EPLAL
2016 Volumen 1 no. 1
www.eplal.com
787-922-8697
Escuela Puertorriqueña de Liderato Al Aire Libre
Talleres, Adiestramientos & Certificaciones Para los Parques y Cursos de Aventura
2016 Equipos para Parques de Aventuras p.10
¿Qué es EPLAL? p.3
Calendario de Talleres Mensuales para el 2016
Certificados especializados para Cursos de Aventuras p.11
p.6
¿Cuál es la Diferencia entre Adiestramientos & Certificaciones? p.5
¿Quienes son nuestros instructores & Conferenciantes? p.17
WMI de NOLS en Puerto Rico ofreciendo cursos certificados en Wilderness First Aid p.15 [1]
Contenido
03
05
13
Mensaje del Director de EPLAL
Programa de Adiestramientos & Certificaciones
Certificaciones especializadas para Cursos de Aventuras
04
06
18
¿Qué es EPLAL?
Calendario de Talleres Mensuales
¿Quiénes son nuestros Instructores & Conferenciantes?
[2]
Mensaje del Director Recibe un cordial saludo. En poco más de 2 décadas trabajando en Programas de Aventura, he tenido la oportunidad de ver crecer esta Industria en Puerto Rico. Desde que un grupo de individuos se unió para llevar viajes de aventura por los bosques y cuevas, hasta el establecimiento de las primeras tiendas de aventura así como la creación de parques de aventura de nivel internacional. Puedo decir que en Puerto Rico tenemos Guías de Aventura de calidad. Muchos de ellos poseen muchos años de experiencia por que sus pasatiempos han sido deportes de aventura, algunos de ellos han tomado adiestramientos locales aunque no son especializados para parques de aventuras y unos poco viajan a otros países para capacitarse y certificarse. El servicio al cliente nunca ha sido tema de discusión. Sin lugar a dudas los Guías de Aventura Puertorriqueños dan un servicio 5 estrellas y eso se puede constatar si se hace un estudio de los comentarios que dejan los turistas y participantes en los distintos medios y páginas web dedicadas a ello. Un asunto que siempre ha levantado gran suspicacia en mí, es el tema de los adiestramientos. La cultura de los adiestramientos y certificaciones no ha sido desarrollada de tal manera, si la comparamos con los avances que poseen otros países. Creo que en muchas ocasiones queremos ser autodidactas, eso no lo veo mal. El asunto es que cuando uno tiene la vida de un ser humano en nuestras manos
en una altura significativa, eso envuelve un gran riesgo y responsabilidad que hay que manejar. Ese tipo de riesgos en particular no pueden manejarse siendo autodidacta o simplemente haciendo algo por que lo vio del compañero. Este tipo de trabajo de alto riesgo necesita educación profesional. Trabajar con equipos especializados también requiere educación profesional. Si leemos el “disclaimer” de los equipos podemos percatarnos de eso. En cierta medida eso me recuerda un personaje llamado Cuca Gómez de los años 80 creado por un comediante llamado Bizcocho. Ella decía “YO LO FABRICO, YO LO USO Y YO LO RECOMIENDO”. Y es así, muchos Puertorriqueños nos caracterizamos por que todo lo sabemos hacer. La Escuela Puertorriqueña de Liderato al Aire Libre EPLAL fue creada prácticamente con eso en mente. Servir a una industria emergente que necesita adiestramientos especializados y profesionales para operar cursos de aventuras inteligentemente. Desarrollar individuos que cumplan con los estándares más exigentes de la industria y que la educación que proveen sea impartida con pasión y profesionalismo. Sólo de esa forma podemos tener una generación de Guías de Aventura profesionales. El tema de las certificaciones siempre ha sido uno de gran controversia en la industria de la aventura. EPLAL como institución
[3]
EPLAL simplemente es un “tercero” que certifica que un individuo en particular cumplió con ciertas destrezas. Desde el año 2009 he viajado ininterrumpidamente a las conferencias internacionales de Challenge Courses y Canopy Tour de Association for Challenge Course Technology (ACCT). Esto nos permite estar a la vanguardia en cuanto a tendencias, técnicas, métodos, equipos y la nueva tecnología que cada año surge para servir a esta maravillosa industria. EPLAL ha tenido la oportunidad de trabajar con las empresas de Aventura de más alto nivel en la Isla. Queremos continuar ofreciendo programas de alta calidad y alentando a los operadores y propietarios de Cursos de Aventura que redirijan sus esfuerzos hacia los adiestramientos de su personal en especial de los Guías de Aventura. Al final del camino, un Guía de Aventura será quien lleve a sus clientes a vivir las experiencias. Son sus acciones, su trabajo así como su conocimiento, lo que maneja los riesgos durante sus ejecutorias. El mejor manejo de riesgos que puede poseer un empresa de aventura, es un equipo de trabajo altamente adiestrado. En realidad la industria de la Aventura se basa en vender riesgos, por consiguiente, la tarea principal de cualquier operador de un curso de aventura es manejar los mismos. Tarea que sin lugar a duda realizará un Guía de Aventura. Luis D. Acevedo, MS Director EPLAL
¿Qué es EPLAL? La Escuela Puertorriqueña de Liderato al Aire Libre – EPLAL fue fundada en el año 2009 con un solo propósito, educar a los trabajadores de la industria del Turismo de Aventura y de la Recreación de Aventura. A través de nuestros cursos, certificaciones y talleres pretendemos profesionalizar los trabajadores de esta industria en cuanto a la operación de los Cursos de Aventura, administración, recursos humanos, destrezas técnicas, rescate básico, manejo de riesgos y más. Nuestros conferenciantes
e instructores poseen basta experiencia en la industria de los Zip Line Tours.
