La mayor gran parte de la generación de electricidad se realiza a través del petróleo, el carbón y el gas natural, impactando de una manera importante el medio ambiente al depender de los recursos no renovables, como lo son los conocidos combustibles fósiles. Al utilizarlos se emite a la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero.
soluciones 1
2
3
4
Apagar los equipos eléctricos
Establecer como una regla fija que las computadoras, impresoras, ventiladores, calentador/enfriador de agua y hasta las cafeteras, estén apagadas y en lo posible desconectados al término de la jornada laboral. Apague todas estas computadoras y otros equipos (impresoras, escaners, etc) al terminar con la jornada laboral.
Apagar las luces no necesarias Establecer como una regla fija que las computadoras, impresoras, ventiladores, calentador/enfriador de agua y hasta las cafeteras, estén apagadas y en lo posible desconectados al término de la jornada laboral. Apague todas estas computadoras y otros equipos (impresoras, escaners, etc) al terminar con la jornada laboral.
Evitar la electricidad en espera Siempre desconectar la carga, retirando la clavija del contacto. Usar un interruptor tipo manual o un multicontacto desde el cual se puede cortar la corriente de los suministros. Utilizar un elemento más sofisticado, como los reguladores, para apagar totalmente el equipo sin desconfigurar sus funciones.
Aire acondicionado en 24° mínimo Establecer como una regla fija que las computadoras, impresoras, ventiladores, calentador/enfriador de agua y hasta las cafeteras, estén apagadas y en lo posible desconectados al término de la jornada laboral. Apague todas estas computadoras y otros equipos (impresoras, escaners, etc) al terminar con la jornada laboral.
pARA ReFLexionar A ctualmente el uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte nuestras actividades diarias; gracias a este tipo de energía tenemos una mejor calidad de vida. Con tan solo oprimir botones obtenemos luz, calor, frío, imagen o sonido. Su uso es indispensable y difícilmente nos detenemos a pensar acerca de su importancia y de los beneficios al utilizarla eficientemente.El ahorro de energía eléctrica es un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos; ahorrar equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad evitando también la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera. Nuestro país posee una gran cantidad de fuentes de energía. La mayor parte de la
generación de electricidad se realiza a través del petróleo, carbón y gas natural, impactando de manera importante el medio ambiente al depender de los recursos no renovables, como son los combustibles fósiles. Al utilizarlos se emite a la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, los cuales, provocan el calentamiento global de la tierra, cuyos efectos se están manifestando y son devastadores. horrar y usar eficientemente la energía eléctrica, así como cuidar el medio ambiente, no son sinónimo de sacrificar o reducir nuestro nivel de bienestar o el grado de satisfacción de nuestras necesidades cotidianas, por el contrario, un cambio de hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la electricidad.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Tipos de basura 1. Basura orgánica: Se genera de los restos de los seres vivos como plantas y animales, ejemplos: las cáscaras de frutas y las verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales (como la seda, el lino y el algodón). Este tipo de basura es biodegradable. 2. Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son degradables. 3. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.
Las consecuencias Los desechos inorgánicos pueden reciclarse , y los orgánicos, convertirse en fertilizantes, abonos o alimento para algunos animales. El problema principal es la cantidad de desechos producidos, y que en la mayoría de las ocasiones no cuentan con los espacios suficientes para recibirlos. Contaminación de la basura en el aire: Los gases que emite la basura en descomposición contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmósfera, en un proceso conocido como efecto invernadero. Ese fenómeno contribuye a los cambios climáticos que se presentan actualmente y pueden ser más drásticos que los ocurridos en los últimos cien años. Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmósfera, pero el problema reside en la elevada concentración de los mismos que hace imposible removerlos de la atmósfera de forma natural por lo que contaminan.
Contaminación de la basura en el agua: La contaminación del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales, las prácticas agrícolas y ganaderas, así como a los residuos domésticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composición química haciéndola inadecuada para el consumo, riego. Al depositar basura orgánica en el agua, ésta atrae a un gran número de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos, su actividad aumenta su reproducción a gran escala, y con ello crece exageradamente su población, en consecuencia causando la muerte de muchos peces.
LA CONTAMINACIÓN ES UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRANDES ACTUALMENTE, TODOS PODEMOS HACER ALGO EMPEZANDO DESDE NUESTROS HOGARES
“
“
La mayor gran parte de la generación de electricidad se realiza a través del petróleo, el carbón y el gas natural, impactando de una manera importante el medio ambiente al depender de los recursos no renovables, como lo son los conocidos combustibles fósiles. Al utilizarlos se emite a la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero. la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero.
www.farn.com.ar