Nº 04
JUNIO 2017
AGTF NOTICIAS LA NEWSLETTER DE LA AGTF
PU BLI EXC CA CIÓ LU N SIV AP AR AS OC AG IOS TF
EN ESTE NÚMERO: LA FLOR DEL MES Clematis
LOS SEPTENIOS de la biografía humana
LOS NIÑOS EXPRESAN nuestros conflictos
REFLEXIONES mi funcón ciomo Terapeuta Floral
Sumario EDITORIAL
3
Los colores del Invierno 4
VIDA DE LA AGTF
5
LOS NIÑOS EXPRESAN NUESTROS CONFLICTOS
7
LA FLOR DEL MES Clematis
10
TALLERES & INFORMACIONES Próximos Talleres Mensuales AGTF
10
REFLEXIONES Mi función como Terapeuta Floral
11 LOS SEPTENIOS de la biografía humana
Jorge Matte Gormaz 2175-A - Providencia / Santiago Tel: 229 34 77 07 - contacto@terapeutasflorales.cl www.terapeutasflorales.cl
Editorial Los colores del invierno.... ... rojos, verdes, marrones, despliegan una armonía que año tras año nos regala la naturaleza.
Nos encontramos en una época de transición entre la luz del verano y la oscuridad y recogimiento del invierno.
Con el frio y la humedad se nos cuela la Nostalgia la cual Mustard e Hipérico nos serán de mucha ayuda.
Pero nosotros desde la Asociación Gremial de Terapeutas Florales seguimos trabajando para incrementar los servicios que ofrecemos a los Terapeutas Florales, tanto en aspectos formativos y de valoración, es decir, realizando actividades para los Terapeutas asociados , por lo tanto no olvides de anotar en tu agenda de nuestros interesantes talleres que mensualmente estamos ofreciendo a todos nuestros socios.
Los invitamos a hacernos llegar todas sus propuestas e iniciativas para seguir avanzando.
María Cecilia Gálvez M. Presidenta AGTF
3
Editor
Bienvenida a las Socias incorporadas en Mayo 974 Ana Luisa Anabalon de Nuñoa 975 Camila Sanchez Flores de Alto Macul 976 Ines Coro Oyarzo de Punta Arenas 977 Maria del Pilar Varleta Salamanca de Providencia 978 Ingrid Alfaro Gallardo de La Serena 979 Maria Alejandra Carrasco Lopez de Providencia
4
conflictos inconscientes, pero no de la misma forma que nosotros, son conflictos que nacen de sus necesidades no satisfechas que cuando son muy pequeños son necesidades tan básicas como comer, dormir y el afecto en forma de contacto físico y a medida que vamos creciendo las necesidades se van volviendo más complejas…
Cada vez tenemos más información respecto a lo que sienten y lo que viven los niños en cada edad, y hay muchos autores que estan de acuerdo en el hecho de que a nivel emocional, la madre y el niño están totalmente conectados desde la concepción hasta que el niño tiene 7 años, incluso hay autores como Laura Gutman
los niños hasta los 3 años experimentan una fusión emocional con la madre, comparten con ella todo que sostienen que
su campo emocional, así el niño vive como suyas las emociones de la madre porque en este momento, todavía no puede distinguir entre unas y otras…
En biodescodificación sabemos que existe un periodo al que
Los niños expresan
llamamos
proyecto sentido, que va desde la concepción hasta
los 3 años, donde
se graban multitud de programas que
vamos a desarrollar a lo largo de nuestra vida… se graban
nuestros conflictos
programas de si somos deseados o no desados, se graba toda la información de la situación de la pareja o de la familia en ese momento, todas las emociones de la madre, sus conflictos, sus dudas, se graban las situaciones sociales o históricas del lugar donde estamos, toda la información del embarazo, también
¿Qué pasa con las enfermedades o
información sobre como hemos llegado al mundo, como se ha recibido al bebé y todas y cada una de las experiencias propias
síntomas que padecen los niños?
del niño y de la madre durante este tiempo.
