EL ARTE DE LA DANZA
Foto: Paulo García
RAÚL
CONTRERAS
Número 102 | Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
PUBLICIDAD
02
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
PUBLICIDAD
03
LA DOS
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
Miguel Ángel Arritola
ñola me entrevistara ante mi osadía de haber señalado su zona de confort, su apatía por tan siquiera cambiar el orden de sus canciones. “Luis Miguel; La Serie” no me inquieta ni me sorprende. De hecho, la vida de Luis Miguel ni me va ni me viene, mi admiración al artista sigue, quizás aún más fuerte, pero lo que sí me sorprende es que el propio cantante haya permitido crucificar a su padre de tal manera. Me altera que sea verdad o mentira lo que en la serie se dice de Luisito Rey él lo haya permitido. Eso me sorprende y vuelven a mí esas interrogantes:¿Sería tanta la necesidad económica de Luis Miguel como para haber permitido que su padre, a tarvés de la serie hoy por hoy, sea el hombre más odiado de América Latina? o ¿Qué sentirá Luis Miguel que ahora los millones de pesos o hasta de dólares llegan como si nada a sus bolsillos por esta serie donde no tiene límites al poner a su padre como una escoria humana? Una vez lo entrevisté en un hotel de la ciudad, él me recibió en paños menores, muy menores y me reclamó mi nota en torno a un concierto que había dado una noche antes en el Estadio Tecnológico y en el cual salió pasada las 12 de la noche. Mi editora le había puesto en la cabeza: “Sacaremos a ese büey de la barranca” que era lo que gritaba su público esa noche. Él, Luis Miguel, me mandó hablar a su hotel para reclamarme la nota y darme sus “por qués” de la tardanza. Se veía supremo, estaba en su mejor momento como cantante y fisicamente se veía que estaba trabajando por tener un cuerpo atlético. “Uno de mis músicos no llegó a tiempo, por eso la tardanza del show, antes de escribir deberías de saberlo”, me dijo en un tono no agresivo, pero sí algo molesto.
/revistaajaofficial
04
RAÚL
CONTRERAS EL ARTE DE LA DANZA
“Entonces tú debiste haberme dicho a mí eso antes de escribir la nota, adivino no soy”, le contesté sutilmente. Se pasó la mano por su mojada cabellera, se ajustó aún más la toalla que traía aferrada a su cintura y en tono más conciliador agregó: “Tienes razón...adivino no eres....eres periodista”. Era un Luis Miguel ya afectado por los excesos. Era un Luis Miguel ya golpeado por la vida. Era un Luis Miguel ya no tan inocente. Acabo de ver el capítulo 8 de la serie y me pregunto si realmente Luis Miguel se sentirá orgulloso de lo que está provocando con los televidentes en torno a su padre, porque padre y madre, sean como sean, son sagrados, o deberían serlo, digo yo.
@ajamagofficial
Director General Miguel Ángel Arritola
Reportera Aracely Chantaka
José Lucio Administración
Certificado de Licitud de Título en trámite.
Editor Martín Fuentes
Diseño Enrique Riojas
Tel: (81) 8343 6367
Editor cultura roberto garza
Relaciones Públicas Marcela Garza
Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Certificado de Licitud de Contenido en trámite.
Foto: Paulo García
H
ace unos segundos acabo de terminar de ver el capítulo 8 de “Luis Miguel: La Serie” y cada vez que veo uno de ellos viene a mi la misma pregunta que me he hecho desde la primera emisión: ¿Sería tanta la necesidad económica de Luis Miguel como para haber permitido que su padre, a tarvés de la serie hoy por hoy, sea el hombre más odiado de América Latina? También me pregunto: ¿Qué sentirá Luis Miguel que ahora los millones de pesos o hasta de dólares llegan como si nada a sus bolsillos por esta serie donde no tiene límites al poner a su padre como una escoria humana? ¿Serían tantas sus deudas económicas como para llevarse entre las patas a muchos personajes que jamás pensaron estar involucrados en una serie que navega entre lo real y lo exagerado? No hay capítulo alguno en que los millones de aficionados a este programa quieran linchar a su padre por la manera en que lo pintan. Desconozco a este Luis Miguel. Desconozco a este artista que prostituyó su intimidad para poder salir de bancarrota. Desconozco que demonios abrazaron su alma como para haber puesto en la mira de todo el mundo su miserable y triste vida como artista. Debo decir que Luis Miguel es el cantante que más he reseñado en conciertos. Admito que mi admiración hacia su quehacer musical sigue intacta. Recuerdo que fui el primer reportero que exhibió su pasividad musical cuando por años, por muchos años, su menú musical era exactamente igual en todos sus conciertos Incluso, una de mis reseñas de un concierto que ofreció en el Auditorio Nacional llegó hasta España lo cual provocó que una cadena de televisión espa-
Número 102 | Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
Lo que hace el dinero, Luismi
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. número 102 ESTA EDICIÓN SE publicó EL 12 de junio DE 2018
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
PUBLICIDAD
05
MÚSICA
Una introspección musical que se llevar acabo en la Sala Nezahualcóyot; invitados especiales: James Demster y Mateo Aguilar Redacción
E
