Por una ADUNaM democrรกtica, independiente de los gobiernos y rectores de turno
PROGRAMA DEL FRENTE GREMIAL INDEPENDIENTE MÁS INDEPENDIENTES Estamos frente a un nuevo gobierno que ha adoptado el camino de profundizar el ajuste con los mismos mecanismos que conocemos desde hace muchos años: pago de deuda externa ilegítima, beneficios a los grandes intereses de mineros, sojeros etcétera. Se profundiza la extranjerización y la concentración de la economía y vamos a un país donde sobran 20 millones de argentinos y la pobreza y la informalidad laboral se sigue extendiendo. El tarifazo dolarizado hará estragos en los salarios y los presupuestos universitarios, a la par las petroleras reciben subsidios por encima de los precios internacionales del petróleo y del gas; nos oponemos a esta política y en consonancia con lo resuelto con la CONADUH reclamos se retiren los tarifazos y se nacionalicen los recursos petroleros.
Se mantiene la Ley Universitaria del menemismo y son decenas las universidades privadas con bajo o ningún control que se han generalizado por todo el territorio nacional como si fueran cadenas de supermercados de la educación. Son muy pocas las universidades con servicios de comedor y pasajes, y la deserción de estudiantes por la situación económica y social es enorme incluso en la UNAM. Tenemos que unir a todos los docentes y en conjunto con los demás claustros luchar por la defensa de la Universidad Pública y el desarrollo y amplitud de derechos para los trabajadores y los estudiantes. De esa forma podremos confluir con los demás sectores de la sociedad misionera que está sufriendo el ajuste.
Por todo ello proponemos para las elecciones de nuestro gremio: l UN GREMIO (ADUNAM) INDEPENDIENTE DE LOS GOBIERNOS Y RECTORES DE TURNO l LA APLICACIÓN PLENA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO l UN GREMIO DEMOCRÁTICO Y AL SERVICIO DE LOS DOCENTES QUE LUCHE POR LOS SIGUIENTES PUNTOS PRINCIPALES: 1) reapertura inmediata de la negociación salarial para cubrir el desfase de nuestros salarios en relación con la inflación. 2) cumplimiento estricto del acta conquistada con la lucha, salario para los ad honorem y adscriptos, prohibición de trabajo gratuito 3) pago del adicional a la exclusiva dedicación a la universidad. 4) cumplimiento estricto en todo el país del convenio colectivo de trabajo (cct), 5) pase a planta de todos los interinos y transitorios con más de 5 años de antigüedad y carrera docente como lo indica el artículo 73 del cct.
6) derogación del impuesto a las ganancias. 7) derogación de la ley de educación superior menemista, que lleva 21 años mercantilizando y privatizando la educación. 8) boleto único, universal y gratuito para los estudiantes, docentes y no docentes en todo el país. 9) aumento inmediato del presupuesto universitario. 10) defensa de la universidad pública y gratuita.
POR LA VIGENCIA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO (CCT) El convenio se aprobó y que está vigente en toda su extensión, sin embargo las autoridades de la UNAM no lo aplican como corresponde; por ejemplo a) Todos los concursos y evaluaciones deben ser realizadas en presencia de veedores gremiales que deberían ser electos entre los trabajadores; b) no se crearon las medidas para la bonificación por zona no pague impuesto al salario como marca el artículo 41 del CCT, c) Para el 2016 no se tomaron previsiones presupuestarias y no está en debate quienes reclamaran el artículo 41 que es la bonificación para las dedicaciones exclusivas. d) Hay docentes fueron obligados a pedir licencias o a renunciar por acumular 50 horas de trabajo por el criterio de incompatibilidad, deben ser rehabilitados pues está vigente el articulo 51 y se debe modificar el régimen de incompatibilidades de la UNAM. Aclaramos que somos partida-
rios que el máximo de dedicación sea de 35 horas con el sueldo que se cobra actualmente por las 40 horas. e) Muchos docentes con el cargo de adjuntos están cumpliendo tareas de titular; reclamamos la aplicación de los artículos 6 y 14 que establecen las suplencias y/o creación de cargos para la tarea que es propia del titular como marca el CCT. f) Deben pasar a planta los que figuran como adscriptos, el artículo 25 establece el carácter oneroso de la tarea docente, es decir está prohibido el trabajo gratuito.. Estos son algunos de los reclamos que están pendientes por la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo. f) Cobro de riesgo para los docentes y g) Cobro de pasajes para los docentes del interior o deban viajar al interior para ejerce
POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE MUESTRO GREMIO (ADUNAM) Proponemos modificar el estatuto en los siguientes aspectos: 1) Reducción de los aportes gremiales al 1 % (hoy es el 2%). 2) Los cargos de Comisión Directiva se distribuyan por sistema D”Hont salvo los cargos de Secretario General y Adjunto que los pone la lista con mayor votación (Hoy hay que alcanzar el 30 % para obtener un vocal) 3) Que los Congresales para la CONADU-Histórica se elijan antes de cada congreso en Asamblea y con-
curran con el voto de las asambleas y su mandato. (Hoy se eligen con la comisión directiva y duran cuatro años en el mandato). 4) Acortamiento del mandato de la Comisión Directiva a tres años 5) Creación de la Secretaria de Género en la Comisión directiva 7) Elección de los delegados paritarios para las paritarias particulares en cada universidad y ocasión por asamblea. 8) Los acuerdos de paritarias locales y nacionales sean aprobadas por asambleas de ADUNaM
NOMINA DE CANDIDATOS Secretario General: Mario Eduardo Coutouné Secretario Adjunto: Víctor Rosenfeld Secretario Gremial: Mary Pellizzer Tesorero: Gregorio Quintana Secretario de Actas: Alicia Mercedes Guzmán Secretario de Acción Social: Nicolás Ruiz Secretario de Prensa y Difusión: Diego Chifarelli Vocal Titular Primero: María Blanca Iturralde Vocal Titular Segundo: Manuela Edith Rodríguez Vocal Titular Tercero: Nora Marrone Vocal Titular Primero Suplente: Diego Rolando Villamayor Vocal Titular Segundo Suplente: Lidia Fernández Vocal Titular Tercero Suplente: Miryan Susana López CONGRESALES Primer Congresal: Mario Eduardo Coutouné Segundo Congresal: Víctor Rosenfeld Tercer Congresal: Miguel Cesar Molina Cuarto Congresal: Sergio Orlando
Frente gremial independiente + independientes