Agrotecnología Edición Nº 94 Marzo 2019

Page 1

Año 5 · Nº 55 · Paraguay · 2015

MARZO · Año 8 · Nº 94 · Paraguay · 2019

INNOVAR se afianza como la mayor muestra agropecuaria del país

19ª Edición de Agro Show Copronar

BAYER TEC 2019

Una experiencia 100% digital

Foto Gentileza: New focos

Tercera edición






Marzo · Año 8 · Nº 94 · 2019 · Paraguay

Realizada por:

Jóvenes Unidos 405 c/ Avda. La Paz - Cambyretá Paraguay · Tel.: 071 201175 www.agrotecnologia.com.py Agrotecnologia Orientación Profesional

Staff | Dirección Mirta Rodríguez · Cel: +595 985 700 781 · e-mail: mirta.rodriguez@agrotecnologia.com.py

Administración Augusto Miranda · augusto.miranda@agrotecnologia.com.py Pamela Irigoitia · e-mail: info@agrotecnologia.com.py

Gerente de Producción Lolia Benítez · Cel: +595 995 372 160 · e-mail: lolia.benitez@agrotecnologia.com.py

Redacción Zuny Bogado · e-mail: zuny.bogado@agrotecnologia.com.py Oscar Bogado

Diseño Gráfico Darío Alderete · e-mail: online@agrotecnologia.com.py Distribución Osvaldo Vichini · e-mail: info@agrotecnologia.com.py

Declarada de Interés Ministerial por:

Resolución Nº 445 23/06/11

Resolución Nº 980 23/06/11

Resolución Nº 28544 18/08/11

Nuestras fuentes Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Futuros y Opciones (FyO), El Cronista Comercial, Clarín, La Nación, La Voz del Interior, Globaltecnos, Ámbito Financiero, Panagrícola, Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Conselho de Informações sobre Biotecnologia (CIB), Globo Rural, Agrolink, Centro de Comunicação, Gazeta do Povo, Expedição Safra, Exame, Dinheiro Rural, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA), Microquimica, Fundação de Apoio à Pesquisa Agropecuária de Mato Grosso (Fundação MT), A Granja, Agencia Brasil, Correio do Estado, Sociedade Nacional de Agricultura, Datagro Alta Performance ChileBio, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) EFE, Fundación Antama United States Department of Agriculture (USDA), University of Kansas, PG Economics, Nature Biotechnology, Nature, The Wall Street Journal, Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Newsweek, USA Today, Time, Chicago Board of Trade (CBOT), Conservation Genetics Resources, Farm Futures Le Monde Diplomatique International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA), EuropaBio, Greenpeace, Reuters Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS), Instituto Nacional de Biotecnología (INBIO), Vanguardia, ABC Color, Última Hora, La Nación, 5días, Plus+, Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Ministerio de Hacienda (MH), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Viceministerio de Agricultura, Dirección de Semillas (DISE), Ministerio de Industria y Comercio, Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), Syngenta, Agrotec, Agrofértil, Tecnomyl, Monsanto Paraguay, Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Banco Central del Paraguay (BCP), Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), Universidad Nacional de Asunción (UNA), IP Paraguay, Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA, Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas, Infonegocios

SUMARIO 06 08 18 20 24 26 28 29 30 33 34 37 38 40 42 44 48 51 52 55 56 58 59 60 62 64 66 68

» EDITORIAL · La agrotecnología, el camino para la agricultura » NOTA DE TAPA · BAYER TEC 2019 Una experiencia 100% digital » EVENTOS · 19ª Edición de Agro Show Copronar » EVENTOS · BASF presentó Acronis Top + Vault HP. » EVENTOS · Portafolio completo para el productor exigente. » EVENTOS · BAYER presentó soluciones para cada cultivo . » EVENTOS · Cosechadoras New Holland fueron protagonistas » EVENTOS · GRUPO KRESS Y MSDA GROUP cierran convenio » INNOVAR 2019 · Se afianza como la mayor muestra del país. » BAYER · Ofrece servicios y productos innovadores para la agricultura. » EVENTOS · Agrofértil lanza nuevos productos. » EVENTOS · Sistemas de producción de altísima productividad. » EVENTOS · Imponente máquina de limpieza de granos . » EVENTOS · Con tecnología innovadora Corteva Agriscience. » EVENTOS · GPSA marcó presencia en Innovar 2019. » EVENTOS · AGRO SANTA ROSA hace fecunda la tierra » EVENTOS · Dekalpar S.A. exhibió una completa línea de productos. » EVENTOS · Calicata atrajo a numerosos productores. » EVENTOS · Ciabay y sus tecnologías en la 3ª Feria INNOVAR » EVENTOS · Kurosu & Cía presentó la línea de maquinarias John Deere » EVENTOS · APS destaca fortaleza y crecimiento de la feria agropecuaria » EVENTOS · Lider Map especialista en incorporación de tecnología » EVENTOS · Exclusividad de marcas destacó Ciabay en Innovar » EVENTOS · Fuerte presencia de la marca New Holland en Innovar 2019 » LIDERAZGO · ¡Atención jefes a quienes les gusta marcar el paso! » MERCADOS · Evolución del Comercio Exterior de Paraguay: Febrero 2019 » MERCADOS · Informe de oferta y demanda de Marzo 2019 » MERCADOS · Indicadores económicos

Rabobank

· Está permitida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato, citando como fuente a AGROTECNOLOGÍA. · La exactitud y actualidad en los valores, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses y cantidades están expuestos a variaciones según la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información y la circulación de la publicación. · Los artículos publicados en Agrotecnología representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de su Dirección. · Agrotecnología es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2013

6 | Agrotecnología


COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS VENTA DE FERTILIZANTES Y SEMILLAS


» EDITORIAL

8 | Agrotecnología

La agrotecnología, el camino para la agricultura en Paraguay

L

a incorporación de la tecnología trajo cambios importantes en las diferentes áreas como la medicina, industria, educación, entre otros. De esta transformación, también está formando parte la agricultura en el país. Las barreras tecnológicas se fueron superando con el firme objetivo de elevar la producción, siempre con la alta calidad que caracteriza a la materia prima paraguaya. Es importante destacar, que la tecnología aplicada a la agricultura, es conocida también bajo el concepto de agrotecnología. Esta es la ruta que se debe transitar para sostener un desarrollo agropecuario con un alto valor en el mercado internacional. No obstante, en este proceso se deberá superar la barrera entre la agricultura familiar y empresarial, para hacer que todos los productores tengan las mismas oportunidades de acceso a las tecnologías. Con esto, no habrá una brecha y la producción tendrá los mismos rendimientos en los diferentes sectores, con la capacidad suficiente de generar divisas para las familias y crecimiento económico para el país. Las experiencias positivas que se demuestran en INNOVAR, unas de las ferias más importantes del país en este rubro, indican que la tecnología es una herramienta trascendental para el sector agropecuario y el proceso de aplicación es

factible en todas las regiones. También en el ya tradicional BayerTec los productores presentes tuvieron la oportunidad de descubrir sobre la agricultura del futuro que ya es toda una realidad en Paraguay. Entre las tecnologías innovadoras más utilizadas actualmente en la agricultura se destacan: Sembradoras y tractores con GPS, Agricultura de alta precisión, drones, sistemas de riego telemático, entre otros. Sin olvidar la incorporación de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) que está creciendo cada vez más en este sector y Paraguay ya ha empezado a adoptarla. La evolución tecnológica presenta nuevas herramientas para facilitar el trabajo a los productores. De esta forma, ellos pueden conocer qué sectores de los terrenos son más productivos, con el objetivo de conseguir cosechas más rentables en los diferentes cultivos. Con la aparición de software especialmente diseñado para la agricultura, se logra un trabajo más eficiente desde la siembra hasta la cosecha, optimizando los recursos y reduciendo costos. Ante el nuevo y cambiante escenario tecnológico, tanto el sector público y privado, deberán unificar esfuerzos para lograr una incorporación en un 100%, todo el proceso, con reglas claras para facilitar el crecimiento integral de la agricultura en el país.



» NOTA DE TAPA

» Bayer, una empresa que diseña soluciones para la agricultura, organizó una nueva edición del Bayer Tec, que ofreció innovadoras soluciones integradas para asistir al productor, además de los servicios tecnológicos que presta y que acompañan al crecimiento del mismo y, por consecuencia, del rubro.

10 | Agrotecnología

BAYER TEC 2019

Una experiencia 100% digital

B

ayer Tec 2019 tuvo lugar en la parcela del Sr. Chandlei Nodari en Naranjal, Alto Paraná el 28 de febrero, con la participación 900 personas presentes en el evento.

»

Los resultados de la tercera edición del Bayer Tec superaron las expectativas de la organización. “Paraguay está pasando por un momento muy importante para la innovación en la agricultura. A nivel global enfrentamos enormes desafíos que incluyen un clima cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento. En Bayer creemos que la agricultura puede ser parte de la solución”, comentó Claudio Acosta, CFO & Managing Director de Bayer Paraguay y Bolivia. Acosta explicó que esta compañía de innovación ofrece todo lo que un agricultor necesita desde la semilla hasta la cosecha. Esta empresa se encuentra en constante evolución y se actualiza acerca de las necesidades del mercado con la finalidad de crear una mejor calidad de vida para todos.


Agrotecnología | 11

» NOTA DE TAPA

Dicha evolución está marcada por la tecnología que otorga una infinidad de posibilidades; desde la preparación y optimización del rendimiento hasta la comercialización final del producto, pasando por el seguimiento y la evaluación de los cultivos. “Acompañamos codo a codo al productor en cada etapa del agronegocio realizando eventos constantes”, afirmó Acosta.

Entre otras innovaciones se presentó la Red Agroservices que nació para aportar al desarrollo de la agro industria. Bayer busca estar cada vez más cerca del cliente y es por eso que tiene vigente hace tres meses la


» NOTA DE TAPA

12 | Agrotecnología

“Por ejemplo, con las plataformas proveer un producto individual, viendo cómo puede interactuar un producto con otro, o cómo puede un servicio como FieldView o como Acronex, mejorar la experiencia del productor. Entonces es una evolución muy importante a lo largo de los años y también tenemos toda una parte sustentable porque sabemos que cada vez Por medio de la Red Agroservices con cada más el consumidor quiere saber cómo trabacompra se suman puntos, que luego podrán ser ja el agricultor para generar los alimentos que canjeados por una gran diversidad de produc- se van a comercializar en el mercado”, precisó. tos y servicios que tendrán como foco la mayor productividad del negocio del productor. Acos- Destacó que gran parte del negocio de Bayer ta mencionó que la tecnología será muy impor- en Paraguay es el agro, y que a nivel mundial tante en este programa ya que el registro, el se- son 18 mil personas las que están trabajanguimiento y el canje de puntos será realizado do en investigación y desarrollo, de los cuaen forma digital a través de un portal web y una les casi la mitad, 8 mil están cien por ciento aplicación móvil para iOS y Android. ligados al agro. “Es una plataforma increíble y nuestra misión va a ser de transformar la “A través de nuestro trabajo, nos comprome- agricultura para el bienestar de los productotemos a brindar mejores soluciones para todos res, de los consumidores y también cuidando los agricultores y, al mismo tiempo, permitir al medio ambiente cada vez más”, aclaró. que los consumidores tengan más opciones para ayudarles a ellos y a nuestro planeta a pros- Respecto a Paraguay señaló que llegó a la reperar”, expuso el director de Bayer Paraguay gión hace 3 años y quedó admirado por el y Bolivia. trabajo que realizan los productores paraguayos. “Realmente el agricultor paraguayo El evento contó además con la presencia del es un agricultor de primer mundo que también Sr. Christophe Dumont, actual SBR & CDH debe ser motivo de orgullo para todos, porque Bayer Cropscience Conosur (Argentina, Para- adopta la tecnología y aplica a su campo, naguay, Chile, Bolivia y Uruguay), quién signi- da que envidiar a productores de Europa o de ficó que en esta tercera edición de Bayer Tec, América del Norte”, indicó. están integrados con otras empresas apuntando a desarrollar cada vez más plataformas Entre otros aspectos Dumont expresó que de servicios y de tecnologías. para Bayer es fundamental brindar seguridad a los agricultores, con productos originales y no adulterados. Red Agroservices, un programa de fidelidad que ofrece servicios integrales para un mayor rendimiento y diversidad de productos con el fin de satisfacer las necesidades del productor. “Es una conexión para integrar personas y producir soluciones, ampliar potenciales y producir más y mejor”, señaló Acosta.

Innovación, sustentabilidad y digitalización

Christophe Dumont, SBR & CHD Bayer Cropscience Conosur

Juan Farinati, Líder Comercial para Cono Sur de Bayer, significó que estar en Bayer Tec con todo el equipo apoyando a la agricultura paraguaya es realmente motivo de orgullo, ya que Paraguay está registrando un gran avance tecnológico al cual la compañía seguirá apostando. Destacó que desde Bayer, se enfocan en 3 pilares; que son la innovación, la sustentabilidad y la digitalización, para ayudar al productor paraguayo a hacer agricultura cada


Agrotecnología | 13

» NOTA DE TAPA

vez más productiva, más sustentable, sostenible y responsable a la vez. “Estamos mostrando no solo la gama de productos sino también la gama de servicios que tenemos para ofrecer al productor, desde la Red Agroservices hasta toda la plataforma digital que tenemos con FieldView, no solamente está en países como Brasil, EE.UU., Argentina, sino también está llegando y está disponible para el productor paraguayo. El foco del evento es la tecnología, no queremos quedarnos con la tecnología tradicional, sino mostrar al productor todo lo que se viene a futuro y con muchísimo foco no solo en la tecnología de productos, sino en la tecnología digital que es donde vemos que combinada con la tecnología de productos, podemos permitirle al productor producir cada vez de manera más eficiente, ayudarlo a tomar las decisiones adecuadas que le permitan potenciar el rendimiento y hacer una agricultura más sustentable”, precisó. Agregó que con alta tecnología y con buena toma de decisiones el productor puede optimizar su cultivo y producir más en una misma unidad de superficie, puesto que los recursos son cada vez más escasos.

Juan Farinati, Dto. Comercial para Cono Sur de Bayer

punto de inflexión, no solamente en el agro, sino en diferentes sectores, en donde la digitalización genera un quiebre en cómo se vienen haciendo las cosas, desde el punto de vista, desde sector de transporte, de comercialización, de cualquier tipo de producto y la agricultura no es algo que esté ajeno a eso. La agricultura que se viene a futuro va a ser cada vez más diferente a la conocida, la oportunidad es ayudarle al productor a que avance y lo haga rápidamente.

El sector agropecuario paraguayo se debe senSeñaló que un desafío es una gran oportu- tir orgulloso de lo que viene llevando adelannidad, de apoyar al productor en este viaje te, siendo un sector muy pujante, con el increhacia la agricultura digital. “Estamos en un mento de productividad que está teniendo año


» NOTA DE TAPA

14 | Agrotecnología

nistración de la información de los cultivos denominada, Field View, que permite mantener los datos actualizados automáticamente y en tiempo real. Se destacó el servicio de Seed Growth y la presentación de productos para tratamiento de semillas con el Sunato y el Cropstar como tratamientos de semillas industrial y a campo abierto (on farm). Estuvieron a cargo de esta presentación Miguel Thompson y Benjamín Amarilla.

a año y con el tipo de agricultor que tiene se evidencia que es un agricultor que demanda tecnología y la aplica correctamente. Un productor inteligente que está viendo en la tecnología algo que le permite producir más y la adopta rápidamente, con el acompañamiento de Bayer, no solamente con la historia que tiene Bayer en el Paraguay sino con lo que se viene a futuro”, afirmó.

Un evento sin precedentes Durante el Bayer Tec los participantes, procedentes de diversas zonas productivas del país, pudieron recorrer un circuito de cuatro estaciones que incluyó la siembra: con la presentación de productos para tratamientos de semillas y una plataforma de control y admi-

Los insecticidas formaron parte de una de las estaciones en donde los productos para el control de plagas fueron los protagonistas, además se dio a conocer detalles sobre la Patrulla de Chinches. Nilsa Aranda explicó que Bayer cuenta con un producto innovador que es el Solomon; el único hoy en el mercado con la tecnología OTEQ; una formulación creativa e innovadora, que permite una extraordinaria adherencia de la solución de aspersión sobre la hoja, así como una distribución homogénea del recubrimiento, asegurando un efecto rápido y duradero. Respecto a la Patrulla de Chinches precisó que se trata de un servicio que Bayer va a estar poniendo a disposición de los productores a través de la Red Agroservices, porque para Bayer, como empresa de innovación, busca solucionar los problemas que aparecen en el campo, que cada año son diferentes. “El desafío de Bayer es dar al productor la tecnología, las herramientas y el equipo necesario para combatir dicha plaga. Bayer siempre está innovando y está al lado del productor viendo sus necesidades para próximamente lanzar un nuevo producto para el control de chinches, una herramienta más”, anunció Nilsa Aranda. Los asistentes pudieron ver de primera mano el Programa “Yo aplico responsablemente” donde Bayer busca encontrar un consenso sobre la importancia y el impacto que tiene el uso de los productos fitosanitarios sobre el negocio y el medioambiente. Con el soporte del software Acronex que brinda la tecnología necesaria para una agricultura sustentable.



