Número Especial
KEVIN GAYTÁN MÚSCULOS DE ACERO
LA DOS
Número Especial
Miguel Ángel Arritola
E
staba cenando con Martín Fuentes en una fonda, a unas cuantas cuadras de la Arena Monterrey, ibamos con el tiempo encima, como siempre, cenando a las carreras para llegar a tiempo. De pronto, a mi cel llega un mensaje, con una pregunta de “Señor Arritola, ¿no lo interrumpo?”... veo con discreción mi reloj, el tiempo apremiaba pero contesté con un “no, por supuesto que no”. “¿Le puedo hacer una pregunta y me la contesta con toda honestidad?”, me preguntó ella. “¿No habría por qué no?” le contesté. “Es que es de suma importancia su respuesta para mí, yo siempre lo leo y me interesa mucho su opinión”, añadió ella. “Sí, dígame, en qué le puedo ayudar”?, insistí. Martín con la mirada me apuraba para irnos de la fonda, yo, agobiado porque el tiempo nos comía vorazmente, volví a decir. “Dígame...¿en qué puedo ayudarla?”. Caminé unas cuadras, pero mi mirada iba fija al celular. Algo me decía que quien me estaba preguntando necesitaba de mí. Moví el celular, como si con ello fuera a provocar una respuesta inmediata a mi interrogante. “Ya deja de ver ese celular, te vas a caer”, me reprendió Martín. Y la luz del desdichado celular que no se prendía para avisarme de la pregunta que se me iba realizar. Llegamos a nuestro destino. Ya con el celular en mi
pantalón. Guardado. De repente siento un cosquilleo en mi pierna derecha, Una luz alumbra mi bolsillo. “¿Dígame por favor qué significa para usted la muerte”? Sabía de antemano que la pregunta no era a la ligera. Sabía que mi respuesta sería atendida con suma atención y respeto. Y mi mente en ese momento se cerró a todo el bullicio de la Arena Monterrey. Mi mente se bloqueó a la insistencia de Martín para que apagara ese aparato que acaparaba en ese momento toda mi atención y viajé al pasado... viajé al presente... y viajé al futuro. Mis dedos se deslizaron con una habilidad que yo mismo desconocía y empecé a escribir.... y a escribir... como bien dije, con una habilidad y rapidez nada propia en mí. “Para mí la muerte es como una vieja amiga que nunca he visto en mi vida pero de una u otra manera la espero, no con ansias, pero sí con algo de cariño, porque ella me llevará a una estación de tren donde ese mismo tren me llevará a donde me esperan con los brazos abiertos seres maravillosos que quiero ver... la muerte es como una cita que ya está pactada... y que incluso, ya hasta el equipaje tengo listo... no le temo... la espero... llegará hoy o mañana o pasado... y preparado estoy para recibirla... sin miedo... sin ninguna clase de miedo”. Cuando termino de mandarle mi respuesta, ella me contesta.
/revistaajaofficial
02
Número Especial
El pasaje ya todos lo tenemos pagado... todos
KEVIN GAYTÁN MÚSCULOS DE ACERO “Iré a donde tenga que ir sin temor.... gracias por su descripción de lo que es para usted la muerte... nunca la voy a olvidar... nunca...” A la semana supe el por qué de su pregunta. A la semana ella me visitó y me dio las gracias. A la semana le cambió su vida... su vida le ganó a la muerte... a esa muerte que muchos temen y a la que yo ya tengo mi cita pactada... todo es cuestión de tiempo... sólo eso... de tiempo... el pasaje todos lo tenemos pagado ya... todos.
