[Escribir texto] A
PERFIL DEL ASESOR Agustín González González
PERFIL DEL ASESOR Julio 2013 PERFIL DEL ASESOR DE SECUNDARIA Condiciones del nombramiento 1. Asegurarse de mantener una supervisión continua de los alumnos a su cargo. 2. La antigüedad o grados académicos específicos no serán necesarios para el nombramiento. Sin embargo, será deseable haber permanecido en la Institución un semestre antes de su designación y conocer fundamentalmente las normas operativas de su cargo. 3. En el caso de que al terminar el año escolar no le sea reconfirmado el cargo, esto se le hará saber al inicio del siguiente curso escolar. 4. Las horas que se le designen al asesor para este cargo, tendrán el carácter, de RESPONSABILIDADES DE CONFIANZA POR TIEMPO DEFINIDO, por encima de horas de clase, por lo que cual no constituye plaza. En consecuencia, si la Dirección no elige nuevamente a la
persona para un nuevo periodo, ésta no tiene la obligación de suplir las horas de asesoría con horas de clase u otras actividades remuneradas, a menos que la persona haya tenido que reducir horas de clase para asumir esta responsabilidad Objetivos del puesto: 5. Proponer opciones convenientes para mejorar el servicio educativo. 6. Evaluar continuamente el trabajo escolar con la finalidad de reforzar o reconcentrar el proceso educativo y sugerir a la Dirección las acciones convenientes. 7. Sugerir a la Dirección estrategias para resolver problemas educativos de la comunidad escolar. 8. Supervisar el desempeño de cada alumno a su cargo en el aprovechamiento académico y en la conducta. 9. Integrar toda la información posible que permita apoyar a los alumnos en su adaptación al medio escolar, estableciendo una adecuada comunicación con los padres para su colaboración con el mismo propósito.
PERFIL DEL ASESOR 10. Se esforzará por conocer las aptitudes e intereses de los alumnos que asesora con el objeto de orientarlos con mayor eficacia en su aprendizaje y desarrollo personal. 11. Prestar apoyo y asesoramiento a los demás maestros para que estos logren mayor conocimiento de los alumnos, sobre todo de aquellos que tienen necesidades especiales. Este apoyo podrá hacerse con información, documentación y material técnico. 12. Favorecerá un clima de respeto mutuo, comunicación y cooperación de los maestros de grupo y del grupo 13. Concentrar las calificaciones e información que ayuden a tener una supervisión eficiente del trabajo escolar y comportamiento de cada uno de los educandos. Será obligatoria la entrevista con aquellos padres cuyos hijos hayan reprobado más de dos materias en el periodo evaluado o que reporten mal comportamiento. 14. Mantener informados periódicamente a los maestros sobre la posible ayuda que requiere cada uno de sus alumnos.
15. Analizar las causas que influyen en los educandos de mal comportamiento o con problemas de adaptación, impuntualidad, inasistencia o reprobación con el propósito de orientarlos para que superen sus deficiencias. En caso, de que el problema supere los medios de ayuda con los que cuenta el Colegio, se orientará a los padres sobre los servicios profesionales existentes que puedan apoyar en la situación específica de cada alumno. 16. Mantener discreción en cuanto a la información que se le confía. Faltará a la ética profesional aquél que informe inadecuadamente los problemas académicos o conductuales de los alumnos. 17. Revisar cada lunes el uniforme de los alumnos y reportarlo. 18. Será obligatoria la permanencia del asesor con su grupo en las ceremonias para vigilar el comportamiento de sus alumnos.
PERFIL DEL ASESOR 19. Colaborar con la oficina de Documentación Escolar para la pronta recepción de los documentos que amparan la personalidad y escolaridad de los alumnos de nuevo ingreso. 20. Certificar y recibir los comprobantes de las faltas de asistencia de los alumnos que sean remitidos por sus padres. 21. Sólo en ausencia del Director Técnico o los Subdirectores podrá autorizar la salida de los alumnos del plantel, previa comprobación de las causas que justifiquen el retiro del educando. 22. Participar en la promoción, organización y desarrollo de agrupaciones de alumnos como: campañas, colectas y eventos que coadyuven la formación integral de los alumnos. 23. Asistir a las juntas con padres de familia en que se requiera de su presencia. 24. Deberá tener cuando menos una entrevista durante el año escolar con cada uno de los asesorados. 25. Previo acuerdo con el maestro de la materia podrá, como asesor, solicitar la salida del alumno de clases para tratar asuntos relacionados con su función. 26. Comunicará al Director Técnico los nombres de los alumnos que hayan sido suspendidos en alguna de las clases. Asimismo investigará la causa de ésta. 27. Reportará a la Subdirección, en las fechas establecidas, aquellos alumnos que hayan acumulado retardos. 28. Los asesores deberán reunirse periódicamente para compartir estrategias en el manejo de problemas y poder desarrollar criterios comunes en cuanto al desempeño de su cargo. El diseño de técnicas y dinámicas que ayuden al mejor desempeño del grupo será parte de su responsabilidad. En éste último aspecto podrá contar con la colaboración del Departamento de Consejería y la Subdirección. Daremos seguimiento a las indicaciones de la SEP, en cuanto al programa de Tutoría que se refiere. 29. Deberá registrar retardos e inasistencias de sus asesorados a clase. 30. Será responsable de la revisión para la autorización y sus asesorados participen en eventos deportivos.