NOTA: La historia que se presenta está basada en hechos reales, con base a diferentes empresas con las que he tenido contacto. Las situaciones presentadas se han alterado para cubrir algunos elementos académicos que permitan reforzar la reflexión por parte de los alumnos. Alberto Guerra González
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
ORIGEN. En el año de 1960, el sr. Javier Blanco Alcaraz de 24 años, inició un negocio de producción de chorizo y productos derivados del cerdo (manteca, asientos y chicharrones). Se casó en 1961 con Elsa Zepeda Ortiz de 24 años. En los inicios de este negocio, Javier producía y vendía ayudado por su esposa, logrando generar una buena clientela en la zona de los mercados populares. Para 1967 ya era uno de los principales proveedores de estos productos en el Mercado Garmendia de Culiacán, además de que ya era padre de 2 hijos: David de 4 años y Raúl de 2. El negocio se manejó de manera informal, hasta 1970 cuando se registró como Persona Física con Actividad Empresarial para poder facturar a algunos negocios que se lo solicitaban y que eran clientes de un volumen importante. Para el año de 1974, atendía al Mercado Garmendia y a clientes del Mercado Juárez en Culiacán, también ya era padre de Humberto de 3 años y Fernando de 1 año. El negocio seguía creciendo y había clientes de pequeños negocios de alimentos y abarrotes que acudían a sus instalaciones a comprar de manera directa. Don Javier contaba con una camioneta Ford con la que hacia todas las vueltas necesarias del negocio. Para la navidad de 1974, la familia Blanco Zepeda estaba formada por Javier y Elsa, David de 10 años, Raúl de 8 años, Humberto de 3 años y Fernando de 1 año. Para el año de 1977, Don Javier compró un terreno junto a su casa, en la que ya había establecido su área de producción. La idea de este terreno era poder aumentar su capacidad de producción y mejorar las condiciones de la casa para la familia, que seguía creciendo. En este mismo año nació Mónica, la menor de todos y última hija que decidieron tener. Este acontecimiento tuvo una dosis de tristeza, ya que Mónica nació con un problema de visión y no podía distinguir los objetos, razón por la que iba a requerir de ayuda vitalicia para muchas cosas. Ya los hijos mayores empezaban a ayudar en diferentes actividades del negocio, al grado que los dos mayores descuidaban con frecuencia la escuela. Hasta el año de 1980, Don Javier empezó a bajar sus ventas ya que la competencia había empezado a llegar, con más tecnología y con estrategias de negocio más agresivas, surgieron algunas marcas de productos competidores, y cada vez la participación de las cadenas de autoservicio regionales empezaba a crecer. Las principales cadenas en la época eran Mercados
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
2
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
Diarte, Mercados Zaragoza, Casa Ley y aún tenían una importante participación en las ventas los mercados populares, como Mercado Garmendia, Mercado Juarez y la Central de Abastos al sur de la ciudad. La venta de Javier era exclusivamente con los mercados populares y abarrotes. Para 1985, los dos hijos mayores se habían incorporado de lleno al negocio, siendo responsables de las áreas de producción, y Don Javier seguía siendo el responsable de las ventas y todo el proceso administrativo de la empresa. Aún con la fuerte competencia, la empresa seguía manteniendo un buen nivel de ventas, especialmente con los clientes de los mercados, y algunos abarroteros de la zona foránea de Culiacán, que iban directamente a sus instalaciones a realizar compras de buen volumen. Todo lo relacionado al aspecto fiscal, se le había encargado a un despacho contable, del cual era dueño un amigo de Don Javier y aparentemente no se tenía problemas en el pago de los impuestos correspondientes, mismos que se cubrían mes a mes. Don Javier había logrado que los hijos menores siguieran estudiando, aunque los mayores ya no continuaron con sus estudios, les insistía en la importancia de prepararse para ser mejores personas y empresarios. Esta primera etapa del negocio, Don Javier la calificaba como muy buena, ya que le permitió fundar una empresa, iniciar su familia a la que le podía cubrir todas sus necesidades y darle ciertos gustos, como vacaciones en otras partes del país, aunque no siempre podía él acompañarlos (alguien debe cuidar el negocio, solía decir). La familia Blanco Zepeda estaba constituida por
REFLEXIONES A DESARROLLAR: 1. ¿Cuál fue la razón de que Javier y Elsa iniciaran el negocio? 2. ¿Cuáles son los principales objetivos familiares que persigue Javier con la empresa? 3. ¿Cuál será la utilidad económica que Javier persigue con la empresa?