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número Especial ESTA EDICIÓN SE publicó EL 31 de marzo DE 2018
Número Especial
PUBLICIDAD
03
SALUD
Número Especial
Llega el buen tiempo y queremos marcar abdominales. Pero que estos músculos luzcan un buen aspecto no debe ser el único motivo para trabajarlos. Una pared abdominal fuerte mantiene el cuerpo estable y hasta nos ayuda en las digestiones Redacción
PARA LOGRAR UN VIENTRE PLANO 04
L
o más importante de los abdominales no es lucir un vientre plano para presumir en la playa. Pese a que el criterio estético sea uno de los más relevantes a la hora de decidir trabajarlos, las principales razones para tener un core envidiable deberían ser otras: los músculos abdominales sostienen el tronco, permiten el movimiento y mantienen los órganos internos en su lugar mediante la regulación de la presión abdominal. De hecho, los músculos abdominales profundos, junto con los músculos de la espalda, conforman los músculos centrales y ayudan a
mantener el cuerpo estable y equilibrado. Pero vayamos por partes. Tener unos abdominales fuertes tiene varias ventajas. Al tonificar el abdominal recto conocido como six pack permite que luzcamos tipazo veraniego, pero tener una zona abdominal fuerte es esencial para proteger la columna vertebral, y especialmente la zona lumbar, tan castigada por el sedentarismo y la cantidad de horas que podemos pasarnos sentadas frente al ordenador. Por lo tanto, tonificar estos músculos tiene múltiples ventajas y, aunque el ejercicio físico continuado o la práctica deportiva influyan en los músculos abdominales, no estará de más que destinemos tiempo a trabajarlos.
Número Especial
PUBLICIDAD
05
EJERCICIO
Número Especial Redacción
¿
Cómo salir de ese estado de sedentarismo que nos domina últimamente? Según Nutrición Sin Más, a pesar de que conocemos los beneficios del ejercicio para nuestra salud solemos ignorar el riesgo de llevar una vida sedentaria, como el hecho de sufrir diabetes. Ni siquiera se debe a la contextura física, pues una persona delgada y sedentaria tiene más riesgo de enfermar que una persona con sobrepeso y activa. Es fácil plantearnos hacer ejercicio como un propósito, pero para algunos lo más difícil es empezar. Solemos encontrar excusas para evitar incluir los ejercicios como parte de nuestra rutina. Si analizas detenidamente las razones por las que no realizas actividad física, puedes notar que son pequeños obstáculos que pueden ser superados con solo un poco de determinación.
1. Elige tu deporte Existen ejercicios que aunque estén de moda, no son lo tuyo o no te llaman la atención. Depende de tus gustos y de tu experiencia previa con el ejercicio físico. Debes tomar en cuenta la preparación de tu cuerpo para la actividad que decidiste realizar y establece objetivos realistas a partir de esto.
2. Frecuencia
PARA EMPEZAR A HACER EJERCICIO Comenzar a hacer deporte es una gran decisión, que además de acertada para tu salud, te aportará innumerables beneficios. Pero, ¿sabes cómo comenzar a ejercitarte? 06
No debes presionarte al principio, se suele cometer el error de querer comprometerse diariamente y esto puede hacer pesada la actividad. Lo recomendable es iniciar con dos veces por semana, para luego ir aumentando de manera progresiva y que la dificultad sea de menor a mayor. Es importante que tomes en cuenta que cada rutina debe tener un periodo de calentamiento, la parte principal y por ultimo un periodo de recuperación de tus músculos
debes aprender a escucharlo y respetar sus límites. La alimentación y controlar el consumo de azúcar es esencial, por eso queremos enseñarte algunos alimentos bajos en glucosa. Además de la buena alimentación, tomarte un descanso cuando te sientas cansado o presionado puede evitar lesiones. De igual manera, debes respetar los períodos de calentamiento y recuperación.
5. Registra tu progreso Observar tus logros es una excelente estrategia para mantenerte motivado al realizar ejercicios físicos, mantener un registro de estos nos permitirá ver nuestra evolución, manteniéndonos satisfechos e invitándonos a mejorar en nuestra actividad.
6. Los beneficios del ejercicio físico son a largo plazo Aunque es desesperante no ver resultados inmediatamente, pues estamos acostumbrados a los objetivos de corto plazo, es necesario ser consciente de que los beneficios serán vistos a largo plazo.
7. Ponte recordatorios Recuerda que es una actividad nueva en tu rutina. Y será difícil incorporarla inmediatamente, a través de los recordatorios: como colocar una alarma en el móvil o colocar las zapatillas al lado de la cama si tienes que salir a correr, o establecer que luego del trabajo irás al gimnasio. Es una manera de recordar que ahora es parte de tu rutina.