n uno de sus mejores momentos, La Zabaleta llegará a la Sala Nezahualcóyotl el próximo 5 de agosto, a las 19:00 Hrs, con ‘‘Adentro’’, un concierto en el que hará una introspección musical con aquellas canciones que han determinado grandes momentos de su trayectoria y de su vida. Acompañada por sus extraordinarios músicos, ‘Adentro’ también contará con las participaciones especiales del director de orquesta, James Demster, así como de Mateo Aguilar, pianista que ha trabajado en grandes etapas musicales de Susana Zabaleta. Con un significativo repertorio ecléctico, La Zabaleta retomará canciones de Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez que alguna vez cantara en el mismo escenario de la Sala Neza para su álbum para Darle Cuerda al Mundo, en 2005, así como temas de su más reciente álbum, Como La Sal, además de otras canciones nunca antes exploradas en su voz. Para La Zabaleta, ‘Adentro’ es un recorrido a través de todas sus facetas, ya que está convencida de que la música es un testimonio musical en el que se reencontrará de manera introspectiva con el sufrimiento, la alegría, su crecimiento como mujer y como cantante, su pasión, el amor, sus logros frustraciones. ‘Adentro’, también será para ella un reencuentro con las emociones afines que comparte con su público con las emociones y vivencias que han experimentado mutuamente, en distintos tiempos y espacios. Las entradas para ‘Adentro’ con La Zabaleta ya están disponibles en taquillas de la Sala Nezahualcóyotl y a través de ticketmaster.com.mx
06
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
ZABALETA HASTA ‘ADENTRO’
CURIOSIDADES
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
CEREAL HECHO CERVEZA Bud Light le da un giro al Mundial con un cereal hecho de cerveza Redacción
E
l evento deportivo más importante está por celebrarse y, algunos de nosotros ya nos hemos desanimado por el solo hecho de pensar en el terrible horario matutino que nos impedirá festejar como se debe cada partido mundialista. Por suerte, para Bud Light, nunca es muy temprano para celebrar con amigos, y durante largos meses se dio a la tarea de crear el desayuno perfecto para disfrutar esta temporada: el Cereal Bud Light.
Entérate La marca cervecera desarrolla el primer cereal de este tipo para vivir la copa futbolística. Si alguna vez habías pensado que era muy temprano para empezarla, era porque aún no se inventaba este cereal.
La tradición cervecera está muy arraigada en México, tanto que, en
el país, se consumen en promedio 6 litros al mes. Seguir dicha tradición, puede sentirse comprometida por los partidos matutinos; pero el Cereal Bud Light llega para ser consumido por todos y regresarnos el espíritu del mundial.
Descubre el sabor del nuevo desayuno predilecto de la afición mexicana, el cual podrás disfrutar durante los partidos de Rusia 2018 en el Bar de Cereal de Bud Light… ¿dónde estará ubicado? espera noticias ¡muy pronto!
¡Divertirse con el fútbol temprano no será un impedimento por el nuevo Cereal Bud Light! Después de que pruebes el primer cereal inspirado en la chela, el desayuno será tu parte favorita del día durante el Mundial.
07
PERSONAJES
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
AHORA VA COMO DIRECTOR DE LARGOMETRAJE Erik Guecha ya triunfó como compositor, ahora va por su primer largometraje como director Redaccion
E
lla lo ama. Él la ama. Ambos viven en Zacatecas y son felices hasta que… la religión los separa. Un día ella le dice: “Soy atea”. Y él responde: “Yo soy católico”. La tormenta de emociones que sucede entre estos personajes es el detonante del guión que actualmente escribe el director Erik Guecha y que se convertirá en su ópera prima en cine. “Me interesa involucrar a mi tierra, Zacatecas, porque ahí hay una tradición en la que cada año se simula durante tres días una guerra de cristianos contra moros. Este conflicto que generan las religiones lo ponemos en este hombre que se entera de que su novia es atea y entonces comienza a dudar y preguntarse qué va a decir su madre, su familia. Es un conflicto que genera mucho movimiento en los seres humanos”. Mientras termina la escritura de este guión, Guecha se concentra y especializa en la labor de dirección con obras de teatro, comerciales, videoclips y cortometrajes. “El objetivo final es levantar el
08
proyecto de la película pero el trabajo de director es una pasión que también he desarrollado en otras áreas”, dice al referirse, por ejemplo, al trabajo que hizo con el video del primer sencillo de la cantante Damiana Villa. “Con Damiana trabajamos desde la escritura del guión. Lo hicimos con un equipo muy pequeño pero con grandes resultados”. La ventaja de Erik al momento de hacerse cargo de los videoclips es que su primera formación fue de músico. Egresado del Conservatorio Nacional de Música, sus primeros logros los consiguió como compositor: sus temas fueron grabados por Irán Castillo, Flavio César, Límite y Kalimba. No contento con su éxito en la música, ingresó al Centro de Educación Artística de Televisa. “Ahí me desarrollo como actor y trabajé en varias telenovelas, incluyendo ‘La fea más bella’, que fue la más popular”. De manera natural, su inquietud por conocer el proceso creativo detrás de escena lo ha llevado a involucrarse en la dirección de escena. “Una de las primeras cosas que me dijeron es que un director se tiene que dividir en cuatro partes: un 25%
Entétate Tras dirigir teatro y videos musicales, el también actor escribe el guión de ‘Unos novios que son felices, hasta que entre ellos se interpone Dios’.
tiene que ser de un loco creativo, otro 25% de un general de infantería para imponer disciplina, otro 25% de actitud paternal para consentir a los actores y una última parte de maestro para enseñar y aprender al mismo tiempo”.