Nuestra Misión Ofrecer adiestramientos profesionales para capacitar Operadores & Guías de Aventuras de primer orden, que puedan atender y brindar servicios de excelencia en la industria de Cursos de Aventuras
Nuestra Visión Cada campo de trabajo o industria necesita individuos
[4]
profesionales que se responsabilicen por realizar el trabajo que corresponde. Queremos ser reconocidos como la Institución líder en adiestrar y certificar los Operadores y Guías de Aventura de nuestro país. Los trabajadores de la industria tienen la responsabilidad de profesionalizarla y mantener a un alto nivel de calidad y competencia todos los Cursos de Aventura de nuestro país.
Nuestros Valores
Integridad: Nuestros empleados tienen altos valores morales en todas sus acciones, lo cual brinda seguridad y confianza al cliente. Seguridad: Es el valor que nos distingue en nuestras operaciones y proyectos siguiendo los estándares de la Industria. Calidad: Tenemos la capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes, con un producto excediendo las expectativas. Innovación: Permanecer buscando nuevas ideas y el conocimiento de los cambios en productos, marcas, regulaciones y prácticas siendo proactivos para el beneficio del cliente.
Programa de Certificaciones & Adiestramientos EPLAL ha desarrollado un programa de Talleres & Certificaciones para los profesionales de la Industria de los Canopy/Zip Line Tours y otras modalidades asociadas. Nuestros certificados y talleres son basados en los estándares de ACCT. EPLAL está comprometido con el crecimiento de la Industria. Por esa razón, ofrece una variedad de talleres y certificaciones especializadas basadas en una variedad de temas asociados a la operación de los Canopy/Zip Line Tours.
Diferencias entre Certificaciones & Adiestramientos Existe una diferencia entre adiestramientos y los certificados. Los adiestramientos o talleres son ofrecidos por nuestros conferenciantes e instructores. Por lo general, son de un día de duración y el propósito de los mismos es orientar a los asistentes en diversos temas o asuntos técnicos. En otras palabras, simplemente asistir a un taller y recibir la información y orientación que allí se brinda. Por otra parte, los certificados son ofrecidos por nuestros instructores y su propósito es certificar que en efecto los participantes cumplieron con ciertas destrezas técnicas o conocimientos teóricos. Los certificados poseen pruebas escritas y pruebas de campo. En este caso, los asistentes tienen que cumplir con los requisitos para ostentar el certificado.
[5]
Vestimenta & Accesorios para los Guías de Aventura EPLAL conoce la labor de los Guías de Aventura. Conocemos sus necesidades y como se interrelacionan con el medio ambiente y sus elementos, a la vez que conducen una jornada de aventura de alto riesgo. La vestimenta y los accesorios que utilizan es de vital importancia para su rendimiento, salud y eficacia al aire libre. EPLAL ofrece la vestimenta y accesorios especializados para los Guías de Aventura. Visítanos en www.EPLAL.com
Los Guías de Aventura que trabajan en áreas naturales en ocasiones tienen que protegerse del viento, los insectos y plantas. Esta camisa es ideal para esos Guías que necesita proteger sus brazos.
Los Guías de Aventura que conducen Tours en bosques y ríos necesitan telas resistentes y que no retengan humedad. Este modelos ha sido probado y es la opción numero 1 de los Guías de Aventura.
Los Guías de Aventura que conducen Tours en bosques y ríos necesitan telas resistentes y que no retengan humedad. Este modelos ha sido probado y es la opción numero 1 de los Guías de Aventura.
Los Tour de Aventura que realizan actividades técnicas como Rappelling, Escalada, Cañonismo, Zip LIne necesitan mochilas resistentes y ergonomcas donde los Guías de Aventura puedan llevar y almacenar los equipos.
Esta camisa posee un tipo de tela que permite la respiración y la absorción de la humedad. Excelente alternativa para los Guías de Aventura ya que los protege de los rayos ultravioletas y es de secado rápido cuando se mojan por la lluvia, en los ríos o el sudor.
[6]
Vestimenta & Accesorios para los Guías de Aventura Algunos Guías de Aventura tienen que utilizar uniformes de camisas de algodón. Este tipo de camisa sirve de tela base para contrarrestar la humedad que el algodón retiene. Este tipo de tela tiene la capacidad de mantener el cuerpo libre de humedad por lo que es una excelente alternativa para Guías de Zip Line Tour y Guía de actividades acuáticas como Kayaks o Paddle Boards.
Los Guías de Aventura que trabajan en bosques tropicales y ríos en ocasiones necesitan proteger su equipos y accesorios del agua y la humedad. Esta mochila provee la ergonomia y el sistema de ajustes para comodidad del Guía de Aventura a la vez que provee una bolsa a prueba de agua para salvaguardar el equipo. Excelentes para Guías de Aventura que trabajan en ríos y en ambientes lluviosos.
Las temperaturas de los bosques y ambientes tropicales conducen a que los Guías de Aventura utilicen camisas de manga corta. Estas mangas permiten que el Guía de Aventura mantenga la temperatura a la vez que se protege de los rayos ultravioletas, los insectos, raspaduras y abrasiones provocadas por la vegetación. Excelente alternativa para Guías de Aventura que se despeñan al aire libre y necesiten proteger sus brazos.
Los Guías de Aventura que llevan Tours en ríos, Kayaks o Paddle Boards necesitan utilizar pantalones que se ajusten a las condiciones acuáticas. Este tipo de pantalón tipo “baggie” provee la comodidad y la condición que necesitan los Guías de Aventura que se desempeñan en el agua. Este pantalón tienen la habilidad de secar rápido para que el Guías de Aventura esté cómodo durante la experiencia de aventura.
[7]
Vestimenta & Accesorios para los Guías de Aventura La mochila es parte del equipo esencial de los Guías de Aventura. Según el Tour y el equipo utilizado, se debe escogen el tamaño correcto. Ademas, el diseño de la mochila tiene que proveer para que los equipos sean almacenados de forma correcta a la vez sea eficaz para el desempeño del Guía de Aventura. Los Bolsillos externos de este modelo permite que el Guía de Aventura posea equipo vital a la mano sin la necesidad de abrir el compartimiento principal de la mochila.
Muchos Guías de Aventura gustan de utilizar pantalones de compresión bajo el pantalón principal. Esto sirve de tela base para protegerse de los rayos ultravioletas a la misma vez que poseen la habilidad de respirar y absorber la humedad del cuerpo. Excelente alternativa para Guías de Aventura que se desempeñan en ambientes acuáticos y bosques ya que son de rápido secado a la vez que protege al Guía de Aventura de los insectos, plantas y pequeñas abrasiones.
Los Guías de Aventura que intercalan al aire libre llevando Tour e interpretando el ambiente natural en ocasiones deben lucir formal ante los participantes. Ademas, el tipo de tela permite la respiración, protección de los rayos ultravioletas y de rápido secado en caso de ser mojadas por lluvia u otras condiciones de humedad.
Tradicionalmente los Fleece han sido utilizado por los Guías de Aventura en ambientes fríos y con viento. Este es una excelente abrigo para las bajas temperaturas que ocurren en los bosques tropicales donde se desempeñan los Guías de Aventura. Este es una excelente alternativa para los Guías que se despeñan en bosques y otros ambientes fríos ya que protege al Guía a la vez que es liviano y fácil de llevar.
[8]
Muchos Guías de Aventura tienen que trabajar en ambientes fríos. Este accesorio ayuda en gran medida a calentar las orejas a la vez respira y es de rápido secado. También es útil para retener el sudor durante los Tours de Aventura en altas temperaturas.
2016
Calendario de Talleres Mensuales Enero
Febrero
Marzo
Tema: Tipos de Inspecciones de ACCT
Tema: Manual de Operaciones (Local Operation Procedures – LOP’s)
Tema: Administración de Cursos de Aventuras 101
Descripción: Poseer unos LOP’s es un requisito que tienen que tener los Cursos de Aventuras. Los LOP’s son una serie de documentos que establecen cuál es la forma que se operan los Elementos a la vez establecen las medidas de manejo de riesgo. De esta forma, este manual de operaciones se compone de más de 10 distintas partes cada una de ellas asociadas al manejo de riesgos. En este taller los asistentes aprenderán cuales son las partes o componentes del manual de manejo de riesgos. Además, podrán aprender las guías básicas para comenzar a crear su propio Manual de Operaciones.
Descripción: La administración es algo fundamental para operar un negocio efectivamente. Para esto, los estándares de operación de ACCT poseen una serie de requisitos relacionados a la administración del Curso de Aventura. En este taller los asistentes aprenderán cuales son las acciones y prácticas administrativas, de recursos humanos, de operación, adiestramientos y otras, para cumplir con los estándares de operación de ACCT.
Descripción: El propósito de este taller es orientar a los encargados de los Parques de Aventuras acerca de cuales son los distintos tipos de inspecciones basadas en los estándares de ACCT. Los asistentes aprenderán de qué se compone los distintos estándares, cuales son los requisitos y cómo preparar sus Cursos de Aventuras para ser inspeccionados por un Inspector Profesional. Fecha: 16 de enero de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Propietarios y Gerentes Conferenciante: Luis D. Acevedo, MS Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $125
Fecha: 20 de febrero de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Propietarios y Gerentes Conferenciante: Luis D. Acevedo, MS Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $125
Fecha: 19 de marzo de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Propietarios, Gerentes, Personal Administrativo y Recursos Humanos de cursos de Aventura. Conferenciante: Frances Pérez, MBA Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $150 [9]
2016
Calendario de Talleres Mensuales Abril
Mayo
Junio
Julio
Tema: Wilderness First Aid certificado por NOLS
Tema: Construcción de Cursos de Aventura 101
Tema: Competencias & Certificación del Guía de Aventura
Tema: Documentación & Bitácoras del Curso de Aventura
Descripción: Una de las grandes ventajas de los estándares de ACCT es que permiten la libertad en el diseño. De esa forma, muchos propietarios y entusiasta gustan de diseñar, construir e instalar sus propios Cursos de Aventura. Este taller basado en los estándares “Design, Performance & Inspection” (DPI) les enseñará a los asistentes los principios básicos de construcción siguiendo los estándares de ACCT. El propósito del taller es que los participantes aprendan cómo aplicar los estándares, en sus diseños y construcciones.
Descripción: De que se compone la certificación de Guía de Aventura y cuáles son las competencias que estos trabajadores necesitan es el propósito de este taller. ACCT provee las competencias y estándares para cumplir con esta certificación. A través de este taller los asistentes aprenderán cuales son las competencias que los guías tienen que poseer y formas y métodos para realizar programas de adiestramientos. Además, los participantes aprenderán de qué se compone la certificación de guía de aventura y cuáles son los requisitos para cumplir con la misma.
Descripción: La documentación es parte vital de la operación de los Cursos de Aventuras. El estándar de ACCT requiere que toda la operación esté documentada. De hecho, en caso de un litigio, los documentos cobran vital importancia para investigar y resolver casos y reclamaciones. En este taller los asistentes aprenderán cuales son todos los documentos necesarios para operar el Cursos de Aventura. Inspecciones, accidentes, incidentes, bitácoras de mantenimiento y equipos entre muchos otros, serán discutidos y los asistentes podrán obtener plantillas que pueden utilizar e implementar en sus propios Cursos.
Descripción: NOLS es una organización de talla mundial. A través de su instituto llamado “Wilderness Medicine Institute” se adiestran a los individuos para atender momentos de emergencia y brindar los primeros auxilios en áreas remotas. Este es el tipo de adiestramientos que deben tener los Guías de Aventura. Entonces, a través de este curso certificado los participantes aprenderán como evaluar al perjudicado y brindar primeros auxilios. Además, los asistentes aprenderán a completar los reportes de accidentes y otros documentos asociados. Fecha: 16 & 17 de Abril de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Guías de Aventura, Gerentes, Público en General Instructor: José H. González, Ed.D. Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $250
Fecha: 21 de mayo de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Propietarios, Gerentes, Guías de Aventura, Personal de Construcción y Personal de Mantenimiento. Conferenciante: Jean M. Julbe, AIT Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $200
Fecha: 18 de junio de 1016 Hora: 8:00am a 4:00pm Audiencia: Propietarios, Gerentes, Adiestradores (Trainers), Guías de Aventura. Conferenciante: Héctor Estrada, B.S. & Luis D. Acevedo, MS Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $125
[10]
Fecha: 16 de julio de 2016 Hora: 8:00am a 4:00pm Audiencia: Propietarios, Gerentes, Supervisores Conferenciante: Luis D. Acevedo, MS Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $125
2016
Calendario de Talleres Mensuales Agosto
Septiembre
Octubre
Tema: Aspectos Legales en los Cursos de Aventuras
Tema: Inspección de Equipos de Protección Personal (EPP)
Tema: Certificación de Operador
Descripción: En la industria de la aventura se practican métodos que sirven de defensa ante situaciones y reclamaciones legales. El relevo de responsabilidad, charlas de seguridad, historial médico, documentación de inspecciones, mantenimientos, programas de adiestramientos son algunos de los procesos que se realizan en el Curso de Aventura. Muchos de ellos poseen connotaciones legales. El propósito de este taller es orientar cuales son los aspectos legales básicos y líneas de defensa que se utilizan en los Cursos de Aventuras.