» NOTA DE TAPA

16 | Agrotecnología

Los fungicidas fueron protagonistas de una nueva estación donde se destacó el Cripton XPro, uno de los líderes del mercado. Siguiendo esta línea de tecnologías en servicios y productos, Bayer ofrece un paquete tecnológico que está basado en un programa de fungicidas, el Cripton, el Cripton XPRO (lanzamiento), el Sphere Max y el Nativo.

La estación tecnológica “Yo aplico responsablemente”, presentada por Enrique Fretes, abarcó el tratamiento de dos temas principales, la problemática actual del control de enfermedades y la oferta integrada tecnológica de productos y servicios para el control de esas problemáticas. Bayer como empresa innovadora está en constante trabajo, investigación y comparación, para obtener las mejores informaciones para poner en manos de técnicos y productores, permitiéndoles tomar las mejores decisiones en sus campos y obtener mayores beneficios en menor área.

“En la anterior zafra, 17/18, hemos realizado varios trabajos comparativos, lado a lado, tanque vs tanque, donde la variable únicamente es el fungicida, de modo, a obtener resultados comparativos y podamos pasar a los productores. Hemos obtenido cosechas de 23 parcelas con un promedio de 340 Kg/ha a más con nuestro paquete tecnológico de fungicidas. Y en esta zafra 18/19 que está terminando de nuevo hemos instalado varias parcelas comparativas que estamos cosechando y que a hoy estamos teniendo un promedio de 250 kg/ ha, considerando que cada año es diferente, en algunos años los resultados pueden ser más significativos y otros menos por varios factores. Sumado a este paquete tecnológico, Bayer, hoy trae una oferta integrada tecnológica pero en servicios. Al tener el mejor producto en tus manos, con este servicio uno puede tener el control, el manejo de la aplicación, pero en tu mano. Controlar las aplicaciones, la velocidad del viento, la deriva en tiempo real, la velocidad del tractor, la funcionalidad de los picos, tener el control de todas estas variables en las manos”. En la 4ta y última estación se representó todo el proceso con la demostración de productos para tratar a los cultivos en cada etapa de la producción. Juan Ernesto Ramírez se refirió a las Soluciones para los cultivos de maíz y de soja, respaldados por la calidad, investigación y desarrollo, con más de 150 años de excelencia profesional que avalan a Bayer. “El manejo del cultivo de maíz arranca con un buen tratamiento de semillas Cropstar y con un excelente manejo de malezas a base de Soberan, cuando entramos en el control y manejo de orugas, contamos con los productos Bulldock, Larvin y Belt. Para problemas de chinches el mejor aliado es Connect y si de en-


» NOTA DE TAPA

Agrotecnología | 17

fermedades se trata el Sphere Max para aplicar en el momento de hoja bandera y Nativo en el momento de espiga. Para iniciar el cultivo de soja, se necesita realizar un buen tratamiento de semillas que se logra combinando insecticidas (CropStar y Sunato) y fungicidas que permitirán que el cultivo tenga mejor stand y un crecimiento uniforme que otorgará un mejor arranque y un mejor stand de plantas, una fuerza anti estrés. Para el manejo de orugas, las opciones varían según la necesidad, pasando desde un fisiológico (Alsystin) a un piretroide (Betaciflutrin), teniendo la seguridad de una diamida (Belt) y la efectividad de un carbamato (Larvin). El chinche es una plaga de crecimiento importante en los últimos años causando daños en calidad y rendimiento, por eso Bayer desarrolló el Solomon; un producto eficiente y con una formulación innovadora y continúa trabajando en el desarrollo de una mezcla de activos, con alta eficiencia y residualidad para los más exigentes y así cubrir todas las expectativas y necesidades del productor. La mejor combinación de fungicidas del mercado, acompañados de Veritas, un bioestimulante Premium de Bayer, líder y referente en el manejo de enfermedades”.

Juan Ernesto Ramírez

Bayer en línea con la Comisión de Acción de Resistencia a Fungicidas, recomienda en todas sus aplicaciones el uso de multisitios, además pensando en el futuro, sigue trabajando y desarrollando nuevos productos, los que reemplazarán completamente a lo que está disponible en el mercado, asegurando el manejo de la resistencia a los fungicidas.

La Red Agroservices La Red Agroservices surge para que el agronegocio paraguayo trabaje en red, por el de-


» NOTA DE TAPA

18 | Agrotecnología

sarrollo de la agroindustria, por más productores de alimentos, de fibras para tejidos, de energía renovable.

“Este año hicimos algo bastante diferente, porque queremos promover la tecnología para mejorar el día a día del productor y es a través de la Red Agroservice que nosotros vamos a estar dando ese servicio, de que los producotres puedan acceder a mejores servicios para la aplicación de nuestros productos y para un desempeño correcto de los productos de Bayer”, expresó Vicente Bataglia. La experiencia fue 100% digital e incluyó robots y transmisiones en vivo en pantallas gigantes. El grupo musical Paiko fue el encargado de ambientar el acontecimiento.

Vicente Bataglia

El broche de oro del evento fue el show de cosecha y de siembra en vivo, finalizando con fuegos artificiales y luces laser sorprendiendo a los invitados.



» EVENTOS

20 | Agrotecnología

19ª Edición de Agro Show Copronar » Del 6 al 8 de marzo del 2019 se desarrolló la 19ª Edición de Agro Show Copronar organizada por la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Ltda., en su campo experimental de Naranjal; Alto Paraná con la participación de empresas del sector privado, instituciones del sector público, entes vinculados al desarrollo agropecuario del país, entre otros.

»


Agrotecnología | 21

L

a feria contó con atractivos como oportunidades de negocios, lanzamiento de productos, exposición y dinámica de maquinarias, conferencias, además de espacios pecuarios con exposición de aves exóticas, aves de corte, producción lechera, suinos y ovinos. Como en cada edición, prestigian a Agro Show con su presencia agricultores de todo el país, además de personalidades como autoridades nacionales, invitados, profesionales del exterior, conocidos artistas locales y nacionales, delegaciones varias, que se sumaron este año para coronar la expo feria.

» EVENTOS


» EVENTOS

22 | Agrotecnología

BASF PRESENTÓ

Acronis Top + Vault HP EN AGRO SHOW COPRONAR

» La empresa sumó un nuevo pack a su portafolio de soluciones para el control de enfermedades en soja

B

»

ASF estuvo presente un año más en Agro Show Copronar acompañando al productor en la búsqueda de respuestas innovadoras a las problemáticas en el campo. En esta nueva edición, BASF lanzó su nuevo pack Acronis Top + Vault HP como parte de su portafolio de productos y soluciones para el control de los hongos y otras enfermedades del suelo que son un problema para las semillas Explicó que Ciabay después de dos años de trabajo e inversión en ventas y en todo el proceso de mejoría, tanto en instalaciones como en la formación de personas, organización de equipos, y estructuración del área, logró la certificación de CPV, un sello obtenido del ISVOR (Universidad Corporativa Fiat Chrysler Automobiles Latam) en el 2018. Pablo Ramírez, Gerente de Tratamiento de Semillas de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, expresó: “Las enfermedades producidas por los hongos pueden ser un problema que afecta el normal desarrollo y crecimiento de la semilla de soja, por lo cual es importante contar con herramientas profesionales para controlarlas. Estamos presentando Acronis Top + Vault HP como un pack inoculante + fungicida para soja que a la sinérgica acción de los biopotenciadores de Vault HP, le suma la máxima protección con-


Agrotecnología | 23

tra enfermedades de semillas y suelo de Acronis Top, resultando en una óptima producción del cultivo de soja”. Asimismo, entre los atributos de esta nueva solución se menciona que Vault HP favorece a una mayor eficiencia agronómica, comprobada en más de 80 ensayos en USA, Brasil, y Argentina. Provee a la planta la potencia necesaria para favorecer la mayor fijación de nódulos activos sobre el cuello de la raíz principal y contribuye al incremento del vigor, velocidad de emergencia y desarrollo inicial del cultivo, lo que desemboca en un óptimo stand de plantas.

» EVENTOS

logía necesaria para que el producto exprese su potencial o funciones de la manera adecuada. Siempre hay que tener en cuenta algunos parámetros o pautas en el momento de hacer una aplicación. En ese sentido, hemos desarrollado algunas máquinas de tratamiento profesional que se aseguran de que cada producto esté en la dosis adecuada en cada semilla, y quede en ella. Las máquinas de tratamiento profesional lo que hacen es asegurarnos la dosis adecuada de cada producto sobre la semilla y que los productos queden adheridos a la semilla”.

En cuanto a las características de Acronis Top, Pablo Ramírez puntualizó: “Se trata de un producto premium para tratamiento de semillas que además de contener el F500 desarrollado BASF y el metiltiofanato para control preventivo y curativo de enfermedades, contiene el insecticida Fipronil que protege desde la germinación contra el ataque de plagas, además de brindar mayor velocidad de emergencia y desarrollo inicial del cultivo”. Acronis Top también protege las semillas del damping-off y enfermedades producidas por hongos del suelo como Fusarium y Rhizoctonia, controlando también hongos de semilla como Phomopsis spp., Cercospora kikuchii, Cercospora sojina y Alternaria spp de la soja y ofreciendo una excelente protección contra Trips, Coró, Vaquita, Barrenadores y Broca de la soja. Para papa, brinda un óptimo control de Sarna negra y Rhizoctoniasis (Rhizoctonia solani). “Con este nuevo lanzamiento en Paraguay, estamos posicionandonos cada vez más firmes en el mercado paraguayo con la misión de llevarle al agricultor soluciones sustentables, por lo que estamos invirtiendo cerca de dos millones de dólares por día en investigación y desarrollo de productos, tecnologías y aplicaciones”, puntualizó. Ramírez además enfatizó sobre la importancia de la tecnología de aplicación: “A veces el productor invierte en compras de semillas e insumos y al momento de aplicar no usa la tecno-

Por otro lado, BASF presentó su línea de semillas Credenz, recientemente adquirida para el portafolio ampliado de BASF Soluciones para la Agricultura. Los responsables de la marca resaltaron que la calidad de semillas en la implantación de cultivos es trascendental para lograr posteriormente buenos rendimientos. Asimismo, la calidad sanitaria se relaciona directamente con la germinación de la semilla, así como también la emergencia, el vigor y el desarrollo de las plántulas, teniendo por lo tanto un papel importante en la buena implantación del cultivo. Finalmente, quienes se acercaron al stand de la marca, pudieron conocer de cerca los atributos y beneficios de Versatilis, la última innovación de BASF para el combate de la roya asiática. Según los profesionales especiali-


» EVENTOS

24 | Agrotecnología

Soluciones para soja y maíz desde la siembra hasta la cosecha Federico Martínez, Coordinador de Desarrollo Técnico de Mercado para BASF Paraguay, expresó que aprovechando la presencia de BASF por segundo año en Agro Show Copronar realizaron el lanzamiento de un producto que hace tiempo ya estaban expectantes a la salida del registro comercial, que es el pack Acronis Top + Vault HP. “Con la obtención de este nuevo producto hoy podemos brindar un tratamiento integral de semillas al productor, englobando un insecticida, dos fungicidas y un inoculante súper concentrado de baja dosis”, afirmó. zados, Versatilis ofrece calidad y flexibilidad de aplicación en las diferentes fases del cultivo de soja, siendo efectivo en el control de la roya asiática desde el inicio de la aparición de las primeras esporas en el área. Además, su ingrediente activo Fenpropimorf del grupo químico de las Morfolinas, es esencial para el manejo de resistencia a la roya de la soja. De esta forma, BASF nuevamente marcó presencia en este importante evento dedicado a los agronegocios en Paraguay, en donde se presentaron soluciones innovadoras y

sostenibles para continuar satisfaciendo todas las necesidades del productor agrícola con un portafolio completo de soluciones para la agricultura.

Además de este lanzamiento, señaló que en el stand de BASF, los productores pudieron conocer más sobre las nuevas herramientas para el control de malezas en maíz, como el caso del herbicida Convey, posicionado para controlar hojas anchas y hojas finas en post emergencia. “El 2019 promete ser un muy buen año para BASF, tenemos productos y herramientas para varios segmentos y cultivos, desde tratamiento de semillas, inoculantes, herbicidas como Heat para el control de malezas de hojas anchas en pre siembra de soja. También estamos con el nuevo fungicida Versatilis; único en su tipo hoy en Paraguay, es un fungicida bi sitio, 100% curativo, ya con otras herramientas como el Orquesta Ultra, adicionamos el uso de Versatilis para tener un control preventivo y curativo contra la roya de la soja”, manifestó. Respecto a la sinergia de BASF y los agricultores de Paraguay, Martínez significó que están muy conformes y entusiasmados, ya que el equipo está en constante crecimiento, junto con la visión de los compañeros del área de semillas y todo el conocimiento que traen en dicho segmento. “Formamos un excelente equipo capacitado que trabaja en forma directa, llegando al campo, estando cerca del productor y de los distribuidores que son cuatro actualmente en el país, son nuestros aliados estratégicos para nuestro crecimiento sostenible en Paraguay, y así en conjunto poder brindar las soluciones a medida para cada problemática”, precisó.


41


» EVENTOS

26 | Agrotecnología

Portafolio completo para el productor exigente

» La empresa Agrofértil, siempre enfocada en brindar novedades tecnológicas y herramientas eficientes para el productor, estuvo presente en Agro Show Copronar 2019, presentando su portafolio innovador para los diferentes cultivos y para hacer frente a los diversos problemas que se presentan en el campo.

E

l Ing. Agr. Hugo Acosta; supervisor de Semillas de Agrofértil y asesor técnico ante el Senave, habló de las novedades presentadas a los productores en Agro Show, enfatizando la importancia de trabajar siempre con semillas certificadas.

»

Manifestó que en el área de producción de semillas Agrofértil produce semillas de soja y de trigo, además es representante de los híbridos de maíz Agroeste con tecnología VT Triple Pro, mientras que en soja trabaja con cuatro obtentores que son: Nidera, Brasmax, Don Mario y Monsoy. “Trabajamos con tecnología RR1 y con tecnología Intacta”, informó. Acosta destacó que en los últimos tres años Agrofértil se ha posicionado como el mayor vendedor de semillas certificadas a nivel país, de los cuales son tecnología Intacta y tecnología RR1. “Este año tenemos previsto la multiplicación de aproximadamente 5 mil


Agrotecnología | 27

» EVENTOS

hectáreas para la producción de semillas. Trabajamos con alrededor de 20 variedades, también en casos excepcionales recurrimos a importaciones para cubrir demandas específicas o intercambio de negocios con otras empresas semilleras dentro del país”, comentó. Señaló también que Agrofértil cuenta con la representación de los híbridos de Maíz de Agroeste, resultando entre los más comercializados en esta campaña, en el mercado Paraguayo. Por otra parte, Jhonny Stipp, asistente de Desarrollo de Nutrición Vegetal de Agrofértil, se refirió a la línea Fertilize, donde trabajan con el paquete completo de tratamiento de semillas con el TopBox y los bioestimulantes, coadyuvantes, inoculantes y los correctores de carencias que son nutrientes, como el boro y el azufre. “En coadyuvantes, también presentamos el Action Oil Plus, que es un aceite vegetal de excelente calidad que pasa por un proceso de refinado, eliminando todas las impurezas y con un alto contenido de emulsificante que permite la buena mezcla del aceite con el agua”, añadió. Mencionó que la empresa también presentó la línea de defensivos agrícolas, que comprende la línea de insecticidas con el destaque del Cash y Carrera Top para el control de orugas en soja, del Alfa-K 3.0, Agresor y el producto más innovador que es el Militar, para el control de chinches. Expresó que Agrofértil tiene un porfolio bastante extenso en moléculas, en la línea de fungicidas, con el propósito de disminuir la posibilidad de resistencia de los hongos y darles a los agricultores la posibilidad de rotar las moléculas o principios activos, para el manejo de la roya y el complejo de enfermedades de final de ciclo en soja. “Este año Agrofértil lanzó al mercado formulaciones nuevas como el producto Veloz, Cardinal Plus y el Veloz Ultra donde además de tener ya un triazol con una estrobilurina, también integra el fungicida protector Notable. Este programa de control de enfermedades de Agrofértil, tiene al uso de Erradicur en la primera aplicación, para el control de enfermedades de final

de ciclo que se debe realizar al inicio del cultivo”, aclaró. Otro lanzamiento fue la línea de fertilizante de base de la línea Rinde Más, el Yara Basa, con tres formulaciones disponibles: Yara Basa Soberano, Yara Basa 03-21-21 y el Yara Basa 05-32-04. “Los fertilizantes Yara Basa se destacan por la calidad de granulometría, son fertilizantes con granulometría muy uniforme, ausencia de polvo que le otorga una excelente calidad y dureza de granos. Yara Basa trae 8 nutrientes en un solo grano, que hacen que la performance de distribución de los nutrientes en el surco de siembra sea mucho mejor, permitiendo que la nutrición de cada planta de soja sea más equilibrada. Yara Basa posee mayor contenido de azufre en forma de sulfato de calcio, es la forma que la planta absorbe el azufre”, enfatizó el ingeniero.