Con esta filosofía, Erik Guecha emprendió hace un año el proyecto de “Prohibido cazar”, obra de teatro en la que dirigió a Laura Luz y a Lolita Cortés y que formó parte de una de las temporadas de Teatro en corto. “Es una obra que escribió Valentín Torres y en la que descubrí que el teatro es muy nutritivo”, dice. Sin embargo, tiene muy claro que su objetivo final es ponerse detrás de cámara en un largometraje y en ese camino ya avanzó con un primer corto titulado “Aquí en privado”. “Escribí la historia de este guión acerca de lo que sucede actualmente con todo lo que grabamos con el
teléfono celular, en particular ese material comprometedor que a veces compartimos con nuestras parejas”. En este su primer cortometraje como director, Erik explora qué pasa cuando esa pareja rompe y entonces cada uno se queda con el material comprometedor del otro. “Y empiezan los chantajes en los que si no cumples lo que el otro te pide, entonces puede publicar tus fotos y videos”. Antes de la película, el novel director planea realizar un segundo cortometraje después del cual estará listo para la aventura que él llama “la pasión más grande de mi vida”.
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
PUBLICIDAD
09
DE PORTADA
¡NUEVA YORK LO ESPERA! Raúl Contreras,
bailarín de danza contemporánea, asegura que en Monterrey la única manera de subsistir dentro de este campo, es dando clases en estudios privados
00
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
DE PORTADA
Semana del 12 al 18 de Junio 2018 Miguel Angel Arritola
T
iene muy en claro que la danza contemporánea es su vida, y para alcanzar su sueño de vivir de lo que ama, en breve viajará a Nueva York donde le ofrecieron un contrato para bailar con la compañía Ballet Hispánico. Raúl Contreras es un joven que encontró en la disciplina de la danza una manera de expresar sus emociones y, aunque reconoce que es una rama del arte que no tiene del todo apoyo de las instituciones, nunca ha dejado de luchar por alcanzar sus sueños, aunque este sea fuera de México. Posee un cuerpo estético que revela la rigurosa disciplina que implica el bailar día a día y desde luego, la rutina de trabajar en el de manera constante. Las maletas ya están hechas para ir a conquistar La Gran Manzana y echar raíces allá, donde quiere vivir de lo que ama: la danza.
“DESEMPEÑARTE COMO BAILARÍN ES MUY COMPLICADO PUESTO QUE SON MUY POCAS LAS COMPAÑÍAS QUE OFRECEN UN SALARIO POR HACERLO”
Foto: Paulina Bichara
¿Qué tanto campo hay en Nuevo León para la danza varonil? La oferta de trabajo para varones siempre será menos competida, sin embargo vivimos en un país donde no se le da el apoyo suficiente a las artes y por ende son pocas las compañías o agrupaciones de danza que ofrecen un salario o remuneración suficiente. ¿Cómo sorteas estos inconvenientes para salir adelante? Dedicando todo mi tiempo a esta disciplina que resulta ser mi pasión. Buscar oportunidades de trabajo donde me pueda desempeñar como bailarín y a su vez tenga un salario digno. Buscando apoyos económicos como los que
Foto: Lee Wai Leung
¿Cómo nace tu pasión por la danza? Yo empecé bailando danza folclórica a los 7 años, además hice gimnasia y clavados. Sin embargo, fue cuando vi un espectáculo del Cirque Du Soleil cuando me enamoré de las artes escénicas. Poco a poco la vida me fue poniendo en los lugares correctos y empecé a bailar jazz, hip hop y Contemporáneo en la Prepa UDEM de la Universidad de Monterrey. Terminé mis estudios de Bachillerato y empecé mi Licenciatura en Danza Contemporánea en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. he recibido por parte de la ESMDM y su patronato. Cuando hablas de salario digno, ¿es difícil conseguirlo sin apoyo? Hablo sobre la profesión de ser bailarín, en Monterrey la única manera de subsistir como artista de la danza es dando clases en estudios privados, desempeñarte como bailarín es muy complicado puesto que son muy pocas las compañías que ofrecen un salario como bailarín. ¿Cómo fue tu primer contacto con el Cirque Du Soleil? Tenía como 8 años, y fui con mi hermano a ver “Saltimbanco”, fue increíble ver ese espectáculo, pues fue mi primer acercamiento a las artes escénicas. Quede muy enamorado y asombrado de lo que había visto
Conócelo Nombre artístico Raúl Contreras. Edad 23 años . Lugar de nacimiento Monterrey. Frase “La danza me hace ser mejor día con día, no solo en un aspecto técnico sino como ser humano también”.
