14 minute read

EDITORIAL

Next Article
BEAUTY

BEAUTY

Carta EDITORIAL

Mi pequeño universo

Advertisement

Este proyecto nace de un año de revolución. Un año que trajo consigo grandes cambios. Nos vimos obligados a modificar la forma en que nos relacionamos con los demás, como comunicar nuestras ideas, hasta la forma de aprender. La tecnología se convirtió en nuestro gran aliado.

Escribir y llevar a cabo esta revista significa mucha para mi. Es mi vía de escape de la tormentosa realidad. Los colores, tipografías e imágenes aquí dentro, forman parte de mi esencia.

Mi misión es dejar un mensaje y ensañar sobre el maravilloso mundo de la moda y todo lo que la rodea. Cada vez que me siento frente a mi computador a redactar las notas para siguiente ediciones, busco plasmar mis ideas y estructurarlas para darle vida a esta pequeño universo.

En esta nueva edición traeremos la realidad y le daremos una nueva forma.

Una vez más, bienvenidos a AMEN.

- Agustina L. Méndez

Agustina M.

TEND

mientras que las MIC 8 Las MACROTENDENCIAS son

Los jóvenes y aquellos que antes se veían excluidos en la sociedad, alzan su voz para hacerse escuchar. La inclusión, la idea del sin género y la sexualidad libre, son los objetivos de esta macrotendencia.

Versace

Gucci

Michael Kors Louis Vuitton

La tendencia que acompaña el mensaje de esta macro, es el CUERO en todas las formas. El color negro predomina en esta tendencia y el género en la ropa deja de importar.

n g i s e D e i m o o R g o l B

UNIFORMIDAD Y LUCHA

Miu Miu

¿Por qué volvemos a ver este estampado en la moda? En la historia representa nichos revolucionarios y la guerra. Mientras vivimos una época de crisis mundial nos cuestionamos las reglas y el sistema. El escoces nos recuerda una estética punk de ideales anarquistas y nos recuerda también valores dejados debido al conformismo y la tranquilidad.

Vivienne Westwood

9 9 9 1 K U e u g o V

Mira Mikati

Existe una simbología tanto individual como comunitaria. Este famoso estampado nos lleva a los uniformes del colegio. Los uniformes son implementados por los grupos que buscan movilización, el cambio y hacerse escuchar. Desde lo individual y lo comunitario, el escoces lo asociamos con la búsqueda de la libertad, etapas en las que la independencia y rebeldía son parte de la búsqueda de la identidad. Nos une en esa lucha sin importar el género, edad u origen a través de la simbología de uniformidad que lleva consigo el estampado.

y e n t r a C c M a l l e t S

eco-friendly

Adidas PRIME GREEN

Que la moda sea sustentable es un tema que se viene viendo hace unos años en Europa y que de a poco viene llegando a países de América Latina como Argentina y que pisa cada vez más fuerte en el mercado. Esta moda sustentable, es la antítesis al Fast fashion, es una moda consciente con el medio ambiente y atenta, se trata de calidad y no de cantidad, son prendas “de toda la vida” . La industria de la moda es considerada la segunda más contaminante después del petróleo, según la ONU. De esta macrotendencia salen microtendencias como los tejidos orgánicos, que sus fibras deben estar libres de químicos perjudiciales para así cuidar la naturaleza desde su plantación hasta su elaboración. También la ropa vintage es una tendencia que se ve cada día más en la mayoría jóvenes, transforman prendas, comprar ropa que la gente ya no usa, etc. Otra de las microtendencias es el trashion, o sea la ropa hecha a partir de basura y de deshechos.

Vivienne Westwood

BienvenidosA BienvenidosA BORDO

BALMAIN NOS HACE VOLVER A SOÑAR CON VIAJES GRACIAS A SU NUEVA COLECCIÓN READY TO WEAR. CON COMBINACIONES DE COLORES INNOVADORAS Y ACCESORIOS ORIGINALES QUE LOS ACOMPAÑAN SU COLECCIÓN NOS TRANSPORTA DIRECTO AL AEROPUERTO.

A behind the scene look at the #BALMAINFW21 show

Oli ver R oustei n g

El 8 de marzo en la Semana de la Moda en París, Oliver Rousteing, el director creativo de Balmain desde 2009, presentó a través de sus plataformas digitales, la colección de otoño 2021 ready to wear, Balmain: Above & Beyond . El desfile se llevó a cabo en el aeropuerto Charles de Gaulle en un Air France 777. El diseñador tuvo esta visión basándose en los últimos meses que vivió en el mundo y el deseo de viajar que se comparte. “No se a donde vamos, pero si sé que vamos a alguna parte. El punto no es el destino, sino la marca real: el viaje, la partida y la huida” compartió Rousteing antes de la transmisión. Rousteing tomó como referencia la Segunda Guerra Mundial y al escapismo, y se inspiró en los viajes de Pierre Balmain por el mundo y en que él veía el mundo sin quedarse en un solo lugar.