8. ¿Te cuesta salir de casa? El clima a veces nos dificulta salir a realizar nuestra rutina de ejercicio, en este caso puedes buscar en internet un ejercicio alternativo de tu preferencia, recuerda que se consiguen millones de tutoriales y rutinas de ejercicios en casa para no tener que ir al gimnasio.
3. Hidratación
9. No lo hagas solo
Es importante que te mantengas hidratado antes, durante y después de la actividad física pues de lo contrario podrías causar efectos dañinos en tu organismo como la incoordinación de movimiento, aumento desmedido de la frecuencia cardíaca, mareos, entre otros.
Hacer deporte en compañía es una manera de incentivarse y motivarse mutuamente. Al saber que es otro momento que podrás compartir con algún amigo, te motivará para realizar tu rutina de ejercicios. Ya diste el primer paso, ya te lo planteaste como objetivo, debes continuar el camino que tú mismo planteaste. Tú eres el protagonista de esta historia.
4. Escucha las señales que te manda tu cuerpo Tu cuerpo se comunica contigo y
Número Especial
PUBLICIDAD
07
EJERCICIO
Número Especial
4 BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DEL POWER WALKING Redacción
C
on la sabiduría popular que atesoran madres y abuelas, seguro que te habrán dicho alguna vez eso de «vamos a pasear que es muy sano». Pero ahora lo que se llevan son los anglicismos, como el power walking, que vendría a ser lo mismo que el ir a dar una vuelta de todo la vida, eso sí, con brío y a conciencia: para que sea efectivo, tienes que andar con energía, movilizar los brazos, activar el abdomen y levantar ligeramente la punta del pie. Ya te contamos que este ejercicio es un buen sustituto a las carreras si no estás metida en la burbuja runner o el deporte de impacto está contraindicado para ti. Además, son muchos los beneficios psicológicos del power walking. Te contamos por qué una caminata puede contribuir a tu bienestar mental.
1. Al sol, más energía Para practicar este deporte no tienes que meterte en el gimnasio. Y he aquí una de sus mayores ventajas: podrás aprovecharte de todas las bondades que aporta la luz solar al organismo, como regular el reloj interno para que te despiertes con vitalidad y concilies el sueño al ir a dormir, o sintentizar la vitamina D, responsable de mantener la salud ósea y muscular y básica para reforzar tu inmunidad. Eso sí, intenta evitar las horas del mediodía, cuando las radiaciones ultravioleta son más intensas y tu piel podría resentirse.
2. Estrés y ansiedad a la baja.
08
Aceptar y superar los estados nerviosos depende de varios factores, pero hay evidencia de que el deporte es una de las mejores decisiones que puedes tomar para que la ansiedad no se apodere de ti. No será la primera vez que lo oyes ni la última: moverse libera endorfinas, sustancias producidas en el cerebro que están relacionadas con las emociones placenteras y bloquean la sensación de dolor.
3. Mayor creatividad. El cuerpo se relaja, las preocupaciones se dispersan y las ideas fluyen: caminar puede ayudarte a ser más creativa. Son varios los estudios que así lo demuestran, como el que llevaron a cabo las universidades americanas de Stanford y Santa Clara con una muestra de 40 participantes. En la investigación separaron a los voluntarios en dos grupos: unos estaban sentados y otros se movían en una cinta andadora. Les pidieron a unos y otros que buscaran usos alternativos a objetos como un botón. Los resultados fueron que un 81% de las personas que participaron andando experimentaron una mayor creatividad, se mostraron más locuaces y aportaron más ideas.
4. Mejor vida social. Mientras que la música o el sonido ambiente son los principales acompañantes de los runners al afrontar la carrera –bien pocos habrá que troten y hablen a la vez sin perder el aliento–, el power walking es una actividad que puedes hacer en compañía e, incluso, te puede permitir conocer a gente nueva.
Libera tensiones, hace fluir las ideas... Descubre todo lo que un paseo a buen ritmo puede hacer por tu bienestar emocional
Número Especial
PUBLICIDAD
09
DE PORTADA
Para Kevin Gaytán, el ejercicio es parte principal en su vida para mantener cuerpo y alma en perfecta armonía, y lo que es mejor, no invierte mucho dinero en ello
10
Número especial
DE PORTADA
Número especial Miguel Angel Arritola
L
e gusta la actuación, recientemente hizo casting con el actor y director de teatro Renán Moreno para la puesta en escena “¿En quién piensas cuando haces el amor”, pero por motivos de trabajo es que Kevin Gaytán no pudo llegar a concretar dicho proyecto. Pero el ejercicio es lo suyo, lo que más ama en esta vida ¿Qué implica el tener un físico como el tuyo? Sólo hay que ser disciplinado, ir a entrenar día con día, no poner excusas, cuidar tu alimentación, no comer comida chatarra, no es fácil pero tampoco imposible. ¿Qué motivos te llevaron para lograr un cuerpo en forma? “Mis padres más que nada, mi vida fue este medio, crecí dentro de puros deportistas (gracia a Dios jaja) ¿Cuánto tiempo le dedicas al gym? “Una hora de pesas más 30 minutos de cardiovascular” ¿Con qué otros deportes combinas el gimnasio?. “Con ninguno” ¿Por qué recomiendas hacer ejercicio?. “Es una gran fuente anti-estrés, mejora tu salud, estas de mejor animo. Y claro, mejora tu imagen” . Qué títulos haa ganado , si acaso has articipado en algún certamen de fisiculturismo? “No he tenido la fortuna de aun participar en algún evento”. ¿Te gustaria participar en alguno? “Nos estamos preparando para ello”.
Fotos: Cortesía Kevin Gaytán
¿Cuánto tiempo piensaseguir dedicándole al ejercicio? “El resto de mi vida”. ¿Qué diferencia hay entre hacer y no hacer ejercicio?. “Creo que aquí es en base al tipo de persona, algunas les molesta, se estresan y están de mal humor, mientras alguna otras como en mi caso, nos sentimos mucho mejor en cualquier aspecto”. ¿Qué lesiones ha sufrido a causa del gym? “Gracias a dios ninguna”. ¿Cuál ha sido tu mayor logro en tu
vida a base del ejercicio? “En 2010 practicaba atletismo en ese año logré dar marca mínima para mundial juvenil en la prueba de los 200 metros t planos”. ¿Debe alguien tener alguna condición especial para entrar de lleno a la rutina de un gimnasio? “No se debe tener nada especial, solo un poco de paciencia”. ¿Qué beneficios puede dar la práctica de un deporte? “Mejora tu estado de ánimo, eres más fuerte, más resistente, más seguro y tienes mucho mejor salud”. ¿Cuáles son los niveles de aprendizaje que has conseguido haciendo ejercicio? “Soy entrenador personal, el cual te puedo decir que cada cuerpo es distinto y se trabaja de diferente manera al igual que se alimenta de
diferente forma” ¿Hay alguna edad definida para practicar el deporte o pueden practicarlo personas de todas las edades? “Desde temprana edad pueden iniciar a practicar algún deporte”. ¿Cómo es un día en tu vida desde que te levantas? “Desayunar e ir rumbo al trabajo”. ¿Cuál es tu régimen alimenticio? “No sigo ningún tipo de dieta, solo trato de comer cada tres horas proteína con algo de carbohidratos”. ¿Cuánto le inviertes en dinero y tiempo al ejercitar tu tiempo? “Dinero: solo la mensualidad del gym y tiempo 90 minutos”. ¿Cuántas horas al día? “90 minutos”.
11
DE PORTADA Conócelo Nombre completo: Kevin Gaytán Becerra Nombre artístico: Kevin Gaytán Tu mayor pasión: Superarme día con día Qué parte del cuerpo es más dificil de trabajar: La mente Qué parte del cuerpo te gusta más trabajar: Espalda y hombros En cuanto tiempo se logra un físico como el tuyo: Depende la genética, te repito, cada cuerpo es distinto. Tu mayor orgullo dentro de ejercicio: Entrenar solo Tu mayor fracaso dentro del ejercicio: Ninguno
00
Número especial
Número Especial
Abasolo #870, Barrio Antiguo, Monterrey, NL
PUBLICIDAD
facebook.com/la casa del maíz antojería 13
FAMOSOS
Número Especial
GENEROSAMENTE
MALUMA
14
Número Especial
PUBLICIDAD
15
DE PORTADA
12
Semana del 8 al 14 de Marzo 2018
ENTREVISTA
Número Especial
COMO DE LA Después de 36 años de carrera, Renán Moreno es, para el público, el hermano o el primo que todos quieren tener en casa Martín Fuentes
Y
a son 36 años de estar sobre los escenarios, de los cuales 28 han sido de renunciar a los descansos de fin de semana con tal de deleitar al público con personajes que se han quedado en la memoria de la gente. Pero Renán Moreno paga con gusto la cuota, en realidad ya es parte de su vida y no quisiera estar en ningún otro lado. Divierte y se divierte, sin duda. “Desde “Claudio… ¿eres eso?”, hasta ahorita no he dejado de trabajar los fines de semana. Es prácticamente más de la mitad de mi vida lo que tengo haciendo teatro. A veces me sorprendo un poco porque veo hacia atrás y me doy cuenta de que el tiempo ha pasado y yo, como si nada”, dice Renán. No pierde la sonrisa ni mucho menos la picardía de la que hace derroche sobre el escenario cuando habla de su trabajo por el cual ha hecho sacrificios, pero en lugar de lamentarse, los disfruta. “Son muchos días de no estar con tu familia. De que los ves que se van de vacaciones sin ti, de que tú llegas de dar función y tu familia está en una fiesta y cuando llegan todos, menos tú, tienen algo en común qué contar… pero está bien”, expresa con resignación. Cuando se habla de Renán, es necesario hacer un recuento de todas las puestas en escena en las que ha participado desde los años 80 hasta ahora. Quizá muchos no recuerden que por años deleitó a los asistentes al desaparecido Teatró Odeón donde junto al grupo de Jaime Romerol montó una desquiciante versión de “Cleopatra metió la pata”. O en años recientes, piezas como “Sin fama no hay lana”, “El virgencito”, y desde luego, tres de sus obras emblemáticas: “Claudio… ¿eres eso?”, “¡Acá las gorditas!” y “Me casé con un idiota”, todas con récord de permanencia. “Soy el único actor de Monterrey que con tres obras llegó a mil o más de mil. De ‘Claudio…’ yo hice mil 750. Cuando entró Jerry (Garza) hicieron 200”, recuerda. “Con ‘las gorditas’ llevo mil 200 (representaciones) y con ‘el idiota’ otras mil”.
Para el actor regiomontano enfrentar nuevos retos lo hace sentir fresco y renovado.
No presume sus logros, más bien le encanta saber que su trabajo es bien recibido por la gente que ya lo ve como parte de la familia o como alguien muy cercano. Muestra satisfacción cuando se le menciona que, sin duda, ya es símbolo de la cultura pop de Monterrey. “¡Soy popero!”, expresa entre risas. Pero también esa cercanía con el público, a veces, es peligrosa. “La gente ya me ve como si le perteneciera. Me sienten como el hermano o el primo al que pueden decirle : ‘¿y esa panza?’. Pero los confronto de la misma manera; se sacan mucho de onda y se divierten cuando les digo: ‘es que soy muy tragón’. “Me gusta que la gente sea sincera, que me diga lo que piensa y yo respondo sin ser grosero, pero a veces con respuestas sorprendentes”. Una anécdota que siempre recordará es durante el tiempo que hizo “Claudio…”, el público se tomaba la libertad de cuestionarle su sexualidad. “Me preguntaban: ‘¿eres o no eres?’ y yo les respondía: ‘depende de la luna; si está llena me pongo muy cachondo’. Se desconcertaban, pero de
17
ENTREVISTA
Explora la culpa, no la homosexualidad A partir del 14 marzo Renán es el padre Ignacio, director de un seminario, quien entra en conflicto al darse cuenta de que dos de sus alumnos están enamorados. Esto sucederá en la puesta en escena “No amarás” que iniciará temporada en Foro Arcadia. Original de Ricardo Traviezo la puesta en escena, más que explorar el morbo, expone la culpa de dos seminaristasal relacionarse sentimentalmente. “Es un personaje muy bonito, muy entrañable, batallé para entenderlo. El padre Ignacio está encariñado con los alumnos y se da cuenta de que hay un romance entre ellos”, explica.