¿De ahí surgió tu pasión por la danza? Yo creo que no hay un punto exacto
en mi vida donde pueda decir que me apasioné por la danza. Puesto que siempre fue parte de mi vida, sin embargo cuando entré a la Prepa UDEM, tuve un acercamiento más profesional con esta disciplina y es durante mi prepa que yo decido estudiar la carrera en Danza Contemporánea y dedicar todo mi tiempo a buscar la excelencia en esto que ahora hago todos los días ¿Qué te dá más placer, bailar, hacer coreografías, dirigir o enseñar? Bailar, sin embargo he encontrado una gran pasión en la docencia. Actualmente dirijo el Grupo de Danza de la UDEM, y la compañía Fracción 3 Cuando un joven se acerca a ti con los mismos sueños que tú buscas
de llegar a ser alguien dentro de la danza, ¿qué le recomiendas? Yo creo que no es buscar ser “alguien” o no, es una cuestión de estar muy seguro de los sueños y aspiraciones que uno tiene, y después de eso luchar con todo lo que esté en tus manos para lograrlo. Eso es lo que siempre trato de aconsejar Cuando digo "alguien" me refiero a destacar en una disciplina nada noble en difusión ni en apoyo... Eso mero ¿Vas a Nueva York? Es correcto, me ofrecieron un contrato para bailar con la compañía Ballet Hispánico ¿Por cuánto tiempo te vas? Idealmente, por un buen ‘ratote’ y
11
DE PORTADA
Foto: Lee Wai Leung
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
echar raíces allá ¿Hay que salir de tu terruño para alcanzar los sueños? Pues mi aspiración era trabajar como bailarín y que me pagaran por ello, y como te dije, en México son muy muy pocas las compañías que pueden ofrecer un salario. En Estados Unidos y el extranjero hay más apoyo a las artes. ¿Cómo te miras en 10 años? Bailando, empezando a dirigir algún proyecto propio. Buscando apoyos para exportar más talento mexicano al mundo. Creando brechas para un intercambio cultural internacional cada vez mayor. ¿Qué es lo que más te satisface de tu trabajo? Que a través del arte puedo generar
12
un cambio en el mundo que necesita ser sensibilizado. Actualmente carecemos de valores humanos como la empatía o el respeto, y el artista tiene el poder de humanizar desde nuestra trinchera. ¿Qué prefieres a la hora de bailar, ya sea un clásico o el hecho de saber que vas a estrenar una obra? Las dos, es siempre bello estrenar una pieza coreografía, pero también cuando se baila una obra por muchas ocasiones, se encuentra y se disfruta que siempre es diferente, esa es lo mágico del efímero arte escénico. Siento una gran emoción y pasión cuando voy a hacer mi clase antes de una función para calentar y preparar mi cuerpo. Y claro, el momento antes de pisar el foro a la hora de bailar.
En sus palabras “Aspiro a transcender en esta vida, dejar huella en todos aquellos que me vieron bailar o interpretaron alguna de mis coreografías” “Siempre es bello estrenar una pieza coreografía, pero también cuando se baila una obra por muchas ocasiones” “En México son muy pocas las compañías que pueden ofrecer un salario” “Empecé a bailar jazz, hip hop y Contemporáneo en la Prepa UDEM”
¿Qué sientes cuando estás bailando? Que nada más existe. Sólo ese momento. ¿Tienes vida más allá de la danza? Sí claro, aspiro a transcender en esta vida, dejar huella en todos aquellos que me vieron bailar o interpretaron alguna de mis coreografías Si no fueras bailarin, ¿qué te gustaría ser? Si no fuera bailarín me gustaría ser Licenciado en Estudios Humanísticos y Sociales ¿Haz sacrificado algo por el baile? Sacrificios hay muchos, son constantes, deje de cultivar amistades por ensayar o descansar, deje de comer cosas que me gustaban porque nutricionalmente no me aportaban nada,
deje de asistir a reuniones familiares para seguir planeando mis clases, ensayando coreografías etc. ¿Qué piensan tus papás de irte a Nueva York en busca de tus sueños? Mi mamá está siempre apoyándome, sin embargo es un sabor agridulce para ella puesto que soy el menor de cuatro hermanos y claro que le causa tristeza mi partida. Pero una gran plenitud también. Lo que estoy logrando no sería posible sin mi mamá. así que también es un logro para ella. ¿Cómo es tu rutina para poseer un físico impresionante? Entreno mi cuerpo con técnica Graham, ballet y además calistenia como cross training. Cuido mucho mi alimentación, procuro no comer alimentos azucarados, alcohol, harinas.
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
PUBLICIDAD
13
PERSONAJES
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
“UN SOLO MÉXICO” CONTRAEL ODIO ELECTORAL Se suman Adal Ramones, Paola Rojas, Blue Demon y Lisset a la campaña ‘Un solo México’, contra el odio electoral Redacción
E
n seis meses, México pasó de levantarse de entre los escombros del terremoto a hundirse en la violencia política y electoral. “Olvidamos muy rápido que la unidad es lo que nos hace un país fuerte y capaz de vencer cualquier adversidad”, señala Tania Castillo, productora de cine y televisión que decidió, ante este panorama, no quedarse cruzada de brazos. Con el respaldo de su trayectoria en Televisa y TV Mexiquense, crea la campaña Un Solo México, en la que participan actores como Adal Ramones, Marco Treviño y José Ángel Bichir, periodistas como Paola Rojas y Martha Guzmán, y cantantes de la talla de Lisset y otros. Todos ellos grabaron en video un mensaje a favor de la unidad y en contra de la división. “¿Neta que te vas a pelear por eso?”, se pregunta en uno de los mensajes de estos líderes de opinión que se sumaron al proyecto en el que el escritor y standupero Jurgan hizo el guión.
