Conversando sobre DUELO(s)

Page 1

Conversando sobre DUELO(s) - Setiembre 2019 -

Psic. Agustín Menéndez


Índice Introducción . . . . . El mundo en que estamos viviendo . . Ha cambiado lo prohibido . . . Ausencia, vacío y sinsentido . . . Duelar es un trabajo . . . . Soltar para que la aventura pueda continuar Los verbos fundamentales . . . Materiales para la reflexión . . .

. . . . . . . .

. . . . . . . .

Pág. 2 Pág. 3 Pág. 6 Pág. 15 Pág. 17 Pág. 20 Pág. 25 Pág. 28

- los textos subrayados enlazan con textos en páginas web -

agustinmenendez.com

Página 1


Introducción

Nuestra línea vital (desde la primera infancia, niñez, adolescencia, inicios de la vida adulta, la mediana edad y luego la vejez) podemos concebirla como una sucesión de innumerables cambios y pérdidas, que requieren de esfuerzo psíquico para su elaboración y la disponibilidad de recursos para llevarla a cabo. agustinmenendez.com

Página 2


Estamos viviendo en un mundo mรกs inestable

En el que se han erosionado los grandes relatos

agustinmenendez.com

Pรกgina 3


“Antes buceábamos”

agustinmenendez.com

Página 4


agustinmenendez.com

Pรกgina 5


Ha cambiado lo prohibido‌

agustinmenendez.com

PĂĄgina 6


La muerte es al siglo XXI lo que el sexo al siglo XX Tal vez por la aceleración del tiempo en el que estamos viviendo, donde pareciera que todo obedece al ritmo del doble click, los modos y maneras en que se hace frente a la muerte y sus sinónimos (la finitud, la vejez, las enfermedades, las pérdidas en general) están registrando cambios a nivel social como personal.

agustinmenendez.com

Página 7


En los siglos XVIII y XIX, previo a los grandes procesos de urbanización que movilizó la revolución industrial… … las sociedades eran rurales y sus ritmos estaban ligados a la naturaleza. Así como el sol salía y llegaba a su cenit, también se iba poniendo y se ocultaba. Los sujetos de esa época se vivían como seres biológicos y no como máquinas reparables. Morirse era parte del negocio y su acontecimiento un hecho doloroso así como vivido naturalmente y en consecuencia integrado a la vida de la familia y la comunidad. La muerte no era algo que exaltar ni algo de lo que se podía escapar.

agustinmenendez.com

Página 8


Hoy la muerte es banalizada y negada, al tiempo que el dolor es eludido y combatido con los “vamo’ arriba, vos podes”. Nuestro tiempo parece que es light y express o no es. Así, el proceso que sigue a una pérdida hoy tiene su versión rápida, con rituales muchos más cortos y con el abatimiento de las señales que comunican que alguien ha sufrido una pérdida y se encuentra tramitando un duelo.

agustinmenendez.com

Página 9


La macdonalización de la vida … la patologización de la vida cotidiana va de la mano con la medicalización de la misma. Considerar patológico comportamientos y emociones que antaño considerábamos normales nos interpela acerca de nuestro tiempo. Actualmente pareciera que todo aquello que no encaja con el estrecho corral de la normalidad es susceptible de ser primero diagnosticado y luego medicado. Si sos tímido tenés una fobia social, si estás muy eufórico tal vez te encasillen como portador de un trastorno por impulsividad y si tenés hijos inquietos y revoltosos, que se aburren y a veces molestan en clase, quizás terminen diagnosticados (y luego medicados) con déficit atencional. agustinmenendez.com

Página 10


Duelar es el verbo clave para no quedar repitiendo, para no tropezar con la misma piedra.

Muchos sujetos actuales parecieran querer vivir como si la espuma, en un vaso de cerveza, no se fuera a extinguir nunca. Siempre hay que estar pum para arriba, productivos, enamorados, felices, pletóricos y en estado de bienestar. Nada más cerca del infantilismo que la dificultad para elaborar las pérdidas y pretender vivir siempre en la cresta de la ola. Sustituir es diferente a elaborar, procesar e integrar aquello que se tuvo y se perdió o no se conquistó ni logró. agustinmenendez.com

Página 11


Qué gran contradicción: cuanto más conectados estamos, más sola y depresiva se siente mucha gente. Acortar el sufrimiento, curar la tristeza y borrar los padecimientos se ha transformado en la nueva misión global, por lo menos en occidente. Si esa es una de las caras de la moneda, la otra es potenciar el nuevo ideal: sea feliz a cualquier precio.