Hasta los siete años, Una de las primeras preguntas que uno se hace cuando empieza a
¿Qué pasa con las enfermedades o síntomas que padecen los niños? ¿también descubrir la biodescodificación es
los niños son una auténtica esponja
emocional, porque como todavía no tienen el neocórtex totalmente desarrollado, son especialmente sensibles a las
ellos tienen conflictos inconscientes? y la respuesta nunca es fácil…
emociones, que son el lenguaje que les es propio y además las perciben de forma limpia, sin contaminación racional alguna.
claro que tienen
5
Y así es como los niños, a través de las enfermedades y síntomas que padecen, nos están reflejando nuestros propios conflictos inconscientes, como
el más amoroso de nuestros espejos: un
niño que tiene a menudo dolor de barriga puede estar expresando una dificultad de la madre para digerir algo que le está ocurriendo, o un niño que se enferma de bronquitis o que tiene asma habitualmente está denunciando un ambiente tóxico en casa y dificultades de relación en su entorno más cercano o un niño con otitis frecuentes está expresando una irritación de la madre por escuchar algo que no quiere oír…
Dejando atrás la culpa, si queremos ayudar a nuestros hijos
pequeños a que estén más sanos, si queremos evitarles sufrimiento, ocupémonos de nosotros mismos, tomemos conciencia de nuestras emociones, expresemos como nos sentimos, hablemos, busquemos ayuda… pero sobretodo no
pronto, no le da importancia porque son cosas que pasan y
hagamos como que no pasa nada, porque ellos, los niños,
piensa que de alguna forma van a salir de esta… aunque el
perciben desde su inocencia muchísimo más de lo que nos
padre se sienta muy frustrado o tenga miedo a la escasez o
parece y están dispuestos a mostrárnoslo incansablemente… así
se sienta deprimido… el niño no a sentir estas emociones
que acojamos la oportunidad que nos da la vida para crecer y
como si fueran suyas, y en cambio si la mamá lo vive con
hacernos cargo de nosotros mismos. Y sería fantástico
angustia y sufrimiento, el niño va a vivir esa angustia como
aprovechar para expresarles como nos sentimos, para que ellos
propia y puede que la exprese a través del cuerpo, que es la
puedan distinguir lo que no es suyo y empezar a poner palabras
via más directa para que los niños expresen las emociones
a las emociones que están sintiendo…
que no pueden comprender.
A veces ocurre que trabajando con la mamá no encontramos
Así como la mamá va a ser el punto de referencia desde la
nada relacionado con este malestar del niño… entonces es muy
concepción hasta los 7 años,
habitual que
los niños estén expresando un conflicto del
el papá va a ser clave desde
los 7 a los 14, época importante para incorporar
clan, de hecho siempre que un niño nace con una enfermedad
aprendizajes que tienen que ver con los límites, las
congénita es algo que obviamente no es suyo, y va a ser muy útil
consecuencias de nuestras acciones en los demás, las
hacer el estudio del árbol genealógico, para tratar de entender
normas, la autoridad, la sociabilidad… pero esto ya es otro
que está reparando este niño con esta enfermedad y así poder
tema porque a partir de los 7 años, el niño ya empieza a
liberar al niño y al clan.
expresar sus propios conflictos y justamente la figura del padre a partir de esta edad ayuda a diluir esta fusión con la
Todo lo que le
ocurre al padre también va a influir al niño,
pero de otra forma, de hecho el niño lo
madre, permite que el niño sea más autónomo y que se
va a sentir pero a
empiece a regular por el mismo.
través de la madre y con las emociones de la madre, por lo que hemos dicho de la conexión… Es decir que si por ejemplo el
www.biodiana.com
papá se queda sin empleo y la mamá no se siente preocupada porque confía en que va a encontrar algo
6
La Flor del mes...
Clematis muestra nuestra relación con la realidad. Este remedio hace “aterrizar” a los soñadores, los saca de las nubes de sus fantasías y les pone los pies sobre la tierra. Da estabilidad y firmeza.
El de Clematis es un estado pasivo extremo, introvertido, yin. Bach describe a estos individuos como “soñolientos, que nunca están totalmente despiertos y no tienen gran interés en la vida. Gente tranquila, no realmente feliz en su actual situación y que vive más en el futuro que en el presente”.
En vez de “poner manos a la obra” y construir un futuro mejor, esperan pasivamente, soñando, que algún día sus fantasías e ideales se
CLEMATIS / Clemátide Clematis vitalba
conviertan en realidad. Se mueven con lentitud y son muy sensibles en cuanto a impresiones sensoriales fuertes. Huyen de la realidad física y tienen muy poca energía: su circulación es mala, son pálidos, con manos y pies fríos. Por no dar importancia a la realidad cotidiana,
El nombre latino “vitalba” significa ‘vid blanca’ (planta trepadora blanca) y supuestamente viene de los característicos hilos vellosos blancos de sus semillas. Las flores,
tienen falta de concentración, mala memoria, no oyen a los demás, parecen presos permanentes en sus fantasías. Porque no les gusta ver la “cruel realidad”, muchos Clematis necesitan anteojos. Por dirigir
calciformes, son pequeñas, afelpadas, poco llamativas y de
toda su concentración a sus sueños, son muy torpes y sufren
color blanco cremoso. Por sus estambres plumosos, dan una
accidentes con facilidad.
impresión nubosa. Florecen en fascículos, entre julio y septiembre. El tronco nunca supera los 3 centímetros de diámetro, aunque tenga muchos años y alcance una altura de 30 metros.
