Revisiรณn de literatura
Objetivos
Describir los cuatro pasos más importantes envueltos en la revisión de literatura. Describir los tipos de revisión de literatura.
Describir los beneficios de la revisión de literatura en la investigación.
¿Qué es la revisión de literatura?
Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es conocer si las preguntas e hipótesis de la investigación puedan ser fundamentadas con alguna teoría o parte de una, o si varias teorías se aplican al problema de investigación. Detectar y consultar con las fuentes bibliográficas para recopilar la información relevante y necesaria relacionada a las variables bajo investigación. (ampliar y/o desarrollar el marco teórico)
Determinar y consultar qué otros estudios e investigaciones se han realizado sobre el problema o asunto de investigación.
Revisiรณn de literatura - beneficios
Revisiรณn de literatura - beneficios
Revisiรณn de literatura - beneficios
Revisiรณn de literatura - beneficios
Revisión de literatura
Incluye Trasfondo histórico Marco conceptual o teórico Estudios realizados
Tipos de revisión de literatura
Exhaustiva – bibliografía comentada
Descriptiva – proporciona una puesta al día sobre conceptos útiles Evaluativa – responde a una pregunta específica muy concreta (etiológicos, diagnósticos, clínicos o terapéuticos).
Casos clínicos – combinan con revisión bibliográfica
Acercamiento a la literatura
• Sustentar y Buscar en fuentes justificar el documentales problema Extraer y recopilar información relevante
• Para construir el marco teórico
Lectura Crítica Los artículos científicos deben ser evaluados en tres aspectos: ¿Podemos confiar en los resultados? ¿Cuáles son los resultados? Por ejemplo, ¿La intervención experimental frente al control muestra un gran efecto?, ¿Cómo miden el efecto?, ¿Son precisos los resultados? ¿Son pertinentes o aplicables estos resultados en mi medio?
Planificación Definir el tema Identificar los descriptores Identificar artículos relevantes Evaluación y selección Tomar notas Bosquejo Borrador
Trabajo final
Búsqueda Preguntarse
¿Qué tipo de material bibliográfico esperamos encontrar?
¿En qué formato se encuentra?
Localización de las fuentes de información
Procedimiento ascendente •Localizar recursos a partir de las referencias bibliográficas Procedimiento descendente
•Localizar estudios que citan un documento ya recuperado Palabras claves
•Utilizar tesauros Centros, asociaciones, instituciones •Identificar instituciones líderes en el tema de estudio Centros de documentación . Bibliotecas, filmotecas, archivos y bibliotecas virtuales
Recursos
• Tesis • Testimonios • Revistas • Manuscritos • Discursos
Fuentes primarias
• Índices • Resúmenes • Revistas anuales • Referencia
Fuentes secundarias
• Simposios • Boletines • Documentos • Conferencias
Otras fuentes
Evaluación de los recursos
Confiabilidad y valor Arbitrada/no arbitrada Actualidad Autoridad Consistencia interna de los objetivos
Análisis de estudios revisados
Autor y año
Propósito Muestra Diseño
Intervención
Resultados Hallazgos
Notas Referencia bibliográfica Problema o propósito
Sujetos Instrumento
Metodología Hallazgos Resultados Conclusión Recomendaciones
Bosquejo
I. Introducción II. Revisión de literatura III. Análisis comparativo IV. Conclusión
Partes de la revisión de literatura
Introducción
Metodología
Análisis
Conclusión
Referencias
Sintetizando la literatura antes de escribir
Considerar tu propósito y expresarlo antes de comenzar a escribir Planear cómo organizarás tus resultados en un análisis Crear un contorno del asunto que remonte tu discusión: primero explicar al lector tu línea de discusión (o tesis); entonces tu narrativa que sigue debe explicar y justificar tu argumento.
Sintetizando la literatura antes de escribir Reorganizar tus notas según la trayectoria de tu discusión Dentro de cada título del asunto, observar las diferencias entre estudios
Dentro de cada título del asunto, buscar las áreas que necesitan más investigación. Planear describir teorías relevantes.
Sintetizando la literatura antes de escribir
Planear discutir cómo los estudios individuales se relacionan con y avanzan teoría Planear resumir periódicamente y, otra vez cerca del final de la revisión Conclusiones e implicaciones Planear sugerir las direcciones específicas para la investigación futura cerca del final de la revisión
Escribiendo
Utilizar la evidencia para apoyar tus puntos Destacar los puntos débiles Identificar los contrastes de pareceres entre eruditos en un campo documentar y el conocimiento aceptado en el asunto
Los patrones o los temas que emergen Identificar las áreas problemáticas Indicar rápidamente en la revisión, porqué el asunto es importante
Escribiendo
Distinguir entre fuentes para encontrar de investigaciones y las otras fuentes Indicar porqué ciertos estudios son importantes
Ser específico en describir el marco de tiempo Referir al lector a otras revisiones en las ediciones tales como las cuales no discutirás en detalles justificas comentarios, “ningunos estudios fue encontrado.”
