Libro digital WordPress II

Page 1

Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

1 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 1.- ¿QUÉ ES WORDPRESS? Es un programa que te permite crear un sitio web y publicar su contenido hacia internet. WordPress empezó en 2003 originalmente como una plataforma de blogging, pero con el tiempo ha ido evolucionando a un sistema de CMS (Content Management System) que funciona para crear prácticamente cualquier tipo de sitio Web. Gracias a su flexibilidad y el hecho de que es un software de código abierto, se ha transformado en la herramienta más poderosa y fácil de utilizar para crear página o blog. WordPress está disponible en su versión completa (WordPress.org) como un software descargable que se instala en un dominio con hospedaje propio. También está en una versión basada en la Web mucho más limitada (WordPress.com). Podemos decir que WordPress nunca tendrá un aspecto único, ya que existen millones de desarrolladores que cada día generan nuevo código. Un buen pensamiento para iniciar es pensar que “WordPress es lo que queramos que sea”.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

2 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 2.- RECORRIDO POR WORDPRESS El WordPress se compone de dos áreas: • •

El Frontend: área pública de nuestro sitio web. El Backend: área de administración de nuestro sitio web.

Ambos son accesibles desde un navegador: •

Frontend: http://localhost/

Backend: http://localhost/wp-admin

El panel de control de WordPress es la página de inicio para cualquier cambio que queramos hacer en nuestro sitio web. Podemos ver cuantos artículos, páginas, comentarios tenemos en nuestro sitio. También podemos ver si está actualizado y la actividad que tiene nuestra web, así como controlar los comentarios, o saber cuales han sido las últimas entradas realizadas. Para navegar entre las diferentes opciones de nuestro panel de administración usaremos el menú de la izquierda, que está compuesto por tres secciones • Sección de escritorio y actualizaciones • Sección para crear contenidos • Área de funciones de wordpress En la parte superior está la barra de herramienta. El diseño de WordPress es responsive, lo que permite que los menú puedan ser colapsados (ocultados). Todas las opciones que modifiquemos se pueden almacenar y modificar posteriormente.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

3 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 3.- BARRA DE HERRAMIENTAS La barra de herramientas se encuentra en la parte superior de la ventana y presenta aspectos diferentes dependiendo de dónde nos encontremos: - Desde el Frontend: Escritorio: nos permite ir al área del Backend Temas: nos permite modificar el tema o apariencia aplicado a nuestro sitio web Widgets: permite la instalación de pequeñas aplicaciones que añaden nuevas funcionalidades. Menús: La barra de herramientas es muy útil para navegar entre el área de administración y nuestro sitio web público, además de ayudarnos a realizar acciones rápidas. En la parte superior derecha podemos ver podremos ver el nombre de usuario y el icono de nuestro perfil. Al final veremos un icono de búsqueda interna que nos permite añadir el término de búsqueda que deseemos y lo buscará en todo el sitio web Al otro extremo de la barra de herramientas tendremos el logo de wordpress. Pulsando sobre él podemos consultar más información acerca de wordpress. La barra de herramientas se puede ocultar para que no sea visible desde el sitio web público. Para ello pulsamos en “Editar mi perfil” y desmarcamos la opción “Muestra la barra de herramientas en el sitio”.

Añadiendo plugings a nuestro wordpress es posible que nos aparezcan más opciones en nuestra barra de herramientas. Haciéndonos con las opciones de nuestra barra de herramientas podremos ahorrar mucho tiempo en la administración de nuestro sitio web.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

4 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 4.- PERFIL DE USUARIO Al instalar nuestro sitio WordPress también estaremos creando un perfil de usuario. Este perfil de usuario es la cuenta del administrador del sitioweb. Un sitio web en wordpress puede tener muchos usuarios y cada uno una cuenta de perfil. Cuando hacemos un cambio en nuestro sitio este se traslada inmediatamente a nuestro sitio público. Podemos editar nuestro perfil de usuario desde dos sitios: - Desde la barra de herramientas dando clic sobre nuestro perfil en “Editar perfil” - Panel de control, usuarios, editar nuestro perfil Al editar nuestro perfil podremos: - Activar o desactivar el panel visual, lo que nos permite ver la entrada en el formato que nos podría mostrar un editor de texto. - Seleccionar el panel de colores de nuestra administración - Activar atajos de teclado - Activar el mostrar la barra de herramientas en el área pública o FrontEnd de nuestro sitio. - Opciones para poner nuestra información de usuario (No usar el usuario “admin”) • Nombre • Apellidos • Alias • Nombre público • Correo electrónico

- La siguiente información es la de nuestra información personal. El icono de nuestro perfil debemos crearlo a través de un sitio web llamado Gravatar. Está realacionado con un email que debe ser el mismo que tengamos en el sitio web para que se vincule - En las ultimas opciones podremos poner una autobiografía o alguna información que quereamos que se muestre. Tenemos que tener cuidado con no poner información que no queramos que sea pública. - Por último podemos cambiar la contraseña y confirmarla. Para guardar los cambios realizados sólo nos quedará pulsar sobre el botón “Actualizar perfil”.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