Palabras claves: Soñadores – falta de interés y atención en el presente – inconsciencia.
Duermen mucho más que la gente común, en primer lugar para huir del mundo real, pero también por esa falta de concentración que les impide ver una película o escuchar una conferencia hasta el final. Es gente siempre despistada, soñando con los ojos abiertos, que se extravía fácilmente, sea en la ciudad, en el bosque, en un shopping o hasta sentada sin moverse… Clematis es la ausencia mental crónica.
Virtudes: Conciencia de la realidad y del presente – fuerte
A causa de su falta de interés por el presente, el individuo carece de
interés en todo – inspirados artísticos, pero conectados con la
miedos y agresiones; parece que nada le importa. Muchos tienden a
tierra.
engordar fácilmente, aun sin comer demasiado. Como a los Sepia en la homeopatía, parece que les falta con contorno definido.
La planta, una trepadora, no puede crecer sin apoyo de un arbusto, un árbol fuerte o cercos grandes. Con los años, llega a cubrirlos completamente con un manto nuboso que suaviza
Clematis es la flor típica de la adolescencia. El umbral de la adultez es la crisis más fuerte en toda vida. Los chicos de 12 a 16 años están
los contornos. Mecido por el viento, no tiene nada de real y físico. Parece una nube, un sueño, un encanto. Desde la antigüedad, en la medicina popular y en homeopatía, la clemátide –cuya savia pura es cauterizante- se aplicaba en muchas enfermedades de la piel y del sistema linfático.
muy absorbidos por sus propias cosas, por sus fantasías (preferentemente sexuales o de poder). Por miedo a todo lo nuevo y a la responsabilidad del adulto huyen de la realidad, buscando refugio en un futuro fantástico.
7
Clematis ayuda a escolares con problemas: si no reciben atención en casa, muestran falta de atención en el colegio. La Flor está contenida en la Formula del examen, para sacar a los alumnos, estudiantes o quien sea de sus castillos en las nubes, ayudarlos a la realidad, así como para aumentar la concentración y atención. En caso de enfermedad, el paciente Clematis no lucha, ni siquiera tiene estímulo para curarse ni instinto de conservación; al contrario, anhela la muerte como escape de un mundo indeseado. Bach llama al estado negativo “una forma decente del suicidio”.
Personas con energía positiva de Clematis a menudo tienen mucha fantasía creativa, enriquecen la vida con la sensibilidad y belleza de sus obras como curadores y artistas, preferentemente realizando sueños, escribiendo, componiendo, filmando, creando moda. Si no pueden poner en práctica su creatividad, caen en el estado negativo, desequilibrado. Muchas anhelan un futuro mejor, ideal, sin hambre, sin guerras, sin problemas; pero no se dan cuenta de que ningún futuro existe sin base real, que el futuro se construye en el presente y que cada uno de nosotros tiene hoy el poder y el deber de trabajar según sus facultades en pro de un mundo mejor.
Quien solamente espera, construyendo castillos en el aire, rehúsa la responsabilidad de cada uno y se perjudica a sí mismo y a los demás. Nacemos para obrar en un mundo material, con obras terrestres. Necesitamos el cuerpo físico para atravesar todas las pruebas, desarrollando nuestro espíritu. Si existiera otra posibilidad, nos quedaríamos pasivos o en otros mundos, sin físico, sin facultades para realizar objetivos.
Clematis tiene la facultad de “incorporar” el alma. Por eso, hay que aplicarlo en cada situación propicia para la pérdida de conciencia y también en caso de coma. Es el ingrediente esencial del Rescue Remedy, pues ayuda a establecer la conciencia e integrar la personalidad, condición básica del proceso autocurativo y que a veces salva vidas.
Tomando Clematis, la persona aprende a ver el gran contexto del mundo físico y del mundo espiritual. Asumiendo la
Clematis es de mucha ayuda a las parejas con dificultades para
responsabilidad de su propia vida y crecimiento, puede poner en
concebir, si los problemas no tienen origen orgánico. Hay otros
práctica sus ideales y fantasías, y enriquecer su vida. En el estado
estados bloqueados que provocan poca atención en el presente, a
transformando de la Flor, uno puede usar su capacidad creativa
causa de una excesiva actividad mental. Pueden distinguirse:
trabajando en una profesión artística o curadora.
Clematis tiene fantasías, imaginaciones, es el gran soñador –la mente en el futuro-.
