Nº 05
JULIO 2017
AGTF NOTICIAS LA NEWSLETTER DE LA AGTF
PU BLI EXC CA CIÓ LU N SIV AP AR AS OC AG IOS TF
EN ESTE NÚMERO: LA FLOR DEL MES Vervain
LAS EMOCIONES SON ENERGÍA nos crean y nos transforman
HACIA UNA TERAPIA FLORAL empática y fiable
¿QUÉ ES LA BIODESCODIFICACION? Ayuda al la Terapia
Sumario EDITORIAL
3
Después de las vacaciones de Invierno 4
VIDA DE LA AGTF
5
LAS EMOCIONES SON ENERGIA nos crean y nos transforman
LA FLOR DEL MES
7
Vervain
TALLERES & INFORMACIONES
9
Próximos Talleres Mensuales AGTF 10
HACIA UNA TERAPIA FLORAL empática y fiable
12 ¿QUÉ ES LA BIODESCODIFICACIÓN? una ayuda a la terapia
Jorge Matte Gormaz 2175-A - Providencia / Santiago Tel: 229 34 77 07 - contacto@terapeutasflorales.cl www.terapeutasflorales.cl
Editorial Después de las vacaciones de invierno.... Querid@s Colegas,
muchos de ustedes en sus consultas están tratando a niños que están entrando ya, al segundo semestre educativo del año, en donde esta promesa de felicidad y bienestar no está al alcance de todos. Padres angustiados, y niños desprotegidos.
Es importante que nos ayudemos en pensar en modelos educativos que valoren la individualidad, el desarrollo integral de la persona, que es bien como sabemos más que la mente, más que el cuerpo, es emoción y espíritu.
Debemos recuperar el contacto con la Naturaleza, en fomentar la creatividad como esa extraordinaria capacidad del ser humano de Crear, siempre de la mano de la Terapia Floral y de la Filosofía de Edward Bach cuyas palabras de ayer resuenan hoy con plena actualidad.
Desde esta Asociación asumimos este compromiso, renovándonos y viendo estas crisis como oportunidades ya que contamos con la ayuda inestimable de estas Remedios florales que nos irán cada día allanando el camino.
María Cecilia Gálvez M. Presidenta AGTF
3
Vida de la AGTF
Editor Charla de Patricia Carrion
El Diario Austral / Temuco Lanzamiento del libro de Margereta Gaal... Felicitaciones !!
Toma de Examenes en Temuco
Bienvenida a las Socias incorporadas en JUNIO 980 Helga Cueto Cid de Villa Alemana 981 Denise Nicole Hein Schuetz de Lo Barnechea 982 Gredy Pacheco Molina de Copiapo 983 Monica Nuñez Sanchez de Villa Alemana 984 Karina Geldres Leiva de Peñalolen
4
Hay un viejo proverbio árabe que nos dice: “quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una explicación”. Una frase llena de una gran sabiduría, porque de ella se desprende la naturaleza de las emociones como lenguaje universal.
Tus emociones pueden ser tu gran fortaleza o el cristal que empañe de tinieblas tu existencia. Si aprendes a conocerlas y a gestionarlas, serás un gran artífice de tu realidad: de tu felicidad.
Quizás el tema de la inteligencia emocional te interese y ya hayas leído mucho sobre él. No obstante, hoy queremos invitarte a que veas las emociones de otro modo: como un arma de poder, como una energía que puedes conocer y controlar para redefinir muchos aspectos de ti mismo y de la propia realidad. Las emociones crean nuestra realidad
Según un trabajo publicado por la psicóloga social Barbara Fredrickson en “Review of General Psychology” (2008), las emociones positivas, además de darnos una satisfacción puntual, actúan como mecanismos de aprendizaje. Es decir, hablaríamos de la siguiente relación:
a mayor emocionalidad
satisfactoria acumulada, mejores recursos personales para afrontar las épocas de crisis.
Las emociones son
Como seres humanos que somos, todos deseamos ser felices. Para ello, es necesario recordar que en ocasiones, basta con
energía: nos crean y
tener paz interna, con estar libre de rencores del pasado, odios o frustraciones. Una mente libre es un corazón que puede permitirse sonreír…
nos transforman
Si las emociones son capaces de transformar nuestra realidad
Las emociones son la partitura que
no es por simple arte de magia. Algo que debemos tener en cuenta es que la emoción no es solo un estado interno, es una
orquesta nuestro día a día.
combinación de varios elementos poderosos:
En ocasiones, la música es alegre, vivaz e intensa, pero al cabo de
• Las cogniciones, es decir, el modo en que procesamos todo lo
un rato nos envuelve con su melodía, triste y llena de desencanto. Son sus notas quienes nos nutren, quienes nos ofrecen la energía
que nos envuelve, lo que vemos, sentimos y experimentamos. Todo adquiere un significado interno para nosotros.
necesaria para transformar nuestra realidad…
Hay un viejo proverbio árabe que nos dice: “quien no comprende
• Nuestros sentimientos y el modo en que reaccionamos. Para
una mirada tampoco comprenderá una explicación”. Una frase comprenderlo, te pondremos un sencillo ejemplo: estás
llena de una gran sabiduría, porque de ella se desprende la
enamorado de alguien y no te atreves a decírselo. Al final es
naturaleza de las emociones como lenguaje universal.
