MARÍA AGUSTINA PÉREZ DERRÓN
1
RESUMEN ABSTRACT
En el siguiente proyecto se abordará la realización de una tarjeta de visita para un diseñador que en este caso somos nosotros mismos. La tarjeta de visita debe realizarse físicamente obteniendo un resultado como si fuese un encargo de un cliente verdadero. Para conseguir este objetivo se han realizado una serie de pasos que se detallarán a lo largo de este documento. En él podremos ver la evolución del producto y su resultado final.
1
2
KEYWORDS
GRAPHIC DESIGNER DISEÑADOR GRÁFICO QR CODE BUSINESS CARD CÓDIGO QR TARJETA DE VISITA 2
2 2
2
BRIEFING
3 CLIENTE: Grupo dp ENCARGO: Tarjeta de visita DISEÑADOR: María Agustina Pérez Derrón FECHA: 6 Noviembre 2013
tar nuevos clientes. Desarrolla su trabajo en la ciudad de Sevilla. No posse clientes a escala internacional. Los porductos que ofrece son los siguientes:
REQUISITOS DEL DISEÑO
- Branding (diseño de imágen de marca, diseño de identidad visual, diseño de imágen corporativa) - Comunicación (publicidad, diseño de catálogos de servicios, campaña promocional) - Diseño Web - Maquetación de libros, revistas y periódicos
Realización de una tarjeta de visita que debe servir para todos los trabajadores de la empresa de diseño gráfico dp. Debe tener un diseño simple y atractivo, tiene que incluir un QR con los datos del trabajador, utilizar los colores corporativos de la empresa y su logo. NOMBRE: dp HISTORIAL Empresa dedicada al diseño gráfico. Presta el servicio desde el año 2013. Es una empresa emergente. No tiene una gran clientela por lo que su mayor preocupación es darse a conocer y cap-
PRODUCTO Tarjeta de visita para los empleados de la empresa dp. El producto debe estar acorde al ambito de diseño gráfico en el que se desarrolla de la empresa. Los principales aspectos que debe transmitir son. - Profesionalidad 3
- Creatividad - Novedad La tarjeta de visita sera de uso personal. Cada empleado contará con la suya. El QR que incorpora cada tarjeta permitirá al cliente agregar los datos del diseñador a su telefóno móvil. Se facilitará un documento con el listado de trabajadores de la empresa y sus datos para la creación de los códigos QR. PRESUPUESTO El trabajo a relaizar debe moverse entre los 100 y 300 euros. El total de tarjetas a realizar serán 200 tarjetas por trabajador. Total de trabajadores: 3 Total de tarjetas a entregar: 600 TIEMPO La empresa dp presenta su petición de creación de las tarjetas de visita el día 2 de octubre del 2013. Estableciendo un plazo máximo de entrega el 6 de
BRIEFING
3 Noviembre del 2013. SOPORTE El soporte de las tarjetas de visita será el papel. Queda sin especificar el tipo, quedando a libre elección de la diseñadora encargada de llevar a cabo este producto. Sólo debe tener en cuenta en la elección del papel el presupuesto máximo de 300 euros que se le ha establecido. Y debe mirar siempre por la economía del cliente, haciendo un buen balance entre la calidad de impresión del papel y el precio de este. LINEAS CREATIVAS El producto debe presentar un aspecto dinámico, artístico y al mismo tiempo profecional. Se eliminará todo el texto posible. Así mismo debe respetar la linea de la empresa dp, incluyendo sus colores corporativos y su logo.
La tarjeta debe incluir alguna imágen, foto, dibujo digital que haya realizado la empresa dp. Se entregará a la diseñadora encargada de la realización una carpeta con material de la empresa para que pueda utilizarlo en la elavoración de la tarjeta.
tarjetas de visita se pretende ampliar este mercado. Su mayor aspiración es darse a conocer en el mundo del diseño gráfico. Considera la tarjeta de visita una herramienta fundamental para lograr este objetivo.
DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO
Las tarjetas de visitas van dirigidas a aquellas personas que los trabajadores de la empresa condiren futuros clientes o personas o entidades que serán importantes para el crecimeinto de la empresa. Podemos definir a grandes rasgos el público al que se dirige la empresa de diseño gráfico dp como un público medianamente jóven y empresas emergentes, de cualquier nacionalidad.