Número Especial
“Él, como humano, lo entiende, pero como sacerdote lo tiene que castigar”. El sacerdorte, indica, entra en conflicto. “Los reprende, pero al mismo tiempo los entiende. Es interesante porque me imagino que muchos sacerdotes han de enfrentar ese tipo de situaciones”. El texto de Traviezo, expresa Renán,es muy poético, de modo, que jamás cae en el amarillismo. “Es un drama que encierra muchas cosas espirituales, de crítica moral, pero el lenguaje que usa Ricardo en el texto, es muy hermoso, entonces estamos hablando con frases que no se hilan unas a las otras, pero mandamos imágenes al público; la gente va a entender todas y cada una de las frases”. Para el artista regio dar vida al sacerdote es difícil, pero el reto no le da miedo.
“Mi personaje es el mediador, no tengo escenas fuertes, que no las hay. Hay escenas muy cuidadas que se ven bonitas, artísticas y románticas. “Cuando vi una escena dije: ‘¡qué bonito!’. A lo mejor es shockeante ver que usan sotanas y se las quitan, pero fuera de eso no hay nada morboso. “Es la historia de dos personas que se enamoran y que no se pueden expresar su amor como ellas quisieran”. Más que tratar la homosexualidad, el tema principan de “No amarás” es la culpa. “Ellos se preguntan: ‘después de esto, ¿cómo me voy a acercar a Dios?’. Es todo un conflicto”, explica. “No amarás” se presentará todos los miércoles en el Foro Arcadia.
Martín Fuentes
alguna forma yo les estaba dando lo que ellos querían… sin decirles nada, les respondía”. Ni el propio Renán da crédito a su éxito con las mujeres. “Las señoras son bien lanzadas… se han acercado con propuestas cachondonas… y me dicen: ‘soy rica, te compro una casa, te compro carro…’, revela y suelta una carcajada. “Nomás las abrazo, les agradezco el detalle, pero no doy respuesta alguna porque puedes herir susceptibilidades. Me salgo por la tangente, sólo les doy mi cariño”. Aunque se siente cobijado por el amor de los regiomontanos, Renán también sabe lo que es la crítica dura y el rechazo, no hacia él, sino hacia sus compañeros. “El público es duro y a veces cruel. Me han criticado por mi trabajo o por incluir en el elenco a algún actor que no es de su agrado. Incluso llegan a preguntarme: ‘¿por qué pones a ese o esa tan feo?’ o ‘¿por qué la besas si no es bonita?’. “Esas son cosas con las que tienes que lidiar porque como te dije, el público está tan acostumbrado a ti, te siente tan cercano, que se toma atribuciones, a veces, dolorosas”. Pero en general, acepta el actor, su vida en los escenarios, ha sido fascinante. “He podido hacer lo que yo quiero, asumir los retos que he deseado y afortunadamente, con respuesta positiva”, asegura.
Hace meses, Renán causó polémica en Facebook al publicar un estado en que pedía apoyo para tener más trabajo. Fue apoyado y criticado, pero finalmente consiguió su objetivo: tener más “chamba”. “¡Jajajajaja! Sí, fue muy polémico. A través de Facebook le pedí trabajo a Dios y me lo concedió”. Además de “Acá las gorditas” y “Me casé con un idiota, Renán estrenará “No amarás”. “Tienes que hacer muchas cosas para poder obtener un ingreso. Son chambitas que te hacen un sueldo, son muchas cosas, pero ganando poquito en todo. Si no lo haces así no puedes sostener una carrera”. El lado oscuro de una trayectoria como la del actor, añade, viene cuando solicita apoyo, pero nadie le tiende la mano. “¡La cantidad de veces que acudí a empresas buscando patrocinios!”, indica, “te reciben muy bien, te sonríen, pero en cuanto les dices a lo que vas hasta le cambia el semblante y te tratan mal… ¡jajajajaja!”, remata con una carcajada
18
Renán enfrenta un nuevo reto con el padre Santiago en “No amarás”.
Fotos: Martín Fuentes
Un poquito de todo
Número Especial
PUBLICIDAD
19
PUBLICIDAD
20
Número Especial