» EVENTOS

28 | Agrotecnología

BAYER PRESENTÓ

soluciones integradas PARA CADA CULTIVO

» Bayer presente en la 19ª edición del Agro Show Copronar, acompañó a sus clientes con su propuesta innovadora de herramientas para el cultivo.

E

»

n la oportunidad, también realizó en su stand el jueves 7 de marzo, una charla técnica con clientes, donde el desarrollista Dominique Bonhaure presentó el programa de fungicidas, juntamente con algunos resultados obtenidos en esta campaña 2018/19, posicionado principalmente el Cripton XPro. Evelin Michelon, Field Marketing en Bayer manifestó que este año la empresa en Agro Show estuvo con parcelas de soja y maíz, presentando el portafolio para cada cultivo. “Tenemos soluciones integradas para cada cultivo, tanto para soja como para maíz. Desde la siembra hasta previo a la cosecha donde iniciamos con tratamiento de semillas, el CropStar y el Sunato para soja. Estamos mostrando resultados en la parcela, de un futuro lanzamiento que es un fungicida para tratamiento de semillas para soja, luego tenemos los insecticidas Larvin, Bulldock y Alsystin que son productos ya con varios años en el mercado”, dijo.


Agrotecnología | 29

» EVENTOS

La ingeniera destacó el producto Lanzamiento 2018 posicionado para el control de chinches, se trata del insecticida Solomon Oteq; utilizado exitosamente en la campaña pasada. “El Solomon tiene una formulación innovadora, llamada Oteq; ya que contiene aceite dentro de la misma, otorgando mayor adherencia sobre la hoja, durabilidad y menor deterioro por lo rayos del sol ”, agregó. Igualmente sostuvo que Bayer lidera el mercado de fungicidas, y recomienda la primera aplicación con Cripton, la segunda aplicación Cripton XPro, la tercera y la cuarta aplicación el Sphere Max. “Recomendamos la utilización del multisitio en todas las aplicaciones, siempre con el aceite Optimizer para tener mejores resultados. El Cripton XPro es el lanzamiento de la campaña de soja 2018/2019, presenta una triple mezcla de Protioconazole más Trifloxistrobin y una Carboxamida de Bayer; el Bixafen”, acotó. Indicó que para el cultivo de soja, cuentan con el Veritas, un bioestimulante que recomendado con el fungicida en el estadio R1, aumenta el rendimiento, ya que disponibiliza el calcio y la planta lo puede aprovechar de una mejor manera y por ende las vainas cargan bien los granos. Para el cultivo de maíz, Bayer cuenta con tratamientos de semillas, donde posicionan al CropStar y al Sunato. En cuanto a insecticidas, agregó que Bayer recomienda el Larvin y el Bulldock, mientras que para el control de malezas el Soberan; un producto lanzado hace dos años en el mercado, que controla malezas de hoja fi-

na y de hoja ancha. “Recomendamos siempre con la mezcla de atrazina, juntos tienen una sinergia y obtenemos mejores resultados, es un herbicida post emergente. El Soberan tiene un antídoto, por ende se puede aplicar en todos los híbridos de maíz sin ningún inconveniente”, aclaró. La recomendación culmina con los fungicidas Sphere Max y Nativo en maíz. Además se refirió al lanzamiento del programa de la Red Agroservices presentado a los productores recientemente en el BayerTec2019. “Los productores pueden acceder a este programa de fidelización, la cual busca conectar a los agricultores con las empresas prestadoras de servicios para optimizar su producción”, informó.


» EVENTOS

30 | Agrotecnología

Cosechadoras New Holland FUERON PROTAGONISTAS EN AGRO SHOW 2019

E

n Agro Show Copronar 2019, Ciabay S.A. estuvo consolidada con la que la empresa trabaja presente con la marca New Holland y la línea de desde hace mucho tiempo, según precisó. implementos agrícolas que representa en Paraguay. . Agregó que en el segmento de sembradoras Aureliano Arevalos Lopez, coordinador de Marketing exhibieron la marca Tatu Marchesan, de muy de la unidad New Holland de Ciabay, Manifestó que buena aceptación entre los clientes, como como ya es tradición la empresa participa de Agro Show también destacó el área post venta, tanto en Copronar, brindando un destaque importante a la línea de repuestos como en servicios. cosechadoras. Al respecto mencionó que Ciabay S.A. ha Afirmó que estuvo en exposición la cosechadora 6.80 que recibido recientemente la certificación de es un modelo New Holland, que se caracteriza por contar calidad de Post Venta, por lo que el desafío con toda la tecnología de piloto automático, doble rotor, es cada vez mayor, de seguir brindando equipada con una plataforma Macdon que también la Firma siempre soluciones al agricultor paraguayo. representa oficialmente en Paraguay. “En el año 2018 New Holland lideró el mercado de cosechadoras en Paraguay”. Ciabay con la marca New Holland, atiende en todo Paraguay un total de 5 sucursales, Además mencionó que presentaron la pulverizadora SP y en cada sucursal cuenta con todos 3500, totalmente equipada, que viene de fábrica con piloto los repuestos para líneas de tractores, automático, con un tanque de 3.500 litros y una barra de cosechadoras, pulverizadores, como pulverización de 36 metros. también todos los repuestos para la línea de plataforma de maíz Vence Tudo, para las Ciabay también expuso la línea de tractores, desde la sembradoras de la marca Tatu Marchesan gama de 75 HP hasta 300 HP, la línea T7 de la línea de y las pulverizadoras de la marca Jacto. “En 130 HP hasta la 245 HP, además de la plataforma de maíz cada sucursal contamos con talleres propios, Vence Tudo que también es líder del mercado, una marca todos los repuestos y excelente servicio”, puntualizó Arevalos.


» EVENTOS

Agrotecnología | 31

GRUPO KRESS Y MSDA GROUP CIERRAN CONVENIO PARA INCLUIR PARAGUAY EN EL CAMPO DE DIGITAL FARMING

» La tecnología con drones comienza a impactar en la agricultura. MSDA GROUP, representante exclusivo de la empresa HEMAV en Paraguay, utiliza las herramientas más avanzadas de la actualidad, trayendo a los clientes descripción de datos agronómicos por Digital Farming.

»

D

igital Farming, para quién no conoce, es el nombre dado a las tecnologías innovadoras que utilizan ordenador, internet, celular, sistemas de geo localización y otros recursos de la informática para aumentar la eficiencia de la actividad agropecuaria. Son parte de este universo, las soluciones de agricultura de precisión, imágenes generadas por satélites, drones y sistemas que analizan millones de datos en busca de patrones estadísticos - el llamado big data. Pensando en la automatización y la optimización de cada detalle del cultivo, MSDA GROUP propone mayores y mejores rendimientos, con menos recursos. El último viernes, 22 de marzo, Cristina Kress (Directora Ejecutiva del Grupo Kress) y Mario Badini (CEO de MSDA GROUP) firmaron un contrato para implementar el programa de Digital Farming, creado por la empresa española HEMAV y en Paraguay, representado por la empresa MSDA GROUP.

El proyecto tiene una duración de 4 años y prevé la inserción de todos los campos de producción dentro de ese nuevo sistema de producción. El Grupo Kress (Frutika y Kimex), con su perfil innovador, siempre adelante en la búsqueda de nuevas tecnologías que puedan mejorar la eficiencia y aumentar la productividad en el campo a través de técnicas sostenibles y en sociedad MSDA GROUP puede, una vez más, destacarse en el mercado Paraguayo insertando el país en el mundo “Digital Farming”. MSDA GROUP y Grupo Kress (Frutika y Kimex) están estudiando la viabilidad de un proyecto de inserción a pequeños productores en el mundo de la agricultura digital y están desarrollando conjuntamente una plataforma que pueda atender las necesidades de los mismos. El proyecto piloto al principio tendría como foco a los proveedores de la empresa Frutika, y posteriormente extendido a todos los productores de Paraguay. El gran objetivo es transformar los insights de Digital Farming en decisiones rentables, donde la automatización y los datos, dan a los agricultores mayor control de su producción.


» EVENTOS

32 | Agrotecnología

INNOVAR 2019

INNOVAR se afianza como la mayor muestra agropecuaria del país » Con la evaluación exitosa de la tercera edición de INNOVAR Feria Agropecuaria, queda demostrado que el evento en tres años alcanzó a consolidarse en el mercado nacional y con una importante proyección a nivel internacional. Sus características tan particulares, hacen que la feria aumente cada año, gracias también al respaldo de los expositores, empresas y productores de la región.

»


Agrotecnología | 33

» EVENTOS

vicios, empresas del sector forestal, ganadería y otros.

I

NNOVAR es una feria que busca la igualdad, contribuir con la nación y quiere mostrar al mundo todo el potencial del Paraguay Productivo.

Desde el punto de vista técnico, el Ing. Agr. Claudio González, confirmó que INNOVAR es un referente del sector agroindustrial del Paraguay y muestra el potencial del país en el sector agropecuario. Destacó que las conferencias técnicas, demostraciones de maquinarias de campo, talleres y tecnologías, novedades en el sector lechero, oferta de contenidos, muchas empresas de insumos, tecnologías y servicios, la incursión de la horticultura, son los factores que inciden en el éxito de la feria. Cabe destacar, que INNOVAR mostró este año una gran oferta de contenidos para todos los sectores, máquinas agrícolas, insumos, semillas, agroquímicos, tambo, producciones orgánicas, pista 4x4 para prueba de Pik up, maquinaria vial, talleres de capacitaciones en tractores, nuevas tecnologías, ser-

“Es un orgullo inmenso para el sector de agronegocios del Paraguay, que se dé esta realidad. Una feria que impuso un nuevo concepto de modelo de exposición agropecuaria. Y el productor entendió la propuesta y hoy aquí está enriqueciendo su conocimiento y de todo de lo que pueda sumar en su práctica agrícola, en su manejo diario en el campo. El mensaje de INNOVAR es la tecnología, la tecnificación en el campo está presente, se está implementando y nosotros siempre estaremos mostrando las tecnologías de punta para los productores”; recalcó por su parte Carlos Gómez, Gerente General de INNOVAR.


» EVENTOS

34 | Agrotecnología

cemos y valoramos el esfuerzo que hicieron todos los expositores, y la verdad que muy contento porque en líneas generales hacemos una evaluación muy positiva”, dijo el ingeniero Llano.

Sin duda, cada organización tiene grandes desafíos para sostener el crecimiento. En este sentido, INNOVAR no es la excepción en todas las áreas. “El desafío que queda es que los pequeños productores se sumen a esto, para desactivar la barrera de la agricultura familiar con la agricultura empresarial, y convocar a toda la cadena productiva del Paraguay. INNOVAR es una feria con estándares internacionales estamos obligados a mostrar nuestro Paraguay productivo”. El presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Ing. Agr. Raimundo Llano expresó que la tercera edición superó todas las expectativas, hecho muy positivo para la organización. “Cerramos esta tercera edición con un marco de público que superó lo que fue el año pasado, a pesar de la adversidad del tiempo que nos jugó una mala pasada para poder preparar mucho mejor todavía el evento. Agrade-

“Muchas innovaciones se pudo ver en esta tercera edición, las empresas se prepararon para poder presentar lo más nuevo en términos de productos, servicios, maquinarias, insumos, cultivos y todo lo que tenga relación con el sector agropecuario”, destacó el titular de UEA.

CRECE CANTIDAD DE VISITANTES Y EXPOSITORES. La Feria Innovar en su edición 2018 había registrado 14.200 personas y esta cantidad este año saltó a 17.000 visitantes en el evento. Mientras tanto, la cantidad de expositores registró un crecimiento importante en cada edición. En el año 2017 se tuvo 95 expositores, en la segunda edición del 2018 se llegó a 110 y este año la cantidad llegó a 140 expositores. Se estima que en el año 2020 se tendrá un crecimiento entre el 20 y 30%.

EDICIÓN 2020. La cuarta edición de INNOVAR Feria Agropecuaria se realizará del 17 al 20 de marzo del 2020. Los organizadores comienzan a planificar las acciones a concretar para presentar las principales novedades del sector agropecuario.


» EVENTOS

Agrotecnología | 35

INNOVAR 2019

Bayer ofrece servicios y productos innovadores para la agricultura e interesante, ya que permite al productor llevar un mejor control y administración de los trabajos que realiza en su campo en tiempo real”, afirmó. Por otra parte manifestó que la empresa presentó los productos de lanzamientos más recientes, como ser el insecticida Solomon Oteq para control de chinches que se caracteriza por su innovadora formulación Oteq, el cual otorga al producto una mejor adherencia sobre la hoja permaneciendo por más tiempo; y el fungicida Cripton Xpro; una triple mezcla de Prothioconazole más Trifloxystrobin y la carboxamida de Bayer, el Bixafen.

» La empresa Bayer participó por primera vez de la Feria Agropecuaria INNOVAR, realizada del 19 al 22 de marzo en Colonia Yguazú, Departamento de Alto Paraná, en su stand contó con soluciones y servicios de gran nivel tecnológico para los agricultores.

»

“P

ara nosotros es un honor poder formar parte de esta expo, consideramos que es la más importante del país y estamos participando por primera vez este año, presentando todo nuestro portfolio de soluciones y servicios”, indicó Evelin Michelon, Field Marketing en Bayer, quien refirió que se enfocaron en los productos para los cultivos de soja y de maíz. En la oportunidad, Bayer dio a conocer la Red Agroservices, programa de fidelización de clientes que busca conectar a los agricultores con los prestadores de servicios para optimizar su producción; y también sobre el programa Field View, herramienta que la empresa estará ofreciendo próximamente a sus clientes, “Se trata de una plataforma muy innovadora

“En nuestro Programa de Fungicidas seguimos con el Cripton tradicional que recomendamos para la primera aplicación, en la segunda recomendamos el Cripton XPro, mientras que en la tercera y en la cuarta recomendamos el Sphere Max, siempre con un multisitio, ya sea mancozeb o algunos productos a base de cobre, para lograr mejores resultados y proteger las moléculas”, precisó la ingeniera. También se refirió al Programa de Seed Growth, que consiste en equipamientos (tratadora de semillas), en conjunto con los productos para el tratamiento de semillas, hoy contamos con los insecticidas CropStar y Sunato y próximamente, tendremos un fungicida. “Ya tenemos varios clientes en el país que tienen nuestras tratadoras de semillas, estas tratadoras realizan tratamiento industrial. El programa Seed Growth tiene cuatro pilares; los equipamientos, los productos, los recubrimientos (los polímeros) y servicios técnicos para los equipos y para las personas”, informó.


» EVENTOS

36 | Agrotecnología

INNOVAR

Agrofértil lanza nuevos productos

» La empresa Agrofértil S.A. además de ser parte de la UEA, también integra la Comisión Directiva de Innovar y ayuda a promoverla considerando que Paraguay y principalmente los productores merecen la mejor feria del país, así lo expresó Devanir Ribeiro, responsable de Marketing de la empresa.

“P

araguay merece una buena feria y en esta tercera edición estamos muy satisfechos por la cantidad de empresas participantes, 140 expositores en total, también estamos contentos con la participación del público que siempre nos apoya, el año pasado ingresaron 14 mil personas y este año vamos a tener mucho más”, estimó.

»

Ribeiro destacó la garra con la que trabajaron las empresas expositoras, que durante dos semanas con intensas lluvias montaron sus respectivos stands. “Por eso estamos muy contentos, por el entusias-


Agrotecnología | 37

» EVENTOS

mo, el esfuerzo, las ganas, que pusieron todas las personas involucradas para que esta tercera edición de Innovar sea todo un éxito a pesar de las inclemencias del tiempo, así como se puede ver”, acotó. Pensando cada vez más en lo que se puede innovar para traer en la feria a demostrar a los clientes, Agrofértil como empresa de primer puesto en semillas, considera que alcanzar el primer lugar no es tan difícil como el hecho de mantenerse, lo cual representa un desafío diario para la empresa que arranca ya pensando en la semilla. “Hoy somos el mayor comercializador en ventas de semillas en Paraguay y pensamos qué podemos innovar para el cliente, por lo que estamos trabajando con semillas tratadas para entregar al productor una semilla con las condiciones ideales para asegurar un buen resultado en su cultivo. También el suelo es nuestra preocupación por las enfermedades que se presentan en este ámbito, el suelo necesita ser reacondicionado. Por ello presentamos un nuevo producto que es el NEMAGUARD indicado para el control de enfermedades de suelo ya que crea una barrera viva en la raíz, protege por más de una generación de nematodos, y juntamente con este producto colocamos en el mercado el TRICORIUM un biofungicida que garantiza mayor rendimiento, promueve el crecimiento del sistema radicular y solubiliza nutrientes. Estos son los principales lanzamientos de Agrofértil para el cliente, para que puedan producir más”, puntualizó. Además Agrofértil presentó en el stand el portafolio completo de tecnologías para el cultivo de soja y maíz, desde la semilla hasta la cosecha que el productor paraguayo ya conoce y siempre elige.