Los caracteres Clematis necesitan tomar la esencia durante un tiempo prolongado; pero también está indicada en estados
Chestnut Bud tiene muchos planes, siempre está pensando en algo
pasajeros, cuando la conciencia está absorbida por sentimientos
nuevo para hacer –la mente ocupada por los próximos pasos-.
fuertes (luto, miedo, amor o alegría), en una enfermedad larga o
Honeysuckle tiene nostalgia de los buenos tiempos del pasado o
después de un accidente.
de una persona perdida –la mente en el pasado-.
White Chestnut tiene pensamientos volátiles, el “disco rayado”, que
A veces, la caída desde las nubes es tan cruel para el paciente
no puede parar, un constante diálogo interno –la mente obsesionada
que recomendamos acompañar Clematis con Mustard o
con el pensar-.
Gentian para evitar que entre en una depresión profunda.
8
- caminando, se extravía fácilmente - instinto de conservación débil; en caso de enfermedad, tiene poco impulso para curarse - ante dificultades, se rinde fácilmente; poco estímulo para salir - a menudo es un creativo o artista sometido a un trabajo aburrido, rutinario - adolescentes en su época más difícil, cuando viven sólo en sus fantasías - adicción a alcohol o drogas; por ser una fuga de la realidad, se combina con Agrimony - autistas, en combinación con Chestnut Bud
SUGERENCIAS PARA ACOMPAÑAR LA TERAPIA La falta de estímulo también es el síntoma principal de otras
- Salir mucho a la luz del día, tomar sol
flores, pero se distinguen por las causas: depresión, falta de
- Hacer una caminata diaria “para tocar la tierra” - Practicar
esperanza o de fuerzas, etcétera.
Tai Chi o Yoga para fortalecer el cuerpo etérico - Trabajar la tierra y amasar pan, para tomar contacto con la materia
SINTOMAS EN ESTADO DE BLOQUEO DE CLEMATIS
- Buscar pasatiempos crativos (pintar, tejer, esculpir, hacer alfarería)
- Idealismo sin base terrestre - Somnolencia durante el día, necesidad de mucho sueño; se
AFIRMACIONES POSITIVAS
duerme o adormece en cualquier lugar y momento desmayo, coma, pérdida de conocimiento
- Convierto mis ideales en realidad.
- ensueño, como medio para huir de la realidad
- Pongo en práctica mis sueños.
- sueños de un futuro mejor, ilusiones
- Mi objeto y tarea es “aquí y ahora”.
- soñador callado que vive en otro tiempo - no sabe distinguir
- Mi misión es en el presente.
ilusión de realidad
- Pongo manos a la obra.
- muy distraído, casi siempre ausente - torpeza
¡
- Hoy es un buen día para empezar!
- indiferencia ante noticias, sean buenas o malas - casi ausencia de agresión y miedo por falta de conexión
“Nunca te conceden un deseo sin concederte también la
con el presente
facultad de convertirlo en realidad.
- ante dificultades, se fuga a través de fantasías e ilusiones
Sin embargo, es posible que te cueste trabajo”.
- inconvenientes para adelantar tareas
Richard Bach
- muy pálido, con falta de vitalidad - tendencia a engordar - mirada difusa, dirigida hacia el infinito
- manos y pies fríos, cabeza “vacia”, como narcotizada - se cruza con conocidos y los mira sin reconocerlos
Friederike Maschmann de Ringe
- poca memoria, poca atención por falta de interés
"El ramo de Flores de Bach"
- olvido constante de fechas y compromisos
Editorial Kier
- niños que jugando se olvidan de todo: el día, la hora, la escuela, la casa - tendencia a trastornos de audición y visión, porque oídos y ojos están dirigidos “hacia adentro”
9
Mi Función como Terapeuta Floral En el transcurso de la consulta floral accedemos a registros que nos facilitan una valiosa información, con la que podemos proponer al paciente/cliente, a participar activamente en el diseño de su propia vida, utilizando los datos obtenidos en la consulta, documentando una creación de narraciones nuevas y liberadoras que se convierten en un proceso para explicar y entender sus experiencias en la vida.
Crear una manera de transformar aquellas cosas que nos preocupan y
TALLERES MENSUALES Gratuito para Socios con cuotas al día
que nos producen incertidumbre, ansiedad, miedo, poder transformar en
Lugar: Jorge Matte Gormaz 2175-A
positivo todas las inquietudes que se generan, liberando aquellos sucesos
Providencia (Bilbao altura 2800)
que nos impiden avanzar, o que nos impiden sentirnos bien, tener
a las 19:30 Hrs
confianza, seguridad, autoestima. En ocasiones puede servir para darnos cuenta de que estamos saturados de problemas, tristezas, odios, intolerancias y también de la necesidad de liberarnos de ellas.