agustinmenendez.com

Página 12


Sálvese quien pueda: si hay palabras o conceptos que no gustan nada, en este tiempo en que vivimos, esos son: deber, responsabilidad, angustia, tristeza, frustración, paciencia, obligaciones, sufrimiento, padecimiento, postergación. En auge y en la estantería más visible están: positivo, poder, ya, derechos, diversión, igualdad, actividad, entretenimiento, felicidad, etc.

agustinmenendez.com

Página 13


“Respeta la vida quien respeta la muerte. Toma en serio la muerte quien toma en serio la vida, esa vida, mi vida, la única vida que me ha sido concedida, aunque no sepa por quién e ignore por qué. Tomar en serio la vida significa aceptar firme, rigurosamente y lo más serenamente posible, su finitud”. – Norberto Bobbio – agustinmenendez.com

Página 14


El duelo por la pérdida de roles, el fallecimiento de seres queridos, el adiós a etapas vitales, la pérdida de ideales, así como de aquello que pudo haber sido y no fue, enfrentan al sujeto al trabajo de duelar; proceso que se inicia con una gran sensación de ausencia, vacío y sinsentido.

agustinmenendez.com

Página 15


“A mi hijo Billy. Querido Billy, ahora te pareceré un recuerdo lejano, lo cual creo que es buena señal. Habrá pasado mucho tiempo, y yo no te habré visto crecer, ni llorar… ni reír, ni gritar. Y no habré podido regañarte, pero por favor, debes saber que he estado a tu lado… contigo en todo momento… y que siempre lo estaré. Estoy orgullosa de haberte conocido, orgullosa de que hayas sido mío, no dejes de ser tu mismo, siempre te querré…”

agustinmenendez.com

Página 16


Aquel que tiene que duelar se encuentra con la tarea de recoger los lazos (invisibles y poderosos) que le unían a alguien o algo. Ese proceso demanda tiempo y no se cura con pastillas ni con arengas motivacionales. Como proceso natural y singular (todas las personas somos diferentes) requiere de la presencia, aceptación, escucha y empatía de quienes rodean a aquel que está sufriendo. Negar la angustia y el sufrimiento con argumentos y palabras huecas es como tapar una herida infectada en el cuerpo. Lo que no se deja salir y en consecuencia elaborar puede terminar provocando daños relevantes. agustinmenendez.com

Página 17


El trabajo de duelo (un proceso) es singular y no existe un protocolo universal que de cuenta de cómo debe ser transitado. Lo que no funciona es distraer, disimular, minimizar ni apurar ese proceso, cuya elaboración lleva su tiempo, es individual, se da de forma progresiva y también con discontinuidades (no es lineal).

agustinmenendez.com

Página 18


El duelo es un proceso natural y no una enfermedad de la que curarse o la que tratar con pastillas. Russell acompañará a Carl durante la aventura, sin otra pretensión que estar juntos y compartir el camino. Combatir el sufrimiento, negando y no aceptando lo que ya no está o ya no es, puede patologizar el trabajo de duelo, congelándolo.

agustinmenendez.com

Página 19


“La lógica me decía que no volvería a ver este lugar de nuevo y eso es lo que hice, sobreviví, seguí respirando. Y un día esa lógica resulto estar equivocada porque la marea trajo una vela con que navegar. Y aquí estoy, de vuelta, en Memphis, hablando contigo, tengo hielo en mi vaso… Y he vuelto a perderla otra vez, estoy muy triste por no tener a Kelly pero me alegro de que estuviera conmigo en aquella isla. Y ahora se lo que debo hacer, seguir respirando, porque mañana volverá a amanecer y quien sabe que traerá la marea” Chuck Noland en Náufrago (Tom Hanks)

agustinmenendez.com

Página 20


https://youtu.be/wsG2S_1PRnk

agustinmenendez.com

Pรกgina 21


En tiempos donde el ideal es consumir, utilizar y descartar, el acto revolucionario es salir al encuentro de los otros, a sabiendas de que ese acto riesgoso es el mรกs parecido a estar vivo. agustinmenendez.com

Pรกgina 22


Lรกgrimas en el cielo

En el tiempo del duelo, el alivio adviene progresivamente y deviene de la mano de la expresiรณn de lo que se siente, recordando con palabras aquello que se ha perdido.

agustinmenendez.com

Pรกgina 23


Noland aceptó que disfrutar, vivir y dejarse sorprender aguarda muchas veces, como en la imagen de la última escena de la película, en el camino no asfaltado, en el camino del misterio.

agustinmenendez.com

Página 24


Los verbos fundamentales

agustinmenendez.com

Pรกgina 25


La herida es el lugar por donde entra la luz

agustinmenendez.com

Pรกgina 26


agustinmenendez.com

Pรกgina 27


Materiales para la reflexiรณn

agustinmenendez.com

Pรกgina 28


Gracias por vuestra atención Quedo a las órdenes Psic. Agustín Menéndez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.