Tecnologías que mejoran la productividad Devanir Ribeiro, comentó que en una estación mostraron a los clientes cómo se comportan las plantas. “Nosotros miramos las plantas por arriba, no miramos por abajo, en nuestro stand pusimos las plantas, donde tenemos desarrollo de la parte de raíz y desa-

rrollo de la parte aérea, sacamos algunos nutrientes, para mostrar a los clientes cómo se comportan las plantas con deficiencia nutricional”. En cuanto a semillas de maíz, cabe destacar que Agrofértil en la ocasión contó con el lanzamiento de híbridos Agroeste, el AS 1844, además de AS 1633 y AS 1777. Para el problema de las enfermedades de soja, Agrofértil cuenta con uno de los mejores programas de Fungicidas y en Innovar contó con el lanzamiento de Veloz Ultra y Cardinal Plus, el cual ya tiene en su formulación


» EVENTOS

38 | Agrotecnología

La empresa también organizó la charla técnica “Manejo nutricional para altas productividades de soja y maíz zafriña” en el salón de conferencias de Innovar, el día 21 de marzo, que estuvo a cargo del investigador en Manejo y Fertilidad de Suelo Dr. Douglas de Castilho Gitti de la Fundación MS. “Agrofértil siempre trae las tecnologías al mercado y al agricultor, y el agricultor siempre nos está apoyando, y hay mucho aún por traer, entonces queremos que nos sigan apoyando en Innovar, porque aquí en la feria él puede ver máquinas, dinámicas, lanzamiento de productos y mucho más para su cultivo”, enfatizó. Ricardo Trautmann, jefe de Nutrición Vegetal de Agrofértil, expresó que el objetivo de la empresa es traer innovaciones que puedan brindar más productividad al agricultor. En este sentido, en otra propuesta diferente la empresa presentó el lanzamiento de dos nuevos productos teniendo en cuenta el aumento de nematodos en las áreas de cultivo de soja, maíz, trigo en general. un protector que ofrece la ventaja de que el cliente ya puede tener la aplicación lista, es decir no necesita hacer la mezcla. Otra novedad fue el nuevo lanzamiento de Yara Basa, dentro de la línea Rinde Más, la base fuerte para la tierra. “La diferencia que teníamos de Yara, justamente, es que en este producto tenemos los 8 elementos en el grano, pero tenemos también una consistencia mejor de los granulos, es decir con esto no va a tener formación de polvo, y se tiene una distribución mucho mejor”, aclaró. Agregó que en el stand los productores pudieron apreciar la tecnología y el desarrollo que los ayudarán a mejorar su productividad. “Tenemos que pensar qué necesita el cliente, qué necesita el cultivo, y es lo que hacemos aquí, traemos al cliente para que pueda salir de aquí justamente viendo que utilizando esa tecnología puede mejorar mucho más su productividad”

Se trata de dos productos biológicos, cuidando siempre la parte ambiental, el NEMAGUARD y el TRICORIUM. “NEMAGUARD es un bionematicida a base de dos bacilos, el bacilo es aplicado directamente en el tratamiento de semillas junto con el TopBox, es una bacteria promotora del crecimiento vegetal que desarrolla un film protector en el sistema radicular, desorientando el nematodo evitando que llegue a infectar el sistema radicular, junto posicionamos un biofungicida que es el TRICORIUM, a base de tricodermas, un hongo muy dañino y no patogénico para la soja y sí tiene efecto nematicida y fungicida, la dupla Nemaguard y Tricorium trabajan juntos con la soja para disminuir enfermedades y también los nematodos. Este año Agrofértil trajo como novedad esas dos nuevas herramientas para facilitar el manejo, principalmente del nematodo en las áreas con problemas de alta población de dicha plaga”, puntualizó.


» EVENTOS

Agrotecnología | 39

INNOVAR

Sistemas de producción de altísima productividad cio de maíz con brachiaria, la importancia de neutralizar aluminio a lo largo del perfil, correctivos de suelo, por ejemplo con el calcáreo”, indicó el Dr. Douglas Gitti. El disertante se refirió a la importancia de la neutralización de aluminio en el perfil del suelo, y por otro lado la cuestión de micronutrientes principalmente para corregir boro. “La gente puede corregir toda la cuestión de micro y macro nutrientes, entonces la gente se preocupa por la corrección de fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y después en micronutrientes si aparece un suelo pesado, la gran preocupación es con relación a boro y zinc”, agregó.

» “Manejo nutricional para altas productividades de soja y maíz zafriña” fue la presentación realizada en el salón de conferencias de Innovar, el día 21 de marzo, con el respaldo de Agrofértil S.A., por el investigador en Manejo y Fertilidad de Suelo Dr. Douglas de Castilho Gitti de la Fundación MS.

»

E

n la oportunidad, el especialista en suelos abordó sobre el sistema de producción y los caminos que el productor debe trazar para alcanzar una alta productividad.

Habló de la relación que existe entre el suelo, el ambiente, las plantas y la productividad, además del manejo nutricional, el aluminio, el perfil del suelo y la importancia del boro principalmente. “Nos enfocamos en las cuestiones de mejoramiento del suelo, las mejorías químicas, principalmente químicas de suelo a lo largo del perfil del suelo, es decir un suelo profundo. Dentro de este concepto, la importancia de producir paja, el consor-

Con relación a las condiciones de los suelos en general, significó que se encuentran en gravísimas condiciones, con un predominio de suelos ácidos que tienen un elemento que es tóxico para el sistema radicular de los cultivos que es el aluminio. “Es necesario neutralizar la acidez del suelo, para que el sistema de los cultivos crezca en volumen y se pueda atender la demanda nutricional. Las deficiencias a corregir, generalmente se encuentran en fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre, además de boro y zinc que son micronutrientes. Nuestros suelos son pobres en casi todos los nutrientes. Para corregir estos problemas la gente necesita hacer aplicación de fertilizantes, para alcanzar todo su potencial de producción”, especificó. “El material presentado en Innovar se enfocó para atender las necesidades de ambiente de producción de Paraguay y dentro de ese ambiente la gente cuenta con suelos arcillosos y suelos más leves, además de suelos mixtos y suelos más arenosos que en otras regiones de Paraguay”, explicó.


» EVENTOS

40 | Agrotecnología

INNOVAR

Imponente máquina de limpieza de granos para un gran volumen de producción

» Kepler Weber juntamente con Panamaq, su representante Exclusivo para Paraguay y socio de la UEA ha participado de la tercera Edición de INNOVAR, también trayendo novedades para los clientes.

»

E

l representante expuso para el público que visitó la muestra y su stand una Máquina de Limpieza de Granos para 300Ton/h de producción, modelo MLR 516 del portfolio de productos Kepler.

La máquina está en operación desde el 2017 en Brasil y ahora en la Exportación con 02 unidades ya para montar en Paraguay (incluso la que se presentó). Según el representante, fue muy buena experiencia al tratarse de una feria de agro-dinámicas porque llamó la atención de los visitantes quienes pudieron lograr informaciones en vivo a través del equipo técnico y comercial que estuvo presente y brindan las charlas y demostraciones prácticas. Panamaq y Kepler agradecen a INNOVAR a través de su Comisión Organizadora por la oportunidad y también a los visitantes, amigos, clientes y demás empresas de la UEA que también participaron y contribuyeron para el éxito del importante Evento. Panamaq de modo especial agradece a Lar Paraguay por la compra de la Máquina que estuvo en la vitrina y por la parcería de trabajo desarrollado. “Lar, a través de su gerente general nos dejó abierta la Unidad de San Alberto para futuras visitas a fines de comprobar el performance de la Máquina para lo que está proyectada”.


w w w. k e p l e r. c o m . b r

Quién conoce el valor de cada grano tiene en sus manos el control de sus resultados Nosotros sabemos el valor de cada grano para usted. Que el cuidado especial con cada uno minimiza riesgos y conserva el fruto de mucho trabajo y dedicación. Por eso Kepler Weber innova en tecnología de almacenaje. Para garantir a usted más calidad de granos y así mejores resultados para sus negocios.

061 570756/848 • panamaq@panamaq.com.py

valora su ProducciÓn. mueve su negocio.


» EVENTOS

42 | Agrotecnología

INNOVAR

Con tecnología innovadora Corteva Agriscience participó por primera vez de la feria que vamos a tener disponible a partir del 2022; y en maíz vamos a tener eventos con tolerancia a glifosato, glufosinato, 2,4 D y haloxifop”, dijo.

» Con una innovación futura sobre control de malezas en soja y maíz, la empresa Corteva Agriscience participó por primera vez en la Feria Agropecuaria Innovar 2019, desarrollada en Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná.

»

S

e trata de Enlist Colex-D, una nueva tecnología que está basada en tres pilares fundamentales que son: eventos biotecnológicos, productos y buenas prácticas agrícolas.

El lanzamiento del herbicida Enlist Colex-D, que es el primer eslabón de la tecnología dentro del sistema de control de malezas e insectos proyectada para el 2022, tuvo lugar en el stand con la presencia de numerosos clientes. El ingeniero agrónomo Gustavo Cantero, investigador de campo de Corteva Agriscience, destacó que hoy el productor podrá conocer sobre la innovación futura que va a tener en su campo. “En soja tendremos el evento Enlist CE3, con tolerancia a glifosato, glufosinato y 2,4 D + 2 proteínas Bt que son para control de malezas e insectos lepidópteros desfoliadoras dentro del cultivo de soja, es una tecnología

Asimismo explicó que hoy Corteva Agriscience ya tiene disponible en el mercado Paraguayo el Enlist Colex-D, que es una sal colina de 2,4-D con tecnología innovadora dentro de la formulación que es “Colex –D”. ¿y qué ofrece este nuevo producto y esta tecnología?, ofrece los mismos atributos que conocemos de 2,4-D en cuanto a espectro y control de malezas con la característica innovadora de olor imperceptible al no tener fenoles en la formulación, reducción de deriva física y por vapor a casi nula comparada con otros tipos de sales sin la tecnología Colex-D y mucho más compatible con distintos tipos de glifosato en el momento de hacer mezclas físicas en el tanque. También trabajamos con buenas y responsables prácticas agrícolas en cuanto tipos de picos a utilizar, caudal de agua, altura de barras, adecuadas condiciones ambientales en cuanto a temperatura, humedad del ambiente, velocidad de viento, limpieza de tanques etc. “Teniendo toda esta información y un producto innovador en cuanto a formulación podremos estar seguros que siempre daremos en el blanco en el momento de la aplicación”, señaló. Agregó que con el producto “Enlist Colex-D” el productor puede estar mucho más seguro en el momento de la aplicación sin molestar con el olor a los vecinos y transeúntes, confiado que su aplicación va a quedar en su parcela controlando las malezas.



» EVENTOS

44 | Agrotecnología

INNOVAR

GPSA marcó presencia en Innovar 2019

L

a empresa GPSA estuvo presente por segundo año en INNOVAR Feria Agropecuaria, compartiendo con la gente una filosofía de trabajo que se destaca principalmente por la confianza y la amistad que tiene el equipo con los clientes. “Estar en INNOVAR significa un gran paso, es una gran satisfacción y es la oportunidad de estar cerca de cada uno de nuestros clientes, que durante el año quizá no podemos estar con ellos. Nuestro equipo está muy motivado de estar cerca de los productores, nos sentimos orgullosos de ser parte de Innovar una vez más y de poder expresar el afecto que sentimos hacia los clientes”, señaló el Ing. Agr. Fabián Pereira, Director Comercial de GPSA.

interesados en hacer agricultura, ahí hay un potencial muy grande y hay mucha gente que está empezando a desarrollar cultivos agrícolas, especialmente soja en el Chaco, en zonas como Mcal. Estigarribia, Filadelfia, y nuestro objetivo es estar siempre cerca de los productores, potenciando la marca GPSA, por sobre todo la marca Paraguay porque es una de las únicas y Pereira destacó que INNOVAR es una feria pocas empresas de capital netamente paraguaa la cual la empresa apuesta fuertemente y yo que está apostando y peleando en este gran constituye el escenario ideal para mostrar las sector”, enfatizó. novedades que dispone para cultivos de soja, de maíz, tecnologías en fertilización, fertili- GPSA apuesta a la sinergia entre las empresas, zantes de base, nutrición vegetal, entre otros. por ello con BASF y Syngenta tiene una alianza fuerte en la distribución y comercialización Al respecto indicó que este año la innovación de productos, que también marcó la diferense centró en la presentación de parcelas de cia en el stand. “Tenemos un excelente equipo arroz, producidas con semillas de GPSA, traí- de personas, profesionales muy capaces, y creedas de la Estancia del Chaco. “Este año GPSA mos que con toda esta infraestructura y toda empieza a jugar un papel muy importante en esta forma de acercarnos a la gente, se van a ir la producción y venta de semillas de arroz pa- ampliando muchos negocios en este 2019”, esra el sector. Creemos que esta es una oportuni- timó. dad muy buena para mostrar todo el potencial que tiene GPSA, una empresa que está regis- Respecto a la organización de INNOVAR matrando un importante crecimiento en el país, nifestó que estuvo excelente y quedó demosconsolidándose cada vez más para brindar ca- trado al afrontar las adversidades climáticas lidad en atención y productos para los clien- presentadas al inicio. “La feria estuvo excelentes”, agregó. te, muy buena concurrencia de público todos los días, realmente muy positiva”, acotó. GPSA, en un stand ampliado y con un equipo de técnicos muy entusiastas, recibió a mu- El ingeniero manifestó que el posicionamiento chísima gente durante los cuatro días de fe- de GPSA está cobrando mucha fuerza y se ve ria. “INNOVAR es una feria donde además de reflejado en la imagen, en la calidad de la genlos agricultores, también vienen los ganaderos te y en el afecto hacia cada uno de los clientes.


Fertilización racional e inteligente

Sustentabilidad ambiental Agricultura Inteligente

os ímic Qu

potencial productivo de la tierra

Eco nó m

Beneficios

Biológ ico s

Macro y Micro solubilizados

s tale en bi

s ico

Am

Conservación del suelo

Rentabilidad

Actividad biológica del suelo

Físicos Oxidación de Minerales

Capacidad de intercambio Catiónico

Profundidad de las raíces

Formación complejo humus-arcilla

Vida microbiana y su diversidad

Aireación del Suelo

Mejora de la estructuración del suelo

Edificio World Trade Center, Avenida Aviadores del Chaco 2050, Torre 3, Piso 17 Teléfono 595-21-319-7000

Fertilizante Organomineral con Macro y Micro Nutrientes formulado con el más alto proceso a base de Nano Biotecnología solubilizados en una Base Orgánica y Bioactiva.

www.gpsa.com.py


» EVENTOS

46 | Agrotecnología

INNOVAR

AGRO SANTA ROSA hace fecunda la tierra

» La semillería Agro Santa Rosa, acompañando siempre a los productores e impulsando el acceso a nuevas tecnologías de producción en Paraguay, estuvo presente en la tercera edición de INNOVAR Feria Agropecuaria.

»

E

n esta ocasión Agro Santa Rosa presentó técnicas de laboratorio de semillas, además de las 7 variedades de soja más sembradas en el país y algunos materiales novedosos que serán lanzados en la próxima campaña, como ser las 5 variedades de soja RR con características deseadas por el productor y adaptadas a las condiciones de suelo y clima del país. “De las variedades de semillas Intactas, tenemos convenios con la mayoría de las obtentoras, estamos produciendo semillas que el agricultor busca, estimamos que este 2019/2020 estará el registro de al menos 4 de las variedades nuevas RR de la empresa Genepar que es un trabajo conjunto entre la Cooperativa Colonias Unidas y Agro Santa Rosa”, expresó Don Breno Bianchi, presidente de Agro Santa Rosa.

Destacó que para la empresa es muy importante mostrar al productor en Innovar, el trabajo que están haciendo, mostrar la empresa y la gente que hace parte de ella. “Lo que más nos emociona es ver los grupos de estudiantes participantes de la feria, también en la charla que realizamos en el salón de conferencias, sobre Tecnologías de Aplicación y enfermedades, un 80% de la platea eran estudiantes, y ellos son el futuro de la agricultura, de los conocimientos en nuestro país”, comentó. Respecto a INNOVAR significó que en su género es la feria más importante de Paraguay, por el direccionamiento técnico y tecnológico. “Innovar tiene un estilo diferente, aquí se concentra tecnologías de productos, de aplicación, de variedades, de máquinas, equipamientos, es todo un conjunto de elementos que el agricultor busca. Además, hace la diferencia el horario de actividades, ya que es una feria diurna que es aprobada por todas las empresas. Estamos muy felices de ser parte de Innovar, y que continuemos siempre con nuestra misión de hacer fecunda la tierra”, puntualizó.


