newsletter aiesec uc 2da Quincena del mes de Marzo
newsletter 2da Quincena del mes de Marzo
VINÍCIUS TSUNGE
MENSAJE , PRESIDENTE ELECTO DE AIESEC INTERNACIONAL El presidente electo de AIESEC Internacional envió un corto mensaje para todos los miembros de esta organización en nuestro país de apoyo, llamando a seguir trabajando para desarrollar líderes que serán de ayuda para que ocurran cambios positivos en Venezuela. Se despidió deseando escuchar buenas noticias sobre nuestro trabajo y deseando poder vernos pronto.
resumen por áreas:
OGIP: Cooperación con Guatemala y Colombia (Excelentes TNs) para IT y Educación en inglés. (Los detalles del correo que te envié antes). Importate hablar del summit que será el fin de semana. OGCDP: Que ya en el año van 3 realizaciones del área, y eso es un crecimiento porcentual por el mes en relación al año pasado. Y que vienen más realizaciones, felicitaciones al equipo por su trabajo. IGCDP: EPF se rodó a Junio, estamos en proceso de reconfiguración de proyectos y preparación para retomar actividades. IGIP: Igual, estamos en etapa de product development y product packaging para cuando la cosa se normalice. TM: Reclutamiento para mediados de Abril hasta ahora, pronto viene una herramienta de evaluación que diseñó Carolina (Coordinadora) para todo el LC. FyL: Pronto vamos a terminar la migración al banco Mercantil. SA: Se cerraron las aplicaciones al equipo de la Jornada de Emprendimiento, felicitaciones a quienes lo conforman. COMM: Se están reactivando las redes sociales, necesitamos full apoyo de parte de todos.
1 c
newsletter 2da Quincena del mes de Marzo
vida lc -Andrea Zambrano, Gaby Biscardi y Verónica “La Negra” Heredia, estarán de viaje por algunos días en las próximas fechas, les deseamos un feliz viaje. -Marifé Reyes (LCVP SA), ya está culminando sus estudios en Lidera. Mucho éxito para ella. -Verónica Montoya, se encuentra en México representando a la UC en el Modelo Latinoamericano de Naciones Unidas. Es un ejemplo de la juventud con liderazgo para cuyo desarrollo trabajamos día a día en nuestro país.
próximas actividades Para este fin de semana, se estarán realizando distintas actividades en el LC: - Los días viernes y sábado, el LC tendrá la visita de Carlos Montilla, MCVP TM en AISESC Venezuela, para llevar a cabo MC Coaching con las distintas áreas del comité local. - El día domingo 21 de marzo tendremos LC Meeting, para la cual pedimos la presencia de todos los miembros que tengan la posibilidad de asistir. Se realizarán actividades de Team Building, además de update de actividades y demás. La reunión se realizará en el salón de fiestas de Residencias Monte Carlo, donde vive Luz López, en Mañongo. Cualquier cambio de lugar les será notificado.
2 c
newsletter 2da Quincena del mes de Marzo
comunicado eb phoenix Los miembros de la EB de AIESEC UC quisieron enviar un corto mensaje a todos los miembros del LC, con respecto a la situación que atraviesa nuestro país. Marifé Reyes "Si buscamos y vemos a nuestro alrededor en estos momentos, quizás pensemos que no haya mucho que encontrar, vemos mucho conflicto, vemos mucha desunión o quizás no vemos nada; pero la realidad es algo que va más allá de lo que nuestros ojos pueden observar, el verdadero sentido de las cosas siempre cuesta ser entendido; esta situación para muchos tiene sentido, para otros no, pero nos afecta a todos; decidir qué hacer y cómo actuar es complicado. AIESEC puede que sea una institución muy pequeña o muy grande, con valores muy simples o extraordinarios; de lo que estoy segura es que un AIESECo de verdad tiene las herramientas para actuar en esta situación; la misión es Potencializar Capital Humano y Venezuela necesita Potencializar Capital Humano que nos permita sobrepasar todo conflicto" Gaby Biscardi “Todos somos parte de un Venezuela, que actualmente para unos está bien y para otros no, sin embargo concordamos en que buscar la transformación es un "must do" . Una amiga coloco en su estado de facebook " algunos quieren promover la mejora a través de la guarimba, el diálogo, movimientos de calle, arte, musica y algunos hasta creen hacerlo desde el silencio" sin juzgarlos, cada quien toma el recurso que puede. AIESEC no se escapa de ser una vía, un recurso, tenemos juventud, educación, equipos, apoyo y experiencias ya vividas que recalcan que cada Ser que pasa por AIESEC resulta en una transformación de lo individual a lo social, de lo global a lo local y viceversa. No es justo eso lo que estamos buscando? Tenemos a Venezuela, la pasión y el compromiso por hacer que esto continúe. Utilicemos los recursos que tenemos, a final de cuentas necesitamos tener la vision bien puesta en ellos en momentos de crisis para jamás subestimarnos ni desanimarnos.”
