UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARCIENCIAS DE LA SALUD CATEDRA.ETICA LIC. JUAN CARLOS PEREIRA Rafael Resumen Universidad de curso deLandívar éticasede Jutiapa
Sábado 11 de Julio del 2015
Resume # 1 presentación del programa del curso e introducción sobre que es la ética PRIMER PUNTO.
En este día se trató de la organización del programa de
clases como se va a trabajar y como se no asignaran los puntos de zona como nos vamos a ganar esos puntos. Y sobre la ética, que conocemos nosotros sobre ella, que entendíamos sobre ese tema y dar nuestro punto de vista.
SEGUNDO PUNTO
Se habló sobre donde se originó y para que no sirve como
debemos implementarla y ponerla en práctica en nuestra vida y nuestro taraba y estudio. Se retomó el tema que involucra a la Ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
TERDCER PINTO
y como conclusión Por lo tanto, cuando alguien aplica una
sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia de los comportamientos moral.
2
Sábado 18 de Julio del 2015 Resumen sobre Clase de la ética ÉTICA Valoraciones: -Un Sentido
personal Comunitario
Voluntario
no debe ser impuesto
Formación
Depende
Apertura
Es un ser abierto y acepta , se comporta ante las
diferencias, con los valores se toman Puntualidad = este si es impuesto sabe Entender al otro Decisiones.
Tiene discernimiento Se forman actos
Acciones.
OTRO: no todos tenemos misma formación actos y no termina inacabado tiene supervivencia instinto abierto
a actos
humanos
Actos del hombre. Todo lo hace con acciones para subsistir Historia Personal: lo que vivimos, las costumbre. Lenguaje: puede ser gestual, verbal, es todo lo que se expresa a través de nuestra forma de ser. DECISIÓN= Discernimiento Acciones ACTOS:
Impositivos, Dialogado, Consultado.
ACTO.
como Humano=es abierto, ananliza, se forma, se comunica, aprende, piensa, interpreta , razona, por amor reacciona, el ser humano es inacaba
como Animal=Cerrado, actua por instinto. ACTOS: Hombre=realiza actos como: comer, dormir, corregir, son
acciones coridianas. Ser Humano=van en base, de la reflexion, interpretacion, responsabilidad e identidad.
3
SABADO 25 DE JULIO DEL 2015 Misa en honor a san Ignacio de Loyola
Primer punto. Hoy, 31 de julio, conmemoramos a San IGNACIO de LOYOLA, Fundador. La Compañía de Jesús se convirtió en una orden moderna y dinámica, capaz de alcanzar fines concretos gracias a una férrea disciplina interna. La actuación de la Orden en vida de su fundador fue sin duda crucial para “recuperar” fieles en aquellos tiempos tan difíciles. SAN IGNACIO DE LOYOLA (1491-1556) nació en el castillo de su familia en Azpeitia, Guipúzcoa, en el País Vasco, en España, en una época de grandes cambios en el mundo occidental. Segundo punto. Estudiantes catedráticos y coros de la iglesia y su párroco, realizó una misa en memoria de su vida como religioso y ejemplo de bondad y buen corazón. Participaron en un canto los alumnos de 0tavo semestre en administración. Con un canto muy bello, se llevó acabo con la colaboración de todos aquellos que aprecian y reconocen la vida y obras de tan generoso cristiano y católico. Tercer punto SAN IGNACIO DE LOYOLA nos enseña la fuerza de la disciplina para alcanzar fines concretos.
4
Sábado o1 de agosto Actos del Hombre
Para poder entenderlo hay que saber sus
valores
Para poder realizar
Algunos pasos que llevados por:
Morales y éticos
Acciones que motivan Los motivos Las circunstancias
consecuencias
deliberación
S ABER U TILIZAR
decidir la actuación
Actos
actos del hombre o ser humano
E FICIENTE
acontecimientos, biológicos, psíquicos y
R ECURSOS
psicológicos
T ENER É XITO
Pues si
si tiene defectos físicos esto aminora su responsabilidad en
cuanto a ciertos actos o actividades que realiza, un defecto seria su edad que lo dejaría como vulnerable a ciertas cosas que ya no puede realizar, por otra parte los hábitos arraigados también anulan la responsabilidad. Otro seria la locura, esto impide al ser humanos ser responsable y la ignorancia que es donde saldrán actos y actitudes o acciones sueltas. 5
Sábado 8 de agos to 2015 no se cambian
Normas
ETICA Normas: formación,
Cultura y
no se cambian y ayudan al hombre a interpretar su
Religión. Estéticos
Clases de valores:
Utilitario Intelectual Biológico
Valores: son los que se realizan cotidianamente en la vida Valores morales: son valores que ya están implícitos, como poner atención, respetar. Normas:
Objetivo: Puntualidad Subjetivo: interpreta según su formación jerárquica. Características normativas
Morales: son propias de las personas y seres humanos. •
Capacidad de responsabilidad
•
Capacidad de libertad
•
Indispensabilidad-indispensable sobre las normas
•
Valores castigo aceptación
Moralidad: legalidad de las leyes muchas veces positivas Todo esto se realiza por medio de la ética y por medio de la conciencia. Conciencia: descubre las normas morales. Psicología: conciencia, analizar y saber las consecuencias. Conciencia moral: es hacerse responsable de los actos.