5 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 5.- CONFIGURACIÓN GLOBAL La configuración global de nuestro sitio web la podemos encontrar en el menú Ajuste que aparece a la izquierda. Desde aquí podemos manejar todo el sitio web. Las opciones más importantes son: - Ajustes generales. Desde donde podemos gestionar • El nombre del sitio web o el eslogan así como la descripción corta que se muestra. • La dirección del sitio web • La dirección de correo electrónico relativo al sitio. • Quién se puede registrar en el sitio • Tipo de cuenta que tienen los usuarios registrados, por defecto suscriptor • La zona horaria • Formato de fecha y hora • Día en que comienza la semana • Idioma del sitio

- Ajustes de escritura:Nos permite establecer la opciones por defecto que encontraremos para la escritura. Desde aquí podemos gestionar: • Categoría predeterminada para las entradas por defecto • Formato de la entrada por defecto • Se puede añadir contenidos por email • Servicios de actualización. Al añadir un nuevo artículo lo notifica a los servidores a los que nosotros le indiquemos.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

6 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress - Ajustes de lectura: Definen como las personas ven nuestro sitio web. Tiene pocas opciones pero muy intuitivas. • Aspecto de nuestra página frontal • Número máximo de entradas • Visibilidad para los buscadores

- Comentarios: los usuarios que acceden a la página web pueden dejar en ella comentarios. Las opciones que por defecto tiene wordPress son muy acertadas por lo que no es neceario realizar grandes cambios. Los usuarios que comentan por primera vez este comentario debe ser aprobado antes de publicarse. En este apartado existen herramientas de moderación de los comentarios (lista negra, avatares, ...)

Ya sabemos como configurar las opciones generales de nuestro sitio web

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

7 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 6.- CREANDO ARTICULO WordPress fue incialmente concebido para la creación de blogs. Actualmente es un potente gestor de contenidos. Para crear un artículo disponemos de dos posibilidades: • Barra de Herramientas / Nuevo / Entrada • Menú de la izquierda / Entrada / Nueva entrada Así podremos añadir el título, el contenido completo, imágenes, videos, etc. Para editar texto tenemos una ventana de edición de texto muy similar a la de un procesador de texto. Desde el editor podemos añadir texto y cambiar su formato (negritas, cursivas,…) Este editor nos permite limpiar el formato a texto proviniente de editores como word (pegar texto plano). Cuando estemos satisfecho de como se ve el árticulo que hemos introducido, podemos pulsar sobre publicar. Desde WordPress se puede añadir contenido a nuestra página web de forma fácil, eficiente y rápido.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

8 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 7.- FORMATO DE TEXTO Para dar el formato correcto al texto, WordPress trae muchas herramientas integradas.

Nos permite mostrar todas las opciones para dar formato a nuestro texto. Negrita Cursiva Subrayado Tachado Listas no ordenadas y listas ordenadas Citar texto y línea horizontal Alineación de texto Añadir enlace, eliminar enlace Etiqueta more. Sirve para partir el texto y que en la parte pública inicialmente sólo se muestre hasta donde está la etiqueta. Selector para dar formato a los subtítulos Justificar el texto Color del texto. No se debe usar ya que es la plantilla la que lo controla Pega texto plano proviniente de otro programa o procesador de texto Elimina el formato del texto

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

9 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Permite añadir caracteres especiales Permite establecer márgenes Herramientas deshacer y rehacer. Todos estos controles nos permiten actualizar nuestro sitio web de forma rápida y eficiente.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

10 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 8.- ENLACES Para insertar un enlace en nuestra página web simplemente tendremos que seleccionar el texto que queramos que esté vinculado al enlace y pulsaremos el icono Nos abrirá una ventana como la siguiente:

Desde esta ventana podremos poner el texto del enlace, la URL con la queremos que enlace y si el enlace se realizará sobre una ventana nueva o sobre la misma ventana en la que tenemos nuestra web (en cuyo caso perderíamos la información de nuestro sitio). Si quisiéramos modificar el enlace podríamos pulsar sobre el mismo botón o bien podemos eliminarlo desde el botón de eliminar enlaces. Otra opción que nos ofrece la ventana anterior es poder realizar enlaces a contenidos o artículos ya existentes. Este tipo de enlaces nos ofrece la ventaja de que cualquier modificación realizada es reconocida por WordPress de forma que los enlaces se actualizan de forma automática.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

11 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 9.- AÑADIENDO IMÁGENES En la web una imagen puede hacer nuestro mensaje más fácil de ser captado. WordPress ofrece diversas formas de almacenar, gestionar e incluir imágenes en nuestros artículos, así como para que se visualicen en nuestra web. Para insertar una imagen, desde la ventana de Editar entrada, colocamos el cursor donde queramos que se inserte la imagen y pulsamos en “Añadir objeto”

Nos aparecerá una ventana sobre la que podemos arrastar las imágenes o bien podremos pulsar en “Selecciona archivos” para indicar la imagen que deseamos poner. De esta forma la imagen se habrá subido a nuestro WordPress y quedará dentro del gestor de archivos, seleccionada automáticamente para ser incluida en nuestra entrada. En el lateral derecho de la pantalla nos aparecerán una ventana donde podremos especificar los detalles del adjunto: •

Titulo: debe ser coherente con la imagen. Por defecto WordPress le pone el nombre del archivos. Leyenda: Es un texto que aparece en la parte de abajo. Es opcional y puede llevar etiquetas html. Texto alternativo: Es el texto que se muestra si no es posible mostrar la imagen. Debe contener una descripción de la imagen. Descripción: Podemos colocar un texto descriptivo de nuestra imagen. WordPress puede mostrar todas las imágenes de forma individual mostrando también el contenido de este campo.

