Como se realiza un trabajo de Investigación -2019

Page 1

Como se realiza un trabajo de Investigación

©Universidad Ana G. Méndez


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Objetivos Definir qué es y para qué sirve la investigación. Conocer, comprender y valorar la lógica y los procedimientos implicados en la investigación.

2


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Investigación  La palabra investigación proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios).  El uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa".

3


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Una investigación se caracteriza por ser un proceso

Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recopilan datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. 4


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Una investigación se caracteriza por ser un proceso  Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio. 5


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Una investigación se caracteriza por ser un proceso Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener.

6


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Investigación documental  Permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos.  Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia.

7


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Investigación de Campo  Permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.

8


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

El proceso Delimitar el significado de los términos Revisar los conceptos Palabras claves Tesauros

9


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Problema  El problema debe estar formulado claramente  Defina claramente porque lo considera un problema y para quien  Expresar el problema y su relación con una o más variables  Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas  Señale los aspectos observables y medibles

10


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Elaboración de preguntas • La pregunta no siempre comunica el problema en su totalidad, ya que cada problema requiere de un análisis en lo particular • Las preguntas no deben ser demasiado generales • Las preguntas no deben usar términos ambiguos, ni abstractos • Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas • Las preguntas deben ser precisas • Las preguntas deben establecer los límites temporales y espaciales del estudios a realizar 11


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Teoría  Explica porqué, cómo, quién, cuándo, dónde ocurre un fenómeno  Explica diferente manifestaciones del fenómeno  Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenómeno  Sistematiza el conocimiento aislado y difuso

 Hace predicciones acerca del futuro del problema  Explica la relaciones con diferentes variables 12


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Hipótesis  Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados  Las hipótesis contienen variables

 Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema, la revisión de la literatura y algunas veces de las teorías  Pueden referirse a una situación real

13


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Revisión de literatura  El propósito de la revisión de la literatura:

 Es obtener información sobre las preguntas e hipótesis de la investigación que puedan ser fundamentadas con alguna teoría o parte de una, o si varias teorías se aplican al problema de investigación.  Detectar y consultar con las fuentes bibliográficas para recopilar la información relevante y necesaria relacionada a las variables bajo investigación. (ampliar y/o desarrollar el marco teórico)  Determinar y consultar qué otros estudios e investigaciones se han realizado sobre el problema o asunto de investigación.

14


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Propósito de la Revisión de literatura  Para demostrar tu capacidad de estudiante en identificar la información relevante y el conocimiento existente.  Para identificar los vacíos en la investigación que tu estudio está procurando tratar, colocando tu trabajo en el contexto de la investigación anterior y creando un “espacio de la investigación” para tu trabajo.  Para evaluar y sintetizar la información conforme a los conceptos que has fijado tú mismo para la investigación.

 Para producir un análisis razonado o una justificación para tu estudio.  Identifica nuevos caminos para identificar un tópico  Desarrolla preguntas para investigaciones futuras

15


ŠUniversidad Ana G. MÊndez

06/12/2019

Preguntas a contestar

16


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Datos importantes en la revisión  Referencia bibliográfica completa  Problema o propósito  Sujetos  Tipo de estudio  Teorías

 Metodología  Instrumentos

 Fecha  Hallazgos  Conclusión  Recomendaciones

17


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Técnicas de Investigación La Entrevista Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.

18


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Técnicas de Investigación La Encuesta

Técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador.

19


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Técnicas de Investigación La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

20


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Requisitos específicos Tiempo disponible

Extensión Opciones para seleccionar el tema

Audiencia Recursos bibliográficos

Estilo 21


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Fases del Trabajo de Investigación Tener una idea Hacer una exploración inicial Definir el problema

Planificar la investigación

22


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Fase de Investigación

23


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Fase Post-investigación Organizar y transformar los datos Interpretar los resultados

Explicar los resultados

Escribir el informe de la investigación

Sugerir aplicaciones y/o propuestas de continuación Planificar la presentación pública de los resultados

Autoevaluar el trabajo realizado

•Tabla, cálculos •Gráficos , esquemas

• Identificar irregularidades, correlaciones, leyes …, • Identificar posibles relaciones causaconsecuencia • Bibliografía consultada • Aplicación de conocimientos teóricos •Justificar el problema estudiado •Describir el método seguido y los datos recogidos •Argumentar las conclusiones

•Recoger posibles ideas surgidas o imaginadas •Buscar técnicas comunicativas motivadoras •Adecuar la explicación al tiempo disponible •Coordinarse con los compañeros (si es en grupo)