En esos momentos tener al lado las Flores de BACH, que pueden
inscribete en contact@terapeutasflorales.cl o al fono 229 34 77 07 de lunes a viernes de 15 a 19 horas.
transformar estas vivencias, nos abre un mundo de posibilidades para crecer desde una base sólida, clara.
Todo lo que sabemos de la vida es aquello que experimentamos con
¿Qué hacemos con nuestras experiencias? ¿Qué hacemos con ellas para explicarlas y darles un significado? ¿Cómo nuestras propias vivencias.
las expresamos? Expresar nuestro momento con las Flores de BACH.
Esto nos ayuda a entender qué nos está pasando y también a saber cómo queremos vivir.
Martes 27 de Junio 2017
Finalmente, después de materializar de algún modo las preocupaciones, miedos y conflictos con las Flores como protagonistas y guías del camino elegido, se han minimizado los conflictos, se ha recuperado la seguridad y mejorado el estado de ánimo.
LOS 12 CURADORES y sus relaciones con los 4 Elementos Patricia Carrión T Martes 22 de Agosto 2017
Actualizaciones en Terapia Floral
María Cecilia Galvez M. Terapeuta Floral
Ma. Ester Céspedes
10
Los septenios de la biografía humana "Los años fluyen en el correr del tiempo, dejando al hombre los recuerdos, y en los recuerdos se entretejen para el alma, el ser y el sentido de la vida. Vivencia el sentido, confía en el Ser y el Ser cósmico se unirá con el núcleo de tu existencia." Rudolf Steiner
nuestra corporalidad; luego, aceptar nuestra realidad y aportar al mundo lo que vinimos a entregar; para finalmente, poder expresar nuestro espíritu y sus cualidades en el mundo. A continuación los invito a descubrir las principales características de cada uno de estas etapas que duran siete años, y así poder situarnos en la que nos corresponde y nutrirnos conscientemente
El planteamiento de Antroposofía es una cosmovisión espiritual del
de ellas.
ser humano, con áreas de aplicación en la educación, en la medicina, en la arquitectura, las artes, entre otras.
Primer Septenio: 1 a 7 años.
Particularmente, dentro de su cosmovisión del ser humano y su
En este septenio nace el cuerpo físico del bebé, siendo muy
desarrollo espiritual, Steiner estableció los septenios, que es el
importante la gestación de este mismo, ya que las
estudio biográfico de las personas cada 7 años, y el estudio del
enfermedades que existan en este septenio se deberán en gran
temperamento. Steiner enuncia que el desarrollo puede verse
medida como repercusión a cómo fue el embarazo de la
tripartitamente, hablando de maduración física, maduración
madre. Es fundamental también dos procesos que ocurren
anímica y maduración espiritual.
alrededor de los 3 meses: primero es el desarrollo psicomotor del niño, y segundo, las enfermedades que pueden entenderse
Esto quiere decir que en los primeros 3 septenios (de 0 a 7 años, de
como una guerra de vida y muerte: es común que los niños
7 a 14 y de 14 a 21) lo que prima es la consolidación del cuerpo físico
tengan altas fiebres, ya que a través de esto el niño transforma
de la persona, y la temática central es el conocer la vida en la cual
sustancias de la madre en sustancias propias. La antroposofía
encarnamos. Luego, con nuestros órganos y cuerpo ya
plantea que mientras más fiebre tenga el infante cuando chico,
consolidados, comienza el desarrollo anímico, entre los 21 y 42 años.
más probabilidades de no padecer enfermedades autoinmunes
Lo que prima en esta etapa es la aceptación de la vida y trabajar en
cuando grande. Continuando con el desarrollo psicomotor, es fundamental también el momento en que comienza a caminar
lo que uno vino a aportar a este mundo. Finalmente, entre los 42 y
erguido, ya que es una manifestación de la individualidad del
los 63 (y en adelante) encontramos el periodo del desarrollo
niño, de su yo individual. El órgano que prima en este septenio es
espiritual, donde comienza la recapitulación de la vida, donde el
el sistema nervioso, ya que a través de él va desarrollando las
alma se pone en servicio del Yo, para que él pueda expresarse,
habilidades perceptivas, tanto con la imitación, el tacto, el
junto a las virtudes de la humildad, la aceptación y el amor. En
movimiento, el equilibrio. Para poder fomentar esto es
resumen, la Antroposofía nos plantea un camino evolutivo de
fundamental instar el juego con el niño. Otro elemento
nuestro desarrollo humano, dividiendo nuestra estadía en el mundo
fundamental es el dar calor, ya que este posee una doble
en tres etapas: encarnar y desarrollar nuestro vehículo en el mundo
funcionalidad: primero, en el nivel físico esto se vivencia como
que es
protección, y en un nivel anímico esto se vive de tal manera que el niño siente que es importante para el adulto, lo que va
11
otorgándole confianza en el medio externo, que finalmente
entre niños y niñas en su : ellas, las niñas, se ponen introvertidas,
conlleva a poseer un buen nivel de autoconfianza. Finalmente, la
mientras que ellos comienzan en una etapa de rebeldía.
