MUJERES CIENTÍFICAS 11 Feb. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@Agracite
IES AGRA DO ORZÁN
MARGARITA SALAS FALGUERAS BIOQUÍMICA GENETISTA MOLECULAR
Es una de las figuras imprescindibles de la historia de la ciencia española. Esta bioquímica española, pionera en investigación biomolecular, fue una de las pocas privilegiadas de su época al poder hacer realidad el sueño de dedicarse a su verdadera pasión. Sus aportaciones a la ciencia son muchas, destacando su investigación sobre enzimología y sus trabajos sobre genética. Cuenta con máis de 350 publicaciones en revistas y libros internacionales y tiene 8 patentes, por lo que su legado científico es considerado de gran relevancia en nuestro país.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
BEGOÑA VILA COSTAS
VISIÓN ESTELAR: TELESCOPIO J. WEBB Esta viguesa, se formó como astrofísica en las universidades de Santiago y de La Laguna (Tenerife) y que completó su trabajo en Manchester y Cardiff (Reino Unido) antes de recalar en Estados Unidos. Especializada en el estudio de galaxias espirales, lideró el diseño, desarrollo y las pruebas del instrumento Fine Guidance Sensor (FGS) que llevará el telescopio James Webb, el que será a partir de la próxima década el auténtico ojo del universo. Trabaja como ingeniera de sistemas en el centro de vuelo espacial Godgard.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
RITA LEVI-MONTALCINI EL FACTOR DE CRECIMIENTO
Fue una científica italiana especializada en neurología. Descubrió el primer factor de crecimiento conocido, el factor de crecimiento nervioso, por el que en 1986 recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina compartido con Stanley Cohen. Al término de la Segunda Guerra Mundial emigró a los Estados Unidos, donde trabajó en el laboratorio Viktor Hamburger del Instituto de Zoología de la Universidad Washington en San Luis.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
ÁFRICA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ INNOVADORA MÉDICA
Especialista en inmunología, actualmente es la presidenta de la Sociedad Española de Inmunología y catedrática de la Universidad de Vigo, donde también dirige el Centro de Investigación Biomédica. Cofundadora de Nanoimmunotech, una compañía pionera que tiene varias líneas de trabajo: medicina regenerativa, diseño de nanomateriales para diferentes aplicaciones como biosensores o el desarrollo de un equipo que detecta cualquier analito por calor para identificar, por ejemplo, trazas de salmonela o gluten en los alimentos.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
VANESA VALDIGLESIAS GARCÍA JOVEN PROMESA
Bióloga española que investiga el campo de la Toxicología Genómica para conocer cómo afectan a nuestro organismo determinadas sustancias cotidianas, por lo que ha sido reconocida como Mejor Investigadora Joven de Europa por la Sociedad Europea de Genómica y Mutagénesis Ambiental.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
AIDA FERNÁNDEZ RÍOS BIÓLOGA MARINA
Nacida en Vigo -Galicia Trabajó en investigaciones en biología marina desde 1972 Empezando en el Instituto de Investigaciones Pesqueras (IIP) en Vigo. Recibió su grado doctoral en biología en 1992 por la USC. Fue directora del Consejo de Búsqueda Nacional español, y dirigió un Comité Internacional Geosfera de Programa de la Biosfera estudiando el cambio climático. Fue la tercera mujer en ingresar en la Real Academia gallega de Ciencias el 6 de junio de 2015, donde dió un discurso inaugural sobre la acidez creciente del Océano Atlántico debido a dióxido de carbono. 11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
SUSANA MARTÍNEZ CONDE NEUROCIENTÍFICA Y ESCRITORA
Es una neurocientífica y escritora de ciencia. Es profesora de oftalmología, neurología y fisiología y farmacología en la Universidad Estatal de Nueva York, Downstate Medical Center, donde dirige el Laboratorio de Neurociencia Integrativa. Dirigió laboratorios anteriormente en el Barrow Neurological Institute y University College London. Su investigación une la neurociencia perceptual, cognitiva y oculomotora. Ella es mejor conocida por sus estudios sobre ilusiones, movimientos oculares y percepción, trastornos neurológicos y distracción atencional en la magia escénica.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
SUSANA VILLAPOL SALGADO NEUROCIENTÍFICA EN GEORGETOWN
Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, la especialidad de Biología Molecular y Biotecnología en 2003. En el año 2007 defendió su tesis que trataba sobre los mecanismos de la muerte celular que ocurren en el cerebro, obteniendo una calificación de sobresaliente cum laude. Trabajó como investigadora post-doc en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Universidad Pierre et Marie Curie y en el INSERM, París. Continuó su carrera en los Estados Unidos colaborando con el Instituto Nacional de la Salud (NIH) y con el Centro de Neurociencias e Medicina Regenerativa. Desde 2014 trabaja en la Universidad de Georgetown como profesora asistente en el departamento de Neurociencia. 11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