Agrotecnología | 47

» EVENTOS

ción sin un buen adyuvante”; destacó Julio Fagliari, investigador y conferencista del Brasil. “Además presentamos algunos resultados de investigación para que el productor pueda ver, sobretodo evaluar y si es necesario que use una tecnología que sea mejor más cara, pero que le garantice una calidad de aplicación, sobretodo un mejor control sobre los agentes de daños”; recalcó Fagliari.

Recomiendan aplicar la tecnología de aplicación en enfermedades de soja Durante INNOVAR Edición 2019, se registraron conferencias abordando áreas trascendentales en la agricultura. Una de las actividades tuvo como tema principal “Tecnología de Aplicación en Enfermedades de la Soja”, a cargo del Dr. Julio Fagliari. A través de la charla ofrecida por Agro Santa Rosa, los productores accedieron a las herramientas para lograr una aplicación con una alta eficacia y reduciendo el peligro de contaminación en el campo. “Nosotros tratamos de destacar los problemas que tiene el ambiente, la condición agresiva que hace un ambiente de un país tropical igual que Paraguay y Brasil. En este ambiente agresivo, los porcentajes de pérdidas de las aplicaciones son bastantes elevados, pueden superar incluso el 50% de los volúmenes aplicados. Hay tecnologías para reducir las pérdidas, una de ellas es la selección de un buen equipo, con una boquilla apropiada para determinada condición. También la oportunidad química, con un buen adyuvante se puede lograr, seguramente a una pérdida de la mitad de una aplica-

Con relación a las recomendaciones para los productores del país, Fagliari aseguró “La mezcla de productos son bastante complejas, por ahí no se puede prever de todas las posibles mezclas que se usan porque es imposible prever si vas a tener un problema o no. Entonces, hay que cuidarse un poco, hacer la mezcla separada afuera de la máquina, evaluar si hay alguna incompatibilidad para después decidir si la mezcla puede ser usada con eficiencia o no en el equipo. Otra observación que yo quería decirle al productor, es que hay tecnología segura para prácticamente cualquier momento del día, pero no es igual una tecnología más fina, de una gota más chica aplicada a la mañana a una gota igual usada a las 2 de la tarde. Son muchos factores que influyen para que esas aplicaciones sean realmente eficientes”. “Así es que a los productores que necesitan trabajar todo el día, es necesario que se use una tecnología de más calidad a la mañana, pero que se adopte una tecnología más segura en el periodo de la tarde. Para eso podes usar una gota más gruesa y grande, por ahí es más resistente a la deriva de la evaporación y también la adopción de productos y mezclas adyuvantes, productos agroquímicos que producen un menor número de gotas muy chicas, para reducir no solo la evaporación sino también la deriva, que es un problema gravísimo que mueve el producto para un lugar no deseado. Ahí el peligro de contaminación es bastante grande”; advirtió el Dr. Fagliari.

Herramientas efectivas para el manejo de las enfermedades resistentes en las plantas Con el objetivo de brindar una visión constructiva en el manejo de las enfermedades y sus resistencias en las plantas, Agro Santa


» EVENTOS

Rosa ofreció una conferencia magistral con un investigador del Brasil. En esta oportunidad, la información referente a los métodos de manejo fue presentada a los productores presentes en la Sala de Conferencias de INNOVAR. La actividad estuvo a cargo del Ing. Agr. Rafael Cabeda; investigador de CABEDA Pesquisa & Desenvolvimiento Agronómico, de Passo Fundo, Brasil. “Con esa visión constructiva se utiliza varias herramientas que hacen el control lo mejor posible. Con apenas fungicidas menos herramientas materiales y mucha nutrición forman parte del manejo de las enfermedades”; acotó Cabeda. El profesional afirma que la primera herramienta de la construcción es la época de siembra al escoger el ciclo de cultivo. “Cuanto más precoces las plantaciones, menos en-

48 | Agrotecnología

fermedades. Cuanto menor ciclo de la soja también se tendrá menos exposición a las enfermedades. La segunda herramienta es el plan de tratamiento, va depender de la época de siembra y del ciclo a cultivar, puede varias de 3, 4 a 5 aplicaciones. La tercera herramienta es con respecto a la mezcla de asociación con multisitios fungicidas protectores, son ellos que van a hacer un manejo de la resistencia de la roya. Y en cuarto lugar, está el momento de la aplicación, que es el punto crucial de todo, el productor tiene que hacer esa aplicación antes del cierre de entrelíneas, máximo de 7 y 8 de forma preventiva, y usar productos de primera línea, ya asociados con multisitios”. Indicó que la quinta herramienta tiene que ver con la tecnología de aplicación. “Para aplicar fungicida en la soja, es preciso tener varias tecnologías de aplicación, dosis correcta, espectro de gotas y principalmente uso correcto de adyuvantes. Siempre el adyuvante recomendado es de los fabricantes de los fungicidas, no podemos sustituirlo y reducir la dosis. Por último, yo destaco la importancia de los inductores de resistencia, como trabajo final en esa construcción, los inductores de resistencia hacen el trabajo final en el manejo de enfermedades”; dijo Cabeda. “El productor precisa tener una buena nutrición, esa nutrición de plantas comienza en el suelo usando productos que tengan calcio calcáreo, yeso, óxido de calcio y también haciendo aplicaciones de micronutrientes vía foliares, principalmente productos que tengan manganeso, cobre, zinc, boro, capaces de disminuir el efecto del glifosato en la resistencia. Si aplican todas esas herramientas de forma conjunta, vamos a tener un mejor manejo de las enfermedades”; refirió el Investigador. El conferencista recalcó que INNOVAR Feria Agropecuaria es un evento muy importante, que tiene un aspecto fundamental para el productor, que es la tecnología, conocimientos técnicos y servicios de las empresas. “La Feria INNOVAR con certeza va a traer muchos frutos para la agricultura de Paraguay, porque es un evento de referencia en un país de grandes oportunidades”; destacó Cabeda.



» EVENTOS

50 | Agrotecnología

INNOVAR 2019

Dekalpar S.A. exhibió una completa línea de productos para el cultivo

» La empresa Dekalpar S.A. tiene entre sus prioridades ofrecer los mejores productos y servicios a los agricultores. En la tercera edición de INNOVAR, la firma presentó novedades para el sector agropecuario, con el fin brindar una solución integral al productor y como empresa buscará siempre apostar las innovaciones.

»

E

l Ing. Agr. Miguel Florentín; jefe de Desarrollo Comercial, Promociones y Eventos de Dekalpar refirió: “Como parte de la organización, tomamos el compromiso en traer innovación y tecnología, así como acostumbra ya la marca Dekalpar, con servicios diferenciados, productos que estén acordes para solucionar los problemas actuales, todo en cuanto a las necesidades del agricultor paraguayo. En nuestro stand tenemos distintos ejes temáticos para demostrar todo el porfolio que es bastante amplio. Arrancamos con todo lo que

es maíz, híbridos Dekalb con 5 materiales, dos lanzamientos, que son el DKB255VT3PRO y el DKB265VT3PRO, que son novedades absolutas para esta campaña de zafriña”, expresó “En otro sector del stand tuvimos las variedades de soja, con tres obtentores; Monsoy, Baup y Don Mario, con todas sus variedades. Tenemos opciones para que el productor pueda elegir la variedad según su necesidad, si prefiere intacta o RR1. En cuanto al área de Nutrición de Plantas presentamos un programa muy interesante a través de un esquema montado en una calicata. En el área de agroquímicos de la línea de Ciagropa, presentamos DkMax, que es una línea exclusiva para Dekalpar. Por último demostramos la línea de coadyuvantes Speed Agro, que cuenta con una


Agrotecnología | 51

» EVENTOS

línea para herbicidas y otra para aplicaciones de insecticidas y fungicidas”; recalcó. “Estamos acá para darle una solución integral a los productores; Dekalpar siempre va apostar a este tipo de eventos, donde se apunta a ofrecer las mejores herramientas de la mano de las últimas tecnologías disponibles con el objetivo de mejorar la eficiencia y aumentar la producción a nivel nacional. Como empresa nacional, nosotros también estamos comprometidos a estar en la vanguardia de la tecnología. La tercera edición de INNOVAR fue todo un éxito, recibimos una gran cantidad de visitantes”; expresó el profesional. La firma Dekalpar participó también en las dinámicas de maquinarias, por un lado, en el sector de ensilaje con el híbrido DKB 290VT3PRO, destacando la calidad bromatológica del híbrido. “Se dejó en claro, el momento ideal de corte, la altura ideal, que son algunos factores muy importantes para la calidad del ensilado. Por otro lado, otra dinámica que se realizó fue la demostración de aplicación de fertilización líquida con el producto Fertec, que va directamente al suelo, posicionado como para reemplazar a las coberturas nitrogenadas tradicionales como la urea o el sulfato. Es un concepto muy nuevo para los productores del país”, acotó.

Semillas BAUP En esta oportunidad, la compañía BAUP dedicada a la producción de semillas, con sede en la ciudad de Santa Rita, estuvo compartiendo stand con la empresa Dekalpar. “Nosotros trajimos como lanzamiento la semilla BAUP 6500, que es un material que se portó muy bien el año pasado. Tiene una excelente productividad, en condiciones buenas sobrepasa los 5.000 kg/ha. Y estamos acá con Dekalpar por un acuerdo comercial entre ambas empresas”; manifestó Tiago Trichez, representante técnico comercial de BAU Paraguay. “Trabajamos con todas las tecnologías convencional y otras novedades, la ventaja que hoy tenemos es un material RR1, que tiene un alto potencial productivo, ese es el enfo-

que de la empresa, que las variedades tengan alta productividad. Además, presentamos dos materiales en la feria, que de acuerdo cómo se comporta en la investigación y colecta de datos este año vamos a estar promocionando uno de los materiales”; expresó Trichez. La empresa BAUP Paraguay tiene entre sus objetivos aumentar la productividad de la soja y bajo esa condición los técnicos trabajan todos los días con las parcelas de investigación. Por su parte, el Ing. Agr. Enrique Vázquez, de la Empresa Dekalpar, destacó “Este es nuestro tercer año de participación en INNOVAR, en esta oportunidad Dekalpar está siendo nuevamente un éxito y estamos presentando todo el portfolio de productos. Y uno de los destaques que tenemos en esta feria es justamente el producto Nitragin, es un inoculante


» EVENTOS

52 | Agrotecnología

ción con los productos Speed Wet Siliconado, de la línea Speed Agro de Santa Fe, Argentina. “Son coadyuvantes. Tienen todas las bondades para garantizar una buena aplicación a pesar del clima reinante en el país”, puntualizó.

Línea Wuxal

a base de Bradyrizobium japonicum, que tiene la tecnología LCO incorporada que acelera el proceso de nodulación de la soja, sabemos que el requerimiento de soja es de 80 kilogramos por tonelada de granos producidos y por eso es importante asegurar una buena inoculación”. Desde esta campaña también estamos probando el Azospirillum para el cultivo de maíz”. “Inocular es un punto muy importante a tener muy en cuenta, ya que con este método tenemos mayor formación de nódulos, y en consecuencia mayor fijación de nitrógeno para las plantas lo que se traduce a una mayor producción. En el caso del Nitragin Optimize aporta en acortamiento del tiempo en que ocurre la formación de nódulos en la raíz principal gracias a la tecnología LCO que está patentada por la empresa. Entonces, esto es una innovación en el tema de inoculación de la mano de Nitragin”; dijo Vázquez. Por su parte la ingeniera Liz Báez, Responsable técnica comercial de Dekalpar (Asistencia Técnica Comercial), destacó la importancia de las novedades presentadas, especialmente de los híbridos de maíz que están siendo lanzados comercialmente este año. “Todos los híbridos nuevos apuntan a romper los techos productivos”, acotó. Por su parte, Ricardo Agustín Acosta Venialgo, Representante Técnico Comercial, recalcó que en la feria presentaron una demostra-

Dekalpar aliado con la empresa Aglukon, también presentó los productos de la línea Wuxal y contó con la presencia de un asesor especialista en Fisiología vegetal, el Ing. Renato Menezes. Con el profesional la idea es entender la fisiología y la nutrición de las plantas de los diferentes rubros que se cultivan en nuestro país. El Ing. Renato Menezes, Consultor de la LINEA Wuxal de Aglukon, especialista en fisiología y nutrición de plantas manifestó “Nosotros traemos algunas innovaciones sobre la parte de nutrición y principalmente fisiología de plantas. En estas áreas es importante conocer los factores limitantes para la reducción de productividad de los cultivos en las diferentes regiones y microrregiones de Paraguay. Después de saber cuáles son los factores, principalmente nutricionales, hay que hacer un link entre los productos de la línea Wuxal y los cultivos. Y para eso el equipo de Dekalpar está muy bien entrenado y capacitado, para hacer que los productores puedan tener una capacidad de producción alta”. Con relación a la línea de productos con la marca Wuxal, Menezes explicó “La línea Wuxal es muy extensa, tiene productos desde tratamiento de semillas hasta final de ciclo, todas las demandas que los productores tienen para satisfacer en el campo. Entonces, tenemos una línea muy amplia”. Menezes refirió que la experiencia en INNOVAR fue muy buena, a través de la empresa Dekalpar, tuvieron innovaciones importantes para que las charlas con los productores sean muy didácticas, para que sea más fácil de entender sobre los nutrientes para el suelo, los procesos que debe atravesar las plantas y sus cuidados.


» EVENTOS

Agrotecnología | 53

INNOVAR

»

Calicata atrajo a numerosos productores

Uno de los mayores atractivos en INNOVAR 2019 fue la calicata preparada por el equipo de Compañía Dekalpar S.A., especialmente para mostrar a los visitantes, de forma dinámica y didáctica a la vez, todo lo referente a fertilización de cultivos, la importancia del manejo responsable del suelo, y mostrando todo el portfolio de Dekalpar para esta área.

»

E

l Dr. Hugo González, especialista en Nutrición de Cultivos en Dekalpar, comentó que recibieron a numerosas personas en la calicata, entre ellos muchos productores, estudiantes y profesionales del área del agronegocio. El abordaje se centró en el manejo correcto del suelo apuntando a una nutrición balanceada que lleve al productor a obtener productividades elevadas. Fue muy interesante el feedback positivo recibido por parte de los visitantes del stand, pues el interés en el manejo correcto del suelo está en aumento. Seguidamente el Dr. Hugo explicó sobre la dinámica durante la visita a la calicata: “Primeramente hablamos sobre conceptos de fertilidad de suelos, la importancia de la corrección de suelos para iniciar una actividad agrícola, la neutralización de la acidez del suelo, la eliminación de la acidez en un primer momento para luego pensar en lo que es el manejo de la fertilización en sí. Tratamos de mostrar de forma bien gráfica el desarrollo de los sistemas radiculares de plantas de maíz que crecieron en un suelo no corregido y de plantas de maíz en un suelo corregido, de cómo un suelo ácido no permite un buen desarrollo radicular, sin embargo un suelo bien corregido permite y estimula un desarrollo radicular bien profundo, vigoroso. Para la corrección del suelo usamos el método de la saturación por bases donde se tiene en cuenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo, donde lo que se busca es eliminar la presencia de aluminio tóxico, disminuir la presencia de hidrógeno y aumentar la presencia de calcio y magnesio en la solución, de modo a elevar la saturación por base al 65% o 70%”.

Posteriormente la temática se desarrolló en torno a fertilización y manejo de nutrientes, programas de fertilización foliar como complemento a la fertilización de base, los productos de la línea Wuxal de la empresa alemana Aglukon, el posicionamiento de productos y el fertilizante nitrogenado líquido Fertec como cobertura que está teniendo muy buenos resultados en el cultivo de cereales y gramíneas en general.


» EVENTOS

54 | Agrotecnología

INNOVAR

Ciabay y sus tecnologías en la 3ª Feria INNOVAR

» Ciabay S.A., participó con gran destaque de la tercera edición de INNOVAR Feria Agropecuaria, mostrando una amplia gama de soluciones tecnológicas y servicios para el productor que apunta a obtener alta producción en el campo.

»

E

n el stand de Ciabay Insumos Agrícolas, se mostraron estaciones bien diferenciadas con los productos que la marca representa.

Tecnología de aplicación – Drone Pulverizador Ulf Bogdawa, CEO de Sky Drones habló de uno de los mayores atractivos en el stand de Ciabay; el drone de pulverización. “En el stand de Ciabay estuvimos mostrando un drone de pulverización que en este estado de la tecnología puede pulverizar 1 hectárea por vuelo, despega con unos 25 kilos. La idea es hacer la pulverización en áreas donde no se puede entrar con aviones, o áreas pequeñas o que impliquen peligro”, aclaró.

