PORTFOLIO DE ARQUITECTURA AINARA IBARRA ALVES
Mi nombre es Ainara Ibarra Alves, tengo 23 años de edad y nací en Valencia, Venezuela. Hasta graduarme como bachiller viví en mi ciudad natal y a los 17 años me mude a la capital, Caracas, para empezar mis estudios de Arquitectura en la Universidad Simón Bolívar, una de las universidades con mayor prestigio en el país y en su momento, también en Latinoamérica. A los 19 años llegue a vivir al país de origen de mi familia, España. Me mude a Madrid donde trabaje y luego me traslade a Valencia para continuar mis estudios en la UPV. Ahora que estoy cursando mi cuarto año de la carrera, quiero encontrar unas prácticas que me permitan conocer la realidad de mi futura profesión y poner en práctica los conocimientos adquiridos la universidad.
Contacto
Educación
Febrero 1998
Instituto Educional Juan XXIII (Valencia, Venezuela) 2015. Bachiller en Ciencias.
(+34) 652 926 156 Personal: aibarralves@gmail.com Academico: aiibal
Universidad Simón Bolivar (Caracas, Venezuela) 2016 - 2018. Grado en Arquitectura
Redes sociales LinkedIn: www.linkedin.com/in/ainara-ibarra-alves Personal: @aibarralves
Universidad Politécnica de Valencia 2018 - 2023. Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Arquitectura: @aia.arq Avenida Blasco Ibañez 114 - 46022
Experiencia Laboral
Valencia, España Universidad Politécnica de Valencia 2020- Actualidad. Auxiliar Administrativo.
Idiomas Castellano Bilingue Ingles Medio
Centro Valencia Inmobiliaria 2020. Comercial Inmobiliario. Goiko Gourmet, S.L.U.
Conocimientos informáticos AutoCad Alto Adobe Photoshop
Medio
Adobe Illustrator
Medio
Adobe Indesign
Alto
Microsoft Office
Alto
2018-2020. Camarera de sala. Oysho, Indiex. 2018. Dependienta en tienda.
Intereses
SketchUp Medio
Arquitectura Ecológica Paisajismo
V-ray Basico
Fotografia
Revit Basico
Illustración Diseño
Architrave Basico
Storytelling de proyectos
Rehabilitaciones
Redes Sociales
Cultura y arte
Architecture journalism
Alto
Interiorismo
INDICE Ciudad Post-Covid. Manzana perdida en Ruzafa. Edificio de viviendas y Centro Cultural curso iii.
Dúplex en Ruzafa curso iii.
10 viviendas sociales y 10 viviendas adaptadas en La Creu Coberta curso ii.
Propuesta de Arquitectura Efimera (en ideación) curso iv.
Parc Cultural: Pabellon y propuesta Paisajistica en jardines UPV (Maqueta) curso iv.
Ciudad Post-Covid. Manzana perdida en Ruzafa. Edificio de viviendas y Centro Cultural La manzana perdida de Russafa ha sido el punto de partida de este proyecto, en el cual se insertan tres volúmenes con el fin de cocer la manzana en planta. A pesar de mantener la idea de manzana cerrada, se busca, en alzado, abrir las visuales de manera que se proveche y se dé más protagonismo al jardín interior. A su vez, se mantienen tres entradas a modo de pasajes cubiertos que recuerdan la ordenación antigua de la manzana.
Edificio de viviendas
Como guiño final a aquello que tomo lugar en la manzana, se ha mantenido la fachada de una de las preexistencias y al leerlo en planta, se ha diseñado una escalera con la misma huella del edificio extraído. Esta escalera presta servicio al edificio de viviendas. Volumétricamente, el conjunto se lee como tres prismas de acero corten que marcan los equipamientos y luego en uno de ellos, crece en altura un edificio de hormigón blanco que da lugar al programa residencial.
Conjunto explotado.
El proyecto de vivienda se basa en la idea de crear espacios en los que el usuario pueda relacionarse con su entorno pero a su vez tener la libertad de elección en sus actividades, tanto sociales como privadas.
Equipamientos
Composición de volumen de la vivienda
“Tener opciones, no regirnos por paredes que determinan como, cuando y donde tenemos que realizar una actividad. La decisión es mía, como usuario, quiero ser yo quien decida como habitar mi espacio”, es uno de los pensamientos que marco pauta en la proyección del edificio de vivienda jardín por el cual acceder a la vivienda. Luego en el interior de la vivienda el usuario es libre, un espacio diáfano en la primera planta del dúplex que permite y da lugar a distintas distribuciones de mobiliario y actividades. En el primer nivel también posee un balcón privado que vuelca al jardín interior de la manzana. En la segunda planta, se encuentra el aseo, la habitación principal, un pequeño espacio polivalente que puede hacer de oficina, gym, taller, entre otros; y por último, un balcón que vuelca y se relaciona con el corredor de acceso a viviendas.
CURSO III
0 1 2 3 4 5
10 m.
