REDES SOCIALES 2018
Una ventana al mundo desde la que hacer visible lo invisible para muchos
2
Presentación
3
Datos generales de 2018
4
Posicionamiento y público objetivo
7
Impacto de AIS AYUDA en redes
12
Campañas de marqueting
14
Publicaciones de proyectos
17
Conclusiones
AnĂĄlisis de redes 2018
compartimos y seguimos creciendo Cerramos un aĂąo con una comunidad intranet que no para de crecer y nuevos retos para el aĂąo que comienza
Ais social media
3
AIS social media DATOS GENERALES DE 2018
409
+35%
Seguidores
54,6 MIL
+35%
Impresiones
922 +11,8% "Me gusta" a la página
33,21% media de apertura de newletter mensual enviada a 2.000 contactos
MUCHAS MÁS PUBLICACIONES SEMANALES ACTUALITZACIÓN BASE DE DATOS SEGÚN LEY RGPD NUEVA WEB EN CATALÁN
Ais social media
4
POSICIONAMENTO Organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus familias a través del voluntariado. Atributos de la marca: solidaridad, positivismo, dinamismo.
Público objetivo Cada una de las redes sociales que AIS AYUDA utiliza como medios de comunicación llega a un público diferente. Facebook, Instagram y Twitter son las tres redes principales que se utilizan de forma complementaria según el target al que va dirigido el mensaje. Dependiendo de si es una persona o una fundación y de la franja de edad, un canal será más conveniente que otro. En Facebook predomina el público femenino (76,9%) frente al el masculino (21,9%). Por otro lado, más de la mitad del público se encuentra entre los 35 y los 54 años (52%).
Instagram tiene unos resultados muy diferentes, sobre todo en cuanto a la franja de edad. En esta red social la gran mayoría de usuarios se encuentra entre los 18 y los 34 años. El porcentaje de mujeres sigue siendo considerablemente superior al de hombres.
Ais social media
5
No obstante, esta hegemonía del público femenino disminuye en Twitter, donde los porcentajes por sexos están igualados con un 50% cada uno.
Otro medio de comunicación importante es el mailing masivo para el cual se utiliza Mailchimp. Con esta herramienta de difusión hacemos llegar la newsletter mensual a un público muy variado (empresas, voluntarios, centros, fundaciones, familias) y compartimos la información más relevante sobre las actividades y novedades de la organización. Este año se ha actualizado la base de datos con el objetivo de cumplir con la nueva política de prIvacidad RGPD. Después de este esfuerzo de renovación, de los 2.000€ contactos nos han quedado 1923 personas y entidades que han confirmado querer seguir recibiendo información de AIS AYUDA, así como nuevos contactos que se han añadido a la lista de difusión. El resultado de esta acción ha sido muy positivo en todos los aspectos comunicativos: hemos logrado transmitir una imagen limpia y transparente de cara a nuestros contactos y, al mismo tiempo, hemos ganado en eficacia aumentando el porcentaje medio de apertura del mail hasta llegar a un 33,21%.
Ais social media
6
Con el objetivo de establecer puntos de referencia para el 2019 se han analizado las publicaciones más virales y los "me gusta" del 2018 para así tener un mejor conocimiento del tipo de contenido que funciona y saber qué es lo que que se espera de la organización en redes sociales.
PUBLICACIONES EN FACEBOOK 823
922
11,78%
"Me gusta" en la página de Facebook de AIS. En este aspecto, hemos crecido un 11,78% respecto al año anteior alcanzando los 922 usuarios únicos. Se ha de tener muy en cuenta que nunca promocionamos las publicaciones.
Alcance de la publicación Mayor alcance conseguido: 1416 insights
Las publicaciones oscilan entre los 50 y los 1416 insights, siendo los mejores días para publicar los lunes, miércoles y jueves, y la mejor hora de 8:30 a 15:00. Importante destacar que no existe nada pagado, todo es orgánico.
Ais social media
7
top 3 facebook
2
1
1 de agosto. Pau Donés. 1751 insights!
3 de diciembre. Dia de la Discapacidad. 1416 insights!
22 de marzo. Carrera El Corte Inglés. 1271 insights!
3
Ais social media
Publicaciones en InstagramÂ
8 240 posts
+9,6%
El Top 3 en "Me gusta" de esta red social corresponde, por orden, a la Salida de Navidad, el Premio Estatal de Voluntariado y el Dia de la Discapacidad.
Ais social media
9
PUBLICACIONES EN TWITTER
Una muestra de algunos de los twits más relevantes de 2018. Este año se ha twiteado mucho más que el año pasado. Las impresiones han llegado a 54.939 y el número de twits se ha triplicado respecto al 2017.
Ais social media
10
TOP 3 TWITTER 1. TWIT PRINCIPAL: Dia Internacional de la Discapacidad 3 de diciembre.
3.894 INSIGTHS
2. EEV 2018. 19 de setembre.
2.250 INSIGTHS
3. Primer Bany de l'Any. 13 de gener.
1.132 INSIGTHS
Ais social media
11
LOS VÍDEOS DE AIS MÁS VIRALES DE NUESTRO CANAL
2
1
3 VÍDEOS NUEVOS I 3,7 mil VISUALIZACIONES TOTALES EN EL CANAL
Los vídeos del canal de Youtube son una herramienta muy útil para donar apoyo a las explicaciones de los proyectos en las charlas de sensibilización y a nuevos voluntarios. Los vídeos de AISBAND son los que despiertan un mayor interés y los que perduran mayor tiempo como contenido actual.