6
22 de agosto
ETICA
Normas= Salvaguardan la dignidad humana. Las normas se pueden modificar, la ley no se puede modificar, las normas orientan los valores Valores éticos= (aprenden con el vivir, amigos) Todas las normas son ajustables Todos los valores son ajustables
Moralidad: Acto que se ajusta a las cosas morales entrelazadas con la ley. Conciencia Moral=Relacionado con la religión. Moral indica de manera sistemática la conciencia moral.
Hecho Moral=pertenece a los hechos o actos de la persona Sujeto Moral (objeto)=arma, libro. Valor y norma moral Conciencia moral Esto está sujeto a la conciencia moral, la conciencia es la voz de la naturaleza, (voz de Dios), luz que alumbra el obrar, da la razón de manera práctica.
7
29 de agosto del 2015 Conciencia
Psicológica
Habla pero está delimitada, es darme cuenta, va a indicar la responsabilidad, forma crítica de vivir (autocritica) va hacer como un juez. Darme cuenta
Responsabilidad
Auto
Conciencia moral: El saberme responsable (un hijo es una responsabilidad) Razón de ser de la conciencia la PRAXIS=PRACTICA ELEMENTOS: objeto, (es lo que se quiere realizar analizar) Circunstancias= varían o cambian
Premeditación = de hecho pensado.
TIPOS O CLASES DE CONCIENCIA Entender Conciencia Verdadera: dictamina lo que es bueno o malo. conciencia errónea: es equivocadamente utilizada “indica lo que es falso” conciencia con ignorancia invencible: es utilizada por abogados. Conciencia errónea con ignorancia vencible: utiliza todos los medios a su favor. e) conciencia Recta: en un caso especial f) conciencia Personal: es la que cada uno tiene, es una conciencia vinculante, e g) irrepetible. a) b) c) d)
¿Qué es la argumentación moral? Ayuda a defenderse, es una explicación, es una argumentación, de un acto que se realiza. Los argumentos parten a partir del hombre= es la medida y extensión de todo argumento. Argumentación se da en relación con otro, el hombre siempre va a salir al encuentro del otro. Razones y responsabilidad de lo que se está haciendo. Integridad: Es lo que maneja o se utiliza, en la argumentación moral, tiene que ser con integridad. Por la integridad hay principios morales y evita el mal, obra conforme a la dignidad humana Corrupción: altera la integridad o moral o argumentación, es u desequilibrio en la ética. La corrupción al nivel ético no es tener el control sobre el equilibrio.
8
05 de septiembre de /2015 Fenomenología
Fenomenología: ciencia que se encarga de los análisis (para llegar a una síntesis) o conclusión, después de pasar un proceso con muchos factores=reducción fenomenológica Cualquier acontecimiento que sucede, es una situación que tiene acción y reacción, es un análisis de los fenómenos. Opción de que hacer: reaccionar, Pensar, Analizar, sentido común
Reducción o análisis conclusiones o análisis profundo, es un JUICIO. Juicio argumentativo=presenta argumentación Juicio morales= según su valor ético Accione tica juicio ético, sin un YO=TU=NOSOTROS=ELLOS TU=YO=NOSOTROS =ELLOS
•
Relación yo=tu nos ayuda a realizar juicios válidos.
•
Juicios validos porque nos ponemos de acuerdo (tu=yo)
•
Juicios son problemas humanos
•
Juicios van hacer evolución del accionar humano
•
Juicios modifican conducta de las persona
•
Apandemos a valorar
•
Yo=tu =alguien =significados y significantes (objetos de valor para la persona)
Conducta=significados Valorar=significantes
12 de septiembre del 2015
Los Otros
OTRO= fuente de significado •
Fuente de conocimiento
•
Fuente de contradicción
•
Reconocerme como persona.
•
Acceso
•
Solicitud
•
Punto central de la problemática.
PROBLEMÁTICA: Padres ½ padre ½ madre, = carga genérica. La diada es la parte fundamental de la relación genética biológica, dentro del vientre de la madre. ESTRUCTURA DIALOGAL: •
lenguaje le sirve para conocer al otro.