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
3
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
DESARROLLO. Para el año de 1990 Humberto había iniciado sus estudios de Ingeniería Industrial, en el Tecnológico Regional de Culiacán, siendo el primero y único de los hijos en iniciar una carrera profesional. Todos los hermanos lo cuestionaron desde un inicio, ya que decían que debería empezar a colaborar en forma en el negocio; Raúl había terminado una carrera de Técnico en Alimentos, y empezaba a mejorar algunos productos. Para esto Don Javier seguía en el proceso tradicional del negocio, en el que cada vez se batallaba más, especialmente porque había que empezar a dar crédito para mejorar las ventas. Fernando, el más joven de los hijos estudió Diseño Gráfico, una carrera técnica que le permitía hacer lo que a él le gustaba. Tenía claro que no iba a colaborar en el negocio. En este mismo año, se festejaron los 15 años de Mónica, una gran fiesta en donde hubo muchos invitados, tanto clientes y proveedores, así como familia y amigos. En 1992, Humberto estaba de vacaciones escolares y platicaba con su papá del interés que tenía por trabajar en una gran empresa, ya que quería llegar a ser Director de Operaciones de una empresa trasnacional. Su papá, serio lo escuchaba y lo aconsejaba que hiciera lo que más le gustara, pero que recordara que en la empresa familiar tenía un lugar asegurado, y que lo más gratificante de estar en una empresa familiar es que uno construye lo que es propio. Humberto le comentó que de momento no se veía en la empresa familiar, y que más que nada, le sugirió a su papá que buscara la manera de profesionalizar la dirección de la empresa, incluso que buscara a un Gerente de Ventas o un Gerente General, ya que la competencia cada vez era más fuerte y poco a poco la empresa perdía participación en el mercado. Incluso Humberto le preguntó a su papá que si tenía un plan de retiro para su vejez y la de su mamá, ya que ellos habían trabajo mucho en el negocio y estaban en una edad en la que era conveniente que pensarán en su futuro y como vivirlo mejor. Esta plática dejó muy pensativo y serio a Don Javier, quien se preguntaba qué futuro les esperaba como pareja y como empresa. David, el hijo mayor era el encargado de producción, tuvo un hijo sin haberse casado, un varoncito que ya tenía 2 años y constantemente estaba a su cuidado en la empresa; había decidido vivir en pareja con Rosa, la mamá del niño, quien tenía un trabajo de tiempo completo como secretaria en “Hogares Mexicanos”, una empresa constructora de la región. Raúl, responsable de las compras y el manejo de almacén, apoyaba constantemente en el área de producción mientras Don Javier seguía en las ventas, mismas que ya empezaban a reflejar agotamiento en el mercado, pues existían empresas como Chata y Qualtia que estaban Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
4
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
penetrando muy fuerte, además de otros productores locales con fuerza de venta en ruta que poco a poco habían conquistado a los clientes de Don Javier. La estructura organizacional para este entonces, estaba constituida de la siguiente manera:
En 1995 Humberto termina su carrera profesional, recibiéndose de Ingeniero Industrial con especialidad en Sistemas de Calidad, habiendo hecho su tesis en la empresa familiar. Humberto se contrató para trabajar para la empresa “Botanas de México SA de CV”, una empresa trasnacional muy importante en el Latinoamérica, desempeñando el puesto de Supervisor Comercial de Servicio al Cliente. Don Javier, ya de 60 años pero sintiéndose aun fuerte, tuvo una reunión con sus hijos que estaban en el negocio, en la cual les dejó ver que la empresa era el único patrimonio que ellos tenían, que aun cuando el negocio tenía ventas buenas, cada vez los gastos eran mayores y los ingresos no estaban creciendo en la misma proporción. Les comentó que él esperaba que alguno de ellos tomara la dirección de la empresa porque él ya sentía que era más pesado el trabajo, y se veía ayudando en la empresa, pero sobre todo, asegurando las condiciones de vida de Mónica. A ella le habían dado todo el esquema de apoyo médico mediante el IMSS y algunas consultas privadas, pero su problema no era reversible. Los papás de Mónica se visualizaban como sus tutores de por vida, por lo que debían generar ingresos y dejarle un patrimonio sólido, el cual consideraban era la empresa. Don Javier les comentó que, por consejo de su asesor contable y fiscal, iba a formar una Sociedad Mercantil, para asignarles acciones a todos los hijos y poderlos dejar protegidos en la parte económica y asegurar la continuidad de la empresa. Tanto David como Raúl se ofrecieron para ser su relevo en la empresa, a lo que Don Javier no contestó, solo les pidió que esperaran un poco porque era una decisión que todavía no tomaba y lo quería platicar con calma con su esposa.
