ALGODÓN NATIVO PRODUCTO BANDERA CON PASADO PRESENTE Y FUTURO
Ingº Patricia Ocampo Escalante Especialista de Algodón Nativo
LEY QUE DECLARA PATRIMONIO GENÉTICO ÉTNICO - CULTURAL DE LA NACIÓN AL ALGODONERO NATIVO PERUANO Mediante Ley Nº 29224, de fecha 5 de mayo del 2008, se declara Patrimonio Genético Étnico- Cultural de la Nación al Algodonero Nativo Peruano, denominado”País”, disponiéndose por ello su rescate, recuperación, conservación y promoción en el ámbito nacional.
Asimismo, la referida ley prescribe que el Algodón Nativo Peruano, sea incorporado a través del numeral 46) al inciso a) Cultivos Nativos del anexo de la Ley Nº 28477, Ley que declara a los cultivos, crianzas nativas y especies silvestres usufructuadas Patrimonio Natural de la Nación.
DISTRIBUCION DE LA DIVERSIDAD GENETICA DEL ALGODÓN NATIVO EN PERU
ALTA DIVERSIDAD GENETICA
DIVERSIDAD INTERMEDIA
BAJA DIVERSIDAD GENETICA
ARQUEOBOTANICA estudia los restos vegetales, para obtener datos paleoambientales (evolución de grupos vegetales y su difusión)
COLORES
El algodón nativo del Perú produce fibras de extraordinarios colores naturales con variantes que van desde el rojo vinoso, pardo Claro y oscuro, pardo rojizo o colorado, lila (fifo) Claro y oscuro, v bombasí (beige) , colombino (amarillo), crema y blanco además de otros colores por rescatar.
COLORES
El algodón nativo del Perú produce fibras de extraordinarios colores naturales con variantes que van desde el rojo vinoso, pardo Claro y oscuro, pardo rojizo o colorado, lila (fifo) Claro y oscuro, v bombasí (beige) , colombino (amarillo), crema y blanco además de otros colores por rescatar.
MOTAS DE ALGODÓN NATIVO
ELEVAR LA
COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS DE ALGODÓN NATIVO
CADENAS PRODUCTIVAS DEL ALGODÓN NATIVO
PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL
PRODUCCIÓN ARTESANAL
PRODUCCIÓN DE ALGODÓN
CADENA PRODUCTIVA DEL ALGODÓN NATIVO TECNOLOGÍA DESARROLLADA POR AGRORURAL
PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN NATIVO COLECTA DE GERMOPLASMA Y CLASIFICACIÓN
ASISTENCIA MANEJO AGRONÓMICO APLICANDO MDL
ASISTENCIA TÉCNICA CON CONTROL FITOSANITARIO ORGÁNICO (MIP)
PURIFICACIÓN DE GERMOPLASMA (MEJORAMIENTO GENETICO)
TRASPLANTE A CAMPO DEFINITIVO
EVALUACIÓN DE PERÍODO VEGETATIVO POR ECOTIPO (COLOR)
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA DIFERENCIADA POR COLOR
DISEÑO DE CAMPO Y SISTEMA DE RIEGO SEGÚN ECOTIPO
ASISTENCIA TECNICA EN COSECHA Y MANEJO POST COSECHA
PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN TUBETES
ZONIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO
ASISTENCIA TÉCNICA EN PODAS Y MANEJO FORESTAL
COLECTA DE GERMOPLASMA
PURIFICACIÓN DE GERMOPLASMA BANCO DE GERMOPLASMA SELECCIÓN DE GENOTIPOS POR COLECCION Algodón Nativo diferenciados por color
F1
SELECCIÓN INDIVIDUAL Y AUTOFECUNDACIONES
LINEAS AUTOFECUNDADAS SELECCIÓN
PRODUCCION DE SEMILLA GENETICA DE LINEAS PROMISORIAS
ENSAYOS COMPARATIVOS EN RED Y VALIDACION TECNICA ECONOMICA
