A Mari Paz Díaz Grau, constante colaboradora.
In Memoriam “A las aladas almas de las rosas... del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.” Miguel Hernández
Punto de vista
Razón de vivir
A
veces la vida se debate en un solo momento. Hace unos días llegó a mis manos la historia de un superviviente judío del exterminio nazi en Auschwitz que logró sobrevivir a tres fusilamientos, dejándose caer un instante antes de los disparos aún vivo al foso, junto con el resto de cuerpos sin vida. A pesar de que tres golpes de suerte ya son algo extraordinario, lo sorprendente fue
cómo encontró fuerzas para sobrevivir apoyándose en el arte, como anhelo de esperanza, que hoy en día le ha llevado a ser un marchante de arte famoso con galería en Berlín, desde la que consigue hacernos sentir su relato. He visto infinidad de películas, a cual más macabra, pero no puedo ni imaginar lo que sería encontrarse en un campo de concentración, espe-
rando cada segundo a que desintegren tu cabellera. Cuando llega ese momento, tiran de ti, y te colocan en fila junto con un grupo de personas que compartirán el mismo trágico destino. Y es en ese instante, oliendo la pólvora de los fusiles que apuntan hacia tu entrecejo, al igual que los ojos sin alma de los verdugos, cuando la imagen se detiene: ¿qué piensas ahí? Todos tenemos razones para vivir, hasta el más desdichado de los hombres, y es en esos segundos de agonía cuando tienen que venirte todas de golpe: familia, dinero, lugares, cosas por hacer, ambiciones, amor, futuro… “Dejadme la esperanza” recriminaba al cielo Miguel Hernández desde los infiernos de la Guerra Civil y, a pesar de su oscuro porvenir, recitaba sin dudar que “Regresará del llanto adonde fue llevada”, por amor. ¿No es el arte una forma de expresión en los ámbitos más extremos? Estos versos no serían los mismos sin una historia detrás y, a lo mejor, no hubiera aguantado sin ellos, son su gran razón de vivir. La razón del protagonista de este increíble relato es el arte, en esos fosos nadando en un mar de cadáveres (que debe ser la peor experiencia posible) lograba divisar un hilo de luz que le llevaba hacia la salida, en forma de pinceladas velazquianas. Sin duda, fue su salvación. Pero defiendo esto como pura supervivencia, no hace falta estar a punto de morir para apoyarse en algo que te haga salir de los agujeros. Los trabajadores soportan ser explotados día a día para poder disfrutar un sueldo con su familia. La razón, el fin último, el objetivo y la meta hacen que todo se haga por algo y no porque sí. Sin esa biografía seguro que nuestro personaje no sería un marchante famoso en la capital alemana. Y también estoy seguro de que el arte no sería arte sin una historia. Pablo Melgar Salas, 2º Bachillerato
2:
Inmensa Palus
Punto de vista
Literatura, ciencia y progreso humano: El globo de Julio Verne frica va a entregar por fin el secreto de sus vastas y solitarias extensiones...” Así es como comienza la primera novela de Julio Verne, uno de los mejores escritores de todos los tiempos y el segundo más traducido. Puede que Cinco semanas en globo no sea la novela más destacada del autor, pero en ella podemos encontrar infinidad de valores humanos y de predicciones, que suponían verdaderos avances científicos para la época. Un libro que sin duda alguna nació en una época ideal para los descubrimientos científicos y la ciencia, la etapa del optimismo y la confianza en el progreso, que comenzó a finales del siglo XIX. En los relatos de Julio Verne vemos una clara influencia del pensamiento socialista romántico, podríamos señalar, por poner un ejemplo, el protagonista de esta historia; se trata de un personaje valiente y muy seguro de sí mismo que ya antes de partir a la aventura ha predicho su victoria, y por lo tanto bautiza al globo con este nombre. En la obra, Samuel es un explorador muy dedicado a su trabajo al que acusan de loco cuando se atreve a decir que puede atravesar África de Oeste a Este sólo por aire. Pero Samuel sigue con su plan, a pesar de las críticas
“Á
Inmensa Palus
él tiene fe en su creación: un nuevo dispositivo mediante el cual se pueden aprovechar las dilataciones del aire, y de esta manera permite ascender y descender sin tener que gastar gas o echar lastre. Por primera vez convierte un globo en un aparato dirigible. Además, este globo tan particular cuenta con dos cubiertas para evitar riesgos si se daña la exterior, lo cual le será muy útil teniendo en cuenta las condiciones y peligros a las que se enfrentará en su viaje. Gracias a esta novela, se empezaron a formar las características de las obras vernianas, en especial los avances que incluía Verne, que años más tarde empezarían a convertirse en realidad gracias a la fe en el progreso de la época. Todo esto permitió descubrir el mundo que nos rodea más rápido y mejor. Y es que, como dice Julio Verne a través de Samuel en su novela, “Hay que considerar lo que debe ocurrir como si ya hubiera ocurrido, y ver el presente en el futuro, ya que el futuro no es más que un presente un poco más lejano”. María Sánchez Pérez, 4º B
3:
Punto de vista
¡ODIO A LOS POETAS!
M
e propuse escribir un artículo, poema, comentario o lo que se me ocurriera para colaborar en esta revista que cada año se ve más
boludo o simplemente ocurrente como para dejar escrito mi amado las montañas, las ínsulas extrañas o un suave susurro de abejas que sonaba, (¿captáis la aliteración, casi onomatopeya?), o la soledad sonora que le tomó prestada, ay pillín, Juan Ramón Jiménez a San Juan, o ya ves tú qué cosa, decir que nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar, que es el morir, para que después viniera otro listillo con aquello de caminante no hay camino, se hace camino al andar…. , etc., etc., etc. ¡Por favor, si es que ya está todo dicho! Os habéis pasado, sanjuanes, manriques, garcilasos y Garcilaso de la Vega Jorge Manrique San Juan de la Cruz Francisco de Quevedo machados, ¿qué os habéis creído? Si sólo es cuestión de haber nacido antes, o de tener algo de ingelozana, y me dije: sin problemas. Pero ahora, ante el nio, o de encontrar un mecenas, o un editor amiguete, temible folio en blanco, (qué topicazo) y mirando a la qué sé yo. El caso es, y me pongo seria, que nos habéis cara a los genios de arriba, os pregunto ¿se puede ser hecho una faena, ya sólo tenemos la posibilidad de leer verdaderamente original, nuevo en algún sentido? esos maravillosos hallazgos en vuestras obras, y a nosoSi me conocéis, sabréis de mi torpe aliño en vo- tros, pobres desgraciados, ¿qué nos habéis dejado, qué cabulario y de la alegría con que maltrato el Diccionario. Hoy, sin embargo, me atrevo a compartir con vosotros esta idea. ¿Se puede escribir sobre cualquier tema, con los vocablos que queramos y sin tener en cuenta todo lo que dijeron aquellos que en el mundo sabios han sido? Porque, ¿de quién son las palabras?, ¿tienen dueño? ¡Y es que nunca podré escribir sin plagiar que La luna llegó a G.A. Bécquer Antonio Machado Juan Ramón Jiménez Federico García Lorca la fragua con su polisón de nardos, ni ¡qué horror! poesía eres tú, aunque lo seas, o, ni mu- nos queda? Pues nos siguen quedando la inspiración (si cho menos, polvo seré, mas polvo enamorado ¡Qué valor, nos pilla trabajando) y las palabras que, aun manidas, qué desfachatez, está copiando a Lorca, a Bécquer, a son también mías y de vosotros, pacientes lectores si, Quevedo!, diríais si incluyera esos versos en una compo- generosos, hasta aquí habéis llegado. sición propia. Estoy segura de que no me dejaríais ni tan siquiera robarle la pupila al pobre Gustavo Adolfo. ¡Y qué Nota: Tras este final tan políticamente correcto, os condecir de la tarde somnolienta, la primavera soriana o el fieso la verdad: ¡Odio a los poetas!, y como me han dejado sin palabras grito, y hasta en esto copio (a Artaud que olmo machadiano, aunque lleve tantos años seco…! Las imágenes, las metáforas, cualquier expresión a su vez se inspiró en Rimbaud): ¡Merde, merde pour la lírica, una vez acuñadas por un escritor de firma, dejan poèsie! Soledad Soto López de ser patrimonio del vulgo para convertirse en “literatura” que, como sabréis, quiere decir “literal, al pie de la letra”. Luego las palabras sí tienen dueño y esto es así porque hubo alguien tan genial, suertudo, inspirado,
Arthur Rimbaud
4:
Antonin Artaud
Inmensa Palus
Punto de vista
Misterios sin resolver ¿Dónde irá tan cargada Estrella? ¿Y Manuela tan ligera? ¿Qué esconde Pedro en esa maleta? ¿Por qué es Matilde tan discreta? ¿Por qué le gustarán tanto los calamares a Antonio Gómez? ¿Y por qué tiene Laura tanto azogue? ¿Qué plantarán los de Ciencias en el invernadero? ¿Y qué guardará Consuelo con ese esmero? ¿Para ser informático hay que tener poco pelo? ¿Es necesario ser tan alto para llegar a director? ¿Por qué Marisol baja los escalones a paso de caracol? ¿Por qué Javi los baja de dos en dos? ¿Y por qué Espiga los sube de tres en tres? ¿Cuántos pendientes tendrá Toni Cortés? ¿Y poemas la Samper? ¿Y fotografías Emilia? ¿Será de verdad Gloria soviética? ¿Por qué son tan modernas las de Plástica? ¿Por qué están tan morenos los de Educación Física? ¿Y las profes de Química? ¿Por qué las de Inglés hablan al revés? ¿Por qué los de Francés hablan raro? ¿Y Miguel Ángel tan claro? ¿Y Rosa tan bajo? ¿Y tan deprisa Pilarín, si lo suyo es el Latín? ¿Por qué Llanos mueve tanto las manos? ¿Y los de Música los pies? ¿Perderán alguna vez el norte los de Geografía? ¿Y los de Filosofía? ¿Tendrá alguna vez frío Lucía? ¿Por qué cierra a mediodía la cantina? ¿Cuántas llaves habrá perdido Enrique Medina? ¿Que no están todos? Ya lo sé, pero me quedé sin papel, Maribel. Marisol
Inmensa Palus
5:
Sanidad
EL DESAYUNO: LA COMIDA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA Mónica Tornel Caparrós
L
os cambios observados en el modelo tradicional de distribución de las comidas y especialmente los relacionados con el hábito del desayuno, son uno de los aspectos que más preocupan actualmente a los nutriólogos. Las transformaciones producidas en la sociedad, los nuevos estilos de vida y, en definitiva, la falta de tiempo, han dado lugar a una tendencia progresivamente mayor a realizar desayunos cada vez más ligeros e
6:
incluso a omitirlos. Además, incluso, entre las personas que desayunan habitualmente, el desayuno es, muchas veces, poco satisfactorio desde el punto de vista nutricional. El desayuno puede definirse simplemente como la primera comida del día. Pero esta definición, sin embargo, no deja entrever la importancia que tiene dentro de la dieta total, especialmente en los niños y adolescentes que son, por otro lado, los que con mayor frecuencia se saltan esta comida. La omisión del desayuno o la realización de desayunos nutricionalmente incorrectos se ha asociado con un menor rendimiento físico e intelectual y con una menor ingesta de algunos nutrientes, contribuyendo a aumentar los desajustes o desequilibrios en la dieta pues los niños que no desayunan tienen mayor dificultad para alcanzar las ingestas recomendadas de energía y nutrientes. Además, estos hábitos poco saludables, instaurados en la
infancia, serán posteriormente muy difíciles de corregir en el adulto. Es importante recordar que la infancia es la mejor época para adquirir unos buenos hábitos alimentarios. Por ello, el desayuno debe ser planificado cuidadosamente en cualquier programación dietética. El desayuno debe aportar la cuarta parte de las calorías diarias y es una buena ocasión para incluir alimentos que no deben faltar en tu dieta: lácteos, frutas y cereales, entre otros. Desayunar es algo más que tomar un café, pues el café o las infusiones no aportan prácticamente ningún nutriente. Si un día tienes prisa, ¿dejas de comer? Entonces, ¿por qué la falta de tiempo es una razón para no desayunar? Es importante desayunar todos los días para conseguir un óptimo rendimiento físico e intelectual. El organismo necesita energía y nu-
Inmensa Palus
trientes para ponerse en marcha, especialmente después de las largas horas de ayuno transcurridas desde la cena. El desayuno aporta, precisamente, la energía para empezar el día. Si no desayunas, ¿aguantarás hasta la comida?, quizás sí, pero no dudes que tendrás un menor rendimiento, te fallarán las fuerzas, estarás más decaído, te costará prestar atención. Si se omite el desayuno, será difícil aportar durante el resto del día todos los nutrientes necesarios. Además, contribuye a una correcta distribución de las calorías a lo largo del día y ayuda a mantener el peso, pues evita que lleguemos a la comida con una necesidad compulsiva de comer. ¿Comes o cenas siempre lo mismo? Entonces, ¿por qué no cambias también tus desayunos? No es necesario desayunar siempre lo mismo, puedes cambiar tus menús al igual que haces en la comida y la cena. Disfruta con tu desayuno y evita la monotonía. La imaginación también puede despertarse a primeras horas de la mañana. Es casi la única comida que nos permite comer "a la carta", sólo hay que abrir la nevera y prepararse un desayuno "a la medida". Recuerda que en la dieta, la variedad es la mejor garantía de equilibrio nutricional. Elige alimentos de al menos cuatro de los grupos básicos.
El desayuno no tiene edad La infancia es el mejor momento para instaurar unos hábitos alimentarios correctos. El hábito del desayuno no debe perderse en la adolescencia ni en la etapa adulta y puede ser especialmente importante en las personas de edad avanzada. En la infancia y en la adolescencia, etapas de máximo crecimiento, el desayuno juega un papel decisivo en el óptimo desarrollo. Para muchas personas, el consumo de lácteos, principal fuente de calcio, está asociado con el desayuno, de manera que si éste no se realiza, podrían producirse deficiencias (alteraciones del crecimiento, osteoporosis, etc.) que repercutirían en la salud. En los adultos permite mantener una dieta equilibrada y en las personas mayores, además de ser una comida apetecible y deseada, presenta la ventaja de incluir alimentos fáciles de conservar, preparar, masticar y digerir.