• Criterios de evaluación consensuados • Valorar la función formadora de la evaluación 24


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Planificación  Esquema de trabajo  Selección de la información  Lectura y organización de la información  Síntesis y elaboración del primer borrador  Redacción definitiva  Entrega 25


06/12/2019

©Universidad Ana G. Méndez

Plan de Trabajo Tareas Selección tema

Enero-2010

Fecha Febrero-2010

Marzo-2010

Búsqueda de Información Recopilación de información Desarrollo del Trabajo

Elaboración informe Presentación final 26


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Pasos  Identificar, delimitar y desarrollar el tema  Diseñar la estrategia de búsqueda

 Localizar los recursos  Tomar notas

 Preparar un bosquejo  Sintetizar

 Redacción  Evaluar la información 27


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Donde obtener la información  Revistas profesionales – arbitradas  Libros

 Conferencias  Internet  Periódicos

 Informes de gobierno  Bases de datos  Videos

 Entrevistas 28


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Evaluando los recursos Recursos impresos y no impresos: Criterios Autoridad Objetividad Alcance Actualidad

29


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Fichas  Técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas.

30


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Cómo recopilar la información

31


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Como utilizar las fichas  Se deben agrupar todas aquellas que traten el mismo tema (descriptor).

 Se deben ordenar las fichas alfabéticamente por temas.  Se elabora un esquema de lo que será el texto, según un orden lógico.  Se construye el texto intercalando las notas con los propios aportes (discusión, critica, análisis y síntesis).

32


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Ventajas de las fichas  Permiten relacionar entre sí las notas que se han obtenido de diferentes fuentes.  Intercalar fácilmente la información obtenida.  Reorganizar la información.  Facilitar la redacción.  Identificar las fuentes de los datos.  Ubicar las fuentes de información utilizadas. 33


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Redacción  Cronológica  Descriptiva  Causa y efecto  Comparación y contraste  Resumen  Analítica

 Evaluación

34


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Redacción  Organizar las notas

 Revisar la hipotesis  Escribir el primer borrador, con las citas en el texto y trabajos citados  Enfriamiento  Revisar el borrador

 Escribir el trabajo final

35


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Trabajo final  Título de la investigación

 Resumen o abstracto  Palabras claves  Propósito de la investigación

 Metodología       

Marco teórico Diseño metodológico Materiales Universo y muestra Instrumento de medición Técnicas de recopilación Análisis estadístico

 Población

 Resultados

 Preguntas de investigación

 Referencias

 Diseño 36


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Diferencias entre Tesina, Tesis y Tesis Teórica Tesina Revisión bibliográfica crítica, Presenta el enfoque particular de quién la presenta,

Tesis

Tesis Teórica/ Disertación

Rigor metodológico,

Análisis de los términos,

Utiliza diversidad de fuentes

Interpretación exhaustiva de los contenidos ideológicos,

Plantea claramente el problema, la hipótesis, la propuesta y las conclusiones , Puede ser individual y grupal (2) Aprobada por un Comité 37


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Orejitas  Trabaje de lo general a lo específico.  Anote que encontro y donde lo encontro.  Cambie su tema a un lenguaje de índices o catálogos.  Recuerde citar correctamente todos los recursos utilizando un manual de estilo (APA). 38


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Orejitas  Faltas de ortografía y errores de concordancia gramatical (género, número...)  El uso excesivo de abreviaturas y acrónimos (sustituir nombres y frases por sus iniciales)

 La inclusión de vocablos extranjeros, sin una clara justificación.  Las frases innecesariamente largas y sin puntuación intermedia (comas, puntos y coma, paréntesis...)

39


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Orejitas  Usar mayúsculas para enfatizar o destacar palabras y frases (mejor utilizar formatos en negrita o itálica, otros tipos de letra...)  Citas literales extensas

 La asunción de ideas y conceptos importantes sin argumentarlos  - Utilizar un vocabulario rico y variado (consultar sinónimos) 40


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Orejitas  Facilitar la lectura con una letra de tamaño adecuado y dejando una línea en blanco entre los párrafos  Referenciar adecuadamente las citas y demás alusiones bibliográficas

41


Recapitulando


©Universidad Ana G. Méndez

06/12/2019

Referencias  Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona, España: Editorial Gedisa.  Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.  Menoyo, M. (2009). Iniciar al alumnado en los trabajos de I nvestigación: Una oportunidad para fomentar la competencia investigativa desde primero de ESO. Aula, 182, 67-73.  Tamayo y Tamayo, Mario. (1998). El proceso de la investigación científica. (3a ed.) México: Ed. Limusa.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.