Las invitaciones al desfile virtual se hicieron llegar a diversos famosos internacionales que forman parte del Balmain Army, entre los cuales encontramos a Kylie

Jenner, Kim Kardashian, La Rosalia, Maluma,

Aron Piper, entre otros, que nos hicieron conocer vía Instagram la temática y algunos ítems representativos del desfile.

ICONIC LOOKS ON THE RUNWAY

LOOK Nro. 20 LOOK Nro. 18 LOOK Nro. 9

ICONIC LOOKS ON THE RUNWAY LOOK Nro. 46 LOOK Nro. 38 LOOK Nro. 50 ICONIC LOOKS ON THE RUNWAY ICONIC LOOKS ON THE RUNWAY

Un backstage lleno de cámaras, pantallas, fotógrafos, pilotos de avión, productores, vestuaristas, maquilladores, peinadores y directores de arte para lograr la puesta de escena que se convirtió en uno de los más impactantes shows de la última fashion week. Esto fue posible junto con el apoyo de Dyson, L'Oreal Paris y Swarovski.

“El desfile constó de tres capítulos: el Balmain temprano, con los abrigos cortos y los vestidos de los años 60; el mundo de la aviación, que es mucho más literal; y la última parte, que te lleva de la tierra a la luna. ” menciona el diseñador. El show comenzó con los modelos en el ala del avión antes mencionado y las prendas presentadas son cómodas para viajar, como camperas, pantalones culotte, monos largos, complementados con pasamontañas y accesorios originales tales como aros, parecidos a almohadas para el cuello, gafas grandes, maletas con el logo, bolsos de fin de semana y cinturones de avión como complementos. Balmain cierra su primera parte de la película con un look monocromático en rosa accesorizado con una mochila. Los modelos pasan a caminar por debajo del avión con valijas, bolsos y accesorios que nos llevan directo a la experiencia de viajar. A estos looks los acompañan almohadas de avión y equipaje inspirado en aviones de papel. Para la última parte, los modelos pasan a desfilar sobre un plataforma digital entre la tierra y la luna con looks más futuristas, monocromáticos, fluorescentes, cerrando la pasarela con un traje plateado semejante al de un astronauta.

En su colección Oliver utilizó detalles de la aviación en sus prendas exclusivas. Una de las prendas más características de la colección es la campera de aviador, como también sus mini vestidos de seda de paracaídas, acompañando el mensaje del desfile. Tejidos de lurex también se destacaron durante la pasada.

Las modelos perfectamente coreografiadas, lucían un maquillaje y un peinado muy natural. Algunas con el cabello atado y prolijo, otras con el pelo suelto levemente despeinado, pero que iban acorde a la temática y nos hacían recrear escenas típicas de aeropuertos. Cada paso del desfile estuvo acompañado de la canción de Philip Glass, Einstein on the beach, fusionada con música electrónica.

El verde militar fue el color principal de la primera parte de la colección; se vió en varios total looks en vestidos de cuero, cárdigans oversized y pantalones tipo cargo, para los accesorios como cinturones, cadenas, se utilizó el color dorado. Su monograma también se hizo presente tanto en accesorios como en diferentes prendas. Se continuó la segunda parte de la colección con el plateado y el dorado, para darle

un estilo futurista. Además, algunas prendas complementarias en colores neón, como el amarillo, el rosa y el naranja. Al final, una serie de looks monocromáticos en rosa palo, el rojo y el fucsia.

Balmain logró este magnífico espectáculo con una fusión de elementos visuales que nos envuelve en un viaje en el tiempo y nos hace volver a soñar, tras un año en el que nos encontramos encerrados en nuestras casas con el deseo de volver a viajar.

A behind the scene look at the #BALMAINFW21 show show

LA INCONFORMIDAD DE LA GENERACIÓN Z HA REVOLUCIONADO LA MODA EN BUSCA DE LA INCLUSIÓN DENTRO DE LA INDUSTRIA. LA MODA UNISEX YA NO ES SUFICIENTE PARA ELLOS.

LA DIVISIÓN DE GÉNEROS ES ANTICUADA.

