SeĂąor Presidente
NĂşmero 105 | Semana del 3 al 9 de Julio de 2018
PUBLICIDAD
02
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
PUBLICIDAD
03
OÍDOS
Semana del 26 de Junio al 2 de Julio 2018
Michael Quaid
Historias que hay que escuchar Titulo del disco: Soy yo Artista: Kany Garcia Género: Pop Calificación: ★ ★ ★ Soy yo” es uno de esos discos elaborados para disfrutarse a plenitud. No es un disco manufacturado para impresionar, no, es un trabajo de estudio muy fino, muy delicado, muy elegante y con historias de amor que hay que abrazar con respeto. Desde “Arriésgate a intentarlo” nos enfrentamos a una intérprete fresca, comprometida con su canto, con su música, con todo lo que debe de arropar una gran producción. “Arriésgate a intentarlo” empieza a capella, con una voz en perfecta amalgama que poco a poco es amparada con unos discretos arreglos que respetan al cien su voz, esa voz hermosa con una dicción de lujo. La autora y compositora puertorriqueña conmueve con esa “sinfonía” llamada “Bailemos un blues”, simplemente bella en todo, en todo. Y ahí está con Melendi en “A mis amigos”, una historia de amor que habla de abrazos, abuelas y de almas que están hechas a la medida para toda la vida. Por cierto, Melendi y Kany García suenan increíbles, tan sólo arropados por una guitarra tan melancólica como complaciente de dos
★ Regular
14
voces tiernas y apasionadas. Un dueto perfecto aunado con una historia de amor conmovedora. “Soy Yo” es el quinto disco de estudio de Kany, porque desde el lanzamiento en 2016 de “Limonada” que entró directo al #1 del Top Latin Albums de Billboard hubo un silencio musical en su carrera. Este álbum tIene la maravilla de que está dirigido para quienes son capaces de gozar de una voz firme, plena, con el tono exacto para darle los matices al amor que se va, que deja el corazón lastimado como en “Confieso”, ese track desgarrador, donde Kany no da tregua a nada y echa todo ese interpretar que cala y conmueve. “Confieso” es parte clave de “Soy yo”, un tema fuerte donde su voz se luce al cien. Me sedujo “Sácala a bailar”, con ese ritmo festivo pero lo suyo es el drama, ese drama con tintes ricos de dulzura que su voz se acomoda perfectamente como en “Para siempre” y “Soy yo”. En “Soy yo” hay una unión increíble en letra, voz, arreglos y ese toque que contiene todo el álbum los arreglos discretos y ella en intensidad interpretiva, a veces a media voz, otra en unja franca tempestad de pasión. “Soy yo” es y debe ser sencillo. Es la canción del álbum. La guitarra es el personaje más importante en “Soy yo”
★ ★ Bueno
y vaya qué es el personaje como en “Dejarte ir”, de esas melodías que hay que escuchar a media luz para gozarla al cien. “Sin tu cariño” es un track relax donde Kany canta con una placidez amorosa. El sabor de la vida está en “Que viva la gente”, esa historia que habla de esos hombres que no esperan para lograr el sabor de la vida y de aquellos hombres que no aguardan a que sea mañana para vivir. El álbum cierra de manera sorprendente con “Banana Papaya” con Residente, un temita algo atrevido que cae como anillo al dedo para sacudir un poco tanta melancolía.