También podemos configurar los ajustes de la pantalla de adjuntos y así decidir cómo queremos que se muestre la imagen en nuestra entrada (alineación de la imagen, hacia dónde está enlazada y cual es su tamaño) Por último sólo nos queda pulsar sobre el botón “Insertar en la entrada”.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

12 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Si regresamos al área de edición de la entrada podremos ver cómo ha quedado nuestra imagen dentro de la entrada:

Si necesitamos modificarla pulsamos sobre ella y nos aparecerán nuevas opciones que nos permitirán alienar la imagen (izquierda, centro y derecha), quitar la alineación, editar y eliminar la imagen.

Añadir imágenes en WordPress es relativamente sencillo. No hay que olvidar añadir un texto alternativo.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

13 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 10.- GALERIA DE IMÁGENES En ocasiones podremos desear añadir una galería de imágenes en vez de una sóla imagen. De esta forma podemos añadir miniaturas de las imágenes que al pulsar nos abrirá la imagen a tamaño completo. Para insertar una galería de imágenes también pulsaremos sobre el botón “Añadir Objeto” de la ventana de edición de la entrada. En esta ocasión pulsaremos sobre la opción “Crear galería”. Posteriormente pulsaremos en “Seleccionar Archivos” y escogeremos todos los archivos que queramos formen parte de nuestra galería de imágenes. Todas las imágenes pasarán a formar parte de nuestra Biblioteca multimedia, y estarán todas marcadas. No debemos olvidar asignar un título y un texto alternativo y si lo deseo una descripción y una leyenda a cada una de ellas, tal y como hemos explicado en el capítulo anterior. A continuación pulsamos sobre crear una nueva galería. Desde aquí podemos ver todas las imágenes que hemos añadido, reorganizarlas, eliminarlas, ... Desde la zona de “Ajustes de galería” podemos cambiar el enlace de cada una de ellas, definir el número de columnas que deseamos, si deseamos que el orden sea aleatorio y el tamaño de las mismas. Por último pulsamos en el botón “Insertar galería”. Si por algún motivo deseamos modificar nuestra galería de imágenes pulsamos sobre ella en la ventana de edición de entradas.

Nos aparecerán los botones para editar y eliminar. Seleccionamos el de editar y realizamos las modificaciones que deseemos. Para ver nuestra galería tendremos que dar click en “Publicar” nuestro artículo y pulsar posteriormente en “Vista previa de los cambios”. Desde WordPress añadir galerías de imágenes se realiza de una forma fácil y muy rápida.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

14 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 11.- ARCHIVOS EXTERNOS Además de añadir imágenes también podemos subir videos y otros tipos de ficheros. Ellos se muestran en los artículos, pero realmente no se muestran ahí. Lo que hay es un texto con la localización de los archivos (URL). Los archivos pueden localizarse en cualquier parte de internet Para hacer esto vamos a crear un nuevo artículo. Pulsamos en “Añadir objeto” y después en la opción “Añadir desde URL” y cumplimentamos los ajustes de la imagen.

Posteriormente pulsamos sobre

ya sólo nos queda publicar el artículo.

La diferencia entre esta forma de insertar imágenes y la que hemos comentado anteriormente es que esta imagen no aparece en las imágenes que hemos subido a nuestro wordpress. Esta imagen está fuera de nuestro sitio web. Otro tipo de ficheros que podemos enlazar son vídeos de youtube. Para insertar un vídeo de youtube solo tenemos que localizar el vídeo, ir a la opción Compartir que figura bajo él y copiar la url que nos muestra. Ahora sólo tendremos que copiar la URL dentro del editor de texto de la ventana de edición de entradas y publicar nuestra entrada

WorPress reconoce que es una url de youtube, por lo que la sustituye inmediatamente por el vídeo. Así de fácil se incorpora un video a nuestro sitio web.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

15 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 12.- INFORMACIÓN ADICIONAL WordPress nos permite asignar información extra a cada una de las entradas de nuestro sitio. Para ello en la ventana de edición de entradas nos aparece un panel en el lateral derecho. Lo primero que tenemos que hacer es asignar una categoría a nuestro artículo, esto lo haremos seleccionando de entre las categorías que hayamos creado o creando una nueva. Se pueden asignar una o varias categorías a un artículos. Asignamos las etiquetas. Para poner varias etiquetas las separamos por comas. También podemos asignarle una imagen destacada. Esta opción no siempre aparece, dependerá de la plantilla que hayamos seleccionado. Con esta opción nos permite poner una imagen dentro del artículo en un lugar muy destacado, quedando como encabezado del artículo en nuestro sitio web. Formatos del artículo: Estándar, audio, video, … Hay más opciones que tendremos que activar desde la cortinilla superior “Opciones de pantalla”:

El extracto sirve para añadir un resumen de lo que trata el artículo desde la vista de blog. Los trackbacks son una función avanzada que le permite notificar a un sitio web que le estás enlazando desde tu artículo. Los campos personalizados son una opción muy avanzada que depende de la plantilla que estemos usando. En cuanto a comentarios tenemos dos opciones, que nos permite habilitar o deshabilitar los comentarios. El slug es el título de nuestro artículo sin espacios ni símbolos. Los coloca wordpress automáticamente. Las revisiones nos permite ver cada revisión que hemos hecho de nuestro artículo. Son como una copia de seguridad. El autor. Es editable. Ya podemos publicar nuestro artículo con todas las modificaciones realizadas. Todas estas funciones son expansibles utilizados plugings de wordpress y modificables regresando al artículo y realizando los cambios que deseemos en cada momento.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