FORMADORES
Leche Yogur Cuajada Queso
1. 2.
calcio proteínas
ENERGÉTICOS
Pan Cereales Tostadas Galletas, Bizcocho
1.
carbohidratos
1. 2. 3.
vitaminas minerales fibra
REGULADORES
Inmensa Palus
Fruta fresca y su zumo. Tomate rallado.
LÁCTEOS Contienen proteínas de alta calidad, vitaminas A, D y del grupo B CEREALES Proporcionan glúcidos que aportan energía, vitaminas, minerales y algunos, fibra. FRUTA Aportan glúcidos, agua, vitaminas, minerales y fibra.
Recuerda... 1. Evita largas horas de ayuno, desayuna a diario. 2. Desayuna toda tu vida 3. Realiza un desayuno completo 4. Toma en el desayuno una cuarta parte de lo que necesitas al día 5. Incluye distintos tipos de alimentos 6. Cambia tus desayunos 7. El desayuno equilibra tu dieta 8. Y te ayuda a rendir más.
¿CÓMO DEBE SER UN DESAYUNO SALUDABLE? ENERGÉTICO: debe aportar del 20 – 25% de las necesidades calóricas de todo el día. Para esto pueden ayudar los GLÚCIDOS (cereales y harinas), necesarios para el funcionamiento de los músculos y el cerebro. FORMADOR: debe incluir proteínas y calcio, fundamentales para el crecimiento. (lácteos) REGULADOR: es importante ingerir vitaminas, minerales y fibra. La fruta es la forma más barata de conseguirlo. VARIADO: permitirá realizar un desayuno apetitoso, completo y equilibrado.
7:
Administración
Presentación de los proyectos empresariales
E
l pasado mes de marzo, los alumnos y alumnas de 2º curso del Ciclo Superior de Administración y Finanzas presentaron en el salón de actos del IES “Mar Menor” los proyectos empresariales que han desarrollado durante el último semestre. Con este acto los alumnos concluyen su formación en el centro educativo y pasarán a desarrollar el módulo de formación en centros de trabajo en las empresas. El acto comenzó con la intervención de nuestro director, D. Juan Martínez, quien tuvo unas palabras de agradecimiento a todos los allí presentes, alumnos, familiares y público en general, y felicitó a los alumnos por la conclusión de la etapa formativa en el centro, así como por la elección del Ciclo Formativo de Administración y Finan-
88::
zas, que a pesar de la crisis, tiene una elevada aceptación de titulados en la comarca del Mar Menor. A continuación intervino D. Juan José Sánchez, profesor de Proyecto Empresarial, quien manifestó que el propósito de los proyectos era poner en práctica todo lo aprendido, y determinar a priori si se podría llevar a cabo, tanto técnicamente como económicamente un proyecto empresarial, y felicitó a los alumnos por su esfuerzo e implicación en la realización de los mismos. Al terminar la exposición de los proyectos se hizo entrega a los alumnos de sus proyectos y de un diploma acreditativo. El resultado fue muy positivo para los distintos componentes de la comunidad educativa, tanto padres y empresarios como profesores,
que mostraron su satisfacción por la exposición del acto e invitaron a darle una mayor difusión e incluso llegar a la puesta en marcha de alguno de los proyectos. Para finalizar se ofreció un vino de honor, donde los asistentes pudieron conversar con los promotores de los proyectos. Desde aquí queremos agradecer el esfuerzo y la colaboración de todos; alumnos, profesores, empresarios, familiares y amigos que han hecho posible poner el broche de oro a este final de etapa de nuestros alumnos y alumnas de Administración y Finanzas. ¡Enhorabuena a todos y ya les hemos pasado el testigo a los de 1er curso! Los alumnos presentaron los siguientes proyectos de empresa:
InmensaPalus Palus Inmensa
Administración EMPRESA
ACTIVIDAD
La fragata, S.L.
Tienda de pesca deportiva y profesional
New Life, S.L.
Centro de Estética
Ponpintas, S.L.
Lavandería y Tintorería
El Rincón de la Aguja, S.L.
Tienda de Costura y Mercería
La Creperie, S.L.
Elaboración de creps
LA EMPRESA, MÁS CERCA Como en cursos anteriores, los alumnos y alumnas del ciclo de Gestión Administrativa han podido contar un año más con la colaboración de profesionales del mundo de la empresa. Durante este curso, han participado en la formación de estos alumnos profesionales de distintos sectores. Así, hemos podido contar con D. Valentín Ballester, responsable de la entidad financiera RuralCaja de San Javier que nos explicó el funcionamiento del sistema financiero español, así como los distintos productos y servicios financieros que ofrece la banca y las cajas de ahorro en general; también hemos podido contar con D. José Luis Saura Otón, de la asesoría INTERPRISE, S.L. de San Javier, quien desarrolló su ponencia sobre la actividad comercial de la empresa: pedido, albarán
y factura, así como las formas de pago existentes: recibos, cheques o pagarés. D. José García, director financiero de la empresa ALPI S.A.T 2457 San Cayetano, nos explicó con mucha claridad el funcionamiento del circuito administrativo contable de una empresa, con ejemplos prácticos extraídos del mundo real. Queremos darles las gracias a todos ellos por su participación en la formación de nuestros alumnos, ya que gracias a ellos podemos traer las empresas a nuestras aulas. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Martín Quílez
“Llegarás a Europa” El Centro participa este año en el Proyecto Leonardo. Es un proyecto de movilidad para alumnos de Ciclos Medios, con el fin de completar su formación (FCT) en empresas de Europa, concretamente el proyecto de la Región de Murcia se llama “Llegarás a Europa”.
Alumnos de Ciclo Medio de “Cuidados Auxiliares” de Enfermería irán a hospitales Europeos a completar un mes de formación. De momento hemos conseguido ubicar a una alumna en Rumanía, pero estamos trabajando para poder enviar a siete a Italia y a dos al Reino Unido. DEPARTAMENTO DE SANIDAD Mónica Tornel
Inmensa Palus
9:
Educación Física
I CROSS IES MAR MENOR ORGANIZA: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Este curso se celebró por primera vez El “I cross IES Mar Menor” con un alto nivel de participación. Los alumnos clasificados en esta carrera participaron en el “Campeonato regional de campo a través de Cartagena 2010” en el que los resultados obtenidos por nuestros alumnos fueron excelentes.
10:
Inmensa Palus
Educación Física
TORNEO DEPORTIVO DE LOS RECREOS ORGANIZA: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Durante este curso los recreos estuvieron llenos de color y emoción gracias al exitoso Torneo Deportivo de los recreos organizado por los profesores de la asignatura CAF (Ciencias de la Actividad Física) y en el que colaboraron los alumnos de 2º de bachiller que cursan esta asignatura. El torneo estaba dirigido a todos los niveles del IES “Mar Menor” y se podía participar en los deportes de baloncesto, voleibol y fútbol en categoría masculina y femenina.
EL PREMIO DE LOS EQUIPOS GANADORES…
Inmensa Palus
11:
Educación Física
EQUIPO DE DUATLÓN
DEPORTE ESCOLAR
EQUIPO IES MAR MENOR 2º CLASIFICADO
ORGANIZA: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Este curso los alumnos del IES Mar Menor han participado en diversas actividades dentro del programa de “Deporte escolar” de la Región de Murcia (baloncesto, fútbol, duatlón, atletismo, piragüismo, etc.) y han obtenido muy buenos resultados en la mayoría de las competiciones. Los equipos participantes competían con otros centros y tenían sesiones de entrenamiento semanales para preparar dichas competiciones.
EQUIPO INFANTIL FEM. IES MAR MENOR 3er PUESTO
Esta experiencia ha sido muy positiva para los alumnos participantes y muy motivadora, mostrando gran interés para volver a participar el próximo curso 2010-11. Así que ya sabes, si tú también estás interesad@, pregunta a tus profesores de Educación Física que te informarán y animarán a que practiques deporte y lleves una vida saludable y divertida.
FINAL REGIONAL DE CAMPO A TRAVÉS (CARTAGENA) MARÍA CARBONEROS CASTRO 4º PUESTO CAT. INFANTIL FEM.
EQUIPO CADETE MASC. IES MAR MENOR 2º PUESTO
MIGUEL LÓPEZ MARTÍ 5º PUESTO CAT. JUVENIL MASC.
JACQUELINE BRUHN 2º PUESTO CAT. JUVENIL
12:
Inmensa Palus
ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERCENTROS MURCIA 2010 ORGANIZA: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Inmensa Palus
13:
VIAJE A LA NIEVE 4º ESO Masella ‘10 ORGANIZA: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Para empezar, decimos que ha sido uno de los mejores viajes que hemos hecho, aunque nuestros profes han dejado mucho que desear… es bromaaaaa, han sido una de las mejores razones del viaje. Bueno, después de unas cuantas horitas en el autobús, las paradas y los pies de nuestro compi de atrás en nuestra cabeza
o dando golpecitos… terminamos muy cansados. Estábamos desmotivados, hasta que vimos un cartelito que ponía MASELLA 30 KM, nos emocionamos tanto que ya empezamos a recoger y a ponernos los chaquetones.
14:
¡Hotel a la vista! ¡Por fin! Salimos todos corriendo a explorar nuestras habitaciones, estaban… aceptables (es que somos alumnos de 5 estrellas). Al dejar las maletas fuimos a
para advertirnos de lo que nos pasaría si hacíamos algo indebido. Y por fin cenita, con unos camareros majísimos, nos reímos mucho con ellos. Después de llenarnos de energía fuimos a gastarla en la disco. Terminamos a la una y a la “camita” ¡Qué guay! Al día siguiente por fin empezaza-
por nuestras tablas y esquís. Volvimos y tuvimos una reunión de “bienvenida”, aunque más bien fue
mos a esquiar (aunque nos costó levantarnos después de la fiestaza de la noche anterior). Desayunamos y ya estábamos listos para empezarnos a romper las rodillas, tobillos, clavículas, muñecas,… pero pese a ello han sido 4 días de
Inmensa Palus
snow y esquí increíbles. Igual que la tarde que pasamos en Andorra. Caldea estuvo genial: sauna, chorritos, agua fría, caliente, exterior… ¡una pasada! Y para terminar la tarde un paseíto por la zona, hicimos nuestras compritas “baratas” y de vuelta al hotel. Nos lo hemos pasado super bien con nuestros amigos y ¡hasta con los monitores y profesores! ¡Han sido de lo mejor! El último día fue el
Inmensa Palus
peor, pero a la vez uno de los que más disfrutamos; nos íbamos a ir al día siguiente, por eso nos lo intentamos pasar lo mejor posible. Esa misma tarde nos despedimos de nuestros monitores, llegamos al hotel y nos pusimos a hacer las maletas y a dejarlo todo recogido porque así podríamos disfrutar mejor de la fiesta de disfraces; hubo de todo: bebés, superhéroes, raperos, chicas con su chulo, profesores divertidos y presentadoras,
estuvo genial. Nos fuimos un ratito a la disco y a dormir, porque el día siguiente iba a ser muy largo también, ¡otra paliza de viaje! Eso sí, nos hemos llevado muy buen recuerdo de Masella, ¡ah!, y una camiseta muy… original. Sabrina Martínez, Lydia Hernández y Laura Jayne Duffy, “Las Presentadoras”
15:
Educación Física
Educación Física, una buena elección
L
a escasa actividad física que exigen los estilos de vida en las sociedades actuales ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar algún tipo de actividad física y/o deportiva. La incorporación de un modo de vida activo en el tiempo libre es un objetivo que todos nos deberíamos marcar por ser imprescindible para reducir posibles riesgos derivados del sedentarismo, del estrés, ansiedad..., en definitiva, para poder gozar de una buena salud. Con la Educación Física lograremos dicho objetivo. Al realizar la elección de optativas en segundo de bachiller, ardua tarea en muchos casos, se nos brinda la oportunidad de elegir CAF (ciencias de la actividad física) que nosotros identificamos con la Educación Física, una asignatura que venimos practicando desde el parvulario. Desde esta tierna etapa, la mayoría de niños hemos esperado cada día de manera ávida la clase de Educación Física, probablemente para desconectar de las horas que pasamos dentro del aula sentados en la silla frente a la pizarra... ¿Por qué vamos a dejar de practicarla en 2º de bachiller? 2º de bachiller, ese curso en el que, de todos es sabido, disponemos de menos tiempo libre y en el que mejor nos viene “desconectar” y liberar tensiones. Pero no queda ahí; el deporte, forma más habitual de entender y practicar la actividad física, tiene un claro valor social, su práctica nos permitirá disfrutar, relacionarnos con gente que comparte nuestros mismos intereses y consolidar actitudes como el respeto, deportividad, esfuerzo y cooperación. Asimismo, esta materia, íntimamente relacionada con la salud, nos ofrece numerosos beneficios a nivel tanto físico como psicológico si la realizamos de forma adecuada; el aprendizaje de esta correcta realización y de todo lo que nos aporta la Educación Física ya lo habíamos iniciado en etapas anteriores pero se culmina en este curso. En concreto, en este curso que acaba, 2009/2010, lo hemos llevado a cabo a través de diversos deportes como voley, natación, bádminton, acrosport... En voley, que abarcó el primer trimestre junto a la condición física, perfeccionamos técnicas ya conocidas de cursos anteriores y aprendimos otras nuevas. Además se nos encargó la organización de los torneos multideportivos de los recreos de manera que aprendimos a organizarlos y planificar este tipo de eventos. Por otro lado, nuestra profesora, Sara, ha buscado y organizado a lo largo del curso alternativas a las clases en el instituto de forma que la asignatura ha resultado aún más dinámica, interesante y divertida. Así, salidas al Polideportivo Municipal de San Javier se sucedieron durante tres semanas en las que hemos conocido las distintas actividades que el Patronato nos ofrece: acudimos a sesiones de aquagym, spinning y pilates. Con el comienzo del 2º trimestre comenzaron las zambullidas en la piscina de la AGA, lo que nos ha permitido progresar de forma considerable en natación, aprendiendo técnicas, formas de respiración, etc.; en una de estas clases alumnos del TAFAD nos enseñaron incluso técnicas de socorrismo acuático que estuvimos practicando durante casi dos horas. Otro deporte practicado ha sido el acrosport, actividad que nos ha permitido pasar buenos momentos, de risas, a la vez que hacíamos ejercicio y trabajábamos, entre otras capacidades, la cooperación y la coordinación entre los componentes de los distintos grupos formados, siendo los resultados bastante satisfactorios. Por ello, el marcar con una "X" la casilla de CAF en el folio de optativas para 2º de bachiller, va a ser indudablemente una correcta elección; va a servir tanto a aquellos que deseen continuar con estudios relacionados con las ciencias de la actividad física, el deporte y la salud, como para los que no. Marta González y Paula Hernández, 2º Bachiller
16:
Inmensa Palus
8 RAZONES PARA ESCOGER EDUCACIÓN FÍSICA EN 2º DE BACHILLER Marta González y Paula Hernández, 2º Bachiller
1.