5
tarde y esa persona desaparece de tu vida, perdiendo la
• La serotonina, por su parte, es un neurotransmisor asociado
oportunidad, al menos, de haberlo intentado.
con la memoria y el aprendizaje. Ahora bien, es importante saber que un desequilibrio en los niveles de serotonina
La emoción que sentirás es tristeza porque no supiste
puede elevar la ira, la ansiedad, la depresión y la sensación
reaccionar a tiempo cuando ese sentimiento era positivo e
de pánico.
intenso. No se dio la acción adecuada y tu realidad ahora
• La norepinefrina, en un nivel adecuado, mantiene bajo
queda difuminada por un condicional que ya no podrás resolver:
control el estrés y la ansiedad.
“y si hubiera…”.
Energía emocional para transformar tu vida Nuestro cerebro, un baile químico asombroso
La teoría de la ampliación y construcción de las emociones
positivas
i el ser humano es
Nuestro cerebro es una red compleja que procesa grandes
Tal y como dijimos en la introducción, s
cantidades de información a cada segundo.
capaz de acumular numerosas emociones positivas, adquirirá unas herramientas básicas más
Procesamos estímulos sensoriales, almacenamos experiencias,
competentes para afrontar los momentos difíciles.
sueños, escenarios vistos… La mayoría de estos elementos, lo
• Los expertos lo llaman la “Teoría de ampliación y
creas o no, se almacenan en nuestro cerebro asociados a una
construcción” y se basa en la necesidad de ampliar nuestras
emoción determinada.
experiencias positivas para adquirir nuevas habilidades. • Mientras las emociones negativas tienen como respuesta
Mi mirada busca siempre las cosas hermosas que me rodean, y
habitual la evitación, la negación o la inmovilidad, las
si no las veo las facilito. Porque no cuesta nada sonreír, porque
emociones positivas “nos edifican” y favorecen la relación
no me supone ningún esfuerzo permitirme confiar e ilusionarme
entre el “pensamiento y la acción”. Así pues, y siguiendo el
por las cosas, pensar que merezco ser feliz y que un mal
principio de esta teoría deberíamos orientar nuestros días en
momento, no tiene porqué estropearme el día.
busca de emociones positivas. Aspectos tan sencillos como permitirnos aprender cosas nuevas, relacionarnos, pasear,
En muchas ocasiones se ve también a nuestro cerebro como un
tocar, sentir, bailar, caminar o leer… Son pequeños “ladrillos
pequeño caos bioquímico donde quedamos determinados por
de positividad” que van edificando un cambio continuo.
la influencia de los neurotransmisores. Ellos, en realidad, son los
Atrévete a probarlo.
auténticos facilitadores de nuestras emociones. Las emociones, a veces, son como estrellas a la deriva que
Principales neurotransmisores relacionados con las
oscilan sin control. Solo cuando las conocemos y nos
emociones
conocemos a nosotros mismos, se alzarán como astros luminosos capaces de guiar nuestro camino.
Los principales neurotransmisores que actúan como facilitadores de nuestras emociones son:
• La dopamina se relaciona con experiencias de placer y recompensa en nuestro proceso de aprendizaje. Es decir,
Valeria Sabater
cuando hacemos algo bueno, somos gratificados con
Psicologa
segregación de dopamina y obtenemos una sensación placentera.
6
La Flor del mes... A pesar de su apariencia humilde, la verbena tiene notoriedad en los usos y ritos de todas las culturas indogermánicas. Se conocen múltiples ritos para cortar o desenterrar la hierba. La usaban en exorcismos y encantamientos, y para purificar altares y lugares de sacrificio.
En medicina, la planta no sólo se atribuía a Venus sino también a su amante, Marte. Con respecto a Venus, se empleaba para filtros de amor y en todas las enfermedades y debilidades femeninas, y también para aliviar los partos.
Refiriéndose a Marte, se utilizaba para acerar el hierro, curar heridas abiertas y como amuleto para hacerse invulnerable en la batalla.
En la botánica astrológica de hierbas, también Hildegard von Bingen
VERVAIN /Verbena
(1098 – 1179) recomendó la verbena para estados negativos o débiles, tanto marcianos como venusianos.