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
5
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
Por sus adentros, Javier no tomaba la decisión porque tenía temor de que, al seleccionar a uno de los dos, el otro se sintiera menospreciado y esto afectara al desempeño del negocio. Unos días después de la plática, Raúl se acercó a su papá y le dijo que él quería ser el Director General y que tenías las condiciones para hacerlo, ya que conocía el negocio tanto en la venta como en la producción. Además, como Director debía tener mejores ingresos, ya que al haberse casado con Alma hace 4 años, y ya con una pareja de gemelos, requería mejorar el ingreso de su familia y no era posible que ganara lo mismo que David. Alegaba, que a diferencia de David, que no estaba formalmente casado, él no pondría en riesgo al patrimonio de la familia y le aseguraba que el futuro de ellos y de su hermana Mónica, estaba garantizado con los ingresos que el negocio generaría en el futuro. Don Javier platicó con su esposa de la situación y, preocupado, le manifestó que no estaba seguro de qué hacer. “David tiene un hijo fuera de matrimonio, pero es nuestro nieto y debemos asegurar que viva bien. Además, bien que mal, Rosa se ha portado como una esposa para David, aun cuando no estén casados, y creo que merece que le aseguremos una buena atención y calidad de vida con nuestro hijo”. Estas fueron las palabras iniciales que Don Javier le hizo a su esposa; Elsa, por su parte, le comentó “pero Raúl se ha esforzado al igual que David en el negocio, de hecho, desde que eran jóvenes dejaron la escuela y se dedicaron contigo a hacerlo crecer. Creo que es justo que los dos puedan dirigirlo; a los que no hay que involucrar en la decisión de la Dirección son a Fernando y Humberto, quienes no han querido estar en el negocio”, fue la reflexión que hizo antes de que se fueran a dormir. Fernando, quien vivía en unión libre con Marisol y radicaba en la ciudad de Guadalajara, había tenido un buen desempeño laboral en una empresa de publicidad, y ya era coordinador de imagen gráfica. Ya era padre de 2 niñas, y las cosas parecía que marchaban muy bien como pareja y en la vida profesional. Humberto, por su parte, había ido a radicar a Mexicali en donde era Gerente Regional de Ventas en Ruta de la empresa “Botanas de México SA de CV”, siendo el responsable de todo el proceso de venta en la región, habiendo obtenido 2 veces en la empresa el reconocimiento como mejor zona de venta en el país. REFLEXIONES PARA LA SECCION. 1. Realiza una descripción de los objetivos que tienen los hijos en la empresa, ¿pueden estos objetivos generar algún conflicto familiar o empresarial? 2. ¿De qué manera se puede asegurar el futuro económico de Mónica? 3. ¿Cuáles son los riesgos que se identifican con la situación de la familia? ¿Cuáles de los riesgos familiares pueden poner en riesgo al negocio y/o al patrimonio?
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
6
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
CONFLICTO A inicios del año 2000, Humberto se comunicó con su papá y le insinuó que estaba pensando dejar la empresa, para incorporarse al negocio familiar ya que tenía las herramientas profesionales y la experiencia comercial suficiente para hacer que el negocio fuera mejor. Que esto lo pensaba hacer a mediados de ese año pero quería pedirle su opinión. “Me pueden ascender a Director Comercial de la Zona Noroeste, pero me gustaría más impulsar el negocio familiar”, fueron las palabras de Humberto cuando colgó el teléfono con su papá. Don Javier, contento pero a la vez preocupado, platicó con su esposa sobre la noticia que le había dado Humberto, “pero me preocupa lo que puedan pensar sus hermanos, que han estado todo el tiempo en el negocio”, dijo a su esposa. Las ventas de la empresa se seguían haciendo en la camioneta de Don Javier, una de modelo más reciente (1992) y la Ford se mantenía funcionando solo para emergencias. Don Javier no les había comentado nada a sus hermanos respecto a la charla que tuvo con Humberto, quien había quedado con su padre de incorporarse al negocio para inicios del mes de agosto. En la Semana Santa del 2000, se reunió toda la familia para pasar unos días juntos. Fue en ese momento cuando Don Javier aprovechó para comentar con todos, como una gran noticia, la incorporación de Humberto a la empresa. Lo que él hubiera deseado fuera una alegría, solo generó un silencio entre David y Raúl, y una sonrisa de alegría para Mónica y Fernando. “Felicidades, que bueno que te animaste” fueron las palabras de Fernando mientras lo abrazaba; “bienvenido a la casa otra vez”, le dijo Mónica al darle un beso en la mejilla y un gran abrazo. Doña Elsa también se mostró emocionada, pero se contuvo al ver la reacción de los hermanos mayores. Esa tarde de sábado, aprovechando que todos estaban tranquilos, Don Javier invitó a todos sus hijos y su