Hacer ejercicio desciende los niveles de tensión arterial y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de accidentes cerebro-vasculares. ACONSEJABLE: PORQUE SEGUNDO DE BACHILLER ES UN CURSO NO APTO PARA CARDIACOS.
2.
Mejora la eficiencia del músculo cardíaco por lo que optimiza la irrigación sanguínea cardiaca. ACONSEJABLE: NECESITÁIS QUE VUESTRO CEREBRO ESTÉ BIEN REGADO PARA PODER BORDAR LOS EXÁMENES.
3.
Permite controlar la glucemia (que es el nivel de azúcar en sangre); además permite el consumo de grasas y armoniza la postura corporal global. Mejora el nivel sanguíneo de colesterol total y la relación entre el colesterol bueno (HDL) y el colesterol malo (LDL); además previene y contrarresta la obesidad. ACONSEJABLE: PARA AQUELLOS QUE QUIERAN MANTENER LA FIGURA, ESPECIALMENTE SI SON ADICTOS A COMER (PONGAMOS POR EJEMPLO…. CHOCOLATE) DURANTE PERIODOS DE ESTRÉS, ES DECIR, DURANTE TODO EL CURSO DE SEGUNDO DE BACHILLER.
4.
Ejerce un efecto positivo sobre la longevidad. ACONSEJABLE: PARA PODER RECUPERAR TODO EL TIEMPO DE OCIO DEL QUE NO VAIS A DISPONER DURANTE ESTE CURSO.
5.
Eleva el nivel de endorfinas, influyendo de forma beneficiosa sobre nuestro estado de ánimo ya que las endorfinas producen sensación de bienestar y reducción de la ansiedad. ACONSEJABLE: PORQUE LAS ENDORFINAS SON MUY NECESARIAS EN SEGUNDO DE BACHILLER DEBIDO A QUE ES UN CURSO DE AGOBIO CONTINUO.
6.
Ayuda a normalizar los trastornos del sueño. ACONSEJABLE: PORQUE EN ESTE CURSO LAS HORAS DE SUEÑO DISPONIBLES SE REDUCIRÁN CONSIDERABLEMENTE, ES DECIR, SE ACABÓ LO DE DORMIR LA SIESTA, POR LO QUE LAS POCAS HORAS QUE QUEDAN ES MEJOR APROVECHARLAS BIEN.
7.
Los profesores de la optativa de educación física son muy dinámicos y activos, ya que siempre buscan la posibilidad de hacer actividades interesantes tanto fuera como dentro del centro. ACONSEJABLE: DURANTE ESTE CURSO ABORRECERÉIS LAS FÓRMULAS DE FÍSICA, LOS ORGÁNULOS DE LAS CÉLULAS, LAS DERIVADAS Y A PLATÓN, ES DECIR, NECESITARÉIS DIVERSIÓN Y CON ESTAS CLASES LA TENÉIS ASEGURADA.
8.
Contribuye a la socialización de la persona. ACONSEJABLE: OLVIDAOS DE TENER VIDA SOCIAL DURANTE SEGUNDO DE BACHILLER.
Inmensa Palus
17:
Imagen personal
Dos alumnas de Peluquería ganan un crucero por el Mediterráneo Marta G. y Patricia H., dos alumnas del 2º Curso del Ciclo de Grado Medio de Peluquería ganan un premio dotado con un curso de perfeccionamiento de alto nivel y equipamiento de peluquería al participar en la primera edición del concurso “Color Boat” que organiza la firma L’oréal en nuestra región. Al evento sólo pueden presentarse alumnos/as que estén finalizando sus estudios de peluquería en centros públicos.
Alumnas participantes con sus modelos
Al concurso celebrado el pasado mes de Mayo en las instalaciones del I.E.S. “Almirante Bastarreche” en Cartagena, pudieron asistir tanto las alumnas participantes como sus modelos y el resto de los alumnos/as del ciclo de peluquería que animaron durante el tiempo que duraron las pruebas. El concurso consistió en dos pruebas diferentes: Una prueba de corte de cabello que debía realizarse en directo delante del jurado, sobre un cabello al que previamente se le habría realizado un trabajo de color. Una segunda prueba consistente en la realización de un recogido en directo. Los centros rivales fueron el propio I.E.S. “Almirante Bastarreche” de Cartagena que ganó el primer premio, el I.E.S. “Ramón y Cajal” de Murcia y el I.E.S. “Mar Menor”.
Marta finalizando el recogido
Patricia realizando el trabajo de corte y color
18:
Grupo en la puerta esperando el bus
Inmensa Palus
Imagen personal
El premio para todos los participantes consistió en un pequeño equipo de herramientas de peluquería y la invitación a varios cursos de perfeccionamiento celebrados durante un crucero que, partiendo desde el puerto de Barcelona, visitó las islas de Córcega y Cerdeña durante los primeros días del pasado mes de noviembre. Al crucero asistieron los dos alumnos/as participantes de cada centro, acompañados del profesor/a coordinador de la actividad. Allí pudimos conocer a los ganadores de todas las comunidades autónomas y a sus profes. El curso estuvo a cargo de reconocidos profesionales del sector de la imagen personal tales como “Tony& Guy”, “H3”, “Rizo’s” o “Cebado”, entre otros. Cada uno de ellos realizó un taller técnico de formación y un show donde nos adelantaron cuáles serán las tendencias principales para las próximas temporadas tanto en cortes como colores o recogidos.
Inmensa Palus
Durante el crucero (realizado en un buque de 11 plantas llamado Grand Celebration), además de los cursos pudimos disfrutar de innumerables actividades tales como excursiones por tierra, ponencias, conferencias, espectáculos de variedades, de magia, taller de baile, grabación de un videoclip para “youtube”, cenas de gala, discoteca, etc. Como podéis imaginar, lo pasamos genial y apenas nos quedó tiempo libre. Lo único que no nos acompañó mucho fue el clima, pues el mar estaba un poco picado y el barco se movía bastante. Ya estamos entrenando y preparando el concurso de este año y soñando con el próximo crucero que se celebrará durante el mes de octubre en las Islas Griegas. ¡Ya os lo contaremos!
19:
English corner
ACHO !!
"W
hen I completed high school back in Australia 6 years ago I would have never imagined I would return once again, yet alone to be placed in front of the classroom but here I am again! At the time of writing this, it has been four months since I started working as the English assistant in IES Mar Menor, and with only one month left here I can honestly say my time spent here has been an amazing and enjoyable experience. During my previous visit to Spain many years ago, I was only able to visit Barcelona and Madrid, so with the advantage of living here for five months I have been able to explore many more places to discover the various cultures and dialects of Spain. Whilst I will walk away from here with many great memories, the one that will stay with me forever is the Murcian tongue,
which will allow me to now refer to my friends as “acho”. I will truly miss Spain once I return home, not only for the culture and the people, but the lifestyle and food as well. In Australia Jamon Serrano will be quite hard to find and there is no time in our culture to allow for afternoon siestas, so plenty of adjustment will be needed on my behalf when I leave. I hope my visit here has encouraged the students to engage themselves in the English language as well as learn a little bit more of Australia at the same time. I would like to thank the school for allowing my participation with the programme and wish the English department the best of luck for the future. -Evan Thomas"
¡¡AUSTRALIA EXISTE!!
A
lguna vez hemos puesto el índice sobre esa parte del mapa mundi ¡qué lejos, madre mía!, !las antípodas! Pero Australia existe. De aquellas lejanas tierras se dejó caer, allá por el mes de enero, un joven intrépido de semblante tímido y nombre Juan José Tomás, también conocido como Evan Joseph Thomas (aunque algunos le vean cara de Paul). Con él hemos aprendido que ciertamente existen los ornitorrincos (platypus), y la barrera de coral y el bumerang y tantas otras cosas. Con su sencillez se ganó el cariño de los alumnos. Éstos también supieron mostrarle parte de nuestro país y se lleva de vuelta a casa en la mochila la tortilla de patatas, las olivas, la baraja española, las sevillanas y olé; símbolos typical Spanish.
20:
También se lleva retazos de nuestra lengua autóctona, a saber, ¡joé!, ¡acho! o algo más nacional como ¡qué fuerte! (oh, my God!). De todo lo que se lleva y lo que nos deja, nos quedamos con la experiencia de haber compartido nuestro día a día. En nombre de los alumnos y los profesores del Dpto. de inglés, gracias, Evan, por compartir estos meses con nosotros. GOOD LUCK AND SEE YOU. Departamento de Inglés Llanos Alcón
Inmensa Palus
Celebrating Twain´s adventures 100 years after his death This is a big year for the man born Samuel Langhorne Clemens: 2010 marks the 175th anniversary of his birth, and Wednesday 5th May, was the 100th anniversary of his death. In his 74 years, the man better known as Mark Twain gave us words. Many, many words. A wealth of witticisms. An endless stream of facts and fictions, factual fictions and fictional facts, "some of which actually happened. "He left behind at least one masterpiece. Gone for a century, Twain remains America's most endlessly relevant writer. We still read his books. We still use his thoughts to express our own. "We're still attracted to his way of seeing and expressing himself 100 years after his death," said Michael Kiskis, a professor of American literature and a Twain scholar at Elmira College in Elmira, N.Y., where Twain is buried. "That's very special. That doesn't happen with many writers." Twain poses a contradiction of sorts. He was the quintessential man of his time and place, not "an American, but THE American," he called himself. His works are as evocative an account of 19th century America as any. And yet, we read him not just as a document of the past. He feels modern, even prescient now. Twain still matters because a thought perfectly expressed has no shelf life. And a good story's always a good story. Whenever.
English corner
Author Mark Twain, born Samuel Langhorne Clemens, is shown in this undated photo
‘The father of American literature' William Faulkner called him that. Ernest Hemingway said, "All modern American literature comes from one book by Mark Twain called ‘Huckleberry Finn.'" Why does a story about a mischievous river rat and a runaway slave drifting down the Mississippi still resonate? Well, it was a good story, one that spoke to one of the great themes of American literature: the search for freedom. But the influence of the language can't be overstated. "Whitman in poetry and Twain in fiction were the first writers to really successfully use the American idiom." Twain's Huck and Jim talked like people talk: vulgar, uneducated, teeming with the colloquialisms of their dialects. At the time, that was revolutionary. "Twain looked forward to modern literature, said that characters ought to speak in their own language," McClain said. Characters like Hester Prynne and Captain Ahab don't speak like real people. "But Huck Finn sounds like someone we know." Even now. Mark Twain sounds like someone we know, too. "There's a timelessness about what he said, which is true of all great writers to some extent," Snedecor said. "What he said still rings true today. It's contemporary even though it was said more than 100 years ago.
“En los autores del siglo XX la influencia de Twain resulta mucho más sutil. En el caso de Saul Bellow, por ejemplo, el título de una de sus más admiradas obras, Las aventuras de Augie March (1953) ya indica de forma más bien explicita dónde encontraremos el referente. Pero no es solo el título: la progresión del héroe desde la infancia a la madurez o ese ambiente picaresco que sazona la novela nos remiten directamente a Huck. También Ralph Ellison, autor de El hombre invisible (1952), afirmaba en un antológico ensayo que Twain “nos ha enseñado cómo capturar lo que es esencialmente norteamericano en nuestras costumbres y folclore”. Resulta interesante la valoración de este escritor afroamericano, sobre todo teniendo en cuenta las recientes valoraciones de jóvenes críticos que consideran a Twain un escritor racista.” Extracto de un artículo de José Antonio Gurpegui publicado en “El Cultural”
Inmensa Palus
21:
Sección bilingüe Los alumnos de la Sección Bilingüe hemos viajado durante el mes de marzo a Nîmes y Montpellier, dos ciudades del sur de Francia. Este intercambio escolar ha sido una gran experiencia a todos los niveles en la que imagino que tanto los compañeros de 3º de ESO como mis compañeros de 1º de Bachiller han disfrutado mucho. A continuación, os cuento un poco de lo vivido en Montpellier y otras ciudades francesas.
PAS SEULEMENT UN ÉCHANGE! Échange 2010, Montpellier.
C
ette année les élèves de Première, nous avons fait un échange scolaire. L’aventure commençait le 18 mars. On a dû se lever très tôt pour prendre le bus. On a fait un très long voyage à Montpellier, mais quand nous sommes arrivés on s’est rendus compte que cela a valu la peine. On était très nerveux en attendant la rencontre avec nos correspondants. Après avoir fait les connaissances, on est allés chez eux avec leurs familles ou à l’internat. Mes copains ont dîné en famille. Moi, je suis restée à l’internat donc j’ai dîné
avec d’autres espagnoles et avec des « corres » aussi. Le lendemain, on est allés avec les élèves français en cours pendant les trois premières heures, après on a fait une excursion au pont du Gard. Le week-end, on est restés en famille, par exemple moi, je suis allée à Pezenas, la ville de ma correspondante. Le lundi 22 mars, c’était la visite d’Aigues Mortes, Arles et Saintes Maries de la Mer. Ce jour-là il pleuvait, c’est pour ça qu’on n’a pas profité tout ce qu’on aurait voulu. Le lendemain, on est allés à Carcassonne, d’après moi, une jolie ville toute en pierre, bien entretenue.