14
El objetivo es evidenciar lo absurdo que resulta perder amigos o pelear con familiares por el simple hecho de que votarán por candidatos diferentes. Por eso Tania tiene muy claro el mensaje central que se difundirá con esta campaña, en la que ha contado con el apoyo de Pepe Fahara en la
producción y coordinación, que empieza esta semana con la viralización del video en redes sociales. “No importa quién gane las elecciones, importa que gane México”. Como productora de televisión y a través de su propia compañía Lila Films, Castillo se ha ocupado siempre de promover una visión
de solidaridad y unión entre los mexicanos. “Cuando surgió la idea de esta campaña de inmediato me vino a la memoria lo que pasó en el 19-S. Con el terremoto demostramos que somos una nación poderosa, siempre y cuando no estemos divididos”. El corazón de #UnSoloMéxico (hashtag con el que se lanzará la campaña en redes sociales) es convencer a la mayor cantidad posible de mexicanos de que el candidato por el que vas a votar no debe ser motivo para bloquearte en Twitter o borrarte en Facebook. Siendo una causa tan noble, resultó natural que Tania recibiera un “sí” inmediato de todo aquel a quien le propuso unirse a la campaña. “Todos me decían: ‘yo le entró porque es una cuestión de amor a este país, de decir cosas positivas’. Los convenció porque se trata de una labor de construcción”. Tania sabe que va contra reloj. Las elecciones ya están cerca y la campaña tendrá un mes para lograr sus objetivos. “Se vienen tiempos difíciles, una época de inconformidad
Así lo dijo “No importa qué candidato gane; importa que ganemos como nación”, señala Tania Castillo, productora de esta campaña en la que participan actores, cantantes y periodistas
y molestia. Eso es natural en las votaciones, pero al final, tenemos que darnos cuenta de que el que tiene que ganar es un país, no un candidato”, insiste El video se verá en Yotube, Instagram, Twitter y Facebook; quienes ya participaron en él son: Adal Ramones, Paola Rojas, Agustin Arana, Raquel Besudo, Cynthia Urias, Alejandro de la Madrid, Apio Quijano y Lisset. También están Mauricio Clark, José Ángel Bichir, MarcoTreviño, Martha Guzmán, Joanna VegaBiestro, Glenda Reyna, Mayte Prida, Jurgan, Jorge Rodríguez e influncers como Juanpa Serrano, Romina Sacre, Ophelia pastran, Salvador El Jure.
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
PUBLICIDAD
15
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
Roberto Garza
Los Países casi Perfectos Los organismos internacionales y los medios de comunicación, se han encargado de crear una imagen casi perfecta de la sociedad escandinava, una percepción que ahora se ajusta a la realidad
D
urante los últimos años, se ha señalado a Escandinavia como la sociedad perfecta, donde existe la mejor calidad de vida, el mayor índice de igualdad y equidad, la menor corrupción, donde la educación y la salud están aseguradas y donde la gente es más feliz. ¿Será esa región idílica, verdaderamente perfecta para sus habitantes, así como muchos creen? Se le denomina Escandinavia, a la región geográfica y cultural del norte de Europa, compuesta por los países de Noruega, Suecia y Dinamarca; aunque recientemente algunos expertos, han sugerido también incluir a Finlandia e Islandia dentro de la misma, debido a sus similitudes geográficas, socioeconómicas y culturales. Hace algunos años, el autor británico Michael Booth, escribió un artículo que tituló “Tierras oscuras: la triste verdad tras el mito escandinavo”, donde hablaba de los problemas de Finlandia con las armas y el alcohol, del desempleo de los jóvenes en Suecia y de los problemas de salud de los daneses. Booth también compartió en su publicación, el hecho de que Suecia fuera uno de los diez mayores exportadores de armas en el mundo, que Dinamarca tuviera pobres resultados educativos en la prueba PISA y que Noruega, país donde sus habitantes abogan por el respeto al medio ambiente, obtuviera una gran parte de su riqueza del petróleo.
16
Menciona también, que al mundo sólo le ha tocado conocer la cara “bonita” de los países que conforman esta región, agregando que Dinamarca se esta convirtiendo en una nación dividida y clasista, que los hombres en Finlandia son agresivos y tienen como principal causa de muerte, el consumo del alcohol y que Suecia no es precisamente un modelo de democracia. La incongruencia en indicadores, es quizás uno de los temas que debemos entender cuando leemos acerca de los países escandinavos. ¿Cómo puede ser posible, que los países nórdicos sean de los más felices del mundo y paradójicamente, de los que con-
sumen también más antidepresivos? Algo importante qué destacar, es que nunca alguno de estos países se ha vanagloriado de ser el más feliz, el más educado o el más desarrollado; son los organismos internacionales y los medios de comunicación, los responsables de esta percepción de perfección. Los escandinavos sólo se han puesto a trabajar en la creación de un sistema de bienestar incluyente para su población, dejando su ejemplo y buenas prácticas a consideración de otros países como el nuestro, en donde todavía tenemos mucho que aprender. robgarza@att.net.mx
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
PUBLICIDAD
17
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
El cristal con que se mira Diana Elisa González Calderón
M
La Mirada en el Espejo