★ ★ ★ Muy bueno
★ ★ ★ ★ Excelente
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
PUBLICIDAD
05
DE PORTADA
DESCALZADO
DE PIES A CABEZA 06
DE PORTADA
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
Alexis Descalzo se considera un chico muy hogareño, vive con suspadres. No suele tener una rutina por la carrera en la que está: la música. Sin embargo, hay cosas que religiosamente hace a diario como ir al gimnasio, trotar cerca de la playa y hablar mucho con su madre Miguel Angel Arritola
E
stá considerado como uno de los hombres más hermosos del universo, pero eso no le quita el sueño al cantante Alexis Descalzo ya que su único objetivo en la vida es destacar en la música. No le molesta que lo comparen con Maluma, pero destaca que entre los dos hay un abismo musical que los serpara. “Lo mío son sonidos urbanos fusionados con ritmos para bailar”, aclara de inmediato
Fotos: Cortesía Alexis Descalzo
¿Cómo va tu carrera como cantante? “En ascenso y continuo aprendizaje, con cada sencillo logro que se me escuché más, me escriben de países al que jamás imaginé llegar, estoy muy agradecido. Por otro lado, también aprendiendo a tocar nuevos instrumentos, añoro ser un músico completo”. Háblame de tu nuevo sencillo “Infeliz” “Es un tema que compuse pensando en una situación que alguna vez atravesé y creo que todos hemos atravesado, me enamoré de una chica que tenía un novio que según yo la hacía infeliz. En el video incluí una danza afro porque ese es mi sello, bailar, mover las caderas”. ¿Ahora mismo en qué nivel está tu carrera como cantante? “En plena internacionalización y tras esto, profundo agradecimiento. El año pasado tras mi visita a México logré quedar en primer lugar en Fórmula HTV y hoy en día sigo en
proceso de expansión. Mis sueños se van haciendo realidad”. ¿Te han propuesto hacer cine? “No, pero si surge la posibilidad me prepararía antes, no me gustaría ser un improvisado”. ¿Cómo es un día en la vida de Alexis Descalzo en su tierra natal? “Soy un chico muy hogareño, vivo con mis padres. No suelo tener una rutina por la carrera en la que estoy: la música. Sin embargo, hay cosas que religiosamente hago a diario como ir al gimnasio, trotar cerca a la playa y hablar mucho con mi madre”. ¿Qué te dejó la última vez que visitaste México? “Me dio la razón tras las decisiones que iba tomando en mi vida, cuando me inicié como cantante y dejé la TV y el modelaje muchos me cuestionaron el por qué, pero yo opté por concretar mis sueños y de pronto estaba en México promocionándome como tal, era un sueño”. ¿Hay planes para radicar algún tiempo en México? “Me encantaría, mas todavía no he recibido alguna propuesta concreta, pero de verdad que me encantaría”. ¿Cómo ves la música hoy en día? “Muy camaleónica, cada vez salen nuevos ritmos, más géneros, no hay hoy en día nada que dure mucho y yo soy parte de esto, me inicié con dembow, luego hice moombathon, también he hecho trap y ahora ando preparando algo muy bailable, ya verán y bailarán”.
07
DE PORTADA
“CON CADA SENCILLO LOGRO QUE SE ME ESCUCHÉ MÁS, ME ESCRIBEN DE PAÍSES AL QUE JAMÁS IMAGINÉ LLEGAR, ESTOY MUY AGRADECIDO. POR OTRO LADO, TAMBIÉN APRENDIENDO A TOCAR NUEVOS INSTRUMENTOS, AÑORO SER UN MÚSICO COMPLETO” ¿No te gustaría ser el nuevo Maluma? “Maluma es alguien a quien admiro mucho, pero lo mío son sonidos urbanos fusionados con ritmos para bailar, quiero que siempre la gente viva en contInua fiesta” ¿Cómo te consideras como artista, como cantante, como modelo? “Como artista, hoy en día cantautor”, ¿Qué rutina llevas para poseer un físico como el tuyo? “Jajaja bueno practico fútbol, es mi deporte favorito y voy al gimnasio, nada más”, ¿Actualmente a qué cantantes admiras, qué corrientes musicales abrazas? “Hoy que estoy tan sumergido en esta industria, admiro a cantantes que llevan años con éxito como Shakira, ya que llegar a un número 1 es ya difícil, pero mantenerse por años es algo que solo la constancia logra hacerlo”. Dime tres cosas que amas de tu carrera. “El cariño del público, la oportunidad de conocer nuevas tierras y la posibilidad de poder transmitir o enseñar algo, por ejemplo en mi último video muestro el festejo que es la danza afro peruana, mucho no saben lo que es y lo están conociendo allí”. ¿Nunca has pensado en dejarlo todo y claudicar ante la crisis que se vive en toda la industria de la música? “No, este es mi sueño, poco a poco voy alcanzándolo gracias a gente como tu que me da un espacio para mostrar mi arte y seguiré avanzando, ya verán”.