Verbena officinalis Paracelso (1493 – 1541), hablando de la analogía entre microcosmos y ELa familia de las Verbenácea incluye más de dos mil plantas diferentes, del árbol tropical de teca a la Verbena oficinalis del
macrocosmos, en 1537, alude a la relación de la planta con Marte: “Quién conoce al [planeta] Marte en el cielo conoce también las
Mediterráneo. Esta última crece en suelos pobres, pero
cualidades de hierro y de la verbena [en alemán: “Eisenkraut”, ‘hierba
necesita muchísimo sol.
de hierro’] y las características de las personas del prototipo marciano”. Recetó la verbena a pacientes con carácter demasiado
Es un arbusto de hasta 1 metro de altura, de raíz perenne, con tallos anuales, duros y cuadrados.
marciano, como lo hizo 500 años más tarde su colega Edward Bach “para los que tienen ideas o principios fijos, confían en que son correctos y los cambian rara vez. Tienen un gran deseo de convertir a
Tiene muy pocas hojas opuestas, cercanas al suelo, pequeñas
quienes los rodean, según sus propios puntos de vista. Tienen gran
y gruesamente dentadas. Las pequeñas flores crecen en espigas y se abren paulatinamente, una tras otra, subiendo por el tallo. Forman minúsculos cálices de 4 a 5 milímetros de diámetro, de color rosado o lila pálido.
fuerza de voluntad y mucho coraje cuando están convencidos de las cosas que quieren enseñar. En la enfermedad, siguen luchando mucho tiempo después que otros habrían abandonado sus obligaciones”.
El tiempo de floración, según los antiguos herboristas, está entre la noche de verano y el equinoccio autumnal o, dicho de otra manera, entre la fiesta de San Juan (24 de junio) y la de San Miguel (29 de septiembre).
Palabra clave: Exceso de entusiasmo – tensión –
Como se ve, Vervain no ayuda en estados pasajeros sino bien caracterológicos; es la Flor para la personalidad hiperactiva, impulsiva, intensa, que agota sus fuerzas luchando por un mundo mejor o por una idea. Ve que el mundo va de mal en peor y no se resigna, sino
exasperación por injusticias – fanatismo.
que se entusiasma y prepara para la lucha. Muy idealista y concentrada en su idea, desatiende todo lo que no está relacionado
Virtudes: Capacidad de entusiasmo, con autocontrol y fuerza
con la misión elegida. Dogmática, de cabeza dura y convencida de
de convicción – mente tranquila y segura – idealismo
que su opinión es la única correcta, trata de convencer
“contagioso”
fanáticamente a todo el mundo. Puede ser muy molesta y cansadora
7
por un exagerado afán; entonces, le hace un mal servicio al caso y en vez de ayudar se torna perjudicial. No puede entender que no todos se unan a su lucha y opinión; esto la desespera.
La personalidad Vervain sacrifica todo por su misión: su vida familiar, su tiempo libre y hasta su salud.
Día y noche está dispuesta a actuar por amor a la causa y trata de hacer todo correctamente no sólo al ciento por ciento sino, si fuera posible, al doscientos. A pesar de tener mucha energía, se agota. Siempre pone toda su voluntad y actúa “a todo vapor”; gasta mucho de sí y, a veces, demasiado.
Como el tipo 22 Oak, de repente se enferma porque ya no tiene más defensas. No trabaja razonablemente con sus fuerzas, sino que las exterioriza mucho tratando de convencer o, mejor dicho, de vencer a otros, y luchando, sufriendo y hasta muriendo por su idea.
Los Vervain tienen sangre de misionero, revolucionario, mártir.
El carácter Vervain, que pone su vida en juego para mejorar el
Quieren ser los mejores, nunca soportan la mediocridad.
mundo o por lo menos las condiciones en alguna parte de nuestro planeta, este carácter corajudo y con mucha energía y
Jamás se toman un descanso y, por hacer todo con demasiado
voluntad, parece necesario para los procesos evolutivos de la
esfuerzo, no sólo se enferman sino se agotan a su entorno, y
humanidad. Nos hace falta como la levadura a la masa. En su
además gastan y rompen fácilmente las cosas que usan. Tienen
forma desarrollada, el tipo Vervain puede realizar sus ideales sin
mucha tensión muscular, particularmente en la región de los ojos
tensión stress o ruido. Las pequeñas flores humildes de la verbena,
y de la nuca y en los hombros, lo que a menudo conlleva dolores
con su color malva pálido y la calma que irradian, nos muestran un
de cabeza.