Cada trabajador se encargará de distribuir su tarjeta de visita, en los lugares donde crea más apropiados o se la entregará en mano a quien se la pida o a quien crea que podría llegar a ser un futuro cliente. MERCADO Actualmente la empresa dp es una empresa desconocida. Su mercado esta muy limitado a conocidos y contactos de un círculo muy reducido. Con las 4
PÚBLICO OBJETIVO
Aprovado en Sevilla, el 2 de octuble de 2013
4
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PRODUCTO -Entregar un producto bien acabado en el tiempo establecido. CLIENTE - Conseguir que el cliente quede satisfecho con el servicio prestado ECONOMÍA - No superar el presupuesto y conseguir el precio más económico con la mejor calidad posible del producto FUTURO CLIENTE - Que el cliente vuelva a contar con nuestros servicios para futuros proyectos.
PRODUCTO -Tarjetas de visita modernas atractivas a la vista. Que creen cierta curiosidad en el que la recive. MATERIAL -Conseguir un papel bueno duro y económico que permita una impresión óptima. LOGO -Lograr que el logo de la empresa se haga familiar a los ojos del público MERCADO - Ampliar el mercado en el que se mueve la empresa del cliente.
5
5
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
6
CHINA La própia palabra lo dice! Antes era normal realizar visitas a las casas, sobre todo visitas a las casas de abogados, médicos o profecionales de gran admiración social. Cuando los dueños de las casas no se encontraban se dejaban unas cartulinas como prueba de que se había visitado dicha casa.
EUROPA HERRAMIENTA DE ETIQUETA Aristocracia Francesa: los lacayos de los aristócraticos de la alta sociedad entrgaban las tarjetas de visita anticipando la visita de sus señores. ASPECTO Medida: 6 x 9 cm En un principio sólo presentaban el nombre y la dirección de su titular. Se solía añadir anotaciones hechas a mano.
EUGÈNE DISDÉRI
pegó una foto en su tarjeta de visita! inventando la tarjeta fotográfica!
INGLATERRA tas las tarje s o p m ie lt ada paso de an a ser utiliz eCon el z n mp ie E esto. a com de visit enciarse del r originales er s para dif buscarse idea jemplo la e a r . Po as zaron entarse n los emblem s e r p a o r c a p sus ba an con olta posa b a s o p clase a os em res, otr trabajo o ant familia e d s a sos. ient herram umentos famo n
TRADE CARDS Las tarjetas de visita comienzan a utilizarse en el รกmbito del comercio, como un medio para obtener publicidad incluso se coloca un mapa para llegar al negocio. La tarjeta de visita deja de ser un rasgo exvlusivo de la clase alta o media.
ACTUALIDAD Después de los primeros años del siglo XX, la tarjeta de visita pasó de moda, pero en la actualidad esta haciendo una firme reaparición. En la actualidad la variedad de tarjetas que encontramos es inumerable: materiales diferentes al papel como plasticos, gomas, madera. Las formas también han variado buscando innovar para captar la atención del público.
Los datos que se incluyen actualmente suelen ser el nombre y apellido del profesional, el cargo, el nombre de la empresa, la dirección de correo electrónico, el sitio Web, el usuario de twitter, el teléfono móvil.
6 Para la realización de este proyecto se siguieron los siguientes pasos: En primer lugar se creó el logo de la empresa dp que sería posteriormente la base para la realización de la tarjeta de visita. Para la realización del logo se utilizó la fusión de dos letras, en este caso la D y la P (iniciales de dos apellidos: Derrón Pérez) Una vez creado el logo, se realizaron diferentes pruebas de color hasta escoger los colores finales con los que se trabajará el resto del proyecto. En segundo lugar se trató digitalmente la fotografía de un cuadro. A la imágen se le aplicó en primer lugar un tramado en mapa de bits. Luego se crearon varias capas con la misma imágen cada una con uno d los colores escogido previamente. Por último se rotaron las imágenes de modo que no coincidieran creando un fondo compuesta por la superposición de las 4 imagenes. Llegados a este punto, se comenzó a trabajar con la tarjeta de visita. Se
METODOLOGÍA realizaron diferentes pruebas hasta obtener el resultado final. En primer lugar se trabajó la parte de delante. Se colocó la imágen del cuadro como fondo y se utilizó el logo creado en un tamaño que supera el tamano de la tarjeta de visita. Para la realización de la parte posterior se creo un código QR que contiene los datos del cliente. Se colocó el codigo QR, el logo de la empresa en pequeño y la frase Graphic Design para orientar al público sobre el servicio ofrecido, ya que la tarjeta de visita no cuanta con un texto que pueda dar una idea del servicio prestado. Finalmte se creó un pdf de dos páginas con 8 tarjetas de visita por delante en una y 8 tarjetas de visita por detrás en otra, teniendo cuidado de que encajaran perfectamente para su posterior impresión.