08
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
PERSONAJES
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
JULIAN GIL EN RUSIA El actor y conductor viajó a Rusia para protagoniza el reality show "Bachelorovsky" Redacción
J
ulián Gil ha iniciado una aventura, en plena fiebre mundialista y viajó a Rusia para protagoniza el reality show "Bachelorovsky" y demostrar que el idioma no importa a la hora de buscar amor. El protagonista de "Por Amar Sin Ley" y conductor de "República Deportiva" no dudó en emprender el viaje
y abrir su corazón. Gil compartió a través de su cuenta de Instagram un video del extracto del reality que trasmite a las 10:00PM / 9c por Univision. "Me he dado cuenta que el idioma no es lo más importante para buscar amor. Es más una cuestión de química, de conexión", aseguró Julián ante las cámaras sobre la aventura que inició. El reality show "Bachelorovsky" que es una producción de Univision
Deportes, que también se transmite en México por Televisa. Para estar en contacto con Julián Gil y Univision el público puede seguir a través de las redes sociales: Twitter @JulianGil @Univision @ UnivisionSportsInstagram @JulianGil @Univision @UnivisionDeportes Facebook Facebook/juliangiltv Facebook/Univision Facebook.com/UnivisionDeportes/
09
ELECCIONES 2018
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
GANÓ MÉXICO... Miguel Angel Arritola
E
n México, la gente se apasiona por lo que ama y se entrega al cien, así sea por el mundial del fútbol, por la serie de Luis Miguel y ahora por las elecciones a la presidencia. El mexicano cuando se entrega, se entrega a lo que ama y a lo que cree. Por eso yo creo que realmente
10
quien ganó estas elecciones fueron los mexicanos, esos más de 30 millones que ejercieron su voto para el cambio. Por esos más de 30 millones de mexicanos que hoy pusieron a un nuevo Presidente en México. Ellos lo pusieron. Nadie más. Pero no ganó el candidato en cuestión, ganó la fe y la ilusión de un pueblo que alzó la voz y puso a quien ellos quisieron.
Es hermoso ver a la gente ahora mismo caminar rumbo al Zócalo a festejar SU triunfo. Ellos votaron por su candidato que aplastó de manera apabullante a sus tres contrincantes con poco más de 53 por ciento a su favor, el pueblo está feliz. México está feliz. Vaya, es la mayoría, es la mayoría la que está feliz, la que no se sintió defraudada como en años anteriores. México ganó, no el candidato en
cuestión. El candidato en cuestión llevará a cuestas durante 6 años esas sonrisas, esos sueños de todos esos mexicanos que con amor y confianza pusieron en sus manos el destino de este México que a pesar de todo, sabe confiar y quiere un cambio, que
exige un cambio, que reclama un cambio. Un pueblo mexicano que ya no quiere un Presidente que lance promesas baratas ni discursos bonitos. México quiere hechos. El mexicano quiere que sus hijos vean que ese voto no fue en balde,
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
ELECCIONES 2018
que ese voto no fue un voto de rencor ni un voto a capricho. Fue un voto por un cambio. No ganó el candidato en cuestión, ganó un México que añora y ansía un cambio porque por vez primera, no hay margen al engaño, no hay tregua a la duda, no hay espacio para el titubeo. Hay familias completas en el Zócalo, hay niños, hay mujeres embarazadas con la mirada de esperanza para un México mejor...hay fe y esperanza puestas en ese nuevo Presidente de México que ha repetido una y otra vez "No les fallaré". Esta noche no ganó Andrés Manuel López Obrador, no señor, ganaron esos más de 30 millones de mexicanos que demostraron que juntos pueden hacer historia....y que juntos lograron por lo que tanto lucharon: Un cambio para México. La suerte ya está echada. Ya no hay a quién culpar si las cosas no se dan como se esperan. No ganó Andrés Manuel López Obrador estas elecciones a la Presidencia, ganó México y cada uno de esos más de 30 millones que hicieron valer su voto, de manera aplastante y apabullante. Esta noche, México está feliz... millones de mexicanos dormirán tranquilos, no huho trampas.,no hubo engaños, no estuvo ninguna televisora detrás de este triunfo... Ahora sólo falta que el nuevo Presidente esté a la altura de ellos... de los mexicanos...y de sus sueños y de sus ilusiones... Aquí no hay divorcio a futuro... aquí hay un amor inmenso entre mexicano y el nuevo Presidente. Esta noche ganó México...y eso no está a discusión.