mundo equilibrado y tranquilo, sin apuro, tensión ni conflictos. La ineptitud para relajarse y la hiperactividad provocan una situación de stress permanente, con todas sus secuelas psíquicas
El remedio nos ayuda a encontrar la armonía interna y a equilibrar los
y físicas, así como trastornos funcionales que con el tiempo se
contrastes. La personalidad desarrollada intenta mejorar las
manifiestan orgánicamente, en especial en todo lo que tiene que
condiciones de vida para aumentar la paz y crear equilibrio. Lo hace
ver con tensión y nerviosidad, hiperfunciones e hipertensión. Típico también es el “nudo” en el chakra solar, esa ”piedra en el
con entusiasmo, aunque de manera tranquila y suave, con
estómago” que conocemos del cuadro 26 Rock Rose. Para no
autodisciplina, sin ejercer presión. No trata de convencer a nadie a
enfermar gravemente debemos romper el círculo vicioso de
través de su voluntad sino que puede escuchar y aceptar también
actitudes y actividades incesantes.
opiniones ajenas, e inspirar y fascinar a otros valiéndose de su propio entusiasmo y fuego interno. Usa su energía con perseverancia y
El paciente debe entender que no existe ningún sistema que determinación, capaz aun de rever su opinión, porque tiene una
–sometido a tensión permanente- no se descomponga. La
visión amplia que incluye mucho más que una sola idea.
postura de saber siempre mucho mejor que los otros qué es lo que sirve, el afán evangelizador con que tratan de convencer a
SINTOMAS EN ESTADO DE BLOQUEO DE VERVAIN
los demás de sus ideas y hasta el intento de arreglarles la vida son rasgos típicos de los sagitarianos. Así que no debería
- Intenso, impulsivo, idealista
sorprendernos que haya un punto débil en común entre ellos y los
- Fanático, a veces religiosamente
Vervain: el ciático y también las caderas. -
8
¡
- Hiperactividad en chicos ( no hiperquinéticos!) que nunca quieren dormir - Chicos que quieren enseñar con entusiasmo lo recién aprendido - Chicos “lideres”, no por capacidad física sino por su fuerza persuasiva - Chicos que permanentemente se exponen, defendiendo a los más débiles
¡
- Chicos ( y adultos!) que nunca tienen tiempo, pues siempre deben perfeccionar algo - Espasmos, cólicos, tensiones musculares - Problemas vertebrales, ciáticos y de las caderas - Tensión y dolor en zona de hombros y cuello - Frente, entrecejo y ojos tensionados - Presión arterial alta - Entusiasta por una idea, quiere convencer a todos
- Nerviosismo, stress permanente, tics
fanáticamente
- Enfermedades funcionales, provocadas por stress
- No soporta injusticias; defiende a los desamparados, ayuda
permanente
a los indefensos
- Hipertiroidismo
- Revolucionario, lucha por sus ideales
SUGERENCIAS PARA ACOMPAÑAR LA TERAPIA
- En su afán de convencer a otros, no se da cuenta si no hay resonancia
- Practicar algún deporte exigente, para quemar energía y
- Lucha por una idea o por otros, con fuerte convicción y
disminuir el stress
mucha energía
- Tomar recreos durante el día, con regularidad
- Muy autoexigente, quiere hacer todo a la perfección
- Hacer ejercicios relajantes, como el Entrenamiento
- No descansa hasta llegar a su meta
Autógeno o Tai Chi
- No aguanta observar y escuchar a otros, sin interferir
- Imaginar y respetar el aura del otro
- Muy valiente, se arriesga hasta el sacrificio por una idea o
- Entender que cada uno tiene su misión y necesita sus
por su prójimo indefenso
experiencias
- En su afán de convencer, exagera, cansa a los demás y así resulta contraproducente
AFIRMACIONES POSITIVAS
- Se mete en vidas ajenas, impulsiva y espontáneamente, sin ser invitado
- La energía fluye por mi cuerpo relajado
- Da consejo a todos, sin que se lo pidan
- Empleo mi energía cuidadosamente, con amor
- Está convencido de que sabe mucho mejor que otros qué
- Cada ser tiene su propia misión
es lo que sirve
- Me dejo inspirar por mi Yo Superior
- Puede influir en otros, incluso presionándolos
- Sólo del relax surge la fuerza
- Tipo nervioso e intranquilo, habla y se mueve rápido
- Espero nuevos impulsos, abiertamente
- No sabe relajarse; a veces insomne por tensión - Se agota fácilmente, por su hiperactividad
“Las cosas se desarrollan de manera justa en el momento
- Tensión psíquica y física, contracturas en cuello y hombros,
justo. Por lo menos cuando tú las dejas, cuando las acompañas y no tratas de luchar en contra de ellas”.
dolor de cabeza, tensión dolorosa en ojos y sienes, nudo en
BEN HOFF
el plexo solar - Lucha con mucha energía; aun agotado o enfermo, no
“La indiferencia es la parálisis del alma, la muerte
para
anticipada”. ANTÓN CHÉJOV
9
TALLERES MENSUALES
Gratuito para Socios con cuotas al día Lugar: Jorge Matte Gormaz 2175-A Providencia (Bilbao altura 2800) a las 19:30 Hrs
"El arco demasiado estirado se rompe”
inscribete en contact@terapeutasflorales.cl o al fono 229 34 77 07 de lunes a viernes de 15 a 19 horas.
DICHO POPULAR DE ALEMANIA
“El hombre recto siempre trata de hacer lo correcto, sin importarle el resultado”. GOETHE
Martes 22 de Agosto 2017 “Dios me aprecia por mi trabajo, pero me ama
a las 19:15 hrs
por mi canto”.
La Terapia Floral Infantil
RABINDRANATH TAGORE
María Ester Céspedes
“Todos tenemos que agradecer profundamente a aquellos que encendieron llamas en nosotros”. ALBERT SCHWEITZER
Uno de los grandes desafíos para el terapeuta floral es comprender y abordar el origen de los desajustes
“Que Dios me dé: La serenidad para aceptar lo
emocionales del niño.
que no puedo cambiar, el coraje para cambiar lo
¿Cómo abordar en la consulta un bebé difícil, ese pequeñito que llora día y noche sin consuelo, que agota a sus padres con sus demandas? ¿O a un pequeño de 3 o 4 años que se niega a comer, o a dormir, o acudir a su jardín infantil? ¿Cómo abordar a un prepúber cuyo ánimo ha descendido a niveles que angustian a sus padres? ¿A un adolescente enojado con la vida?
que puede cambiarse y la sabiduría para distinguir la diferencia.”
SAN FRANCISCO DE ASIS
Friederike Maschmann de Ringe "El ramo de Flores de Bach"
El 22 de agosto nos referiremos a estos temas: las
Editorial Kier
problemáticas más frecuentes, las causas y las soluciones florales para esos desajustes, en una charla didáctica que aglutina 15 años de experiencia en la terapia floral infantil
9
Hacia una terapia floral empática y fiable Pocas terapias naturales han generado tanto interés como la de las Flores de Bach. Solo en castellano, la bibliografía existente rebasa los 200 títulos. El interés mencionado puede seguramente deberse a sus beneficiosos efectos, a lo atractivo de su filosofía subyacente y a la creciente búsqueda por un amplio segmento de la población de terapias naturales, eficaces y respetuosas con los procesos naturales del organismo.
La terapia floral de Bach es un maravilloso sistema de tratamiento y evolución personal, donde el terapeuta tiene la función de acompañar al paciente (o cliente) en un proceso que este ha elegido y en el tiempo que libremente se convenga. Es decir que ya deberíamos partir de una base desde la cual el terapeuta floral no es un sanador sino un colaborador. En este sentido cabe señalar que las Flores de Bach son catalizadores o desbloqueadores de una información que cada uno de nosotros
Por otra parte, el abuso, prepotencia y desmanes de la
tiene en su interior. De manera que el terapeuta no debe añadir
medicina alopática (la del medicamento) hacen que
nada al efecto de las propias esencias. En realidad sería bueno
muchas personas busquen ayuda en otros sistemas.
también que no sustraiga nada de ese efecto.
Sin embargo, si bien resulta fácil detectar ciertos
Existe una gran diferencia entre “dar o tomar” Flores de Bach y
abusos en el campo de la medicina alopática, otro
una terapia asistida por las Flores de Bach. Cuando hablamos
tanto puede ocurrir del otro lado, el de las terapias
de una terapia, lo estamos haciendo de un proceso que se
naturales. Al fin y al cabo hablamos de seres humanos y,
desenvuelve en un marco terapéutico adecuado. Para muchos
por tanto, no debería pensarse que una determinada
terapeutas, entre los que me incluyo, ese marco propicio viene
profesión conlleve automáticamente un grado de
dado por las siguientes características:
evolución espiritual. Quien esto escribe ha conocido gente tan magnífica como canallesca tanto en las filas
• Una relación terapeuta/paciente de calidad
de la medicina alopática como de la natural.
• Terapeuta empático • Objetivos terapéuticos definidos
A muchos de los que nos consideramos terapeutas
• Visitas y tomas pautadas
florales nos interesa especialmente luchar por una
• Actitud ética del terapeuta en todo momento
terapia limpia, ética y transparente. Para ello consideramos esencial que el usuario esté bien
El porqué de la escucha activa como herramienta fundamental
informado y pueda dirigirse a profesionales
de la entrevista floral La escucha activa es una destreza de
cualificados. En este sentido, SEDIBAC (Sociedad para
comunicación que se da cuando el terapeuta escucha con
el Estudio y Difusión de la Terapia Del Dr. Bach de
interés al paciente, participa en la conversación empatizando
Catalunya) viene llevando a cabo desde su fundación
con él, enviando mensajes de comprensión, clarificando los
en 1993, una importante tarea. También dispone de un
mensajes ambiguos, estableciendo sintonía mediante el
cuadro de terapeuta florales profesionales acreditados
lenguaje verbal y no verbal, etcétera. A quien más le interesa
que han superado unos mínimos formativos y han
mejorar es al propio paciente. Por eso debe participar
firmado una declaración de ética profesional (código
activamente en el proceso terapéutico y aprender a gestionar
deontológico).
adecuadamente sus emociones.
