QUERIDOS ESTUDIANTES, SIEMPRE RECORDAD QUE:
LOS ERRORES NOS AYUDAN A APRENDER
10 HÁBITOS PARA REDUCIR EL USO DEL PLASTICO: 1- REUTILIZAR OBJETOS DE PLÁSTICO. 2- UTILIZAR BOLSAS DE TELA EN VEZ DE LAS DE PLÁSTICO. 3- NO UTILIZAR PAJITAS DE PLÁSTICO. 4- NO USAR FILMS DE PLÁSTICO. 5- NO USES MAQUINILLAS DE AFEITAR DESECHABLES. 6- COMPRA A GRANEL TODO LO QUE PUEDAS Y EVITA EL USO DE DIFERENTES CAJAS, BOTELLAS, PAQUETES... 7- ¡VUELVE AL JABÓN SÓLIDO! 8- UTILIZA CUBIERTOS DE METAL Y EVITA UTILIZAR VASOS, TENEDORES, CUCHILLOS, PLATOS...DE PLÁSTICO. 9- COMPRA EL MAYOR VOLUMEN DE AQUELLO QUE VIENE ENVASADO EN PLÁSTICO . 10- EVITA EL USO DE BOLSAS DE BASURA EXTRA GRANDES PARA REDUCIR EL CONSUMO DEL PLÁSTICO.
PABLO PÉREZ PRESEDO Y ANTÓN GUERREIRO SÁNCHEZ
3º ESO C
Que podríamos utilizar en vez de: pajitas, vasos, platos,bastoncillos,... Pajitas: En vez de usar pajitas,se podría utilizar pajitas reutilizables de silicona o de acero inoxidable,estas se pueden lavar con agua y limpiarlos con un cepillo y volver a utilizarlo. Vasos: Se podría utilizar vasos de otro tipo de material reutilizable,un bien un termo o botellas de agua reutilizables de vidrio. Platos: Se pueden usar los típicos platos de vidrio/porcelana que siempre usamos. Bastoncillos:En vez de usar los bastoncillos,hay productos que se puedan reemplazarlo,por ejemplo:Sprays para la cera de los oídos,ya que los bastoncillos son perjudiciales para los oídos. Bolsas: Últimamente ya que se quiere reducir el consumo de plástico,se están añadiendo bolsas reutilizables de tela,ya que estas se pueden lavar y pueden tener diseños como nos guste. Botellas:Se pueden utilizar botellas de vidrio o tetrabricks,ya que algunos plásticos son nocivos y también pueden afectar al sabor. Anillos de plástico de six-pack: Estos anillos se pueden cambiar por una caja con seis agujeros para poner las botellas/latas.
DECÁLOGO DE HÁBITOS PARA LA REDUCCIÓN DEL USO DEL PLÁSTICO
1- No utilizar vasos, platos, pajitas...y otros objetos desechables de plástico. 2-Cambiar las botellas de plástico por cartón o vidrio. 3-Reutilizar las bolsas de plástico. 4-No comprar chicles. 5-Comprar los productos a granel para no utilizar tanto plástico. 6-Utilizar utensilios de cocina de otros materiales que no sea plástico. 7-No utilizar maquinillas de afeitar desechables. 8-Las pastillas de jabón en vez de comprarlas envueltas en plástico comprarlas protegidas por cartón. 9-En vez de utilizar bolsas de plástico utilizarlas de tela o cartón. 10-No utilizar botellas de plástico para las bebidas, utilizar tetrabriks o termos.
HÁBITOS PARA LA REDUCCIÓN DEL PLÁSTICO
1- Compra agua en bidones grandes y rellenar una botella reutilizable con ella, así no consumes tanto plástico como si compraras botellas pequeñas de un solo uso. 2- No compres las bolsas en el supermercado, lleva un carrito de la compra, bolsas ya usadas o incluso bolsas de tela. 3- En vez de comprar manzanas que vienen dentro de un plástico, cómpralas a granel. 4- No compres cubiertos ni vasos y platos de plástico, generan muchos residuos y son de un solo uso. 5- No uses pajitas de plástico, estas contaminan muchísimo, si quieres beber con una pajita, puedes comprarlas de metal, se lavan y son muchísimo más duraderas. 6- No uses cápsulas de café. 7- En vez de comprar pinzas de la ropa de plástico, cómpralas de madera. 8- Si tienes un bebé, usa pañales de tela, a parte de ser más económico, son mejores para el medio ambiente, ya que un pañal puede tardar 500 años en descomponerse. 9- No uses maquinillas de afeitar desechables, a corto plazo es más económico, pero a la larga, es mucho más asequible económicamente comprar una maquinilla eléctrica. 10-No envolver la comida en plástico film y meter los alimentos directamente en tuppers de cristal.