antroposofía plantea que es fundamental que el infante vivencie su
Recordemos también que Steiner es del año 1900, por lo que
realidad según esta frase: “El mundo es bueno”, donde pueda
hemos pasado por bastantes cambios socioculturales que
explorar, jugar y vivenciar de manera positiva y confiable el mundo
pueden marcar una diferencia hoy en día, pero en rigor ese es
que lo rodea.
el planteamiento descrito por la antroposofía. En esta etapa hay un énfasis en el pensar para poder conocer el mundo: antes el niño solo hacía registros, mas ahora lo procesa y lo
Segundo Septenio: 7 a 14 años.
debate más activamente. También comienzan a buscar conscientemente a los amigos que quieren tener,
Alrededor de los 6 años el niño comienza a perder sus dientes de
estableciendo relaciones kármicas importantes.
leche: esto nos indica el comienzo de cambio de septenio y que el sistema nervioso del niño ya está desarrollado y listo para comenzar
Que los jóvenes posean una aproximación a la música
la escolaridad. En este septenio se comienza a forjar el
también es muy común en este ciclo, ya que lo hacen como
temperamento, el cual puede ser colérico (fuego), sanguíneo (aire),
una manera de religar con la espiritualidad de forma más sutil.
melancólico (tierra), o flemático (agua)….
¿se acuerdan que lo
Un evento gatillante y fundamental es que a los 18 años y
hemos mencionado alguna vez? . Cada temperamento tiene
medio ocurre el primer nodo lunar: estos son estancias
rasgos de comportamiento determinado, una forma de vincularse
cósmicas donde el sol, la luna y la tierra están en la misma
con el mundo, de vivenciar las experiencias, entre muchas otras
ubicación que cuando nacimos. Este nodo nos trae un
cualidades. Otro aspecto fundamental de este septenio es la
cuestionamiento de “ qué vine hacer en esta vida?”. Esta
habilidad o posibilidad de comenzar a adquirir hábitos, que
inquietud podría explicar la gran taza de disidencia de
abarcan más que dormir, comer o trabajar, sino que pueden ser
estudiantes universitarios de primer año de esta edad, que
hábitos de respeto, de no criticar, de comprender y saber perdonar,
entran en una carrera sin tener claro que quieren hacer,
entre otros. Es fundamental entonces poder fomentar y cultivar
cambiándose de elección hacia una más acorde con su
estos hábitos, tanto por parte de los padres como de los profesores.
vocación.
¿
Alrededor de los 9 años comienzan lo que se denomina los
Cuarto Septenio. 21 a 28 años.
sentimientos del yo, lo que abre al niño hacia un mundo de
polaridades a partir del sentir: sentir simpatía y antipatía, sentir el yo afuera y el yo adentro y de esta manera comenzar a experimentar
Este es un septenio de experimentación: de tener experiencias
sentimientos. Esto puede diferenciarse claramente con los niños
variadas, tanto como diferentes viajes hasta diferentes
más pequeños, donde todo es de todos: aquí comienzan los límites
trabajos. Hay una búsqueda de validación a través de los
de la polaridad. Finalmente es muy posible que haya una búsqueda
amigos y de la carrera. Se hace énfasis en la calma interior,
espiritual, donde busque religiones para buscar esa conexión, ese
donde, a través de ella, vamos a ir adueñándonos de los
poder religar con lo que antes de encarnar estuvo unido.
espacios que habitamos. Esto quiere decir, que a través de un proceso de estabilización, vamos a poder amoldarnos a los límites que vamos a ir conociendo en este mundo que se abre, ya fuera de la escolaridad y de lo conocido.
A los 28 años comienza una crisis de los talentos, que es cuando cesa la inspiración y comienza la transpiración. Esto quiere decir que los eventos que antes universalmente se iban dando fácilmente, dejan de fluir, siendo necesario más esfuerzo de parte de uno para lograr los objetivos. Recordemos que los tres septenios anteriores eran los
ercer Septenio: 14 a 21 años.