10
A menudo criticamos de la alopatía su deshumanización y el papel
ser empático y ético. Es empático quien puede situarse en el
pasivo que se le adjudica al paciente, con frecuencia limitado a
marco de referencia del otro y comprenderlo desde ese lugar.
tomar unos medicamentos y a someterse a una serie de pruebas.
No se trata de pensar sobre el otro, sino de pensar con el otro.
Un relación en la que los roles están absolutamente diferenciados entre “el que sabe y el que no sabe”. El segundo debe obedecer al
¿Cuál es entonces su nivel de implicación y compromiso con sus dolencias? Probablemente ninguno. ¿Para qué escuchar al primero.
Ser ético significa una serie de cosas, como respetar la confidencialidad de la información y la autonomía del paciente, no dañarlo ni manipularlo. Respetarlo en su
paciente si hay avanzados dispositivos tecnológicos que “ya
idiosincrasia, no sacar un beneficio de él, no crearle
detectan” lo que le pasa? Ahora cambiemos de escenario:
dependencia ni culpabilidad si decide abandonar el
estamos ante un terapeuta natural (o a veces un chamán) que a
tratamiento, no hacerle promesas de curación y muchas otras
menudo, sabiéndolo o no, desempeña el mismo rol que el
cosas.
denostado alópata y sustituye el crucial diálogo con el paciente con una batería de test o sistemas diagnósticos que no tienen en
Pero tal vez lo que necesiten saber los posibles usuarios de la
cuenta la escucha activa. El resultado puede ser muy parecido al
terapia floral, y hago extensivo esto a todas las terapias,
anterior. El paciente cree que está ante un técnico que es “el que
naturales, alopáticas u homeopáticas, es la forma se
sabe y el que le va a resolver, con su fórmula floral, todos los
reconocer de qué terapeutas deben protegerse. Algunos de
problemas”. Del mismo modo que llevamos el coche al mecánico:
los indicadores de alarma son los siguientes:
lo dejamos, pagamos, y a menudo podemos observar cómo el mecánico hace poco caso de lo que le contamos.
• El terapeuta habla mucho más que el paciente: es indiscreto y explica que ha curado a tal o cual personaje famoso.
• Recibe llamadas al móvil que interrumpen la entrevista. • Llega tarde o cambia frecuentemente las citas. • Asegura que va a curar al paciente. • Propone insistentemente actividades fuera de la consulta. • Se atribuye dones especiales. • Desaprueba conductas del paciente. Emite juicios condenatorios y le dice al cliente lo que tiene que hacer.
Mi impresión general es que, al igual que en la alopatía,
• Maternaliza la relación.
son muchos los que buscan sustitutos que llenen la
• Lo obliga a llamarle por teléfono varias veces por semana.
carencia de formación en técnicas de comunicación, o
• Le pide favores conociendo el trabajo del paciente: por
a menudo de habilidades interpersonales, como la
ejemplo, si este trabaja en la banca le solicita que le averigüe
empatía, con otras herramientas que las sustituyan. Los
los intereses de las hipotecas que ofrece su entidad.
que venimos del campo de la medicina alopática
• Si el paciente quiere abandonar la terapia lo acosa y lo
sabemos perfectamente que a menudo la medicación
culpabiliza, llamándolo por teléfono o recordándole “lo mal
sustituye la relación terapéutica que debería darse.
que está”.
Resulta como mínimo cuestionable que a un paciente que probablemente viene rebotado de esto, se le
Existen muchos más signos de alarma que revelan una falta de
ofrezca el mismo modelo obsoleto, pero con otro tipo
formación o una actitud no ética (o incluso delictiva), pero
de producto “más sano”. Sin duda un buen terapeuta
creo que los citados son suficientes para reconocer qué
floral, aunque no sea un psicoterapeuta, tiene que estar
terapeuta no nos conviene.
formado al menos en los rudimentos de la
Si detecta en un terapeuta al menos dos de estos indicadores,
comunicación interpersonal. No temer sus propias
no lo dude: Salga corriendo!
¡
emociones ni las de los demás, ser humilde y respetuoso, no juzgar, aceptar al paciente aunque no piense como él y tener conciencia de que su función no es “arreglar, sanar, ni salvar” la vida del paciente, cosa
Ricardo Orozco
por otra parte pretenciosa e imposible, sino acompañarlo respetuosamente en un proceso de crecimiento mutuo. Pero sobre todo, el terapeuta debe
11
favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola. La Biodescodificación pretende llevar a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma:
¿Qué es la Biodescodificación?