esposa, a tener una charla sobre el futuro de la empresa y la familia. En esta reunión estaban también Rosa, Marisol y Alma, quienes solo escuchaban la conversación y algunas discusiones sobre la situación familiar. El tema se tornó más álgido cuando Don Javier, sin haber consultado con su esposa, informó que él iba a seguir al frente del negocio, y que sus hijos se enfocarían a diferentes actividades, y que todos iban a ganar lo mismo. David seguiría en Producción, Raúl en Compras y Almacén, y Humberto en ventas. En este momento, Raúl comentó que como familia necesitaba mejorar los ingresos, razón por la que convenció a su papá de contratar a Alma como Encargada Administrativa, con un sueldo, y que sus hijos Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
7
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
estuvieran en la casa de los abuelos cuando ellos estuvieran trabajando. David manifestó su inconformidad, ya que decía que aun cuando no estaba casado tenía la responsabilidad de su familia, y que la situación en la empresa en que laboraba Rosa cada día era más complicada, por lo que también tenían necesidades extras de dinero. Don Javier, aun sabiendo que la situación económica cada vez era más compleja, no quiso ahondar los problemas y decidió mejorar los ingresos de los 3 hijos. Elsa, su esposa no quedó conforme pero no dijo nada en ese momento; por otra parte, Humberto y Fernando solo se vieron y menearon la cabeza. Ya entrada la noche, Humberto se quedó tomando unas cervezas con Fernando platicando sobre lo sucedido. “No esperaba esta reacción de mis hermanos, se nota que les interesa el dinero” dijo Humberto; “no los culpo, esta ha sido su vida y ahora sienten que tu llegas a quitarles lo que pensaban era para ellos” comentó Fernando. “Pero no me llevo nada, solo quiero aplicar lo que aprendí en la empresa en el negocio familiar. Mi papá nunca me presionó por venir, pero me dijo que lo bonito de estar en la empresa familiar es que ves lo que estas construyendo con tu trabajo diario. Yo lo viví trabajando para otra empresa, no importa lo que hagas siempre debes hacer algo mejor, y el dinero lo disfrutan los dueños, no los trabajadores. No sé si hice lo correcto, ya que creo afecté la armonía familiar” fue la expresión final de Humberto. “No te preocupes, las cosas van a mejorar para mañana” dijo Fernando y se fueron a dormir. Humberto salió temprano al día siguiente para desayunar con Susana Barraza, su novia de la universidad y con quien había regresado unos meses antes. Le comentó sobre la situación familiar y que no se sintió cómodo ya que no esperaba esta reacción de sus hermanos. "Estoy seguro que el negocio familiar tiene mucho futuro si desarrollamos una estrategia de venta por ruta, en lugar de lo que se ha venido haciendo hasta la actualidad", fue lo que le comentó a Susana. Ella solo lo escuchó y le dijo que creía que lo más importante era mantener la armonía familiar, antes que pensar en hacer dinero. Esa misma noche, en la habitación Marisol le preguntó, de manera inocente a Fernando, si él no había pensado en unirse a la empresa familiar. Ella pensaba que Fernando podría desarrollar buenas ideas con los empaques e imagen de los productos para venderlos en un canal de autoservicio y no sólo en los mercados populares. Fernando sólo la observo y sonrió, sin decir una palabra. Después de la conversación familiar, Alma felicito a Raúl por defender su posición: "te has esforzado mucho por levantar el negocio, tu papá no lo ve y piensa que Humberto es el Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
8
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
salvador, te está haciendo menos a ti y a David y creo que Humberto sólo traerá problemas", fueron las palabras de Alma antes de irse a dormir; Raúl se quedó pensativo sobre el comentario de su esposa, finalmente, antes de irse a dormir sólo murmuró "vaya manera de darle la bienvenida a mi hermano, quien estuvo muchos años lejos de la familia". Rosa, camino a su casa, cuestionó a David porque él no defendió la situación familiar y solo se conformó con que aumentarán el sueldo a los tres: "la constructora cada vez me exige más tiempo y me pagan lo mismo, necesito cambiar de trabajo para estar más tiempo con los niños, ¿por qué no le dices a tu papá que me deje trabajar como asistente administrativa? Así estaríamos más tiempo juntos todos y tendríamos mejor calidad de vida" fue el comentario al llegar a su casa. David no comento nada y sólo observó a Rosa bajarse del auto que acababan de comprar. Después de Semana Santa, Humberto regresó a Mexicali para terminar su relación laboral con su empresa, pero se cuestionaba sí realmente era la mejor decisión. Estuvo varios días indeciso, pero finalmente tomo la decisión de ingresar a la empresa familiar. En el proceso de dejar la empresa, decidió realizar un diagnóstico de la empresa familiar para determinar la mejor manera de incorporarse sin dañar la relación familiar. REFLEXIONES PARA LA SECCION. 1. ¿Cómo informas al resto de la familia sobre la decisión de Humberto? ¿Qué esperas que ocurra con los hermanos? 2. ¿A qué se enfrentará Humberto con sus hermanos, y de qué manera debe actuar para no afectar la relación y estabilidad familiar? 3. ACTIVIDADES: a. Desarrollar el Genograma de la familia b. Elaborar el FODA de la empresa familiar
