”, y que hoy permiten llevar a cabo el proceso de Fitoestabilizado.
8
PISCINA DE REGULACIÓN DE 49.000 MTS3 SERÁ TRASPASADA A REGANTES Totalmente habilitada y operativa se encuentra la piscina de regulación, obra que fue ideada por la Mesa del Agua para optimizar el recurso hídrico a través de la tecnificación intra y extrapredial. Este proyecto partió el 2013 y su principal función es distribuir agua a los canales Los Arriendos, El Bosque, El Aletón y Tira Larga, ante una eventual emergencia en la cabecera de la cordillera. Paralelamente, la piscina asegura la calidad de las aguas ya que posee un sistema de bloqueo automático a través de sensores para poder aislar y así evitar la mezcla de otras fuentes hídricas en el lugar.
Entrega de agua desde la piscina reguladora a la bocatoma de los canales Arriendo, Aletón, Tira Larga y El Bosque.
MESA DEL AGUA SISTEMA DE AGUAS RESPONDIÓ ANTE AUMENTO DE LLUVIAS CORDILLERANAS Un monitoreo de agua en la localidad de Cuncumén, correspondiente a la campaña de otoño realizó en mayo el programa de Seguimiento Ambiental Integral (SAI), que lleva adelante la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Minera Los Pelambres. “Este monitoreo es adicional al que realiza la mesa mes a mes”, dice Jacob Aguilera, coordinador e inspector de la Mesa del Agua. “En el SAI participan monitores de la comunidad, quienes ofician como ministros de fe, y dentro faena se toman muestras en 4 puntos superficiales, más un pozo. Fuera de faena son dos pozos, más tres puntos superficiales y en el ARP de Cuncumén. Esto sin duda, nos permite transparentar el proceso ya que las muestras finales se van a 3 laboratorios distintos; uno de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, uno que escogimos nosotros y otro que trabaja con Pelambres, y la verdad que los resultados son bastantes similares”. Las muestras, análisis y estudios que comenzaron en 2011 se extenderán hasta el año 2021, periodo en el cual se podrá tener un estudio acabado de la calidad de las aguas del Choapa, las que nacen en lo alto de la cordillera hasta desembocar en el sector de Huentelauquén, en la comuna de Canela.
Este innovador proyecto, cuya capacidad es de 49.000 mts3, próximamente será traspaso a la comunidad quien deberá administrar y darle operatividad cuando se requiera. Esta reserva hídrica permite inyectar agua de forma constante y por seis días a los cuatro canales citados, principales fuentes de riego para la producción agrícola en la zona alta del valle del Choapa. Manuel Méndez, Superintendente de Recursos Hídricos de Minera Los Pelambres, indicó que “la piscina se encuentra totalmente habilitada. Sin embargo, aún tenemos que hacer un trabajo dentro de la mesa para definir cómo la vamos a operar y hacer una entrega definitiva para que la comunidad de Cuncumén la pueda operar completamente”.
9
COMUNEROS DEL VALLE ALTO SOLICITAN RECUPERAR MANEJO DE VEGAS
Los presidentes de los canales de riego Aletón, Los Arriendos y Tira Larga solicitaron, a través de la Mesa del Agua, recuperar la práctica del manejo de vegas en el sector de la Quebrada Piuquenes, la que se ubica en terrenos de Minera Los Pelambres. El requerimiento pretende aumentar la retención de agua en dichos sectores para mejorar la disponibilidad del recurso hídrico aguas abajo, especialmente durante el verano cuando desaparece la nieve en la alta cordillera. Para atender el planteamiento de los canalistas, Minera Los Pelambres está solicitando los permisos correspondientes al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), trámite que se está realizando a través de una consulta de pertinencia.