Escribiendo
Evitar las listas largas de referencias no específicas Si los resultados de estudios anteriores son contrarios o extensamente que varían, citarlos citan por separado todas las referencias relevantes en la sección de la revisión de la tesis, de la disertación, o del artículo de diario
Escribiendo Ejemplos Autores como (Pérez, 2001; Suárez, 2007)… Las investigaciones llevadas por Arrieta en el 2000 … De acuerdo con la literatura (Rivera, 2009)…
Paiget (1960)
Orejitas
Si tu revisión es larga, proporciona una descripción al comienzo de la revisión Indicar explícitamente qué y no será cubierto Especificar tu punto de vista rápidamente en la revisión Párrafos claros y coherentes Utilizar los subtítulos, especialmente en revisiones largas
Orejitas
No es necesario incluir cada artículo o citación que puedas encontrar en tu investigación literaria Estar seguro que la literatura esta enfocada, creíble, y relevante Basar las conclusiones sobre las cuales la investigación proporciona tu mejor discusión
Secciones claras, comprensibles, y legibles
Orejitas Escribir una conclusión al final de la revisión Por otra parte, una revisión en una tesis, una disertación, o un artículo de diario que presenta la investigación original conduce generalmente a las preguntas de la investigación que serán tratadas. Comprueba el flujo de tu discusión para saber si hay coherencia
Presentación final
Título
Introducción y objetivo Metodología
Desarrollo y discusión del tema Conclusión
Ética en la investigación
Evitar el plagio Respeto a los autores Confidencialidad de los datos Responsabilidad por la información recopilada Honestidad en el análisis e interpretación y en la discusión de los resultados
Presentación final
Manual de estilo Extensión del trabajo Referencias bibliográficas
Autoevaluación
¿Consultamos bases de datos? ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas?
¿La consultamos de cinco años atrás a la fecha?. ¿Buscamos alguna tesis o disertación sobre el tema ?
Autoevaluación
¿Buscamos libros al menos en dos bibliotecas? ¿Consultamos con más de una persona experta en el tema? Sí, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿Escribimos a alguna asociación científica relacionada con el tema de investigación?
Autoevaluación
Si, en el medio donde vivimos, nos resulta difícil conseguir el trabajo original, ¿escribimos al autor para que nos envíe una copia? ¿Buscamos en la Internet? (Foros, Revistas electrónicas, Bibliotecas virtuales, Banco de datos).
Autoevaluación
¿Quién o quienes son los autores más importantes dentro del campo de estudio ? Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?
¿Qué aspectos y variables han sido estudiadas?
Autoevaluación ¿Su resumen de la literatura actual ha contribuido a la comprensión del lector a la solución de problemas? ¿El diseño de la encuesta muestra las implicaciones metodológicas de la revisión de literatura?
La revisión de la literatura será juzgada en el contexto de la investigación realizada. La revisión debe promover la comprensión del lector sobre el problema y si se proporciona una justificación para su investigación.
Ejemplos
Example 3: Language and gender: A brief Literature Review. Retrieve from http://www4.caes.hku.hk/acadgrammar/litrev/examples/litex3.htm Study support. Retrieve from http://www.usq.edu.au/learningcentre/alsonline/assessment/assign/as signtypes/sample Capítulo II Revisión de literatura: Antecedentes Generales de los Hoteles. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/lopez_f_n/capitu lo2.pdf
Referencias
Hernández, S, R., Fernández, C. C. & Baptista L., P. (2007). Metodología de la investigación. (4ta.). México: McGraw Hill. Galván, José L. (2006). Writing literature reviews: a guide for students of the social and behavioral sciences. (3rd ed.). Los Angeles, CA: Pyrczak Publishing. CASPe [Sitio de internet] (2005). Lectura crítica. Actualizado 21-12-2005. Recuperado de http://www.redcaspe.org/porque/lecturacritica.htm
Referencias ¿Quiere aprender a estudiar artículos científicos?. (2011). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=ecYl1eX_7U8&feature= related Revisión de literatura. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=mjJbY20AS9E&feature =related