11
ELECCIONES 2018
12
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
ELECCIONES 2018
Las frases del discurso de victoria “Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación. Voy a poner por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, el interés superior”. “Erradicar la corrupción y la impunidad será la misión principal del nuevo gobierno. Bajo ninguna circunstancia, el próximo presidente permitirá la corrupción y la impunidad.” “Deseo, anhelo, con toda mi alma, poner en alto la grandeza de nuestra patria y ayudar a construir una sociedad mejor”. “La transición va a ser ordenada para que se mantenga la estabilidad económica y financiera, que no haya sobresaltos”.
13
TEATRO
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
REVELACIONES Elizabeth Rodarte
U
Fotos: Elizabeth Rodarte
na habitación Una mudanza Una relación matrimonial casi perfecta. Una llamada ... da pie a una larga lista de ‘Revelaciones’. A lo largo de los casi 25 minutos de duración diferentes sentimientos como: empatía, odio, perdón y curiosidad llegaran al espectador resultado del excelente trabajo de
actores y director. ‘Revelaciones’ obra corta escrita y producida por Cristóbal Alanís, dirigida por Eduardo Martínez. Estelaridada en alternancia por: Elsa Verónica Cavazoz, Jocy Pérez, Gonzalo Duarte y Cristóbal Alanís. Arte y diseño David Duron. Temporada 21 de MI TEATRO MTY. Jueves a sábado 8pm. Domingos 6pm. Sólo por 6 semanas. ¡No te la pierdas!
14
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
PUBLICIDAD
15
DE PORTADA
00
ENTREVISTA
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
“CUANDO LAS DROGAS ME ARREBATARON A MI HIJO” Giovanni, un joven adicto al ‘cristal’, la llevó a escribir “Cuando las drogas me arrebataron a mi hijo” Miguel Angel Arritola
L
a vida no ha sido del todo generosa con ella, en los últimos años perdió a sus dos padres, pero eso no le impide seguir luchando por su creencia, por su amor y fe a la vida. La historia de Elvia O’ Malley es digna de contarse. Ella es la directora de Clínicas Reencuentro y comparte sus experiencias de madre combatiendo contra la adicción de drogas de su hijo a través del libro “Cuando las drogas me arrebataron a mi hijo”. O’ Malley tiene su propia clínica de rehabilitación en Rosarito, Baja California ,, pero no fue por comodidad que la edificó, sino por lsu hijo Giovanni, un joven adicto al ‘cristal’. De origen duranguense, la directora y dueña de esta atípica clínica es Elvia O’Malley lleva como lema en su vida “mientras hay vida ... Hay esperanza”, ¿Dónde radica? “Entre San Diego y Tijuana”, ¿Cómo nace “Cuando Las Drogas Me Arrebataron A Mi Hijo”?
“Por la adicción de uno de mis hijos y con todo lo que me estaba pasando decidí escribirlo y como me ganaba mucho la tristeza, me puse a escribir en mi teléfono o cuando estaba en un avión para contarlo todo y de ese modo desfogarme” Cabe destacar que “Cuando Las Drogas Me Arrebataron A Mi Hijo” fue reconocido por el Círculo Nacional de Periodistas durante una ceremonia especial y abrir una clínica de rehabilitación. En en los últimos años perdió a sus dos padres y se enfrentó a una grave enfermedad. “Nunca pensé hacer un libro, porque no tenía la instrucción para hacer algo así; mis hijos decían que se trataba de mi ‘novela de lágrimas, risas y amores’, porque cada vez que la escribía, lloraba”. ¿Cómo llegó a realizarlo? “Poco a poco le fui dando forma al texto hasta que lo conseguí y me animé a publicarlo”. ¿Qué busca con este libro? “Hablarle a otras madres de familias que estaban pasando por lo mismo que yo y decirles que no estaban solas en esta lucha”.
17
ENTREVISTA
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
En sus palabras:
Conócela: O’Malley proviene de una familia acomodada y dedicada al negocio de las maquinarias pesadas (que esta mujer dirigió a lo largo de 20 años), ella misma se empeña en señalar que la clínica abierta en el 2009 no tiene una intención monetaria.
El reconocer que las adicciones toman el control de nuestras vidas y necesitamos ayuda... Nos acerca al camino de la recuperación. Porque habremos entendido la importancia de recibir ayuda.Señor se que si en mi lucha me trajiste hasta aquí es porque debo seguir adelante paso a paso sin descanso Solo por hoy !!! Porque los latinos nos unimos en una sola voz ... Mi sueño seguirá siendo que todos entienden y apoyen la enfermedad de la adiccion. Muchas gracias New York por voltear sus ojos a nuestra lucha... Seguiré adelante luchando por que se respete nuestro familiar que padece la adiccion. Los latinos debemos trabajar el doble en este país, donde soñamos con una vida mejor libre de adicciones. Porque Dios siempre está con nosotros... Debemos descansar... Pero nunca desistir !!!
¿Hacía dónde van destinado las ventas de los libros? “Decidí que si se vendían algunos ejemplares, el dinero iba a ir directamente a una fundación que tenemos para dar becas a las familias que tienen dificultades para pagar el tratamiento”. ¿Cómo le va con la clínica de rehabiklitacin “Obtengo la satisfacción de poder ayudar a muchos, incluyendo a mi hijo, quien está recuperando un poco la cordura, porque antes de abrir nuestro centro lo puse en varios lugares distintos, y salió del último hablando solo”, describió.
18
Reencuentro cuenta con un personal de cerca de 40 personas entre psicólogos, psiquiatras, enfermeros, terapeutas y cocineros, y admite regularmente a 35 personas, por lo que tiene a veces una larga lista de espera. Personalmente, la autora y empresaria planea seguir viajando para transmitir el mensaje de ayuda que plantea, aunque asegura que ni esas charlas ni el libro publicado tienen como meta servir de promoción para la clínica que dirige.
Así lo dijo “Quiero que la gente tome consciencia de que sus hijos necesitan ayuda, porque esto es una enfermedad; no me importa dónde vayan a obtenerla”, enfatizó.
¿De qué enfermedad padeció? “Me enfermé de un cáncer a la matriz que afortunadamente fue detectado a tiempo”. ¿Y qué pasó después de que le detectaron ese cáncer? “Me tomé el primer año sabático de mi vida y me di cuenta de que tenía que hacer algo que no se relacionara simplemente al dinero”. ¿Cuál es el proceso del tratamiento que ofrecen en su clínica? “Es el uso de métodos como el de la equinoterapia, en el que se emplea a los caballos como una forma de
reestablecer en los pacientes la calma y las funciones motrices que han ido perdiendo debido al abuso de sustancias. Se recurre igualmente al temazcal, un baño de vapor de origen mesoamericano que O’Malley describe como una estrategia ideal de desintoxicación debido a que “el fuego purifica al trabajar las cuatro etapas del individuo, es decir, la niñez, la juventud y la madurez. Le gusta mucho a los pacientes, porque tiene cantos y simbolismos; y antes de entrar a él, hacen una danza en el patio”. ¿Salen rehabilitados? “Yo no digo que aquí tengamos
una varita mágica, porque son realmente pocos los pacientes que no recaen y hay mucho que depende de la familia; pero tratamos de que los muchachos reciban un buen diagnóstico y una atención personalizada, porque ahora hay muchas drogas distintas”. ¿Cuáles son los costos? “Nuestro costo es mucho menor; no hemos subido lo que cobrábamos cuando empezamos, hace ya ocho años. El programa que ofrecemos es de 3 mil dólares, pero tenemos pacientes becados que pagan 1500 o que no pagan nada y que reciben lo mismo que los demás”.
“Las familias deben admitir además en lo que han fallado, algo que no es fácil; en mi caso, como estaba muchas veces ausente debido al trabajo, le di a mi hijo todos los bienes materiales que pedía desde que era chico, sin darme cuenta de que lo que él necesitaba en realidad era pasar tiempo conmigo.
CULTURA
Semana del 3 de al 9 de Julio 2018
LA OBRA DE ZAPKOWSKI EMBRUJA POR SU CALIDAD La Saga de Geralt de Rivia está conformada por siete volúmenes: El último deseo, La espada del destino, La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina y La dama del lago Redacción
G
eralt es un brujo, un hombre cuyos poderes mágicos, potenciados por un largo entrenamiento y un misterioso elixir, lo han convertido en un brillante luchador y en un asesino despiadado. Sin embargo, él no es un asesino ordinario: sus objetivos son monstruos y demonios que atacan a los inocentes. La vida de Geralt no es fácil, pero con sus dos espadas al hombro, recorre los pueblos ofreciendo sus servicios, y poco a poco se va dando cuenta de que, si bien algunas de sus presas son viles y grotescas, otras son víctimas
del pecado, del mal o de la simple ingenuidad. Magos, príncipes, juglares y criaturas de todo tipo pueblan esta tierra, enredados en conflictos, codicia y amor. La espada del destino es una emocionante secuela que todos los lectores que gusten de la fantasía disfrutarán de principio a fin. Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo. El famoso videojuego The Witcher está inspirado en la saga escrita por Sapkowski, y se espera que para 2020 Netflix estrene una serie original que ya se encuentra en producción. La Saga de Geralt de Rivia está conformada por siete volúmenes: El último deseo, La espada del destino, La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina y La dama del lago. Y una precuela: Estación de tormentas.
Información Titulo del libro: La espada del destino Editorial: Geralt de Rivia Género: Artifex
19
CULTURA
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
Roberto Garza
¿Porqué es tan caro hacer Cine en Hollywood? Los productores están dispuestos a invertir cantidades millonarias en la realización de filmes, apostando a recuperar varias veces el valor erogado en los mismos
H
acer cine es caro y realizarlo para la industria cinematográfica Hollywoodense, es aún más. Generalmente los presupuestos que se manejan para producirlo son millonarios, siendo buenos ejemplos las cintas que se conocen como las más costosas en la historia del cine, como lo son “Avatar”, que contó con un presupuesto de 425 millones de dólares y “Star Wars Episodio VII”, que requirió más de 300 millones de dólares para su realización. ¿Pero porqué es tan costoso hacer cine en una industria como la de Hollywood? Ben Morris de la BBC, explica el proceso del gasto para una película de alto presupuesto al estilo Hollywood, iniciando con la compra de los derechos de un libro best seller, que pueden llegar a costar entre los 500 mil y los 2 millones de dólares, para que ya con los permisos necesarios, la historia se pueda convertir en guión, pagando por el mismo un monto adicional de 1 a 2 millones de dólares. La búsqueda del director y productor para una cinta de Hollywood, es otro proceso que puede llegar a ser también muy oneroso. El primero puede llegar a cotizarse hasta en 10 millones de dólares más un porcentaje de los ingresos de la cinta y el segundo fácilmente hasta en 5 millones de dólares por producción. El elenco que conforma la película, en muchas ocasiones es una de las inversiones más altas, ya que hay artistas que tranquilamente llegan a ganar entre 10 y 20 millones de dólares. Si tomamos en cuenta que es común que una cinta de alto presupuesto
20
cuente con más de un artista de renombre, tenemos entonces que este monto pudiera crecer considerablemente. Por otra parte, existen factores importantes a considerar, como lo son los costos de producción, los efectos visuales, el diseño sonoro y la musicalización, ya que éstos oscilan en rangos de entre los 20 y los 80 millones de dólares en conjunto, dependiendo del tipo de cinta. Por último tenemos a la publicidad, que es un elemento determinante para la generación de ingresos en una producción cinematográfica, la cual puede llegar a representar inversiones millonarias en el proceso de dar a conocer a la misma. Sin embargo, no hay que olvidar que si existen presupuestos millonarios para la realización de estos filmes, es porque las ganancias generadas son también muy superiores a los montos económicos invertidos.