Los plásticos Hoy en día, en la mayoría de los hogares, la mayor parte de los desperdicios que tiramos a nuestras basuras están formados en su mayor parte por plásticos. Estos plásticos provienen en su mayoría de la industria alimenticia y de la higiénica. Cada vez que nos acercamos al supermercado y realizamos la compra de productos necesarios para el hogar, compramos un montón de productos envasados. Los envases de estos productos solo sirven para contener el producto, para conservar el producto en mejores condiciones y para separarlos individualmente y en el momento que lo consumimos lo tiramos a la basura. ¿Son realmente necesarios estos envases? ¿Podríamos sustituirlos por otros materiales? Desde el momento en que nos han propuesto este trabajo en clase, he analizado cada producto que he comprado en el supermercado, que tengo en mi despensa, en mis cajones, en mi baño, y me he llevado las manos a la cabeza viendo la cantidad de plásticos inútiles que consumimos a diario. Estos plásticos acaban directamente en la basura, su única función es la de envolver el producto, y después de consumirlo lo tiramos a la basura. Este proceso se ve todos los días en los hogares de todo el mundo, de manera que tiramos toneladas de plásticos inservibles. Algunos de los productos que más me han llamado la atención son los productos de alimentación. Las pastas, legumbres, arroces, etc, vienen envasados en formato de 500g o un 1kg. Si miramos al pasado, estos productos se compraban a granel, de manera que solo comprabas la cantidad que necesitabas en el momento y se guardaba en los hogares en bolsas de tela, latas reutilizables, cerámicas o tarros de cristal. Una de las soluciones posibles sería volver a lo tradicional de la venta a granel y al sistema de conservación de los productos en tela, cristal, cerámica y lata. De esta manera evitaríamos un montón de plásticos inútiles y además solo compraríamos la cantidad que necesitamos, evitando el desperdicio de alimentos. Para evitar tanto desperdicio de plásticos en botellas podríamos adoptar el mismo sistema de los bares, donde los recipientes de vidrio vacíos son devueltos en perfecto estado a la fábrica de cada marca. De esta manera las marcas pueden reutilizar las botellas de vidrio y reduciendo los costes tanto a la empresa como al consumidor. Las bolsas de tela serían buenas para el transporte de los alimentos, reutilizables, lavables y más durables que los envases de plástico.
En los productos de higiene como el gel de baño y los champús se desperdician demasiadas botellas que solo suelen tener un uso, para evitar eso se podría volver a las antiguas pastillas de jabón. En muchos supermercados se envuelven las frutas en una bandeja de plástico y en un formato llamado Flow pack que es realmente innecesario ya que la fruta no necesita del plástico para conservarse.
En mi casa he encontrado bastante plástico como por ejemplo: -Tostadas envasadas individualmente. -Cápsulas de café. -Botellas de agua y aceite. -Tuppers. -Aceitunas envasadas en plástico en vez de en latas o tarros de cristal. -Botellas de detergentes y suavizantes. -Cremas. -Papeleras de plástico que podrían ser remplazadas por las de metal. -Bolsas de basura
ALBA LÓPEZ BLANCO 3.A
QUE PODRÍAMOS UTILIZAR EN VEZ DE OBJETOS DE PLÁSTICO
Alejandro Gestal López y Anxo López Taboada
Curso: 3º ESO C Nº: 7 y 13
En vez de … de plástico :
Utilizar:
Pajitas
Cañas de bambú
Vasos
Vasos de cristal
Platos
Platos de porcelana
Tenedores
Tenedores de aluminio
Cuchillos
Cuchillos de aluminio
Cucharas
Cucharas de aluminio
Bastoncillos
Spray de oídos
Cesta
Cesta de madera o tela
Botellas
Botellas de cristal
Diversos juguetes
Juguetes de madera (principalmente coches no teledirigidos)
Recogedores
Recogedores de madera
Tapers
Botes de vidrio
Bolsas
Bolsas de cartón o tela
Mangueras
Mangueras de caucho
Boca de la manguera
Boca de la manguera de aluminio
Pinzas
Pinzas de madera
Perchas
Perchas de madera
Cajoneras
Cajoneras de madera
Tapones
Corchos
Basuras
Basuras de cartón
HÁBITOS PARA LA REDUCCIÓN DEL PLÁSTICO
1- Compra agua en bidones grandes y rellenar una botella reutilizable con ella, así no consumes tanto plástico como si compraras botellas pequeñas de un solo uso. 2- No compres las bolsas en el supermercado, lleva un carrito de la compra, bolsas ya usadas o incluso bolsas de tela.
3- En vez de comprar manzanas que vienen dentro de un plástico, cómpralas a granel. 4- No compres cubiertos ni vasos y platos de plástico, generan muchos residuos y son de un solo uso.
