P 谩gina |1
Arte, Educaci贸n y Tecnolog铆a
LA TELESECUNDARIA, una aproximaci贸n.
P ágina |2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN DOCENCIA DEL ARTE
SEMSTRE 2014-2 TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Maestro Jesús Noyola Reséndiz
Alumna: Dolores Valle 244959
F
P ágina |3
CONTENIDO
HISTORIA DE LA TELESECUNDARIA EN MEXICO
……………
4
LA TELEVISION COMO INSTRUMENTO DIDACTICO
…………
6
LA TECNOLOGIA EN LA TELESECUNDARIA
……………………
8
LA TELESECUNDARIA Y LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS …………
9
P ágina |4
LA TELESECUNDARIA EN MEXICO. En nuestro país, el artículo tercero constitucional establece que la educación es un derecho para todos los ciudadanos y, por tanto, todos han de tener igualdad de oportunidades educativas. El incremento de la participación de la Telesecundaria en el crecimiento de la oferta de educación básica durante los últimos años es argumento suficiente para asegurar que su contribución en la ampliación de las oportunidades de ingreso —especialmente de los más pobres— ha sido extraordinaria. A través del análisis de diversos indicadores, Un estudio realizado por Annete Santos determinó que las condiciones económicas y socioculturales de los jóvenes que viven en las comunidades de marginación media son, en general, mejores que las de los que radican en zonas de alta marginación y que éstas, a su vez, son significativamente más favorables que las de los estudiantes que habitan en localidades calificadas como de “muy alta” marginación.
En México, la Dirección General de Educación Audiovisual (DGEAV), bajo la perspectiva del Licenciado Álvaro Gálvez y Fuentes y del entonces Secretario de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Licenciado Agustín Yáñez, inicia en 1965 un plan coherente y sistemático del uso de la televisión al servicio de La secundaria por televisión, hoy llamada Telesecundaria inició sus actividades el 5 de septiembre de 1966, en el edificio de Donceles 100, Distrito Federal.
El proyecto estaba para abatir el rezago educativo en las comunidades más alejadas, también lo es, que en el momento del diseño del modelo, no se tomaron en cuenta las condiciones reales en las que viven las zonas rurales y rurales marginadas. Situación que hasta la fecha prevalece en los distintos Estados de la República Mexicana y en casos concretos en el Estado de México, donde se crearon Telesecundarias, aun teniendo el antecedente de que en dichas comunidades se carecía de energía eléctrica o señal televisiva. Para lograrlo, el Servicio Nacional de Educación por Televisión elaboró el esquema pedagógico original para dicha modalidad 2000.
P ágina |5 Así se tiene que de 1968 hasta 1978, el servicio de recepción de la señal abarcó ocho Estados de la República Mexicana, que fueron Hidalgo, el Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el Distrito Federal.
La telesecundaria incorpora la tecnología educativa de punta en la enseñanza. Actualmente estos auxiliares didácticos se componen por materiales impresos para las clases, el programa de televisión interactivo, audio, textos, bibliotecas escolares y de aula.
A través del tiempo y con el surgimiento de las reformas educativas; la de 1973 y el programa para la modernización educativa (ANMEB) publicado en el Diario oficial de la federación el 19 de mayo 1992, se modifica el artículo tercero constitucional y se emite la ley general de educación que incluyó a la secundaria en el marco de la educación básica, son el sustento legal de la telesecundaria de hoy. Lo que diferencia a la telesecundaria de las otras modalidades es su metodología.
A partir de la reforma educativa de 1993, una de las prioridades fue la profesionalización del docente, que proponía su capacitación constante y permanente, para lograr mejor preparación personal y ser más eficiente en su trabajo.
El objetivo original del proyecto, mismo que se mantiene hasta la fecha, es abatir el rezago educativo de la educación secundaria en comunidades rurales e indígenas, que contaran con señal de televisión; zonas con menos de 2 500 habitantes, donde el número de alumnos egresados de la primaria, y las condiciones geográficas y económicas hacían inviable el establecimiento de planteles de secundaria generales o técnicas.