Señaló que los drones son muy utilizados en áreas de plantación con resistencias, en áreas con infestación, además permite hacer un mapeo de las parcelas. Afirmó que con el uso de drone agrícola, el productor podrá economizar bastante en productos químicos. “Los drones vienen entrando al mercado, e irán reemplazando a otras tecnologías existentes actualmente. Ciabay junto con Sky Drones demuestran por primera vez en Paraguay un modelo que ya fue probado con éxito en otro lugar y en otro momento”, puntualizó. Bogdawa expresó que es muy importante que el productor siempre esté mirando las nuevas tecnologías porque estamos viviendo en uno de los momentos más interesantes de la humanidad en que la tecnología está cambiando muy fuerte cada año y la tendencia así seguirá. “Tenemos que estar abierto a las novedades que están viniendo, que pueden ayudar a producir con más calidad y con costos más bajos”, enfatizó.

Productos especiales Bruno Chais, coordinador de Nutrición de Ciabay S.A., manifestó que este año se enfo-


» EVENTOS

Agrotecnología | 55

Semillas En la estación de semillas de Ciabay, Lucas Pazini mostró las novedades que disponen en este rubro. “Tenemos todo el portafolio de maíz Nidera Semillas, son materiales provenientes de Brasil, adaptados para Paraguay. Mostramos lanzamientos para los próximos años, como el Viptera 3 que todavía está en proceso de registro. Los materiales comerciales destacados son NS 50 resistente a sequía y NS 38 excelente calidad de granos, súper precoces. Para ensilaje el NS 90, un material PRO, y un convencional para hacer refugio, también para ensilaje; el NS 70”, anunció. También mencionó que contaron con parcelas de sorgo y de soja que se trabaja en todo el país.

caron en los productos especiales de la empresa, con la demostración de un protector fungicida multisitio y bactericida en soja que es “Difere”. “Hicimos la demostración de lo que es el producto en sí, su mejor aplicabilidad y las ventajas que ofrece. Esto estuvo acompañado de una dinámica que permitió al productor interactuar con el producto, participando de un divertido juego de tiro al blanco, el mensaje fue que se debe proteger para producir”, agregó.

“Difere”, fungicida protector de acción multisitio Sergio Augusto Mazzarino; representante comercial de Oxíquimica Agrociencia en Paraguay, estuvo compartiendo con los clientes de Ciabay y mostrando los beneficios del fungicida “Difere”.

“Oxiquímica viene acompañado de uno de los principales sectores económicos, la agricultura, junto al agricultor invierte en investigaciones y tecnologías agregadas a productos de alta caliEn la parte de Nutrición, se presentó la lí- dad y eficiencia. Para Paraguay se ha asociado nea nutricional y de micronutrientes Grap de con CIABAY para la distribución exclusiva del Agrocete; el tratamiento de semillas para el DIFERE fungicida protector de acción multisitio. cultivo de maíz, soja, trigo, asociada la aplicación junto a los productos de Bayer, con Cropstar y Sunato. “También estuvimos con la parte de nutrición foliar y los coadyuvantes demostrando su funcionalidad y características; homogeneidad de caldo, control de Ph, control de espumas” dijo. En cuanto a fertilizantes de base, señaló que Ciabay cuenta con dos líneas exclusivas propias en Paraguay, que son los fertilizantes Coopavel con mayor concentración de micronutrientes y la línea Kratus compuesta por tres tipos de fertilizantes.


» EVENTOS

El producto combate las principales enfermedades de la soja que causan gran impacto económico, por poder alcanzar grandes porcentajes de pérdidas, siendo algunas de ellas: Roya de la soja, Mancha Alvo, Oídio entre otros. El DIFERE tiene gran importancia como fungicida protector de acción multisitio, porque las investigaciones muestran una caída en la eficiencia de los fungicidas sistémicos en el control de la Roya, y esto se debe a la presión de los hongos resistentes”, explicó.

56 | Agrotecnología

exclusiva e innovadora de alta performance, además de ser fungicida Difere también es bactericida. Las características que proporcionan al DIFERE su eficiencia y aplicabilidad es que su formulación es Suspensión Concentrada, debido a sus micropartículas obtenemos mayor superficie de contacto y mayor protección de la planta, también por ser suspensión concentrada sumamos tensoactivos especiales que mejoran las características del producto proporcionándole mejor adherencia y mayor fijación de Ingrediente activo en la planta y asociados a un agente hidro resistente que proporciona menor lavado por la lluvia”, detalló.

Añadió que este escenario recomienda el uso de fungicidas de acción multisitio asociados a fungicidas de acción de sitio específico como estrategia en el manejo de resistencia. Destacó que el DIFERE es un producto que controla varias enfermedades simultánea“De esta forma cuando hablamos de fungici- mente, es esencial para el manejo de resisda protector de acción multisitio, hablamos de tencia, un producto de manejo sencillo y exDIFERE. El DIFERE es un fungicida multisitio celente costo-beneficio. a base de Oxicloruro de cobre con formulación


» EVENTOS

Agrotecnología | 57

INNOVAR

Alta tecnología que llega al campo

E

n la tercera edición de la Feria Agropecuaria Innovar, la empresa nacional AGROTEC mostró su completo portafolio de productos. El mismo incluye la línea de nutrición, semillas y fertilizantes… así como su programa de manejo de fitosanitarios con fungicidas, herbicidas e insecticidas. Sidinei César Neuhaus (Gerente de Marketing e Innovación de la empresa) informó sobre la variedad de servicios y productos ofrecidos al agricultor. A la vanguardia del mercado nacional de insumos desde inicios de la década de 1990, AGROTEC se enfoca en poner al alcance de los productores las diferentes líneas que hacen la diferencia a la hora de cosechar. En referencia a los productos recientemente incorporados a su portafolio, mencionó el fertilizante Aspire, una formulación con importantes componentes tecnológicos cuya mezcla con potasio facilita su aplicación.

Una novedad del stand de la empresa en la última edición de INNOVAR fue un robot, que además de interactuar con los visitantes promocionó la dupla de fertilizantes Aspire + MicroEssentials. “El robot nos remite al concepto del avance tecnológico asociado a los fertilizantes, mostrando que la tecnología que hoy llega al campo es de avanzada”, siguió Neuhaus. El robot también bailó al ritmo de la música, lo que atrajo a gran cantidad de visitantes durante la muestra. Durante la edición 2019 de INNOVAR, AGROTEC llevó la idea que la diferenció como empresa desde su creación: la innovación tecnológica debe llegar a campo con lo mejor y más eficiente. Una vez más, el mensaje llegó.

Kurosu & Cía presentó la línea de maquinarias John Deere

E

n la Feria Agropecuaria INNOVAR 2019, Kurosu & Cía. S.A presentó toda la línea de maquinarias e implementos agrícolas de la marca John Deere. Entre las novedades puntuales de la marca John Deere exhibidas se destacaron la motoniveladora 670G; la minicargadora 320G con equipo de zanjadora frontal; la pala cargadora de la Serie 524K-II, y la retroexcavadora de la Serie 310L. Así también presentó ofertas de servicios, repuestos, lubricantes y una atención privilegiada a todos los visitantes. “Además un paquete de mantenimiento para los clientes que consiste en un sistema de garantía extendida, monitoreo permanente de la máquina y de mantenimiento o servicios que se programan con los clientes en forma puntual por cada máquina y acorde a las necesidades del cliente”, manifestó Javier Valenzuela, Director Comercial de Construcción y Forestal.

Por tercer año consecutivo, Kurosu & Cía. presente en INNOVAR Feria Agropecuaria, acompañando el gran evento y estando cada vez más cerca de sus clientes con una experiencia muy positiva. “Los visitantes están viéndole a la Feria como una alternativa para aprender, hacen consultas interesantes, y además la oportunidad que nos da la Feria de hacer la demostración de nuestros productos en la dinámica de las maquinarías, charlas sobre tecnologías y otros, es una oportunidad para las empresas de presentar todas sus líneas de equipamientos y tecnologías, además de concretar interesantes negocios”, señaló Valenzuela.


» EVENTOS

58 | Agrotecnología

INNOVAR

APS destaca fortaleza y crecimiento de la feria agropecuaria

» La Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS), desde el inicio forma parte de INNOVAR Feria Agropecuaria.

»

L

os directivos están convencidos que la actividad va por buen camino y en un corto plazo de tres años, ya se convirtió en una referencia nacional e internacional. Su modelo de transmisión de tecnologías e innovaciones, lo hacen cada vez más atractivo para los productores del país. “Como todos los años y con hospitalidad del Directorio de INNOVAR participamos nuevamente en esta

tercera edición, estamos muy contentos por eso. Uno de los roles principales de la APS es la información, la tecnología, todo lo referente al campo. Todo lo referente al sector agrícola, estamos tratando de representar y más que eso, intercomunicar toda la tecnología en todos estos ámbitos a la pequeña, mediana y a las grandes extensiones de plantío en el Paraguay. Nosotros con los productores tenemos que estar siempre trabajando pecho a pecho, para que podamos ser todas las veces más eficientes en nuestro trabajo y no perder el horizonte de las buenas prácticas agrícolas y sobre todo difundir, comunicar a nivel mundial”; señaló Claus Escher, Presidente de la APS. La APS realizó varias actividades durante la tercera edición de INNOVAR Feria Agropecuaria. Entre ellas se destacan: charlas, conferencias, presentaciones de productos y trabajos que el organismo realiza en diferentes regiones del país. Igualmente brindó datos importantes sobre los movimientos del mercado de granos a nivel mundial. “Tuvimos varias charlas, entre ellas sobre climatología, trajimos a un experto del Brasil para que nos hable sobre el clima. Entonces, él nos dio una buena conferencia sobre el comportamiento del clima a nivel mundial. A la par nos dio una pincelada de lo que nosotros vamos a tener en los próximos diez años. Ade-


Agrotecnología | 59

» EVENTOS

más, estuvo con nosotros un filósofo que nos habló de cómo controlar nuestro temperamento, formación de líderes, en abrir el horizonte visual para el futuro, para aprender a comunicarse mejor con el mundo”; dijo Escher. Respecto a Innovar manifestó: “Esta feria es muy nueva, pero ya tiene un renombre muy bueno, está aumentando su participación con las empresas. Lo de INNOVAR está totalmente direccionada a la producción agropecuaria. Todos debemos mirar hacia el frente, hacer nuestro trabajo lo mejor posible, pensar que los años próximos mejoren y hacer bien nuestro bien, cuidar nuestro ambiente, usar bien los defensivos, realizar las buenas prácticas agrícolas”.

Educación Financiera, elemento vital para la toma de decisiones en el campo Durante INNOVAR Feria Agropecuaria, se realizaron varias conferencias con temas importantes para los productores de las diferentes regiones del país. Una de las áreas abordadas fue la Educación Financiera, una herramienta fundamental para que el productor tenga la capacidad de tomar decisiones en el campo, todo en base a las informaciones obtenidas del mercado mundial. El precio y el clima, inciden en el futuro de una cosecha, son dos debilidades que los productores tienen en el mercado. Sin embargo, si las podemos controlar de manera eficiente y a bajo costo, hará perpetuo en el negocio al productor. El Lic. Federico Morixe, uno de los conferencistas en el stand de APS, manifestó “Esta muestra nos atrae mucho porque muestra innovaciones tecnológicas, en conocimientos y educación, entonces hace años nosotros venimos trabajando en lo que es educación financiera en gestión en administración, porque hay muchos productores que no han tenido una educación formal, porque se dedicaron a trabajar. Entonces, les ayudamos para que tengan una educación financiera básica para medir el crédito que van a sacar, llevar una contabilidad básica, que hagan seguros de precios en los mercados de Chicago, entonces si el precio va bajar me lo puede cubrir”.

Hay elementos que el productor puede utilizar en caso que exista una eventual devaluación de los precios en el mercado, es para garantizar las ganancias en cada una de las zafras, agregó. Morixe estuvo en el stand de APS, haciendo charlas y conversando con los productores de la región, con el objetivo de transmitir todo su conocimiento en términos de la educación financiera y sus alcances en el sector agropecuario. “Nuestra tarea fue hablar con los socios y no socios, sobre los seguros de sequía, imágenes satelitales para detectar los problemas que hay en la chacra antes de ir o después, para compararlos con todos los años anteriores, para conocer el estado del cultivo. Y además en educación financiera, qué se debe usar como una herramientas más para no estar trabajando con riesgos y ser más eficientes en el tiempo y eficaz. El tiempo que trabajo aprovecho y soy más potente”; recalcó el profesional. De acuerdo a la visión del especialista, la agricultura paraguaya tuvo una evolución importante en los últimos 30 años, esta situación lo llevó al Paraguay a convertirse en una de las potencias productivas a nivel mundial. “Los productores saben usar las tecnologías, son muy muy eficientes. Ahora hay que ir afinando los números. Lo que buscamos es que el uso de la tecnología sea un hábito, siempre y cuando que a cada uno les sirva, no hay que imponerlas”, precisó. Camino Tics, liderada por Morixe, es una consultora paraguaya, que trabaja en muchos proyectos en el país, está focalizado en educación financiera, imágenes satelitales, seguro de sequías, proyectos de riego y cultivo de arroz.


» EVENTOS

60 | Agrotecnología

INNOVAR

Lider Map especialista en incorporación de tecnología en el campo

L

ider Map, Agricultura de Precisión, empresa con 16 años de trayectoria en el mercado, dedicado a la incorporación de tecnología en el campo, mostró en la Feria Agropecuaria Innovar su amplia línea, desde un piloto automático, tasa variable, corte pico a pico, FERTIMAP Kit Fertilizador, producto de fabricación propia 100% en INOX que fertiliza a tasa fija y/o variable y otros tipos de sensores que pueden optimizar el trabajo del productor. El director general de Lider Map, Vilson Hansen destacó que en cuanto a los pilotos automáticos ISOBUS cuenta con hidráulicos y eléctricos de la marca TOPCON para todas las marcas y modelos de tractores. “Del piloto eléctrico, podemos destacar que es el único que viene con sistema de sensor de rueda que aumenta la precisión del equipo principalmente en trabajos de curvas y retomadas en cabeceras, incluyendo la posibilidad del giro automático sin necesidad de intervención del operador y, su sistema, que permite adicionar otros tipos de módulos”, manifestó Hansen. El EXACT-Spray que es un sistema de corte pico a

pico que se puede instalar en cualquier marca y modelo de máquina, con tecnología que evita sobre aplicación de productos, además que aumenta el rendimiento y disminuye los costos de producción. Con relación a la experiencia de la firma en Innovar Feria Agropecuaria, Vilson Hansen manifestó que están participando por tercer año consecutivo. “INNOVAR es un evento dedicado al agro dónde realmente viene el productor, dónde se pueden ver las máquinas, las tecnologías, insumos, semillas, hay dinámicas donde el productor puede ver una máquina trabajando e informarse para tomar decisiones”, enfatizó.

Nuevas tecnologías en información agrícola demostró Pontual

L

a empresa Pontual que incursiona en el mercado ofreciendo tecnología e información agrícola, presentó nuevos elementos que son importantes para la toma de decisiones en el sector agropecuario. Esta firma comparte stand con Lider Map, que maneja equipos y tecnología. “Hoy estamos con nuestro principal producto que es Jet Map y servicio de mapeo para estancias. Pero nuestro principal servicio está en hacer sistemas de drenajes tanto en el campo de la ganadería como en la agricultura, pues hay distintas formas de hacer drenajes con valos o tuberías, esa es nuestra especialidad en la actualidad”; destacó Ing. Juliano Gallo, Gerente de Puntual Tecnología en Información Agrícola.

Además, la empresa presta servicios de agricultura de precisión, medición y mapeo de suelo, proyectos de riego en plantaciones de arroz, asistencia técnica, capacitaciones en software específicos para la agricultura, sistema de fotometría para mapeos y cursos de drones. “Nuestra experiencia en INNOVAR es fantástica y cada vez mejor”; recalcó Gallo.


» EVENTOS

Agrotecnología | 61

INNOVAR

Exclusividad de marcas destacó Ciabay en Innovar » Ciabay participó de la 3era Edición de INNOVAR FERIA AGROPECUARIA, presentando un stand exclusivo de CASE IH con todo el portafolio de productos que tiene la marca y otro exclusivo de la línea de implementos agrícolas de las diversas marcas que representa, como Tatú Marchesan, Jacto, Vence Tudo, Casale, Jan.

»

E

l Ing. Agr. Augusto Ruíz; Gerente Suc. Santa Rita Ciabay CASE IH, señaló que están participando desde el inicio del proyecto y que están muy comprometidos con Innovar, principalmente por el sistema de trabajo, por el formato diferente y nuevo de la expo, que resulta ser el más efectivo para la exposición de productos al cliente.

conjuntamente en el tecnódromo, con charlas sobre agricultura de precisión, de pulverización cargo de los especialistas de CASE IH. Agregó que también formó parte de la dinámica de campo, con varias máquinas en acción, realizando trabajos de labranza, cosecha, pulverización y siembra.