Ser abierto= entendimiento en teoría debe de entender, y este entendimiento es inacabado.
•
El ser humano no es aislado es un ser social.
•
SI DA= da para relacionarse.
19 de sep tiembre MITOS Y REALIDADES Yokoi ken (Motivador) (VIDEO) PRIMER MITO= El Japonés es inteligente= Realmente los japoneses son disciplinados. segundo Mitos=japoneses son karatecas= los japoneses son personas pacíficas, que han sido influenciados para ser personas pacíficas, que siempre van a querer ser las víctimas y no los victimarios, valoran el esfuerzo por ganar, piensan que es mejor perder que ganar si no se han esforzado por ganar. TERCER MITO= Japón es un país Rico= Japón no tiene riquezas naturales, en realidad el japonés ha sabido explotar su mayor riqueza que es la misma persona, porque en esta país no hay riquezas naturales como en los países de américa.
26 de sep tiembre del 2015
LENGUAJE: se obtiene Información evolutiva= gestos, palabras Relacionarse brinda significados y significantes, los otros dan indicaciones de valores (marcan la realidad llamada al reconocimiento del otro y otras personas) El otro también es acceso (da acceso a otras personas y realidades), acezar a distintos procesos. El otro es un instrumento de acción, el otro es un punto central (juzgan) Diada (unión hijo-madre, es como el cordón umbilical. Hay diadas personales, como en un matrimonio. El hombre es un ser abierto e inacabado. El otro es fuente de significado, el otro también es realización y correalizacion. Dignidad=punto equilibrarte, configura mi ser y dominio. Los valores, las valoraciones van ayudar a las configuraciones y lenguaje me ayuda, a configurarme en el diario vivir,
3 de octubre del 2015 La realidad y el yo en su entorno Ser posibilitan te =para entrar en la realidad del otro, en la práctica, estudio, 0trabajo.
Posibilitante,
ayuda
o
es
un
medio,
ayudan
a
elegir
entre el bien y el mal. El hombre tiene la capacidad de captar, interpretar. La dignidad no tiene precio, es un valor interno, cuando la dignidad se vulnera también se vulnera la identidad.
Al perder la dignidad perdemos posibilitantes.
El posibilitante es un medio y oportunidad. Da dignidad, entendimiento, es un principio ético, aprendido desde el hogar. IDENTIDAD=no tiene precio. PERSONA HUMANA =al tener dignidad se tiene trascendencia. (Acción proyectada hacia el servicio de los demás). La persona humana es la única que tiene dignidad ya que puede elegir, seleccionar. CONSECUENCIAS: La raíz de todo lo anterior son los valores, y estos se adquieren en la escuela, la casa.
10/ de octubre del 2015
La
Ética
y
la
Realidad ¿Animal? Es cerrado NO razona ni reflexiona, no tiene dignidad, no analiza. ¿Hombre? Es un ser abierto, adquiere dignidad. La dignidad es propia de los que piensan, permite interpretar, interactuar, que es lo bueno y lo malo. La dignidad tiene por entendimiento una realización y una Co-realización. La co-realizacion es:
Acción 100% Humana
Satisfacción: es un factor muy importante Reciprocidad: es producto de la co-realizacion. Dignidad Humana OTROS = Atentados y OTRO = Atentado o condicionados por intereses tontón o mezquinos. EL OTRO = No es objeto, es un sujeto, hay personas que el objeto lo convierten en sujeto y el sujeto lo convierten en objeto. OTRO = No es un instrumento, sin embargo termina siendo un instrumento. OBJETO-SUJETO-INSTRUMENTO El ser humano es un ser Inacabado, puede ser con los demás o ser para los demás. La dignidad no es instrumental, con forme vamos aprendiendo la dignidad va aumentando. PERSONA HUMANA = el ser humano tiene derechos. La dignidad real, es la persona humana, el matrimonio es un configurador, la dignidad es totalizante pero no totalizable. La dignidad es muy amplia, y depende de donde uno nace.