Playtime With Harry Styles - Vogue, Noviembre 2020

La Moda genderless o sin género refiere a prendas neutras sin distinción, que encajan tanto para hombres como mujeres. Hay varias formas de llamarlo pero todas apuntan a lo mismo, a animar a la gente a que usen los que los hace sentir cómodos, dejar de lado lo que se entiende como femenino y masculino, y acercarse a nuevas alternativas. Prendas que derriban la barrera del sexo y los estereotipos del género, no son ni para unos ni para otras; es para todos. El movimiento propone libertad al momento de decidir como vestir, que usar, libertad de expresión y de ser quien quieras ser, convirtiéndose así en un fenómeno social, que va más allá de una tendencia de moda. A diferencia de la moda sin género, se encuentra la moda unisex, una tendencia social que se conoció a fines de los años sesenta y que buscó unir las diferencias que había entre hombres y mujeres en la industria, la apariencia, el omportamiento y los nombres personales. La moda unisex, adapta las prendas para ambos géneros, basándose en las formas de cada sexo, y se encuentran categorizadas como tal, contrario a la moda genderless, en donde no hay diferenciación de géneros. La diseñadora Coco Chanel fue la pionera de esta moda en su momento al lanzar pantalones para la industria femenina y se continuó viendo a lo largo de los años en distintos artistas como David Bowie y marcas de moda, como Louis Vuitton en su campaña de 2016, donde muestra a Jaden Smith con una larga falda plisada, rompiendo con los estereotipos de la masculinidad. Hoy en día esta tendencia es cada vez más fuerte y se refleja en la mayoría de las marcas. La marca 44Store logra que sus clientes se sientan libres al entrar al local; libres para mirar, tocar, probarse. Nadie da su opinión a alguien que se esté probando o eligiendo, a menos que el cliente lo pida. Las prendas son tan libres como la gente que las lleva, si se la prueba una mujer quedará de una manera y si se la prueba un hombre, quedará de otra. La actitud de los compradores, vendedores y diseñadores, está por encima de los pensamientos “¿Esto no será muy de hombre?” o “¿No voy a parecer una mujer si uso esto?”

Jaden Smith para Louis Vuitton, primavera-verano 2016.

"En 10 años. la división por géneros será anticuada para el 45% de los argentinos de la generación X y los millenials" DMAG Argentina

Jacob Elordi "Man About Town"

En marzo de 2015, la marca Selfridges, inauguró tres plantas dedicadas exclusivamente a la moda genderless, y lanzaba una campaña publicitaria titulada Agender, como una respuesta a un cambio de pensamiento y de mentalidad que está ocurriendo ahora y del que somos testigos. Hay cierta doble moral cuando hablamos de la moda genderless que el actor e ícono en alfombras rojas Billy Porter remarcó en su entrevista con Stephen Colbert, ésta es que cuando una mujer usa pantalones (una prenda que era considerada de hombre), se la ve como una mujer fuerte y se la asocia con lo masculino pero en cuanto un hombre usa un vestido se lo considera mal visto y raro, lo que nos lleva a pensar que el hombre es fuerte y la mujer no (Billy Porter, 2019). Iggy Pop resumió esto en pocas palabras “No me avergüenza vestir

"como una mujer" porque no creo que sea una vergüenza ser mujer” . Este conflicto con el hombre usando prendas “femeninas” fue visto más recientemente cuando el cantante Harry Styles usó un vestido Gucci en la portada de Vogue de Noviembre 2020, haciéndolo el primer hombre en aparecer en la tapa de la revista solo, lo que llevó a debates y figuras públicas como Candace Owens a decir que “traigan devuelta a los hombres varoniles” , pero qué es en realidad lo varonil sino algo que impuso la sociedad, una caja que encierra a las personas en lo que está socialmente bien visto.

La construcción social de la idea del género comienza a cambiar y se empieza a disolver la norma de la sociedad sobre cómo ciertas prendas son consideradas femeninas o masculinas, se rechaza lo binario en la indumentaria. Es importante elegir la ropa según nuestra comodidad y no según lo que la sociedad dice que nos corresponde. La moda deja de ser para géneros y comienza a ser para todos.

Día a día iconos de la moda nos inspiran para armar nuestro STREET LOOKS. A continuación una guía de como recrear uno de outfits mas memorables del 2021.

Anteojos, Infinit ($8.990) Zapatillas, Sarkany ($16.990)

BELLA HADID

Top, BlackMamba ($3.900) Blazer XXL, Old & Classy ($3.050)

P a n t a l ó n , H e r a M a r c h e g i a n i ( $ 6 . 2 0 0 )

Total black

Bella Hadid llena de estilo las calles de Nueva York, con un LOOK clásico re-versionado para traerlo al 2021.

Pendientes, Balenciaga (US$ 575)

This article is from: