Ud 05losmediosfríosycálidos

Page 1

Ciencias Sociales Unidad

5

Geografía e Historia

Los medios fríos y cálidos

1

ESO


El medio natural es el resultado de la interrelaci贸n entre el relieve, el suelo, el clima, las aguas, la vegetaci贸n y la fauna de una zona en la que la intervenci贸n del ser humano es escasa o nula.

A lo largo del tiempo los seres humanos han transformado la mayor parte de los espacios naturales del planeta, por lo que son muy pocos los medios naturales que permanecen sin modificar.


1. La distribución geográfica de los paisajes naturales Es el resultado de la relación entre el CLIMA, el SUELO, el RELIEVE, la VEGETACIÓN y la FAUNA en un espacio. Sin la intervención humana.

TEMPERATURAS y PRECIPITACIONES determinan el grado de humedad del suelo y condiciona la vegetación. FACTOR MÁS INFLUYENTE EN EL DESARROLLO DEL PAISAJE

La estructura, la composición y la presencia de nutrientes determinan la vegetación y la erosión.

La ALTITUD y la PENDIENTE influyen en la vegetación

Condiciona el tipo de FAUNA que puebla un paisaje.


PAISAJES del MUNDO



MEDIOS FRÍOS Desierto Polar

Tundra

Alta montaña

Taiga



DESIERTO POLAR LOCALIZACIÓN Circulo polar Ártico y Antártico. En el dominio del Clima Polar.

VEGETACIÓN Ausencia de vegetación. Suelo cubierto de una gruesa capa de hielo.

FAUNA Adaptada al frío. Focas Ballenas Pingüinos.



LA TUNDRA Domino del Clima Subpolar seco Norte de América, Europa y Asia.

Se da en las latitudes dominadas por el clima subpolar seco donde el intenso frío impide el crecimiento de árboles (no pueden sobrevivir en zonas donde la temperatura media del mes más cálido no supera los 10ºC). La extracción de recursos naturales (minerales y petróleo) está contribuyendo a degradar este medio).



TUNDRA LOCALIZACIÓN Domino del Clima Subpolar Norte de América, Europa y Asia.

VEGETACIÓN Predominan los líquenes y los musgos.

FAUNA Liebre ártica. Zorro ártico. Reno.


Las condiciones adversas para la vida de estos medios naturales han hecho que estén poco poblados y que hayan sufrido una menor transformación. Los nenets viven en Siberia, cerca del Círculo Polar Ártico, son pastores nómadas de rebaños de renos de los que obtienen alimento, pieles… Los inuits o esquimqles (norte América)viven en iglúes y los samis (norte Escandinavia) en tiendas en las tundras del norte de Canadá, Alaska y Groenlandia se alimentan de focas, ballenas, caribúes… de los que obtienen todo lo necesario para vivir.


LA TAIGA

La taiga o bosque boreal.

Es el paisaje característico de las zonas más húmedas del clima subpolar, término que significa «bosque frio» en ruso.

Zonas más húmedas del clima subpolar


TAIGA LOCALIZACIÓN Zonas más húmedas del clima subpolar

VEGETACIÓN Bosques de coníferas de hojas perennes. Abetos.

FAUNA Ardillas y conejos. Animales carnívoros: Lobo Oso Herbí voros y Alce Caribú :

Visón


ALT MONTAÑA A LOCALIZACIÓN Altura situada a más de 2500 m

VEGETACIÓN Escalonada en función de la altitud. Por debajo de los 3000m dominan los bosques de coníferas y las lluvias son abundantes.






Monta単as de latitudes medias e intertropicales.


MEDIOS CÁLIDOS


LA SELVA ECUATORIAL Es el paisaje natural que caracteriza las zonas pr贸ximas al Ecuador. Las temperaturas son muy altas y las precipitaciones muy abundantes todo el a帽o, por ello es un medio poco adecuado para el asentamiento de personas. No obstante habitan en ella algunos grupos humanos como los yanomamis o los kaiapo.

Zonas pr贸ximas al ECUADOR.


SELVAECUATORIAL LOCALIZACIÓN Zonas próximas al ECUADOR.

VEGETACIÓN Exuberante con gran diversidad de especies. Árboles de gran altura. Plantas trepadoras: LIANA

FAUNA Grandes primates: ORANGUTÁN Depredadores: JAGUAR Numerosos insectos y reptiles.


La selva es un bosque denso y frondoso formado por árboles de hojas grandes y perennes que necesitan mucha agua para su desarrollo. Las diferentes especies vegetales luchan por alcanzar los rayos del sol, por ello se disponen en pisos o estratos: 1.Los árboles más altos (30 mts o más) crecen separados unos de otros y reciben mucha luz solar soportando altas temperaturas. 2.Debajo de ellos hay otra capa de árboles que crecen muy juntos con grandes hojas que impiden la entrada de luz. Sobre ellos crecen musgos, orquídeas, lianas… que ascienden por sus troncos para alcanzar la luz. 3.En el piso más bajo hay plantas adaptadas a la escasez de luz y a la abundante humedad: son los helechos o las mimosas.



En la selva viven numerosos animales, muchos de ellos adaptados a la vida en los รกrboles, destacan los grandes primates (orangutรกn), depredadores (jaguar). Existen numerosos insectos como las termitas, o reptiles entre los que destacan los caimanes y diversas serpientes como la pitรณn, anaconda y boa; y una gran variedad de anfibios.




Los yanomamis son una tribu que habita en la selva amaz贸nica, viven en grandes casas circulares con un espacio central abierto, alrededor del cual se acomodan las familias. Son agricultores, cazadores y recolectores y comparten entre los habitantes del poblado los productos obtenidos.


Algunas zonas de selva han sido sobreexplotadas por sus recursos naturales. La deforestación realizada por compañías mineras o madereras ha provocado profundas transformaciones en la selva. También se han contaminado suelos y aguas por los vertidos de residuos procedentes de la actividad minera.


LA JUNGLA TROPICAL

El bosque tropical se sitúa al norte y sur del ecuador. La zona más cercana al ecuador tiene lluvias abundantes aunque menos intensas que en la selva; la zona más alejada del ecuador cuenta con dos estaciones: una húmeda y otra seca.


JUNGLA TROPICAL LOCALIZACIÓN Zona de clima tropical monzónico. Una estación muy lluviosa.

VEGETACIÓN Menos variada. Especia más característica: Árboles como la TECA

FAUNA Mamíferos: mono Ave: Cacatúas Tucanes Mamíferos: Tigre


Igual que la selva, el bosque tropical no es favorable para el ser humano, aunque se asientan en él algunos pueblos como los pigmeos. Los principales recursos naturales que se obtienen del bosque tropical son similares a los de la selva: madera y tierras para el cultivo. En los bosques tropicales se practica la tala de árboles y la agricultura de rozas: 1.Se tala y quema una parte del bosque para cultivarlo. 2.Las cenizas se usan como abono. 3.Tras varias cosechas el suelo se agota y no se regenera. 4.Se abandona la zona y se ocupa otra, repitiendo el proceso. Añadir la tala abusiva de árboles para fines comerciales y problemas de contaminación de suelos y agua como en la selva.




En los bosques tropicales hay una gran variedad de monos, aves, murc¡élagos, mariposas, elefantes, leopardos, jaguares… Hay animales como los lagartos, felinos o monos que se desplazan durante la estación seca a las riberas de los ríos. Otros animales cambian su dieta alimentaria, como el oso hormiguero, que come hormigas durante la estación húmeda y termitas en la seca porque estas tienen mayor contenido en agua.



Los pigmeos viven en África central (Congo, Camerún y Gabón). Se organizan en tribus y viven en chozas hechas con ramas. Son cazadores-recolectores, aunque en los últimos años han aprendido a cultivar la tierra.


SABANA LOCALIZACIÓN Zonas de estación seca larga.

VEGETACIÓN Hierbas y arbustos. Árboles dispersos y de tamaño mediano: Acacia Baobab

FAUNA Grandes Herbívoros: jirafa elefante antílope ñu Depredadores: León Leopardo Carr Hiena



La sabana tampoco es un medio apropiado para el asentamiento humano por las elevadas temperaturas y precipitaciones y sus suelos poco fĂŠrtiles. TambiĂŠn aquĂ­ se obtienen recursos como la madera y los minerales, y sus tierras se explotan para la agricultura y la ganaderĂ­a.


En la sabana se practican una agricultura y ganadería muy rudimentarias cuyas técnicas agotan los suelos. Una vez que ha desaparecido la vegetación el suelo se empobrece y la sabana se transforma en un desierto. Para preservar la sabana, en algunos países africanos se han creado parques y reservas naturales como el Parque Nacional del Serengeti, en Tanzania; o la reserva natural de Masai Mara en Kenia.




Los masais viven en las sabanas de África del este (Kenia y Tanzania). Se dedican a la cría de ganado vacuno, y antiguamente eran duros guerreros. Continuamente se trasladan con sus rebaños en busca de pastos. Los hombres se encargan de proteger al grupo, las mujeres construyen las chozas con ramas y ordeñan el ganado; y los jóvenes y ancianos guardan el ganado del que obtienen carne y leche.


ESTEPA TROPICAL LOCALIZACIÓN Zona tropical africana más alejada del Ecuador , en la que hay una breve estación de lluvias..

VEGETACIÓN Hierba y pequeños arbustos. Pierden sus hojas para soportar la sequía. Plantas crasas: Cactus

FAUNA Destacan los bisontes Pequeños herbívoros: liebres



DESIERTO CALIDO LOCALIZACIÓN Cerca de los trópicos. Zonas de clima muy seco.

VEGETACIÓN Casi inexistente Oasis: algunas plantas crasa y palmeras.

FAUNA Especies de pequeño tamaño Escorpiones Serpientes


DESIERTO CÁLIDO Los desiertos cálidos presentan temperaturas muy altas (media anual superior a 20º C). También existen desiertos fríos que presentan una gran aridez, pero a diferencia de los anteriores, las temperaturas invernales son muy bajas, (desierto del Gobi, Mongolia, o el desierto deTakla Makán, China).

Cerca de los trópicos. Zonas de clima muy seco.




Animales como la gacela, el camello o algunos zorros tienen el pelaje claro para reflejar la luz mejor que el color oscuro. Otros animales como codornices, palomas o camellos sobreviven a pĂŠrdidas corporales de hasta el 40% de su peso; los camellos gracias a la grasa de sus jorobas y a la capacidad de almacenar agua en sus estĂłmagos pasan muchos dĂ­as sin beber nada. Algunos roedores como el gerbo, obtienen el agua de semillas y otros alimentos.


Ciertos invertebrados como el escorpiĂłn y el escarabajo poseen una cubierta cerosa que impide la pĂŠrdida de humedad. El escinco de la arena (o pez de las arenas) es un lagarto que se introduce en la arena, como si nadara por ella, buscando insectos bajo las dunas. Los reptiles estĂĄn cubiertos de escamas para adaptarse a la sequedad.


Las condiciones para la vida humana en los desiertos son muy hostiles, pese a ello hay grupos humanos que han logrado adaptarse a ellas. Los tuaregs u hombres azules, son un pueblo nómada del desierto del Sáhara, que se trasladan buscando zonas de pasto y pozos de agua. Viven en tiendas hechas con pieles. Los hombres se encargan de los rebaños de camellos y cabras, base de su economía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.