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
9
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
UNA NUEVA ETAPA FAMILIAR El 3 de agosto del 2000 fue oficialmente el primer día de trabajo de Humberto en la empresa. Empezó por entender la forma en que su papá comercializaba los productos, y la logística de compras y manejo de almacén, así como el proceso de producción y control de calidad. No cuestionaba nada, sólo observaba y tomaba nota. Ese primer día se fue con su papá para realizar las ventas y conocer los clientes, así como conocer un poco la competencia de la localidad. Al finalizar la semana, ya tenía una idea muy clara de la manera de hacer negocio de su familia. Solicitó a su papá y a sus hermanos, que le permitieran revisar la información financiera y fiscal de la empresa, algo que tomo por sorpresa a todos. "¿Crees qué no estamos administrando bien el negocio?", pregunto Raúl. Humberto no dijo nada y solo observó a su papá, en espera de su aprobación. Don Javier cruzó una mirada con su esposa y accedió a la petición. "Voy a programar una cita con mi compadre Alfonso, para que te proporcione toda la información que desees", dijo Don Javier. Tanto Raúl como David se mostraron molestos, al grado que Raúl le preguntó a su papá "¿por qué a nosotros nunca nos mostraste esa información?". La respuesta de Don Javier fue simple: "nunca me la pidieron". Para el año 2000, la empresa vendía $16´000,000 anuales, y tenía un margen neto de operación del 3.5% sobre la venta; dentro de este margen ya estaba descontado el sueldo de la familia y diversos gastos personales que la empresa absorbía fiscalmente. Un dato interesante que Humberto encontró es que el sueldo y gasto familiar representaba alrededor de un 20% del gasto total. Otra cosa que llamó su atención, fue un crédito por $342,000 solicitado 2 años atrás, y que ya solo restaba por pagar $98,700. El origen del crédito fue completar el pago de la casa que estaban comprando Raúl y Alma. Con la llegada de Humberto y la incorporación de Alma, la estructura organizacional quedo de la siguiente manera:
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
10
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
Una de las primeras decisiones de Humberto fue comprar una camioneta Nissan con caja cerrada, para desarrollar la primera ruta de la empresa. Su plan inicial fue llegar con los clientes actuales que estaban lejos de la fábrica y empezar a vender a nuevos clientes que estuvieran en la misma zona. Aún cuando sus hermanos y su papá no estaban de acuerdo, dejaron que Humberto pusiera en funcionamiento esta idea. A los dos meses de empezar a operar, ya había mejorado la venta de la ruta en 35%. Al ver Don Javier la manera en que Humberto encajaba en el negocio, y las ideas que empezaba a desarrollar para mejorar la venta, se sintió confiado que el negocio mejoraría. Sus hermanos David y Raúl tenían ciertos roces de trabajo con él, ya que les pedía que hicieran cosas diferentes para mejorar la operación. La hora de la comida en la casa paterna se volvía por demás interesante, ya que la empresa estaba situada junto a la casa, y los comentarios en la comida giraban alrededor del negocio. Elsa, en varias ocasiones, regañaba a los hijos por qué no aprovechaban para mejorar las relaciones familiares, sino que constantemente discutían. Un día, cuando Humberto estaba preparando la unidad para salir a venta, cuestionó a David “¿Por qué no está listo aún el chorizo que solicitamos antier para la venta de hoy?”; la respuesta fue “Raúl no tuvo la materia prima lista ayer para la producción, y no lo pude hacer; total, dile al cliente que mañana le llevas el pedido. No será la primera ni la última vez que nos pase”, fueron las palabras de David. Humberto solo observó a David, y buscó con la mirada a Raúl, que estaba en el área de producción revisando el inventario de materia prima. “debemos cambiar esta forma de pensar y trabajar, afuera hay mucha competencia y lo que no llevo hoy ya no lo vendo mañana”, fue la reflexión que Humberto le hizo a David. Este solamente lo miró y sonrió de manera burlona “bienvenido a la empresa familiar” pensó para sí mismo David. Para el año 2005 las cosas ya habían mejorado, las ventas habían crecido en un 18% anuales en los últimos 5 años, gracias a la estrategia comercial de Humberto; se habían incluido nuevas líneas de productos que Raúl había conseguido para comercializar. El área de producción