Le mercredi, on a fait un tour à Montpellier, une visite guidée. Cela a été agréable. L’après-midi, on l’avait libre pour être avec les élèves parce qu’ils n’allaient pas en cours. Le dernier jour, on a visité Avignon et on est allés sur son célèbre pont, le pont de Saint Bénezet. Le vendredi matin, mes copains ont pris le bus pour faire le retour, mais pas moi, je suis restée en France avec ma famille. D’après mon expérience, l’échange a été superbe ! Surtout à l’internat parce que j’ai pu être avec d’autres jeunes de mon âge. Ça a été génial ! Laura Vaillo Escribano, B11H
22:
Inmensa Palus
Sección bilingüe
VIAJE A CARCASSONNE
E
l viaje a Carcassonne fue una experiencia que mis compañeros y yo no podemos olvidar. Del 18 al 23 de octubre, la clase de 2º B de ESO, sección bilingüe, realizamos este viaje acompañados por las profesoras Ana María Henarejos y Eva María Castillo. El día dieciocho de octubre, como caballeros medievales, partimos al alba en nuestro caballo, “el autobús”, dirección a Carcassonne: ciudad francesa presidida por un castillo rodeado a modo de fortaleza por una gran muralla. Con la mochila cargada de equipaje, pero sobre todo llena de ilusión y nerviosismo por nuestra primera salida de casa, partimos juntos compañeros y profesoras para afrontar el reto de ser capaces de aprender “en francés” la historia que encerraba dicha ciudad y manejarnos lingüísticamente con los habitantes de Carcassonne: comerciantes, vecinos y los alumnos de los colegios franceses de la zona. También hicimos múltiples excursiones, una de ellas fue el paseo por el “Canal du Midi” donde vimos cómo funciona el sistema de esclusas. La visita a Carcassonne fue una experiencia INCREÍBLE, al igual que nuestra convivencia en “L’auberge de la jeunesse”. Allí teníamos un horario de trabajo bastante repleto y compuesto de actividades prácticas: salidas a la ciudad que luego las plasmábamos a nivel plástico, lingüístico, etc. con nuestra “profe Martine” y ayuda de Silvie. Estos trabajos fueron expuestos en la fiesta que el amable pueblo hizo en nuestro honor y que coincidió con el fin de curso de esta ciudad.
Inmensa Palus
Durante la visita se nos asignaron unos guías y profesores cuya simpatía y amabilidad, en especial JeanLuc, marcaron nuestra estancia e hizo que nuestro viaje fuera más encantador y que siempre lo recordaremos.
VOYAGE À CARCASSONNE
L
e voyage à Carcassonne a été une grande experience, mes amis et moi ne pourrons pas oublier. De 18 à 23 octobre, la classe de 2ºB bilingüe a fait ce vogage avec la compagnie de nos professeurs Ana Mª Henarejos et Eva Mª del Castillo. Nos valises pleines de bagages, de joies. Nous allons en France! À Carcassonne! Notre travail à Carcassonne ne sera pas facil. Une professeure (Martine) et des guides (Jeán-Luc et Silvie) nous raconteront l’histoire de la cité. Les journées ont été très interessantes: * Connaître la forteresse. * Balade en bateau sur le Canal du Midi. * Les promenades au centre ville. (La ville basse) * Les Parcours par la cité. (Nous sommes marchés sur les mêmes lieux que les chevaliers de l’époque medievale.) * La visite du château Contal. * La visite de la tour de la vade. * Rencontre avec les écoliers francais. * Les produtions plastiques esposées finalement. * Et la fête d’adieux. Nous n’oublierons jamais notre séjour à Carcassonne. Je vous en suis très reconnaissant.
23:
Sección bilingüe
Intercambio a Nîmes Cette expérience a été magnifique. Vraiment magique!
L
e premier jour on était très nerveux mais pendant le voyage, on a trouvé les français très sympas et gentils. Nos correspondants, Sarah et Laura, ne sont pas des amies mais ici, en Espagne, elles ont passé un très bon séjour. En France, on a visité des différents monuments de Nìmes, Montpellier, Avignon, Arlès, et d’autres jolies villes des alentours. On a passé aussi une journée au collége avec nos correspondants, on mangait trop tôt, plus que d’habitude. Pendant les voyages en bus nous dormions, écoutions de la musique, et on se recontait les nouvelles entre collèges, de notre famille française et des activiés extreaescolaires. Pour exemple on a fait de l’équitation, on est allée à l’école de
24:
musique, on a fait du shopping et aussi on a visité l’usine d’Haribbo... Les repas n’ont pas été bizarres, ils ressemblent à la nourriture espagnole, mais on a gôuté la raclette, le fromage chaud avec de pommes de terre et aussi la boucherie. On a trouvé des tres bonnes amies en France, et un très bon souvenir restera dans nos coeus pour toujours. Après de leur attendre un mois, ils sont arrivés le 4 du mai. Comme nos profs nous aiment beaucoup, on n’a pas eu des devoirs sauf de technologie et de langue, donc on n’est jamais restés chez nous. Tous les après-midis, on est allés aux parcs, dîner au restaurant, et, bien sûr, à la plage. Les françaises l’aiment bien et ils voulaient y être tout le temps.
Comme d’habitude, ils sortent des cours à 5h, ils n’ont pas beaucoup de temps de sortir avec leurs amis, et ici, comme nous n’avons pas des cours par l'après-midi, sauf les mercredis, on pouvait sortir avec eux. Le vendredi soir, nos professeurs ont organisé une fête où tout le monde a dancé, chanté, parlé... Un jour, on est allés avec eux à une excursion à La Manga, en bateau, et là, on a mangé et quelques uns se sont baignés. En général, tout le monde a été bien avec son correspondant et tout le monde a joui de cette opportunité. Merci a tout le monde qui a organisé l’échange de cette année. Merci. Sara Arce y María Ramón, 3ºB
Inmensa Palus
Un voyage inoubiable Tout a commencé avec un long voyage dans un autobus, à 5 heures du matin nous avons commencé à parler, à rire et à crier. Plus tard nous avons commencé a faire des photos et à écouter de la musique et à chanter. Nous sommes arrivés très fatigués et le lendemain nous sommes allés dans la classe de nos correspondants. Le samedi a été bien, Ana, Cristina, Ylenia et moi, nous sommes restées avec nos correspondantes et nous sommes allées à un centre commercial pour faire les magasins. Le dimanche j'ai été avec la famille d'Alison, ma correspondante, parce que c'était l'anniversaire de son neveu. Chaque jour nous faisions une excursion, arrivions l'après-midi et nous rentrions chez nos correspondants. Le dernier jour au lieu de rentrer chez nous après l'excursion, Ana, Cristina et Ylenia, nous sommes allés faire un tour en ville avec quelques Français. Le vendredi nous avons dit adieu à nos correspondants et certains des Espagnols ont pleuré. Nous sommes partis à 8 heures et demie et de nouveau à l’autobus. Au retour, notre distraction a été la signature des tee-shirts, quelques tee-shirts qui nous ont été réparties le premier jour quand nous sommes arrivés à Nîmes. L'après-midi quelques-uns ont vu 3 films, et d’autres dormaient, faisaient de photos ou simplement parlaient. Jusqu'à qu'enfin nous sommes arrivés à notre destin, le lycée! Inma Belmonte, 3º B
Qui est Jules Verne pour les français? À l’occasion de la semaine du livre notre lycée a réalisée une semaine thématique sur Jules Verne, un écrivain français, du XIXe siècle, considéré comme un des pères de la science fiction et qui avait avancé beaucoup d’inventions réalisées postérieurement comme la télévision, les hélicoptères ou les sous-marins. Pour y participer, les élèves du lycée ont réalisé de nombreux travaux, exposés à l’entrée du lycée. Cependant, les élèves de la 3e année de l’ESO et de la 1re année de «Bachillerato» de la section bilingue, partis en échange à Nîmes et à Montpellier respectivement, ont aussi réalisé une enquête pendant leur séjour en France, afin de savoir «Qui est Jules Verne pour les français ?», dont on peut tirer les suivantes conclusions: 90% des français savent que Jules Verne est un écrivain et 77% qu’il était français, certains savent même qu’il était né à Nantes et qu’il était un visionnaire qui avait avancé quelques inventions comme le globe aérostatique, la machine volante, le sous-marin, etc. Parmi ses livres, les plus connus sont: Le Tour du monde en 80 jours avec 57 votes, 20.000 lieues sous les mers avec 26 votes et Voyage au centre de la terre avec 11 votes. Et 59% des enquêtés a même lu au moins une de ses œuvres, parmi lesquelles la gagnante est 20.000 lieues sous les mers, lue par 25 personnes. Qui est Jules Verne pour les français? Ce n’est pas mal ! Les français connaissent leurs grandes personnalités, même si certains au contraire pensaient qu’il était italien ou même espagnol. Reme Pérez
Inmensa Palus
25:
Vive la historia
HILDEGARD VON BINGEN (16 Sept. 1098-17 Sept.1179)
Y
o fui la menor de mis diez hermanos, por eso mis padres decidieron que tenía que dedicar mi vida a Dios, además desde pequeña yo tuve visiones que después la iglesia las declaró inspiradas en Dios. Cuando tenía estas visiones que eran como una gran luz que me rodeaba, llegaba a quedarme sin visión durante un tiempo. Hildegard Von Bingen
Convento de Disibodenberg
Mis padres, preocupados, decidieron enviarme al convento benedictino Disibodenberg, que se encontraba bajo las órdenes de Jutta, ella se encargó de mi educación. Por eso tuve un profundo aprendizaje en latín, griego, liturgia, música, oración y ciencias naturales, y además tuve una disciplina asceta, por lo que dedicaba gran parte de mi vida a la práctica y al ejercicio de la perfección espiritual. A los dieciocho años, tomé los hábitos benedictinos. En 1136, Jutta murió y yo, a pesar de ser muy joven, asumí el mando del convento. Cuando tenía cuarenta y dos años me sobrevino el despertar religioso, el episodio de visiones más fuertes que tuve, y durante el que recibí la misión de predicar mis visiones y la comprensión religiosa que me había sido otorgada. A partir de ahí, empecé a escribir mis experiencias. De los nueve libros que escribí destacan Scivias, Liber Vitae Meritorum y Operatione Dei.
La música que escribí
Convento de Eibingen
Otro de mis libros, el Liber Simplicis Medicinae es muy importante para la medicina, porque en él se hace un acercamiento a la ciencia de curar desde la perspectiva holística, es decir, teniendo en cuenta todo el ser, y no solo una parte individual, incluyendo también conocimientos de botánica y biología. Pero además de dedicar mi vida a Dios y a curar a los demás también escribí y compuse música, escribí setenta y siete canciones aproximadamente, y una ópera que supuso una innovación en la música medieval. Un comité del Vaticano afirmó que eran verdad mis visiones y mis mensajes, que
26:
para muchos son predicciones del futuro, aunque yo lo negara y dijera que era más bien una proyección del presente. Ahora soy conocida como la ¨Sibila del Rin¨. Obtuve gran reconocimiento y las personas recurrían a mí para escuchar mis palabras de sabiduría, para curarse o para que los guiara. No siempre mi relación con la iglesia fue amorosa, mi conciencia me llevó a atacar las costumbres de esta, denunciarla por corrupta y no seguir los preceptos de compasión. Incluso llegué a discusiones con ella en relación a si Eva, primera mujer del mundo, fue víctima o culpable, en relación al pecado original. La relación con la Iglesia alcanzó su crisis cuando las monjas del convento y yo le dimos la sepultura en el cementerio de nuestro convento a un joven revolucionario que había sido excomulgado por un arzobispo. Así, según la Iglesia el joven no merecía la santa sepultura, pero yo insistí en que él se había arrepentido. Me negué a desenterrarlo e hice desparecer cualquier rastro para que nadie se atreviera a buscarlo. Este problema me acarreó a mí y todas las monjas a mi cargo la prohibición de hacer música. Por lo que no me quedó más opción que escribir al Arzobispo una carta en la que exponía mi malestar y el del resto de monjas y lamentaba la pérdida que esto significaba para todo el Rin. No contenta con esto amonesté a la autoridad eclesiástica, porque quería dejar claro mi malestar. La Iglesia decidió perdonarme, aunque ya me quedaban pocos años de vida. Orgullosa de haber dedicado mi vida a Dios, estoy en disposición de gozar de él en el Cielo, desde donde he podido contemplar cómo hubo varias tentativas para canonizarme y aunque esto nunca se llegó a dar, popularmente se me reconoce como santa e incluso el Papa Juan Pablo II se refirió a mí como “Una Mujer Santa”. Pilar García Marín, 2º A
Inmensa Palus
Vive la historia
Inmensa Palus
27:
28:
Inmensa Palus
Vive la historia
El hijo póstumo
E
l problema ya estaba servido, y la solución en camino. Quedaba claro que la tuberculosis iba a acabar con él. Tres meses antes, cuando casi permanecía inconsciente durante buena parte del día debido a fármacos y remedios que tan sólo provocaban la fatiga, ya se había decidido. Todos sabían que él amaba a su primera esposa, y que a María Cristina sólo la quería para mantener las relaciones con la Corona alemana, las que no mantenía con esta, su segunda esposa, y las que sí mantenía las noches que salía a escondidas de palacio. Sin él saberlo, todo quedaba preparado. Ahora tras su muerte, se daba a conocer al pueblo la noticia del futuro nacimiento. Ya estaba todo convenido con la familia humilde, vivirían como marqueses el resto de su vida, o eso creían. No podía dejarse nada suelto. Seis meses han pasado desde su muerte, el tiempo justo para aguantar a los que se oponen al régimen y no levantar sospechas. La calle es oscura. A pesar de estar bien entrada la primavera este año, mayo está siendo bastante frío. La
noche hiela los huesos, y el coche tirado por dos caballos negros hiela la sangre. Todo está previsto. La Casa de la Misericordia, un orfanato de franciscanos, abre la puerta antes de que el carro pare. Con la cabeza cubierta por un velo y la mirada nerviosa, la joven muchacha se dirige al interior vigilada de cerca por un único guardia armado. Sale con algo entre los brazos. El casi recién nacido llora al tacto con el aire helado de la calle, y es cubierto para amortiguar su sonido. Todo está hablado de antemano. Se suben al carromato y tras un par de relinchos y un latigazo se encamina a toda prisa a palacio. A la mañana siguiente se da a conocer a todos la gran noticia. María Cristina ha tenido un hijo varón. Callan aquellas lenguas que decían que su largo reposo se debía al hecho de ocultar que no estaba embarazada. Callan aquellas lenguas que esperaban una hija, una princesa. Callan aquellas lenguas republicanas. El hijo “póstumo” de Alfonso XII ha nacido, María Cristina tomará ahora la regencia hasta su mayoría de edad. Quedan 18 años aún, pero la monarquía en España pervivirá por mucho más. Alfonso XIII se hará con el poder y España seguirá obedeciendo ciegamente a un Rey, como ha hecho siempre y siempre hará. Nunca se sabrá la verdad, esta caerá en el olvido por los pocos que sí la conocieron. 1886 no significará un cambio de política o régimen… Y nunca se supo la verdad, hasta ahora… Queda en ti transmitirla. Manuel Carbonell Arnau, 2º Bach.