16 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 13- ACCIONES EN LOTE Una de tantas buenas características que tiene WordPress es que te permite hacer modificaciones masivas en varios tipos de elementos, desde artículos hasta categoría e incluso etiquetas y podemos realizar todos estos cambios con la seguridad de que se hagan de forma correcta. Para ello entramos en Entradas → Mis entradas y veremos información relativa a todos las entradas mostrando la siguiente información: • • • • • •

Titulo Autor Categoria Etiquetas Comentarios Fecha

Supongamos que queremos cambiar la categoría de todos los artículos cuya categoría sea “Uncategorized” para incluirlos en una nueva categoría llamada “Entrada”. Para ello entraremos a crear la nueva categoría desde Entradas → Categorías. Podemos añadir la nueva Categoría indicando el nombre (Entrada).Seleccionamos la opción Acciones en lote. También podemos poner una descripción. Pulsamos en Añadir Categoría y ya estará creada. Por último sólo tenemos que regresar a nuestra lista de artículos, seleccionar todos los que corresponden a la categoría Uncategorized (esto se hace pulsando sobre Uncategorized), pulsamos sobre el check que aparece junto a “Título”, en el desplegable seleccionamos “Editar” y pulsamos sobre “Aplicar”. Ahora se nos mostraran todas las opciones que podemos modificar. Sólo nos queda desmarcar la categoría “Uncategorized” y marcar la categoría “Entrada”.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

17 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Por último podemos modificar el nombre asignado a la categoría “Entrada” editándola y el cambio se propagará por todas las entradas.

Con WordPress podremos hacer muchas modificaciones a todo nuestro contenido de forma fácil y rápida.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

18 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 14- PUBLICAR ARTÍCULOS Cuando queramos publicar un artículo tendremos que acceder al panel que se encuentra en el lateral derecho llamado panel Publicar. Desde este panel podremos realizar las siguientes opciones con los artículos: • • •

Guardar borrador Vista previa Mover a la papelera (si nos arrepentimos podremos recuperarlo desde Entradas /Todas las entradas/ pestaña Papelera) Publicar

Al crear un artículo este se guardará automáticamente como borrador. Si lo deseamos podemos cambiarlo a pendiente de revisión. Por otra parte tenemos 3 niveles de visibilidad: •

• •

Publico : la puede ver todo el mundo. Al pulsarla nos ofrece la posibilidad de fijar la entrada en la página principal y estaría por encima de todos. Protegido por contraseña Privada: solo lo podrán ver los que posean cuenta de usuario en nuestro sitio web. Para los demás el artículo no existe.

Desde el apartado Revisiones podremos acceder a las diferentes revisiones que ha tenido el artículo, de forma que se marcan en color las modificaciones realizadas. Podremos revertirlas si así lo deseamos.

También se nos ofrece la posibilidad de publicar el contenido en la fecha y hora que deseemos. Al añadir la fecha el botón publicar cambiará a Programar. De esta forma la publicación se retrasará hasta la fecha indicada.

Si una vez publicado los cambios detectamos un error podemos volver a ponerlo en borrador, corregirlos y volver a publicarlos. Publicar el contenido es una opción que WordPress se encarga de realizar de forma fácil, cómoda y flexible. Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

19 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 15- CREAR PAGINAS Además de publicar artículos WordPress nos permite publicar páginas para dar información del sitio web, de contacto, información legal o cualquier otro tipo de información estática que deseemos. Al crear un sitio web, WordPress añade por defecto una página de prueba. Las páginas son muy parecidas a los artículos, aunque se diferencian en que no poseen determinada información, sólo aparece el contenido, y no la información de cuando fue escrito, el autor, cuantos comentarios hay o links de navegación para ir a otros artículos. La diferencia principal es que las páginas pueden ir en el menú principal de la web. Para crear una nueva página pulsamos sobre Páginas, Añadir nueva:

Ahora sólo tenemos que poner el título y el texto aunque también permite poner imágenes, galerias, enlaces, imagen destacada, etc.

Ya sólo nos queda darle al botón de publicar y vamos al sitio web a ver como ha quedado. Antes tendremos que hacer un inciso: No todos los temas permiten visualizar las páginas por lo que en nuestra página vamos a modificar el tema para permitir la visualización.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

20 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Si necesitamos realizar alguna modificación podremos hacerlo desde Páginas / Todas las páginas. Nos aparecerá la opción de Edición rápida que nos dará acceso a la ventana con la información de la página y desde ahí podremos modificarla.

Desde la edición rápida podremos permitir comentarios:

Si ahora quisiéramos eliminar la página de ejemplo accedemos a Páginas / Todas las páginas y pulsamos la opción Papelera que aparece bajo la página que deseamos borrar. Des esta forma sólo tendremos la página que hemos creado:

Crear una página no es muy diferente a crear un artículo.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

21 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 16- ORGANIZAR PAGINAS Las páginas se organizan en relaciones de páginas y subpáginas. De esta forma se pueden añadir jerarquía y orden a nuestras páginas. Vamos a crear una subpágina (tal y como hemos explicado anteriormente) bajo la página creada en el video anterior. Creamos un nueva página que se llamará Equipo de trabajo y contendrá una galería de imágenes: Desde Páginas / Todas las páginas accedemos a la edición rápida de la página Equipo de Trabajo y en el desplegable Superior seleccionaremos la opción Quienes Somos, que es el menú bajo el que queremos que aparezca la página Equipo de trabajo:

Desde la web visualizamos lo siguiente:

Si una página principal tiene más de una página asociada podemos ordenarla usando el campo orden que aparece en la Edición rápida de la página:

De esta forma podremos desde WordPress ordenar las distintas opciones de nuestro menú.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

22 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 17- PLANTILLAS WordPress ofrece gran flexibilidad para mostrar el contenido. Para esto usamos las plantillas de páginas. Actualmente usamos la que WordPress trae por defecto. Para modificarla tenemos que acceder a Página / Todas las páginas y pulsamos en Edición rápida. En esta pantalla podremos cambiar la plantilla de página escogida: • •

Plantilla de ancho completo Página de colaborador

Para la primera opción muestra la página a ancho completo y la otra publica en el sitio web la información del autor. La plantilla de página dependerá por completo de la plantilla que estemos usando para el sitio web y existen plantillas web que no tienen plantillas de páginas y otras que tienen muchas plantillas de páginas. Así mismo los nombres de las plantillas de las páginas no son siempre los mismos. Cuando elijamos un tema deberemos verificar si tiene o no plantillas de páginas El cambio de las plantillas de las páginas es un proceso muy fácil de realizar.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

23 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 18- PAGINA DE INICIO La página de inicio es muy importante ya que es la cara de nuestro sitio web. Por defecto, en WordPress, la página de inicio es la vista de blog, pero podemos querer que sea una página estática. Para cambiarla tenemos que seguir los siguientes pasos: - Vamos a crear dos páginas: - La primera será la página de inicio con nuestro contenido que crearemos según hemos visto en capítulos anteriores. (Nota: en plantilla de página dejamos plantilla predeterminada) - La segunda será un contenedor de nuestro blog: Creamos una página que sólo contendrá el título: Blogs Ahora solo tenemos que indicarle a WordPress que use la página principal como página principal y la vista del blog como blog. Para ello vamos a Ajuste / Lectura. Cambiaremos la “Página frontal muestra” por Una página estática y seleccionamos la página principal. También le indicamos cual va a ser la página del blog. Pulsaremos sobre guardar cambios.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

24 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Ahora podemos observar en nuestro sitio web principal los cambios realizados:

Puesto que el título de la página no dice mucho vamos a cambiárselo:

Debido a que WordPress es dinámico y flexible podremos cambiar la vista de página estática a vista de blog de una forma muy fácil.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

25 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 19- LIBRERIA MULTIMEDIA WordPress fue diseñado para gestionar todo su contenido de la misma forma. Pero antes de seguir vamos a cambiar la plantilla a la que venía por defecto: Twenty Fourteen (desde Apariencia / Temas) Al ir creando nuestro sitio web hemos ido añadiendo imágenes que pueden encontrarse en Multimedia / Librería Multimedia (o Bilblioteca Multimedia) desde donde veremos mucha información de las imágenes e incluso podemos modificarla.

Si pulsamos sobre cualquiera de ellas nos aparecerán las siguientes opciones: Por un lado se nos muestra información sobre: • Nombre del archivo • Tipo de archivo • Fecha de subida • Tamaño • Dimensiones • Url • Quién lo ha subido • Página a la que se ha subido También nos permite asignar: • Leyenda • Texto alternativo • Descripción Por último también podremos borrarla permanentemente.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

26 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Otra opción de la que se dispone es la de Edición de la imagen:

Al editarla podremos realizar las siguientes tareas:

• • • •

Recortar Rotar en varios sentidos Voltear Deshacer / Rehacer

De esta forma podremos organizar nuestras imágenes de forma fácil y efectiva.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

27 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 20- MULTIMEDIA EN PROFUNDIDAD Vamos a ver el proceso que WordPress hace con las imágen, para ello vamos a subir imágenes con dos tamaños diferentes:

Cuando Wordpress guarda una imagen, la toma y crea varias versiones en tamaños diferentes de la misma. Así que lo que vemos en wordpress es una imagen única pero si vamos a archivos veremos una versión diferente de la imagen para cada tamaño. De esta forma si pulsamos con el botón derecho sobre cada una de las imagenes en Ver Imagen, observamos como ha ido creando una imágen por cada tamaño:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

28 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Las imágenes también podrán ser editadas:

Pudiendo: - Girarlas - Voltearlas - Recortarlas

Si sabemos como manejar estas opciones, WordPress nos permitirá editar nuestras imágenes de forma fácil y efectiva.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

29 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 21- INSTALANDO PLUGINS Los plugins son pequeñas aplicaciones que permiten añadir nuevas funcionalidades a nuestro sitio web, y son desarrolladas por terceros, por lo que WordPress tiene miles y miles de plugins. Los plugins más fiables son los que os podemos descargar desde la propia página de WordPress, apartado plugins, aunque existen otros que suelen ser de pago y con los que tenemos que ser cuidadosos a la hora de instalarlos ya que no están validados por la comunidad WordPress. Nuestro WordPress por defecto trae instalados dos plugins. Para visualizarlos le pulsaremos en el menú sobre la opción Plugins:

Observamos como trae dos que por defecto están desinstalados: - Akismet: permite monitorear los comentarios spam dentro del sitio web, pero es de pago - Hello Dolly: fue creado para WordPress. Sólo coloca citas en la parte de arriba de nuestro sitio web. Los plugins pueden ser: - Activados /Desactivados - Editados - Borrados Si en algún momento queremos quitarlo, podemos desactivarlo sin más, lo que no lo borrará. Si lo que queremos es instalar un plugins nuevo sólo tenemos que localizarlo desde www.wordpress.org/plugins y en nuestro sitio web, pulsamos en plugins, “Añadir nuevo” Vamos a ver como se instalaría el plugin Jetpack, que simplifica la gestión de sitios de WordPress porque aporta estadísticas de visitantes, servicios de seguridad, aceleración de imágenes y, además, te ayuda a conseguir un mayor tráfico. Jetpack es un plugin gratuito.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

30 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Dependiendo de donde pinchemos podremos realizar búsquedas de los plugins o acceder a ellos por popularidad, favorito, téster, …. En el plugin Jetpack pulsamos sobre instalar ahora y veremos la siguiente ventana:

Una vez instalado pulsamos sobre activar y vemos la siguiente ventana:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

31 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Tras la instalación vemos como tenemos un nuevo elemento en nuestro menú principal: JetPack y si pulsamos sobre él podremos ver la lista de configuración del plugin

Cada plugin es diferente por lo que hay que leer la información del plugin para saber cómo configurarlo. Si tenemos alguna necesidad específica, seguramente existe un plugin que la cubra. Sólo tenemos que buscar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

32 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 22.A- PLUGINS RECOMENDADOS WordPress tiene algunos límites. Para instalar funciones que lo hagan más poderoso, podemos instalar algunos plugins. Vamos a ver los plugins que normalmente usamos cuando creamos un sitio web para un cliente y que podemos encontrar desde http://www.wordpress.org/plugins:

• •

• •

Jetpack: es un contenedor de pequeños plugins. GRATUITO akismet: es la perfecta solución para detectar los comentarios spam. Es necesario adquirir un API Key ◦ http://www.wordpress.org/plugins/akismet SEO: Para optimizaciones en motores de búsqueda. Sirve para maquetar el contenido de forma que sea indexado por google, yahoo, bing … También permite añadir los botones para Facebook, Twiter, OneDrive, … Para esto existen dos plugins: ◦ http://www.wordpress.org/plugins/all-in-one-seo-pack ◦ http://www.wordpress.org/plugins/wordpress-seo ◦ WP-DB-Backup: para realizar sencillas copias de seguridad ◦ http://www.wordpress.org/plugins/wp-db-backup WordPress-backup-to-dropbox:p para copias de seguridad más avanzadas. Almacena una copia de seguridad de todo el sitio web, no unicamente de la base de datos. http://www.wordpress.org/plugins/wordpress-backup-to-dropbox Wptouch mobile plugin: sirve para hacer que la página web se adapte al dispositivo desde el que se está visualizando. Tiene una versión GRATUITA y otra DE PAGO. http://www.wordpress.org/plugins/wptouch

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

33 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 22.B- PLUGINS RECOMENDADOS Contact-form-7: Para crear una página de contacto también podemos usar plugins. Encontraremos miles de plugins para este objetivo.

Al usar un formulario de contacto nos protegemos, ya que esto evita que tengamos que exponer nuestra dirección públicamente. •

http://www.wordpress.org/plugins/contact-form-7/

Easy fancybox: es lo que deberemos usar si lo que queremos es que al pulsar en una imagen esta se abra en una ventana emergente con muy buena definición.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

34 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress También podremos usar esta características en videos de youtube • http://www.wordpress.org/plugins/easy-fancybox/ WP-PageNavi: se utiliza para facilitar la navegación entre los artículos de nuestro blog, añadiendo botones numerados que indica cuantas páginas tiene nuestro blog.

http://www.wordpress.org/plugins/wp-pagenavi/

Yet another related posts plugins: Sirve para mostrarle al visitante más contenido relacionado con el tema que están consultando en ese momento. De esta forma se genera una buena experiencia para el visitante.

http://www.wordpress.org/plugins/yet-another-related-post-plugins

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

35 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 23.A- FORMULARIO DE CONTACTO y 23.B- FORMULARIO DE CONTACTO Es importante que en todos los sitios web exista un formulario de contacto para que las personas que visiten el sitio puedan contactar con el dueño del sitio o el autor del contenido. No podemos olvidar añadir en el menú principal un botón hacia él. Para instalar un formulario de contacto en nuestra página seguimos los siguientes pasos: 1. Pulsamos en plugins / Añadir nuevo: 2. En buscar tecleamos “contact form 7” y nos mostrará la siguiente imagen:

3. Pulsamos sobre Instalar ahora y lo activamos:

4. En nuestro barra de menú tendremos uno nuevo “Contactos”:

5. Al pulsar sobre “Formularios de contactos” observamos la siguiente imagen:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

36 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress En la parte superior tenemos información de apoyo sobre el plugin que podemos cerrar si lo deseamos pulsando sobre “Descartar”. Debajo observamos que se instala por defecto el “formulario de contacto 1” y de cada formulario de contacto tenemos la siguiente información: 1. Título 2. Código abreviado: que será lo que pongamos en nuestra página 3. Autor 4. Fecha 6. Vamos a modificar el formulario de contacto que viene por defecto. Para ello pulsamos en Editar.