seguía operando con algunas deficiencias pero bien en términos generales. Ya las rutas de venta habían llegado a ser 7 y atendían prácticamente todo Culiacán y zonas aledañas; la empresa era vista ya con ojos de interés por empresas más grandes como Qualtia Alimentos y Chata, que lo percibían como un buen distribuidor en la zona. Un día, Don Javier reunió a la familia, solamente a su esposa e hijos para comentarles que estaba iniciando el proceso de convertir la empresa en una sociedad, algo que había dejado pendiente años atrás. “Creo que estamos en el momento adecuado para este proceso, la operación está más madura y necesitamos proteger nuestro patrimonio familiar y empresarial.”, fueron las primeras palabras de la reunión. “Ya tengo 70 años, quiero seguir en el negocio pero apoyándome con ustedes; el tipo de sociedad aún la estoy revisando con el notario y mi contador, pero la idea es que pronto nazca la empresa “Blanco Alimentos” y Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
11
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
desaparezca Javier Blanco Alcaraz”. También comentó que una de las principales preocupaciones que tenían como padres, era el futuro y la seguridad de Mónica, ya de 30 años, pero que no colaboraba en la empresa. “Vamos a nombrar un tutor o responsable de Mónica, quien ser hará cargo de ella y se asegurará de que no le falte nada; cualquiera que sea la decisión sobre la sociedad mercantil, la asignación de participaciones o acciones no será en partes iguales, sino en función de algunas variables que estoy evaluando con mi contador”, fueron palabras que dejaron serios a todos los hijos. Elsa solo observaba la reacción de sus vástagos ante las palabras de su esposo. “Les volveré a invitar a otra reunión para hablar del tema cuando haya decidido el tipo de sociedad”. Raúl quiso hacer una pregunta pero su padre le pidió que de momento lo dejaran así, ya que todavía tenía muchas dudas que resolver. Mónica, a lo largo de su vida, había tomado cursos de lectura en braille, así como el uso de la computadora asistida por voz. Era muy buena comunicadora oral, y utilizaba con frecuencia el Skype de internet como comunicarse con personas en diferentes lugares. A sus sobrinos los frecuentaba en el internet y tenía muy buena relación con Marisol y Alma, además de que simpatizaba muy bien con Susana, ahora ya prometida de Humberto. Con Rosa tenía buena comunicación pero no mucha confianza. A finales del 2005, en el mes de noviembre y vísperas de su cumpleaños Don Javier les informa a sus hijos que ya había constituido la empresa “Blanco Alimentos SA de CV”, con una participación accionaria como sigue: Javier Blanco Alcaraz
51%
David Blanco Zepeda
10%
Raúl Blanco Zepeda
10%
Humberto Blanco Zepeda
19%
Fernando Blanco Zepeda
5%
Mónica Blanco Zepeda
5%
Les explicó que decidió dejarle el 19% de las acciones a Humberto, ya que él será el responsable de su hermana y el administrador de las acciones de ella. Esta noticia no cayó en gracia de David y Raúl, quienes inmediatamente se manifestaron. “No soy nadie para cuestionar tu decisión, pero me parece que no estas siendo justo con el trabajo que hicimos David y yo”, dijo Raúl. “Desde el inicio de nuestra juventud, le hemos dado todo a la empresa y consideramos que tenemos los mismos atributos y más derecho, que Humberto, para tener una mayor participación accionaria en la empresa” continuó, “reconocemos el trabajo que ha realizado, y que gracias a su habilidad de venta el negocio creció, pero también es porque nosotros Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
12
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
hacemos nuestra parte de manera correcta: la producción y las compras le permiten generar las ventas que ha impulsado”. Don Javier escuchaba atento, mientras Elsa y Mónica se tomaban de las manos, angustiadas por la reacción de los hermanos mayores. Humberto intentó hablar, pero David se lo impidió “no es nada personal contra Humberto, es nuestro hermano y como tal lo respetamos; lo que no consideramos justo es que no nos lo hayas informado antes y haberlo comentado en persona de manera más privada”, cuestionó a su padre. Don Javier, escuchaba los reclamos de sus hijos, y finalmente les dijo “tengo mis razones para pensar que, con este esquema de asignación de acciones, la empresa y la familia estarán más resguardadas. Todos son mis hijos y creo que todos son capaces, me ha costado trabajo tomar la decisión pero lo hice pensando en la familia como una sola, no en un hijo en particular”. REFLEXIONES PARA LA SECCION. 1. ¿De qué manera crees que la decisión de Javier afecte la armonía familiar y ambiente laboral? 2. La decisión respecto a nombrar un tutor para Mónica, ¿de qué manera afectará la relación familiar? ¿Tendrán alguna reacción las parejas de los hermanos? 3. ¿La distribución de las acciones la consideras correcta? ¿Por qué?