T
septenios corporales, donde estábamos más protegidos y acompañados por la divinidad, mientras nuestra corporalidad
En este septenio la antroposofía plantea que a partir de la
se iba desarrollando. En cambio en el cuarto septenio ya
menarquia y la primera polución, hay una diferenciación
comenzamos los septenios
12
anímicos, donde es momento de hacerse cargo de la vida con lo
septenio anterior, abriendo nuevas vías de creatividad para
forjado anteriormente, a empoderarnos a partir de nuestro propio
responder si estamos haciendo lo que tenemos que hacer. Otra
mérito y esfuerzo, ya que ahora dependemos solamente de
energía creativa que se da de manera paralela es el comienzo de
nosotros mismos, como si fuera un empujón del universo hacia la
la menopausia, que puede manifestarse fundamentalmente en
adultez. Es un buen momento para plantearnos el cómo
dos vías de creación: la primera, es los llamados aquí en Chile
vivenciamos al mundo y cómo nos vivenciamos a nosotros
“conchitos”, es decir la mujer tiene su último hijo a esta edad. O la
mismos, siguiendo el planteamiento anterior de ir en un camino
otra resolución hacia esta energía es el tener otras profesiones,
hacia la adultez y hacia el hacerse cargo.
otros trabajos, crear proyectos, iniciar otras empresas, entre otras. Esto puede entenderse también como un brote de energía
Quinto Septenio. 28 a 35 años.
creativa, que mantiene activa y vigorosa a la persona, tanto
En este septenio se sitúa lo que se denomina el lugar kármico: es
hombre como mujer, en este septenio, lo cual cabría como
el situarse en el lugar exacto donde uno realiza aquello que vino a
resolución del nodo lunar del septenio anterior. Finalmente ocurre
hacer, conjunto a las personas con las que tenemos que llevarlo a
un contraste muy importante con la juventud, por lo que es común
cabo. Se puede apreciar que este ciclo está en la mitad de los
ver padres y madres que comienzan a competir con sus hijos, para
septenios del cuerpo y del espíritu, lo cual produce una vivencia
no vivenciar esta decadencia corporal natural del ser humano.
de Aquí Estoy Yo: se sitúa el ego terrenal en la tierra y comienza una nostalgia por lo no vivido, pero al mismo tiempo una apertura hacia la espiritualidad. Como se sitúa el ego terrenal en la mitad del desarrollo corporal y espiritual, es muy difícil tratar adicciones después de los 33 años. Esto es porque comienzan nuevas etapas en el desarrollo del ser humano, donde se destaca la organización que tiene él en el mundo actual: es así como la adicción forma a ser entonces parte de esta organización del yo terrenal de la persona, siendo muy difícil de rehabilitar.
Sexto Septenio: 35 a 42 años.
Este septenio nos trae el segundo nodo lunar, el cual llega a los 37 años. Esta vez nos hace cuestionarnos si estamos haciendo lo
Octavo Septenio: 49 a 56 años.
que tenemos que hacer en esta vida: despierta, o nos remueve, el
En esta etapa de nuestra vida surge una nueva cordialidad, es
concepto de autenticidad, que es el poder reconocer que hay
decir, una nueva manera de que el corazón se vincula con el
problemas, que no somos perfectos; nos permite asumir lo que
mundo, fundamentado desde el compromiso y la compasión;
está pasando alrededor de nosotros y poder hacernos cargo de
ellas son nociones más elevadas de vincularse, las cuales nos
ello. En este periodo se vivencia frecuentemente el perdón hacia
demuestran la presencia del espíritu en esta etapa de vida. Aquí
los padres, y paralelo a estas vivencias comienza también el
uno se entrega hacia el otro, ya que en el pasado nos
decaimiento del cuerpo físico. La tarea fundamental es que
estábamos formando para poder hacerlo en su totalidad. A los
nuestra alma no decaiga con el cuerpo, sino empoderarnos con
55 años y medio ocurre el tercer nodo lunar, que nos presenta
este proceso, de tal manera que lo tomemos como una
una energía de introspección hacia dos puertas de
oportunidad: mi cuerpo decae, pero mi alma aflora,
autoconocimiento: la primera es el cuestionamiento de que si
preparándonos para el siguiente ciclo de septenios, el ciclo
hicimos lo que teníamos que hacer, y la segunda es qué
espiritual.
podemos hacer todavía.
Noveno Septenio: 56 a 63 años.