Descripción: Tal vez los Equipos de Protección Personal (EPP) son una de las piezas de equipo más importantes en la Operación del Curso. El EPP incluye el arnés, carabineros, cascos, lanyards y el sistema de Trolley. Este equipo tiene que ser inspeccionado ya que es el que se encarga de proteger la seguridad del Usuario. En este taller los asistentes aprenderán cual es el proceso de inspección. Además, aprenderán cuales son los tipos de inspecciones, criterios, documentación, vida útil, almacenaje y mantenimiento de Equipos, entre otros temas relacionados.
Fecha: 20 de agosto de 2016 Hora: 8:00am a 4:00pm Audiencia: Propietarios y Gerentes Conferenciante: Lic. Pedro De Jesús Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $250
Fecha: 17 de septiembre de 2016 Hora: 8:00am a 4:00pm Audiencia: Gerentes, Supervisores, Guías de Aventura Conferenciante: Héctor Estrada, B.S. & Luis D. Acevedo, MS Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $200
[11]
Descripción: El Operador es el gerente a cargo de manejar el Curso de Aventura. Por consiguiente, debe conocer a plenitud las tareas y labores de los Guías de Aventuras. Además, el gerente a cargo de la operación tiene que conocer todos los aspectos administrativos, recursos humanos, capacitación, programas de inspecciones, mantenimiento y mucho más. El propósito de este taller es explicar de que se compone el programa para certificar los Operadores. Los asistentes aprenderán cuales son las competencias y otros requisitos para cumplir con esta certificación gerencial. Fecha: 15 de octubre de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Propietarios y Gerentes Conferenciante: Luis D. Acevedo, MS Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $125
2016
Calendario de Talleres Mensuales Noviembre
Diciembre
Tema: Manejo de Emergencias, Demandas & Fatalidades en los Cursos de Aventuras
Tema: Inspección Local del Curso de Aventura
Descripción: Los Cursos de Aventuras venden riesgos. Por esa razón necesitan planes de manejo de riesgos ya que el riesgo en la aventura es inherente. El propósito de este taller es orientar a los Propietarios y Operadores de Cursos acerca de los aspectos legales que envuelve los casos de emergencias inclusive fatalidades. Este taller tiene como orientar y motivar a los propietarios a cumplir con los procesos administrativos con el propósito que estén listos y preparados para enfrentar situaciones legales. Fecha: 19 de noviembre de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Propietarios Conferenciante: Lic. Diana Purcell & Lic. Pedro De Jesús Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $250
Descripción: Inspeccionar constantemente el Curso de Aventura es una medida básica de manejo de riesgos. Es de suma importancia conocer cuáles son las condiciones del Curso en todo momento. Fallas en las estructuras pueden traducirse en situaciones de emergencias y pérdidas no deseadas. Entonces, en este taller sus participantes aprenderán cuales son los criterios y componentes que deben inspeccionarse basados en los estándares de ACCT. De esa forma, el asistente no tan solo conocerá los criterios de inspección en los distintos elementos y componentes del Curso, sino que aprenderá cuál es el tipo de documentación, reportes y bitácoras asociadas a las inspecciones locales. Fecha: 17 de diciembre de 2016 Hora: 8:00 am a 4:00 pm Audiencia: Gerentes, Supervisores y Guías de Aventura Conferenciante: Luis D. Acevedo, MS Lugar: Hacienda Campo Rico, Carolina Costo: $125
[12]
Lissie Colón Moya EPLAL Public Relations & Events Coordinatior www.EPLAL.com 787.922.8697
¿Por qué Adiestrar? Los deportes de aventura son de alto riesgo. El hecho de que las operaciones y procesos de una Empresa de Aventura hayan sido exitosos por cierta cantidad de tiempo, no significa que las aventuras dejen de poseer riesgos inherentes. La realidad es que los incidentes, accidentes y las situaciones de emergencia pueden ocurrir en cualquier momento y a cualquier empresa. Casi 40 años de investigaciones nos demuestran que a cada empresa de aventura, siempre, le toca su momento. Por esa y otras razones de procesos y administración de la aventura, cada practicante debe poseer una estructura de operaciones y adiestramientos adaptados a sus propias necesidades que les sirva de herramienta para solucionar importantes y relevantes aspectos de las operaciones. Más de tres