ÁNGELES ALVARIÑO GONZÁLEZ
OCEANÓGRAFA MUNDIAL MIEMBRO DE RAGC Nació en Ferrol. Fue una oceanógrafa , zoóloga y profesora española , precursora en la investigación oceanográfica mundial. En 1953-54 fue la primera mujer científica en un buque oceanográfico británico, el Sarsia. A partir de 1956 realizó sus investigaciones en Estados Unidos. Descubrió 22 especies de organismos marinos. Ángeles Alvariño fue la figura elegida en 2015 por la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) para celebrar el 1 de junio el «Día de la Ciencia en Galicia», en el que por primera vez se homenajeó a una investigadora mujer.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
MARÍA INMACULADA PAZ ANDRADE FÍSICA APLICADA
Científica gallega que posee un doctorado de Física Aplicada e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela tiene también un certificado de estudios superiores en la Universidad de Marsella. Amplió sus estudios y colaboró en investigaciones en la Universidad de Manchester y en el Instituto de Microcalorimetría y Termogénesis de Mlaarse. Introdujo la microcalorimetría en España. Realizó trabajos sobre termodinámica aplicada y estudios calorimétricos y determinaciones de calor específico de sólidos y de líquidos.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
OLAIA NAVEIRAS
ESTUDIO ENFERMEDADES INFECCIOSAS Científica Gallega Coruñesa que al finalizar el bachillerato se fue a estudiar biomedicina en la Phillips Academy Andover, el año siguiente comenzó la carrera de medicina en la universidad de madrid e inició investigaciones sobre enfermedades infecciosas, como la leishmaniosis y la meningitis
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
TERESA MENDIZABAL ARACAMA CONTRA LA DESERTIZACIÓN
Doctora en Física, profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, vicepresidenta del CSIC y vicepresidenta del Capítulo Español del Club de Roma. Actuó como asesora en la Convención de las Naciones Unidas por la Lucha contra la Desertificación de 1994 y forma parte del Cuadro Internacional de Expertos contra la Desertización.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
MARIE CURIE
DOS PREMIOS NÓBELES Pionera en el campo de la radioctividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especializadas. Fue la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel. Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilnhelm Roentgen había descubierto los rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares. Por todo esto comenzó a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por Pierre, midió cuidadosamente las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio. Marie Curie fue la primera en utilizar el término 'radiactivo' para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos 11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
ALICIA ESTEVEZ TORANZO
MICROBIÓLOGA-MIEMBRO DE LA RAGC Nacida en Pontevedra, es una científica gallega, especializada en ictiopatología, o patologías que afectan los peces. Licenciada en farmacia, llegó a ser catedrática de microbiología por la Universidad Santiago de Compostela. Su trabajo de las patologías de los peces y sus músculos que tienen aprovechamiento en acuicultura, desde la detección de enfermedades bacterianas hasta las vacunas y tratamientos. Es la responsable científica del Instituto de Acuicultura de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela. En 2014 ingresó como académica de la Real Academia Gallega de Ciencias, la segunda mujer en hacerlo en toda la historia. 11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
MARIA WONENBURGUER MATEMÁTICA
Naceu en Oleiros. Licenciouse en Matemáticas en Madrid en 1950 e foi unha das beneficiarias das primeiras bolsas Fullbright, que lle permitiron ir á universidade estadounidense de Yale, onde se doutorou. Os seus traballos de investigación centráronse principalmente na teoría de grupos e na álxebra de Lie. Deu clase en facultades de Canadá e os Estados Unidos e dirixiulle a tese de doutoramento a Robert Moody, quen logo traballou sobre o infinito no que se coñeceu como álxebra de Kac-Moody, e que tivo a Wonenburger como inspiradora. Regresou á Coruña en 1983. A partir de 2007 comezou a recibir recoñecementos en Galicia, investida doutora honoris causa pola UDC en 2010, ano no que o Consello da Cultura lle dedicou unhas xornadas. 11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
LISA MEITNER
FÍSICA- CON ELEMENTO QUÍMICO Fue una física austriaca que investigó la radiactividad y en física nuclear, Meitner formó parte importante del equipo que descubrió la fisión nuclear .fue la única mujer honrada con un elemento en la tabla periódica .