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
13
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
NAVIDAD INOLVIDABLE La Navidad del 2005 fue una navidad especial, ya que toda la familia se reunió en la casa paterna a festejar tres acontecimientos importantes: el matrimonio de Humberto con Susana, el nacimiento del tercer hijo de Fernando, y la Navidad. Todo se había convertido en armonía y convivencia familiar, desde inicios del mes, cuando Fernando llegó con su familia a la casa paterna, listo para la boda de Humberto. En el mes de diciembre, la naturaleza del negocio hace que la carga de trabajo aumente, razón por la que las reuniones familiares son menos frecuentes, sin embargo, y gracias a los acontecimientos familiares los hermanos buscaban tener más momentos con sus padres para convivir. El domingo 18 de diciembre, después de una cena en familia, los hermanos se retiraron a sus casas y David se quedó platicando con Elsa sobre los cambios que se han suscitado en la empresa y en la familia. “Veo a los muchachos más integrados, parece que ya se acostumbraron a las nuevas formas de operar y a los cambios que hice en la manera que se repartieron las acciones de la empresa”, comentó David, -“¿tú percibes lo mismo?” le preguntó a Elsa. “¡Ay David!, siempre se han llevado bien en el trabajo, discuten y todo pero se arreglan. Lo que a mí me preocupa es la relación familiar, se ven menos y aun cuando todos están en la casa, si te das cuenta no siempre coinciden en la misma hora. Tú y yo los vemos siempre, pero ellos llegan en diferentes horas del día y se van casi cuando llega el otro”, comentó Elsa. “Eso que dices me preocupa” dijo Don Javier, “ya me siento cansado y quiero que uno de ellos me releve, pero no sé a quién escoger, todos son buenos en lo que hacen pero me preocupa como reaccionen si no son elegidos, especialmente David y Raúl”. “La experiencia que trajo Humberto de su trabajo anterior, el uso de la tecnología y la disciplina nos ayudaron mucho, pero siento que sus hermanos lo ven como si él hubiera impuesto las cosas”, “y lo hizo” interrumpió Elsa, “Humberto, con su experiencia y empuje forzó muchas cosas buenas en la empresa, pero ha lastimado su relación con sus hermanos, incluso con Alma, ya que han tenido roces por el trabajo aun cuando Alma no depende de él en la oficina, con frecuencia discuten por la forma en que se llevan las cosas y no le gustan a Humberto”. Don Javier se quedó pensativo y así se fue a dormir. La boda de Humberto y las fiestas decembrinas fueron el pretexto perfecto para olvidarse de todas las situaciones conflictivas en la empresa y familia, para cambiarlas por momentos de gozo y diversión. Así llegaron al fin de año para festejar en un ambiente familiar, y con una familia más grande.
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
14
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
REFLEXION PARA LA SECCION. 1. Dada la situación que se tiene actualmente, ¿Qué consideras deben hacer Javier y Elsa para mejorar la relación entre los hermanos? 2. Con base a la información disponible, desarrolla el perfil ideal para el puesto de Dirección General.