7. Pulsamos en “área de texto” para añadir un campo de texto donde solicitemos el nombre de la Empresa

8. Campo requerido: si el campo está marcado sólo se enviará el formulario si el campo empresa está relleno. Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

37 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Nombre: es el valor que va a tener el dato al ser enviado. No es necesario modificarlo Valor predeterminado: Atributo id, atributo class: para aplicar hojas de estilos. 9. Copiaremos los datos que aparecen junto al botón Insertar y lo pegaremos en la ventana del formulario

10. Si queremos que la información se reciba en el correo electrónico que nos va a llegar, incluiremos la siguiente línea en el campo cuerpo de la pestaña “Correo electrónico”

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

38 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 11. WordPress nos ofrece la opción de poner una segunda cuenta email para recibir la información:

12. Podemos configurar los mensajes de respuesta:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

39 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

13. Ahora deberemos pulsar en “Guardar” y pegar el código del formulario en la zona de nuestra página en la que queramos que se muestre: 14. Añadimos una nueva página llamada “Contacto” y pulsamos en publicar:

15. Si ahora visitamos nuestro sitio observaremos en el menú principal una opción llamada “Contacto”

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

40 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Añadir un formulario de contacto a nuestro sitio web le permite al visitante contactarnos fácilmente.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

41 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 24- ACTUALIZAR PLUGINS Con el transcurso del tiempo surgen actualizaciones para los plugins, bien para adaptarse a las nuevas versiones de wordpress o bien para añadir nuevas funcionalidades o mejorar las que tenga. Cuando aparecen estas actualizaciones, podremos observar en el panel de administración de nuestra web el aviso correspondiente:

Observamos que hay una actualización para uno de nuestros plugins. Pulsamos en el menú en la opción de Plugins:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

42 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Ahora podemos pulsar sobre sobre para que se actualice.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

para conocer los detalles de la actualización o

43 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 25- ADMINISTRAR PLANTILLAS WordPress hace una separación de la imagen de nuestro sitio web y de su contenido. El contenido se encuentra guardado en una base de datos y se muestra con el diseño que le da la plantilla que tenemos activada en ese momento, por lo que podemos modificar su diseño sin dañar el contenido. Al instalar WordPress se instalan varios diseños por defecto, pero podemos instalar otros si lo deseamos. Para cambiar el aspecto de nuestra página web accedemos a Apariencia / Temas. Por defecto WordPress preinstala tres temas diferentes: • Twenty thirteen: con un diseño pensado para blogs • Twenty fourteen: con un diseño pensado para revistas digitales • Twenty fifeen: con un diseño pensado para blogs Podremos obtener información de la plantilla pinchando sobre cada una de ellas.

WordPress nos permite previsualizar nuestro sitio web con la plantilla que deseemos sin que nadie lo visualice.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

44 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Si nos gusta lo que vemos tan sólo tenemos que pulsar sobre Guardar y Activar, si no, simplemente cancelaremos. Vemos que modificar el aspecto de nuestra web es muy fácil usando WordPress.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

45 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 26.A- PERSONALIZAR PLANTILLAS Y 26.B- PERSONALIZAR PLANTILLAS WordPress nos permite personalizar las plantillas. Para ello accederemos a Apariencia / Personalizar.

Las opciones que podemos modificar son las que se nos muestran en el panel de la izquierda:

Dependiendo de el tema que hayamos elegido, se nos mostraran más o menos opciones. En nuestro caso son: • Identidad del sitio • Colores • Imagen de cabecera • Imagen de fondo • Menús • Widgets • Portada estática • Contenido destacado El tema que nos ocupa tiene la posibilidad de añadir contenido destacado. Veamos cómo se hace: Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

46 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Desde Apariencia / Temas, pulsamos sobre el tema seleccionado. A continuación pulsamos en Personalizar. Elegimos la opción Contenido destacado y seleccionamos la disposición en la que queremos aparezca nuestro contenido destacado así como la etiqueta que debe llevar para identificarlo. Tanto la disposición rejilla como carrusell pueden mostrar hasta seis elementos destacados, mostrándose los más recientes primero. En nuestro ejemplo es destacado. Después crearemos varias entradas a las que etiquetaremos como destacado y le asignaremos una imagen destacada:

Tras hacer estas modificaciones visitamos nuestro sitio web y observamos como se muestran las imágenes destacadas.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

47 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

48 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Las modificaciones realizadas desde el personalizador no serán visibles hasta que éstas sean publicadas.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

49 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 27- IMAGEN DE CABECERA Vamos a aprender a añadir una cabecera a nuestra página web siempre que nuestra plantilla lo permita. En este caso debemos tener en cuenta que el desarrollador ha establecido un tamaño para esa imagen. Cuando descarguemos una plantilla deberemos averiguar cómo ha establecido el diseñador el funcionamiento de la imagen de cabecera. Podemos acceder al personalizador de imagen de cabecera desde Apariencia / Cabecera:

Pulsamos en añadir imagen y seleccionamos la que deseemos teniendo en cuenta las dimensiones para que se vea de forma correcta.