17 de octubre del 2015 Mar as una Amenaza Regional Las maras en el salvador un 60% es un modo de vida, que tienen a la violencia y el crimen como una parte integral
del diario vivir,
los jóvenes
encuentran en las maras la familia o el apoyo que buscan, y esto se da en mayor parte por la desintegración familiar, por la misma violencia y falta de valores que se dan en la misma familia. La mayor parte, son jóvenes que no tienen padre, sino que son hijos de madres
solteras. Son grupos juveniles violentos, organizadas en células o
clicas que se
identifican a través de tatuajes o códigos usan lenguaje de señas con las manos y marcan su territorio a través de grafitis. La mayor parte son jóvenes de entre los 14 a 20 años La mara es un grupo antisocial, trafican drogas, extorsionan a las personas y
negocios. Cuentan con más de 150000 personas, y son las más grandes la MS 13 o mara salva trucha y la pandilla del barrio 18, el gobierno no se involucró mientras el enfrentamiento fue entre los jóvenes. En el salvador plan mano dura se afrontó de manera directa a los grupos de
maras, arrestan a todo sospechoso de ser pandillero, aun sin la existencia de un acto delictivo, sin pensar en reinsertar a los pandilleros en la sociedad, 10 ONG,
en el salvador brindan oportunidad de reinserción y rehabilitación,
trabajan con personas que se alejan o separan de las pandillas, el plan mano extendida es del gobierno, pero el presupuesto es poco, hoy los jóvenes ingresan a las mara de 8 a 12 años y a los 20 años están saliendo, porque quiere seguir con sus estudios o reintegrarse, en las maras teóricamente no se
puede salir, pero si se puede ser eximido de delinquir, esto al pertenecer a un grupo religioso, la misma mara lo respeta mientras se mantenga apegado a la religión pero las maras contrarias no. Mientras la sociedad no reconozca que forma parte en generar este problema y
se responsabilice por este problema no se resolverá, porque realmente el problema es la falta de valores, la desintegración y la falta de oportunidades para los jóvenes.
24/10/15
Dignidad De La Persona Humana
Toda persona tiene derechos y obligaciones por eso la dignidad de la persona empieza por:
1. respeto 2. protección
Respeto a la vida (todos son iguales ante la ley) No matar Atentado contra el cuerpo
(Todas las leyes humanas nos dan un derecho que nos protege y también una obligación) Humanización: Es la clave para entender la dignidad, cuando una persona goza con el dolor ajeno no tiene humanización. Humanización Es se consiente Suicidio: atentar contra la propia vida, la Homicidio: Acción intencional, consiente y libre, que causa la muerte persona directamente atenta contra su de una persona Homicida: busca la destrucción de algo propia vida, es generador de violencia (3040% se suicidan
La dignidad de la humanidad, viene de la Revolución Humana (1771) L-I-F Luis xiv, a partir de esto, todos tenemos derechos y esta desde antes de nacer y después de morir. La dignidad cambia: la ley, siempre va a tener ciertos supuesto-decide o ambigüedad. 1) no matar a un inocente 2) matar injustamente 3) la guerra es justa o injusta
Desde donde y hasta donde se puede llegar.
31/octubre 2015 Eu = Bueno
Eutanasia Tanatos= muerte
Acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra. Muerte sin dolores, molestias ni sufrimientos físicos Derecho-dignidad (muerte digna, la persona tiene que ser digna para vivir en este mundo, los griegos mataban a los niño que nacían con deformidades.) La eutanasia es la diferencia que hay entre el homicidio y el suicidio. Distancia: es un conjunto de cuidados médicos que se brindan a un enfermo con el fin de prolongar su vida, lo que hace es prolongar, la vida de las personas pero acosta del dinero. (Se juega con el dolor de las personas). La distancia = (quien tiene el poder tiene la solución) Abusos económicos y abusos psicológicos. Distancia: (eutanasia pasiva) es la suspensión de los tratamientos médicos para dejar morir. La Distancia, se suprime el medicamento o se da en menos dosis.
Próxima semana La guerra Sirios-Rusos-Ingleses Nadie tiene derecho de quitar la vida a otro Vida = efectos directos e indirectos daños colaterales daños psicológicos, físicos
y económicos, daños personales, grupales
7 de noviembre del 2015 VIDEO
Suicidio asistido: Las personas se muestran tranquilas y decididas a practicar la eutanasia, buscan a una persona para que los asista o prepare el medicamento que se tomaran para morir. Preparado el medicamento la persona pregunta si realmente está preparada y consiente de lo que va a suceder. Al tomar el medicamento tienen preparado chocolate para poder quitar el sabor amargo que les deja el medicamento. Empiezan a sentir un adormecimiento en el cuerpo y la persona muere en unos dos minutos. La familia y la sociedad, acepta este hecho, ya que están con la persona va a morir, está reconocida o aceptada por las leyes, donde lo único que tienen que tener es la propia declaración en video, de la persona de que esta consiente y es de forma
voluntaria, que ha decidido morir, además que hay testigos que presencian la muerte de la persona. Los valores y la ética cambian según nuestra cultura porque en muchos lugares aceptan y practican la eutanasia de manera norma, y por muchos otros esta práctica no es aceptada.