Ahora bien, tomando como ejemplo las dos cintas mencionadas al inicio de esta editorial, tenemos que “Avatar” generó 2,358 millones de dólares en beneficios y “Star Wars Episodio VII”, la cantidad de 1,752 millones de dólares, ingresos que representan para ambas producciones, un retorno de más de 5.5 veces lo que costó realizarlas. Es impor tante mencionar que para lo grar lo anterior, se contaba ya con una infraestructura cinematográfica sólida, modelos de financiamiento competitivos, esquemas de incentivos fiscales, redes de vinculación especializada, así como modelos para atacar mercados externos para la realización y comercialización de los filmes. ¿En nuestro país, qué estamos haciendo para impulsar y fortalecer esta industria? robgarza@att.net.mx
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
PUBLICIDAD
21
CULTURA
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
Los puntos sobre las íes Irma Idalia Cerda
E
Día dos
s dos de julio de 2018. Ayer domingo fueron las elecciones y el virtual ganador es Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como el “Peje” o AMLO. Yo no voté por él, ni por ninguno de los otros : José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez Calderón el “Bronco”.
Yo no me sentí representada ni identificada con ninguno de ellos y por eso anulé mi voto en la boleta de presidentes; por los candidatos para diputados, senadores y alcaldes, sí voté. Entonces, siendo mas o menos las siete y media de la tarde del primero de julio, vi en la tele que José Antonio Meade reconocía el triunfo de AMLO, minutos después lo hacía Anaya y posteriormente Rodríguez Calderón. No, ya no había duda: Andrés Manuel se había convertido en el nuevo presidente de México y los resultados eran contundentes con el 53 por ciento de los votos a favor. En ese momento yo, como muchos mexicanos experimentamos un sentimiento mezclado de tristeza e incertidumbre. Empecé a ver cómo algunos de mis contactos del Facebook expresaban también su tristeza, su enojo; pero muchos más, su alegría, claro está, pues su gallo por fin había derrotado a “la mafia del poder”, la frase (muletilla) que utilizó durante toda la campaña. Me parecía algo increíble; ahora no escuchaba de tantos mexicanos la palabra “fraude”, como en las elecciones pasadas, especialmente en las que perdía López Obrador; porque especialmente era EL quien encabezaba las marchas en protesta por “el fraude electoral “. No, esta vez no pasó eso. Esta vez, los contrincantes aceptaron su derrota de manera muy civilizada, mientras los que no votamos por él, no nos sentimos felices obviamente,
22
pero estoy segura que tampoco nos rasgamos las vestiduras como lo hubieran hecho los seguidores de AMLO en caso de haber perdido por tercera ocasión. Claro que nunca faltan los extremistas; lo sé. Yo no me considero así. Es más, en las anteriores ocasiones tampoco me he sentido feliz que yo recuerde. Ni cuando ganó Enrique Peña Nieto, ni cuando ganó Felipe Calderón. Lo que sí recuerdo fue que celebré cuando ganó Vicente Fox, porque con él se acababa el yugo del régimen priista. Pues sí, fuimos un poco ingenuos todos los que pensamos que así sería. Ahora, este nuevo “Mesías” como también se le dice a Andrés Manuel, promete el cambio, ese cambio que el PAN le prometió a los mexicanos hartos de la corrupción (otra palabra usada por AMLO hasta el cansancio ) y del mal gobierno. Promete incrementar las pensiones, que no habrá más “gasolinazos”, no mentir, no robar,
ni traicionar al pueblo; propone una reconciliación en la “República del amor”. Palabras muy bonitas sin duda, de esas que endulzan el oído; espero que no se queden nada más en eso, sino que se materialicen. Pero ya a mi edad, no me “chamaquean” fácilmente, porque además yo no puse mi esperanza en él como el salvador a mis problemas, ni que va a arreglar un país con tantas dificultades; no. Lo que sí haré, es estar atenta como una ciudadana crítica, pues no me parece justo que el al ser opositor fue un crítico implacable al sistema, entonces tendrá que tolerar a quienes lo critiquemos de igual forma.
Ojalá la euforia no se apague en unos meses. Que la luna de miel sea duradera. Que mis amigos amlovers me digan: “ves , López Obrador es el presidente que México esperaba “ y no decirles yo a ellos: “ven, se los dije “. #VivaMéxico irma_idalia@hotmail.com
Semana del 3 al 9 de Julio 2018
PUBLICIDAD
23
PUBLICIDAD
24
Semana del 3 al 9 de Julio 2018