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
JOSEFINA LING LING LA ESTRELLA DOBLE LING L. Descubrió una estrella doble en 1992, en el observatorio de Pic du Midi, en el Pirineo francés. Se llama Ling I. y se encuentra a 3.046 años luz. Trabaja, sobretodo, desde el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago (USC), del que es una de las piezas clave. La profesora nació y se crió en Madrid, la ciudad a la que emigró su familia, de origen chino, aunque desde niña estuvo vinculada a Galicia.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
ISABEL LOZA GARCÍA FARMACÓLOGA
Profesora de Farmacología en la Universidad de Santiago de Compostela. Jefe del Grupo de Investigación en Farmacología BioFarma de la Universidad de Santiago de Compostela. Publicó varios libros y capítulos de libros y 134 artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Report. Ha supervisado 17 tesis de doctorado, todas ellas calificadas con la calificación más alta, y más de 50 trabajos de investigación de postgrado. También es revisora de varias revistas en las áreas de farmacología, química médica y descubrimiento de fármacos. 11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
LADY MARGARET CAVENDISH MADGE LA LOCA
Duquesa de Newcastle, fue una aristócrata inglesa y una prolífica escritora. Participó en discusiones sobre la materia y el movimiento, la existencia del vacío, la percepción y el conocimiento. También en la formulación de las primeras teorías moleculares. Llegó a escribir diez libros de filosofía natural.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
TRÓCULA DE SALERNO MÉDICA
Pertenecía a la escuela de medicina de Salerno, fue una defensora de la medicina preventiva, la limpieza, las dietas equilibradas y el ejercicio físico. Se cree que dio clases en la escuela médica. Sus libros se centran en problemas médicos de las mujeres
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
HILDEGARD VON BINDEN
FILÓSOFA, MÉDICA Y NATURALISTA Filósofa, teóloga, médica y naturalista. Fue la primera mujer europea en reconocer la importancia del orgasmo femenino, la devoción que Hildegard despertó tras su muerte hizo que en 1233 se iniciase su proceso de canonización que se formalizó en 2012.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
ELENA LUCRECIA CORNARO PISCOPIA PRIMERA MUJER EN DOCTORARSE
Teóloga, filósofa, matemática, lingüista y música. Decidió dedicarse a la teología y la filosofía y se unió a la orden benedictina. Demostró que las mujeres podían conseguir logros académicos y alcanzar un doctorado.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
MARIA MARGARETH WINKELMANN KIRCH ASTRÓNOMA
Astrónoma. A pesar de su trabajo en la sombra, tiene el honor de ser la primera mujer que descubrió un cometa hasta entonces desconocido.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
ÉMILE DU CHÂTELEL
INTERÉS POR CONOCER Y ENTENDER EL MUNDO Fue una matemática y física francesa. Una figura muy relevante en la Ilustración y entre sus principales contribuciones destacan las relacionadas con la radiación infrarroja y la conservación de la energía.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
MARÍA GAETANA AGNESI
DE LAS PRIMERAS MUJERES MATEMÁTICAS Primera mujer matemática luego de Hipatía. Se centró en las matemáticas y la religión, en 1748 publicó su obra más reconocida: Instituzioni analítiche ad uso della gioventú
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
MARIE-SOPHINE GERMAIN MATEMÁTICA Y FÍSICA
Matemática y física. Aprendiz autodidacta. Estudió matemáticas, latín y griego. Sus principales contribuciones son la teoría de los números y la de la elasticidad.
11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A
MARIE-SOPHINE GERMAIN
FARMACÓLOGRA- MIEMBRO DE LA RAGC Licenciada en Farmacia por la USC, con un Máster en Farmacia, y Doctora en Tecnología Farmacéutica, en la actualidad es Catedrática del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la USC. Es una investigadora de gran renombre que ha publicado numerosos artículos científicos de gran relevancia internacional, además de diversas patentes farmacéuticas. Ha impulsado el desarrollo de nanoestructuras que sirvan de vehículo para los fármacos de modo que estos puedan llegar a su lugar de acción de un modo más seguro y directo, avance que permite mejorar tanto las vacunas como fármacos empleados en la actualidad. ES miembro de la Real Academia Gallega de Ciencias 11 FB. Día internacional de la mujer y la niña en ciencia
@A