décadas de investigación nos revelan que los problemas y situaciones están relacionados a falta de adiestramientos e interpretaciones erróneas de las tareas a seguir por los empleados. Además, es importante que el patrono posea todos sus adiestramientos, manuales de empleados y otros documentos al día en caso de una reclamación legal por parte de un cliente lesionado o afectado durante la aventura. En EPLAL entendemos las necesidades de las Empresas de Aventura. Más de 20 años diseñando, asesorando y trabajando en programas de aventura de todo tipo, nos otorga la experiencia y conocimientos necesarios para proveer una plataforma de adiestramientos actualizados acorde con esta industria. Además, [13]
somos miembros de Association for Challenge Course Technology (ACCT), lo que nos ayuda a estar a la vanguardia y conocer los estándares y expectativas de un programa de aventura de calidad, sus equipos y procesos de operación y estructuras asociadas, así como en la facilitación y mejores prácticas al trabajar con clientes al aire libre y en situaciones de alto riesgo. Hoy sabemos que cuando estamos al aire libre no poseemos las comodidades ni el equipo necesario para asistir en situaciones de emergencia. Cada empresario de aventura tiene la responsabilidad de poseer un equipo de trabajo adiestrado y listo para atender cualquier situación que surja. Aire Libre puede ayudarte con esa tarea. Pon tus adiestramientos en manos de los expertos.
La Tienda EPLAL Visita la Tienda EPLAL. Tenemos toda la linea de equipos Petzl para tu Curso de Aventura o Parque de Aventuras Aéreas. Visita La Tienda en www.eplal.com.
Trac Plus Polea imperdible para tirolinas de colocación fácil y rápida. Posee una tapa de sujeción a presión para poder instalar el elemento de amarre y un mosquetón VERTIGO solidario con la polea. El mosquetón posee un sistema de bloqueo WIRE-LOCK fácil de utilizar.
Elios Casco robusto y polivalente para la escalada, el alpinismo, la espeleología, la vía ferrata, el descenso de barrancos. Este casco proporciona una protección eficaz contra los golpes gracias a la carcasa de ABS y la almohadilla de poliestireno. Es completamente regulable y posee cortinillas de ventilación que son deslizantes para abrir o cerrar los orificios según las necesidades.
Panji El arnés de asiento para adulto, robusto que dispone de hebillas DoubleBack para facilitar su regulación. También está provisto de una cinta con colores diferentes en las caras interna/externa para facilitar la colocación y la verificación.
[14]
Equipos para Cursos de Aventuras William Mosquetón en forma de pera de gran abertura para la reunión y el aseguramiento con nudo dinámico Un mosquetón de gran tamaño puede sernos de gran utilidad en numerosas situaciones. La medida y la forma de este mosquetón son adecuadas para fijar varias cuerdas y cintas, organizar la reunión, asegurar o descender en rápel con un nudo dinámico con una o dos cuerdas.
Spelegyca Elemento de amarre doble asimétrico Elemento de amarre diseñado para pasar los fraccionamientos en espeleología o descenso de barrancos.
Tandeem Speed Polea doble de alto rendimiento para los desplazamientos por cuerda y cable. La TANDEM SPEED es la más rápida de las poleas de desplazamiento. Está diseñada específicamente para las tirolinas con poca pendiente.
...más equipos y ordenes visita: www.eplal.com [15]
Certificaciones EPLAL ofrece tres (3) Certificados para los trabajadores de la Industria de los Cursos de Aventura. (1) Certificado de Guía de Aventura, (2) Certificados de Operador de Curso de Aventura y (3) Certificados en “Wilderness First Aid” por NOLS.