Ais social media
12
CAMPAÑAS DE MÁRQUETING ONLINE
Primer Premio #ConcursoFotografiaAIS
El concurso de fotografía de verano fue ideado como una campaña de marqueting con la que fomentar la participación y mantener el contacto con los voluntarios de AIS en la época de vacaciones. La participación fue todo un éxito y se consiguió mayor actividad en redes sociales que nunca en una época con menos contenido para publicar.
Ais social media
13
II Torneo de Pádel Solidario #AISPadel
#AISNadal #Adviento
La campaña de #AISPadel con motivo del II Torneo de Pádel Solidario sirvió para conseguir más patrocinadores, más jugadores y más voluntarios. Por Navidad aprovechamos el taller de los calendarios solidarios de #Adviento para compartir 25 frases inspiradoras.
ENROTLLA'T
Algunas Publicaciones del proyecto Enrotlla't
FÀBRICA DE SOMRIURES
Algunas Publicaciones de Fábrica de Sonrisas
AISNADAL
Algunas Publicaciones del proyecto AISNADAL
Ais social media
17
CONCLUSIONES Como novedades de este año destacamos la renovación de la base de datos qu e nos ha permitido llevar a cabo una comunicación mucho más eficaz, aumenta ndo el índice de apertura de las newsletter mensuales hasta conseguir un 33,21 %. Por otro lado, se innovó con la creación de campañas de marketing en redes sociales con el objetivo de dar continuidad y promover la participación de los us uarios. Entre estas acciones de promoción estuvieron el concurso de fotografía de verano, la campaña de promoción del II Torneo Solidario de Pádel y el calen dario de Adviento de Navidad con frases inspiradoras, así como la campaña de captación de fondo "Dona gotas de alegría" que se lanzó en diciembre. Un vez más, analizando las redes sociales de la entidad, se confirman dos ideas esenciales: en primer lugar, que AIS AYUDA cuenta con una alta fidelidad por p arte de su público y, por otro lado, que estos canales de difusión son herramient as muy útiles para mantener el contacto con muchos voluntarios y personas aso ciadas a la comunidad, así como para reforzar el trabajo en red que se lleva a c abo con otras entidades. Esto se ve reflejado en el ascenso lento pero establo d el número de seguidores y en la respuesta positiva que recibimos por parte de lo s usuarios, que demuestran una implicación y una gran afinidad a los valores sol idarios defendidos por esta ONG. Este año hemos podido comprobar que hay dos tipos de publicaciones que resul tan de mayor interés: las actividades con personas con discapacidad (beneficiari os de todo el trabajo de AIS AYUDA) y los artículos de actualidad. El formato pr eferido es lo del video y los posts que generan mayor "engagement", los referent es a premios, reconocimientos y subvenciones. El tipo de usuario sigue determinado por la red social: los más jóvenes utilizan c asi como única herramienta Instagram mientras que los adultos consumen mayo r información en Facebook. El usuario de Twitter suele estar más vinculado al á mbito profesional y tiene más interés en contenidos más serios que aporten un c onocimiento más concreto. Esta división de públicos es el motivo principal por el cual consideramos crucial el mantenimiento de las tres redes para compartir inf ormación, captar nuevos seguidores, generar simpatía y, por supuesto, hacer un ejercicio de transparencia.
Ais social media
18
Dónde queremos llegar en 2019 y cómo lo haremos Entre los objetivos para este nuevo año están los siguientes: Dar protagonismo a las personas con discapacidad y a los voluntarios de la entidad a la red. Ellos son los más activos y los que mejor muestran la esencia de la ONG. Aprovechar los momentos de las actividades con los usuarios para mostrar mayor proximidad. Elaborar material audiovisual en formato de vídeo, que es el que más reacciones positivas obtiene. Promover la participación y la respuesta de los usuarios a través de campañas concretas que den continuidad y animen a tomar un papel más activo, como los concursos, las encuestas en stories o las publicaciones que van creando una historia y están relacionadas. Crear y compartir contenido de utilidad para personas con discapacidad, como por ejemplo, lugares adaptados que se pueden visitar o actividades de ocio interesantes. Nuestro objetivo es darnos a conocer y llegar a gente nueva, pero prevalece tener usuarios reales e implicados en la causa y hacer comunidad con los cuales ya lo están. Queremos seguir con la política de no invertir en promoción ni en métodos de pago, y aún así seguir mejorando nuestros resultados a la red. Apoyar a las relaciones del trabajo en red apoyando a otros proyectos de entidades colaboradoras con quienes compartimos objetivos sociales. Todos juntos sumamos y es mucho más fácil encontrar apoyo en otros con las mismas preocupaciones e intereses. Ir actualizando la base de datos y promocionar más la suscripción a la newsletter mensual, el medio más serio que recoge la información más relevante y la forma más clara para hacer el ejercicio de transparencia con las personas que nos ayudan. Creación de un nuevo blog con contenido relacionado con un proyecto y un objetivo concretos. Marcarse unos objetivos mensuales porque haya constancia en las publicaciones.