Inmensa Palus
29:
Matemáticas
Historias de Pi
Francisco Javier Cases, 4º E
30:
Inmensa Palus
Ciencias
Naturis quiere felicitar a los amigos que este año han compartido su trabajo, su tiempo y su dedicación, es decir, a todos los que formamos esta Comunidad que crece cada año. Y queremos felicitarnos porque hemos conseguido grandes hazañas a lo largo del curso, y estas hazañas son las que os voy a relatar:
Operación “Picapiedra” Con esta misión, nuestros chicos de primero de ESO se han embarcado en la tarea de buscar, estudiar y reconocer las rocas y minerales que existen en nuestra comarca: sedimentarias, metamórficas, volcánicas, pizarras, filitas, calizas, andesita, grafito, yeso, pirolusita, baritina… Todos estos términos ya no son de ciencia ficción, ahora son familiares, conocidos y reconocidos y hasta coleccionados como tesoros en sus cajas de minerales; un gran trabajo que nos ha llenado de orgullo y reconocimiento. Con esta misión hemos crecido, porque nos ha obligado a superar dificultades,
físicas e intelectuales, nos ha supuesto un gran esfuerzo, un trabajo sistemático y concienzudo en el que hemos necesitado coordinar los conocimientos teóricos con las habilidades tecnológicas, físicas, sociales y familiares; hemos colaborado en equipos de trabajo, hemos conocido el medio ambiente, recorriendo rutas y senderos de gran belleza natural y paisajística. Es por todo esto por lo que permanece en el recuerdo de todos nuestros alumnos aquel día de excursión de “rocas y minerales”, “Calblanque”, “acantilados”…
Naturis en GRANADA Otra gran aventura del año la protagonizaron nuestros alumnos de segundo de ESO, nada menos que viajando a Granada; pero es mejor que el relato sea por boca de una de las participantes, Belén Galindo de 2º F:
Visita a Granada En primer lugar quisiera agradecer al profesor D. Antonio Gómez el esfuerzo, la organización y el trabajo que realizó para que diversos alumnos de segundo de ESO (2º B, 2º C,
Inmensa Palus
2º F, 2º G…) pudiésemos realizar la salida a Granada los días 17 y 18 del pasado febrero y así poder visitar La Alhambra, la Catedral de Granada, La Alhóndiga de Granada, el Teatro de Isabel La Católica, las tumbas de los Reyes Católicos, etc.
Partimos del instituto el miércoles 17 a las 6:00 de la mañana; llegando a Granada nos encontramos un poquito de nieve, pero la nieve no fue un impedimento para nosotros y llegamos por fin a la ciudad con el tiempo justo de visitar la
31:
Catedral, el museo, comprar regalos, echarnos fotos todos juntos y visitar el Parque de la Ciencia, donde participamos en diversas actividades relacionadas con las ciencias: hicimos un viaje al cuerpo humano, vimos una cadena de ADN gigante, viajamos al mundo de los sentidos, a la luz, al sonido, a una sala (Eureka) en la que experimentamos con diferentes fenómenos físicos, la electricidad, el magnetismo, el calor, la temperatura… A continuación visitamos el “Planetario”, en el que vimos un documental sobre la Luna. Después del museo fuimos al hotel, en el que por cierto nos atendieron muy bien y nos recibieron con los brazos abiertos, nos pusieron también una mini discoteca en la que pudimos bailar, saltar y cantar; pero
a las doce, la fiesta se nos acabó y cada grupo regresó a su habitación, pues debíamos estar listos para recorrer La Alhambra y sus alrededores al día siguiente. El jueves 18 recogimos todo nuestro equipaje, listos para ver la Alhambra y regresar a Murcia. En primer lugar visitamos el mirador, desde el que se obtenían unas vistas impresionantes de Granada y tuvimos la suerte de visitar la ya nombrada Alhambra, dentro de la cual nos dividimos en dos grupos: un grupo con Antonio y otro grupo con Celia (de Ciencias Naturales también) y María (profesora de Ciencias Sociales y tutora de 2º G). Ya divididos, visitamos el Palacio de los Abencerrajes, la Puerta de los Siete Suelos, el Palacio de Carlos V, la
Puerta del Vino, la Alcazaba, restos de un barrio castrense, la Torre de la Vela, la Torre de las armas, los Palacios Nazaríes, el Patio de los Leones, la Torre de las Infantas… Al terminar de ver la Alhambra, nos volvieron a recibir en el hotel a la hora de comer, después partimos rumbo a nuestro instituto al que llegamos a las diez menos cuarto aproximadamente. Fue una salida muy entretenida y de la cual aprendimos numerosos conocimientos sobre los musulmanes que habitaron la Península, Carlos V, la historia de Granada, etc. Muchas gracias, Antonio, por esta fantástica salida. Belén G. Baños 2º F
Julio Verne en NATURIS El autor francés ha sido nuestro personaje ilustre del año y, como no podía ser menos, nuestro departamento, a través de la web NATURIS (http://platea.pntic.mec.es/agomez), le ha dedicado el espacio y el esfuerzo que merecía con un concurso de pistas y de investigación sobre la lectura del libro “Viaje al centro de La Tierra” que se propuso para primero y segundo de ESO y cuyos ganadores tuvieron la oportunidad de subir al globo aerostático que nos visitó en el centro el 23 de abril, celebración del Día del Libro. Por otro lado, también realizamos una exposición, “Tierra de volcanes”, con las maquetas que los alumnos de segundo hicieron erupcionar en el recibidor del centro.
32:
Inmensa Palus
Ciencias
Prácticas en el laboratorio
L
os alumnos de segundo de bachiller de ciencias realizamos el pasado 14 de abril unas lúdicas e interesantes prácticas de física y química en el laboratorio. A lo largo de la mañana pusimos en práctica los conocimientos adquiridos en clase durante estos años. En este primer contacto con el laboratorio descubrimos una nueva manera de afianzar lo aprendido. Para ello, nos dividimos en dos grupos. Uno de ellos comenzó con las prácticas de química: estudiamos las propiedades de distintos materiales, así como la acidez y la cantidad de sustancia necesaria para hacer una reacción. Por otro lado, en el laboratorio de física tratamos con la energía de un cuerpo y el período de un péndulo. Las prácticas fueron, en conclusión, fructíferas e interesantes, una nueva forma de ver las ciencias. Esperamos que puedan disfrutar de ellas las futuras promociones de alumnos. Alberto Pérez Agüera y Francisco J. Pérez Albaladejo, B2AC
Inmensa Palus
33:
Tecnología
La Universidad de Murcia presenta a las nuevas 'perlas' de la cantera de Informática
U
na verdadera cantera del 'giga' que representará a la Región de Murcia en la Olimpiada Nacional de Informática. Los alumnos de Bachillerato del IES “Ruiz de Alda” de San Javier Raúl Sánchez, Pablo Milla y Francisco José Pallarés y los de ESO Francisco Javier Gálvez, también del Instituto “Ruiz de Alda”, Guillermo Martí y José García, ambos del IES “Mar Menor” de Santiago de la Ribera, han ganado la III Olimpiada Regional de Informática
34:
en la modalidad de Proyectos en este año de 2010. Como primer premio cada participante podía elegir cualquier dispositivo informático dentro de una cantidad de dinero limitada, a esto hay que añadir que nuestros ganadores también supieron defenderse eligiendo sus suculentos premios. Concluye así el proceso de selección de los estudiantes de Educación Secundaria que representarán a la Región en la Olimpiada Nacional.
Inmensa Palus
Extraescolares
MERCADILLO SOLIDARIO CON
HAITÍ
El día de Santo Tomás se celebró en el Centro con una serie de actividades tipo taller, organizadas por distintos Departamentos y además se organizó un mercadillo solidario para ayudar a las víctimas del terrible terremoto de Haití que se produjo pocos días antes. Con tal fin toda la Comunidad Educativa se volcó aportando objetos para ser vendidos, que fueron comprados en su mayoría, dada la participación entusiasta de todos, a lo largo de la jornada. El mercadillo se instaló en el vestíbulo de entrada al Instituto, en dos puestos; y colaboraron directamente los alumnos de Sanitario y Peluquería. Además, los alumnos del Aula de Acogida elaboraron dulces típicos de sus respectivos países y un exquisito té verde. Las profesoras combatieron el frío del día animando a los compradores con sus ensayadas coreografías y jaleando la enorme generosidad de algunos de ellos. El dinero recaudado con todas estas actividades se hizo llegar a su destino a través de “Médicos sin fronteras”.
Inmensa Palus
35:
Extraescolares
Talleres para Santo Tomás Peluquería y Estética Como en cursos anteriores, los alumnos del Ciclo y del PCPI de Peluquería han participado en las actividades extraescolares del día 28 de enero. Se hicieron masajes capilares, manicura, extensiones trenzadas, tenacillas y planchas. Se recaudaron 65 € por los trabajos realizados a los alumnos y profesores que se ofrecieron de modelos. En esta ocasión, el dinero se ha ingresado en la cuenta de de la organización “Médicos sin Fronteras” para ayudar en la catástrofe de Haití.
Sanidad Desde Sanidad, se realizaron talleres de Heridas (caracterización), Grupo sanguíneo y Tensiómetro (medida de presión arterial)
Orientación Desde Orientación se organizó un Taller Intercultural en el que los alumnos ofrecieron productos de la gastronomía marroquí de elaboración casera para colaborar en la recaudación de la ayuda al pueblo de Haití.
36:
Inmensa Palus
Extraescolares
…y muchos premios Actividades Desde los distintos departamentos didácticos se organizaron actividades y concursos diversos en los que los alumnos de todos los niveles compitieron con mucho interés. Al final, los mejor clasificados recibieron su premio en: Futbito matemático Concurso Password Ginkana fotográfica Actividades deportivas
Juego de mesa NOSTRATIS ®
Inmensa Palus
37:
D
urante los últimos cuatro años, y con motivo de la festividad de Todos los Santos, los departamentos de Lengua e Inglés libran en la sala de profesores una cruenta batalla, que comenzó siendo lingüística y devino en gastronómica, empecinado cada bando en defender su respectiva lengua y cultura. Así pues, un año más, capitaneados por Don Enrique de la Corte, también conocido por El Despistado (pura leyenda urbana), y por el Infante Don Pedro del Pinatar, las nobles damas de la Corte Española: Dª Estrella, duquesa de Torrevella, Dª Gloria de La Ermita, Dª Inmaculada de Riquelme, Dª Matilde, Señora de Cartagena, Doña Laura del Nou Camp, Dª Manuela, condesa de Medina Siyasa, Dª Ana del Mar Menor, Dª Carmen del Río Segura y Dª Sol, marquesa de Pacheco, retaron en singular combate al caballero Michel, señor de la Jefatura, y a las ladys de su Reino, ya fueran nobles inglesas o plebeyas de Texas. A unos y otros se sumaron con gran empeño otras damas y caballeros venidos de todos
38:
los fueros: castellanos, andaluces, valencianos, gallegos o manchegos, hasta murcianos vinieron. Y fue que, elegidas las armas, volaron de la parte española, sobre el fino mantel, buñuelos, granadas y torrijas, tartas de calabaza, zanahoria y boniato; castañas, nueces y tostones; pan de higo y rica miel, incluso algo de moscatel. Respondieron del lado inglés con crumbles, sponge cakes, stiky toffe puddings, bread and butter, short bread y otros ricos puddings y cakes cuyos nombres no encontré en Internet y, aunque la lucha fue rápida, encarnizada y sin cuartel, tocó el timbre, acabó el recreo y, con él, el rico papeo. No perdió nadie, pues todos ganamos en glucosa, grasas y transaminasas, mas como dijo el poeta: Hoy comamos, y bebamos, y cantemos y holguemos que mañana ayunaremos… Fdo.: Una de Lengua Española
Inmensa Palus
E
l día de Todos los Santos se celebra el 1 de noviembre y es una tradición española que consiste en honrar a los difuntos llevando flores como claveles y crisantemos a sus lápidas y limpiando estas mismas.
De esta fiesta es típico comer buñuelos de viento, huesos de santo, carne de membrillo, calabazate, dátiles, frutos secos, frutas de otoño… Además se suele representar la obra Don Juan Tenorio, escrita en el siglo XIX por José Zorrilla; esta obra trata de un hombre que enamora a todas las mujeres que se cruzan en su camino y después las abandona, incluso enamora y seduce a una monja, Doña Inés, de quien verdaderamente se enamora. Esta celebración no tiene nada que ver con la fiesta americana de Halloween. Joaquín Martínez Zapata, 3º D
Trabajos expuestos en las aulas de 3º de ESO con motivo del Día de todos los Santos
Inmensa Palus
39:
Investigaciones
JULIO VERNE: Breves apuntes ASPECTOS AUTOBIOGRÁFICOS: - Las tribulaciones de un chino en China: vida conyugal. - Un capitán de 15 años: tal vez esté contando cómo le hubiera gustado que fuera su hijo Michel. Incomprensión de su primer amor. Misoginia. ¿Personajes femeninos en la obra de Verne? En Familia sin nombre despeña por las cataratas del Niágara, el barco curiosamente llamado “Carolina”, como su bella y altiva prima. - Viajes reales a la luna: Armstrong, 1969, Apolo II. - Viajes imaginarios: Luciano de Samosata, Dante, Ariosto, Kepler, Cyrano de Bergerac, Mª Ana de Roumier, Andersen, Julio Verne, H.G Wells, Salvador Bertolozzi, 1917. LOS REBELDES DE VERNE - Aparecen temas trascendentes y personajes heroicos que protagonizan luchas de liberación nacional: irlandeses frente a ingleses, cretenses contra turcos, húngaros contra austríacos, búlgaros contra rusos. - Nemo, al final de La Isla Misteriosa, es un independentista indio que lo perdió todo en su lucha contra el imperio Británico. - Kezabán el testarudo, al que llamaríamos hoy un objetor fiscal. PROTAGONISTAS FRANCESES - Alegres y bien parados. Paspartout es el verdadero protagonista de La vuelta al mundo en 80 días mientras que Fogg es plomizo e inexpresivo. - El periodista francés de Michel Strogoff: de Moscú a Irkutsk es mucho más divertido y despreocupado que el torpe enviado especial inglés. - El profesor Aronnax de 20.000 leguas es un sabio ponderado. - El doctor Sarrasin (Los 500 millones de la Begún) es médico francés que tras heredar una fuerte suma la destina íntegramente a crear una ciudad, Franceville, donde todo es bienestar y prosperidad. Su rival alemán creará
40:
Stahlstdt, la vida en la que se genera perversidad, se fabrican armas y se maquina la manera de hacer infeliz a la gente (obra prohibida en la Alemania de Hitler). VERNE Y EL CINE - Georges Melies: Le voyage dans la lune (1902) (primer viaje cinematográfico a la luna). - La isla misteriosa, Lucien Hubbard, 1929. VERNE EN LA WEB: - Hay diez páginas web sobre Verne. Hay una en la que aparecen 47 textos, 19 cuentas, 4 ensayos, 2 conferencias, 7 poemas y 5 cartas. VERNE Y HERGÉ - DE LA TIERRA A LA LUNA: - ¿Soportarían los tripulantes de la nave el cañonazo de salida? El cuerpo no aguanta una gran aceleración. Parafraseando al matemático y escritor S. Baxter, el interior de la nave quedaría bañado en “mermelada de fresa”. - Estudios sobre la luna. - Pueblos antiguos y la luna. - Lo que dio España, en comparación con otros países, para la expedición. - Alusión al estado de la ciencia en España. - EL FARO DEL FIN DEL MUNDO: - Casi una novela policíaca y de terror al modo clásico: Poe. - Léxico amplio de la marinería. - EL TESTAMENTO DE UN EXCÉNTRICO: - Reflexión sobre la poligamia de los mormones. - EEUU. - Sentencia: Llegará un día en que los árboles sean de metal y las plantas, de limaduras de hierro. - ESCUELA DE ROBINSONES: - El robinsonismo: la lucha del ser humano contra el destino que le es adverso en un medio que le resulta hostil. - Presencia de un nuevo Viernes. - Defensa de la igualdad entre razas: gran defensor de los derechos humanos. - EL VOLCÁN DE ORO: - Alaska. - Buscadores de oro. - Pasión por los volcanes.