Certificado de Guía de Aventura El Guía de Aventura es el empleado cuya responsabilidad es atender al participante, guiarlos a través de los distintos elementos de aventura a la vez interpretar nuestra naturaleza, cultura y patrimonio a todos sus clientes visitantes. Además, el Guía de Aventura es el responsable por manejar los riesgos y la seguridad durante el Tour de Aventura. ACCT enlista cuales son las competencias que dado a sus labores, deben poseer los Guías de Aventura. El Curso Certificado de Guía de Aventura tiene una duración de 25 días y se compone de 6 módulos que contienen todas las destrezas, conocimientos y competencias que necesita el Guía de Aventura para realizar sus labor en los Canopy/Zip Line Tour de manera eficaz. Esta certificación cumple y excede con los estándares de ACCT. Currículo del Certificado de Guía de Aventura: 1. El Rol del Guía de Aventura 2. Manejo de Riesgos, Aspectos Legales & Documentación 3. Primeros Auxilios, Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) & Desfibrilador Externo Automático (DEA) 4. Destrezas Técnicas 5. Rescate Básico 6. Operación del Curso de Aventura
[16]
Certificado de Guía de Aventura El Contenido del Curso de Guía de Aventura certificado es el siguiente: I. El Rol del Guía de Aventura
6. Tipos de belay y su uso correcto 7. Descenso por soga 8. Ascenso por soga básico
II. Manejo de Riesgos
9. Ventaja mecánica básica
1. Liderato al aire libre y trabajo en equipo
10. Documentación
2. Medidas para manejar los riesgos 3. Manejo de riesgos en el Curso de Aventura
V. Rescate Básico
4. Toma de decisiones
1. Estabilización del paciente
5. Documentación
2. Manejo de la camilla de rescate
6. Aspectos legales
3. Manejo y uso correcto del equipo de rescate 4. Rescate aéreo básico (ascenso o descenso de la
III. Primeros Auxilios en Áreas Remotas, RCP, DEA
camilla de rescate)
1. Evaluación primaria del paciente
5. Rescate terrestre (movimiento del paciente con y
2. Evaluación secundaria del paciente
sin camilla de rescate)
3. Signos vitales
6. Rescate básico en descenso vertical
4. Heridas músculoesqueletales
7. Rescate en tiroleanos
5. Heridas en la piel
8. Ventaja mecánica
6. Heridas al abdomen
9. Evacuación
7. Traumas a la cabeza y los ojos
10. Documentación
8. Quemaduras 9. Enfermedades neurológicas
VL. Operación del Curso
10. Enfermedades ambientales
1. Operación y manejo de Tirolesas
11. Traumas asociados al corazón y cavidades
2. Operación y manejo del Descenso por Soga
internas
3. Belay y sistemas de seguridad
12. Movimiento y traslado del paciente
4. Uso y manejo de sistemas de freno
13. Manejo de la camilla de rescate
5. Manejo y cuidado de los clientes
14. Evacuación
6. Inspección y documentación del Curso de Aventura
15. Kit de primeros auxilios
7. Manejo, inspección y almacenamiento del Equipo
16. Documentación
8. Documentación y reportes del Tour 9. Proceso de Screening y evaluación del cliente
IV. Destrezas Técnicas
10. Comunicación con el cliente y Charla de seguridad
1. Manejo de riesgos en las destrezas verticales.
11. Equipos de Protección Personal
2. Uso correcto, mantenimiento e inspección del
12. Documentación
Equipo de Protección Personal 3. Uso correcto, mantenimiento e inspección del Equipo de Operación 4. Nudos 5. Anclajes básicos
[17]
Certificado de Operador de Curso de Aventura La industria de los Cursos de Aventura esta
8. Conocer como desarrollar y aplicar adiestramientos
evolucionando a grandes pasos. Por consiguiente, los
internos basados en las competencias requeridas
Operadores necesitan estar preparados para trabajar con
según su posición.
una gran variedad de situaciones. Los Operadores tienen
9. Conocer como evaluar las competencias requeridas
que poseer el conocimiento técnico necesario para
a los Ayudantes el Programa y a los Guías de
garantizar una operación segura a la vez mantener en
Aventura.
optimas condiciones los elementos que componen el
10. Desarrollar y aplicar un programa de prácticas y
Curso.
simulacros de situaciones de emergencia para los
Además, los Operadores necesitan las destrezas para
empleados relacionados con la Operación del Curso. 11. Conocer las plantillas para documentar los
manejar los riesgos, desarrollar protocolos y supervisar sus empleados entre otras funciones relacionadas a la
incidentes y accidentes, bitácoras, inspecciones,
administración y operación del Curso. A continuación, las
inventarios, etc. 12. Entender la importancia del Plan de Emergencia,
competencias que tienen que cumplir los participantes
conocer como mantenerlo vigente así como activarlo
para la Certificación de Operador de Curso de Aventura:
en caso de una emergencia.
1. Aprender métodos para determinar la cantidad de
13. Conocer como hacer inventarios, inspecciones y
empleados por cantidad de participantes para
almacenar el Equipo.
realizar el Tour.
14. Entender la importancia de las Bitácoras de
2. Entender la importancia del Plan de Supervisión.
inspección, mantenimientos y reparaciones
3. Conocer y utilizar métodos para evaluar el nivel de
realizados en el Curso.
calidad de la Operación del Curso.
15. Crear procedimientos para retirar los equipos que
4. Entender la importancia y las implicaciones de la
no pasen inspección.
charla de seguridad “Safety Talk”.
