3 minute read
Cronograma 43
del servicio que la administración local ofrece al ciudadano, como de la información que el propio ayuntamiento recoge y que pueden influir, si se trata y analiza de manera adecuada, en la calidad de las decisiones que se toman en materia de políticas públicas. Por esto, en este estudio se apuntan metodologías para la revisión y enriquecimiento de los procesos de recogida de información en los expedientes municipales; la formación de técnicos municipales en las técnicas de gestión y análisis de datos, además de considerar la experiencia del ciudadano al acceder a las plataformas digital municipales para garantizar una correcta comprensión de los procesos administrativos ofrecidos.
ACCESO A LA VIVIENDA
Advertisement
El acceso a la vivienda se ha convertido en una problemática extendida por todo el territorio nacional, y que requiere un acercamiento que valore de la manera más amplia posible toda su complejidad. Por otra parte es sabido que en el municipio existe un grave problema de dispersión de la población. En esta línea de acción se analizarán los principales indicadores de acceso a la vivienda, como los precios medios de alquiler y compra, los porcentajes de destino de las rentas familiares mensuales al pago de alquiler o hipoteca, etc. para tener una foto fija general de la situación actual en las diferentes zonas del municipio. Como medida complementaria se valorarán de manera explicativa modelos de convivencia accesibles alternativos al modelo convencional de vivienda libre y protegida.
MOVILIDAD
El municipio de Candelaria presenta una de las tasas más altas de uso del vehículo privado en toda la isla de Tenerife, debido especialmente al fenómeno de dispersión urbana. La nueva concepción de la movilidad y el espacio público, debe abundar en la idea de generar un urbanismo próximo, con una mezcla equilibrada entre residencia y actividad, así como una concepción inclusiva del espacio que tenga en cuenta las necesidades diversas de la ciudadanía, y que esté dotada de una alta calidad ambiental. Este estudio aborda la alternativa de la implementación de una red ciclable que conecte los dos extremos de la franja urbana del municipio, vinculándola con los distintos centros de enseñanza a fin de fomentar el uso de sistemas de movilidad activa en los desplazamientos cotidianos de la población más joven. 1.2.2 Proceso de participación ciudadana
El proceso de participación es abierto a toda la población, y se invita a la asistencia de cualquier ciudadano sea a título individual o en representación de algún colectivo. Como herencia de metodologías anteriores de consulta ciudadana realizadas en el municipio se toma en cuenta la división de las Mesas Comunitarias, que aglutinan a los residentes en función de los núcleos de población principales y sus áreas de influencia. Esto son: Barranco Hondo; Igueste; Araya, Las Cuevecitas y Malpaís; Candelaria Casco - Playa de la Viuda; y Las Caletillas - Punta Larga. El proceso de participación se estructura fundamentalmente en dos partes, deliberativa y consultiva -apoyadas en las Mesas Comunitarias-, y un taller de síntesis denominado Plan Base con carácter también formativo. En los talleres informativos se explica en qué consiste la Agenda Urbana y sus objetivos, la importancia del cambio; se exponen las conclusiones del Estudio Diagnóstico y las líneas de actuación que define, para su validación, priorización o, en caso de ser desestimadas, realizar propuestas alternativas. En los talleres deliberativos se proponen maneras de abordar temáticas votadas en el taller anterior, para la búsqueda de soluciones conjuntas y consensuadas entre los participantes. Por último, para el taller de síntesis, se invita a un experto internacional en la metodología de Plan Base, y se aborda la problemática municipal en su conjunto. Este taller está orientado tanto a técnicos especializados como al público en general a partes iguales. El objetivo que se persigue es que en las mesas de discusión se puedan consensuar y explicar soluciones, o en su caso, alternativas, tanto desde la perspectiva técnica