Otro de los objetivos es vincular la escuela telesecundaria con la comunidad, a través de actividades productivas, socioculturales, deportivas y de desarrollo comunitario. Llevar a los hogares conocimientos útiles del nivel de secundaria, dosificados y sistematizados pedagógicamente así como favorecer la difusión de la cultura.
LA TELEVISION COMO INSTRUMENTO DIDACTICO. Según la investigación realizada por Enrique Caparrós al hablar de tecnología educativa se hace referencia a los instrumentos, procedimientos y métodos empleados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos que son objeto de estudio dentro de un sistema educativo formal y bien estructurado. Del concepto de tecnología educativa se tomará la parte correspondiente a los instrumentos, los cuales sirven para mejorar la acción didáctica, facilitando así el proceso enseñanza aprendizaje; en este estudio el instrumento en cuestión será, la televisión, haciendo particular referencia a los programas televisivos de la asignatura de inglés. Es importante señalar que el uso de los instrumentos tecnológicos en la educación se debe especialmente a los avances de la tecnología de la comunicación; nuevos y más potentes satélites, tecnología digital, uso de la fibra óptica, etc., sin embargo, el objeto de estudio no es el impacto tecnológico, sino aquel que genere reacciones y procesos de pensamiento que afecten cualitativamente la acción de los educandos de la modalidad de telesecundaria al entrar en contacto con los programas televisivos de la asignatura de inglés. Lo anterior nos lleva a pensar que si la televisión en su uso normal, es decir dentro de los hogares, oficinas o centros comerciales provocan emociones como alegría, angustia, temor, entusiasmo, enojo, etc., entonces, el uso de esta tecnología dentro de un aula no escapa a despertar esas emociones; las cuales podemos ver reflejadas en ciertos comportamientos, actitudes, acciones o reacciones que involuntariamente exteriorizan los alumnos e incluso el maestro, debido precisamente a su condición humana. El uso de los programas televisivos en las escuelas telesecundarias como ya se mencionó se remonta a la década de los sesenta, en que comenzaron a utilizarse como instrumento didáctico, primero en circuito cerrado y después en circuito abierto; sus aplicaciones fueron adaptándose a los avances que se iban produciendo y así, de ser considerados un instrumento útil para el aprendizaje de los educandos pasaron en teoría a facilitar el trabajo al docente y a servir de apoyo en el aprendizaje del grupo. La recepción televisiva de los alumnos de la modalidad de telesecundaria representa un largo y complejo proceso de mediaciones altamente influenciado por la intervención pedagógica del profesor de grupo, quien mediante estrategias, dinámicas y actividades lúdicas puede modificar positivamente la recepción del mensaje televisivo creando un ambiente favorable y propiciando la activa participación de los educandos en la construcción de su propio conocimiento.
P ágina |6
P ágina |7
Principios del Modelo Pedagógico de la Telesecundaria propuesto por la SEP.
El alumno es el creador constante de aprendizaje, a través del cual., de manera autónoma, crítica y reflexiva, es capaz de aprender a aprender, a hacer y a ser, y en el que los docentes y los medios educativos son los facilitadores de ese aprendizaje significativo, promoviendo así la integración de los aprendizajes y su movilización para que el alumno sea capaz de hacer frente a diversas situaciones en contextos reales.
El docente crea un diseño sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psico-pedagógica del aprendizaje para producir, con calidad, situaciones de aprendizaje con el apoyo de materiales educativos adecuados a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y coherentes respecto al Plan y Programas de Estudio de Secundaria.