e observo en el espejo y descubro que envejece sólo la piel. Miro los trazos de mi cara y descubro líneas que antes no tenía. Dicen que se llama “crisis de la edad” el preocuparme por estas cosas y tener estos pensamientos. Pero es que es difícil no preocuparse por estas cosas, si en la televisión, en las revistas, o en el cine, pareciera que envejecer está prohibido. Actrices que en su momento gozaron de gran fama, se quejan de como la industria de los medios las relega a un tercer sitio solo por envejecer, como si eso no fuera lo normal. Desde las producciones, se olvidan que los medios tienen gran impacto y construyen la idea de “verdad” en muchas personas, olvidando que las arrugas, las cicatrices y las señales de la edad, son la historia escrita en un interesante libro llamado cuerpo. En lo personal, no es que me importe la arruga en la piel como tal, me preocupa ya no reconocerme en el espejo. Que los años se coman mis ganas de todo. Que deje de gustarme bailar, gritar, correr, mojarme, reír. Vuelvo a observarme. A pesar de haberme arrancado un cabello blanco y empiecen a hablarme de usted, pienso que soy la misma de siempre. No ha desaparecido la niña que le gustaba jugar con un globo y soñaba con ser actriz, esa adolescente curiosa que le gustaba llenarse la boca con palomitas, o esa joven que soñaba con descubrir lejanas tierras. Por eso, me miro en el espejo y reflexiono si el envejecer pesa. El espejo me lleva también a otra reflexión: soy lo que veo o solo refleja lo que quiero ver… ¿Es acaso el maquillaje una manera de disfraz? Muchas veces me he parado frente al espejo buscando respuestas y entiendo que es un ejercicio de confrontación a mi misma. Por todo ello… quiero proponerme conservar la euforia de la juventud y buscar la sabiduría de las brujas. Y no dejar morir a la niña, la joven y la mujer a pesar de que el espejo diga lo contrario y las reglas sociales me señalen que debo vestir o comportarme de otra manera. Y que debo ser más seria, más quieta, más callada, mas espectadora de los otros y otras quizás más jóvenes. Y cada vez más invisible. Y cada vez más esperando la muerte. Sé que la tranquilidad la pedirá mi propio cuerpo, pero quiero ser yo misma quien lo decida, no las reglas sociales o lo que señalan los medios. Quiero hacerlo como se me dé la gana. Quiero seguir disfrutando de la lluvia en la cabeza. Bailar hasta cansarme y cantar a grito abierto por las puras ganas. Quiero disfrutar el aire en la cara y que el viento me despeine. Reír a carcajadas. Llorar si tengo ganas. Quiero seguir
18
pensando que hay después o más allá. Quiero imaginar que hay mundos paralelos. Quiero que no muera el deseo. Quiero vivir enamorada. Pensar en lo que quiero ser y hacer mañana. Seguir soñando. Estimado lector y lectora, como espectadores de diversos productos de los medios de comunicación, debemos ser más críticos ante lo que vemos y entender que sus representaciones son eso, solo un reflejo, no la “verdad”. En cuanto a lo otro… supongo que la idea es no dejar envejecer el espíritu, vamos a intentarlo. Diana Elisa González Calderón está Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C
PUBLICIDAD
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
This home include stainless stell kitchen appliances: refrigerator, microwave, stove and dishwasher - 3 bedroom - 2 bonus room - 3 full bathrooms - Dinning room, living room - Laundry
- 2 car garage - Walking closet - Large kitchen - Stainless steel kitchen appliances - Ceiling fans, central electric
- Vinyl floors and carpet - Laminated countertop - Upgrades available - Neigh. Amenities sidewalk, street lights, underground utils
19
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
¿QUIERES ‘PROBAR’ ESTE VINO? Redacción
B
ianca Bosker es periodista y cubría la fuente de tecnología cuando durante una cena un sommelier y un comensal abrieron una conversación sobre el vino que llamó su atención, particularmente hicieron referencia a la Competencia del Mejor Sommelier del Mundo. Bianca dejó su empleo y por un año y medio, no sólo estudio exhaustivamente el mundo de los sommeliers. También participó de lleno en sus rituales, catas, reuniones de narices finas y conoció de cerca sus obsesiones, también adquirió un amplio conocimiento de viñedos y uvas. Divertida y aleccionadora, la autora nos narra su odisea y nos comparte todos los aprendizajes que adquirió sobre del vino de la copa a la garganta. Empezó como ayudante de cava y en su entrenamiento como sommelier le pasó de todo desde amanecer con resaca y tener que presentarse unas horas después a otra cata hasta sufrir un bloqueo mental para distinguir seis diferentes tipos de vino sólo con el olfato en una cata a ciegas. Durante su preparación descubrió que los sommeliers son muy competitivos, perfeccionistas y apasionados de su trabajo, pero también se dio cuenta de otras cosas como que una de las vinícolas más grandes del país manipula sus vinos agregando químicos que se adaptan perfectamente al gusto de las masas y los novatos del vino. Sin embargo, acepta que estas botellas tienen su lugar en el mercado. El libro es una narración periodística de gran valor que contiene además datos científicos e históricos y nos descubre por qué el vino forma parte de la cultura de los pueblos. Después de sus reveladoras descripciones sobre la prácticas más elitistas y los rituales de los sommeliers, uno podría pensar que el encuentro con un botella de vino puede resultar más intimidante, pues no. Al contrario, el libro es una invitación para tener una mirada más atenta, pero sobre todo un olfato más agudizado y un gusto más abierto a los placeres que despierta el vino.
20
Conócela: Bianca Bosker creció en Portland, Oregon, estudió en la Universidad de Princeton y vive en Nueva York. Es una periodista galardonada que ha escrito sobre comida, vino, arquitectura y tecnología para diferentes medios impresos y electrónicos como The New Yorker The Atlantic, Food & Wine, The New York Times, The Style Magazine, The Wall Street Journal, The Guardian y The New Republic. Es autora del libro Original copies y cofundadora de la sección de tecnología en el Huffington Post.