“Innovar está creciendo cada año cada vez más, con muchas novedades, pero lo importante es que cada año se suma más Indicó que la empresa optó por separar el gente, las empresas están conscientes y ponen su foco en esta stand de tal forma a que cada marca tenga feria que ya se está convirtiendo en la feria agropecuaria más un foco diferente y se pueda brindar mejor importante de Paraguay. El compromiso de todas las empresas es de seguir apoyando fuerte para poner a disposición de los atención a los visitantes. agricultores los mejores productos”, enfatizó. Ciabay expuso toda la línea de productos, desde tractores pequeños, tractores medianos hasta de alta gama, toda la línea de pulverización, con los dos productos de pulverizadoras autopropulsadas, la línea de siembra con la plantadora lanzada el año pasado, dos series de cosechadoras la serie 130 de Brasil y la serie 240 de Estados Unidos. Ruiz mencionó que aparte de la participación en el stand, este año la empresa contó con la presencia y el respaldo de gente de fábrica con el soporte técnico, participando


» EVENTOS

62 | Agrotecnología

INNOVAR 2019

Fuerte presencia de la marca New Holland en Innovar 2019

» Por primera vez en Paraguay, se presentó un stand compartido con los dos distribuidores de la marca New Holland, Ciabay y Tape Ruvicha junto con la fábrica CNH Industrial, apostando siempre a la región.

»

A

ureliano Arévalos López, Coordinador de Marketing New Holland Ciabay expresó que entre las novedades especiales tuvo destaque el nuevo tractor TL5.90 que es un lanzamiento para el mercado paraguayo, además de la línea de cosechadoras Número 1 en ventas. Además manifestó que en el stand contaron con especialistas de fábricas de la marca que vinieron de Brasil para cada línea de productos y acompañaron en todo momento a los clientes provenientes de distintos puntos del país. También indicó que participaron de la dinámica con cosecha de soja y cosecha de maíz con la máquina New Holland CR 8.90. “Estuvimos haciendo las dos cosechas con una sola máquina, demostrando así la versatilidad del producto”, aclaró. Igualmente en el marco de Innovar, Ciabay en conjunto con Cetapar inauguró el Centro de Entrenamiento de Tecnología para maquinarias, en el predio de la institución, con la presencia del Presidente de la República Mario Abdo Benítez y altos directivos de New Holland.

El Centro de Entrenamiento que montó la marca New Holland junto con el convenio Cetapar-Ciabay, se caracteriza por su estructura súper moderna, alta complejidad y gran nivel tecnológico, donde están apostando para la formación de los operadores de los clientes. “Tenemos un taller completamente equipado con maquinarias, herramientas de precisión, un auditorio equipado para una central multimedia para 40 personas aproximadamente, cómodamente sentados, con escritorios. Con la ayuda de las cooperativas, queremos que vayan inscribiéndose en los cursos para operadores de maquinarias que van a estar informando, los cursos son desde la siembra hasta la cosecha”, precisó.

“Innovar está en nuestro calendario de fábrica” Por otra parte, Fernando Fagundes, de Marketing LATAM New Holland se refirió a la importancia de estar presentes en Innovar con un sistema diferente y una propuesta de alta tecnología para los clientes. “INNOVAR miramos como una tendencia que se va a tornar en la mayor feria agropecuaria de Paraguay, porque es una feria abocada


Agrotecnología | 63

» EVENTOS

hacia el agronegocio, con exposiciones. Nuestro foco es desarrollar una relación con el cliente, es estar presentes y cada vez brindar mejor atención no solo en el stand, sino además brindarles información de maquinarias, de profesionales, de inversión en el país. Para New Holland INNOVAR es una feria muy importante, está en nuestro calendario de fábrica, incluso estuvo presente el vicepresidente de América Latina y le gustó mucho lo que vio, porque conoce la historia de la feria, sabe que es nueva, pero que tiene un potencial increíble”, enfatizó. Fagundes señaló que New Holland hizo una encuesta mundial para identificar cómo es reconocida por sus clientes o por la sociedad de agricultores, teniendo como resultado que es reconocida como una marca “simple” porque es simple de hacer contactos, de hacer negocios, charlas, cuenta con una forma de trabajo muy accesible, ágil, donde siempre hay respuestas, viajes, visita a clientes, presencia en el campo. “New Holland no es una marca de escritorio, es una marca del campo. Nacimos en el campo, estamos en el campo. Los clientes nos reconocen como una marca así, también hicimos una encuesta en Paraguay y somos reconocidos de la misma forma”, puntualizó.

cuenta con tractores desarrollados, que son movidos a biometano. “Se trata de gases de descomposición de cualquier cosa, es decir de desechos de una finca de ganadería por ejemplo, papeles, estiércol, desagües, esto se coloca dentro del biodigestor y genera gases que podrán ser utilizados por el productor para abastecer su tractor. Ya tenemos fincas en Brasil que utilizan este método con nuestros tractores”, informó.

Asimismo mencionó que en el stand en INNOVAR, New Holland realizó una campaña de marca, que consistió en la identificación con el rostro de los clientes, proyectando videos donde los mismos expresan sus opiniones respecto a la marca y manifiestan su satisfacción por los productos, por el soporte de los distribuidores y por la presencia de la marca y de fábrica.

“Tenemos gente capacitada para atender y dar solución en lo que necesiten, capacitación de operador, conocimiento técnico agrícola, entrenamiento de máquinas, o cualquier otra temática dentro de la agricultura, cuenten con nosotros, estamos cerca y queremos escucharles, lo que necesiten pueden buscar con nuestros importadores Ciabay New Holland o incluso la gente de fábrica que estamos totalmente disponibles para apoyarles en lo que necesiten”, subrayó Fernando Fagundes.

Fagundes destacó que uno de los desafíos tecnológicos es llevar la conectividad al campo, estar entrenados con las tendencias del mercado y brindar una respuesta rápida pero eficiente, porque la velocidad es importante, pero más importante es producir ciencia para reducir costos y para reducir las pérdidas y las agresiones al medio ambiente. En este sentido indicó que New Holland es la marca que más invierte en Clean Energy,

Agregó además que New Holland cuenta con tractores autónomos, con desarrollo de agricultura de precisión con información en la nube, manteniendo la conectividad entre máquinas.


» LIDERAZGO Y GESTION

64 | Agrotecnología

¡Atención jefes a quienes les gusta marcar el paso! »

Hernan Rocha

Los jefes quieren resultados. Y cuando tienen claros los objetivos, quieren llevar a su equipo hacia ellos. La tentación de “marcar el paso” es alta: quieren asegurar el resultado.

U

»

Consultor de empresas, facilitador, entrenador, coach LinkedIn: Hernán R. Rocha Facebook: Hernan R. Rocha – Soluciones organizacionales (595) 983 333 929

n día habíamos trabajado hasta las 4 am, estábamos en un proyecto fundacional dentro de una empresa, todos muy comprometidos y orgullosos del objetivo y los logros que veníamos teniendo. El gerente marcaba el paso, y todos lo aceptábamos, porque veíamos que nos conducía por un camino exitoso.

- Exige. Presiona. Pide disciplina hacia el logro de los objetivos.

Minutos después de las 7 am, sonó mi teléfono, era la secretaria de mi gerente, avisándome que estaba atrasado para la reunión de las 7 am y que mi gerente me quería ahí en 20 minutos. Llegué en el tiempo solicitado, pero no hubo oportunidad para explicar la demora, ni en ese momento ni después. Es posible que yo no hubiera dejado dicho que no iba a llegar a tiempo a la reunión. Pero así, como lo hizo mi gerente, se comporta un jefe marcador del paso. Veámoslo más conceptualmente.

- Está tan motivado en el logro de esos objetivos, que cree que todos en su equipo también lo están, y eso lo lleva a focalizar menos en el lado humano.

Marcar el paso

- Focaliza en la productividad, la calidad, los estándares: hay que evitar reprocesos y hacer las cosas bien desde la primera vez, no hay tiempo que perder.

- No es un típico jefe autoritario o coercitivo: éstos exigen cumplir órdenes; el jefe marcador del paso exige lograr resultados. Es un estilo de liderazgo apropiado para situaciones con ciertas exigencias:

El jefe marcador del paso:

- Liderar un proyecto con fechas establecidas y poco flexibles.

- Se mueve por objetivos y resultados, quiere-precisa-se desvela por lograrlos.

- Liderar un equipo para llegar al cumplimiento de un vencimiento.

- Le va marcando el paso al equipo: dónde hay que llegar, dónde están, qué falta para llegar.

- Liderar un área de trabajo que requiere de muy alta productividad.


» LIDERAZGO Y GESTION

Agrotecnología | 65

- Liderar el inicio de un emprendimiento o un proyecto fundacional, en el que todo está en fase de creación y hay que ir cumpliendo objetivos rápidamente.

Tener el paso marcado

- Diferenciar a los mas profesionales en el equipo, y no aplicar con ellos la marcación del paso como con los demás. Establecer una comunicación clara con ellos, sobre las expectativas y la confianza que les tiene para lograr los objetivos.

Hay situaciones en las que los colaboradores valoran este estilo:

- Mantener el autocontrol y no perder la paciencia si algún resultado no sale según lo planeado.

- Están aprendiendo el trabajo o su profesión, y necesitan de esa disciplina y guía.

- No dejar de celebrar las victorias parciales del equipo, generando aliento para continuar.

- Están comprometidos también con el logro de los objetivos buscados, y valoran que el jefe vaya marcando el paso, para asegurarse ese logro; ven que los lleva al éxito.

- No dejar de reconocer a los integrantes del equipo el hecho de que acepten esa marcación del paso.

Y hay situaciones en las que no lo valoran (al contrario): - Quienes consideran que su experiencia y profesionalismo no requieren que le marquen el paso. - Quienes comienzan a cansarse de que le estén marcando el paso, de manera constante, sin respiros. - Quienes tienen necesidades personales, que resultan incompatibles con el nivel de exigencia, y el jefe se demuestra inflexible.

Riesgos de marcar el paso El jefe marcador del paso debería cuidar algunos comportamientos y actitudes (que le ayudarán a no excederse y generar impactos negativos y, además, a mantener el compromiso y la moral del equipo): - No convertirse en un ‘micromanager’, alguien que controla todo, que está pendiente de todo lo que hacen los integrantes de su equipo. - No dejar de comunicar claramente su visión, el hacia donde está llevando al equipo, y los por qués de lo que les pide, ya que ayudará a su equipo a comprender, comprometerse con esos objetivos y aceptar la marcación del paso en ese camino al éxito. - Mantener cierto nivel de empatía, no olvidarse que los integrantes del equipo son personas, con necesidades, y pueden haber situaciones que requieran flexibilidad, aunque perjudiquen de alguna manera la velocidad con la que se logren los objetivos.

Uso equilibrado Marcar el paso puede ser entonces un estilo de liderazgo que produzca resultados, aunque debe ser utilizado en situaciones que lo ameriten, y con ciertos cuidados. Daniel Goleman (investigador y autor reconocido como padre de la inteligencia emocional), identifica el marcar el paso como uno de los seis estilos de liderazgo posibles (Primal leadership, 2001, junto a Boyatzis y McKee), y recomienda usarlo de manera limitada y mezclarlo con otros estilos. Recuerdo la experiencia de haber trabajado durante más de un año con otro “líder” que nos marcaba el paso; pasó hace 20 años, y todavía resuena en mis oídos cuando me llamó por teléfono, yo estaba en otra ciudad, y me dijo “Pibe, no tengo todo el tiempo para esperarte” (es cierto, yo estaba atrasado en el envío de algo). Sin embargo, sabía que estaba en medio de un proyecto transformacional, del cual él mismo había provisto la visión; también percibía que estaba aprendiendo a pasos agigantados y que él se preocupaba por que así fuera. Y siempre se creaba el espacio para escucharnos y pedirnos más ideas. A pesar de que él marcaba el paso, yo estaba dispuesto a dar sangre, sudor y lágrimas por él. Ese “líder” usaba varios estilos: marcaba el paso, pero también era visionario, participativo, y un líder entrenador. La marcación del paso quedaba compensada. Estoy seguro que no queremos que, como jefes, alguien tenga recuerdos negativos de nosotros. Lo más probable es que queramos ser recordados como “líderes”. ¡A planear bien nuestras acciones, entonces, cuando decidamos marcar el paso!


» MERCADOS

66 | Agrotecnología

» Al mes de febrero del año 2019 se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por USD 4.020,1 millones. Las exportaciones totales a febrero han alcanzado un valor de USD 2.107,1 millones y las importaciones totales acumuladas alcanzaron USD 1.913 millones.

» C

omo resultado, la balanza comercial ha cerrado con un superávit de USD 194,2 millones al mes señalado.

Fuente: Estudios Económicos – BCP

Evolución del Comercio Exterior de Paraguay: febrero 2019

I. Exportaciones

LPor niveles de procesamiento, las exportaciones registradas de productos primarios han ascendido a USD 523,2 millones, representando un crecimiento de 40% respecto a febrero del año anterior, con una incidencia de 11,6%. Los productos de mayor incidencia positiva han sido los granos de soja, maíz y trigo. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) han tenido una disminución de 15,2%, alcanzando USD 355,9 millones, con una incidencia de -5% en las exportaciones registradas. Este comportamiento negativo se ha explicado, principalmente por los menores envíos de harina y aceite de soja, carne bovina y pieles y cueros, entre otros. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) han alcanzado un valor de USD 164,1 millones, presentando un aumento de 7,9%. Esto fue explicado mayormente por un aumento en los envíos de máquinas, aparatos y artículos mecánicos, textiles y sus confecciones, e hilos y cables (autopartes), atenuado por los menores envíos de insecticidas, fungicidas y herbicidas.


Agrotecnología | 67

» MERCADOS

de 9,2% en valores y un aumento de 0,5% en volumen. El segundo destino en importancia es el mercado ruso. Otros mercados que han presentado aumentos tanto en valores como en volúmenes son Israel, Vietnam, Taiwán, Kuwait, Líbano y Países Bajos. El precio promedio de la carne a febrero de 2019 ha sido 10,8% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior. Suiza ha sido el destino que mejor paga por la carne paraguaya, con un precio promedio de 9.297 dólares americanos por tonelada Por último, las exportaciones de combustibles y energía se han reducido en 1,1%, alcanzando un valor de USD 342,6 millones a febrero del año 2019, con una incidencia de -0,3% en el total registrado, explicado principalmente por una dis- Analizando las importaciones por tipo de bienes minución en los niveles de exportación de la en valor, se ha observado disminuciones en las energía eléctrica. compras de bienes para consumo y de capital del 13,1% y 6,4%, respectivamente, mientras que las Las exportaciones de granos de soja alcanzaron adquisiciones de bienes intermedios presentan un USD 425,6 millones, 35,4% superior con respecto leve aumento del 0,8% al registrado a febrero del año anterior, con una participación del 30,7% del total exportado, en La disminución en las importaciones de bienes tanto que, en volumen se incrementó en 40,1%, de consumo se ha explicado principalmente por alcanzando 1.287,8 mil toneladas, constituyéndo- las reducciones en las compras de artefactos elécse Argentina, Rusia y Brasil como los principales tricos, automóviles, textiles, azúcar y artículos de mercados de destino, con el 80,4%, 4,7% y 3,6% confitería y cervezas. de participación, respectivamente Por otro lado, los bienes de capital se han reduciLas exportaciones de carne por su parte, han al- do por las menores importaciones de repuestos y canzado USD 162,4 millones, representando una accesorios de máquinas, máquinas de escritorio reducción de 8,1% con respecto a los USD 176,8 y cubiertas. Los bienes de capital han tenido una millones a febrero del año anterior. Chile ha sido incidencia de -2,5% en la caída total de las imel principal destino de las exportaciones de car- portaciones registradas que alcanzó el 6,6%. En ne, con un 32,9% de participación en el valor to- tanto, el leve aumento en los bienes intermedios tal exportado, alcanzando a febrero un valor de ha respondido a las mayores adquisiciones de gaUSD 53,3 millones y un volumen de 12.100 tone- soil. ladas. Estas cifras nos indican una disminución A febrero del 2019, China ha sido el origen principal de las importaciones con un 33,5% de partiBalanza comercial (millones de dólares FOB) cipación en el total importado, USD 612,2 millones, presentando una disminución del 1,3% con respecto al mismo periodo del año 2018. Entre los principales productos se destacan los teléfonos móviles (celulares), aparatos de conmutación y las máquinas automáticas para procesamiento de datos. Le sigue en importancia Brasil, que participa con el 20,3%, y el tercer lugar lo ocupa Estados Unidos con un 10,2% de participación en el total importado.