Si la imagen en mayor al tamaño recomendado, WordPress nos ofrecerá la posibilidad de recortarla. Nota: cuando recortas la imagen, WordPress genera un jpg de la imagen recortada, por lo que no se aconseja recortar .png con fondos transparentes, ya que al generar el .jpg se perdería la transparencia. WordPress nos permite incluir varias imágenes de cabecera con lo que podremos ir cambiando de una a otra con facilidad. Por último sólo nos queda Guardar y Publicar los cambios Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

50 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 28- MENUS PERSONALIZADOS Después del contenido, la navegación es lo más importante dentro de un sitio web. El menú de nuestra página puede estar posicionado en diferentes sitios. Empecemos por crear nuestro menú principal, para ello pulsamos sobre Apariencia / Menú:

Creamos nuestro menú:

Seleccionamos las páginas que queremos formen parte de él:

También podemos incluir el inicio de nuestra página:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

51 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Así como las categorías que deseemos:

Para ordenar el menú es suficiente con arrastrar los elementos del mismo a la posición que deseemos:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

52 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

53 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

54 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Para indicar dónde queremos que vaya en nuestra página marcamos el sitio deseado:

Podemos crear tantos menús como deseemos. Creemos uno para el lateral de la página:

En esta ocasión vamos a añadir enlaces a diferentes páginas webs:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

55 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

De esta forma podemos incluir los menús en nuestro sitio web:

El personalizador de menús es una gran herramienta que nos permite posicionarlos donde nosotros queramos.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

56 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 29- WIDGETS Los widgets es la forma más fácil de personalizar nuestro sitio webs. Actualmente nuestra plantilla permite instalar widgets en: - lateral izquierdo - lateral derecho - pie de página. Para acceder a los widgets pulsamos en Apariciencia / Widgets

Al instalar nuestro sitio se suelen instalar algunos por defecto. En nuestra plantilla tiene instalados algunos en la barra lateral principal. Si nos fijamos en nuestro sitio web, en el menú lateral aparecen las mismas entradas que en nuestra barra lateral principal. Se trata de widgets. Podemos organizarlos arrastándolos de una zona a otra.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

57 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Algunos widgets tienen opciones especiales. Para verlas tenemos que pulsar sobre ellas

Las modificaciones que vayamos haciendo se almacenan automáticamente sin necesidad de pulsar ningún botón. Veamos los cambios:

Esto nos ofrece una gran libertad para mostrar el contenido que deseemos dentro de cualquier parte de nuestra web. Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

58 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Dentro del gestor de widgets hay uno que nos permite incluir texto. Esto a su vez nos permite incluir código html:

La plantilla twenty fourteen tiene un widgets especialmente diseñado para ella llamado twenty fourteen efimera. Añadámoslo a la barra principal. Este widgets nos permite mostrar entradas que tengan un formato específico: De esta forma podemos seleccionar el formato que deseemos que se muestren en este widgets.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

59 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 30- INSTALANDO PLANTILLAS Vamos a ver cómo cambiar las plantillas. Existen miles de plantillas. Estas han sido realizadas por WordPress, por particulares, por empresas o por desarrolladores contratados para ello. Vamos a acceder a wordpress.ort/Themes/ para instalar la plantilla con la que vamos a probar, que se llamará superhero Para ello entramos en Apariencia / Temas y pulsamos en Añadir tema. Buscamos el tema superhero

Pinchamos en vista previa. Esto nos permitirá hacer una previsualización de los estilos definidos por wordpress con este tema:

Si nos gusta como queda pulsamos en instalar:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

60 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Una vez instalado, si pulsamos en vista previa, nos ofrecerá una previsualización de nuestro sitio web con la nueva plantilla (a diferencia de la previsualización anterior que era de los estilos definidos en wordpress)

Ahora pulsamos en Guardar y activar. Si queremos realizar alguna modificación de nuestro tema, deberemos seguir las indicaciones explicadas anteriormente en el capítulo personalizar plantillas.

Cuando instalamos y activamos un nuevo tema, los anteriores siguen estando instalados pero no activos. En caso de que lo deseemos, podemos volver a activarlos y nuestro sitio web se mostrará exactamente igual que en el momento en que dejamos de aplicar ese tema. Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

61 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress Por último podremos borrar aquellos temas que no estén activos sin que quede ninguna huella en nuestro WordPress:

Instalar, desinstalar, activar y desactivar temas son funciones que se realizan fácilmente desde nuestro WordPress.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

62 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress 31- PLANTILLAS EXTERNAS WordPress nos permite instalar plantillas desarrolladas por terceros o por nosotros mismos. Para poder realizar la instalación es preciso que hayamos descargado previamente en nuestro equipo el tema que deseamos instalar en formato .zip Veámoslo con un ejemplo: Hemos descargado una plantilla y vamos a instalarla. Pulsamos en Apariencia / Temas / Añadir nuevo / Subir

Pulsamos sobre Browse y seleccionamos el fichero .zip que contiene la plantilla:

Por último pulsamos en Abrir / Instalar ahora y de esta forma se incorporará a nuestras plantillas:

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

63 de 64


Implantación de aplicaciones web Libro digital – Manejo del gestor de contenidos en WordPress

Cuando instalemos plantillas externas deberemos tener mucho cuidado de dónde la obtenemos ya que en algunos casos podremos encontrar plantillas que contengan código malicioso que dañe nuestro WordPress Si no estamos seguro al usar una plantilla específica, siempre podremos acceder al foro de WordPress y solicitar consejo.

Sonia Aguilar Lloret – 2º ASIR – IAW

64 de 64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.