Información Titulo del libro: El vino Editorial: Océano de México Autor: Bianca Bosker
PUBLICIDAD
Semana del 12 al 18 de Junio de 2018
Disponible en
21
CULTURA Redacción
L
a voz de Fernando de la Mora, encabezará un concierto con causa organizado por la Fundación UANL con motivo de los 85 años de la Máxima Casa de Estudios, el 29 de septiembre en el Auditorio del Pabellón M. El afamado intérprete mexicano será parte del espectáculo “Alegría mexicana” como una actividad celebratoria y que busca apoyar a alumnos de excelencia académica y con escasos recursos para continuar sus estudios. De la Mora saldrá al escenario como parte de un festival musical en el que será acompañado por la Orquesta Sinfónica de la UANL, bajo la batuta de su director titular, el maestro Jesús Medina Villarreal. La Fundación UANL lanza de esta forma todo un despliegue de acciones con las que buscan impulsar sus programas en apoyo a jóvenes que además de brillar en lo académico, lo hacen con escasos recursos. Así, Fernando de la Mora es parte de la campaña “Detrás de la voz”, segmento en el que a través de la música y el canto, se invita a la comunidad para participar en apoyo de cientos de estudiantes. Otras campañas incluirán a las artes, a los deportes y otras expresiones del quehacer humano para que a través de actividades lúdicas se pueda unir la sociedad en general para aportar recursos para sus fondos de becas. La Fundación UANL, presidida por Raúl Rangel Hinojosa, ayuda a quien más lo necesita por medio de un programa de becas de apoyo para estudiantes de la UANL con méritos académicos extraordinarios pero situación económica que pone en peligro la continuidad de sus estudios. También ayuda económicamente a jóvenes participantes del “Programa de Movilidad Estudiantil” en instituciones con las cuales la UANL tiene convenios y canaliza fondos financieros para apoyar a la Universidad en su infraestructura y en el fomento de su calidad educativa. El programa artístico, que iniciará a las 20:00 horas y tendrá dos horas de duración, incluye también al Trío Los Panchos, el Quinteto de Gonzalo Romeu, el Mariachi Gama 1000 y el Grupo Tlen Huicani. Los boletos, que se pueden adquirir a partir del 12 de junio, tendrán un costo que va desde los 3 mil 500
22
Semana del 12 al 18 de Junio 2018
CON EL TENOR FERNANDO DE LA MORA
CELEBRA FUNDACIÓN LOS 85 AÑOS DE LA UANL · En el marco de celebración por los 85 años de la Máxima Casa de Estudios, la Fundación UANL organiza un espectáculo que encabezará De la Mora el sábado 29 de septiembre en el Auditorio del Pabellón M
cooperación científica y tecnológica entre la UANL y otras instituciones del país y del extranjero. La FUANL canaliza y gestiona recursos financieros, nacionales y extranjeros para beneficio de la UANL. En general, celebrar o ejecutar toda clase de actos, operaciones y contratos que sean conducentes a la consecución de los fines de la Asociación.
Semblanza del tenor Fernando de la Mora
pesos en la zona VIP con acceso a un coctel y hasta los 750 pesos en la zona de Platea. Más información se puede hallar a través de Cultura UANL en www. cultura.uanl.mx y en el teléfono de la Fundación UANL, 1340-4000 ext. 7937.
Fundación UANL La Fundación UANL, es una institu-
ción filantrópica, dedicada a contribuir y apoyar a los fines educativos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Entre sus funciones están las de contribuir y apoyar a los fines educativos de la UANL; aportar recursos para proyectos especiales para el mejoramiento de la educación universitaria, resolviendo las áreas en que deba proporcionarse esa cola-
boración, escuchando la opinión de la Rectoría de la UANL. Recaudar las aportaciones de los asociados y de terceros para la consecución de sus fines, pudiendo realizar eventos que permitan generar recursos para la Fundación. También tiene la atribución de recibir donativos que se otorguen a la Fundación, además de coadyuvar en el fortalecimiento e impulso de la
Nació el 7 de junio de 1958 en la Ciudad de México. Estudió canto con Leticia Velásquez de Buen Abad, Rosa Rimoch y Emilio Pérez Casas. Debutó en 1986 en el Palacio de Bellas Artes posteriormente inició actuaciones en los escenarios más importantes del mundo: Metropolitan Opera en NY, Opera de Viena, Barcelona, Moscú, Berlín, Bolonia, Milán, San Diego, París, Japón, Venecia, Estocolmo, Buenos Aires, Miami, Pittsburg, Caracas, Dallas, Seattle, Bogotá, Marsella, Puerto Rico y Corea. A lo largo de sus más de mil 500 presentaciones ha compartido el escenario con los grandes de la ópera contemporánea como Edita
CULTURA
Semana del 12 al 18 de Junio 2018 Gruberova, Youngok Shin, Leo Nucci, Renata Scotto, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Piero Cappucilli. Su gran calidad de voz y los altos registros que alcanza, aunados a su presencia escénica e inigualable carisma, hacen del talentoso cantante mexicano uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial. Su discografía se compone de 38 producciones que abarcan un extenso repertorio entre ópera, música clásica, canciones populares mexicanas y latinoamericanas así como canciones con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
nas de veces con significativo éxito.
Semblanza del Trío Los Panchos
Semblanza de la Orquesta Sinfónica de la UANL La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León es la institución artística emblemática de nuestra Máxima Casa de Estudios, el ensamble representativo del Estado y uno de los conjuntos musicales más relevantes de México. Actualmente bajo la dirección artística del maestro Jesús Medina Villarreal, la Orquesta Sinfónica tiene temporadas de conciertos en Monterrey, ciclos especiales, presentaciones didácticas para toda la familia, funciones de ópera y ballet, así como conciertos dedicados a los estudiantes y maestros universitarios.