- El norte de Canadá. - Mismo escenario de La quimera del oro. - LA CASA DE VAPOR: - India: rebelión de los cipayos (mediados del s. XIX). - El colonialismo. - EL PAÍS DE LAS PIELES: - El Polo Norte. - Las pieles: las mujeres se llevan la peor parte: desean poseer un manguito de cibellina o una capa de bisonte. Rubén Darío cita a la Marta Cibelina en el poema “De invierno” y Klimt pinta una mujer con esta piel en “Mujer con abanico”. - El iceberg. Esquimales. - LOS 500 MILLONES DE LA BEGÚN: - Villa-Francia, una ciudad del bienestar, ¿edad de oro? -Schultze emplea el dinero en inventar nuevas armas. - Bien / Mal: ¿007? - UNA CIUDAD FLOTANTE: - Crítica a los anglosajones. -LA AGENCIA DE VIAJES THOMSON Y… - Agencia que trabaja mal y engaña a sus clientes. -CINCO SEMANAS EN GLOBO: - Descripción de cadáveres flotando en el Ganges. - Contra la esclavitud. - Antimilitarista. -LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS: - Tiroteo contra los indios sioux. - 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO: - Nedland: no le interesa más que cazar ballenas. - Visión de la desaparecida Atlántida. - LA ESFINGE DE LOS HIELOS: - Las aventuras del capítulo 22 coinciden en nº y título con el de Poe A. Gordon Pym. Continúa la obra deliberadamente inacabada de Poe. - LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN HATTERAS: - El primer ser humano en llegar al Polo Norte. - Es el punto culminante de la exactitud geográfica de Verne. - Invención de una isla. Enrique Medina
Inmensa Palus
Investigaciones
SINCERO Y SENTIDO HOMENAJE A MIGUEL DELIBES VIDA: ………………….
PRIMAVERA:
Una cascada humana, y el remanso, y al fondo, entre las aguas, como lluvia invertida,
Hablando de muerte
el hombre, claro ser da palabras
y de descomposición
y, sobre todo, y sin reservas,
En realidad poco importa
su pensamiento en sangre generosa.
Cuál
-----------
Ya que las dos están en
Esto pensaba de Miguel Delibes
camino, quizá—
Su amigo, este dispar José María, ausente,
de ser narcisos.
mientras la lluvia de diciembre hendía
Alice Walker
cristales, escribiendo, gota a gota,
………………………….
la loa dedicada a los que creen
Canta, voz de Primavera,
en la belleza y en la libertad.
Hasta que yo misma florezca y alboroce y cante. Jose María Luelmo Christina Rossetti
MUERTE: …Los mirlos, los ruiseñores, los verderones, los rendajos inician sus tristes cantos, elegíacos, entre la maleza. Las cosas adquieren cierta imprecisión en derredor; el viento enluta el valle con brisas de melancolía. Enrique Medina
Inmensa Palus
41:
Desde la Biblioteca
De la fantasía a la realidad: Semana del Libro 2010 Julio Verne se ha convertido este año en padrino de excepción para nuestra Semana del Libro, celebrada del 15 al 30 de abril. Las maravillosas historias de Julio Verne han permitido a millones de seres humanos adentrarse en mundos fantásticos que, sin que el autor lo sospechara, poco a poco se fueron haciendo realidad. Del mismo modo, tanto papel, tanta cartulina, tanta pintura, tanto vídeo, tanto teatro, tanta música, tanta poesía, tanta escritura, tanto ordenador… y, sobre todo, tanta imaginación y tanto trabajo de alumnos y profesores que a este autor han dedicado en cada una de las actividades realizadas han hecho realidad en estos días la fantasía de una convivencia mejor.
JUGLARES Y CUENTACUENTOS Recital poético “Hombre público”, por Manuel Navarro. “Cervantes cuenta”, por José Ferrer. “Juglar por Juglar”, por Matías Tárraga.
ACTIVIDADES DURANTE LOS RECREOS Lanzamiento de cohetes de agua. “Globo cautivo”. Mercadillo de libros solidario. Exposición y venta de libros.
CONCURSOS “El collage de Julio Verne” (Ciencias Sociales) “El viaje al centro de la Tierra” (Ciencias Naturales) Microrrelatos de ciencia ficción (Lengua) Carteles anunciadores para la Semana del Libro (Tecnología)
42:
Inmensa Palus
Desde la Biblioteca EXPOSICIONES PERMANENTES Montaje audiovisual de Francés (Ilustraciones de sus obras) y Música (“La vuelta al mundo en 80 músicas”). Mural sobre la contextualización histórica de la vida y obra de Julio Verne. Relatos hiperbreves ilustrados. Galería de personajes. Recreaciones varias y cómics. “El enigma de Julio Verne”: Jeroglíficos. “Julio Verne a toda página”: Noticias. “Las anticipaciones de Julio Verne”: Reflexiones críticas. Jules Verne en française. Maquetas de volcanes. Maquetas de sus anticipaciones en el transporte. Portadas de los libros de Julio Verne. Artefactos voladores con material reciclado. Exposición y entrega de marcadores de páginas.
RECITALES Y MONTAJES TEATRALES REALIZADOS POR ALUMNOS DEL CENTRO Recital “Música y poesía”, por alumnos de 1º BX, 4º D y 2º de Bach. Poemas en francés, por alumnos de 1º B. “Canción para un mundo mejor”, por alumnos de 4º D y F. Teatro “Comedia sin título”, por alumnos de 1º E. Teatro “El día del juicio”, por alumnos de 1º de Bach. Teatro “El viejo celoso”, por alumnos de 1º de Bach. Teatro “A propósito de Julio”, por alumnos de 3º A. Teatro “Viajes Extraordinarios”, por alumnos de 4º B.
Inmensa Palus
43:
Desde la Biblioteca
Los alumnos opinan… Cervantes cuenta, por José Ferrer
E
l martes 20 de abril fuimos junto con otras clases a ver en el salón de actos del instituto una actuación de José Ferrer. Nos habló de los libros y sobre algunos de los escritores más destacados de la literatura, como Miguel de Cervantes. Habló de él y de su obra más importante, El Quijote, y nos lo contó sacando a gente del público al escenario, fue muy divertido.
Además hizo un pequeño truco de magia con una baraja de cartas en el que también participó el público. Estuvo entretenido y me gustaría volver a ver otra actuación suya alguna vez. Esther Lucas Galiana, 2º E
El viejo celoso, por 1º de Bach.
E
sta obra de teatro me resultó bastante entretenida, pero me dio la sensación de que quedó inacabada, por lo que no entendí muy bien el final. La historia trata de un viejo casado con una muchacha joven. Esta muchacha no para de lamentarse por haberse casado con él, ya que es muy celoso y no la deja
A propósito de Julio, por 3º A
E
ste trabajo realizado por los alumnos de 3º A me ha gustado mucho. Todo el mundo debería haberlo visto porque merece la pena. El trabajo consiste en una serie de vídeos planteados por tres personajes en forma de teatro. Los vídeos se realizan en forma de skechts que se basan principalmente en imitaciones de algunas series de televisión como “La hora de José Mota”, “Bricomanía” y otros. Todos ellos hablan sobre Julio Verne y sus obras, pero gracias a estas imitaciones los vídeos aportan un punto humorístico identificándose más con el espectador. Gracias a esta original forma de trabajo, Julio Verne y sus libros son más acercados a los jóvenes, y conseguir esto se merece más que un aplauso.
salir a ningún sitio ni hablar con casi nadie. Ella siempre se está lamentando a su sobrino y a la vecina. Esta obra de teatro seguro que ha llevado mucho trabajo y ensayos y, a pesar de que los actores fueron alumnos del instituto, hicieron sus papeles como grandes profesionales. Mª Antonia Tomás Pérez, 3º C
E
l martes 27 de abril vimos la representación de “A propósito de Julio” interpretada por los alumnos de 3º A. la obra me pareció muy divertida porque era una parodia de un programa de humor de la televisión, pero con el tema de Julio Verne. Me hacía gracia porque conocía a muchos de los que actuaban caracterizados como los personajes del programa televisivo, lo hacían muy bien y se notaba que habían ensayado mucho. Aunque la representación duró una hora, se hizo muy corta y amena. Mª Carmen Marín González, 3º C
Cuentacuentos, con José Ferrer
Mª Antonia Tomás Pérez, 3º C
Canción para un mundo mejor
Música y Poesía
44:
Comedia sin título
El viejo celoso
Inmensa Palus
Desde la Biblioteca
Viajes extraordinarios, por 4ºB
L
a obra ha estado bonita porque cuenta un poco de los libros más importantes que escribió Julio Verne. Fue una obra divertida donde se notaron las ganas de los actores y su trabajo bien hecho. Fue una obra entretenida y con un toque de humor. Natalia Sánchez Barrios, 2º C
L
a obra Viajes extrordinarios estuvo bastante bien. Fue muy divertida y entretenida, no se me hizo pesada como otras (se notaba que lo habían trabajado). Espero que hagan más obras así. Amanda Egea García, 2º C
L
os alumnos de 4º B han interpretado perfectamente su papel. Algún que otro olvido del texto, pero nada importante, ya que el fallo ha sido solventado por una profesora. A lo largo de la obra vemos algunos gestos picantes que le dan sin embargo ese humor que necesita para hacer reír a los espectadores. Ha sido una obra muy divertida y entretenida. Paula Blaya Carmona, 2º C
L
a obra de teatro me pareció buena, en algunas partes más que en otras. Los actores estaban muy nerviosos, pero ilusionados al mismo tiempo. Los papeles estaban muy bien repartidos y ensa-
yados. Los vestuarios estaban muy bien preparados, pero a veces la música no tenía mucho que ver con lo que estaban representando. Las imágenes de proyección estaban muy bien buscadas. Lo malo era que algunos actores hablaban un poco bajo y detrás no se escuchaba bien. Eddy Andrade Vacacela, 2º C
L
a obra de teatro me ha parecido una obra muy entretenida y divertida. Ha sido muy original tanto por la forma de actuar de los actores como por la manera en que se ha hecho. Todas las escenas han estado bien, pero unas han sido más graciosas que otras. Mª Carmen Briones, 2º C
Hombre público, por Manuel Navarro
U
n día más, el instituto nos tenía preparado un espectáculo para los alumnos de 1º de Bachiller, supongo que para liberar por un momento nuestra mente del calendario de exámenes finales y llevarnos a contemplar el arte de la poesía escenificada. En este caso el valiente fue Manuel Navarro, y digo valiente porque cualquiera no se sube a un escenario a escenificar un poema cuya firma es de respetar y a tratar de enloquecer a un público que, en su mayoría, desconocía este tipo de actos. Este reconocido actor quiso intentarlo con su obra titulada “Hombre Público” en la cual nos dejó claras sus debilidades como hombre frente a la mujer y su escasa simpatía hacia los políticos, a los cuales calificó de feos y por consiguiente, políticos. Unos quedarían sorprendidos por su excelente memoria y sus brillantes conocimientos líricos y otros en cambio, pudimos notar la ausencia de algunos autores de estos poemas en aquella sala, pero no seamos quisquillosos pues este, en mi opinión, fue de los pocos condicionantes negativos de esta actuación incluyendo, fuera de burlas, su debilidad por el acento andaluz.