La tecnología en la
telesecundaria La telesecundaria funciona con un sistema de comunicación a distancia formado por una red satelital llamado Edusat, Inició su transmisión en diciembre de 1995, este sistema digital de comunicación permitió incrementar notablemente las potencialidades de los medios de comunicación y que las tecnologías de la información y la comunicación adquirieran un potencial pedagógico mucho más elevado del que gozaban anteriormente. La señal de la red se encuentra habilitada por un sistema satelital de compresión digital –es decir, codifica el mensaje a partir del sistema binario- y cuenta y con canales de televisión y audio. Dicha red está conformada por los satélites Solidaridad I, lanzado en 1993, Solidaridad II, en 1994, y por el satélite Satmex 5, (1998), permitiendo la transmisión en 16 canales con alcance continental. El propósito principal de esta red es atender la creciente demanda de servicios educativos y coadyuvar a la disminución del rezago en este rubro. Las escuelas están equipadas con aparatos de recepción satelital, monitor, y una videocasetera por grupo, libros de texto, y el mobiliario escolar. En el año 2000, se logró establecer 30 mil puntos de recepción de la red satelital.
P ágina |8
P ágina |9
LA TELESECUNDARIA Y LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS La Secretaria de Educación pública, ha desarrollado materiales de innovación y desarrollo educativo en la Telesecundaria, uno de ellos es “Estrategias de reforzamiento a la formación del docente .En el marco de las estrategias de reforzamiento que se realizan, durante el ciclo escolar, las actividades artísticas se consideran dentro del programa de actividades cocurriculares, con el objetivo de que los alumnos puedan mostrar sus habilidades para integrar los aprendizajes diversos y fortalecer los aspectos cívicos y culturales de su formación, además se busca que la comunidad escolar aprecie su desempeño y el avance escolar adquirido. Estas actividades deben intercalarse como una sesión más de trabajo dentro del horario de clases, serán obligatorias y se realizaran en los días marcados en el calendario escolar en curso. La planeación y coordinación de las actividades culturales estarán a cargo del docente, así como los alumnos tendrán una importante responsabilidad.
P ĂĄ g i n a | 10
Las actividades culturales en la Telesecundaria tienen como objetivo fortalecer los valores e identidad en la comunidad al tiempo que rescatar expresiones propias. Se inicia por plantear la estrategia incluyendo diferentes aspectos de las tradiciones de la localidad, regiĂłn o estado, en campos como la literatura, danza y mĂşsica, entre otras.
P ĂĄ g i n a | 11
El Gobierno del Estado de Veracruz, dentro de los programas de actividades artĂsticas para Telesecundaria cuenta con diferentes libros para los tres grados.
libros
P รก g i n a | 12
Referencias
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CD8QFjAF&url=htt p%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Foliveria1992%2Ftelevisin-educativa-entelesecundaria&ei=http://es.slideshare.net/telesecundariasveracruzanas1/historia-de-la-telesecundaria8QB-VInjB82yAS6jYCAAg&usg=AFQjCNHVXoBK5QLYN3MzGaabDOMEGcEycQ https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0CEUQFjAG&url=htt p%3A%2F%2Fwww.telesecundaria.gob.mx%2Fhistoria.html&ei=fgtVNfdH46iyQS95oCgBQ&usg=AFQjCNG3xeD7UvJNQ6o8HEFLPyvyGNyQMg http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/10053/Capitulo1.pdf https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAAOAo&u rl=https%3A%2F%2Fes.scribd.com%2Fdoc%2F52800444%2FCONTEXTO-EN-QUE-SE-CREO-LA-TELESECUNDARIA&ei=ChNVNfxCYSWyASmkIHQDA&usg=AFQjCNHU952JVYIM99c1OwBao2mmOdbYJA https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=uBZVKDZOfOa2QWk5oGYBA&gws_rd=ssl#q=antecedentes+telesecundaria&start=10 http://es.slideshare.net/guisela33boris/el-modelo-fortalecido-de-telesecundaria-2-2008?related=1 http://es.slideshare.net/blancaestelarobles/acuerdo-592-telesecundaria https://docs.google.com/file/d/0B5TL5KCRAEoxYTNVcnJJTzJSUTY5aWFFSUtrcHNsQQ/edit?pli=1 http://artisticassev.blogspot.mx/p/educacion-artistica-secundaria.html http://www.sev.gob.mx/actividades-artisticas/difusion/material-de-educacion-artistica/artes-telesecundaria/