Semblanza del Quinteto de Gonzalo Romeu El maestro Gonzalo Romeu nació en La Habana, Cuba en 1945 fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Oriente en Santiago de Cuba, director titular Adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y director titular de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana. Ha actuado al frente de muchas importantes orquestas europeas como las filarmónicas de Budapest, Wroclaw, Cracovia, Sofía, Plovdiv y Rostock, además de la Orquesta de la Radiodifusión de Pilsen y la Gran Orquesta de la Radio y Televisión de Moscú. Romeu radica en México desde 1995; ha actuado en este país como director huésped de la Orquesta Sinfónica Nacional, las orquestas Sinfónicas de Aguascalientes, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de Universidad de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica “Carlos Chávez” y la Filarmónica de la Ciudad de México, entre otras. Ha realizado una vasta labor como orquestador y arreglista, en la
que resaltan sus versiones para Gran Orquesta de Seis Sones Sencillos de Carlos Fariñas, obra original para piano; una versión de la zarzuela de Ernesto Lecuona “María la O”. Obtuvo el premio del disco en Cuba en 1996, y realizó dos títulos producidos en México sobre la temática del danzón, “Danzones: Romeu por Romeu” en 1995 y “Danzones de Cuba y México” en 1997, este último junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Por sus orquestaciones, versiones sinfónicas, arreglos y producciones musicales ha obtenido importantes premios y distinciones, entre los que se encuentran el Premio Coral a la Mejor Banda Sonora, otorgado por el XI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano al film “La Bella del Alhambra” de cuya música es coautor. Su actividad como pianista ha adquirido especial relieve en México durante los últimos años, junto a los notables músicos mexicanos que integran el grupo de solistas del programa sinfónico Danzones de Cuba y México, presentado dece-
Entérate Lo recaudado por el recital coadyuvará a impulsar el programa de becas para alumnos de excelencia académica y de escasos recursos La Orquesta Sinfónica de la UANL, dirigida por el maestro Jesús Medina, encabeza el acompañamiento al intérprete mexicano El Trío Los Panchos, el Quinteto de Gonzalo Romeu, el Mariachi Gama 1000 y el Grupo Tlen Huicani completan el elenco de la que se prevé será una noche filantrópica Los boletos para “Alegría Mexicana”, título del espectáculo, estarán a la venta a partir del 12 de junio
Actualmente el Trio Los Panchos lo conforman Gabriel Vargas Aguilar, como director, requinto y dueño de la marca; Adán Juárez en la primera voz y Taurino Aguilar en la segunda voz. La historia de Los Panchos inició en 1944; sus integrantes fundadores son Hernando Avilés, en la primera voz; José de Jesús Navarro en la segunda voz y Alfredo Gil con el requinto (primer guitarra), director y dueño de la marca y del nombre. Gabriel Vargas Aguilar fue descubierto por Alfredo Gil, a la edad de siete años. A tan corta edad tocaba la guitarra y el requinto de manera excepcional lo que lo convertían en un niño prodigo. A esa edad tocaba la música de Los Panchos a la perfección por lo que Alfredo Gil decide pedirle la patria potestad a sus padres y llevarlo a la Ciudad de México para perfeccionarlo en la técnica “Panchista”. La destreza de Gabi Vargas lo llevó a cumplir con compromisos que el maestro Alfredo Gil no podía atender, de esta manera se presentaba con Los Panchos en programas de radio y televisión y teatro. El maestro Alfredo Gil deja a Gabi Vargas como Director y Requinto de Los Panchos. El maestro Alfredo Gil le cede a Gabi Vargas los derechos legales de la marca.
Semblanza del Mariachi Gama 1000 El Mariachi Gama 1000 se fundó en septiembre de 1995, bajo la dirección de Jesús Gama Pérez, quien inició su trayectoria en radio en la XEW y en televisión (Televisa). Con más de 15 años de trayectoria y siendo el mariachi favorito de una de las televisoras más importantes de México. El Gama 1000 ha participado en diversos especiales, programas y eventos de gran importancia no solo en el ambiente artístico y político; este ensamble participó en el recibimiento en la visita a México del Papa Juan Pablo II, dirigiendo y encabezando a más de 100 elementos de mariachi, o el recibimiento del nuevo milenio en el Zócalo de la Ciudad de México, en el que dirigió a 200 músicos y acoplando a diversas agrupaciones para tal acontecimiento.
Internacionalmente, el ensamble ha estado en el Festival de Cannes en Francia, la cumbre de Davos en Suiza, el Mundial de Futbol de 2006 en Berlín, Alemania, en la visita del Papa Juan Pablo II en Río de Janeiro, en el Mundial de Futbol del 2010 en Sudáfrica, en el Festival de Viña del Mar, Chile, entre muchos otros foros. La calidad musical del Mariachi Gama 1000 ha logrado en un corto tiempo, colocarse en el gusto del público y ser el respaldo de importantes artistas nacionales e internacionales, tales como Paul McCartney, Alejandro Sanz, Plácido Domingo, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Fernando de la Mora, entre otros.
Semblanza del grupo Tlen Huicani Tlen Huicani realizó su primera presentación profesional en septiembre de 1973 y debido a su dedicación al estudio e investigación de las tradiciones, se ha convertido en el máximo exponente del arpa jarocha con la cual ha viajado a más de 60 países para hacer sentir la magia vibrante y sublime de la música Veracruzana. Tlen Huicani es un vocablo náhuatl que significa “los cantores” y su repertorio lo forman melodías tradicionales mexicanas, como las canciones rancheras, los huapangos y desde luego los sones jarochos, y ampliando sus fronteras musicales interpreta temas de todas las latitudes y de todas las épocas dándole al arpa jarocha dimensión universal. Ha grabado 15 discos compactos y se ha presentado en programas de televisión de todos los países visitados así como en los principales canales de la televisión mexicana. Ha musicalizado los programas del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana y compuesto e interpretado la música de innumerables obras de teatro presentadas por las diferentes compañías de la Universidad. Ha participado como solista con más de 20 orquestas sinfónicas de México, América Latina, Estados Unidos y Europa Ha recibido innumerables reconocimientos otorgados por universidades, por organizaciones culturales, y organizaciones de folclor del mundo así como diferentes instancias gubernamentales de México y de muchos de los países que ha visitado. La Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música lo ha considerado como el Mejor Grupo de Música Folklórica de la República Mexicana.
23
PUBLICIDAD
24 24
Semanadel del125alal1811 de Junio de 2018 Semana