5- No uses pajitas de plástico, estas contaminan muchísimo, si quieres beber con una pajita, puedes comprarlas de metal, se lavan y son muchísimo más duraderas. 6- No uses cápsulas de café.
7- En vez de comprar pinzas de la ropa de plástico, cómpralas de madera. 8- Si tienes un bebé, usa pañales de tela, a parte de ser más económico, son mejores para el medio ambiente, ya que un pañal puede tardar 500 años en descomponerse.
9- No uses maquinillas de afeitar desechables, a corto plazo es más económico, pero a la larga, es mucho más asequible económicamente comprar una maquinilla eléctrica. 10- No envolver la comida en plástico film y meter los alimentos directamente en tuppers de cristal.
HÁBITOS PARA LA REDUCCIÓN DEL PLÁSTICO
1- Compra agua en bidones grandes y rellenar una botella reutilizable con ella, así no consumes tanto plástico como si compraras botellas pequeñas de un solo uso. 2- No compres las bolsas en el supermercado, lleva un carrito de la compra, bolsas ya usadas o incluso bolsas de tela.
3- En vez de comprar manzanas que vienen dentro de un plástico, cómpralas a granel. 4- No compres cubiertos ni vasos y platos de plástico, generan muchos residuos y son de un solo uso.
5- No uses pajitas de plástico, estas contaminan muchísimo, si quieres beber con una pajita, puedes comprarlas de metal, se lavan y son muchísimo más duraderas. 6- No uses cápsulas de café.
7- En vez de comprar pinzas de la ropa de plástico, cómpralas de madera. 8- Si tienes un bebé, usa pañales de tela, a parte de ser más económico, son mejores para el medio ambiente, ya que un pañal puede tardar 500 años en descomponerse.
9- No uses maquinillas de afeitar desechables, a corto plazo es más económico, pero a la larga, es mucho más asequible económicamente comprar una maquinilla eléctrica. 10- No envolver la comida en plástico film y meter los alimentos directamente en tuppers de cristal.
Trabajo Navidad -En la elaboración de pajitas,vasos y platos utilizaría papel cartón 100% reciclable y biodegradable.En el caso de las pajitas haría como en los años 60 en los Estados Unidos que se hacían con papel cartón encerado y envasado individualmente en papel.Hoy en día totalmente biodegradable y reutilizable respetando al máximo la naturaleza para fabricar pajitas,vasos y platos que se puedan aprovechar y compactarlos al máximo,ocupando el mínimo espacio. -Bastoncillos:En su caso utilizaría discos de algodón o algodón en bolita empapado en H2O2,productos farmacéuticos y 100%naturales
Trabajo Tecnología Objetos plásticos que tenemos todos en casa y no son necesarios: - Pajitas - Recipientes de plástico: botellas, tapers… - Utensilios de cocina de plástico: tenedores, cucharas, tenedores,... - Bastoncillos
Malos usos de los plásticos Hoy en día el uso del plástico es abundante y necesario para la vida diaria de muchas personas, ya que realizan muchas funciones distintas, como por ejemplo: los artículos alimenticios, la conservación de éstos...Los plásticos son tan imprescindibles para nosotros, que no somos conscientes de las consecuencias que pueden llegar a producir el mal uso de éstos. Nuestros alimentos pueden llegar a contaminarse al entrar en contacto con ciertos plásticos, ...Otra de las graves consecuencias del mal uso del plástico es la contaminación al medio ambiente, ya que el plástico es un material que tarda muchísimos años en desaparecer y permanece constante en la vida de muchos seres vivos, lo cual es muy perjudicial para ellos. Un ejemplo es la biodiversidad marina. Muchos de los plásticos que llegan al agua se van acumulando en el fondo marino concentrando contaminantes orgánicos o convirtiéndose en el alimento de los peces. Si bien el uso del plástico es beneficioso para nosotros, no lo es para el medio ambiente. Tiene unos componentes químicos que si se desarrollan, pueden llegar a ser muy perjudiciales, no solo para el medio ambiente sino también para nosotros.
Para evitar tales consecuencias y sin poder evitar que el plástico esté presente en nuestras vidas, lo mejor que podemos hacer es darle un buen uso.
Compras inútiles: Las personas estamos tan acostumbrados a utilizar el plástico para todo, que ya no nos damos cuenta de cuando estamos gastando nuestro dinero innecesariamente. Al comprar ciertos objetos plásticos, sobre todo los plásticos desechables realizamos un gasto absurdo, por ejemplo: al comprar utensilios como los cubiertos, platos o vasos de plástico desechables, aparte de estar pagando dinero por algo que tenemos en casa, estamos contribuyendo a la contaminación del medio ambiente y por lo tanto contaminando nuestro entorno y a su vez nuestros propios organismos.
j Andrea Piñeiro Núñez
3º B
Nº21