¿Qué es lo que me ha llevado aquí? La Biodescodificación parte de la sintomatología de las
Todo síntoma, toda enfermedad, tiene un sentido
enfermedades y estudia los programas biológicos, que la
biológico, tiene un para qué. Es una expresión del
naturaleza tiene para adaptarse al medio. Para la
Inconsciente biológico para dar solución a un
Biodescodificación la enfermedad no es estática ni proviene de
problema de adaptación. Hamer
fuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección de
Y si la enfermedad fuera la solución?
un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver. La Biodescodificación es una disciplina de investigación cuyo
El estudio de la Biodescodificación se apoya en la experiencia de
objetivo es descubrir, encontrar, identificar el sentido Biológico de
numerosos investigadores y practicantes como : Anne
la enfermedad y descodificarla. La Biodescodificación es una
Schutzenberger, Marc Fréchet, Groddeck , Hamer, Salomón
metodología que se utiliza para optimizar los tratamientos que
Sellan y Claude Sabbah entre otros, que han demostrado que las
cualquier paciente recibe, sean alopáticos, complementarios o
enfermedades no existen como tales sino que se trata de
tradicionales. La Biodescodificación estudia a partir de la
programas biológicos cargados de sentido. La enfermedad es
sintomatología de las enfermedades, los programas biológicos
un programa biológico de supervivencia para suprimir el estrés
que la naturaleza tiene para adaptarse al medio.
fruto de los conflictos que afectan a todo ser vivo.
Para definir lo que es la Biodescodificación hemos de partir de la premisa de que en la naturaleza todo está codificado, en el universo todo es información, por lo tanto, en nuestro organismo también tienen que estar esa información. Sabemos por ejemplo que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos podido acceder, como por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería el caso del ser humano.
¿Como lo hace?
El ser humano puede tener un shock emocional pero para el inconsciente esto equivale a un shock biológico. La diferencia
Utilizando la metodología de la PNL (Programación
está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que
Neurolingüística), La Hipnosis Ericksoniana, El Transgeneracional
uno emocional está en la mente de la persona y la mente no
y Los Ciclos Biológicos Memorizados. Para La
puede diferenciar entre una cosa que pasa en realidad y una
Biodescodificación la enfermedad no es estática ni proviene de
cosa que creo que está pasando.
fuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección
La Biodescodificación es una nueva aproximación a la salud
de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido
desde un punto de vista práctico que se interesa, sin excepción,
resolver.
en todos los síntomas y enfermedades tanto físicas: angina, cáncer, esclerosis en placas, diabetes, alergias, etc como
La Biodescodificación es el arte de acompañar a la persona a
psíquicas: depresión, fobia, obsesiones, etc.
encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así
La Biodescodificación es el arte de acompañar a la persona a
favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que
encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al
hay en el inconsciente y trascender dicha emoción
síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así
transformándola.
12
Nota Importante:
resto del neocórtex. Este cerebro emocional suele funcional independientemente del neocórtex. El cerebro emocional
·
La Biodescodificación no es una terapia mas ni se puede
controla todo lo que rige el bienestar psicológico y una gran parte
englobar en ningún tipo de medicina o técnica, sin embargo está
de la biología del cuerpo. Los desórdenes emocionales son
al servicio de todas.
consecuencia de las disfunciones de este cerebro. Estas
·
La Biodescodificación se puede mezclar con todo, está al
disfunciones tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en
servicio de todas las terapias, por lo que hace mejor a cualquier
el pasado y sin relación con el presente, pero que se hallan
terapeuta.
impresas de manera imborrable en el cerebro emocional. Estas
· Ser Biodescodificador NO consiste en bajarse unos apuntes y
experiencias acostumbran a controlar nuestras percepciones,
buscar en un diccionario de correspondencias síntoma-
incluso varias décadas después. La tarea del psicoterapeuta es
enfermedad.
reprogramar el cerebro emocional de manera que se adapte al
·
Cada caso tiene su resentir y hay que saber encontrarlo. La
presente en lugar de continuar reaccionando a situaciones del
formación como Biodescodificador es un proceso que consiste en
pasado. Para ello, hemos de olvidarnos de utilizar enfoques donde
un cambio de paradigma, se ha de aprender a pensar en BIO.
la razón y el lenguaje sean los protagonistas, porque estos son muy poco permeables. Hay que utilizar métodos que nos lleven al
La Biodescodificación pretende optimizar los tratamientos que el
cuerpo y que tengan influencia directa sobre el cerebro
paciente recibe. La biodescodificación nos enseña a escuchar, a
emocional. Estos métodos de tratamiento, activan los
escuchar nuestro cuerpo, una escucha biológica, no psicológica.