A propósito de Julio
Sin embargo, yo la primera, quedé gratamente sorprendida con la emoción y sentimiento con que este hombre nos transmitió las distintas tramas que se trataban en cada poema, y sentí como si fuera la última vez que iba a escuchar esos versos en mi vida; eso creo que fue la causa de tanta satisfacción por mi parte hacia aquella representación y sólo con eso considero que este actor, recuerdo: Manuel Navarro, mereció una felicitación por conseguir, en su mayoría, su objetivo de enseñarnos, o al menos intentar que tengamos una idea de la amplia gama de emociones y sentimientos que nos ofrece el mundo de la poesía, que está esperando a ser descubierta por más jóvenes, y con ello, seguir sorprendiéndonos. En resumen y por supuesto, en mi opinión, este hombre ha inaugurado una luz en nuestro oscuro mental poético que ha alumbrado una parte sentimental de nosotros gracias al sencillo hecho de mostrarnos la lírica más hermosa de nuestro país, escenificada. Carmen Sabatel Arenas, B1AC
Viajes extraordinarios
Hombre público, con Manuel Navarro
Inmensa Palus
45:
Creación
En mi verso soy libre… RECUERDOS SE FUE
Yo recuerdo aquellos tiempos, cuando todo el mundo reía. tú me querías, yo te quería. Recuerdo aquellos tiempos pasados, cuando tú me mirabas y yo, soñaba. Pero lo que más se me viene a la cabeza era cuando tú me decías: no te rindas, tú, tienes destreza. Recuerdo las mañanas, en las que reía con emoción. Recuerdo las tardes en las que me decías: te quiero, mi amor. Pero es tiempo pasado ahora buscarás otro amor que te llene de pasión y que conquiste tu corazón. Ángela Tórtola López, 2º G
Paisaje París: Cristina Soto, 3º C
ODA A LA MÚSICA Anoche vino ella contenta, alegre, cariñosa, color de rosa. Llegó tan desesperada que su dulce cabellera parecía un par de alas. Llegaba a contarme su lindo secreto, secreto del cielo, secreto del agua, secreto que se escondía bajo mi cama. Al fin me contó rompiendo el silencio: Se había enamorado del viento. Maryuri Lizeth Córdoba Coello, 2º C
Bailarina: Joukayna Aya, 3º B
46:
Una noche de luna llena, recuerdo cómo me amabas y mientras te ibas sola me quedaba. Esa noche me llamaste y me dijiste te quiero. Yo no te lo dije, pero sabes lo que siento. Después de hablar contigo, soñé que te besaba, y mientras tus labios acariciaba, en la noche, en mi cama sonreía a la nada. Sabía dónde estabas, lo sabía y te veía. En las estrellas te admiraba pues distinguía tu mirada. Sola en mi habitación, bañada por la luna, miraba el teléfono esperando que sonara en cualquier momento. Y escucharía tu voz de nuevo. Las olas del mar me decían que, como un rayo, volverías a mí, mas yo sabía que no sería así. Quería hablar contigo para así poder decirte que eres como un sol que brilla en mi corazón. Soles y lunas pasaban por delante, y yo seguía en casa añorándote. Soñaba con ese día en que llegarías y me dirías que mi pelo es como el oro y mis ojos son tesoros que me tienes que robar. Más tarde llamaron a la puerta y me acerqué esperanzada, pero un hombre apareció, con traje y corbata: “Lo siento, señora, ha habido un accidente”. Y tras esto cerré la puerta y me puse a llorar, porque me quería morir si contigo no podía estar. Jennifer Llavero Piris, 1º F
ODA AL LIBRO Es él, mi libro querido. El que nunca me abandona y siempre va conmigo, ya sea invierno, verano, en cualquier época del año. En las noches oscuras, en los días de lluvia. No puede más que contarme, desearme buenos sueños porque me quiere y me muestra reyes, ladrones o princesas; hadas, piratas o magos. De amor o de guerra, de muerte o de vida, siempre cuenta algo. Él, silencioso, mi amigo. Paula Blaya Carmona, 2º C
Inmensa Palus
FALSOS MIEDOS
En movimiento: Antonio Segura, 3º A
Me estorban las fobias al odiar las modas no entiendo el porqué de tan falsa escoria mas no me las doy de culto elegido sí de pensador en todo tiempo vivido pues no sigo a un rebaño ya que actúa sin ser consciente del daño que me hace el porqué buscado a todo hecho herido es mi pecho bastardas batallas ellos quieren ver mas yo callo.
FOBIA Miedo imponente, Fuerza mayor, Cobardía inminente, Odioso ardor. Filosofía de cobardes, Perdición de reyes, Fuegos perturbantes, Atracción de muertes, Muerte del valor, Estrépito temblor, Venida del pavor, Grande perdición.
Alberto Díaz, 1º Bach.
Fuerza opresión, Almas en tensión, Arma de destrucción, Miedo en extensión.
Cuentos de cuando yo era…
UNA HOJA
Día teme a Noche, Gobierno a Anarquía, Hombre teme a Muerte, Sin embargo, nada teme a Fobia. Rafael Sáez Rodríguez, 1º Bach.
Una hoja soñaba con ser todo el bosque. Era una un poco verde entre las demás hojas del árbol, pero ella quería ser todo el bosque. Pasaban las semanas y ella seguía siendo una hoja diminuta en medio del bosque, inmenso. Todo el tiempo sin desear ser otra cosa diferente. Una tarde se acercó una oruga y le dijo: “Ser una hoja verde y jugosa es algo magnífico”. Najia Bougtib, 2º F
SÓLO QUERÍA INTENTARLO Murió como alguien no digno de aquel año, del 5050, como un robot de su época. Le arrancaron sus piezas, engranajes y demás, y lo expulsaron al espacio exterior mientras otro robot tocaba una canción funeraria, pero ¿por qué murió? Por fingir ser lo que no era… un humano… ¿Que por qué lo hizo? Es un secreto… Pilar Martínez Mañogil, 4º D (1er Premio Concurso Microrrelatos de ciencia ficción)
ULTIMÁTUM La diferencia es que cualquier cosa que diga que no te califique a ti como el ser… mejor que haya ahora en el universo, no tiene razón. En palabras terrícolas, te quiero. Patricia Luces Santodomingo, 4º D (2º Premio Concurso Microrrelatos de ciencia ficción)
Ranas: Alberto Marín, 3º A
Inmensa Palus
47:
Creación
QUÉDATE SIEMPRE NIÑO Eres ruido y silencio puro, Eres nube de algodón, Abrazo de chispas eléctricas, Huracán de risas, Remolino de mariposas, Sueño de azahar En un paraíso de luces añiles. Corres con los pies del viento, Saltas entre las amapolas hirvientes de rojo, Coloreas el cielo Con los sonidos de la aurora. Despiertas a los duendes perezosos Para que te dibujen los caminos del mañana… Pero yo te digo: -Rompe las agujas del tiempo, Encierra las horas En el saco del olvido, Quédate con las manos dulces Como plumas de pájaro Y los ojos líquidos de ensueño. Quédate con la inocencia Coronando tu rostro, Con la fantasía de los sueños inventados, Con la carcajada rota de vida Con el ruido de los balbuceos y los llantos, Con la luz del amarillo, el verde y el azul, Con las ilusiones no contaminadas, Con la dicha de la niñez primitiva. Quédate siempre niño. Para que tu latido se pegue a mi piel Y suene al unísono con el mío, Para que mi arrullo se propague más allá del tiempo, Para que tu sonrisa Me traspase en las horas del cansancio, Para que mi dicha resucite De las agonías de la desidia Para que pueda mecerte en mi regazo Para siempre Para siempre… Laura Henarejos López
48:
Inmensa Palus
Creación
NARRACIONES desde EL MAR
EL NÁUFRAGO
S
iguió caminando a paso rápido pues, si no lo hacía, un montón de recuerdos acudirían a su mente en tropel, peleándose por llegar antes para poder atormentarlo un poco más. Hacía tan solo unos minutos que había ido a buscar leña para encender un fuego, pues ya se había resignado a pensar que tendría que pasar allí la noche, hasta que algún barco lo viera o vinieran a buscarlo. Se paró en seco, agarrándose la cabeza con ambas manos. Aún no podía creerlo. ¿Por qué? ¿Por qué él? ¿Por qué tenía que pasarle esto a él? ¡Él no había hecho nada malo! El hombre era una de esas personas que pensaban que todo les pasaba a los demás, que nada malo podía ocurrirle pues tenía dinero y una familia. Una familia… Sin poder evitarlo, los recuerdos saltaron a su cabeza, nítidos y dolorosos. Había abierto los ojos por primera vez en ese lugar por la mañana, notando la arena fría bajo su piel y las olas rompiendo suavemente contra su cuerpo. No podía saber qué hora era debido a que su reloj se había parado, roto, seguramente, por el contacto constante con el agua durante los días que había ido a la deriva. Había vuelto a cerrar los ojos, pensando que, cuando los volviera a abrir, no estaría allí, sino en su cama, con su esposa al lado. Pero nada había cambiado, seguía notando las olas contra su cuerpo y la arena bajo su piel. En esos momentos estaba tan confuso que no sabía lo que hacía. Torpemente, había ido a sentarse lejos de las frías olas, esperando ver a lo lejos un barco que fuera a salvarlo, pero éste no llegaba y así había perdido toda la mañana, esperando. Más tarde, recordó que no viajaba solo, iba con su mujer y su hija. ¿Dónde estarían? ¿Estarían vivas? Sí, sí, tenían que estarlo… Ellas no podían abandonar este mundo, era imposible. Las lágrimas habían acudido rápidamente a sus ojos, desbordándose, incontrolables, ante la posibilidad de que ellas ya no estuvieran aquí, en este mundo, de que lo hubieran dejado solo.
De no ser porque había comenzado a tener mucho frío cuando el sol comenzó a descender, se habría quedado allí todo el día, dejando que las lágrimas cayeran por su cara, sintiendo un dolor en su interior que nada podía superar. Cogió aire bruscamente, intentando parar el flujo de recuerdos. Agarró inconscientemente unos mechones de pelo y tiró de ellos al tiempo que cerraba los ojos. Leña, leña, tenía que coger leña para hacer una hoguera, o intentarlo, con la que no pasar frío. Ya tenía unas cuantas ramas pero sin duda necesitaría más si quería que ésta aguantara toda la noche, que sería la más larga de su vida casi seguro. Recogió unas cuantas ramas más, pero eran muy pequeñas y no darían para mucho. A lo lejos distinguió una muy gruesa y, sin pensar ni un segundo, fue hacia ella y alargó la mano para cogerla.Pero no era una rama, era parte del cuerpo de una serpiente de aspecto amenazador que, al ver la mano del hombre, había levantado la cabeza hacia él y lo miraba con sus pequeños ojos de pupilas rasgadas. Él se asustó y, en un ataque de pánico, intentó retirar rápidamente la mano de su alcance, pero la serpiente fue más rápida y le hincó los ponzoñosos colmillos. Gritó al tiempo que la serpiente huía como alma que lleva el diablo. Se cogió la mano, tapándose inútilmente las heridas gemelas, pequeñas pero profundas. Estaba perdido. Se apoyó contra un árbol cercano y se dejó caer al suelo de cualquier forma. La mano cada vez le pesaba más y pronto comenzaría a extenderse a todo el cuerpo, hasta acabar con él. Solo le quedaba esperar el abrazo de la muerte, el cual sería bien recibido si así se reunía con su pequeña y su esposa. Mientras el veneno se repartía por todo el cuerpo del hombre, éste pensó en ellas, recordando todos los buenos momentos que pudo, imaginándoselas en su cabeza. Hasta que, al final, como si simplemente fuera a dormir, cerró los ojos, abandonándose a lo que pudiera esperarle. Paula Alfaro Martínez, 3ºB
J
MARINERO
osh pudo observar cómo la silueta de su bisabuelo iba perdiendo consistencia hasta hacerse prácticamente indescriptible, una simple sombra de humo blanco. Respiró hondo dejando un par de monedas sobre la barra y salió del bar en busca de alguna solución a su problema. Tal vez haría caso a Ar Banour y perseguiría su sueño hasta conseguirlo aunque la única forma de lograrlo fuera cambiándose de país y empezando de nuevo. Eso hizo. Caminó por el muelle en busca de alguna forma de salir de ese país que le cortaba las alas hasta bien entrada la noche. Cuando estaba a punto de rendirse y dejarle paso al destino divisó un barco no demasiado grande que tenía, al
Inmensa Palus
parecer, la intención de zarpar esa misma noche ¿Adónde? No lo sabía pero tampoco le importaba. Quería empezar desde cero fuese donde fuese. Con esa idea rondando por su cabeza se coló en el navío escondiéndose entre varios barriles cuando hubo vía libre. No sabría decir en qué momento todo dio la vuelta. Diversos gritos y bruscos balanceos hicieron que Josh se despertara y saliera a cubierta. Ésta estaba medio inundada, las velas cada una por un lado y rasgadas por el fuerte viento; muchos marineros corrían de un lado a otro con cubos en la mano en un vano intento de vaciarla. Antes de darle tiempo a hacer ningún movimiento un potente balanceo le arrastró hacia el borde del barco
49:
donde permaneció durante un corto periodo de tiempo interrumpido por la caída de un tripulante que se precipitaba al mar haciendo que, instantáneamente, Joss se soltara para sujetarlo. Intentó subirle pero el marinero era mucho más pesado y se revolvía histérico, lo que dificultaba notablemente su subida a cubierta. Lo intentó varias veces más hasta que una voz tronó en sus oídos advirtiendo sobre algo relacionado con una vela. El chico giró la cabeza en busca de la persona que había proferido tal advertencia antes de que
algo duro le golpeara la cabeza haciéndolo caer a las turbulentas y oscuras aguas del mar. Mientras perdía la consciencia y el oxígeno iba desapareciendo de sus pulmones por segundos, lo único que podía pensar; lo único que le fastidiaba era no haber podido cumplir su sueño pero, si no podía ser de la marina, viviría para siempre en el mar. Ana Ato González, 3º B
RELATO DE UN NÁUFRAGO
Y
aquí me encuentro, acabo de despertarme en una cama en la que estoy acostado mientras un hombre vestido de blanco me pregunta cómo me he hecho esa herida en la cabeza que ni siquiera llego a sentir y que me impide recordar lo que sucedió la semana pasada… El hombre, harto de preguntar sin obtener respuesta, abandona la habitación cuando al mismo tiempo una mujer con ropa similar entra con una bandeja de comida en las manos. De repente, me encuentro con dicha bandeja sobre mis temblorosas piernas. Cuando comprendo que es la hora de la comida y alzo la vista a la bandeja, al ver el vaso de agua con un cubito, una aguja se clava en mi memoria provocando que me sitúe, sin pensarlo, en medio del mar. Quizá el cubito es la razón de ese recuerdo de mi bote hundido. Intento revivir en mi memoria esos siete días por los que todo el mundo me pregunta y no puedo contestar, pero mi deseo de anhelar más allá de ese momento en medio del agua salada desde la cual no podía ver más que una simple… cosa de la que no consigo acordarme. La sensación de impotencia que siento por no poder revivir esos momentos me cansa tanto que empiezo a sentir cierta hambre por lo que comienzo a comer, lo echaba de menos. En ocasiones, surgen imágenes que considero fruto de mi imaginación en la que estoy en una playa arenosa con palmeras…
Inconscientemente, miro la bandeja que me ha permitido ver en mi dolorida cabeza esos instantes. Mientras recapacito sobre esos momentos que parecían tan cercanos, entra en la sala otra mujer cuyo perfume me resulta familiar. Esa agradable fragancia a coco es la que me permite ser feliz, pues acaba de recordarme esa fruta que permitió que ahora mismo esté, aunque me cueste decir la palabra, vivo. Ahora lo entiendo todo… Ya sé qué me ocurrió. El lunes pasado decidí salir a dar un paseo en mi viejo barco con el que tantas historias he vivido. Lo que nunca imaginé es que una gran tormenta lo hundiría y que, sin saberlo, llegaría hasta una isla desierta en la que mi único recurso de supervivencia serían los frutos de las palmeras que tanto odiaba. Mi estancia allí no fue fácil, la mayoría del tiempo lo empleé en explorar aquella isla verde deshabitada en busca de alimento que calmara mi sed, mi hambre y el deseo de volver a estar en casa. El último dato anhelado regresa al cuarto día, en el que decidí explorar un alto acantilado a pesar del fuerte viento. A partir de ahí, no hay nada más. Lo único que no sé y creo que nunca llegaré a saber es cómo, quién me ha salvado la vida y cuándo he llegado a este lugar que tanto se parece a un hospital. Mª del Mar Gracia Hernández, 3ºB
ENCERRADA EN EL CAMAROTE
D
(Desenlace)
espués de haber pensado detenidamente en aquella nota, y haberla leído más de cien veces, decidió a ir hacia el ojo de buey, se lo pensó un minuto más antes de abrirla y se le pasaron por la cabeza millones de preguntas …¿Qué seria aquello que no querían que descubriese?, ¿tan peligroso era? Al final de darle muchas vueltas a la cabeza, lo hizo; abrió la cortina y no vio a nadie, solo una cubierta vacía, en la que no se oía ni una sola voz. Pero de pronto, comenzó a oír un ligero susurro, que fácilmente se podía confundir con el ruido de la brisa del mar; pudo apreciarse más fácilmente lo que decía aquel leve
50:
susurro ¡¡Graceee!!, un escalofrío recorrió todo su cuerpo. El ruido venía de la puerta de aquel lujoso camarote. Grace se acercó a la puerta y la abrió bruscamente, allí no había nadie, aquel susurro parecía jugar con ella. Se apresuró en recorrer el pasillo que llevaba hacia una puerta que desprendía una luz cegadora que la atraía como un imán. Al pasar la puerta, se dio cuenta de que nada de aquello era real y que, en realidad, había muerto ahogada en aquel mar traicionero. Fin África Mª Mellado Gallego, 2º G
Inmensa Palus
Creación
La Clave está en Laika
de detectar cualquier movimiento extraño en minutos, algo que se debía evitar a toda costa para preservar la seguridad de Negloxia. Lo habían contratado para esa misión por su ocupación personal: traducción HumanoNeglóxico, pero en esta ocasión su trabajo se iba a apartar bastante de traducir una simple inscripción en una placa de metal. Según la hora, apenas faltaban unos segundos para que llegaran los mediadores. Desde que el Apolo 11 había irrumpido en el satélite, toda la comunidad de Negloxia se dividió en dos bandos: los que apoyaban la llegada de extraneglóxicos como la manifestación de un Mesías y los que creían que venían a apoderarse de su mundo. Aunque los humanos consiguieron taparlo todo en su planeta, no podían borrar la memoria de los patrones presentes en aquel momento, cuatro de ellos fallecidos en la noche del alunizaje.