Aquí comienza el desarrollo de los septenios espirituales, lo que
En este septenio es frecuente una búsqueda hacia la soledad,
nos trae fundamentalmente la habilidad de poder mirar más de
posiblemente impulsado por la energía de Saturno, que trae su
lejos las cosas, sin quedarnos atrapados en ella: se pueden
sabiduría espiritual y guía. Esto nos permite también hacer una
separar los hechos más fácilmente, con objetividad y desapego.
síntesis de lo vivido en los anteriores septenios. Saturno también
El planeta Marte trae a este septenio una energía movilizadora,
nos da la energía de contactarnos con la manifestación del
que da fuerza para resolver inquietudes del
espíritu en la
Séptimo Septenio: 42 a 49 años.
13
tierra. Dos crisis pueden ser fundamentales en este septenio: la
-Desde los 35 años hasta los 42: ha llegado el momento de
primera es a nivel de los vínculos: conflictos en la sociedad que
incorporar el alma consciente. Si se han pasado estas etapas
conformamos nuestra biografía, tanto familia, hijos, compañeros.
de manera constructiva y se han realizado las nuevas , el
Si los conflictos que surgen aquí, por ejemplo, como la partida
hombre ha alcanzado el umbral de la madurez.
de los hijos de la casa, no son superados, una depresión puede
L
manifestarse. La segunda crisis deviene, de una apertura de
-De los 42 a los 49: el principiante.
conciencia por el espíritu, que llama a despertar, manifestándose
-De los 49 a los 56: el nacimiento del maestro interior.
en la búsqueda de la justicia, la verdad, de la libertad, o de la
-De los 56 a los 63: camino a la sabiduría. Todas las edades de
fraternidad. De esta forma, lo que busca este despertar espiritual,
transición (42, 49, 56 y 63), son de especial importancia, hasta
es poder manifestarse en la persona a través de la acción, de la
que a los 70 años se acaba en cierto sentido el desarrollo vital, y
presencia, de la voluntad, para que así pueda estamparse en la
los años que siguen ofrecen la oportunidad de poner la
vida de la persona de forma activa, desplegándose en su día a
sabiduría adquirida a disposición del mundo, y prepararse en
día: superar las crisis biográficas anteriores, va a ser imperativo
conciencia para la vida después de la muerte y la nueva
para que pueda manifestarse el espíritu sin ataduras ni temores;
encarnación que seguirá.
os tres septenios del espíritu
sin conflictos actuales en nuestra existencia terrenal, para poder así desarrollar la esencia espiritual.
A lo largo de nuestra vida nos esperan nuevas posibilidades que nos serán provistas por poderes superiores sólo con que nosotros
Décimo Septenio: 63 a 70 años.
hagamos uso de ellas. En una vida ideal, se haría un uso pleno
Undécimo Septenio: 70 a 77 años.
de cada nuevo regalo, se estaría preparado para el próximo
Duodécimo Septenio: 77 a 84 años.
cuando llegara la hora, y se crecería en sabiduría, madurez y
Decimotercero Septenio: 84 a 91 años…..
habilidad para poner los frutos de nuestra sabiduría a disposición de los semejantes, especialmente a partir de los 35
De acuerdo con las leyes del desarrollo humano en las que se
años, cuando ya no debamos estar tan preocupados por
basa el trabajo biográfico, se trabaja con periodos de 7 años
nuestro desarrollo personal como en la primera mitad de nuestra
cada uno o septenios: La vida del hombre en la Tierra se
vida.
desenvuelve en etapas de siete años. Al comienzo de cada período nuevo de siete años se le abren nuevas posibilidades que
En la primera mitad de la vida deberíamos ocuparnos de
no eran posibles antes:
desarrollar el instrumento en que se convertirá nuestro ser maduro. En la segunda mitad (35 a 70) estamos en la parte
Los tres septenios del cuerpo:
iluminada por el espíritu, más que atada al cuerpo, y nuestra primera obligación es hacia los otros.
-Los primeros siete años se dedican a construir el cuerpo físico -Los siete siguientes al cuerpo etérico
A partir de los 70 deberíamos dedicarnos íntegramente al
-De los 14 a los 21 al cuerpo astral. Por eso la adolescencia es tan
cuidado de los demás, y cualquier sabiduría, percepción o
difícil: los deseos y emociones encuentran sus medios de
nueva iluminación espiritual que podamos obtener será para
expresión física en el cuerpo, mientras que el Yo que tiene que
otros, aunque nos será provechoso en nuestra próxima vida.
controlar estos elementos no ha nacido todavía .El Yo se encarna a los 21 años. Su primera tarea es dominar el cuerpo astral y vivir de manera consciente a través de la vida del sentimiento y de la emoción que antes era incontrolable.
Los tres septenios del alma: -De los 21 a los 28 años el ser humano tiene la oportunidad de desarrollar el alma sensible
-De los 28 a los 35 años el ser humano desarrolla el alma racional.
24 14
Eres Soci@ ?
Acuerdate ยก de tus cuotas !