mecanismos naturales de autocuración, capacidades innatas que recuperan el equilibrio y el bienestar. El objetivo de la
Es la búsqueda de los códigos biológicos que hay detrás de todo
biodescodificación, es que el paciente se haga consciente de
síntoma y la comprensión emocional que los activa, para que, de
estas emociones ocultas por razones educativas, culturales,
esta manera, se puedan descodificar y activar unos nuevos
religiosas, tabús, etc. Por lo tanto, la biodescodificación desarrolla
códigos, gracias al cambio de perspectiva que el paciente
la aptitud para identificar, regular tu propio estado emocional y el
obtiene en la búsqueda. Nos enseña a acompañar a nuestro
de los demás, así como la aptitud de comprender el desarrollo
paciente a este lugar que él no quiere ir, el inconsciente, este
natural de las emociones.
lugar oscuro que Carl G. Jung le llamaba sombra. Vendría a ser como la analogía de un cuento sufí:
"Érase un hombre que estaba buscando las llaves que ha había perdido de su coche, y las estaba buscando a la luz de una farola. Se le acerca alguien y le pregunta:
¿Qué estás buscando?
Y él responde: las llaves de mi coche que las he perdido. A lo que le contesta: No te preocupes:
¿estás seguro de haberlas perdido
aquí? No, le contesta, las he perdido allá, señalando la oscuridad. Entonces,
¿por qué buscamos aquí? Y él le contesta: !Por que
aquí hay luz! El estudio de la biodescodificación, es el estudio de tres libros en uno:
Nosotros actuamos igual, buscamos la solución a nuestros males en un lugar cómodo llamado consciente. Allí encontramos las explicaciones que nos interesan. En el consciente nos podemos
* La edad cronológica, la edad contemporánea, osea
justificar, razonar y explicar lo sucedido. Pero la solución está en el
desde nuestro nacimiento hasta el presente
inconsciente, aquel lugar oscuro donde no queremos ir, porque en
* El Proyecto Sentido, o sea, antes de la concepción,
él se encuentran las auténticas razones que no queremos ver ni
la concepción, nacimiento y hasta los tres años de
escuchar. Hay que tomar consciencia de que la emoción es la
vida.
clave, es la que nos permite vivir, es el motor.
* El Transgeneracional, o sea, todo aquello que recibimos de nuestros ancentros y que repercuten
Nuestro cerebro vehicula las emociones gracias al cerebro
hasta la tercera y cuarta generación. La
emocional, es como un cerebro dentro del cerebro. Este cerebro
biodescodificación, pone luz y comprensión a estos
cuenta con una arquitectura distinta, con una organización
dos cerebros llamados cognitivo y emocional, y que
celular diferente, e incluso propiedades bioquímicas distintas del
llamaremos consciente e inconsciente. Estos cerebros
24 .
13
son relativamente independientes entre sí. El inconsciente es más rápido y está mas adaptado a reacciones para la superviviencia. un poco de texto.
El inconsciente dirige nuestra vida cuando el consciente está prestando atención a otras cosas. Este inconsciente al que llamaremos inconsciente biológico, es muy sensible a estados emocionales alterados (psico-shocks), que disparan al inconsciente para adaptarse a la nueva situación. Cuando hay una desconexión entre los dos estados cerebrales, cuando no hay coherencia emocional (pensar-sentir-actuar), no podemos percibir las señales de nuestro inconsciente biológico, y este tiene
Eres Soci@ ?
que expresarse a través del síntoma, del cuerpo.
Objetivos de la Biodescodificación
Acuerdate
• Encontrar el sentido biológico del síntoma o enfermedad para que para el enfermo/paciente tome consciencia de “para qué su
¡ de tus cuotas !
inconsciente está dando esta solución biológica” y no continúe pensando que la enfermedad es algo externo y que no tiene nada que ver con él, sino que comprenda, que dentro de ese síntoma/enfermedad hay una información del inconsciente que le quiere decir algo. Eso nos permite entrar en el paradigma que nos apunto Jung, de que la enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre y no es el hombre el que tienen que curar a la enfermedad.
.
• Llegar a la emoción oculta, no expresada por motivos de religión, cultura, etc., a la que llamamos resentir para que la persona pueda hacerla consciente y la pueda expresar verbalmente y así comience su proceso de curación.
• La Biodescodificación conduce a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma: lo que me ha llevado hasta aquí?
¿Qué es
¿Para qué mi
biología se expresa de esa manera? • Aprender y adquirir una escucha y una comprensión biológica de los síntomas que tras un tratamiento conducirá al enfermo de nuevo hacia la salud.
24 14