L
a nave atravesó la inmensa oscuridad en un instante, dejando una ligera estela flotando en el aire un momento, hasta disiparse. Había alcanzado su objetivo. Tras un presuntuoso viaje a través de años luz, allí estaba, postrado ante un complejo artefacto que bien podría haber sido fabricado por los de su especie, y una vez más, tremendamente problemático. Una placa se hallaba tímidamente apoyada sobre semejante objeto, que bajo los dibujos de un planeta visto por sus ambas caras, citaba en letras finamente grabadas: “Aquí, unos hombres procedentes del planeta Tierra, pisaron por primera vez la Luna en julio de 1969 d.C. Vinimos en son de paz y en nombre de toda la humanidad” Fdo: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins “Malditos farsantes”—pensó Kenny, mientras se daba la vuelta, intentando evadirse de aquel mensaje. Iban a cumplirse veinticinco años desde que aquellos individuos corrompieron la virginidad de aquel satélite y desde entonces las señales de guerra no podían ser más alarmantes. Tras el encontronazo ocurrido la madrugada del veinte de julio de 1969, cuando aparecieron los principales patrones de la Brigada de Investigación ExtraEspacial (BIEE), todo parecía indicar que la normalidad no volvería a violarse de nuevo, o eso creían.
Lo ocurrido aquella madrugada no tuvo explicación alguna. La brigada sólo se encargó de dar gentilmente la bienvenida de los extraneglóxicos a nuestro mundo; sin embargo, ellos, por lo visto temerosos de descubrir vida lunar, decidieron acabar con toda criatura que vieran por delante. Cuatro patrones de la BIEE fueron alcanzados por una extraña materia que, tras hacer contacto con su membrana exterior, producía una enorme efervescencia que les causaba la muerte. Todo lo que sus cámaras no grabaron minutos antes del despegue de su Eagle eran asesinatos sin ton ni son con ese tipo de sustancias. Mientras pensaba todo aquello, algo en el suelo interrumpió sus pensamientos: un pequeño cilindro metálico se hallaba medio enterrado justo delante de sus pies. Temeroso, por si se trataba de algún tipo de material tóxico, Kenny lo cogió suavemente. Parecía suave, aunque sus guantes no le dejaron comprobarlo, y al enfocarlo hacia la luz reflejada por los rayos del sol, se podía leer una inscripción: H
J
S
T
M
I
O
T
L
O
W
L
W
E
A
R
A
E
T
I
I
S
Y
S
G
U
A
D
Y
E
K
A
Ñ
P
N
S
H
W
W
O
R
R
G
K
O
A
G
D
L
Q
B
R
3x3 en 3x3
Kenny siguió observándolo poco a poco, rotando el cilindro sobre sus dedos para leer todos los caracteres con cuidado. “No puede ser” —se dijo dirigiéndose a la nave, situada a malas penas a unas yardas de distancia. Tras leerlo lentamente, agarró su receptor de radio y se comunicó con el puente de la BIEE para informar de su hallazgo y su urgente necesidad de regreso.
Tenía poco tiempo. Había oído que los controladores lunares que los humanos habían instalado eran capaces
Inmensa Palus
51:
No tardó más de media hora en llegar a la base de la BIEE, y ya en su despacho le esperaba Carla. Tras comentarle su hallazgo y la extraña inscripción, ambos se pusieron bajo un flexo a examinar el cilindro. Pasaron horas sin dejar de mirarlo, fijamente. De vez en cuando, Carla se levantaba esperanzaba, creyendo haber encontrado la respuesta a semejante enigma, y tras equivocarse, sentarse de nuevo y bajar la mirada para pensar otra vez. Eran casi las 38 (según el reloj Neglóxico) cuando Kenny llegó a la conclusión. Hasta donde sus conocimientos en Matemáticas humanas llegaba, la X era el símbolo de la multiplicación, por lo tanto, si se multiplicaban las cifras, se obtenía 9. “De 9 en 9”—pensó. Tras advertir la equivocación de su primera inspiración (contar nueve veces las tres filas y apuntar la primera letra de ésta), fue Carla quien terminó de aclararlo todo. Había que ir contando nueve y apuntar la letra. Minutos más tarde, ya habían hallado la respuesta: L
A I
que cubre el planeta; con una nueva tecnología que ellos mismos desarrollaron consistente en rayos de plasma con la fuerza suficiente para devolver al artefacto, totalmente carbonizado, a su planeta de origen con la mera fuerza de un gatillo. Dos días después llegó a nuestro planeta el amasijo de hierros, con el cadáver totalmente carbonizado de Kalai. —¿Y eso qué nos dice? —Que, por lo menos, debemos visitar su tumba, en busca de alguna pista. Los cementerios de Negloxia se encontraban bajo tierra, en unos cajones forenses que usaban en forma de nicho. El de Kalai estaba especialmente decorado: dos fotos, una placa al Mérito Espacial Negloxiano (el famoso reconocimiento MEN) y una enorme escultura a tamaño real del propio Kalai. —¿Crees que encontraremos algo que nos ayude? —No buscamos algo que nos ayude, buscamos algo a lo que podamos ayudar a resolver. Parece lo mismo, pero los misterios han de ser desvelados; si no, no tiene sentido vivir.
K A
Su nombre le era vagamente familiar, y sin pensárselo dos veces, lo tecleó en su ordenador, hallando la respuesta:
Tras pasar no menos de cuarenta minutos mirando la tumba, por fin cayeron en la cuenta: la escultura, en una especie de bolsillo del uniforme, tenía una inscripción grabada en el que hacía las veces de botón exterior: KALAI TUMBA ABRIR
Al parecer se trataba de un animal enviado por los humanos al espacio sin motivo lógico, ya que no tenían planeado un regreso a su planeta del mismo y las posibilidades de sobrevivir eran prácticamente nulas. Sin embargo, algo era raro en aquella respuesta; según los datos, Laika fue enviada al espacio en 1957, muchos años antes de que los humanos irrumpieran en la Luna. ¿Qué tenía que ver Laika en todo esto? No había tiempo para más incógnitas, tenían que ponerse a trabajar cuanto antes. Propuso a su equipo realizar un informe detallado sobre Laika y su viaje espacial, pero todo tenía un sinsentido inútil y sabían que sería trabajo en vano. Creían tenerlo todo perdido; pero la inspiración –rompiendo antiguas creencias– llegó a Carla:
No necesitaron más palabras. Tras abrir la tumba, comprobaron que el cuerpo seguía intacto, pero algo se hallaba postrado en el pecho del individuo. Una placa, plateada, con la misma tipografía del cilindro: Este hombre, conoció el mayor secreto del planeta Tierra: el origen del universo y la verdadera existencia de Dios, tuvo respuesta en la mente de Kalai, antes de ser acribillado por cañón de plasma. A Algo que nadie en la Tierra sabe y todos arden en deseos de saber, podría haberle dado respuesta este paisano viajante en son de paz. Una vez más, se demuestra el egoísmo y lo innecesario de juzgar a nadie sin conocerlo por parte de los Humanos.
—¡KALAI, es simple! —¿Kalai? ¿Qué es eso? —Sólo hay que cambiar el orden de las sílabas, una forma de cifrar palabras muy típica en la Tierra, solo que encontraron la palabra idónea para confundirnos con algo relacionado con lo que ellos llaman el Espacio Exterior. —Y bien, ¿Qué es Kalai? —La pregunta no es qué es, sino quién es… Kenny alzó las cejas, inquiriendo. —Kalai fue el único astronauta, enviado por Negloxia al planeta Tierra. Aunque nunca llegó definitivamente a su destino. La NASA, antes que nadie oyera nada acerca de la llegada de ningún extraterrestre a su planeta, acabó con él mientras atravesaba una enorme manta de gases
52:
Ambos se miraron. Cerraron la tumba, no sin antes dejar el cilindro junto la placa, y enseguida salieron del cementerio agradeciendo profundamente lo aprendido. —¿Tú crees que Dios existe? —inquirió Kenny —Hay misterios en la vida que no hay que resolver. Si no, no tiene sentido vivir. —Pero, antes has dicho... ¡eh, ¿adónde vas?! Carla corría entre risas en busca de la superficie: —¡El último que llegue paga las bebidas! FIN S.Z. Bastida Nota: Este relato fue inicialmente pensado para el concurso de microrrelatos organizado por el centro. Ante mi incapacidad de reducir a papel tal cantidad de ideas, nació “La Clave está en Laika”.
Inmensa Palus
Miscelánea
ANTOLOGÍA DEL DISPARATE Lee, sonríe y disfruta con las perlas que se pueden encontrar en los exámenes que circulan por el Instituto. Adéntrate en el apasionante mundo de la Antología (aunque sea del Disparate) y continúa colaborando sin descanso, sin pudor y sin acritud. Muchas gracias a los colaboradores anónimos.
¿Qué números aparecen en el pentagrama? A, B, C, D y E
En flexibilidad: “Es muy importante estirar bien los moluscos”
Al finalizar la Guerra Civil Franco acumuló en sus manos todo el poder, era Generalísimo de los Ejércitos, Presidente del Gobierno, Jefe de Estudios, etc.
Análisis morfológico: VOLVER: Verbo IR, 3ª conjugación, masculino, singular.
El cuadro más famoso de Velázquez es “Las Mellizas”
El autor de “Las Meninas” es Jesús Vázquez.
Las fuentes de Energía se clasifican según sean inagotables o gotables
Zoomorfas: creían en un solo Dios y persona.
La religión egipcia era politeísta y zoológica
Los cereales más importantes son los Kellogs.
El primer metal de la Edad de los Metales fue el aluminio.
Hobbes: “El hombre es un hombre lobo para el hombre”
Material de construcción de la Catedral de Burgos: El ladrillo
El hombre del Neolítico se hace sedimentario.
“El Matrimonio Arnolfini” Autor: Jan Van Eyck Sociedad Anónima (S.A.): grupo de personas que no se conocen. El cuadro se llama “El Matrimonio Arnol Carlos V heredó un imperio de su abuelo Maximiliano de Australia. y Fini” Dinastía: Cuando un faraón le sucedía a su hijo, se sucedían auténticas dinastías.
El movimiento de traslación es cuando trasladas el Sol de un lugar a otro.
¿Cómo se llama el punto en el que cortan las medianas? Barómetro.
Turismo: cuando dejas tu país más de 24 horas, si te vas menos de 24 horas se llama excursión.
Turismo: sucede cuando estamos 24 horas fuera de nuestro hábito natural.
¿Por qué se cultiva en terrazas? Porque se puede regar con agua del grifo.
Materias primas: es la base para dar lugar a los orígenes y formar grupos de distintos orígenes y son esen-
cialmente necesarias.
Democracia: es cuando un país decide tener un rey o alguien para que gobierne su país y no tenerlo muy descontrolado.
La unión entre la cultura griega y romana da lugar a la cultura chocolatina.
Función de la ciudad de Cartagena: función instruccional por el cuartel de Infantería y función campanal por Lo Campano.
Inmensa Palus
53:
54:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
55:
56:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
57:
58:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
59:
60:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
61:
62:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
63:
64:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
65:
66:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
67:
68:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
69:
70:
Inmensa Palus
Inmensa Palus
71:
72:
Inmensa Palus