11
El documento se imprimió en una imprenta en un papel de 3 mm. Una vez impresas se cortarón con una guillotina, obteniendo de este modo el producto final.
METODOLOGÍA
6 PRUEBAS INICIALES PARA EL LOGO
D Rockwell
Century Gothic
Bodoni MT
Courier New
12
6
METODOLOGÍA PRUEBAS DE FONDO Y LEGIBILIDAD
13
6
METODOLOGÍA (2,0,67,0) (0,73, 53, 0) (20,69,63,8) (89,03,47,0) (0,0,0,0) (53,0,74,0) 14
7 El trabajo se realizó en un total de siete días. La forma de trabajar no fue continua. El proyecto fue avanzando paulatinamente en un principio hasta que finalmente tomó forma y el trabajo se agilizó. Se pueden diferenciar cuatro etapas:
1º ETAPA: En esta primera etapa se realizó el logo de la empresa. Este proceso duró dos días no consecutivos. En el primer día de trabajo se realizaron pruebas con diferentes tipografías. Se probaron diferentes formas de fusionar la D y la P. El segundo día de trabajo se escogió de todas las pruebas el logo final con el que se trabajaría el resto del proyecto. En este mismo día se escogieron los colores que se utilizarán durante todo el proyecto y la tipografía Rockwell.
CRONOLOGÍA 2º ETAPA: El tercer día de trabajo se trabajó la creación de un fondo para la tarejta de visita. Utilizando el programa photoshop se trató digitalmente una fotografía. Nuevamente se realizaron diferentes pruebas tanto de composición como de color. Al final de la jornada se decidió cual sería la imágen final que se utilizaría en el producto.
3º ETAPA En el cuarto día de trabajo se realizó el montaje de la tarjeta de visita. El programa que se utilizó para ello fue Ilustrator. No se obtuvo el resultado final de la tarjeta hasta el quinto día de trabajo, en el que se pidió opinión a diferentes personas para escoger una tarjeta de visita de entre las diferentes tarjetas que se habían elavorado. 15
Este mismo día de trabajo se realizó la creación del código QR y se montó la tarjeta final generando el documento pdf para imprimir.
4º ETAPA El sexto día se imprimieron las tarjetas y se recortarón. Al final del día se comenzó a realizar el documento que se utilizará como presentación del producto obtenido. El séptimo día se acabó el documento y con ello el proyecto de creación de una tarjeta de visita.
8
HIPÓTESIS DE TRABAJO
PRUEBAS DE TARJETA DE VISITA
16
9
BIBLIOGRAFĂ?A http://www.estudioec.com/ http://www.printyourcolor.es/ http://blog.xn--diseograficoonline-q0b.es/ http://www.slideshare.net/ http://ricardovinent.com/ http://www.unblogenred.es/ http://www.designer-daily.com/ http://www.ehowenespanol.com/ http://www.wikipedia.com http://www.sweet-station.com http://www.ied.com http://www.roc21.com/blog/
17
10
CONCLUSIONES
Es difícil sacar unas conclusiones objetivas del trabajo realizado ya que el cliente y el realizador del producto se unifican en mi persona. Es por esto que realizaré una conclusión desde el punto de vista del cliente y otra desde el punto de vista del realizador del trabajo. Para realizar este trabajo me inventé una empresa que se llama DP, que son las iniciales de mi apellido. Como he escrito en páginas anteriores es una empresa emergente. Como “directora” de esta empresa el resultado de las tarjetas me ha parecido muy interesante, ya que al no tener mucho contenido escrito invita a leer el QR para averiguar que es lo que se esconde detrás de ella. Sería interesante avanzar en este proyecto y realizar una tarjeta exactamente igual pero que esta vez el QR abriera directamente la página web d la empresa. De este modo a cualquier persona que le llegue esta tarjeta y tenga curiosidad de ver que es lo que ofrece la empresa dp podrá hacerlo escaneando el código. Ahora como realizadora del trabajo creo que la evolución ha sido un poco ecléctica. Ya que he tenido muchos periodos de parón, en los que no he avanzado en la realización del trabajo. En algunos momentos no he sabido bien que es lo que tenía que hacer. Sobre todo en el momento de rellenar algunos apartados del briefing o de los objetivos. Ya que es la primera vez que realizo un trabajo de este tipo. Pero a grandes rasgos puedo concluir diciendo que estoy satisfecha con el producto entregado a mi misma.
18
+
ÍNDICE