Cómo analizar un caso de estudio

Page 1

2016

GUIA COMO DESARROLLAR CASOS DE ESTUDIOS ESTA GUIA PERMITIRA A LOS ESTUDIANTES COMPRENDER EL PROPOSITO PRINCIPAL DE ANALIZAR CASOS DE ESTUDIOS CLASES.

FACILITADOR: ING. AUGUSTO MORALES 2016


Cómo analizar un caso de estudio Los casos de estudio se utilizan en muchos programas de educación profesional, principalmente en las Universidades, para presentar situaciones del mundo real a los estudiantes y evaluar su habilidad para desglosar los aspectos importantes del dilema planteado. En general, un caso de estudio debe contener, en orden, lo siguiente: antecedentes del entorno empresarial, descripción de la empresa, identificación de un problema o asunto clave, pasos para enfrentar el problema, tu evaluación de la solución aplicada por la empresa y tus sugerencias para una mejor estrategia empresarial. Los pasos siguientes te guiarán a través del proceso de analizar un caso de estudio empresarial de esta manera.


PASOS

1 Examina y describe el entorno empresarial relevante para el caso de estudio. 

Describe la naturaleza de la organización que se está considerando y a sus competidores. Proporciona información general sobre el mercado y la base de clientes. Indica cualquier cambio significativo en el ambiente empresarial o cualquier proyecto nuevo que la empresa esté iniciando.


2 Describe la estructura y tamaño de la empresa que se está considerando en el caso de estudio. 

Analiza su estructura administrativa, base de empleados e historia financiera. Describe los ingresos y ganancias anuales. Presenta las cifras de empleo. Añade detalles sobre la propiedad privada y pública y la cartera de inversiones. Incluye un resumen breve sobre los directivos de la empresa y la cadena de mando.


3 Identifica el asunto o problema clave en el caso de estudio. 

Lo más probable es que se planteen varios factores diferentes. Decide cuál es el tema principal del caso de estudio examinando a qué se refiere la mayor parte de la información, los problemas principales a los que se enfrenta la empresa y las conclusiones al final del caso. Algunos ejemplos son: la expansión a un mercado nuevo, la respuesta a la campaña de mercadeo de un competidor, o una base de clientes cambiante.


4 Describe cómo responde la empresa a estos asuntos o problemas. 

Utiliza la información que has reunido e indica en orden cronológico los pasos tomados (o no tomados) por la empresa. Cita la información incluida en el caso de estudio, como por ejemplo el aumento en los gastos de mercadeo, compras de propiedades nuevas, cambio en las fuentes de ingresos, etcétera.


5 Identifica los aspectos exitosos de esta respuesta, al igual que los fracasos. 

Indica si cada aspecto de la reacción obtenida logró su objetivo y si la respuesta general al problema estuvo bien elaborada. Usa referencias numéricas, como la participación deseada del cliente, para demostrar si las metas fueron logradas. Analiza asuntos más amplios, como las políticas de gestión de los recursos humanos, para hablar de la respuesta como un todo.


6 Señala los éxitos, fracasos, resultados no previstos y medidas inadecuadas. 

Sugiere medidas alternativas o mejoradas que hubiera podido tomar la empresa, utilizando ejemplos específicos y apoyando tus sugerencias con datos y cálculos.


7 Describe los cambios que harías en la empresa para lograr las medidas que propusiste, incluyendo los cambios que llevarías a cabo en la organización, en la estrategia y en la administración.


8 Concluye tu análisis con una revisión de lo que encontraste, haciendo énfasis en lo que harías de manera diferente en el caso planteado. 

Presenta tanto lo que entiendes del caso de estudio como tu propia estrategia de administración.

(wikihow)

Bibliografía wikihow. (s.f.). es.wikihow. Recuperado el 05 de 08 de 2016, de http://es.wikihow.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.