10
SAI CONTINÚA CON EL MONITOREO EN LA CALIDAD DE LAS AGUAS Un monitoreo de agua en la localidad de Cuncumén, correspondiente a la campaña de otoño realizó en mayo el programa de Seguimiento Ambiental Integral (SAI), que lleva adelante la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Minera Los Pelambres. “Este monitoreo es adicional al que realiza la mesa mes a mes”, dice Jacob Aguilera, coordinador e inspector de la Mesa del Agua. “En el SAI participan monitores de la comunidad, quienes ofician como ministros de fe, y dentro faena se toman muestras en 4 puntos superficiales, más un pozo. Fuera de faena son dos pozos, más tres puntos superficiales y en el ARP de Cuncumén. Esto sin duda, nos permite transparentar el proceso ya que las muestras finales se van a 3 laboratorios distintos; uno de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, uno que escogimos nosotros y otro que trabaja con Pelambres, y la verdad que los resultados son bastantes similares”. Las muestras, análisis y estudios que comenzaron en 2011 se extenderán hasta el año 2021, periodo en el cual se podrá tener un estudio acabado de la calidad de las aguas del Choapa, las que nacen en lo alto de la cordillera hasta desembocar en el sector de Huentelauquén, en la comuna de Canela.
ESTE ESTUDIO SE EFECTÚA A TRAVÉS DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (INIA) CON EL OBJETIVO DE ANALIZAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS TANTO SUBTERRÁNEAS COMO SUPERFICIALES, ADEMÁS DE SEDIMENTOS QUE COMPONEN LA CUENCA DEL CHOAPA.
11
EXPERIENCIAS:
ALEJANDRO BENAVENTE Superintendente de servicios a la seguridad y salud de Minera Los Pelambres.
Comencé a trabajar con la comunidad el año 2008 con un proyecto denominado NEM (Niños Educación y Minería) en que me tocó participar en forma activa con las escuelas del Valle Alto. Tenía que participar como parte de la organización de las olimpiadas interescuelas, lo que implicaba bajar a reuniones con las mesas de profesores y directores para que fuera todo dentro de un plan curricular. Ahora, desde un rol más técnico, se me ha dado la posibilidad de ser integrante por parte de MLP en las mesas calidad del aire y calidad del agua, toda vez que en mi actual posición tengo responsabilidades directas en las mantenciones de los caminos industriales en nuestra faena, una de las fuentes que originan levantamiento de material particulado, y el cual debemos permanentemente mantener en control. Siempre es enriquecedor en materia de aprendizajes, de relación, de comunión y de trabajo en equipo. La inversión del tiempo en estas materias tiene directa relación con lo que desarrollamos como trabajo en la faena. De aquí salen ideas que se deben analizar, revisar su factibilidad y posteriormente llevarlas a la ejecución y desde luego monitorearlas en su desempeño y mejorar en las desviaciones.
Es cierto que hemos tenido desencuentros de opinión, de puntos de vista diferentes, de ideas. Sin embargo, son justamente esos planteamientos los que te hacen crecer, desarrollarte y acordar posiciones que se llevan a accionar en soluciones, las cuales van en mutuo beneficio. He sentido que la evolución se ha generado mayoritariamente en la generación y crecimiento de las confianzas. He sentido la evolución en el conocimiento, en la preparación de los equipos, en el trabajo para tomar desafíos serios y hacerlos en eq ???? Se puede hacer minería responsable al lado de comunidades que tienen el legítimo derecho de vivir en plena armonía con sus costumbres y con el medio ambiente. Esto es un ejemplo a nivel nacional.
12
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."
"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"
"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem.
Estas actividades son abiertas a la comunidad y se realizan en la sede social de Cuncumén a las 18:30 horas. Cualquier modificación es informada a través de redes sociales y el programa radial.
Manténgase informado de lunes a viernes en el programa “Valle alto al día” de 10:00 a 11:00 hrs.
www.mesaquillayes.cl Facebook.com/MiradorDelValleAlto correo: comunicaciones@cdschoapa.cl Fono: +56 9 6655 9338