II. Importaciones


» MERCADOS

68 | Agrotecnología

El informe de marzo del USDA si bien redujo la existencia finales de soja en EEUU, fue menor a la esperada por los operadores. La nueva estimación es de 24,49 MT contra 11,92MT del año pasado. En Sudamérica, el USDA redujo 1,5MT la estimación de la cosecha en Brasil, la cual queda ahora en 116,5MT, mientras que el correspondiente a Argentina se mantuvo en 55,0MT. En el caso de Paraguay, la variable producción fue la única modificada, quedando en 9,0MT cuando que en el anterior informe fue de 9,5MT. Las exportaciones se proyectan en 5,6 MT y el procesamiento en 3,9 MT. Según el mismo organismo en la zafra pasada la relación entre molienda y producción fue 38% y en este informe sería de 43%, mientras que la exportación pasaría de 59% a 62%. A nivel global la producción mundial se redujo levemente quedando ahora en 360,08MT, pero las existencias finales aumentaron, a pesar de la menor cosecha proyectada, hasta 107,17MT. En el informe de febrero fue de 106,72MT. Desde el lado de la importación, el USDA mantuvo las compras chinas en 88MT, superior a los 85MT proyectados por el Ministerio de Agricultura de China.

Informe de oferta y demanda DE MARZO 2019

En lo relativo a maíz en EEUU, el USDA elevó su estimación de stock final a 46,62MT, poco más de 2,0MT por encima del dato de febrero. La cosecha brasilera del cereal se mantuvo invariable en 94,50MT y una exportación de 29,0MT. Igualmente en Argentina la cosecha proyectada sigue en 46,0MT, pero a diferencia de Brasil, las estimaciones de ventas externas subieron de 29 a 30MT. A nivel global, la producción pasó de 1099,61 a 1101,6MT, pero las existencias finales bajaron de 309,78 a 308,53MT. Las importaciones de la UE fueron elevadas en 500.000 toneladas hasta 21,5MT, en tanto que las de México, Japón y países del sudeste asiático se mantuvieron sin cambios. En el nivel mundial el USDA estimó la producción de maíz en 1.101,16 millones de toneladas, por encima de los 1.099,61 millones de toneladas. Las existencias finales Maíz: evolución del stock final mundial (miles de toneladas)

Ing. Agr. Víctor Enciso. Dpto. de Economía Rural. Fac. de Ciencias Agrarias. Campus San Lorenzo. UNA.

68 | Agrotecnología


» MERCADOS

Agrotecnología | 69

SOJA:Proyección del balance de oferta y demanda zafra 2018/2019 (Millones de toneladas) Países

Global EEUU Resto del mundo Principales exportadores Argentina Brasil Paraguay Principales importadores China UE Japón Mexico

Mes

Feb

Stock inicial

Producción

98,09

360,99

Importacion

151,42

Procesamiento

304,8

Uso interno

349,44

Exportación

Stock final

154,36

106,72

Mar

98,56

360,08

151,22

303,85

348,49

154,2

107,17

Feb

11,92

123,66

0,54

56,88

60,34

51,03

24,76

Mar

11,92

123,66

0,54

57,15

60,61

51,03

24,49

Feb

86,17

237,33

150,88

247,92

289,1

103,33

81,95

Mar

86,64

236,41

150,67

246,7

287,88

103,17

82,67

Feb

56,71

183,48

5,61

89,88

98,51

93,27

54,02

Mar

57,2

182,48

5,61

89,68

98,31

93,3

53,69

Feb

24,9

55

5,35

43,2

49,4

6,3

29,55

Mar

24,9

55

5,35

43

49,2

6,3

29,75

Feb

31,53

117

0,25

42,7

45,05

79,5

24,23

Mar

31,53

116,5

0,25

42,7

45,05

79,5

23,73

Feb

0,28

9,5

0,01

3,9

3,98

5,6

0,21

Mar

0,77

9

0,01

3,9

3,98

5,6

0,2

Feb

26,23

19,87

121,33

117,53

142,91

0,43

24,08

Mar

26,19

19,87

121,42

116,65

142,07

0,26

25,14

Feb

23,52

15,9

88

89

106,1

0,1

21,22

Mar

23,52

15,9

88

88

105,1

0,1

22,22

Feb

1,53

2,7

15,8

16,6

18,25

0,28

1,5

Mar

1,48

2,7

15,8

16,6

18,3

0,13

1,55

Feb

0,22

0,26

3,3

2,35

3,52

0

0,26

Mar

0,24

0,26

3,3

2,35

3,52

0

0,28

Feb

0,18

0,34

5,03

5,3

5,34

0

0,21

Mar

0,18

0,34

5,23

5,5

5,54

0

0,21

Fuente: USDA. Informe del 08-Mar-2019

fueron proyectadas en 308,53 millones, frente a los 309,78 millones previstos en febrero y a los 309,06 millones calculados por el mercado. Tanto el uso como las exportaciones de trigo fueron reducidas en EEUU, y la cosecha no tuvo cambios, con lo cual las existencias finales se ajustaron al alza llegando a 28,72MT, más de un millón de toneladas superior al dato de febrero. En Sudamérica, el Departamento aumentó levemente la cosecha desde 19,20 a 19,50MT y las exportaciones desde 14,0 a 14,20MT. La cosecha rusa se ajustó al alza levemente pero las estimaciones de exportación siguen en 37,0MT. A nivel mundial la producción se reduciría levemente hasta 733,0MT, casi dos millones menos que el mes pasado. A pesar de ello stock final subirá, por ajustes en el inventario de India, hasta 270,53MT, frente a los 267,53 MT de febrero

La oferta global de arroz se incrementará hasta 664,2MT debido a una producción récord en India. Las exportaciones en 47,4MT, siguen siendo récord. A pesar de un aumento en el consumo, que llegaría a 492,0 MT, el stock final subirá a 172,2 MT. En lo referente a algodón el informe se resume en mayor producción estimada, menor comercio e incremento en el stock final, que se estima será de 76,1 millón de fardos, una suba de 5,1 millones respecto a la zafra anterior. Trigo: evolución del stock final mundial (miles de toneladas)

Agrotecnología

| 69


» MERCADOS

» Compartimos los indicadores económico más importantes, para evaluar la situación económica particular actualizada de nuestro pais .

70 | Agrotecnología

1. Inflación y tipo de cambio Tasa objetivo de inflación del BCP 2019 (%)

4,00

Inflación Febrero 2019 (%) Inflación Febrero 2018 (%)

0,3

Inflación acumulada (Febrero 2019) (%)

0,6

Inflación acumulada (Febrero 2018) (%) Inflación interanual (Febrero 2018) (%) Inflación interanual (Febrero 2018) (%)

2,7

»

Tasa Interés de Política Monetaria Objetivo al 22 de Marzo 2019 (%) Tasa Interbancaria anual al 22 de Marzo 2019 (%) Tasa usuraria en Gs Marzo 2019 (%) Tasa usuraria en USD Marzo 2019 (%) Dólar venta al 22 Marzo 2019 (G/USD) Morosidad bancos al 28 de Febrero 2019 (%) Morosidad financiera al 28 de Febrero (%)

Maria Cristina Yegros Carrera de Ingeniería Agronómica - Área Economía Rural - FCA-UNA

Indicadores económicos

Cartera de crédito vigente de bancos y financieras al 28 de Febrero 2019: (millones Gs) Reservas internacionales neta al 15 de Marzo 2219: Millones de Dólares (Provisorio) Flujo de Inversión directa extranjera al 4° trimestre 2017 (miles de dólares) Saldo de la inversión directa extranjera al 4° trimestre 2017 (miles de dólares)

0,6

1,1 4,1

5,00 4,81 38,17 16,02 6,157 2,69 5,21 90.588.423 8,330,

455,9 6.028.890

Libor a un año al 22 de Marzo 2019

2,38725

Prime rate al 22 de Marzo 2019 (%)

5,50

2. Deuda Sector Público 2.1 Deuda Pública Financiera Externa a Septiembre 2018 Saldo de la deuda externa (millones de dólares 6.241 americanos) junio 2018 Deuda/Producto Interno Bruto en dólares corrientes (%) 15,7 Reservas Internacionales Netas/Deuda (%) 127,5 Deuda/Exportaciones FOB (%) 2,9


» MERCADOS

Agrotecnología | 71

4.1 Producto Interno Bruto. A precios de comprador. Moneda Nacional. Años

PIB a precios de comprador en millones de G Gs. constantes de 1994

Gs. corrientes

PIB por habitante en G Gs. constantes de 1994

Gs. corrientes

2015

188.230.723

185.257.707

27.862.274

27.422.202

2016

204.447.278

193.247.696

29.826.567

28.192.674

2017

219.188.417

202.829.016

31.521.365

29.168.729

2018**

231.046.521

210.942.177

32.767.922

29.916.645

** Cifras Preliminares

4.2 Producto Interno Bruto. A precios de comprador. Moneda Extranjera

3. Financieros y monetarios

PIB a precios de comprador en millones de USD

3.1 Tasa efectiva de interés. Sistema bancario. Moneda Nacional. Promedio mensuales (en porcentaje anual) Activas Año

Años

Call

Pasivas

Prom. Pond. (Excluidos Promedio Tarj. de A la vista A plazo CDA Interbancario ponderado BCP Creditos y Sobreg.)

Enero 2018 Enero 2019

16,10 15,95

0,90 1,17

7,36 7,33

7,75 8,26

4,28 4,46

4,96 s/m

s/m s/m

3.2 Tasa efectiva de interés. Sistema bancario. Moneda Extranjera. Promedio mensuales (en porcentaje anual) Mes

Activas

Enero 2018 Enero 2019

Promedio ponderado 7,54 7,59

USD corrientes

PIB por habitante en USD USD constantes de 1994

USD constantes de USD 1994 corrientes

2015

36.285

41.216

5.371

6.101

2016

36.345

42.994

5.302

6.272

2017

39.406

45.125

5.667

6.489

2018**

39.836

46.930

5.650

6.656

** Cifras Preliminares.

4.3 Producto interno bruto a precios de comprador por sectores económicos (%)

Pasivas

Sector económico

2014*

2015*

2016*

2017*

A la vista

A plazo

CDA

Agricultura

8,3

8,2

8,4

8,4

0,14 0,44

0,98 4,75

3,95 4,80

Ganadería

2,3

2,3

2,2

2,0

Explotación forestal, pesca y minería

1,0

1,0

1,0

1,0

Sector Primario

11,6

11,5

11,6

11,4

Manufactura

19,2

19,3

19,5

19,7

Construcción

6,0

6,3

6,2

6,0

Electricidad y agua

8,4

8,9

8,2

8,0

Sector Secundario

33,6

34,4

33,9

33,7

Comercio

10,1

9,9

10,4

10,7

Transporte

3,7

3,8

3,9

3,7

Telecomunicaciones

3,5

3,3

3,4

3,4

Intermediación financiera

5,5

5,5

5,3

5,2

Servicios inmobiliarios

6,1

6,2

6,2

6,1

Servicios a las empresas

2,3

2,3

2,3

2,3

Restaurantes y hoteles

2,4

2,4

2,5

2,6

Servicios a los hogares

4,3

4,2

4,3

4,4

Servicios gubernamentales

9,4

8,9

8,6

8,8

Sector Servicios

47,4

46,7

46,8

47,2

Valor agregado bruto

92,6

92,6

92,4

92,4

7,4

7,4

7,6

7,6

100,0

100,0

100,0

100,0

3.3 Cartera de crédito por actividad económica* Morosidad por actividad económica al 28 de febrero 2019 Cultivos agrícolas en general - Agricultura Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Construcción Comercio al por Mayor

2,21% 1,63% 1,34% 3,75% 2,92%

9,49% 10,05% 6,55% 4,71% 1,19%

Comercio al por Menor

4,44%

6,57%

Servicios Consumo

1,00% 6,02%

4,89% 9,77%

Vivienda

2,51%

4,07%

Agribusiness

1,44%

0,45%

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

1,02%

3,93%

Impuestos a los productos

Servicios Personales Otros sectores económicos no mencionados anteriormente CARTERA DE CRÉDITOS

3,35%

2,39%

PIB a precios de comprador

1,62%

4,20%

86.766.399

3.822.024

PIB a precios de comprador * Cifras Preliminares.

185.257.707 193.247.696 202.829.016 210.942.177


» MERCADOS

4.4

72 | Agrotecnología

5.2

Producción de los principales rubros agrícolas y sus manufacturas (toneladas)

Productos

2014/2015

2015/2016

2016/2017

Tipos de bienes

2017/2018

Soja

8.153.587

9.216.937

10.336.144

10.262.575

Trigo Maíz comercial Girasol Canola Arroz con riego Aceite de soja** Harina de soja** Cascarilla de soja **

1.262.918

1.284.202

700.000

1.358.202

4.000.000

4.541.517

4.125.000

4.200.000*

61.660

74.000

48.000

48.800

41.013

90.000

50.000

30.000*

858.000

924.000

924.600

894.600

708.638

703.611

737.399

749.609

2.667.669

2.641.675

2.511.384

2.566.774

189.509

188.590

197.018

212.800

Bienes de consumo Bienes intermedios Bienes de capital Total (Miles USD FOB)

Ene a Abril 2018

Bovinos faenados en frigoríficos

2.066.100

621.868

621.868

Porcinos faenados en frigoríficos

212.091

72.512

72.512

Aves faenadas en frigoríficos con inspección veterinaria

42.243.167

7.351.621

14.694.620

Acumulado Febrero 2019*

34%

33%

31%

30%

29%

31%

36%

39%

39%

1.546.779

1.958.425

1.829.991

Población (2018)

4.5 Faenamiento de los principales rubros pecuarios y sus manufacturas (cabezas o unidades) Ene-Abril 2018

Acumulado Febrero 2018*

6.1 Población y desempleo.Datos demográficos

** Corresponde a 2012/2013 y 2013/2014

2017

Acumulado Febrero 2017

* Cifras Preliminares.

* Cantidades estimadas

Rubros

Importaciones por tipo de bienes

7,052,983 1,43%

Población en Edad de Trabajar (=> 10 años)

5,460,572

79.66%

Población Económicamente Activa

3,415,655

62.65%

Población ocupada

3,210,005

93,98%

Desempleo abierto

205,650

6.02%

Población Subempleada

216,500

6.34%

Salario Mínimo (Guaraníes)

2.112.562.

Fuente: Dirección General de Estadísticas. Encuestas y Censos.

7.1

Operaciones en la Bolsa de Asunción:

Periodo

4.6

Maquinarias Agrícolas Importadas. En unidades

Maquinarias Tractores

2015

2016

Dic 2017

Jun 2018

1,596

994

1,224

2,095

Cosechadoras

237

114

244

367

Pulverizadoras Total Maquinarias

145

131

184

263

1.978

1.239

1.652

2.725

5.1

100.00%

Tasa de crecimiento población (2015/2016)

Monto (millones de Guaraníes)

Periodo

Monto (millones de Guaraníes)

2016 2017 2018 Enero 2019

3.339.219 2.945.258 3.807.917 184.956

Asteriscos (*) indican cifras provisorias. Los puntos indican decimales y las comas miles Fuentes: BCP, DGEEC, SENACSA, MAG, CADAM, CAPECO, CAPPRO, FMI, fedprimerate.com. The Wall Street Journal

Exportaciones por niveles de procesamiento

Exportaciones por niveles de procesamiento (peso relativo) Acumulado Febrero 2017

Nivel

Acumulado Acumulado Febrero 2018* Febrero 2019*

Productos primarios

42%

29%

38%

Manufacturas de origen agropecuario

26%

32%

26%

Manufacturas de origen industrial

8%

12%

12%

Combustibles y energía

24%

27%

25%

1.431.403

1.292.251

1.385.868

Total (miles de dólares FOB) * Cifras estimadas.

7.2 Proyección de precios de commodities: ($/t) Productos 2016 2017 2018 T1

2018 T2

2018 T3

2018 T4

2019 T1

2019 T2

Soja

362,7

358,8

370,0

365,4

311,9

322,9

333,8

334,5

Harina

350,2

348,6

390,1

408,3

353,8

341,0

344,7

338,0

Aceite

721,2

735,3

712,8

677,3

621,1

623,3

636,9

666,4

Maíz

159,2

154,6

163,8

173,3

158,0

162,9

168,8

169,7

Trigo

143,2

145,3

169,8

173,3

158,0

162,9

166,8

169,7

Arroz

388,3

399,1

416,6

426,2

381,7

387,7

383,7

390,6

Fuente: FMI, Actualizado al 05 de marzo 2019


Línea Hoteles Boutique Su casa en Asunción Confortables habitaciones finamente ambientadas y categorizadas como Standard, Ejecutivas ó Suites Internet Free en todas las áreas, Check In Early / Check Out Late según disponibilidad. *Exquisita cocina artesanal *Coffee break free 24 Hs. *Jardín, Quincho y Parrilla abiertos todo el año *Tours, Transfer In / Out *Eventos / Catering Alcides González esq. O. Kallsen Tel: 595 21 550 130 / 555 001 Cel.: 595 981 400 498 / 961 614 388 www.santodomingo.com.py



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.