3 c
newsletter 2da Quincena del mes de Marzo
comunicado eb phoenix Luis Aguilar “No pretendo que mis palabras sean parecidas a las que se pueden sacar de un libro de Paulo Coelho o de cualquier libro de autoayuda. Lo único que quiero decir es que creo en Venezuela, creo en esta generación de jóvenes que queremos hacer las cosas bien, creo en el trabajo duro, creo en el potencial de nuestra tierra, creo que el venezolano no es ningún flojo, creo que el venezolano no es ningún conformista, creo que podemos llegar a ser un país ejemplar en el mundo, y creo que nuestro trabajo tanto en AIESEC como fuera de este, siempre que sea con convicción y motivaciones sinceras, es más que importante para lograr los cambios que deseamos.” Valeria Jiménez Hola chicos, Me ha gustado pensar que mucha de las cosas que suceden a nuestro alrededor tienen que ver con lo que, en primera instancia, creamos: las ideas, también llamados sueños, y, en segundo lugar, las acciones con las que las materializamos, que por lo que el azar y el destino ocurran. En el medio de esas dos acciones hay un montón de cosas que hacemos, que sentimos, que crecemos y, ¿por qué no?, que mejoramos. El proceso de soñar e idear no es cosa fácil; las realidades: económicas, políticas y sociales son, en algunos casos, atenuantes de la ejecución, pero no por las dificultades dejamos de existir. Muy contrario a lo que sentimos, en época de crisis las mejores ideas surgen y nos convertimos en seres creativos y asertivos que se encuentran con una nueva parte de su ser que antes desconocían. Yo los invito en esta época de división social, incertidumbre económica y euforia política a descubrir la magia generadora de hechos, esa que construye nuevas posibilidades y derrumba la indiferencia. Seamos los forjadores de la ciudad, el país, el mundo que queremos y necesitamos. Empecemos la fiesta de ideas, y comencemos a cambiar todo aquello que nos parezca injusto y negativo. Vamos a ayudarnos y convirtamos las ideas en hechos con AIESEC. La red de jóvenes más grande del mundo nos brinda no sólo una alternativa, sino más bien un rol activo en donde nosotros mismos nos empoderamos, y ayudamos a empoderar a los demás. Con la idea de festejar la diversidad, y luchar por la excelencia let´s go to create and make a better world.
4 c
newsletter 2da Quincena del mes de Marzo
comunicado eb phoenix Andrea Zambrano “Somos agentes de cambio, AIESEC representa esa idea "loca" de querer cambiar el mundo, el deseo de vivir en una sociedad mejor, el desarrollo. Aún cuando el ambiente que nos rodea se torne difícil y vivir en él no sea lo más inspirador, hay que recordar la razón por la que estamos en esto, ¿por qué decidimos formar parte de esta organización?. Cada uno de nosotros tiene metas, ideas y planes distintos y hay que luchar por ello en todo momento, aún cuando tengamos al mundo en contra.” Carlos Montoya Distinguido equipo local: Por favor reciban primero un cordial saludo. Quiero dirigirme a ustedes breve pero francamente, no en condición de LCP, sino en condición de estudiante, de venezolano y de joven que, al igual que el resto de los que habitan en este país se debate entre sueños, convicciones de cambio y problemas que nos agobian desde múltiples ópticas. Estoy convencido de que, en primer lugar, la diversidad de pensamiento debe prevalecer en nuestra convulsionada realidad nacional, y que los jóvenes no podemos aceptar limitarnos únicamente a dos parcelas simbólicamente asociadas a colores. La juventud de esta nueva era es diversa y crítica, aunque respetuosa de las diferencias y esa es la realidad que promovemos dentro de AIESEC, que se hace particularmente oportuna en medio de la situación que vive Venezuela. El deseo de cambio es elemento común para los jóvenes del país, sin distinción de su forma de pensar. Este ha pretendido y sigue pretendiendo ser un espacio para la discusión y, más aún, el desarrollo de alternativas de impacto verdadero para transformar realidades directa e indirectamente. No se trata solo de proyectos e intercambios, sino de perspectiva y experiencia ganada para que cada uno de ustedes desde su ámbito personal y profesional cumpla su labor como ciudadano de Venezuela y el mundo. He reflexionado sobre la relevancia de la organización en medio de las aguas turbias por las cuales transita Venezuela en las últimas semanas, y he llegado a
5 c
newsletter 2da Quincena del mes de Marzo
comunicado eb phoenix la conclusión de que este no puede ser un compromiso a regañadientes, sino una oportunidad de cambiar la vida de jóvenes mientras uno se cambia la suya propia. Creo que es momento de que los valores que nos atraen y la razón por la cual estamos acá hoy se vuelva relevante y dejemos de tolerar, para entender, de desear para construir y de imaginar para planificar. Ese es el legado que podemos dejar a un país que necesita un mensaje de paz y entendimiento, más espacios de crecimiento para los jóvenes, tal y como ocurrió en 1948, cuando esta organización nació. No se trata de AIESEC, ni de desfasarnos de la realidad nacional. Se trata de la iniciativa de hacer cosas que impacten, balanceadas, justas y cada vez mejores. ¡Gracias por su valioso aporte! ¡Sigámoslo haciendo posible!
6 c