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
15
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
NUEVOS PROYECTOS Iniciando el año, Humberto propuso a sus hermanos una reunión para platicarles un nuevo proyecto, con el que pensaba se podría mejorar la empresa. La idea de Humberto era comentar primero con sus hermanos y posteriormente, todos juntos, hablar con su papá para exponer la idea completa. La idea de Humberto era empezar la industrialización de los productos actuales, para darles una mejor presentación y poder entrar al mercado de autoservicios y posiblemente la exportación. Al inicio de la reunión, cuando Humberto empezó a comentar la idea, los hermanos mayores se voltearon a ver con cara de “¿estás loco?, ¿sabes de lo que estás hablando?”. Fue un desastre la reunión y los hermanos hicieron un frente común contra la idea, algo que a Humberto le sorprendió. Al final de la reunión, tratando de rescatar algo positivo de la misma, Humberto solo les dijo: “no comparto su idea, ya que si seguimos trabajando así, pronto estaremos cerrando el negocio o con ingresos muy bajos, que no alcanzarán para todos. Necesitamos hacer cosas diferentes para poder sobrevivir, y una opción es la industrialización para llegar a nuevos clientes, y nuevos mercados. Hay que invertir, y actualmente el negocio da para la inversión, además de que somos sujetos de crédito y hay apoyos para empresas como la nuestra. Los invito a que recapaciten y vean las ventajas. Si ustedes tienen una idea mejor para hacer la empresa más competitiva los invito a que la presenten y la discutimos, para presentársela a papá”. La madrugada del jueves 19 de enero del 2006, tres días después de la fallida reunión que tuvo Humberto con sus hermanos, Don Javier sufrió un infarto y tuvo que ser hospitalizado de urgencia. Todos los hijos llegaron al hospital para conocer la situación de salud de su papá. El galeno del hospital, Dr. Salvador Díaz les explicó que se repondría pero necesitaba tener descanso absoluto y tranquilidad. “El infarto daño buena parte del corazón, cerca de un 30% y es posible que no pueda llevar el mismo ritmo de vida” fueron palabras que dejaron fríos a todos los hijos, y especialmente a Elsa. “Creo que tendrán que decidir cómo manejar la
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
16
HISTORIA DE BLANCO ALIMENTOS, ENSEÑANZAS PARA UNA EMPRESA FAMILIAR
empresa sin su padre, ya que la tensión del negocio puede afectarlo de manera importante”, terminó diciendo el médico. Dos días después del incidente, aun en el hospital y estando solos, Don Javier le confió a Elsa “mi testamento dice que las acciones mías pasaran a ser tuyas, en caso de que yo falte. Esto no lo saben los muchachos, había pensado decírselos en una reunión este mes, pero no creo que alcance. No me siento bien, y necesito que tú asumas el rol de dirección para que los muchachos no tengan problemas.” Elsa se mostró sorprendida “pero no tengo la más mínima idea del negocio, cualquiera de ellos puede hacerlo mejor que yo. ¿Qué voy a hacer con las acciones? No las ocupo, yo te ocupo a ti y a los muchacho” dijo Elsa. Don Javier la tomó de la mano y le dijo, “no quiero que dirijas la empresa, quiero que mantengas a los muchachos juntos y orientados para que la empresa no se vea afectada, tú eres la persona que nos mantiene unidos como familia. Me preocupa el negocio, ya que aun cuando vendemos muy bien, los gastos han crecido mucho y ganamos menos dinero. Humberto ya me había insinuado algunas ideas para hacer cambios y abrir más negocios. Iba a platicarlo con sus hermanos, pero creo que no lo van a apoyar”. Humberto se reunió con sus hermanos, todos con sus parejas, en la casa paterna. “Bueno, el medico fue muy claro, nuestro padre necesita cambiar su forma de vida, ¿Qué vamos a hacer?” EL RETO De acuerdo a la información que se tiene, y considerando la condición de salud de Javier, presenta una propuesta para que la familia Blanco Zepeda se mantenga unida y con un negocio viable. Necesitas desarrollar: a) El Genograma actual de la familia. b) Ubica a los miembros de la familia en el Modelo de los 3 Círculos. c) Desarrolla un diagnóstico integral de la situación identificada en los incisos anteriores, reconociendo los riesgos actuales y futuros que se pueden presentar en cada círculo. d) Desarrolla un plan para mantener la integración de la familia Blanco Zepeda. e) Desarrolla un plan para proteger el patrimonio familiar, incluyendo actividades y herramientas específicas. f) Desarrolla un plan para mantener la operación correcta de la empresa, proponiendo diferentes herramientas adecuadas.
Preparado por Lic. Alberto Guerra González, para un ejercicio académico y de reflexión sobre la Empresa Familiar
17