REGISTRO DE CULTIVAR
F2
F3
F4
F6 F7
F8 F9 F10
F5
AUTOFECUNDACIONES
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA DIFERENCIADA POR COLOR
PRODUCCIÓN DE PLANTONES SIEMBRA EN TUBETES
RIEGO POR ASPERCIÓN EN TÚNELES DE GERMINACIÓN
EVALUACIONES FITOSANITARIAS DEL ALGODÓN NATIVO
SELECCIÓN DE PLÁNTULAS
VALIDACIÓN DE NUEVA TECNOLOGÍA INNOVACIÓN
LAS PLANTONES LISTOS PARA SER TRANSPLANTADOS
ZONIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE TERRENO
SISTEMA DE RIEGO
DISEテ前 DE CAMPO
TRASPLANTE A CAMPO DEFINITIVO
LA TECNOLOGÍA DEL TUBETE
EL TRANSPLANTE
MANEJO AGRONÓMICO TECNOLOGÍA ORGÁNICA APLICADA (MDL)
EVALUACIONES Y ASISTENCIA TECNICA DEL ALGODÓN NATIVO
ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION EN CONTROL FITOSANITARIO DEL ALGODÓN NATIVO
CONTROL FITOSANITARIO ORGANICO ELABORACIÓN DE BIOPESTICIDAS
PREPARADOS ARTESANALES
PREPARADOS ORGÁNICOS PARA MANEJO Y CONTROL FITOSANITARIO DEL ALGODÓN NATIVO
RESULTADOS
PRODUCCIÓN COMERCIAL DE ALGODÓN NATIVO
CAMPOS ORGÁNICOS DE ALGODÓN NATIVO
CAMPOS ORGÁNICOS DE ALGODÓN NATIVO
CADENA ARTESANAL DEL ALGODÓN NATIVO
CADENA ARTESANAL DEL ALGODÓN NATIVO COSECHA Y/O ADQUISICIÓN DE ALGODÓN RAMA
HILADO ARTESANAL
URDIDO
LIMPIEZA Y SELECCIÓN
FORMACIÓN DE COPOS DIFERENCIADOS POR COLOR
TEJIDO (TELAR DE CINTURA)
SOLEADO
VAREADO
DISEÑO DE PRODUCTO (MOLDES)
PRODUCTO TERMINADO PARA SU COMERCIALIZACIÓN
DESPEPITADO O DESMOTE
FORMACIÓN DE TORTAS DIFERENCIADAS POR COLOR
COSTURA Y ACABADOS
COSECHA Y SELECCIÓN DEL ALGODÓN
TORTAS Y COPOS
LA TECNICA DEL VAREADO
HILADO DEL ALGODÓN NATIVO
URDIDO DEL ALGODÓN NATIVO
Selecci贸n de algod贸n nativo por colores
Algod贸n nativo seleccionado
Ovillos e Hilos de algod贸n
PRENDAS ELABORADAS A TELAR DE CINTURA
PRENDAS HECHAS A MANO ELABORADAS CON ALGODÓN NATIVO
TEJIDO EN TELAR DE CINTURA
PRODUCTOS TERMINADOS
PRODUCTOS TERMINADOS
RESULTADOS PRODUCCIÓN ARTESANAL DEL ALGODÓN NATIVO
PRODUCTOS QUE EXPORTAMOS HOY …
HILOS INDUSTRIALES
Carado y peinado : Conos de Hilo, confecciones.
PRODUCTOS TERMINADOS
PRODUCTOS TERMINADOS
GENERALIDADES “Procedimiento mediante el cual se garantiza que un determinado producto animal o vegetal, los equipos y el proceso de producción, cumplen con las normas de un organismo regulador orgánico,
sin dañar el medio ambiente”
No se necesita ser miembro de una organización orgánica para ser certificado
PRODUCTO BANDERA
La Industrialización del Algodón Nativo Peruano es una nueva forma de ver el desarrollo con responsabilidad, permitiendo la conservación in situ del germoplasma de algodón nativo del norte del Perú y su mejora genética para uso comercial, creando factores de competencia que unen a la academia, sector privado, sector público, gobierno.
“Un pueblo que honra a su pasado y lo estudia se honra asimismo, la fuente de su elevación espiritual sin la cual todo progreso es imposible”. MAX UHLE (S. XIX)
Gracias por su atenci贸n Ing潞 Patricia Ocampo Escalante Especialista de Algod贸n Nativo pathyocampo@hotmail.com