Planta baja de manzana
Plamta tercera
Plamta cuarta
Planta tipo Nivel 1
Planta tipo Nivel 2
Alzado norte
Alzado sur
Sección A
A
Sección B
A´ B
B´
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
IÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
Reforma de vivienda unifamiliar en dúplex. Programa para tres usuarios: familia, dos de ellos profesionales y uno estudiante. Proyecto ideado en base a situación de cuarentena, flexibilidad de espacios y la armonÍa entre los mismos, definidos a partir de “patios de luz” que distribuyen toda la vivienda. En la constante busqueda del disfrute exterior dentro de casa.
DIANTES DE AUTODESK
Dúplex en Ruzafa
planta primera
fachada frontal
fachada posterior
planta segunda
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
sección AA´
sección BB´
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
sección CC´ sección DD´
C
C´
A
B B´
D D´
A´
10 Viviendas de Alquiler Social y 10 Viviendas Adaptadas en La Creu Coberta El proyecto ubicado en el barrio La Creu Coberta de Valencia esta diseñado con el fin de contener 10 viviendas adaptadas con una capacidad de 4 habitantes por vivienda y 10 viviendas de caracter social con la capacidad de 2 o 4 habitantes por vivienda. Además, el proyecto comparte parcela con un Centro de Día, relacionados entre sí por un espacio verde. En los bloques de vivienda se han incluido espacios de relación social, entre ellos una sala de lectura con una pequeña biblioteca, grandes terrazas cubiertas y dos salas polivalentes con la posibilidad de relacionarse mediante un patio. Por otra parte en el primer bloque de viviendas se ha dedicado un área de recepción y otra área para uso de los cuidadores en las que se diseñaron dos habitaciones, una sala/comedor, un pequeño bar y espacio de almacenaje.
CURSO III
volumen completo
ajuste dimensiones de bloques
separación bloques
eje principal de comunicación
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNACREADO VERSIÓNCON PARA UNA ESTUDIANTES VERSIÓN PARA DE AUTODESK ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNACREADO VERSIÓNCON PARA UNA ESTUDIANTES VERSIÓN PARA DE AUTODESK ESTUDIANTES DE AUTODESK
alzados laterales
vivienda tipo C
vivienda adaptada con capacidad para 4 habitantes consta de pequeño porche
vivienda social con capacidad para 2 habitantes consta de pequeño porche
vivienda social con capacidad para 4 habitantes consta de pequeño porche
1/100 1/100 1
CREADO CREADO CON CREADO UNA CONVERSIÓN UNA CONVERSIÓN UNA PARA VERSIÓN ESTUDIANTES PARA PARA ESTUDIANTES ESTUDIANTES DE AUTODESK DE AUTODESK DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
vivienda tipo B
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
vivienda tipo A
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
planta baja
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK 1/100
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
c´
se
se
20m.
SECCI
secciones varias
Cerramiento exterior Hormigón GRC Blanco enconfrado madera.
Pavimento Interior viviendas y áreas comunes Parquet Industrial Pino
Nucleos Servicios Microcemento Gris Claro sobre Pladur
Pavimento pasillos, terrazas y adoquines. Piedra Caliza. Natural en exteriores y Pulido en interiores
Propuesta de Arquitectura Efimera (en ideación) Proyecto en etapa de ideación. Trata de una arquitectura efimera con la que se pueda interacturar y configure espacios atractivos con el fin de generar en el usuario interes por compartir, a traves fotografias en redes sociales su estancia en el objeto. Consta de tres disposiciones distintas que le proporcionan versatilidad de usos y distintas experiencias al usuario.
COMPACT MODE
Tunel que genera un espacio irreal, imaginario, infinito. Genera un espacio longitudinal, mas intimo que puede crear senciaciones de resguardo e intimidad pero tambien de un mundo infinito por los reflejos del material reflectante.
EXPLODED MODE
Tunel explotado que crea juegos entre el lleno y el vacio. Genera recorrdios, espacios divertidos con atracción mediatica. Lugar llamativo con juego de sombras a lo largo del dia. Lugar cambiante.
TWISTED MODE
Creacion de espacios entre las partes del tunel explotadas. Distincion mas evidente del la funcion de cada tramo. Juego entre spacios interiores y exteriores.
Parc Cultural: Pabellón y propuesta Paisajística en los jardines UPV
Maqueta realizada manualmente. Escala 1/300. Materiales: Forex, cartulina marron y blanca, base de cartón pluma, madera balsa y ramas secas naturales.
El Parc Cultural parte de la idea de la cultura como aquel lugar en el que convergen distintas subjetividades de la sociedad. De alli se generan la conexion de personas, mediante ese punto de convergencia. Llevando la idea anterior a nuestra area de actuacion, partimos de un sistema murario que conecta distintos accesos y direcciones de el ultimo sector del que en un principio se planteo como el parque lineal de la UPV. Estos muros, se sortean entre las preexistencias y conectan distintos puntos de la zona, al mismo tiempo que, convergen en un punto, en el cual se situa el pabellon cultural del programa. El pabellon nace del mismo sistema murario y se crea el espacio dejando caer, en este punto de convergencia dos cubiertas de celosia de madera y policarbonato que se entrelazan para generar angulos y una sensacion de espacio distinto. El pabellon no solo cobra vida cuando esta en uso, sino tambien cuando no lo esta, siendo parte del recorrido y un lugar en el que disfrutar una conexion interior exterior.
Gracias por su tiempo
AINARA IBARRA ALVES