16. Conocer la importancia de llevar Bitácoras de los
5. Uso y manejo de las distintas técnicas de belay que
mantenimientos e inspecciones realizadas a los
se utilizan en el Curso.
Equipos.
6. Entender la importancia y aplicación del Plan de
17. Conocer como desarrollar protocolos de
Manejo de Riesgos durante la Operación del Curso.
inspecciones diarias y como documentarlas.
7. Conocer las competencias, habilidades y conocimientos críticos que necesitan los Ayudantes del Programa y los Guías de Aventura para la gestión, programación y operación técnica del Curso.
[18]
WMI
Certificado en Wilderness First Aid
NOLS
Wilderness Medicine Institute
El Instituto de Medicina al Aire Libre (WMI en ingles) del “National Outdoor Leadership School” (NOLS) llegó a PR para ofrecer su cursos de Primeros Auxilios en Areas Remotas en coordinación con EPLAL. Este curso certificado tradicionalmente conocido como Wilderness First Aid (WFA) esta diseñado para satisfacer las necesidades de los individuos que se despeñan al aire libre, lejos de la ayuda profesional. A través de este curso los participantes aprenderán el cuidado para las distintas heridas y enfermedades que ocurren cuando estamos al aire libre. Desde el Sistema de Evaluación del Paciente hasta las emergencias traumáticas, médicas y ambientales. Los participantes experimentaran una amplia variedad de temas diseñados para capacitarse a actuar si se produce un accidente. Ademas, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y practicar una gran variedad de técnicas y situaciones. El Curso tiene un formato de clases teóricas integradas con escenarios prácticos, sesiones de práctica, estudio de casos, intercambio de roles y simulacros de rescate. El curso posee una duración de 2 días (16 horas) y al finalizar los participantes deben poseer el conocimiento, destrezas y habilidades para tomar decisiones en situaciones de emergencia. Objetivos del Curso: 1. Los participantes aprenderán destrezas de medicina en lugares remotos que necesita para poder actuar en caso de una emergencia. 2. Los participantes aprenderán los conocimientos, habilidades y destrezas para tomar decisiones acertadas en situaciones de emergencia. 3. Los participantes recibirán una certificación de parte de WMI NOLS en Primeros Auxilios al Aire Libre valida por dos años. [19]
Para más información favor de contactar al Instructor: José Gonzalez, EdD Email: jose_gonzalez@nols.edu
[20]
Instructores & Conferenciantes Luis D. Acevedo, MS • • • • • • •
Posee maestría en Gerencia Ambiental Actualmente está haciendo un Doctorado en Educación Más de 20 años de experiencia en la industria de la aventura Inspector certificado por ACCT Fundador de la Escuela Puertorriqueña de Liderato al Aire Libre (EPLAL) Director de la Corporación Educativa Aire Libre Gerente general de EcoQuest
Jean Julbe, AIT • Arquitecto Graduado • Más de 10 años de experiencia en manufactura y diseño de cursos de Aventuras • 10 años de experiencia como Guía de Aventura
Frances Pérez, MBA • Posee una maestría en Recursos Humanos • Ex-Gerente de Recursos Humanos por 4 años en Toro Verde • Posee basta experiencias en administración y operación de Cursos de Aventura con alto volúmenes de participantes
[21]
Instructores & Conferenciantes José H. González, Ed.D. • • • • • • •
Posee un Doctorado en Educación Más de 25 años de experiencia en la industria de la aventura Guía de Aventura Jefe de Instructores de REI Instructor de Wilderness First Aid de NOLS Instructor de Outward Bound Fundador de Aire Libre Inc.
Héctor Estrada, B.S. • • • • •
Posee un bachillerato en Vida Silvestre Actualmente está haciendo una maestría en Recreación Escalador de Rocas y montañista Posee más de 7 años de experiencia como Guía de Aventura profesional Gerente de operación de la compañía de Aventura EcoQuest
Lic. Pedro de Jesús • Abogado con más de 15 años de experiencia • Entusiasta de las actividades al aire libre
[22]
Teambuilding basados en Aventuras Programas Educativos basados en Aventuras Adiestramientos & Certificaciones Dise帽o y Construcci贸n de Canopy/Zip Line Tours & Cursos de Aventura en general Documentaci贸n & Manuales Consultor铆a para proyectos de Aventuras
www.airelibrepr.com
787-221-4160 [23]
ESCUELA PUERTORRIQUEÑA DE LIDERATO AL AIRE LIBRE - EPLAL CONTACTO LISSIE COLÓN MOYA WWW.EPLAL.COM 787.922.8697 [24]
DIRECCION PMB 604 CALLE SIERRA MORENA 267 SAN JUAN, PR 00926